Primer Panucci Epsr
Primer Panucci Epsr
Primer Panucci Epsr
1. Paciente de 19 años quien consulta por control prenatal, refiere sentirse muy bien,
sin molestias. Antecedentes: primigesta, sexualmente activa, no planifica. Al
examen físico: S/V normales a excepción de la P/A con valor de 145/92 mmHg. Resto
del examen dentro de lo normal. Examen de orina: normal. Embarazo de 26
semanas de gestación por FUR. Se indica que regrese por la tarde (luego de al
menos 4 horas) para control de P/A. Al reevaluar a la paciente el valor de la P/A se
encuentra en 140/90 mmHg.
R// HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
10. Neonato de 10 días de vida, con historia de tos de 3 días de evolución y hace 24
horas inicia con dificultad respiratoria. Al examen físico: FR 70x’, tiraje intercostal con
retracciones xifoideas notables, quejido espiratorio constante intenso y aleteo nasal
discreto, irritable. De acuerdo a la escala de Silverman-Anderson, ¿cuál es el grado
de dificultad respiratoria más probable?
R// 9, DIFICULTAD RESPIRATORIA SEVERA
11. Neonatos a término, de 12 días de edad, quien nació por parto eutócico simple,
atendido en casa por comadrona sin complicaciones, alimentado con lactancia
materna exclusiva. Al examen físico: Como datos positivos cefalohematoma
parietal derecho, coloración amarilla de la piel, llegando esta hasta los tobillos. De
los siguientes ¿cuál es el diagnóstico probable?
R// ICTERICIA PATOLÓGICA
12. Según la escala de Kramer para ictericia neonatal, de acuerdo al caso anterior ¿en
qué zona clasificaría el paciente?
R// ZONA 4
13. Llega a su Puesto De Salud neonata a término de 7 días de vida para vacunación y
evaluación clínica de rutina, refiriendo a la madre que le ha notado “salpullido” en
nariz, mejillas y frente. A la evaluación clínica se observan, en zonas referidas,
vesículas superficiales de 2 mm, de paredes delgadas, que se descaman. Resto del
examen físico normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
R// MILIARIA CRISTALINA
14. Recién nacida de 8 días de vida, es atendida en el consultorio por presentar
“hinchazón y enrojecimiento del ojo derecho” de un día devolución. Antecedentes:
PES en centro de salud, madre refiere que tuvo varias infecciones vaginales en el
último trimestre, tratadas con óvulos vaginales. Al examen físico del RN se observa
secreción purulenta, espesa, además de párpado edematizado, rojo y sensible,
resto del examen físico normal. En base a los datos referidos, ¿cuál es el agente
causal más probable?
R// CHLAMYDIA TRACHOMATIS
15. Dentro de sus planes de promoción durante el embarazo, uno de los temas tratados
se relaciona con lactancia materna, especialmente las técnicas adecuadas de
amamantamiento. En cuanto al buen agarre del pecho, ¿cuál de las siguientes
opciones es la correcta?
R// LA BARBILLA TOCA EL PECHO O ESTÁ PRÍXIMA A TOCARLO
16. En la evaluación del neonato usted coloca los miembros superiores en extensión y
le toma de ambas manos, levantas sólo los hombros unos cuantos centímetros con
ligera tracción, logrando que el RN realice una abducción completa de ambos
brazos con extensión de antebrazos y apertura de manos, seguido de aducción de
brazos/flexión de antebrazos y llanto al final. ¿Que reflejo ha sido evaluado?
R// REFLEJO DE MORO
19. Del caso anterior, ¿qué dosis de urgencia de vitamina A le corresponde al paciente?
R// 1 PERLA DE 100,000 UI
20. Lactante de 9 meses con historia de fiebre y tos. Sin antecedentes de alergias. Al
examen físico: S/V temperatura 38.5 °C, FR 26x’, saturación O2 por pulsioximetría de
96%, peso de 10 kg. Cardiopulmonar: estertores subcrepitantes en ambas bases,
resto del examen normal. IC: neumonía bacteriana. Se decide iniciar manejo
ambulatorio. De las siguientes, indique ¿cuál es el tratamiento correcto?
R// AMOXICILINA 300MG PO CADA 8 HORAS POR 7 DÍAS
21. Evalúa en su puesto paciente masculino de un 1 con historia de diarrea líquida, que
se sale del pañal, amarillenta, fétida sin sangre ni moco. Al evaluación clínica: peso
de 9.5 kg, inquieto, ojos hundidos, llanto sin lágrimas, bebe con avidez SRO, signo del
pliegue menor de 2 segundos, llenado capilar de 3 segundos. En base a los hallazgos
clínicos, determine el plan de rehidratación a seguir.
R// SRO A 100ML/KG PARA 4 HORAS
22. Doña Natalia de 25 años, lleva su hija de 7 meses de edad a su control de
crecimiento y desarrollo y vacunación. El médico la atiende y después de examinar
a la niña, la felicita porque tiene un peso y talla adecuada para su edad. ¿Cuál de
las siguientes es la recomendación más adecuada sobre la alimentación de la niña?
R// INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ADEMÁS DE LA LACTANCIA MATERNA
28. Paciente masculino 9 años consulta por dolor en oído de 1 día de evolución y fiebre
NCXT, de 4 horas de evolución. Antecedentes: esquema completo de vacunación,
alergia comprobada a la penicilina. Examen físico: S/V normales, antropometría
normal. Cabeza y cuello: dolor a la retracción de pabellón auricular derecho y en
otoscopia restos de secreción en el conducto auditivo externo, tímpano intacto
pero opaco. IC: otitis media aguda (CIE-10 H66.9). De las siguientes ¿cuál es el
tratamiento indicado?
R// CLARITROMICINA A 15MG/KG/DÍA CADA 12 HORAS POR 10 DÍAS.
29. Para seguimiento del paciente anterior, ¿en cuánto tiempo le indica la madre que
reconsulte?
R// 48 HORAS
32. Cuándo se dice que la planificación en atención primaria debe de ser pertinente,
se quiere indicar que:
R// ESTÁ CENTRADA EN PROBLEMAS QUE PUEDEN SER SOLUCIONADOS
Tema: Investigación
36. ¿Cuál de los siguientes tipos de diseño de estudios pertenecen a los descriptivos
transversales?
R// ESTUDIOS DE PREVALENCIA
37. ¿Cuáles son las dos categorías que esquemáticamente pueden considerarse en
investigación?
R// INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Y ANALÍTICA
40. Paciente de nueve años con fiebre mayor a 38.5 °C, de 5 días de evolución,
acompañado de cefalea, dolor retroorbitaria, artralgias y mialgias, nauseas y
vómitos. Antecedentes: refiere haber viajado a Escuintla hace 2 o 3 semanas por
visita familiar. Al examen físico presenta erupción cutánea, petequias y la prueba
del torniquete es positiva. La biometría hemática reporta leucopenia.
R// DENGUE
41. Paciente femenina de 25 años quien consulta por alergia de un día de evolución
con picazón, así como calentura, enrojecimiento de ojos, cefalea y dolores
musculares. Antecedentes: refiere que hace 2 semanas estuvo en la costa sur,
apoyando a su esposo en labores agrícolas. Al examen físico: temperatura 38 °C,
exantema maculo papular en cuello y tórax, con hiperemia conjuntival bilateral.
R// ZIKA
42. Don Ramiro de 55 años de edad consulta por dolor fuerte en manos y pies de varias
semanas de evolución, a veces se alivia, pero el dolor regresa, con dificultad para
trabajar. Antecedentes: refiere calentura hace varios días y se le quitó con
acetaminofén, no se ha golpeado y no se explica por que tiene ese dolor tan fuerte.
Es trabajador agrícola migrante. Al examen físico: S/V entre límites normales. Dolor,
edema y cierta rigidez en articulaciones de ambas manos y pies.
R// CHICUNGUNYA
Tema: Prevención.
43. Doña Sara de 36 años de edad, casada y con tres hijos, asiste al Puesto De Salud ya
que se ha enterado que este día se efectuará la jornada de Papanicolaou. Ella está
interesada porque le han informado que las mujeres de su edad pueden padecer
cáncer de la matriz y desea que le hagan la prueba para saber si tienen
enfermedad o no.
R// PREVENCIÓN SECUNDARIA
44. Doña Margarita lleva a Liliana, su hija de 10 años de edad, al control de rutina en el
Puesto De Salud. El médico la atiende y la felicita por el buen crecimiento y
desarrollo de la niña. Le comenta que existe la vacuna contra el VPH que previene
el cáncer de la matriz y que es oportuno que se la aplique a Liliana, ya que tiene la
edad para ello. Doña Margarita acepta con mucha satisfacción, pues ella es
sobreviviente del cáncer de cérvix.
R// PREVENCIÓN PRIMARIA