Modulo 7. Sesion 2 - CERE Uni Tolima

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

MÓDULO 7 –

COMPONENTE AMBIENTAL
DESDE EL ENFOQUE DE LOS
PROCESOS DE FORMALIZACIÓN
DE TIERRAS - SECCIÓN 2
CONTENIDO
I Servicios Ecosistémicos/Ambientales

II Instrumentos para la conservación - Generalidades

III Tipos de instrumentos para la conservación


§ Compensaciones Ambientales
§ Pago por Servicios
Ambientales
§ Impuestos y tributos
§ Líneas especiales de crédito
I. SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS/
AMBIENTALES
¿QUÉ SON LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS?

Son beneficios que obtenemos de los ecosistemas.


Son el motor del medio ambiente y de las actividades humanas.

Tipos y categorías de SE

Directos Indirectos

Abastecimiento Regulación Apoyo Cultural

IMÁGENES DE BING – CREATIVE COMMONS


4
TIPOS DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Abastecimiento Regulación Apoyo Cultural


Proporcionan espacios Beneficios no

Fuente: Función Pública


vitales para BD y materiales
Alimentos Calidad de aire procesos
Fibras Regulación
temperatura y lluvia Paisajes
Madera Hábitat para animales
Polinización Sitios turísticos
II. INSTRUMENTOS PARA
LA CONSERVACIÓN

FOTO: Juliana Monsalve


GENERALIDADES
• Impulsar el aprovechamiento sostenible de ecosistemas y biodiversidad.
• Motivar e incidir en cambios de comportamiento de los actores económicos y
sociales.
• Reducir la degradación de ecosistemas así como de los bienes y servicios que
nos prestan.
• Su diseño debe basarse en:
ü Particularidad de actores
ü Disponibilidad de los recursos
ü Contexto político y social

5/20/23 Fondo Patrimonio Natural (2014) 7


INSTRUMENTOS PARA LA CONSERVACIÓN

Acuerdo social

Enfoque territorial, de derechos, diferencial y de género.

Motiva cambios de comportamiento o mantener


comportamientos adecuados frente al uso de recursos
naturales
Alternativas de financiación de la conservación

Enfoques: de mercados, social, político e institucional

Gobernanza ambiental
TIPOS DE INSTRUMENTOS

§ Buscan cambiar el comportamiento de los agentes


regulados para alcanzar objetivos ambientales
Económicos § Encaminados a reconocer externalidades positivas y
disminuir las negativas.
(MinAmbiente, 2014)

§ Buscan direccionar, recaudar y ejecutar recursos para


el financiamiento de políticas, programas o planes.
§ Productos y servicios financieros de las principales
Financieros entidades financieras privadas y públicas, las líneas de
crédito y fondos de financiación
(DNP, Fondo Acción, AFC y Econometría, 2017)

§ Alianzas entre públicos, privados y la comunidad


beneficiaria.
Institucionales § Fortalecimiento de capacidades
(Fondo Patrimonio Natural, 2014)
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS

Tributarios Recursos públicos Incentivos De mercado


económicos
INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Crédito Fondos Fondos de inversión


ambientales o con impacto
productivos ambiental, social y
económico
INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES

Formación técnica Reformas de Alianzas Alianzas público-


política institucionales y privadas
comunitarias
III. TIPOS DE INSTRUMENTOS
FINANCIEROS PARA LA
CONSERVACIÓN
COMPENSACIONES AMBIENTALES
DEL COMPONENTE BIÓTICO
(fauna, flora, cobertura vegetal y contexto
paisajístico)
CARACTERÍSTICAS

1 3
Obligaciones definidas Resultados medibles y
por autoridades cuentificables
ambientales

2 4
Visión ecosistémica, que Acciones de:
contribuya a la - Preservación
conservación - Restauración
- Uso sostenible
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Proyectos, obras o actividades


sujetos de licencia ambiental

Permisos o autorizaciones de
aprovechamiento forestal único de
bosque natural

Sustracción temporal y definitiva de


reservas forestales nacionales o
regionales, por cambio en el uso del suelo
PRINCIPIOS ORIENTADORES

Pérdidas generadas por afectaciones


NO PÉRDIDA NETA DE vs.
LA BIODIVERSIDAD Ganancias por medidas de
compensación

1. Medidas de prevención (evitar)


JERARQUÍA DE LA 2. Medidas de mitigación (minimizar)
MITIGACIÓN 3. Medidas de corrección (recuperar)
4. Medidas de compensación (resarcir)

ADICIONALIDAD - Nuevas acciones


ASPECTOS PARA DETERMINAR COMPENSACIONES

¿Qué compensar? Características del área que se verá impactada o afectada por el desarrollo del
1. proyecto, obra o actividad

¿Cuánto compensar? tamaño del área a compensar, multiplicado por un factor de


2. compensación (representatividad, rareza, remanencia y tasa de transformación).
Listado nacional de criterios de compensación.

¿Dónde compensar? áreas ecológicamente equivalentes, subzonas


3. hidrográficas donde se desarrolla el proyecto, franjas de conectividad, áreas
priorizadas en Plan Nacional de Restauración

4. ¿Cómo compensar? Acciones, modos, mecanismos y formas


para garantizar la permanencia y legalidad de las acciones
CÓMO COMPENSAR

Fuente: MADS, 2018


MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
COMPENSACIONES

Acciones de restauración
para compensación en Bancos de hábitat Bosques de paz
proyectos licenciables
“proceso de asistir el restablecimiento de un ecosistema que ha sido
degradado, dañado o destruido, mediante estudios sobre su estructura,
composición y funcionamiento, contando con un ecosistema de
referencia que brinde información del estado que se quiere alcanzar o del
estado previo al disturbio, que servirá de modelo para planear un proyecto”

Restauración ecológica

Acciones de restauración
para compensación en Rehabilitación ecológica
proyectos licenciables

Recuperación ecológica

Fuente: MADS, 2018


“Áreas donde es posible realizar actividades de
preservación, recuperación o uso sostenible para la
conservación de la biodiversidad”

Mayor probabilidad de éxito de las medidas de compensación

Reducción de los costos transaccionales

Bancos de hábitat
Oportunidades de ingresos para dueños, poseedores o
tenedores de predios con vocación de conservación

Aumento de las ganancias ambientales

Negociación entre privados basada en el principio de pago


por desempeño
Fuente: MADS, 2018
“iniciativa del sector ambiental que busca crear espacios de gestión
colectiva y alternativas de desarrollo territorial en áreas
degradadas ambientalmente por el conflicto para contribuir a
lograr una paz estable y duradera”

Conservación de la biodiversidad

Mejoramiento de la oferta de bienes y servicios ambientales

Bosques de paz Concientización de las problemáticas ambientales

Fortalecimiento de los procesos productivos sostenibles

Reconocimiento de las víctimas del conflicto

Generación de espacios de esparcimiento ecológico, social y


cultural
Fuente: MADS, 2018
RECESO
PAGOS POR SERVICIOS
AMBIENTALES
-PSA-
¿QUÉ SON LOS PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES -PSA?

§ Instrumento económico para


asegurar la provisión de los
servicios ambientales

§ Pagos directos y condicionados a


los propietarios y/o usuarios de los
ecosistemas que generan estos
servicios, para que adopten
prácticas que garanticen la
conservación de estas áreas. Autor desconocido bajo licencia CC BY-SA

(Wunder, 2005) 26
DEFINICIÓN PSA -MARCO NORMATIVO COLOMBIANO

Incentivo económico en dinero o en


especie que reconocen los interesados
de los servicios ambientales a los
propietarios, poseedores u
ocupantes de buena fe exenta de culpa
por las acciones de preservación y
restauración en áreas y ecosistemas
estratégicos, mediante la celebración de
acuerdos voluntarios entre los
interesados de los servicios ambientales y
beneficiarios del incentivo.

(Decreto Ley 870 de 2017 y Decreto 1007 de


2018 ).
27
MARCO NORMATIVO

1993 2007 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ley 99 Ley 1450 CONPES


Ley 1151 Firma del Decreto
Ley PND Decreto Acuerdo Ley 870 Decreto 3932
PND Resolución Decreto
General 953 de Paz 1007
2006-2010 2010-2014 MADS 1781 1076 CONPES
Ambiental Estable y
Art 106 Art 210 Duradera 3886
Art 111
Ley 1955

CONPES
3901
Resolución
CRA 907

28
ELEMENTOS DE LOS PSA

Uso de los Conservación


Transacciones Usuarios del Proveedores servicios
voluntarias servicio del servicio
MODALIDADES DE PSA
PSA conservación PSA cultural y
PSA hídrico PSA captura GEI
BD recreación
• Abastecimiento de • Conservación y • Mitigación de • Beneficios
agua (calidad y enriquecimiento emisiones de GEI inmateriales
cantidad) de la biodiversidad provistos por
en áreas y • Áreas y ecosistemas.
• Áreas o ecosistemas ecosistemas y
ecosistemas estratégicos predios que • Áreas y
estratégicos y AIE cumpla una función ecosistemas
como cuencas • Hábitat o áreas de esencial para la estratégicos y
abastecedoras y de distribución de mitigación, de predios otorgan
procesos de especies acuerdo a SMRV y dichos servicios
regulación endémicas, otras disposiciones
amenazadas, técnicas
migratorias o normativas.
nativas con valor
cultural y
socioeconómico.
Decreto 1007 de 2018
BENEFICIARIOS

Posesión Pacífica
Tipos de beneficiarios
Ocupantes de bienes baldíos

Ocupantes de áreas protegidas y


Los beneficiarios del incentivo, AIAE
deberán respetar el régimen de uso y
manejo del área o ecosistema
estratégico. Grupos étnicos
FOCALIZACIÓN DE ÁREAS Y ECOSISTEMAS ESTRÁTEGICOS
ÁREAS ESTRÁTEGICAS

ECOSISTEMAS EN RIESGO DE DEGRADACIÓN

RUNAP ÁREAS O ECOSISTEMAS DEGRADADOS EN CONFLICTO DE USO DEL


SUELO

MUNICIPIOS POSCONFLICTO

FRONTERA AGRÍCOLA
SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PREDIOS

1.Mayor proporción de cobertura y


riesgo de transformación por
Características y servicios
expansión de FA
ambientales de cada
modalidad de PSA
2.Potencial de conectividad
ecosistémica con AP o ECC

Apoyo técnico de autoridades 3. Concurrencia de varios servicios


ambientales ambientales (riqueza de BD)
ACCIONES A FINANCIAR POR PSA

ACCIONES DE PRESERVACIÓN RESTAURACIÓN DE ÁREAS SISTEMAS PRODUCTIVOS SOTENIBLES


DEGRADADAS

ü Protección de ronda hídrica ü Reconversión


Sistemas Agroforestales
ü Creación de áreas protegidas ü Restauración pasiva y activa
Sistemas Silvopastoriles
ü Acuerdos de conservación de ü Reforestación
Herramientas de Manejo del Paisaje
áreas boscosas
FINANCIACIÓN PÚBLICA PSA

Asignación de recursos Fuentes de Financiación

• Planes de Acción, • Artículos 108 de Ley 99 de 1993


modificado por articulo 174 de 1753 de
• Planes Plurianuales, 2015 (compra de predios de AIA o
• Planes Anuales de Inversión financiar PSA).
(POAI) • 111 de Ley 99 de 1993 modificado por
articulo 201 de Ley 1450 de 2011 (PSA
porcentaje no menor al 1% de los
• De entidades nacionales, ingresos corrientes de
regionales y locales de departamentos y municipios).
acuerdo a sus competencias y • Proyectos voluntarios de personas
necesidades de conservación. naturales o jurídicas
• Fondo Colombia Sostenible
IMPUESTOS Y TRIBUTOS
IMPUESTO AL CARBONO
CARACTERÍSTICAS

1 3
Instrumento económico Pago de una tarifa relacionada
creado por Ley 1819 de con el contenido de carbono que
2016 (Reforma Tributaria se libera en forma de gases efecto
Estructural) invernadero cuando se hace la
combustión

2
Combustibles gravados : 4
Gasolina, Kerosene, Jet Fuel, Tarifa 2023:
ACPM y Fuel Oil (27% de $23.394,60 por tonelada de
emisiones del país) carbono equivalente (CO2eq)
OBJETIVOS

Desincentivar el uso de los combustibles fósiles

Incentivar mejoras tecnológicas para el uso más eficiente de los


combustibles fósiles

Incentivar el cumplimiento de las metas de mitigación de gases efecto


invernadero (GEI) a nivel nacional.
¿Cuándo se genera el
¿Quién lo debe pagar?
impuesto?

• Cuando se vende en el territorio nacional. Todos los usuarios de los combustibles


• Cuando el productor del combustible lo gravados, lo pagan según los acuerdos
retira para consumo propio. comerciales establecidos en la cadena de
• Cuando el combustible se importa distribución.
DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS DEL IMPUESTO

25% 5% 70%
• Manejar la erosión costera; Fortalecer el Sistema Implementación del Acuerdo
• Reducción de la deforestación y Nacional de Áreas Protegidas final para la terminación del
su monitoreo; y otras estrategias de conflicto armado y la
• Conservación de las fuentes de conservación construcción de una paz
agua;
estable y duradera con
• Conservación de ecosistemas
criterios de sostenibilidad
estratégicos, especialmente
ambiental.
páramos;
• Acciones de cambio climático;
• Pago por servicios ambientales.
TASA RETRIBUTIVA POR
VERTIMIENTOS PUNTUALES
CARACTERÍSTICAS
Instrumento económico que contribuye al control de la
contaminación hídrica

Busca incentivar el cambio de comportamiento en los agentes


económicos, internalizando en sus decisiones de producción el costo
del daño ambiental que ocasiona su contaminación

El recaudo se utiliza para la inversión en proyectos de


descontaminación hídrica y monitoreo del recurso hídrico

Todas las personas, industrias y empresas de servicios públicos


que utilizan el recurso hídrico como fuente receptora de
vertimientos deben pagar la tasa
LÍNEAS ESPECIALES DE CRÉDITO
PARA EL SECTOR AGROPECUARIO
CARACTERÍSTICAS

Créditos con una tasa de interés subsidiada por el Gobierno Nacional

Destinados a pequeños, medianos y grandes productores, que necesitan


financiamiento para el desarrollo de sus actividades productivas,

Su objetivo es aumentar la productividad del sector agropecuario,

Se canalizan a través del sistema bancario (entidades bancarias o Banco Agrario)


CATEGORÍAS DE LÍNEAS ESPECIALES DE
CRÉDITO (LEC) DE FINAGRO - 2023

Justicia Ambiental Paz Total y Justicia Social

Economía verde
Inclusión Financiera Secado y
Rural Almacenamiento

Comunidades NARP Desarrollo Productivo

Mujer Rural Joven Rural

Compra de Tierras Reactivación


de Uso Agropecuario Agropecuaria
46
¡GRACIAS!
Programa
Nuestra Tierra
Próspera

También podría gustarte