Clase 4 - Examen Físico General y Segmentario
Clase 4 - Examen Físico General y Segmentario
Clase 4 - Examen Físico General y Segmentario
GENERAL Y
SEGMENTARIO
MÉDICO PACIENTE II – 2023
UNAB
SEDE CONCEPCIÓN
UN REPASO PREVIO…..Historia Clínica
Estructura de la Historia Clínica
Identificación del Motivo de consulta Anamnesis Próxima: Anamnesis Remota: Revisión por Sistemas
paciente Enfermedad actual Antecedentes
Antecedentes mórbidos
Antecedentes ginecoobstétricos
Hábitos
Medicamentos
Alergias
Antecedentes sociales y
personales
Antecedentes familiares
Inmunizaciones
• Síntomas Generales
• Sistema Respiratorio
• Sistema Cardiovascular: Disnea capacidad
Revisión funcional I-II, Palpitaciones, edema de
por extremidades inferiores. DPN, y ortopnea.
• Sistema Digestivo
Sistemas • Sistema Genitourinario
• Sistema Endocrino
• Sistema Neurológico
Una buena anamnesis es
suficiente para definir el
camino a seguir ……….
Ahora …
vamos a ir a buscar al examen físico signos clínicos que avalen nuestro diagnóstico
presuntivo.
Examen Físico
General
Debe abarcar:
• Posición y decúbito
• Marcha o deambulación
1- Posición y decúbito
La posición en la que se encuentra el paciente al observarlo nos entrega información importante. Algunos
ejemplos:
• Posición ortopneica (facilita la respiración)
• Posición supino forzado: Rodillas semiflectadas Peritonitis aguda
• Posición en gatillo Meningitis
• Opistótonos Tetano
• Posición genupectoral: También conocida como plegaria mahometana Pericarditis exudativa.
• Decúbito (activo, pasivo, forzados):
• Decúbito lateral forzado Pleuritis exudativas recientes (primero sobre el lado sano y luego sobre el afectado), supuraciones
pulmonares.
Opistótonos Plegaria mahometana
Decúbito pasivo
Examen Físico
General
2- Marcha o
deambulación
• Marcha parkinsoniana.
• Marcha atáxica o tabética
• Marcha cerebelosa
• Marcha equina o “steppage”
• Marcha del hemipléjico
Examen Físico General
3- Facies o expresión fisonómica
Hipotiroidismo Hipertiroidismo
++ ++ ++
++
++
++
++ ++
+ ++
(-) ++
++
(-)
Examen Físico General
TIPO COMENTARIO SE OBSERVA EN
Pulso magnus o amplio Relacionado con un volumen de eyección aumentado del Estados hiperkinéticos, Bloqueo cardiaco
ventrículo izquierdo, pero de morfología de onda normal completo
Pulso de amplitud Aquí se pierde la morfología normal Insuficiencia aórtica, Ductus arterioso
aumentada persistente
Pulso celler o en martillo de Tiene ascenso y descenso rápidos, asociado a amplitud Insuficiencia aórtica significativa
agua aumentada.
Nota: La forma óptima de comprobarlo es levantando el brazo
del paciente por sobre el corazón y tomar así la muñeca y
el pulso. Si de esta forma todavía se siente hay Celler
Pulso parvus o pequeño Relacionado con un volumen de eyección reducido, se Estenosis valvulares acentuadas, Infarto
conserva morfología agudo al miocardio, Enfermedad de
Addison, Insuficiencia cardiaca de
bajo débito, Hipertensión pulmonar
severa
Pulso tardus, en meseta o Ascenso más lento, con cúspide aplanada y sostenida y Estenosis aórtica acentuada
anacrónico amplitud más baja
Pulso bisferiens Amplitud aumentada y con doble cúspide Enfermedad aórtica, Insuficiencia aórtica
pura acentuada
Pulso dicroto Doble expansión pero sin amplitud aumentada, la segunda es Fiebre tifoidea
más débil y retrazada
Pulso alternante Una pulsación amplia y otra débil Insuficiencia ventricular izquierda
Pulso bigeminado Arritmia extrasistólica: Pulsación normal seguida de otra mas Intoxicación digitálica
débil y anticipada (extrasístole) y es seguida de una
pausa mas larga (pausa compensadora)
Pulso de Kussmaul o Baja amplitud y eventual desaparición del pulso en la Taponamiento cardiaco, Pericarditis
paradójico inspiración. Lo paradójico es que cuando baja el pulso, la contractiva
presión venosa en la inspiración en vez de colapsarse
como es lo normal, aumenta
Pulso filiforme Escasa amplitud y rápido, apenas perceptible Bajo débito cardiaco, Shock
9- Respiración
Examen Físico • Frecuencia
General • Relación Inspiración/Espiración = 5:6
• Características
Tipos
• Hiperpnea o hiperventilación
• Respiración de Kussmaul
• Respiración de Cheyne-Stokes
• Respiración de Biot.
Examen Físico General
10- Temperatura
Fiebre sobre 37º axilar, sobre 37,6º rectal, sobre 37,3º en boca.
Importante: El pulso sube 10-15 latidos por minuto por cada grado de
fiebre sobre 37°.
Tipos de fiebre
* En un día
* En varios días
Examen Físico General 11 - Presión Arterial
normal, y
realizar los
cambios SIGNOS VITALES:
pertinentes Frecuencia
cardiaca: 72
Frecuencia
respiratoria:
Temperatura: PA: 120/80
36° C axilar. mm de Hg.
lpm, regular. 16 rpm.
Examen Físico Segmentario
Examen prolijo en cada sistema.
Segmentario
A veces, sobre todo en urgencias, no hay tiempo para
realizarlo COMPLETO, por lo cual es importante la
anamnesis para ir a buscar dirigidamente signos
clínicos sugerentes de enfermedad.
Examen Físico segmentario
Región
Cabeza Cuello Tórax Abdomen Extremidades
Genital
Hígado y vías
Cráneo Carótidas Caja torácica Pulsos
biliares
Examen Aparato
Ojos Yugulares Sensibilidad
pulmonar gastrointestinal
Examen Sistema
Nariz Adenopatías Tono muscular
cardiaco urinario
Oídos Articulaciones
CABEZA
PRIMERO DESCRIBIMOS EL
CRÁNEO Y NOS VAMOS
LUEGO A LOS …OJOS
INGURGITACIÓN INSUFICIENCIA
YUGULAR CARDÍACA
TÓRAX
Inspección
• Estado de la piel, conformación
del tórax, deformaciones torácicas
localizadas.
Examen Pulmonar
• Resonancia • Ruidos
• Matidez respiratorios
• Hipersonoridad normales:
Murmullo
• Timpanismo
pulmonar.
• Transmisión de
la voz.
• Ruidos
agregados o
adventicios.
¿Dónde auscultar?
Examen pulmonar normal
Inspección: Tórax simétrico, Expansión pulmonar
normal.
Inspección y Palpación:
Choque de la punta en Auscultación: RR 2TSS
el 5° espacio Intercostal (Ritmo regular, 2
izquierdo, a nivel de la tiempos sin soplos)
línea media clavicular.
Examen
abdominal
Examen Físico Abdominal
• Inspección
• Auscultación
• Percusión
• Palpación: Superficial y Profunda
Inspección
EN MUJERES
Inspección
• Ver la forma del abdomen, prominencias, hernias, cicatrices, asimetrías, lesiones en la
piel, circulación colateral, latidos, etc.
Examen Físico Abdominal
Auscultación
• Buscar ruidos derivados de la motilidad intestinal (hidroaéreos) y
posibles soplos vasculares (aórticos o renales).
Percusión
• Ante un abdomen distendido, podremos diferencias si esta
distensión es producto de la acumulación de gas, líquido, o por un
aumento de volumen anormal (tumor, globo vesical, útero
miomatoso, etc).
Palpación
Puntos dolorosos
Masas
• Situación
• Límites
• Tamaño
• Forma
• Consistencia
• Si es sensible a la palpación
• Si tiene latido
• Si se desplaza al parparla
• Si forma parte de una víscera
Signos
(Signo de Irritación Peritoneal)
Abdominales
Importantes de Signo de Murphy:
Dolor a la palpación del hipocondrio
derecho en una inspiración profunda
Conocer (Signo de Colecistitis).
Signo de Courvoisier-Terrier:
Palpación de una vesícula aumentada
de tamaño, pero indolora (Signo de
Cáncer de Cabeza de Páncreas)
Examen Abdominal Normal
• Piel
Inspección • Lesiones
• Pulsos
• Sensibilidad
Palpación • Tono muscular
• Características de
la piel
Examen de extremidades
• Evaluar articulaciones
• Buscar asimetrías
• Lesiones, micosis.
Pie diabético
• SIEMPRE buscar posibles lesiones en un diabético. Buscar en puntos de apoyo y entre los
ortejos.
• Más de alguna vez nos encontraremos con estos “Hallazgos”.
Signos Signo de Homan TVP
Paciente normal
relevantes en
• TVP • Extremidades
Examen de simétricas. Piel…..,
Extremidades Signo de empastamiento pulsos presentes,
gemelar simétricos. Examen
de articulaciones sin
• TVP
alteraciones.
Signo de la fóvea • Signo de Homan y
Edema de empastamiento
• Edema gemelar negativos.
EN RESUMEN
PSIQUISMO • Paciente vigil, bien orientado en tiempo y espacio, colabora con el interrogatorio.
FASCIE • No característica.
• Eupneico, afebril, normotenso, pulsos presentes en todos los sectores sincrónicos con
FUNCIONAL central.
• Piel y mucosas rosadas, húmedas, tibias, con turgor y elasticidad conservadas, sin
PIEL, MUCOSAS Y FANERAS lesiones.
DERMIS • No edemas
EN RESUMEN
•Normocráneo, arrugas simétricas, implantación del cuero cabelludo normal.
CABEZA •Ojos simétricos, pupilas isocóricas reactivas, esclera limpia, anictéricas, conjuntivas rosadas.
•Boca: Dentadura completa, en buen estado, mucosas rosadas e hidratadas, faringe de aspecto normal.
•Nariz y oído: Permeables y vibrisas presentes.
CUELLO Y LINFOGAGLIONAR •Simétrico, craqueo laríngeo conservado, no se ve ni se palpa tiroides; pulsos carotídeos simétricos sin soplos, sin ingurgitación yugular.
•No se ven ni se palpan adenopatías en ningún territorio ganglionar
TÓRAX •CV: no se ve ni se palpa choque de punta, ritmo regular en 2 tiempos sin ruidos sobreagregados. Pulsos presentes simétricos con central.(RR2TSS)
•PP: ventilan bien ambos campos pulmonares, no estertores ni soplos (MP+ SRA)
ABDOMEN •BDI, Simétrico, sin cicatrices. RHA normales en tono y frecuencia, sin soplos. Sonoridad normal, sin visceromegalia o masas a la palpación. Hígado bajo el reborde
costal, bazo no palpable.
•Extremidades simétricas, piel con color, temperatura, humedad, elasticidad y turgencia conservadas, sin lesiones. Pulsos presentes, simétricos. Examen de
OSTEOARTICULAR articulaciones sin alteraciones.
•Signo de Homan y de empastamiento gemelar negativos.