Cepre-Octava Semana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

PROF.

HUGO HUAMANI GALINDO


LA EDAD MODERNA

La edad moderna es el tercer periodo de la historia , periodo que va desde caída de Constantinopla (1453) hasta la
Revolución Francesa (1789). Se caracterizo por ser un periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el
progreso, la comunicación, la razón y el arte) frente al periodo anterior, la Edad Media, es un periodo conocida
como la Edad Oscura o paréntesis de atraso, dado que en la edad moderna se produce un cambio radical en el
pensamiento del hombre pasando a segundo plano la creencia en dios, y centrando toda motivación en el ser
humano.

CRONOLOGIA

S.XVII
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA EDAD MODERNA

 ECONÓMICO: paso de economía rural a una


urbana y mercantil.
 SOCIAL: aparece la nueva clase social “la
burguesía”
 POLITICO: aumento del poder del monarca las
llamadas monarquías absolutistas, los reyes
unificaran sus territorios sometiendo a la nobleza
a su autoridad.
 CULTURAL: se produce el fenómeno del
humanismo, que es una ideología burguesa.
EDAD MODERNA Se denomina Edad Moderna al periodo que se extendió
entre los Moderna siglos XV y XVIII.

SE CARACTERIZO

La consolidación y protagonismo económico y cultural de la


burguesía. Junto con ellos, surgió el Capitalismo.

El desarrollo de Humanismo y el Renacimiento, procesos que


planteaban una nueva forma de ver y entender el mundo.
Antropocentrismo

La ruptura de la unidad religiosa, a través del proceso de


Reforma y Contrarreforma que vivió la Iglesia Católica.

La formación del Estado Moderno, que significó el


fortalecimiento de los reyes, transformándose en monarquías
autoritarias.
EL HUMANISMO

Movimiento intelectual desarrollado en Europa específicamente en Italia durante los siglos XIV y XV, rompiendo las
tradiciones medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al
hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y romanos, cuyas obras se
redescubrieron y estudiaron.

Evoluciona la forma de estudiar la realidad


centrando todo en el ser humano

CAMBIO DE MENTALIDAD

Teocentrismo: Doctrina que considera a


Dios o a la divinidad centro de la realidad Antropocentrismo: Concepción filosófica que considera al ser humano
y de todo el pensamiento y actividad como centro de todas las cosas, generando una confianza en el hombre
humana y todo lo que sea creación humana, le da un sentido racional a la vida
ES EL UNICO DOTADO DE LIBERTAD Y DE
EL SER HUMANO RAZON

CENTRO DEL MUNDO Y DE LA LA CAPACIDAD DE CONOCERSE ASI


CULTURA MISMO Y AL MUNDO QUE LO RODEA

PROGRESO Y PERFECCIONAMIENTO

A TRAVES DE LOS ESTUDIOS CLASICO


CAUSAS PARA EL ORIGEN EL HUMANISMO Y RENACMIENTO EN ITALIA

 EL DESARROLLO ECONOMICO Y
POLITICO DE LA BUEGUESIA EN
LA CIUDAD DE ITALIA
 EMIGRACION DE LOS SABIOS DE
BIZACIO A ITALIA
 ACCION DE LOS MECENAS
 IMPRENTA Y LA UNIVERSIDAD
MECENAS: PATROCINADORES DEL HUMANISMO

Los mecenas protegieron y


financiaron a los humanistas en
la labor de recuperación de
obras de la antigüedad, así como
la construcción de iglesias o
palacios y su ornamentación.
Mecenas: burgueses o nobles,
comerciante o banquero,
financiaban a un artista o
escritor
REPRESENTANTES

 Francisco Petrarca (padre del humanismo)


“lirica de amor” .
 Giovanni Boccacio “Decamerón”
 Leonardo Bruni (primer Historiador
Humanista) “historia de pueblo florentino”
 Erasmo Rotterdam autor de la obra “elogio a
la locura”
 Thomas Moro autor de “utopía”
 Nicolás Maquiavelo autor de la obra
“príncipe”
EL RENACIMIENTO Movimiento cultural y artístico que alcanzo su
plenitud en los siglos XV, XVI, produciéndose
un profundo cambio en el intelecto de las
persona de la época, a diferencia de del
humanismo, el renacimiento se centro en la
escultura, arquitectura y la pintura

 RENACER EN LA CIENCIA
 ADMIRACION POR LA BELLEZA HUMANA
 RENACER EN LA ASTRONOMIA
El renacimiento por el rechazo de las costumbres medievales y por la admiración del
mundo clásico (cultura grecorromano)
Los artistas se inspiraron en las obras griegas y romanas, buscaron la armonía, y la belleza

DAVID, MIGUEL ANGEL


BUENAROTTI
NACIMIENTO DE VENUS: BOTICELLI
LA CREACION DE ADAN,

LA CAPILLA SIXTINA
LA ESCUELA DE ATENAS LA ULTIMA CENA
REVOLUCION CIENTIFICA

Junto con el desarrollo del humanismo y renacimiento, se produjo un interés por el estudio de la naturaleza y se puso en duda las ideas
medievales que se consideraban durante siglos como incuestionables

Basado Cuestionamiento, Observación y la METODO


LA CIENCIA MODERNA
experimentación CIENTIFICO

Busca conocer

UNIVERSO

NATURALEZA

CUERPO HUMANO
NICOLAS COPERNICO: KEPLER: LEY DE LA
TEORIA GRAVITACION
HELIOCENTRICA UNIVERSAL

EMPIRISMO DE FRANCIS BACON: el


único conocimiento es valido es alcanzado
a través de la experimentación, por lo cual
la observación de los fenómenos es
importante
ADELANTOS TECNOLOGICOS
LA CARTOGRAFIA
LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

Como encontrar
una ruta hacia la
india CAUSA ECONÓMICA

CAUSA IDEOLÓGICA

CAUSA TECNOLÓGICO
CAUSAS DE LA
EXPANSION
EUROPEA

POLÍTICA
MARCO POLO (1215-1275)

VIKINGOS (981)
PROYECTO DE NAVEGACION DE ESPAÑA

Según la tradición popular se cree


que Cristóbal colon descubre
américa en su afán de demostrar la
redondez la tierra, ya que es falso ya
en la época ya se sabia que la tierra
era redonda, gracias aportes e los
conocimientos antiguos
EXPULSION DE LOS MORISCOS

La casa castilla y Aragon después


de expulsar a los musulmanes al
tomar granada en 1492,
establecieron la monarquia
autoritaria , con carlos I (1517-
1556) alcanzó su apogeo

LOA REYES CATOLICOS


ECONOMICO: impulso la economía, Europa se
POLITICA: se formaron imperio coloniales, bajo adquirió hegemonía económica del mundo, la apertura
la dirección de monarquías absolutas, España de las nuevas rutas comerciales beneficio a europa para
figura como l primera potencia mundial. poder importar los diversos productos de las zonas
conquistadas

CONSECUENCIAS DE LA
EXPANSION EUROPEA

CIENTÍFICO: descubrir las nuevas plantas, SOCIAL: explotación de las naturales de la


animales y civilizaciones, se teorizo el nuevas tierras, desarrollo económico de la
heliocentrismo de Copérnico, se demostró la burguesía, trata de sclavos, levantamientos
esfericidad de la tierra indígenas, crisis de la nobleza feudal
Movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia cristiana, que supuso el fin de
la hegemonía de la Iglesia católica. El movimiento fue financiado por la burguesía y fue llevado a cabo
por Martin Lutero y significó el quiebre de la Iglesia católica y el surgimiento de otras ramas del
cristianismo bajo la denominación de protestantes, todas las cuales perduran hasta nuestro días.
PRECURSORES DE LA REFORMA PROTESTANTE

La reforma no fue un hecho nuevo en el siglo XVI, sino


un resultado y producto de un largo proceso de
confrontaciones.
PRECURSORES
 JHON WICLEFF (1320-1384), “Lutero ingles”,
tradujo la biblia al ingles, comenzó predicar en su
lengua y no en latín.
 JHON HUSS (1370-1415): critica de la
acumulación de riqueza y la venta de indulgencia de la
iglesia católica, tradujo la biblia a su lengua.
 ERASMO DE ROTTERDAM (1469-1536)
planteo la separación de la iglesia de la política.
 JHON BALL: critico el sistema feudal, plantea que
las clases sociales surgieron por la ambición del
hombre y no por la voluntad de dios.
La burguesía necesitaba capital y
ECONOMICA
los tierras de la iglesia

CULTURAL Influencia del humanismo

CAUSAS RELIGIOSA Corrupción de la iglesia

Rey de Inglaterra quería


POLITICA consolidar el poder
nacional

La burguesía intenta restituir al


catolicismo y restituir por una iglesia
SOCIAL que les sirva sus intereses
REPRESENTANTES DE LA REFORMA

ALEMANIA

Era un fraile alemán que pertenecía a la Orden de los San Agustín. Fue
ordenado sacerdote en 1507 y se convirtió en profesor de Teología en la
Universidad de Wittenberg, donde se dedicó a estudiar en profundidad
la Biblia.

Visita a Roma en 1512, donde observó la opulencia y la corrupción del


papado y las autoridades eclesiásticas.

El 15 de marzo de 1515, el papa León X promulgó una bula en la


(1483-1546) que se ordenaba aplicar nuevas en que un fiel pagaba una cantidad de
indulgencias: una práctica bastante común en la Iglesia que consistía
dinero a cambio de la salvación eterna. El dinero recaudado sería
utilizado para financiar la construcción de la basílica de San Pedro,
en Roma.
La práctica de las indulgencias causó
Indignación de Lutero indignación a Lutero.

Para hacer pública su oposición, en 1517 fijó en la puerta de la


iglesia de Wittenberg (Alemania) sus 95 tesis en contra de la Iglesia
católica

PUNTOS FUNDAMENTALES DE LAS 95 TESIS


 La salvación solo se debe a la fe y no a la realización de
obras ni a la compra de indulgencias.
• Cada persona puede interpretar libremente la Biblia.
• La única fuente de verdad es la Biblia y no los dogmas
católicos creados posteriormente.
• El bautismo y la eucaristía son los sacramentos
verdaderos.
• El papado no es una institución creada por Jesucristo.
• No es necesario rendir culto a la Virgen ni a los santos.
El purgatorio no existe
DIETA: es una asamblea de representantes del clero, nobleza y la
burguesía en Alemania.
DIETA DE WORS: Lutero fue obligado a retractarse de sus
planteamientos, pero no se arrepintió y fue condenado al destierro.
DIETA DE SPIRA: no se permite la propagación del luteranismo y se
restringe la libertad religiosa.
DIETA DE AUSBURGO: Carlos V Busca la unificación de la iglesia
alemana, en esta dieta nace legalmente el Luteranismo.

GUERRA RELIGIOSA (1531-1555)


LIGA NUREMBERG
VS
LIGA SMAKALDA

PAZ DE AUSBURGO (1555) se establece la libertad religiosa en alemania


SUIZA: ULRICO ZWINGLIO (1584-1531) FRANCIA: JUAN CALVINO 1509-1561)

OBRA: “INSTITUCION CRISTIANA”


PLANTEAMIENTO: contra del PLANTEAMIENTOS
ayuno, del celibato, a las imágenes,  Predestinación de las almas
prohibió los cantos, y el uso del  Libre interpretación de la biblia.
órgano en las misas.  Se prohibió el culto a las imágenes.
 Ética protestante, donde cada uno puede generar du riqueza, el
trabajo es un virtud cristiana, Calvino defiende la prosperidad
material de la burguesía “ideólogo burgués”
INGLATERRA

La Iglesia nacional anglicana. Surgió en Inglaterra por razones políticas. El rey


Enrique VIII era católico pero quería divorciarse de su esposa Catalina de
Aragón. El papa Clemente VII se negó a realizar el divorcio y Enrique decidió
promulgar, en 1534, una ley para formar una Iglesia nacional, independiente
del papa, cuya cabeza sería el rey de Inglaterra
CONSECUENCIAS DE LA REFORMA

 DEBILITAMIENTO ECONOMICO Y
POLITICO DE LA IGLESIA.
 SURGIEMIENTO DE LA IGLESIA
PROTESTANTE
 LA GUERRA DE RELIGION ENTRE
CATOLICOS Y PROTESTANTES
 MAYOR DESARROLLADO DEL
CAPITALISMO BAJO LA INFLUENCIA
DEL PROTESTANTISMO.
 COLONIZACION DE NORTEAMERICA
POR LOS INGLESES PERSEGUIDOS.

También podría gustarte