Memoria Descriptiva Del Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Memoria Descriptiva del

Proyecto Onda Rural con


Brotes Campesino

OBRA : ESTUDIO DE GRABACIÓN


SUPERFICIE : 23.10 MT2.
PROPIETARIO: COMODATO MUCECH
RUT : 74.116.900-2
UBICACIÓN : AV. PORTUGAL N°623-627, Santiago, RM.
ARQUITECTO : Lorena Alejandra Lopez Berrios
RUT : 9.643.862.-1
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Introducción.......................................................................................................................................................
I. Antecedentes Generales................................................................................................................................
A. Del Propietario...........................................................................................................................................
B. Del Predio..................................................................................................................................................
II. Generalidades................................................................................................................................................
Proyecto: Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural..............................................................
III. Descripción del Proyecto.............................................................................................................................
Principales Componentes..............................................................................................................................
A. Marco Normativo.......................................................................................................................................
B. Ubicación...................................................................................................................................................
C. Contexto....................................................................................................................................................
D. Características constructivas....................................................................................................................
E. Programación de los trabajos....................................................................................................................
Medidas De Protección............................................................................................................................
1. Trabajos Preliminares Y De Cierre......................................................................................................
2. Desarrollo de Proyectos Comprometidos............................................................................................
a) Proyecto de arquitectura inc detalles (N°4) (m2)..........................................................................
A) Dependencias..........................................................................................................................
Pintura (m2)............................................................................................................................
Pintura cielos (m2)..................................................................................................................
Pintura de guardapolvos, cornisas, pilastras y sobremarcos (ml)..........................................
Pinturas puertas (m2).............................................................................................................
Cerradura (un)........................................................................................................................
B) Baños comunes (8.69m²) Contemplado en Proyecto instalaciones
sanitarias. (N°5) (un).........................................................................................................................
Medición y Corte:....................................................................................................................
Montaje de Cabinas Fenólicas:..............................................................................................
Quincallería y Accesorios:......................................................................................................
Habitáculo de Baño Accesible:...............................................................................................
Divisiones Fenólicas Ancladas al Piso:..................................................................................
C) Estudio grabaciones y mediateca. (12 m²)Contemplado en Proyecto .
(N°7,8,10) (m2)..................................................................................................................................
Pintura muro (m2)...................................................................................................................
Pintura cielo (m2)...................................................................................................................
Pintura de guardapolvos, cornisas, pilastras y sobremarcos. (ml).........................................
Pintura de puertas (m2)..........................................................................................................
Puerta (un).............................................................................................................................
Protecciones ventanas y puertas. (un)...................................................................................

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Piso (m2)...............................................................................................................................
b) Proyecto de instalaciones Electricidad y Corrientes Débiles N°11....................................................
c) Proyecto instalaciones sanitarias. N°5................................................................................................
d) Proyecto de eficiencia energética N°6 (un)........................................................................................
Características Técnicas:...................................................................................................................
e) Estudio y proyecto acústico N°7
(m2).........................................................................................................................................................
A) Acondicionamiento Acústico del Locutorio y Sala de Control:......................................................
B) Sistema de Difusión Acústica:.......................................................................................................
f) Proyecto equipamiento estudio grabación N°8 (m2)..........................................................................
Descripción del Espacio:....................................................................................................................
Mobiliario y Equipamiento:.................................................................................................................
A) Equipamiento técnico contemplado:.............................................................................................
Audio............................................................................................................................................
Video............................................................................................................................................
Transmisión..................................................................................................................................
Solicitud........................................................................................................................................
g) Proyecto Refuerzo sonoro N° 9 71,5(m2)..........................................................................................
Equipamiento y Conexiones..............................................................................................................
Mesa de Mezcla...........................................................................................................................
Amplificador..................................................................................................................................
Parlantes......................................................................................................................................
Soportes y Cables........................................................................................................................
Microfonía.....................................................................................................................................
Consideraciones Técnicas...........................................................................................................
Conclusión....................................................................................................................................
h) Proyecto de Mobiliario N° 10...............................................................................................................
Mobiliario y Equipamiento..................................................................................................................
Mesa de Mezcla...........................................................................................................................
Sillas.............................................................................................................................................
Escritorio.......................................................................................................................................
Mesa Auxiliar................................................................................................................................
Consideraciones de Diseño..........................................................................................................
Conclusión....................................................................................................................................
i) Proyecto de Accesibilidad Universal N°12............................................................................................
A) Rampas De Acceso A Edificio De La Solidaridad. (N)
Un.......................................................................................................................................................
(1) Pintura De Rampas m2..........................................................................................................
(2) Barandas Un...........................................................................................................................
B) Servicios Higiénicos Accesibles....................................................................................................

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

(1) Baños accesibles o baños para personas con discapacidad (2.41 m²)
UN................................................................................................................................................
(2) Traslado W.C. Y Reubicación Lavamanos Descarga A Muro Gl............................................
(3) Adecuaciones Instalaciones Agua Potable Fría O Caliente Gl...............................................
(4) Barras De Apoyo Gl................................................................................................................
(5) Referencias normativas de accesibilidad...............................................................................
(6) Revestimiento Piso Cerámico Antideslizante M2...................................................................
(7) Revestimiento Interior Muro Cerámico M2.............................................................................
(8) Cambio Cerradura Y Pintura Puerta Un.................................................................................
(9) Señaletica Puerta Un..............................................................................................................
(10) Señalética De Acceso Al Edificio Un....................................................................................

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Introducción
Proyecto: Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural
Línea: Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo Modalidad Única
Nombre del Proyecto: Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el
Campo Chileno

El presente documento se refiere al proyecto mencionado, el cual tiene como objetivo


principal la habilitación y mejora de una sala que se convertirá en estudio de grabación y
mediateca, así como la remodelación de dos baños existentes.

Organización:
La Corporación MUCECH es una organización sin fines de lucro con presencia en todas
las regiones de Chile. Está dedicada a la preservación y promoción de la cultura y las
artes, con un alcance territorial a nivel nacional.

Objetivo del Plan de Gestión Cultural:


Establecer los lineamientos estratégicos, actividades y recursos necesarios para la
modernización y difusión del aspecto cultural, asegurando que estas acciones sean
visibles y efectivas para los grupos objetivos propuestos.

Ubicación del Proyecto:


El proyecto se llevará a cabo en las dependencias de la organización, específicamente en
el edificio de la solidaridad ubicado en Av. Portugal N° 623, Oficinas 1A y 1B, comuna de
Santiago. La oficina 1B, actualmente utilizada como biblioteca y archivo, será
modernizada y habilitada para convertirse en una sala que albergará el estudio de
grabación y la mediateca.

Gestión y Difusión:
La gestión y difusión de los valores culturales se realizarán mediante la creación de
contenidos en el nuevo estudio de grabación. Estos contenidos serán gestionados por
corresponsales y desarrolladores de contenido ubicados en las zonas rurales de Arica,
Ovalle, Santiago, El Monte y Punta Arenas, donde se encuentran las bases de la
organización.

Propósito del Proyecto:


Contribuir a la valorización de las diversidades socioculturales, ambientales y productivas
que emergen de las áreas rurales. El proyecto busca modernizar la distribución de
contenidos, comunicaciones y temáticas culturales del sector rural, con un enfoque en la
renovación generacional y un énfasis especial en jóvenes, mujeres y etnias locales.

Distribución de Contenidos:
Los contenidos generados serán distribuidos a través de las plataformas TIC/FM creadas
específicamente para este proyecto.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Esta memoria descriptiva detalla los aspectos clave del proyecto y su impacto previsto en
la comunidad rural y cultural del país.

Renuevo generacional por medio del contenido


Medioambiental
La tradición cultural rural se ha mantenido a lo largo del tiempo mediante métodos de
transmisión no tradicionales, como relatos orales, cantos y formas plásticas, desde
épocas precolombinas. Este legado cultural, aunque no formalizado, representa de
manera directa las interacciones espontáneas y las sensibilidades de las comunidades,
junto con los factores ambientales que las sustentan, constituyendo una fuente invaluable
de conocimiento.

Sin embargo, se observa un envejecimiento progresivo de la población rural. Según el


Banco Mundial (2021), la edad promedio en las zonas rurales de Chile es de 45 años, en
comparación con los 38 años en las zonas urbanas (Banco Mundial, 2021). La CEPAL
también informa que la población rural en Chile ha disminuido significativamente en las
últimas décadas. En 1990, aproximadamente el 18% de la población vivía en áreas
rurales, mientras que, en 2020, este porcentaje se redujo al 12%. Esta tendencia se debe
a la migración de los jóvenes hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades de
educación y empleo (CEPAL, 2023).

Registrar, traspasar y difundir este legado cultural a medios formales permite


salvaguardar un valor esencial que es demandado por mercados exteriores, diferenciando
la producción local de la industrial estandarizada. Esto sirve de base para proyectos de
emprendimiento en turismo, periodismo y la elaboración de textos recopilatorios, además
de enriquecer la identidad local y fortalecer el arraigo territorial.

Por esta razón, se requieren políticas públicas y programas que incentiven el


emprendimiento y la innovación en el sector rural. Es fundamental diversificar los tipos de
emprendimientos, abrir nuevos conceptos y hacer más atractivas las oportunidades
comerciales para los jóvenes. Además, es crucial difundir herramientas tecnológicas y
técnicas productivas, como la agroecología, la protección y valorización del medio
ambiente, y la cultura de los pueblos originarios. Estas líneas de trabajo cultural pretenden
crear conciencia sobre la importancia de asentar a las personas jóvenes en el territorio
rural, impulsando una modernización y adaptación más adecuada.

Papel de las mujeres, empoderamiento por medio


de los contenidos de información Culturales
Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de las
actividades productivas y en la transmisión de la cultura y las tradiciones. Según datos del

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y otras organizaciones, a finales de 2021, la tasa


de participación laboral femenina en Chile era del 48,1%, lo que representó un aumento
en comparación con el 45,3% de 2020. Asimismo, la tasa de ocupación laboral femenina
en 2021 fue del 44,5%, en comparación con el 40,3% de 2020 (Lidera Mujer, 2022).

Sin embargo, las mujeres rurales enfrentan brechas de género en el acceso a la tierra,
crédito, capacitación técnica y oportunidades de liderazgo y acceso a la información.
Además del sector agrícola, las mujeres rurales están involucradas en actividades
económicas como la artesanía, el comercio local y el turismo rural. Estas actividades no
solo generan ingresos adicionales, sino que también fomentan el empoderamiento
económico y social de las mujeres rurales (CEPAL, 2023).

El acceso a contenido cultural de calidad, de fácil y rápido acceso, es de vital importancia


para este grupo objetivo. Por lo tanto, es una prioridad para este proyecto abordar sus
necesidades y temáticas. Es esencial fortalecer el empoderamiento económico, social y
cultural de jóvenes, mujeres rurales y pueblos originarios a través de programas que
mejoren su acceso a recursos, formación y espacios de participación.

Este proyecto pretende ser un espacio de creación y difusión de contenidos culturales de


libre acceso y distribución gratuita. Reconocer la participación de estos grupos en la
economía rural es clave para lograr un desarrollo equitativo e inclusivo. Su trabajo es la
base del desarrollo cultural del territorio y sirve como fuente e insumo del material que se
procesará en el estudio de grabaciones. Este material será desarrollado por jóvenes y
mujeres rurales, trabajadores y trabajadoras de las culturas con énfasis en el entorno rural
y el buen vivir (KUMEN-MOGUEN).

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

I. Antecedentes Generales
A. Del Propietario
Conforme lo señalado en el Fondo de Infraestructura Cultural Pública y Privada (FICPP).
El Proyecto general se fundamenta con la recopilación de información según corresponde
a las normativas de proyecto; por lo que se consideran la Situación Normativa vigente,
Urbana y Legal. Con esto la Situación legal del predio; Títulos, dominio y comodato.
Toda la información general del inmueble, localización y emplazamiento. Se solicitan
Certificados, de factibilidades de dotación de servicios.
Se procede a estudio de Situación legal del edificio, en el caso de, modificaciones,
habilitaciones y mejoras. Junto con el estudio de la normativa, Afectaciones u otras
condiciones que inciden en el proyecto.
El proyecto se basa en condiciones solicitadas desde Arquitectura y Especialidades para
infraestructura cultural, en el marco del Fondo de Infraestructura Cultural Pública o
Privada (FICPP).
El programa Arquitectónico del Proyecto contempla la Habilitación de oficina 1B, ubicada
en edificio de bienes nacionales en Av. Portugal 623-627, Santiago, Como estudio de
grabaciones; Este programa arquitectónico contempla;
1) seguridad de protección equipos de audio.;
2) puerta seguridad.;
3) pintura.;
4) luminarias.;
5) Acondicionamiento acústico, entre otros.
Paralelamente se Habilitarán espacios de baño comunes y Habilitación baños con
accesibilidad universal.

B. Del Predio
● Ubicación / Dirección: AV. PORTUGAL N°623-627, Santiago, RM
● N° de ROL de Avalúo Fiscal: ***-****
● Comuna: SANTIAGO

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

● Superficie predial (M2): 23.10


Corresponde a obras de construcción, habilitación y mejoramiento.
Superficies:

C. Declaración Técnica:

Lorena Lopez Berrios

9.643.862.-1

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

II. Generalidades
Proyecto: Programa de Financiamiento de
Infraestructura Cultural
Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo Modalidad Única ONDA RURAL CON BROTES
CAMPESINOS – NUEVA SEÑAL PARA EL CAMPO CHILENO

III. Descripción del Proyecto


El proyecto considera la habilitación de una sala de grabaciones y una mediateca, así
como la remodelación de dos baños existentes.

Principales Componentes
● Habilitación de un estudio de grabación y mediateca.
● Remodelación de dos baños comunes.
● Implementación de sistemas eléctricos, sanitarios, acústicos y de equipamiento
técnico.

A. Marco Normativo
Las obras se ejecutarán de acuerdo a la normativa vigente, según el Decreto Supremo
N°47 de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcción.

B. Ubicación
Edificio Portugal, Avda. Portugal N° 623, Of. 1B, propietario Ministerio de Bienes
Nacionales.

C. Contexto
Se utilizará la oficina de Biblioteca y archivos para generar el proyecto de habilitación del
estudio de grabaciones y la mediateca.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

D. Características constructivas
Todos los elementos y procesos constructivos cumplirán con las normativas establecidas
por los respectivos proveedores y las prácticas habituales de la construcción.
Los materiales especificados para las obras serán de primera calidad dentro de su
categoría, conforme a las normas y según indicaciones de fábrica.
En caso de especificar una marca de fábrica para un material determinado, se entiende
como una mención referencial. El contratista podrá proponer el uso de una marca
alternativa, siempre que su calidad técnica sea igual o superior a la especificada.
Cualquier opción alternativa debe someterse a la consideración del Arquitecto
Patrocinante para su aprobación o rechazo, junto con el Jefe del proyecto.
Cualquier modificación en las especificaciones técnicas, planos o antecedentes del
proyecto deberá ser aprobada por la Unidad de Infraestructura del Mincap y por los
profesionales responsables del proyecto.

E. Programación de los trabajos


El contratista programará su trabajo de obra de acuerdo al estudio de los planos y
documentos del proyecto, asegurando un avance sistemático y una terminación ordenada
y armónica en el tiempo previsto.

Si existiera alguna incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el


contratista deberá comunicarlo por escrito.

Se cumplirán todas las recomendaciones de seguridad, siendo el contratista responsable


de cualquier daño material o personal que se pueda ocasionar durante la ejecución de la
obra.

Para alcanzar los objetivos propuestos, se ejecutarán los


siguientes proyectos.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

N° ESPECIALIDAD

1 Proyecto de Arquitectura inc. Detalles


2 Proyecto de Electricidad y Corrientes Débiles
3 Proyecto Instalaciones sanitarias
4 Proyecto de Eficiencia Energética
5 Proyecto o estudio acústico
6 Proyecto equipamiento estudio grabación
7 Proyecto Refuerzo sonoro (equipos de amplificación, microfonía)
8 Proyecto de Mobiliario
9 Proyecto de Accesibilidad Universal
10 Proyecto Plataforma TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Para el desarrollo de las obras se consideran y respetaran las


siguientes normas de I.N.N y extranjeras citadas a continuación:
Cemento NCH 148-149.150.151-152-153-154-160-162

Agregados para hormigón NCH 163-164-165-166-1116-1117

Hormigones NCH. 170-171-172-1017-1018-1037

Acero NCH. 203-204-210-211-217-434-519

Electrodos NCH 304-305306-307

Ejecución Estructura de Acero NCH 308

Seguridad NCH 347-348-997-998

Control Estadístico de calidad NCH 42-43-44

Archivo De Obra
El Jefe de Proyecto mantendrá bajo su responsabilidad, en las oficinas de faena, toda la
documentación necesaria que permita una buen control y gestión de calidad la cual
permitirá la fiscalización administrativa, contable y técnica. Esta estará debidamente

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

archivada, encuadernada o en cualquier forma, que permita una buena lectura y


resguardo de ella.
Sin perjuicio de lo anterior, se entenderá obligatorio mantener a la vista lo siguiente:

Legajo completo de planos


2 ejemplares, además de los juegos de planos para la construcción misma. Normas del
I.N.N., Especificaciones Técnicas, memoria de cálculo, memorias de proyectos e
instalaciones. Contratos y Subcontratos y sus posibles modificaciones. Catálogo o
fotocopias de la Ficha técnica de todos los materiales indicados, circulares e instrucciones
del mandante y la arquitecto Patrocinante, relacionadas con la obra. Legajo completo de
planos y copias para la consulta de los contratistas y como para la empresa constructora.

Libro De Obra
Existirá un Libro de Obras Foliado y triplicado como mínimo, el que permanecerá en la
oficina del Jefe del Proyecto en faena y en el que se indicará diariamente la obra
ejecutada, órdenes, especificaciones, etc., así como las observaciones del arquitecto,
ingenieros de especialidades o contratistas involucrados.
En él se indicarán además todas las observaciones que haga el responsable del proyecto,
quien no podrá hacer modificaciones técnicas si no cuenta con el VoBo de la Unidad de
Infraestructura del Mincap, además de que todas las instrucciones al personal de la obra
les deberán ser comunicadas por el responsable técnico de esta, o quien lo reemplace
ante una eventual ausencia.

Medidas De Protección
Todo trabajador que intervenga en el proyecto, deberá contar con los accesorios de
seguridad necesarias según establece la norma chilena, esto es según corresponda a la
faena; casco de seguridad, zapatos de seguridad, chaleco reflectante, protector solar con
protector u.v, arnés de seguridad para trabajos en altura, equipos de aislación eléctrica.
Cualquier falta a dichas medidas será causal de paralización de obra por parte del Jefe de
proyecto.
Será de responsabilidad del contratista mantener todas las normas de seguridad
correspondientes a este tipo de trabajo, incluyéndose las indicaciones especiales del
mandante sobre el particular. Se deberán mantener las normas de seguridad
correspondientes a los trabajos eléctricos en corrientes débiles, de fuerza y trabajos en
altura referidas en cada en la carta Gantt en cada caso preparadas por el contratista
asignado a cada proyecto de especialidad.
Para trabajos, en lo que respecta a inspecciones previas y detenidas de sectores, antes
de iniciar cada faena se debe informar a transeúntes, trabajadores o público acerca de
eventuales peligros, mediante letreros, afiches, cierre perimetral, atenerse a normas
vigentes sobre excavaciones, andamios, plataformas adecuadas, pasarelas con
pasamanos, vías de acceso y evacuación, etc.; además de indicaciones especiales del
encargado del proyecto sobre el particular.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

1. Trabajos Preliminares y de Cierre.


Se contempla la limpieza general de los espacios a intervenir y de todas las áreas a
trabajar y la delimitación preventiva del espacio de trabajo.
Todo material retirado o extraído del recinto, debe ser recopilado en un área de menor
riesgo y fácil extracción por un camión recolector determinado por el contratista o
empresa constructora y con cargo a él.

2. Desarrollo de Proyectos Comprometidos.


a) Proyecto de arquitectura inc. detalles (N°4) (m2)
Se desea habilitar dependencias (B) Baños comunes (8.69m²) y (C) Estudio de
grabaciones -mediateca (12 m²) que hoy está dedicada al uso como sala de reuniones, en
las cuales se desarrollarán las siguientes actividades.

A) Dependencias

Pintura (m2)
● Se aplicará en muros interiores y exteriores, esmalte al agua. Referencia: Pieza
Fachada Cerecita o de igual calidad técnica certificada. Para interiores se consulta
Látex Vinílico referencia Ceresita, color según colores indicados por el
responsable del proyecto, aplicación de 3 manos.

● La calidad de la pintura deberá responder a las máximas exigencias de durabilidad


y aspecto, tanto en materiales como en su ejecución posterior.

● Las especificaciones de color y calidad de ejecución están sujetas a las


indicaciones de la arquitecto debiendo efectuarse muestras previas para su
aprobación.

● Las pinturas deben ser compatibles con los materiales de las bases. No se harán
mezclas de pinturas no indicadas por el fabricante.

● Los envases deben tener identificación de fábrica clara de su contenido,


proporción de mezcla y el diluyente a usar.

● Las superficies a pintar deben estar perfectamente limpias y totalmente secas. No


se efectuarán trabajos de pintura habiendo condiciones climáticas de humedad y
temperaturas adversas.

● No se efectuarán trabajos de pintura sobre superficies que se encuentren a


temperaturas mayores de 35ºc.

● Antes de pintar se efectuarán todos los trabajos de preparación de superficies y se


aplicarán los aparejos, imprimaciones y empastes adecuados al tipo de material de
la base y de la pintura.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

● Se aplicarán las manos necesarias para el perfecto acabado de las superficies; en


todo caso se aplicará dos manos como mínimo.

● No se aceptarán imperfecciones no manchas sobre elementos ajenos a la


superficie a pintar.

● La pasta muro se deberá dejar secar por lo menos 48 horas. Una vez seca la
pasta muro se procederá a lijar y afinar toda la superficie manteniendo siempre el
nivel de esta.

● Posterior a ello se procederá a empastar tanto las uniones de planchas como los
tornillos con pasta muro, quedando lisos aplomados y aptos para ser pintados.

● Las superficies de los cielos se sellarán con esmalte al agua mínimo dos manos
color claro a definir.

Pintura cielos (m2)


● En cielos se aplicará Látex blanco Referencia: Pieza-Fachada Cerecita o de igual
calidad técnica certificada. Sobre todos los estucos, una vez acondicionada y
aplomadas las superficies, se le aplicará una mano de imprimación delgada para
acusar imperfecciones, una 2ª mano de pasta quitando imperfecciones en
superficies y se vuelve a lijar las zonas afectadas. Una tercera mano
determinación. El muro deberá quedar totalmente parejo sin transparencias. La
segunda y tercera mano o sin diluir, el tiempo entre capas será de 4-6 horas
mínimo.

Pintura de guardapolvos, cornisas, pilastras y sobremarcos (ml)


● Se aplicará esmalte al agua. Referencia: Cerecita o de igual calidad técnica
certificada, todos los elementos como guardapolvos cornisas, pilastras y sobre
marcos deberán pintarse conforme a la selección del responsable del proyecto.

● Antes de pintar la superficie, ésta deberá encontrarse totalmente limpia, sin grasas
ni florescencias y principalmente seca.

Pinturas puertas (m2)


● Se aplicará esmalte al agua. Referencia: Cerecita o de igual calidad técnica
certificada, todas las puertas previo a su pintura final deberán ser perfectamente
lijadas y deberán pintarse conforme al color seleccionado por el responsable del
proyecto.

● Antes de pintar la superficie, ésta deberá encontrarse totalmente limpia, sin grasas
ni florescencias y principalmente seca, DE SER NECESARIO SE DEBE LIJAR.

Cerradura (un)
● De ser necesario se considera el cambio de cerradura existente por: Se consulta la
instalación de Cerradura Acero Inoxidable de acceso Modelo 960 U, llave exterior,
la partida cerraduras incluye la instalación de sujeción a 1,6 m. sobre N.P.T tipo,
Cadena, Marca Virco o similar, color bronce.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

B) Baños comunes (8.69m²) Contemplado en Proyecto instalaciones


sanitarias. (N°5) (un)

El proyecto contempla la mejora de dos baños en el espacio común, con un enfoque en la


instalación y montaje de divisiones y cabinas fenólicas. Para ello, se procederá de la
siguiente manera:

Medición y Corte:

● Se tomarán las medidas precisas del espacio para cortar adecuadamente los
separadores de las cabinas fenólicas. Se utilizarán tableros fenólicos de baños con
una longitud máxima de un metro.

Montaje de Cabinas Fenólicas:

● Los tableros fenólicos se colocarán sobre patas de apoyo de acero inoxidable, las
cuales se fijarán con pernos de expansión. Estas divisiones proporcionarán una
estructura robusta y duradera.

Quincallería y Accesorios:

● Se instalará quincallería antivandálica de acero inoxidable para garantizar la


seguridad y durabilidad de las instalaciones.
● Se contempla el uso de sanitarios Fluxor Krane con alimentación superior y
descarga vertical (modelo HU2018015), incluyendo todos los accesorios
necesarios para su instalación y funcionamiento.

Habitáculo de Baño Accesible:

● Se ha diseñado un habitáculo de baño que no solo mejora la presentación del


espacio, sino que también facilita su uso por parte de personas con movilidad
reducida. Este habitáculo ofrecerá suficiente espacio para que las personas con
movilidad reducida puedan utilizarlo y moverse con facilidad.

Divisiones Fenólicas Ancladas al Piso:

● En los baños de los espacios comunes, se instalarán divisiones de baño fenólicas


ancladas al piso. Se utilizará el tipo WASSER SERIE P con placas fenólicas de 12
mm / 19 mm y quincallería antivandálica.

● Estas divisiones proporcionarán rigidez en recintos con cielos altos y crearán un


efecto de mayor espacio, además de permitir un montaje rápido y eficiente.

● Esta mejora no solo modernizará las instalaciones sanitarias del edificio, sino que
también garantizará un acceso inclusivo y seguro para todos los usuarios.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Imagen referencia

C) Estudio grabaciones y mediateca. (12 m²)Contemplado en Proyecto .


(N°7,8,10) (m2)
El estudio de grabación, será habilitado en el área (c), hoy biblioteca y archivos,
comprenderá las actividades de acondicionamiento y habilitación del espacio físico, para
conseguir un recinto insonorizado (la sala de grabación), que contará con los recursos
técnicos para la captura del sonido, las imágenes, su procesamiento y distribución
(micrófonos, cámaras y líneas de envió corrientes débiles, interfases y RF). Estos equipos
se abordarán en proyecto equipamiento estudio grabación. En este apartado sólo se
contempla la habilitación de la sala en lo estructural, para esto se contempla:

Pintura muro (m2)


● Se aplicará en muros interiores y exteriores, esmalte al agua. Referencia: Pieza
Fachada Cerecita o de igual calidad técnica certificada. Para interiores se consulta
Látex Vinílico referencia Ceresita, color según colores indicados por el
responsable del proyecto, aplicación de 3 manos.

● La calidad de la pintura deberá responder a las máximas exigencias de durabilidad


y aspecto, tanto en materiales como en su ejecución posterior.

● Las especificaciones de color y calidad de ejecución están sujetas a las


indicaciones de la arquitecto debiendo efectuarse muestras previas para su
aprobación.

● Las pinturas deben ser compatibles con los materiales de las bases. No se harán
mezclas de pinturas no indicadas por el fabricante.

● Los envases deben tener identificación de fábrica clara de su contenido,


proporción de mezcla y el diluyente a usar.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

● Las superficies a pintar deben estar perfectamente limpias y totalmente secas. No


se efectuarán trabajos de pintura habiendo condiciones climáticas de humedad y
temperaturas adversas.

● No se efectuarán trabajos de pintura sobre superficies que se encuentren a


temperaturas mayores de 35ºc.

● Antes de pintar se efectuarán todos los trabajos de preparación de superficies y se


aplicarán los aparejos, imprimaciones y empastes adecuados al tipo de material de
la base y de la pintura.

● Se aplicarán las manos necesarias para el perfecto acabado de las superficies; en


todo caso se aplicará dos manos como mínimo.

● No se aceptarán imperfecciones ni manchas sobre elementos ajenos a la


superficie a pintar.

● La pasta muro se deberá dejar secar por lo menos 48 horas. Una vez seca la
pasta muro se procederá a lijar y afinar toda la superficie manteniendo siempre el
nivel de esta.

● Posterior a ello se procederá a empastar tanto las uniones de planchas como los
tornillos con pasta muro, quedando lisos aplomados y aptos para ser pintados.

● Las superficies de los cielos se sellarán con esmalte al agua mínimo dos manos
color claro a definir.

Pintura cielo (m2)


● En cielos se aplicará Látex blanco Referencia: Pieza-Fachada Cerecita o de igual
calidad técnica certificada. Sobre todos los estucos, una vez acondicionada y
aplomadas las superficies, se le aplicará una mano de imprimación delgada para
acusar imperfecciones, una 2ª mano de pasta quitando imperfecciones en
superficies y se vuelve a lijar las zonas afectadas. Una tercera mano
determinación. El muro deberá quedar totalmente parejo sin transparencias. La
segunda y tercera mano o sin diluir, el tiempo entre capas será de 4-6 horas
mínimo.

Pintura de guardapolvos, cornisas, pilastras y sobremarcos. (ml)


● Se aplicará esmalte al agua. Referencia: Cerecita o de igual calidad técnica
certificada, todos los elementos como guardapolvos cornisas, pilastras y sobre
marcos deberán pintarse conforme a la selección del responsable del proyecto.

● Antes de pintar la superficie, ésta deberá encontrarse totalmente limpia, sin grasas
ni florescencias y principalmente seca.

Pintura de puertas (m2)


● Se aplicará esmalte al agua. Referencia: Cerecita o de igual calidad técnica
certificada, todas las puertas previo a su pintura final deberán ser perfectamente

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

lijadas y deberán pintarse conforme al color seleccionado por el responsable del


proyecto.

● Antes de pintar la superficie, ésta deberá encontrarse totalmente limpia, sin grasas
ni florescencias y principalmente seca, de ser necesario se debe lijar.

Puerta (un)
● Se contempla la instalación de una nueva puerta anti vandalismo, para la
instalación se debe considerar el retiro de las puertas existentes y su respectiva
protección.

Protecciones ventanas y puertas. (un)


● Se contempla para la protección anti vandalismo la instalación en puertas y
ventanas, se consulta cortinas metálicas Manuales Antivandálico 1.2″ MG.

Piso (m2)
● Habilitado, solo se realizará aislamiento acústico de acuerdo al estudio técnico, se
definirá materialidad constructiva del mejoramiento.

b) Proyecto de instalaciones Electricidad y Corrientes Débiles


N°11
Red Eléctrica: Se consulta instalación planificada según consumo proyectado, incluyendo
consumo de un sistema de aire acondicionado. Las conexiones deben ser diseñadas de
manera de no generar ruidos parásitos en los equipos que se conecten. Los circuitos de
iluminación y los centros eléctricos deberán ser independientes para cada sala. La
instalación se ejecutará en tubos de PVC de ½", embutido en tabiques y entretecho,

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

cuidando de no formar puentes rígidos ni dejar hendiduras. Para la iluminación se usarán


ampolletas incandescentes, en número suficiente para iluminar cada puesto de trabajo
conforme a la normativa.

c) Proyecto instalaciones sanitarias. N°5


Se entiende que “El diseño de la red sanitaria, comprende el cálculo de la pérdida de
carga disponible, la pérdida de carga por tramos considerando los accesorios, el cálculo
de las presiones de salida y otros” en base de lo anterior el edificio cuenta con una
instalación aprobada, la cual solo sera revisada e implementadas las mejoras que se
requieran de acuerdo al levantamiento inicial de artefactos realizado:

Proyecto Sanitario para el Espacio Común del edificio de la Solidaridad


Descripción General:
Este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema sanitario integral y eficiente en
el espacio común del edificio. Se busca garantizar el acceso a servicios de agua potable y
saneamiento de calidad para todos los usuarios.

Componentes Principales:
Sistema de Abastecimiento de Agua: Instalación de tuberías y accesorios para el
suministro de agua potable que se deban cambiar por efecto del cambio de cerámicos y
otros desperfectos en la demolición del espacio, además se contempla:
● Implementación de nuevos cubículos.
● Colocación de lavamanos, inodoros y otros elementos sanitarios de calidad
comunes y de accesibilidad universal..
● Garantizar la accesibilidad y funcionalidad de los accesorios.
● Consideraciones de Diseño:
● Cumplimiento de normas y regulaciones locales.
● Eficiencia en el uso y ahorro de recursos hídricos.
● Mantenimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Objetivo:
Proporcionar a los usuarios del espacio común un sistema sanitario integral, seguro y
eficiente, que satisfaga sus necesidades básicas de agua, saneamiento, de acceso
universal,

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

d) Proyecto de eficiencia energética N°6 (un)


Memoria Descriptiva del Kit de Energía Solar Fotovoltaico On Grid de 10kW Trifásico con
reconocimiento la SEC.
a) Descripción General:
Se instalará un sistema de eficiencia energética basado en un sistema de paneles solares
on grid que permitirá, mantener autonomía ante caídas de energía de la red pública y
generar su propia energía y reinyectar los excedentes acogiendo al edificio a la Ley de
Netbilling (20.571 o 21.118).
● Beneficios Estimados:
● Energía Fotovoltaica instalada: 10 kW
● Energía Limpia Generada al Año: 15,000 kWh (valor estimado)
● Reducción de Emisiones de CO2: 5.25 toneladas/año

Características Técnicas:
● Paneles Solares: 22 paneles de 450W cada uno, marca Victron Energy.
● Inversor Solar: Inversor de onda pura sinusoidal de alta gama, marca Victron
Energy de Holanda.
● Batería Solar: Batería de litio de gran capacidad.
● Controlador MPPT: Incorporado en el inversor, permite conectar hasta 4,000 Wp
en paneles solares.
● Configuración: se instalará sistema fotovoltaico on grid trifásico, sistema
fotovoltaico on grid de 10 kW.
Tramitación de todos los permisos y autorizaciones necesarias ante la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC serán contemplados en la etapa de aprobaciones.
En resumen, este kit de energía solar fotovoltaica on grid de 10 kW trifásico, será
instalado y tramitado ante la SEC, permitirá a los usuarios de la sala 1B generar su propia
energía limpia, e inyectar los excedentes y reducir casi por completo su consumo
eléctrico, contribuyendo además a la disminución de las emisiones de CO2.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

img Referencia

e) Estudio y proyecto acústico N°7 (m2)


Aislamiento Acústico del Edificio Estudios y sus dependencias interiores son de gran
importancia por cuanto se determinar el aislamiento acústico necesario para garantizar
niveles de ruido de fondo acordes con la actividad a realizar en cada espacio, de acuerdo
a estudio técnico a encargar y se seguirán sus recomendaciones para el aislamiento de la
sala

A) Acondicionamiento Acústico del Locutorio y Sala de Control:


Se instalarán recubrimientos y cortinas de dimensiones adecuadas para que la sala sea
apta para la grabación cumpliendo con recomendaciones para:
● Tiempo de reverberación
● Distribución de frecuencias modales
● Inteligibilidad de la palabra

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

B) Sistema de Difusión Acústica:


Se utilizar un sistema absorbente tipo esponja en formato piramidal en colores se consulta
gris o negro .montandose el sistema de manera alternada con las superficies reflectoras
del techo y muros. La disposición alternada de superficies absorbentes y reflectantes
aportará a la difusión en la sala, lo que distribuirá la energía de manera más uniforme sin
reducir demasiado el espacio interior ni implicar mayor costo.
La reflexión difusa ocurrirá en aquellas frecuencias cuyas longitudes de onda sean del
orden de magnitud de los parches de material absorbente y reflectante. todo esto será
determinado en estudio técnico de
En resumen, el proyecto acústico se enfoca en lograr un adecuado aislamiento y
acondicionamiento acústico de los espacios, así como en implementar un sistema de
difusión que permita una distribución uniforme de la energía sonora, todo ello con el fin de
garantizar una excelente calidad acústica para la radiodifusión.

img referencia

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

f) Proyecto equipamiento estudio grabación N°8 (m2)


La sala 1B será habilitada como estudio de grabación. El presente proyecto tiene
como objetivo diseñar y equipar un estudio de grabaciones en el edificio de la
Solidaridad, con el fin de brindar un espacio adecuado para la producción y
grabación de contenido audiovisual. se espera que sea un entorno inspirador
donde las ideas cobren vida. contará con iluminación suave y envolvente para
crear una atmósfera acogedora, el mobiliario será cómodo y versátil y se adaptara
a todas las necesidades, pudiendo tener diferentes formas de disposición, contará
con un sistema de equipos tecnológicos profesionales, con los que se realizara
cualquier proyecto de audio y video además de el almacenamiento y disposicion y
distribucion de los contenidos creados.

Descripción del Espacio:


El estudio de grabaciones se ubicará en una sala de aproximadamente m2 en el
edificio de la Solidaridad.
El espacio cuenta con acceso directo a un pasillo principal y ventanas que
proporcionan iluminación natural.
La altura del techo es de 3.5 metros, lo que permite una adecuada acústica y
distribución del equipamiento.

Mobiliario y Equipamiento:
a. Área de Grabación:
● Consola de mezcla digital de 24 canales con interfaz USB
● Micrófono de condensador para voces
● Micrófono dinámico para instrumentos
● Auriculares profesionales
● Aislamiento acústico en paredes y techo
● Iluminación LED ajustable

b. Área de Control:
● Estación de trabajo con computadora de alta gama
● Monitor de audio profesional de 27 pulgadas
● Teclado y ratón ergonómicos
● Rack para el alojamiento de equipos de audio
● Silla ergonómica ajustable

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

c. Área de grabación.
● Silla entrevistados
● Mesa de centro
● Iluminación ambiental
● Plantas decorativas

Consideraciones Técnicas:
● El sistema eléctrico del estudio contará con tomas de corriente suficientes y
debidamente protegidas.

● La iluminación LED permitirá un control preciso de la intensidad y color de


la luz.

● El aislamiento acústico garantizará un ambiente de grabación libre de


ruidos externos.

● Servicio “Standard”: grabación de audio y vídeo, entrega del archivo de


audio y vídeo (sin edición).

● Servicio postproducción “Made Simple”: edición del audio, adición de


sintonías de entrada y salida, mezcla y mastering de audio, colorización y
edición del vídeo, exportación y entrega del archivo final de audio y vídeo a
la plataforma de difusión

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

A) Equipamiento técnico contemplado:

Audio

● Micrófonos: 3 micrófonos Rode Podmic, uno para cada participante del podcast.

● Mesa de sonido: Una Rode Caster Pro II, que permite mezclar y procesar las
señales de audio de los micrófonos antes de enviarlas a la computadora.

Video

● Cámaras: 4 cámaras de video Sony, 3 para cada participante y una de plano


general o plano conjunto, siempre y cuando el escenario sea de tres participantes.
Pero si son 2 participantes, serían 2 cámaras, siendo una para cada participante y
una tercera de plano general.

● Trípodes: 4 trípodes SmallRig AD-01. Trípode de alta resistencia con cabezal de


fluido de 360 grados y placa de liberación rápida para videocámara Sony.

● Conmutador de video: Un Osee GoStream, que permite cambiar entre las


diferentes fuentes de video (cámaras) y enviar la señal de vídeo resultante a la
computadora y un disco duro que grabe las cuatro cámaras independientes o
editadas.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Transmisión
● Conexiones Micrófonos a mesa de sonido: Los micrófonos se conectan a la mesa
de sonido mediante cables XLR. Mesa de sonido a computadora: La mesa de
sonido se conecta a la computadora mediante un cable USB-C a USB.

● Cámaras a conmutador: Las cámaras se conectan al conmutador mediante cables


Micro HDMI a HDMI.

● Conmutador a computadora: El conmutador se conecta a la computadora


mediante un cable USB-C a USB.

● Computadora: Una computadora Mac Mini M2 que recibe las señales de audio y
video de la mesa de sonido y el conmutador de video, respectivamente. Esta
computadora ejecuta un software de transmisión en vivo (E-Cam live) que combina
el audio y el video y lo transmite a través de Internet y rf. con transmisor fm sala
Reproductor MP3 CZE-T2001 CZERF RDS XLR, Radio Estéreo PLL, transmisor
FM, 200W

● Computadora a Internet: La computadora se conecta a Internet mediante un cable


Ethernet o posiblemente mediante Wi-Fi. Software (no mostrado en el diagrama)

● Software de transmisión en vivo: software E-Cam live de transmisión en vivo que


se ejecuta en la computadora y permite combinar el audio y el video y transmitirlos
en vivo a través de Internet.

● Plataforma TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: se levantará


un sitio web que se enfocará en modernizar la presencia digital de MUCECH y
facilitar la comunicación con las redes sociales que permitirá utilizar la plataforma
para mostrar el campo como una oportunidad atractiva para los jóvenes,
destacando las ventajas y potencialidades de la vida rural y el trabajo en el
territorio rural.

● El sitio web servirá como un recurso educativo y motivacional, promoviendo


iniciativas y proyectos que demuestran cómo los jóvenes pueden prosperar en
este entorno.

Solicitud
Modernización del sitio web existente de MUCECH para. Se hara más atractivo y
funcional, Se requiere la integración con redes sociales. El sitio web deberá incluir una
sección de noticias actualizada, mostrando historias de éxito y oportunidades en el
campo. Además, el sitio debe facilitar la interacción con los visitantes mediante
formularios de contacto.
Detalles constructivos de las páginas necesarias para el funcionamiento del sitio 15
Aprox.
Funcionalidades integración con redes sociales, Sección de noticias, Diseño moderno y
responsivo ,Formularios de contacto, Experiencias o casos de éxito

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Mapa del Sitio: Inicio, Sobre Nosotros, Directorio, Organizaciones, etc.


Consideraciones adicionales
Monitores (no mostrados): Es probable que se utilicen monitores externos para visualizar
las imágenes de las cámaras y el programa de transmisión en vivo y la computadora,
audífonos (no mostrados): Se pueden utilizar audífonos para monitorear el audio durante
la transmisión y los audífonos de los participantes en el podcast, lo que serían 4
Mantención de Equipos: En cuanto ella, luego de su instalación, los equipos quedarán
disponibles para su uso (8). El mantenimiento o la reparación de cualquier falla, procederá
desde un plan de mantenimiento trazado por el Instalador o de la detección de la falla o
anomalía por parte del personal, que deberá estar capacitado al respecto. El
mantenimiento dejará nuevamente disponibles los equipos, y dará origen a un registro
que podrá ser consultado en mantenciones posteriores
En resumen, este diagrama representa un set completo para la producción de contenidos
de audio video y otros formatos de contenido para distribución digital en redes sociales.
Incluye todos los elementos necesarios para capturar, mezclar y transmitir contenido de
alta calidad a través de Internet a las plataformas creadas como herramientas de este
proyecto..

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Img referencia

g) Proyecto Refuerzo sonoro N° 9 71,5(m2)


Este sistema de amplificación y refuerzo sonoro está diseñado específicamente para la
sala de reuniones y espacio de capacitación ciudadana(71.5 Mts2). Su objetivo es
garantizar que todos los participantes puedan escuchar claramente a quien esté
hablando,.
El sistema utiliza una combinación de tecnologías avanzadas para lograr calidad de
sonido y cobertura en toda la sala.
Este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de refuerzo sonoro de alta
calidad en el Edificio de la Solidaridad, con el fin de mejorar la experiencia auditiva de los
usuarios durante capacitaciones, eventos culturales, lanzamientos y actividades sociales.
Descripción de Sistema de Refuerzo Sonoro para Sala de Reuniones y Capacitación
Ciudadana:

Equipamiento y Conexiones

Mesa de Mezcla
● Mesa de mezcla Studiomaster C6XS-12
● 12 entradas, 6 canales de micrófono, 4 canales estéreo
● Ecualizador de 3 bandas, 2 auxiliares, 16 efectos DSP
● Conexión USB para grabación y reproducción

Amplificador
● Amplificador QSC GX3
● Potencia de 2x300 vatios a 8 ohmios

Parlantes
● Parlantes monitor Electrovoice ZX1-90
● Cajas acústicas pasivas de 8 pulgadas, 200 vatios

Soportes y Cables
● Pedestales Gator Framework GFW-SPK-2000 para los parlantes
● Cables Neutrik NL4FXX-W-S (conectores Speakon) para conexión de parlantes
● Cables Gotham 10701 (cable gris de 3 conductores + malla) para conexión de
parlantes

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Microfonía
● Pack de micrófono Samson VP10X (micrófono, atril y cable)
● Micrófono dinámico vocal Shure SM58 con cable XLR
● Sistema inalámbrico Shure BLX14/CVL
● Micrófono de sobremesa Shure CVG18 BC (color negro)

Consideraciones Técnicas
● La mesa de mezcla Studiomaster C6XS-12 permitirá un control preciso de la señal
de audio, con ecualizador, efectos DSP y conexión USB.
● El amplificador QSC GX3 proporcionará la potencia necesaria para los parlantes,
garantizando una reproducción de alta calidad.
● Los parlantes Electrovoice ZX1-90 ofrecerán una respuesta de frecuencia
equilibrada y una cobertura adecuada para el espacio.
● Los cables y conexiones Neutrik y Gotham aseguran una transmisión de señal
óptima y confiable entre los componentes.
● La variedad de micrófonos, incluyendo sistemas inalámbricos y de sobremesa,
permitirá una flexibilidad en la captación de audio durante eventos y
presentaciones.

Conclusión
Este proyecto de refuerzo sonoro busca crear un sistema de audio profesional y versátil
en el Edificio de la Solidaridad, mejorando la experiencia auditiva de los usuarios y
brindando herramientas adecuadas para eventos y actividades.

h) Proyecto de Mobiliario N° 10
Este proyecto tiene como objetivo equipar el estudio de grabaciones del Edificio de la
Solidaridad con mobiliario y accesorios que brinden un entorno cómodo y funcional para
los usuarios.

Mobiliario y Equipamiento

Mesa de Mezcla
● Mesa de mezcla Studiomaster C6XS-12
● 6 entradas XLR / 4 entradas de línea estéreo
● Ecualizador de 3 bandas, 2 auxiliares, 16 efectos DSP
● Conexión USB para grabación y reproducción

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Sillas
● Silla Ergohuman Original Ultra Cuero: Silla de escritorio ergonómica, con
configuraciones máximas para brindar comodidad durante largas sesiones de
trabajo
● Silla Escritorio S30: Diseño moderno y excelentes prestaciones para un home
office cómodo

Escritorio
● Escritorio regulable NEW Prime Blanco: Permite ajustar la altura para adaptarse a
las necesidades del técnico de controles y master

Mesa Auxiliar
● Mesa Clip: Versátil, apta para, apoyar un laptop o un cuaderno al momento de la
grabación.

Consideraciones de Diseño
El mobiliario seleccionado busca crear un entorno de trabajo ergonómico y eficiente para
los usuarios del estudio de grabaciones.
Las sillas Ergohuman y S30 ofrecen un alto nivel de comodidad y soporte lumbar, lo que
ayudará a prevenir problemas posturales durante largas jornadas.
El escritorio regulable permitirá adaptar la altura a las necesidades de cada usuario,
favoreciendo una postura correcta.
La mesa Clip brindará una superficie adicional para colocar equipos, documentos o para
descansos.

Conclusión
Este proyecto de mobiliario para el estudio de grabaciones busca crear un espacio de
trabajo cómodo, funcional y ergonómico, que permita a los usuarios del Edificio de la
Solidaridad desarrollar sus proyectos audiovisuales de manera óptima.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Img referencia

i) Proyecto de Accesibilidad Universal N°12


El ítem n° 15 Proyecto de accesibilidad universal contempla la ejecución de la mejora del
baño individual (A) el cual será acondicionado con accesibilidad universal y sus
accesorios correspondientes, mejora de accesibilidad a Sala estudio de grabaciones (C),
mantención rampas de acceso principal edificio.
Recintos:
(n) Rampas de acceso AL EDIFICIO DE LA SOLIDARIDAD
(A) Baños minusválidos (2.41 m²)

A) Rampas De Acceso A Edificio De La Solidaridad. (N)


Un
Se considera afuera del edificio (2) la mantención de rampas de acceso accesibilidad
universal, la cual tiene acceso por puerta, directo desde el exterior, con abertura de la
puerta vía citófono, 1,5x1,5 para permitir radio de giro de una silla de ruedas, las que

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

cumplen con los requerimientos establecidos en la Ordenanza General de Urbanismo y


Construcción, además de las características técnicas que permiten la accesibilidad, a
continuación, se mencionan los alcances de esta mantención:
1 Todas las superficies de rampas serán tratadas con esmalte epóxido color gris
(pintura para pavimentos de alto tráfico) en dos manos.
2 A lo largo de todo el desarrollo de la rampa se provisionará la instalación de cinta
autoadhesiva antideslizante de 25 mm de espesor compuesta de poliéster
recubierta con partículas minerales abrasivas en su cara superior, marca 3M o de
calidad superior previo VºBº de la arquitecta patrocinante. Su instalación será en
sentido transversal y distanciado un máximo de 10 cm. Se consultan de color
negra.

Imagen referencia

(1) Pintura De Rampas m2


Para todas las rampas existentes (2) serán acuciosamente raspados con escobilla
acerada para eliminar restos de hormigón, se aplicará agua mortero sobre toda su
superficie y finalmente se aplicarán 02 manos de esmalte Sintético Ceresita Color igual a
correspondiente según ficha.

(2) Barandas Un
Para todas las barandas existentes (2) serán acuciosamente raspados con escobilla
acerada para eliminar restos de pintura y oxido, se aplicará anticorrosivo sobre toda su
superficie y finalmente se aplicarán 02 manos de esmalte Sintético Ceresita Color igual a
correspondiente según indique el responsable del proyecto.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Imagen referencia

B) Servicios Higiénicos Accesibles

(1) Baños accesibles o baños para personas con discapacidad (2.41 m²) UN
El Baño (1) con accesibilidad es diseñado para facilitar el uso por parte de personas con
movilidad reducida. Este baño contempla espacio suficiente para permitir que las
personas con movilidad reducida puedan moverse con facilidad dentro del baño. Puertas
que permiten el paso de sillas de ruedas y otros dispositivos de movilidad, de 1,5x1,5 para
permitir radio de giro de una silla de ruedas. Inodoro y lavados adaptados más altos, para
facilitar el acceso a las personas que usan sillas de ruedas.

(2) Traslado W.C. Y Reubicación Lavamanos Descarga A Muro Gl


Se realizara las adecuaciones del baño para discapacitados de manera que cumpla con
los requisitos de accesibilidad, para esto se trasladara de W.C. Accesible ; la modificación
de la altura del lavamanos y el cambio de descarga a muro, considerando el retiro de wc y
remplazo se consulta por Sanitario Fluxor Lagen Accesibilidad Universal

WASSER HU2013004 con todos sus accesorios, retiro cerámico existente y reemplazo
de este mismo color existente o según determine el responsable del proyecto.
emplazamiento según planimetría de arquitectura.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Imagen referencia
.

(3) Adecuaciones Instalaciones Agua Potable Fría O Caliente Gl


Se considera la adecuación de cañerías y/o instalaciones de Agua potable Fría y Caliente
que se pueda dar con el traslado o/y instalación de artefactos, considerando nuevos
arranques y clausura de existentes. Al respecto y de ser necesario se consultará al
proyecto de Agua Potable, el cual si presentare un aumento que por normativa se debiese
presentar a la entidad correspondiente, deberá ser presentado ante esta entidad por el
contratista o constructora.

(4) Barras De Apoyo Gl


Se considera la instalación de barras de apoyo para discapacitados, 2 barra angular de
apoyo fijada a muro y barra abatible, ambas de acero inoxidable, de apoyo para ayudar a
la persona a levantarse y sentarse del inodoro.

Imagen referencia

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

Accesorios de baño: Se contemplan barras de apoyo y agarraderas de acero fijación


perno anclaje, señalización visual con colores contrastantes en elementos como barras,
grifos y puertas para facilita la orientación y percepción de las personas con discapacidad
visual.

Imagen referencia

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

(5) Referencias normativa de accesibilidad.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

(6) Revestimiento Piso Ceramico Antideslizante M2


Se considerar en baño accesible el reemplazo de toda la cerámica de piso
Se consulta la instalación de La cerámica será marca Cordillera o similar, antideslizante
33x33 cm, color blanco de calidad porcelanato, en Cocinas, bodegas y baños. Se utilizará
adhesivo Beckrón o similar de acuerdo a recomendación del fabricante, el cual se
colocará con espátula o llana dentada en la totalidad del reverso de las palmetas, en un
espesor de 5 mm. Posteriormente será ubicada en su lugar y presionada contra el piso,
hasta que rebalse la mezcla por los bordes. Se utilizarán separadores en cruz de 3 mm. El
fragüe será blanco.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

No se permitirán variaciones de color entre una caja y otra. Se verificará la nivelación de


los pavimentos, así como también los cortes, atraques y encuentros con otros
pavimentos, los que deberán ser rectos y limpios.

(7) Revestimiento Interior Muro Cerámico M2


● Considerar el cambio de la totalidad del paño intervenido, Se considera en el baño
accesible el reemplazo de cerámica muro dañada, rota o con fisuras, sean este
producto o no de la instalación y traslados de artefactos sanitarios a su interior, los
cerámicos se instalarán sobre las tabiquerías o muros de recintos húmedos. El
manejo y la colocación de los elementos serán de acuerdo a instrucciones del
fabricante y a las indicaciones especiales de cada caso.

● Para todas las superficies de muros y tabiques, se considera la realización de


todas las faenas necesarias para dejar los muros perfectamente aplomados sin
fallas ni desperfectos de ninguna clase de manera de asegurar una buena
colocación.

● Todas las bases deberán estar totalmente secas antes de recibir cualquier
cerámico.

● En tabiques y muros, se consulta la provisión e instalación de cerámico esmaltada


tipo Cordillera de 20x30 cm. desde nivel de Piso a Cielo con listel a una altura de
1,20 mts.

(8) Cambio Cerradura Y Pintura Puerta Un


● Se considera para la puerta la instalación de Cerraduras Acero Inoxidable de
acceso Modelo 960 U, llave exterior y cerrojo exterior, la partida cerraduras incluye
la instalación de sujeción a 1,6 m. sobre N.P.T tipo Cadena Marca Virco o similar,
color bronce.

● Todas las puertas se lijarán en sus cantos y caras, luego se pintarán con látex
base blanco para sellar los poros, y por último, a modo de terminación esmalte al
agua extra lavable color a definir por arquitecto proyectista. Se pintarán por ambas
caras.

(9) Señaletica Puerta Un


● Se debe considerar en puerta de baño accesible adulto mixto, la instalación de
señal de acceso universal según detalle, de fondo color azul Pantone, silueta
blanco de dimensiones 15 x 15 cm, en material acrílico. Se considera plancha de
acrílico 3 mm espesor, los cuales irán fijados con 4 tornillos de bronce o con
fijación de cinta doble contacto.

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única
Memoria descriptiva del proyecto Onda Rural con Brotes Campesinos

FONDO COLOR AZUL PANTONE 294 C


SILUETA: BLANCO
DIMENSIÓN EXTERIOR: 15 X 15 CM
MIN.

(10) Señalética De Acceso Al Edificio Un


● Se demarcará físicamente en suelo, con pintura epóxica, Color azul Pantone 294 y
señal de accesibilidad universal silueta blanca. y vertical poste metálico de
50x50x2mm de 1.8 altura libre y dimensiones 40 x 70 cm con señalética universal,
según señalética de tránsito.

FONDO COLOR AZUL PANTONE 294C


SILUETA: BLANCO
DIMENSION EXTERIOR: 15 X 15 CM
MIN.

● Además del achurado en zona de desplazamiento de discapacitado. Se deberá


realizar rebaje de solera en zona demarcada en planimetría, se deberá pedir
autorización a entidad pertinente.

En resumen, este proyecto busca modernizar y democratizar el acceso a la cultura y la


información en el ámbito rural, contribuyendo así al desarrollo integral y la preservación de
las diversidades socioculturales de Chile a través de la implementación del proyecto “Programa de
Financiamiento de Infraestructura Cultural / Linea 2 Obras Civiles 2024 / Modalidad única
Onda Rural con Brotes Campesinos - Nueva señal para el campo Chileno - Folio: 747962”

Onda Rural con Brotes Campesinos – Nueva Señal para el Campo Chileno
Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural - Línea 2 Obras Civiles 2024 del Fondo
Modalidad Única

También podría gustarte