Matematica Inicial 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA SAN JOSÉ MARELLO

No AURORA– HUAYCÁN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS GENERALES

DATOS INFORMATIVOS
SEÑOR DE LOS
CEBA GRADO INICIAL SECCIÓN Única
MILAGROS
ÁREA MATEMATICA BIMESTRE 2er BIMESTRE FECHA 10/07 /2023
COLLACHAGUA
DOCENTE CICLO INICIAL
RAMIREZ ANGIE YANETT
RESOLVEMOS UNIDAD II
TEMA PROBLEMAS CON TRES DURACIÓN 60 MINUNTOS
SUMANDOS

II. TITULO DE LA SESIÓN


Resolvemos problemas con tres sumandos
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO DE GRADO DE
ÁREA APRENDIZAJES
EVALUACIÓN
 Establece
 Resolver problemas
relaciones entre datos
de cantidad.
y una o más acciones
 Comunica su de agregar, quitar
comprensión sobre los cantidades para
números y operaciones. Aplicar diferencias
transformarlas en
estratégicas para
 Usa estrategias y expresiones numéricas
resolver el Lista de cotejo
procedimientos de de adición y
problema.
estimación de cálculo. sustracción.
 Razonamiento y  Emplea
ejercitación del estrategias y
procedimientos de
procedimiento.
cálculo escrito, suma
con canjes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Se desarrolla en el entorno presencial desarrollando las siguientes capacidades:
 Pensamiento crítico y analítico.
 Trabajo en equipo y colaborativo.
 Resolución de problemas.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES
Superación personal / Disposición a adquirir cualidades que
ENFOQUE DE BUSQUEDA DE LA mejoraran el propio desempeño y aumentaran el estado de
EXCELENCIA satisfacción consigo mismo y con las circunstancias de una solución de
problema.
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

Motivación: Ronda de atención:


 Realizan las actividades permanentes como el saludo, la
oración y la asistencia.
 Realizan el juego “EL REY MANDA” donde la docente
ordena a los alumnos a traer ciertos objetos

Recuperación de saberes previos:


 Se plantea preguntas ¿Qué
hicimos en el juego? ¿qué
objetos trajeron los alumnos?, Se utilizará:
¿cuántos objetos en total  IMÁGENES
I tenemos?  PIZZARA
N GRANDE
I  PLUMONES 15
C  TARJETA DE MINUTOS
I Conflicto Cognitivo: RESPUESTAS
O Se comunica al alumno el propósito de la  MUSICA
sesión:
Hoy vamos a trabajar de manera individual,
grupal y colectiva, donde usaremos
materiales y gráficos.
Se acuerda con los estudiantes algunas
normas de CONVIVENCIA QUE AYUDEN A
TRABAJAR EN FORMA ORDENADA Y ACTIVA.

D Construcción del Aprendizaje  PAPELOGRAFO


E Se presenta el siguiente problema en un papelógrafo:  CINTA
S
 PLUMONES
A
Una cafetería vende al día 329 cafés,  PIZARRA 30
R
425 botellas de agua y 129 infusiones  TARJETA DE MINUTOS
R
RESPEUSTAS
O ¿Cuántas bebidas venden?
 HOJAS
L
IMPRESAS
L
O  CUADERNO

Por una empresa de reciclado pasan al día 124


paquetes de cartón, 278 latas y 501 botellas de
cristal ¿Cuántos envases recibe la empresa e
reciclado al día?

Comprensión del problema:


 Leen el problema de forma
silenciosa.
 Leen el problema todos en forma
coral.
 Para que aprendan el problema
realizamos algunas preguntas: ¿De qué
trata el problema?, ¿Cuáles son los datos
que tenemos?, ¿Cuántas bebidas venden?
¿Cuántos envases recibe la empresa? ¿Qué
operación vamos a resolver?
 Distinguen cuáles son los datos y lo
subrayan.
 Responden: ¿Qué tengo que
averiguar?, y subrayan la pregunta con otro
color.
 Los niños responden a la
interrogante: ¿Con qué material vamos a
trabajar hoy?
 Se retira el papelote y se pide a dos
niños que salgan al frente a decirlo con sus
propias palabras lo que dice el enunciado
del problema.
 Observan los datos en la pizarra,
luego sale un niño en cada caso para
representar los datos. Búsqueda de
Estrategias:
 La docente pega en la pizarra una
tarjeta meta plan donde diga: ¿Qué
haremos para resolver el problema? ¿Cómo
lo haremos? ¿Qué haremos primero? ¿Qué
necesitaremos?
 los alumnos forman grupos y en el
interior socializan sobre las preguntas
planteadas y elaboran sus estrategias.
 La docente orienta la búsqueda de
estrategias para la representación concreta,
de la respuesta
 Representan de manera
pictográfica la explicación del problema.
 Representan de manera gráfica y
simbólica la solución del problema.
 Cada grupo comparte con el aula la
estrategia que utilizaron para dar solución
al problema y demuestre con el material
proporcionado cómo llegaron a esa
solución de acuerdo con las preguntas:
¿Cuáles son los datos que tenemos?,
¿Cuántas bebidas venden? ¿Cuántos
envases recibe la empresa? ¿Qué operación
vamos a resolver?

 La docente verifica la aplicación de


estrategias y resultados.

 Comparan sus resultados, los


analizan y explican por qué han resuelto de
esa forma.

 Se consolida explicando que para


resolver este tipo de problemas hay que
juntar los tres datos brindados y hallar la
cantidad total sumando.

1 1

124 +
278
501
903

Consolidación o aplicación de lo aprendido


Reflexionan sobre el proceso de resolución del problema
con las siguientes preguntas: ¿Qué tenemos que hacer
antes de resolver un problema?, ¿Con qué operación
resolviste el problema?, ¿Por qué es importante ubicar bien
los números en el tablero dado?, ¿Qué procedimientos
realizamos para resolver el problema?, ¿Qué materiales
empleaste? Felicito a los estudiantes por sus logros. Planteo
otros problemas: Invitaré a resolver las actividades de las
hojas brindadas. Acompañaré durante el proceso.
Transferencia a situaciones nuevas
Reviso con los estudiantes el logro del propósito de la
C sesión. Planteo preguntas que te permitan promover la
I valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿Qué  DINAMICA 10
E aprendieron hoy?, ¿Les servirá lo que han aprendido?,  REFORZADOR MINUTOS
R ¿Para qué?; ¿Pueden proponer otras formas de resolver el (PREMIOS)
R problema?, ¿cuáles?; ¿tuvieron dificultades al hacer los
E sumandos?, ¿cómo las solucionaron? Congratulo a mis
estudiantes por el buen trabajo realizado. Animo a que se
feliciten entre ellos.

Metacognición:
 La docente promueve la metacognición
planteando la siguiente situación: ¿Qué aprendí?
R ¿Cómo lo aprendí? ¿Dónde tuve dificultades?
E ¿Cómo lo supere? ¿Cómo me sentí? ¿Para qué nos
F sirve lo que aprendí? - Reflexionan acerca de su
L comportamiento/actitud frente al trabajo. HOJAS ENTREGADAS 5
E
 TAREA PARA CASA: Resuelven una ficha PREVIAS MINUTOS
X
de trabajo con problemas
I
Ó
N

V. EVALUACIÓN

DOCENTE CONDUCTOR ESTUDIANTE


TEMA:

LO ESTOYINTENTANDO
NECESITA APOYO

LO LOGRÉ
N° APELLIDOS Y NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
ANEXOS

También podría gustarte