Microeconomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Alumno: Estefany Abigail Belmares Silva

Maestro: Edgar López López

Materia: Microeconomía

Proyecto: Como mejorar la economía del país

5 cuatrimestre
Tema 1- Elementos económicos

1.1-Elementos económicos

La economía es una ciencia social que da al proceso de la producción distribución,


comercialización, y el consumo de los bienes y servicios estas son echas por varias actividades que
realiza los seres humanos para así poder obtener los medios necesarios y poder satisfacer sus
necesidades, en esto igual se basa en la producción, el cambio y el consumo.

Para poder obtener esto se necesita materias primas, trabajo, para así obtener bines y productos.
Pero no todo es color de rosas de igual manera existen los problemas económicos

Los recursos que se debe de tener es TIERRA que son los que intervienen en el proceso de la
producción como la tierra, agua, minerales, atmosfera, vegetales, animales entre otros

El trabajo la actividad humana se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para


satisfacer las necesidades siendo así el salario,

La capital conocida como inversión la maquinaria, el equipo, la herramienta son recursos


económicos

Las actividades que se realizan son: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, la industria, de
transformación y la extractiva, el comercio, transporte, comunicación, u otros servicios.

De igual manera hace referencia a la comparación de un país y otro en especial los aspectos de
ingresos de capital, crecimiento económico, y producción industrial es así un reflejo del
crecimiento económico y el mejoramiento de la infraestructura agrícola e industrial, el ingreso es
igual al valor del producto, pero para aumentar el ingreso promedio un país tiene que aumentar su
producto para esto influye los 3 tipos de recursos tierra, trabajo y capital.
1.2- Economía y Ciencia

La economía es la ciencia social que estudia la producción, la extracción, intercambio, consumo y


la distribución de bienes y servicios. Es una forma de satisfacer las necesidades de los humanos
mediante recursos necesarios, la forma en que las personas prosperan y sobreviven

Es una organización social para la producción de medios de existencia que se distribuyen entre sus
miembros para así poder ser consumidos por ellos mismos para que la sociedad pueda producirlos
de nuevo y así sucesivamente.

1.3- categorías y leyes económicas

Estas se dan en determinadas fases del desarrollo de la sociedad son relaciones sociales de la
producción entre ellos están

La plusvalía que es el valor que posee la fuerza de trabajo y es el fruto de trabajo no retribuido
La ganancia es el beneficio de orden económico obtenido por una empresa en el curso de sus
operaciones la diferencia que da entre el precio al que se vende un producto y el costo del mismo
El feudalismo esto sustituyo al el esclavismo y que precedió al capitalismo
El dinero esto apareció cuando las relaciones comerciales se volvieron mas generales

1.4- sistemas históricos de organización económica

Estos se basan en la comunidad primitiva. Modo asiático de producción, esclavismo, feudalismo,


capitalismo, socialismo, Esto se basa mucho en producir, el como hacerlo, cuanto y para quien el
poder satisfacer sus necesidades explotando al hombre para el hombre, con el capitalismo se
maneja manufactura, producción, maquinaria y a la mercantil simple
1.5- Dotrinas económicas

Esto es una sistematización de principios o de igual manera leyes económicas que con esto
analizar los fenómenos económicos que ocurren en ello respondiendo así a un contexto social
determinado en ellos están las fisiocracia (gobierno de la naturaleza) aquella iniciativa de la
libertad individual, mercantilismo ( adapta características propias en cada país monetarias, agrario
industrialistas, comerciales) clásicos (evolución futura de sistemas) neoclásico (sistema de
mercancía y asignada de recursos) keynesianos (se ocupa de los fenómenos macroeconómicas
centrándome en los precios individuales monetaristas (función de los mecanismos sobre la
intervención de la economía) estructuralistas (llamados así a los economistas latinoamericanos
neoliberales (libertad de los mercados, control estatal y la reducción de impuestos

1.6- Teorías del valor

El valor de un bien en el largo plazo se puede justificar en los factores de producción, en el corto
plazo el valor se refleja en el precio si es que la demanda aumenta o cae de la mercancía teniendo
esfuerzos laborales, producción y disponibilidad. Será mas valioso si esta tiene un bien
TEMA 2 - LA ECONOMIA Y LA EMPRESA

2.1-El problema económico

Este es la escasez por las necesidades ilimitadas que tiene el ser humano cuando los recursos
económicos y naturales esto de igual mane4rab afecta mucho el mal uso que se le da a largo del
tiempo y sus consecuencias

2.2-La estructura de la población

Esta es la cantidad de personas que hay de cada edad en un acontecimiento demográfico según la
edad y el sexo de cada persona se representa en una grafica de barras

2.3-La actividad empresarial y el beneficio

Es un proceso de fines comerciales o industriales para el beneficio de cualquier empresa para el


desarrollo de esta para poder así conseguir aumentar las ganancias y su potencial en un mercado
competitivo para poder producir y comercializar sus bienes y servicios para generar un volumen
monetario para agrandar sus ganancias y ganar, pero para esto se debe tener una supervisión de
las tareas o actividades que se realice en la empresa

2.4-Toma de decisiones

Es un proceso que atraviesan las personas cuando deben elegir entre distintas opciones en el día a
día se presentan estas situaciones que debemos de optar por algo que no siempre resulta difícil en
tanto laboral, sentimental o familiar con las tomas de decisiones se puede solucionar un conflicto
o algo que nos agobia. Pero esto se encuentra en diversos elementos como la personalidad, la
madurez, el desarrollo o las etapas de la vida.

2.5-La función de producción

Se representa la máxima cantidad que se puede producir de un bien económico con unos recursos
con esto el productor puede ser una economía, un sector productivo o una industria. Para así
poderlas ofrecer al mercado, estos emplean: recursos productivos, recursos humanos. La cantidad
de trabajo se determina en el mercado de trabajo, mientras que los recursos productivos se
consideran fijos en corto plazo.
2.6-Producción y rendimientos

El corto plazo no es una regularidad universal si no es un fenómeno que suele dar en la realidad
empresarial es decir que si se mantiene la tecnología y otros factores al aumentar la cantidad se
llegara a un momento en que los incrementos de producto total sean cada vez menos.
Al largo plazo los factores variables son rendimientos constantes a escala, es decir que si la
producción aumenta todos los demás factores igual.

2.7-Productividad

Es la cantidad de productos obtenidos por un sistema productivo de los recursos utilizados para
obtener dicha producción enfocándose en resultados y tiempo que se lleva obtener el resultado
deseado, por esta razón debe de relacionarse la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de
producción obtenida.

2.8- Gastos y costos empresariales

El costo es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien de
comercializar un producto y de prestar un servicio. Con esto se ayudan en la toma de decisiones
para mejorar los resultados financieros, los 3 elementos relacionados son: materia prima, mano de
obra y costos de producción. Para así poder saber la cantidad a invertir, el poder fijar un precio de
venta. El gasto produce una doble circulación económica ya que por un lado sale dinero, pero por
el otro entran los bienes y servicios como son gastos de personal, honorarios, impuestos, seguros
entre otros en el área de las ventas se refleja en las promociones, la distribución etc.

2.9- Factores productivos y costos

Son los insumos que se utilizan para producir bienes y servicios se dividen en cuatro cosas: tierra,
tecnología, capital y trabajo, para que así se pueda producir la mayor cantidad posible muchos
creen que entre mayor cantidad echa mejores ganancias, pero no siempre es así ya que puede
decaer ya que se vuelven menos productivos cuando no se tiene como combinarlos

2.10- Economía de escala

Es el poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para poder
producir mas a menor coste, es decir que entre mas se produce menos le costara producir una
unidad con esto se obtiene a la expansión que se haya aplicado en el entorno competitivo esto
sirve para el largo plazo estos son útiles a la hora de explicar fenómenos del mundo real como el
comercio internacional
Tema 3- competencia y mercados

3.1- Mercado

Es un conjunto de procesos o intercambios de bienes o servicios entre individuos esto se hace


referencia al lucro o a las empresas a través de los ofertantes (productores, vendedores) y los
demandantes (consumidores) entran en relación comercial para así obtener transacciones
comerciales. Los primeros mercados están relacionados con el trueque un ejemplo: te doy una
gallina a cambio de una vaca, con la aparición del dinero se empezó a desarrollar el comercio y así
se dio lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. Son el conjunto de
consumidores que quieren, pueden, comprar o vender un producto ofertado.

3.2- Demanda de mercado

Se puede definir con la cantidad de bienes y servicios que se requieren en un grupo de personas
en un mercado determinado en los cuales influyen los intereses, las necesidades y las tendencias.
Para llevar acabo esto se debe de hacer una estrategia de marketing, las empresas acuden mucho
a esto para poder fijar un costo de un producto, en lo general siempre es a menor precio mayor
demanda y viceversa para hacer eso posible conta de estos elementos: precio a menor precio
mayor demanda de lo contrario la demanda es muy mínima, cantidad de dinero: mientras allá una
circulación de dinero más demanda se habrá, ingresos: es necesario que haya una mayor cantidad
de ingresos para que así allá mucho más demanda, población: si hay población hay mas demanda,
moda preferencia y gustos: si es una tendencia en el mercado habrá mayor demanda. La demanda
la analiza el vendedor para así poner un precio y se incremente la venta, el consumidor si queda
satisfecho comprara más y más, la demanda influye mucho en las necesidades, las tendencias
entre otras cosas

3.3- oferta de mercado

Como tal cual lo dice OFERTA de bienes o servicios con los cuales cuenta el vendedor para poder
vender a un determinado precio en un momento determinado a esto se le llama curva de oferta
con estas características se puede obtener un mercado con competencia perfecta ya que hay un
número muy grande de compradores y vendedores
3.4- Elasticidades de la oferta y la demanda

La elasticidad es una medida de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio


esto busca medir el impacto de las variaciones de las demandas o las ofertas de los productos ya
que se da a las diversas variaciones de los precios. En la demanda cuando la reducción del precio
genera la cantidad aumenta y así sea mayor a la original en eso se presenta una demanda elástica.
La elasticidad de la oferta este busca medir el impacto en la oferta de un producto o servicio ya
que se da una variación en su precio

3.5- Equilibrio de la empresa

Concepto económico de mucha importancia en el mundo empresarial ya que su actividad puede


ser rentable esto se da cuando la empresa alcanza su máxima ganancia con esto la empresa tiene
un equilibrio de poder cubrir cotos fijos ya que sus ventas pueden cubrir esto

3.6- Equilibrio general de la economía

Es el comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía


con uno o varios mercados, con esto se puede dar una explicación de lo particular a lo general con
los mercados, agentes individuales por el lado de la macroeconomía se comienza por los
componentes más destacados con esto se estudia un mercado financiero y de bienes

3.7- elección del consumidor

Es la decisión de un individuo sobre los bienes y servicios que consume se refleja en las demandas
individuales, con se puede obtener la curva de demanda de mercado, sin embargo, los ingresos
que se tiene y los precios de los bienes pueden ser limites en la capacidad de consumo.
Tema 4- La empresa, la inversión y el interés

4.1- El capital y la inversión

Es la parte de los recursos financieros que se tiene para poder operar en el mercado, con la
inversión que se aporta se puede generar riqueza con el capital. El capital de inversión es solo una
parte de los recursos del capital total de un inversor. Para poder ver resultados se tiene que llevar
una estrategia para invertir.

4.2- El capital de préstamo y el interés

Es un préstamo monetario que se da a otros capitalistas por un determinado tiempo, pero en esta
incluye intereses monetarios de por medio. El interés es la parte de la ganancia que el capitalista
obtiene por el préstamo

4.3- Excedentes económicos

Se determina generalmente en la diferencia entre el valor de los bienes y servicios producidos por
una comunidad durante un tiempo y el valor de la parte de esos bienes y servicios necesarios. La
existencia de este es la condición para el bienestar de los ciudadanos de un país para que así su
numero puedan aumentar. Esto igual se hace con la suma del excedente del productor y el
excedente del consumidor. El excedente del consumidor es el sobrante o la ganancia monetaria
que se adquiere al consumir un producto a un determinado precio. El excedente del productor es
la cantidad monetaria que se recibe como ganancia extra esto se ve reflejado en la venta de un
producto a mayor precio ya disponible en el mercado.

4.4- Concentración y centralización del capital

Es el crecimiento del volumen del capital por la unión de dos o más capitales, entre los capitales se
redistribuyen capitales ya acumulados. Al centralizarse el capital se provoca una concentración de
capital.
4.5- Industrialización

Es la producción de bienes a gran escala se utiliza maquinas accionadas por fuentes de energía, es
el proceso por lo cual un estado o comunidad social pasa de una economía en la agricultura a una
fundamentada en el desarrollo industrial esto es el sostén fundamental del producto interno
bruto. Esto llevo a la población a migrar a las ciudades. Gracias a estos cambios provocaron
cambios sociales, la estandarización de horarios laborales.
Tema 5- Las formas de la empresa en la economía

5.1- Clasificación de las empresas

Es una unidad productiva organizada para la explotación de una actividad económica estas se
clasifican como:

Sectores económicos, el origen de su capital, su tamaño, conformación de su capital, el pago de


impuestos, el número de propietarios, la función social, la forma de explotación.

5.2- Formas empresariales

Se debe de analizar las formas más relevantes que se desarrollan en el capitalismo para esto se
debe analizar las ventajas y desventajas con esto se debe de analizar el capital existente, los
recursos humanos, el acceso financiero, tecnología, control del mercado, producción, medios de
producción. Esto se basa en empresas nacionales y privadas.

5.3- Relación del capital financiero y especulativo con el desarrollo empresarial

El capital financiero es la fusión del capital industrial con el capital bancario, el desarrollo
empresarial es el proceso el cual las empresas pasan de un estado atrasado a un estado más
avanzado. Si esta mejora la vida de sus trabajadores igual.
Tema 6- Planificación empresarial

6.1- planificación central y desarrollo empresarial

Es un proceso de participación y coordinación de todas las actividades de un país este tiene como
fin el dirigir el desarrollo de la economía y se organiza en un país socialista.

6.2- clases de planificación

Existen la planificación normativa o tradicional que son establecidos por el estado


la planificación situacional esta se basa en calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una
situación a otras. Planificación estratégica esto se relaciona con el futuro de las decisiones actuales
con el contexto de cambios

6.3- El desarrollo empresarial en los países en vías de desarrollo

Estos suelen a tener una dependencia en la relación de subordinación en estos están el comercio
exterior, los incrementos de inversiones extranjeras, la influencia del extrajeras en la cultura.

Conclusión:

el propósito de este trabajo escrito es como hacer para mejorar la economía del país, esto nos
ayuda a saber el como ser empresarios y tener en cuenta las ventajas y desventajas, el tener una
empresa chica o una grande, internacional o solo en el país donde naciste, el llevar acabo la
producción el saber cómo invertir, el cómo tomar decisiones, los gastos, el cómo poner un precios
y para que hacer un producto, si hablamos de México tiene muchas cosas que podemos utilizar
para así poder hacer algo que necesite la gente, con esto mismo podemos centrarnos y hacer
negocios o exportar productos a otros países para mejorar nuestra economía el poder hacer
nosotros mismos nuestras cosas y no ser dependientes de otros países, explotar todo lo que
tenemos, inventar cosas muy útiles para la gente no solo de México si no de otros países y poder
tener más ingresos económicos para poder mejorar la economía.

También podría gustarte