0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

Humanismo

El documento habla sobre el origen y características del Estado moderno. Surge a partir de la concentración de poder político favorecido por las monarquías gracias al ejército profesional, la burocracia y la fiscalidad. Se caracteriza por la autonomía estatal y el absolutismo debilitado, con gobernantes limitados por doctrinas políticas. Las relaciones entre el Estado y la nobleza feudal eran más colaborativas que ambas partes salían beneficiadas.

Cargado por

uzigng
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

Humanismo

El documento habla sobre el origen y características del Estado moderno. Surge a partir de la concentración de poder político favorecido por las monarquías gracias al ejército profesional, la burocracia y la fiscalidad. Se caracteriza por la autonomía estatal y el absolutismo debilitado, con gobernantes limitados por doctrinas políticas. Las relaciones entre el Estado y la nobleza feudal eran más colaborativas que ambas partes salían beneficiadas.

Cargado por

uzigng
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HUMANISMO

ORIGEN ¿QUE ES?


Siglos XVI y XIV en Italia
Surge por el contacto con
su filosofía era que el humano era el
los árabes, llegada de
centro de todo el mundo y la cultura,
eruditos bizantinos,
creen que el humano tiene muchas
fundación de centros de
capacidades y cualidades de
estudios e invención de la
inteligencia
imprenta

Planteaba un regreso al mundo tradicional,


revalorizando los aportes grecorromanos y La
PLANTEAMIENTO exaltación de las personas, entendido como lo de
mayor relevancia de ser estudiado y comprendido.

PERSONAJES

Erasmo de Rotterdam: tiene su


obra "El elogio de la locura", es
holandés y nació el 1469.

Tomás Moro: abogado, juez y


político, tiene su obra "Utopía"
donde critica el orden social,
cultural y político donde es
relato por el político que es
Erasmo de Rotterdam Tomás Moro

CONCLUSIÓN

El humanismo tiene que ver con l protagonismo del hombre en el


mundo, junto a los ámbitos políticos, sociales y culturales, hay
personajes de la hsitroia que escribieron sus propias obras como
opinion mediante a su trabajo o lo qu ehbaían hecho en la vida.
RENACIMIENTO

¿QUÉ ES? ORIGEN


El renacimiento fue El desarrollo fue causado por la acción de los
representado por la mecenas, la difusión del humanismo y el
pintura, la arquitectura y desarrollo económico social. Se caracteriza
la escultura, alcanzó su por el rechazo de los principios del
plenitud en los años XV y conocimiento medieval y por la admiración de
XVI la antigüedad grecorromana.

Antropocentrismo: todo se estudia en relación al


ser humano.
CARACTERÍSTICAS Individualismo: el ser humano se define por su
individualidad frente a la idea colectiva de la Edad
Media

RENACIMIENTO
Se produjo un gran CIENTÍFICO
interés por la naturaleza,
es teología, que la magia deje de
responder a la naturaleza y hayan leyes
para contradecirlas. ahora hay un
método científico en el cual se apoya
para descubrir los hechos de la
naturaleza
Racionalismo: "pienso, luego existo"
se cuestiona toda la sabiduría del
ser humano, metodo deductivo.
Empirismo: conocimiento es la base de la experimentación,
metodo inductivo

CONCLUSIÓN

El renacimiento es representado por el arte en la mayoría de sus ámbitos, se


estudia al ser humano, el renacimiento científico son las respuestas científicas
que hay a partir de la naturaleza. Hay varios tipos de característas de estos dos.
CONTRARREFORMA

¿QUÉ ES? ORIGEN


renovación de la Iglesia La contrarreforma es llamada así ya que responde a
Católica en el siglo XVI la reforma protestante que comienza Martín Lutero
como respuesta para en 1517. Fue establecida bajo el Concilio de Trento
(1545-1563) convocado por primera vez por el papa
frenar el avance de las
Pablo III en 1545, luego por el papa Julio III entre
doctrinas protestantes en
1550 y 1555, y por el papa Pío IV en 1563.
Europa.

Abarca la esfera política y religioso del momento.


En el político eliminó la venta de indulgencias y en
CARACTERÍSTICAS el religioso quieren reformular la iglesia católica

REFORMA PROTESTANTE

La Reforma Protestante fue un


'movimiento religioso' que tuvo sus
inicios en la Alemania del siglo XVI.
Buscaba protestar en contra de las
malas prácticas y los abusos que se
venían presentando al interior de las
iglesias católicas. Los principales
reformadores fueron Martín Lutero y
Juan Calvino.

CONCLUSIÓN

La contrarreforma es la renovación de la iglesia ya que Martín Lutero comenzó la


reforma protestante que es un movimiento religioso, protestaba contra las malas
practicas y abusos dentro de las iglesias católicas.
EL ENCUENTRO ENTRE DOS
MUNDOS

¿QUÉ ES? CAUSAS


Es cuando Cristóbal Colón Llegaron a América por la necesidad de
llegó a América y los metales preciosos, por el humanismo,
españoles se encontraron rutas comerciales, avances técnicos de
con las tribus que estaban navegación. A medida que Europa va
por amércia cambiando en todos los ámbitos

surgió el fortalecimiento de la monarquía, la


burguesía que influyó en la expansión,
CARACTERÍSTICAS buscar nuevas rutas comerciales, la caída de
constantinopla influyó en la epansión

AVANCES

Fcatores que ayudaron


fueron la brújula, el
astrolabio, sextante,
portulanos, embarcaciones
como la Carabela o Nao.
Imprenta, papel, Arcabuz,
el cañon, etc.

CONCLUSIÓN

El descubrimiento de América fue un gran aporte para Europa, así sacar metales
preciosos y rutas comerciales, en esa época hubieron muchos avances que
ayudaron a encontrar nuevas tierras.
ESTADO MODERNO

¿QUÉ ES? CARACTERÍSTICAS


concentración de poder Los rasgos distintivos del Estado moderno
político favorecido por las fueron la autonomía y la consolidación del
monarquías gracias al ejército propio estado, así como un absolutismo
profesional, la burocracia y la debilitado por un ejercito real supeditado a las
fiscalidad, y en detrimento de estructuras feudales.
las estructuras feudales..

las relaciones entre el Estado moderno y los


¿EN QUÉ CONSISTE? señores feudales fueron más colaborativas que
ambas partes salían beneficiadas.

ABSOLUTISMO
El absolutismo consiste para el
soberano en la falta de control
sobre su actuación y esto no
tenía cabida en un Estado
moderno donde los gobernantes
estaban limitados por una serie
de doctrinas políticas conocidas
como constitucionalismo,
pactismo o contractualismo

Por un lado, los nuevos príncipes requerían de los efectivos


militares de los señores feudales para conformar su ejercito real y
la nobleza recibía puestos de poder y sustanciosos beneficios a
cambio.

CONCLUSIÓN

La autonomía y consolidación que tenían en el tema de lo político y el absolutismo


es la falta de control sobre su actuar, pero no tenía cabida donde los gobernantes
que estaban limitados.

También podría gustarte