0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Nombre Propio Sec 1

Cargado por

Romina Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Nombre Propio Sec 1

Cargado por

Romina Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Escuela Primaria N.

°22
Añ o: 2024
Docente: Silvana Vilche, Romina Gó mez, María José Cortadi
Curso: 1°
Secció n: A, B y C

SECUENCIA N. °1 DE PRÁ CTICAS DEL LENGUAJE

El Nombre propio y el de los otros


Objetivo
 Participar de prá cticas de escritura y lectura con mayor autonomía teniendo en cuenta como punto de
partida el nombre propio.

Contenidos
 Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
- Interpretar las entonaciones que comunican matices, tensiones o sentimientos, las imá genes del
texto, las metá foras, los juegos de palabras.
 Incrementar el conocimiento lingü ístico como un modo de acceso a la lectura.
- Familiarizarse con un repertorio de escrituras estables (palabras conocidas y/o significativas) para
vincularlas a través de la vista o de la fonología con palabras nuevas.
- Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas. LAS VOCALES.
 Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar las letras, trazarlas y distinguirlas de otros
símbolos. Reconocer la orientació n de la escritura de izquierda a derecha. Escribir palabras conocidas,
significativas y frecuentes para ellos. Desarrollar el conocimiento lingü ístico (sobre las palabras, la
morfología, la fonología, la pragmá tica) como un modo de acceso a la escritura.
 Utilizar el repertorio de marcas grá ficas disponibles (letras, signos de entonació n, de puntuació n) para
escribir textos despejados o textos breves contextualizados y en situaciones significativas o con sentido.
Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su representació n grá fica. Trazar de modo
convencional los grafemas en letra imprenta.
 Tomar la palabra para comunicarse con otros en diversas situaciones y contextos: presentarse
individual o grupalmente y reconocer a los otros por medio de sus presentaciones.

Tiempo: Marzo

Recursos: Carteles con nombres de los chicos, letras mó viles, actividades fotocopias
, cartulinas, cintas, pegamento.

Indicadores de avance:
Puedan escribir y leer sus nombres.
Reconozcan sus nombres y puedan distinguirlos de otros.
Escuchen la lectura de un texto y puedan intercambiar ideas sobre el mismo.
Identifiquen las características de las rimas y puedan proponer rimas con sus nombres.
Adviertan que las personas varían las formas de expresarse segú n las intenciones, los interlocutores y el
contexto de la situació n comunicativa; y adecuen su manera de expresarse al contexto y la situació n
comunicativa.
Usen má s de una forma de expresar la misma idea.
Perciban el derecho a disentir, a dudar y a manifestarlo de manera respetuosa.

Gestión de clase:
- Trabajo en pequeñ os grupos, en parejas y de manera individual.

Evaluación:
- Será n criterios de evaluació n la participació n individual en las actividades propuestas y el entusiasmo
por el trabajo colaborativo a lo largo de la secuencia.
Instrumento de evaluación:
- Lista de cotejo con indicadores de avance.

ACTIVIDAD PERMANENTE
* Se exhibe en el aula una cartelera con los nombres de los niñ os y las niñ as. Al comenzar cada día la rutina al
“tomar lista” se complementa con la actividad de localizar el cartel con el nombre propio para colocar en el
panel de asistencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Clase 1: Bienvenidos y bienvenidas

Se trabajará con los soportes que se encuentran en el aula, indagando sobre qué les parece que dice, si
reconocen alguna letra o palabra, nú meros. Que cada uno y una pueda identificar su nombre en la cartelera.
La docente realizará los siguientes interrogantes: ¿Qué podremos trabajar con estos carteles? ¿Alguien sabe
qué son estas palabras? ¿Las conocen? ¿Por qué? Una vez que han reconocido esas palabras como sus nombres
se continú a: ¿qué necesitamos saber para escribir nuestro nombre? ¿Có mo se llaman esos símbolos que forman
las palabras? Se espera que las y los estudiantes reconozcan las letras como la unidad mínima de escritura.

 A continuació n trabajamos con el abecedario del aula. Nos presentamos y escribimos nuestros nombres
en un papel y lo colocamos en la letra que corresponde a su inicial.

 Luego se les propone realizar la siguiente actividad.


 -Encierra con color las letras que encuentres en la siguiente actividad

Clase 2: Mi nombre es…

 Iniciamos el tema mencionando la importancia de nuestro nombre, por qué es importante saberlo,
dó nde podemos encontrar nuestro nombre (DNI, ú tiles, cuadernos, etiquetas, etc.)
 Realizamos la siguiente actividad
Tarea para el hogar
 Recorta y pega las letras que forman tu nombre.

Clase 3: Los nombres del aula

 La docente propone la diná mica “Letra por letra” les plantea la siguiente indicació n:
-“¡Quédense parados junto a sus sillas!”, dice. “Voy a anotar en el pizarró n el nombre de un niñ o o de
una niñ a de este grado. El que descubre que no es su nombre, se puede sentar”.

Escribe la letra: S

-Se observara qué alumnos se van sentando y se les pregunta por qué se sentaron.
Continú a en el pizarró n con la letra A

Se espera que se los que queden puedan identificar qué nombre es el que la Señ o pensó entre SABINO-SIRO

- É sta diná mica podrá repetirse durante la primera semana varias veces cambiando el nombre del
pizarró n.
- A continuació n se propone la siguiente actividad para resolver:

 Al regresar del recreo la Señ o propone la diná mica “Cuá l es cuá l para encontrar su lugar”

Se distribuye de antemano las tarjetas con los nombres de los niñ os en cada mesa, respetando los
agrupamientos para no dispersar demasiado la bú squeda. Deben averiguar: ¿en qué silla se tiene que
sentar cada integrante del grupo?, ¿Dó nde está mi tarjeta?, ¿Cuá l es cuá l?

-Mientras los chicos tratan de identificar o leer su tarjeta, la docente recorre las mesas, da pequeñ as
ayudas y recoge algunas discusiones en las que, en el momento, interviene, pero que retoma y pone en
comú n cuando está n cada uno en su lugar, de acuerdo a la letra inicial, extensió n del nombre, etc.

Tarea para el hogar


Clase 4

Se trabajará con los nombres de todos los compañ eros. Se propone una actividad para clasificar los
nombres de acuerdo con distintos criterios:
 Nombres largos.
 Nombres cortos.
 Nombres que empiezan con la misma letra.
 Nombre que terminan con la misma letra

SIRO VITTORIO ALEX OWHEN

MIQUEAS ALICE TIZIANO PEDRO

 Busco en la imagen y pinto:


- Con color rojo encierra el má s largo.
- Con azul el má s corto.

 Copia los nombres que te sirvan para completar los carteles.

Tarea para el hogar

Clase 5

Trabajamos con los nombres de los compañ eros y completamos los siguientes cuadros:
1. Escribe nombres de algunos de tus compañ eros/as que tengan muchas letras:

NOMBRES QUE TENGAN MUCHAS LETRAS

2. Entre todos buscamos nombres cortos y los escribimos.

NOMBRES QUE TENGAN POCAS LETRAS

3. Escribe nombres que empiecen con la misma letra y terminen con la misma letra:

EMPIECEN CON LA MISMA LETRA TERMINEN CON LA MISMA LETRA

4. Escribe nombres que empiecen con la misma letra de tu nombre:

NOMBRES QUE EMPIECEN CON LA MISMA LETRA DE TU NOMBRE:

Tarea para el hogar

-Busca en diarios o revistas palabras que empiecen con la misma letra de tu nombre.

-Escribe nombres que empiecen con la letra de tu nombre.

- Marca con color rojo los nombres que empiezan con la misma letra

-Marca con color verde los nombres má s largos

VICTORIA MARÍA LAURA


EMILIA MÍA

JUAN MANUEL PEDRO

GASTÓ N MARÍA PILAR

ANA INÉ S FELIPE

También podría gustarte