Pueblos Magicos Hidalgo
Pueblos Magicos Hidalgo
Pueblos Magicos Hidalgo
Licenciatura En Turismo
Semestre: 1
Grupo: 2
Calvillo
Su magia
El olor a guayaba parece inundar todo el pueblo de Calvillo; desde tus primeros
pasos, en su centro, percibirás la calidez de su parque arbolado y la solemnidad
de la Parroquia del Señor del Salitre. Conforme lo camines, te conquistarán las
leyendas de sus recintos, el sabor de sus quesos, las formas de sus velas y el
detalle de sus deshilados. La naturaleza le ha concedido arroyos, cascadas y
áreas serranas para caminarlas y sentir la pureza del aire. Una noche en una
cabaña reconfortará tu cuerpo y al despertar, entenderás porqué en Calvillo hay
destellos de encanto y seducción.
Pabellón de Hidalgo
Su magia
Su magia
Su magia
Tecate
Su magia
Loreto
Su magia
Cuando se le ve de lejos, desde algún punto elevado, el Pueblo Mágico de Loreto
impacta por muchas razones. Pareciera ser un lugar donde solo los más
afortunados viven.
Su magia
Santa Rosalía, el Pueblo Mágico de Baja California Sur, es famoso por sus playas
de arena negra. La contemplación de sus espacios naturales y urbanos es parte
del encanto que atrae a sus visitantes y que ha enamorado a sus residentes. Aquí
el disfrute está en la tranquilidad que se aprecia en sus calles, llenas de
vegetación que convive con la arquitectura donde la huella francesa es parte del
paisaje.
Su magia
El motivo
Candelaria
Su magia
El Pueblo Mágico de Candelaria debe su nombre al Río Candelaria que recorre el
municipio y es parte de la vida diaria y fundamental para la región. Este es un
santuario ecoturístico de Campeche, un oasis para el disfrute de la naturaleza. El
clima de esta región es cálido húmedo y tropical, razón por la que su vegetación
es abundante y espesa.
Este es el lugar ideal para realizar turismo ecológico, una modalidad que le da
relevancia a la preservación y la contemplación de los entornos silvestres.
Manglares, pastizales y abundante vegetación de tipo tropical dan forma al
entorno natural de Candelaria, Campeche.
Isla Aguada
Su magia
El motivo
Su magia
Chiapa de Corzo
Su magia
Sobre la ribera del río Grijalva, en el camino a las montañas de Los Altos, se
levanta Chiapa de Corzo. Cuando seas parte de él, tu vida pasará bajo la sombra
de la ceiba milenaria; acompañarás a las vendedoras de pozol mientras te
refrescas con esta bebida; participarás en el proceso para la elaboración de la laca
y, por qué no, acompañarás a los hermanos Nandayapa a construir y aprender a
tocar la marimba.
Comitán
Su magia
El motivo
Copainalá
Su magia
Su nombre deriva del náhuatl Koa-Painal, que significa “lugar de las culebras que
corrieron”. Copainalá se fundó en el siglo XVI con habitantes zoques, que
provenían de aldeas dispersas y que durante los primeros años de la Colonia
habían sido evangelizados por misioneros dominicos.
Ocozocoautla de Espinosa
Su magia
Es su clima y sus paisajes lo primero que te atrapará, una llanura bordeada por
verdes montañas. Un encantador Pueblo Mágico de Chiapas que recibe con los
brazos abiertos a sus visitantes. Este lugar te hace sentir tan bien recibido y
consentido que es difícil dejarlo para regresar a casa. Ocozocoautla de Espinosa
tiene diversos atractivos para enamorarse del destino.
Aquí se escucha el caudal de los diversos ríos que atraviesan el pueblo, que se
mezcla con los sonidos del viento corriendo a través de los árboles que llenan las
calles y plazas.
Palenque
Su magia
Palenque se mira al norte del estado; ahí está el pueblo mágico y la ciudad
construida por los mayas. Cuando llegues acá, te enamorarás de ese camino hecho de
cascadas, de antiguas metrópolis, de lagunas y mucha, mucha selva. Conforme te
adentres a ella, caminarás a lado de los lacandones, con quienes distinguirás plantas,
aprenderás a observar las huellas de los animales, a identificar aves y a conocer más
a fondo la relación que ellos tienen con su entorno.
El motivo
La zona arqueológica de Palenque
Fue una de las ciudades mayas más importantes del periodo Clásico junto con
Tikal y Calakmul
Su magia
Batopilas
Su magia
Casas Grandes
Su magia
Casas Grandes te cautivará por ser un pueblo en las faldas de la Sierra Madre
Occidental cubierta de bosques de coníferas, con enormes extensiones de
pastizales nativos en los valles que lo rodean. Aquí, los majestuosos espacios
abiertos son un deleite. Este pequeño poblado fue fundado en 1661, con la
construcción de la Misión Franciscana de San Antonio de Padua.
Creel
Su magia
Todos te dicen que es la entrada a las Barrancas del Cobre, que hay un sinfín
de bellezas naturales, que dejarás parte de tu corazón cuando te sonría un
rarámuri, pero nadie te prepara para la aventura que está a punto de comenzar,
una vez que pones un pie en el lejano Creel.
El motivo
Su magia
Una de las maravillas que podrás experimentar al visitar este Pueblo Mágico es el
lago de las Garzas, un bello manantial de agua dulce que se forma con las aguas
del río Guachochi. Su perímetro está rodeado de por un andador y en su centro se
presume la escultura en bronce de las aves que aquí habitan. No es una
casualidad que el nombre de Guachochi derive de la expresión raramuri “lugar de
garzas”.
Hidalgo del Parral
Su magia
Este Pueblo Mágico es conocido como ‘La Capital del Mundo’, debido a su
importancia económica en el país por el descubrimiento y explotación de
minerales en el siglo XVIII. Pero no ha sido sólo su actividad minera, una de las
principales en la Nueva España, la que puso la atención sobre este pueblo y que
hoy vale la pena descubrir.
Pueblos Mágicos en
Coahuila
Arteaga
Su magia
Su magia
El motivo
Afluente del Bravo, este río muestra aguas transparentes de tono azulado casi
todo el año.
Cuatro Ciénegas
Su magia
El motivo
El agua en el desierto
Su magia
Su magia
Los amplios espacios de vida silvestre que rodean al antiguo Presidio de San Juan
Bautista del Río Grande del Norte, que hoy conserva fascinantes vestigios de su
pasado novohispano y su papel protagónico en la colonización de Texas.
El motivo
Su magia
El motivo
El Muzquizopterix coahuilensis-Muzquizo
Su magia
Hay muchas razones para visitar Parras: sus nogaleras, su arquitectura antigua, su
historia como oasis y foco de civilización en los desiertos del norte o su papel como
cuna de los vinos del Nuevo Mundo. Pero más allá de todo esto, lo que disfruta
quien lo conoce es su increíble encanto calle a calle.
El motivo
Ahí se ha cultivado vid y producido vino desde 1597, por eso es la casa
vitivinícola viva más antigua del Nuevo Mundo y la sexta del mundo.
Viesca
Su magia
La forma que el desierto ha reunido muchas de sus flores en este poblado de casi
trescientos años de antigüedad. Es pionero en el poblamiento de la Comarca
Lagunera: dunas y paisajes dramáticos, las ruinas de una fábrica de sal y una
hermosa capilla barroca te conquistarán.
El motivo
Forman una de las regiones de médanos más bellas y accesibles del país.
Comala
Su magia
Mapimí
Su magia
El motivo
Nombre de Dios
Su magia
El motivo
Pueblos Mágicos en
Estado de México
Aculco
Su magia
Su magia
El motivo
Su ambiente minero
Su magia
El motivo
Su magia
Su magia
El motivo
Cuauhtinchán
Su magia
Este pueblo conserva sus calles empedradas con casas de colores y techos
de teja. La Iglesia del Calvario vigila desde lo alto, rodeada por palmeras y
magueyes. Abajo se alza su plaza con la mítica Tlanchana, así como varias
tiendas de artesanías, museos y restaurantes.
Artesanías en barro
El Museo del Barro exhibe las piezas que han ganado concursos de
alfarería a nivel nacional e internacional.
Otumba
Su magia
Otumba es un Pueblo Mágico del Estado de México que posee un rico legado
desde tiempos indígenas cuando fue casa del señorío de Acolhuacan o como
escenario del suceso de La Noche Triste, donde Cuitláhuac venció a Hernán
Cortés. Fue estación virreinal a la llegada del Conde de la Coruña Lorenzo Suárez
de Mendoza en 1580. Aquí se transfería el poder de manera simbólica a los
nuevos virreyes. Ya en una época más reciente fue cuna del gran pintor Gonzalo
Carrasco, alumno del célebre paisajista José María Velasco.
San Juan Teotihuacán y San
Martín de las Pirámides
Su magia
El motivo
Su magia
El motivo
Su magia
Al sur del estado se cobija el pueblo de Tonatico; como pocos, aquí las bellezas
naturales, los monumentos históricos y las tradiciones ancestrales conviven bajo el
mismo paisaje. Los nahuas decían que era el lugar donde había nacido el sol y
quizá por eso su clima es semitropical durante todo el año. Quien pisa su suelo
lleno de encanto se enamora de sus aguas termales, de sus bosques llenos de
misterios, del apego de sus creencias y adoraciones.
El motivo
Grutas de la Estrella
Se encuentran dentro del Parque Estatal Grutas Estrella que desde 2004 es
Área Natural Protegida.
Valle de Bravo
Su magia
Pareciera que la misión de Valle de Bravo fuera ponerte en contacto con los
elementos naturales más primitivos. Su lago, como centro de vida, atrae por su
inmensidad y belleza. El aire despierta el espíritu aventurero, de aquí son los
mejores veleristas del país y se disfruta enormemente volar en parapente o
ala delta para conocerlo todo desde arriba. La tierra es pródiga en belleza,
con paisajes montañosos que quitan el aliento y verde por doquier. Y por último,
el fuego que adormece los espíritus en chimeneas, fogatas y
temazcales invita a renacer una y otra vez.
Villa del Carbón
Su magia
El motivo
Comonfort
Su magia
Proyecta una arquitectura civil y un paisaje escénico que enamora. En el
ambiente se percibe ese crisol de lo indígena y lo colonial, y el cual se
manifiesta en sus celebraciones religiosas y su legado gastronómico.
Dolores Hidalgo
Su magia
Muy cerca del río Laja se halla Dolores, el pueblo donde nació José Alfredo
Jiménez. Aquí los días están hechos de puestos de nieves en el jardín principal
y objetos de cerámica mayólica apilándose en el tianguis artesanal. Este
también es el sitio donde vivió el cura Miguel Hidalgo, ese hombre de ideas
libertarias que se levantó en armas contra la Nueva España al despuntar el siglo
XIX. La historia escrita entonces, hoy se recuerda en los museos, los
edificios y las calles.
El motivo
Su papel en la historia
Jalpa de Cánovas
Su magia
Mineral de Pozos
Su magia
El motivo
Su magia
El motivo
Su patrimonio arquitectónico
Su magia
Al sur del estado aparece el pueblo de Yuriria. Sus días giran en torno al
convento que más parece castillo, aquel que tuvieron a bien dejar los agustinos.
Fueron ellos quienes también construyeron la enorme laguna artificial que
mantiene lejos las enfermedades y abastece de agua al poblado desde hace
siglos. La gente pesca y pasea en lancha sobre su superficie; o a veces espera la
llegada del atardecer en otro cuerpo de agua, el Lago Cráter, que si tiembla se
pinta de rojo.
El motivo
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Su magia
Su magia
Hay lugares, como Taxco, que deben su historia y su aspecto a las bondades
del suelo, y en la plata encontró este pueblo su destino. Su gente aún vive del
comercio y manufactura de objetos que el preciado metal permite; todavía se
conservan también las construcciones barrocas levantadas durante el auge
minero de la Colonia. Cualquier terraza es buena para contemplar esas joyas de
antaño, las nuevas y pequeñas hay que buscarlas entre las empedradas calles
que suben y bajan por todas partes.
Zihuatanejo
Su magia
En 2007, los prismas basálticos fueron elegidos como una de las 13 maravillas
naturales más representativas de México.
Real del Monte, en Hidalgo
Los densos bosques de pino y las particulares formaciones rocosas hacen que
este parque nacional sea un lugar excelente para el trekking, el ciclismo de
montaña y la escalada.
Dentro del parque hay un albergue alpino, pero si tenés tu propia carpa también
podés pasar la noche en alguna de las áreas designadas para acampe,
olvidándote completamente de que estás a menos de 30 kilómetros de una ciudad
tan grande como Pachuca.
Dentro del parque hay parajes como Las Ventanas, un valle de altura del que
emergen rocas que por sus formas se les dieron apodos como “La muela” o “La
botella”; El Contadero, una zona de laberintos naturales formado por imponentes
rocas; y el mirador Peña del Cuervo, que con una altura de 2770 metros te da una
vista fantástica al pueblo, a la formación de rocas conocida como “Las monjas” y a
la de “Los frailes”.
En la parte sur del parque nacional está la comunidad La Estanzuela, en donde se
encuentra la Presa El Cedral. Rodeada por bosques de oyamel, es un excelente
lugar para pasar un noche acampando y haciendo las caminatas de la zona.
Huichapan, en Hidalgo
El Pañhú
Zimapán, en Hidalgo
El último lugar del estado de Hidalgo en añadirse a la lista de pueblo mágicos fue
Zimapán. La pintoresca zona urbana combina la historia colonial española con la
época minera, pero su principal atractivo es sin dudas el inmenso y variado
entorno natural.
Si querés más acción, te recomiendo las caminatas por el Parque Nacional Los
Mármoles, con senderos que te llevan hasta la cima de sus cerros desde donde la
vista a la cadena montañosa de la Sierra Gorda es alucinante.
Acaxochitlan, en Hidalgo
Realizar senderismo entre sus maravillosos paisajes naturales y observar la flora y fauna
de la zona. Asimismo, un paseo por el pueblo para observar la arquitectura colonial y
degustar la deliciosa gastronomía tradicional.
Zempoala, en Hidalgo
El motivo
Pueblos Mágicos en
Jalisco
Ajijic
Su magia
Cocula
Su magia
Lagos de Moreno
Su magia
El Centro Histórico
Mascota
Su magia
El motivo
El esplendor de la vida rural
Mazamitla
Su magia
El motivo
Bosque en la Sierra del Tigre
En la cima del Pico de la Sierra del Tigre tienes las mejores vistas de la
región.
Su magia
Su magia
Sayula, ubicado en el sur de Jalisco, es un pueblo con una rica historia y una gran
tradición artesanal. Este encantador destino es conocido por inspirar obras
literarias como «El ánima de Sayula» y, en general, la obra del reconocido
escritor Juan Rulfo, pues fueron sus primeros años de vida en este lugar los que
conforman en parte el universo desolado que el autor relata en su breve pero
trascendente narrativa.
Talpa de Allende
Su magia
Su magia
Su magia
Su magia
El motivo
.
Tlaquepaque
Su magia
Pocos sitios destilan tanto sabor mexicano como este pueblo, que hasta en la
famosa canción Guadalajara es inmortalizado por sus jarritos, birrias y
mariachis.
El motivo
El Parián
Angangueo
Su magia
Su magia
Su magia
Es uno de los poblados mejor cuidados del país que suele vivir
permanentemente enfiestado. Pero más allá de su imagen urbana y la alegría de
su gente, posee uno de los recintos conventuales más importantes de la zona
y un lago, considerado el segundo más grande de México.
El motivo
Su magi a
El motivo
Su magia
El motivo
Su magia
El motivo
Su perfil urbano
Su magia
Bonito, acogedor y rodeado de bosque, Santa Clara es, sin embargo, el pueblo
artesanal por excelencia y corazón de toda esa refinada cultura michoacana
del trabajo manual.
El motivo
Talleres de cobre
Su magia
El motivo
Su magia
El motivo
Su trabajo artesanal
Su magia
Tepoztlán
Su magia
Bajo el resguardo del Cerro del Tepozteco y con una historia que seduce a
cualquier visitante, Tepoztlán atrae por su mística, su clima cálido y su energía.
Llegar aquí lo mismo puede resultar en descanso y meditación que en esfuerzo y
purificación. ¡Tepoztán es el pueblo mágico por excelencia! Pero también es un
pueblo de fiestas, con su danza de los Chinelos y esos vigorosos brincos que
alegran y dan vitalidad a los barrios en diferentes épocas del año.
Tlaltizapán de Zapata
Su magia
Su magia
Aquí se esconde toda una serie de maravillas que incluyen un increíble paisaje
montañoso, el Palacio Municipal más antiguo de México, docenas de bellas
capillas de barrio, tradiciones, gastronomía y un soberbio convento del siglo
XVI.
El motivo
Su magia
Ahuacatlán
Su magia
Amatlán de Cañas
Su magia
Su nombre proviene del náhuatl, Amtl, árbol conocido como amate y papel
y tlan, que significa lugar, “Lugar donde abunda el amate y papel”. A la toponimia
de este Pueblo Mágico se le incorporó la palabra “cañas” por sus trapiches,
molinos utilizados para extraer el jugo de la caña de azúcar.
Compostela
Su magia
La zona arqueológica La Pila Del Rey que fue hogar de los aztecas. Ahí podrás
ver petroglifos de hace dos mil años en los que se ve plasmada la historia de este
pueblo indígena legendario. También encontrarás una alberca natural en donde
podrás sumergirte.
Ixtlán del Río
Su magia
Ubicado al sureste de Nayarit, Ixtlán del Río es un Pueblo Mágico que se compone
por el relieve del Valle de Ixtlán, delimitado por la Sierra de San Pedro y la Sierra
de Pajaritos. Estas características son parte del encanto que ofrece, con
maravillosas vistas en su entorno. Además, crea parte del clima cálido y
subhúmedo que se vive en este municipio conocido como la puerta de Nayarit. Su
nombre significa “lugar donde abunda la obsidiana”.
Su magia
Su magia
El motivo
La relación histórica que este lugar tiene con el legendario Aztlán, sitio de
donde partiera la peregrinación náhuatl, que luego culminaría con la
fundación de la gran Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.
Puerto Balleto (Islas
Marías)
Su magia
Puerto Balleto también forma parte de una Reserva de la Biosfera, que ofrece las
mejores vistas hacia el Pacífico al resguardar una gran diversidad de flora y fauna.
El archipiélago cuenta con una superficie territorial de 641,285 hectáreas, siendo
la María Madre la más grande y la única poblada.
Las Islas Marías es ahora un símbolo ambiental, de historia, de cultura y
excursionismo de bajo impacto, en donde se promueve el turismo de naturaleza.
San Blas
Su magia
El recorrido inicia en el centro del Pueblo Mágico de San Blas. Aquí, sin duda,
disfrutarás de un nutritivo y delicioso desayuno, ideal para obtener la energía que
necesitas para desentrañar los secretos de la zona.
Lo primero que te recomendamos recorrer son las Islas Marías, que fueron
nombradas como un Área Natural Protegida en el 2000, y cinco años
después Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Sayulita
Su magia
Difícil de creer que hasta hace poco, en este pueblo de la Riviera Nayarit vivían
unas cuantas personas dedicadas a la extracción de coco en la Hacienda de
Jaltempa. Ahora, Sayulita se ha convertido en un destino muy concurrido por
los amantes del surf, es hogar de mexicanos y extranjeros cuya personalidad
cálida y divertida se suma a los paisajes naturales, a las coloridas casas, a las
callejuelas llenas de vida, que en conjunto son generadores de gratas
experiencias a lado del mar.
Pueblos Mágicos en
Nuevo León
Bustamante
Su magia
El motivo
Grutas de Bustamante
Es una de las grutas más completas del mundo; geólogos afirman que el
espacio sigue “vivo” porque continúa su formación. Posee 42
bóvedas abiertas al público.
General Terán
Su magia
General Terán es un oasis en medio del desierto de Nuevo León. Rodeado de los
municipios de Los Ramones, Linares, Montemorelos, China y Cadereyta Jiménez.
Cuenta con amplia vegetación y por su territorio corre el río Pilón.
General Zaragoza
Su magia
Su magia
El motivo
Su magia
Es un fantástico portal para entrar a la Sierra Madre Oriental y gozar con sus
multicolores rincones de roca y agua. Te encontrarás en un pueblo de montaña
como ningún otro.
El motivo
Cañones serranos
Capulálpam
Su magia
Es una de esas localidades que están cerquita del cielo y no solo por su altitud,
2,000 metros, sino por su gente, sus paisajes y sus construcciones que conviven en
perfecta armonía. Rodeado por cerros y bosques, y circundado por nubes blancas,
quien anda por Capulálpam se sentirá de inmediato en un pueblito alpino que
muestra mucho de su colorido indígena. Sus habitantes hablan zapoteco y se
enorgullecen de sus raíces, también profesan un gran respeto por la naturaleza.
Huautla de Jiménez
Su magia
En la región Mazateca, dibujada por la vegetación que sube y baja con las montañas,
se encuentra esta población vestida de niebla con aroma a tierra mojada, de
profundas cavernas y rituales ancestrales. Aquí se oyen las voces de la naturaleza y
de los rezos que dieran fama a la sacerdotisa María Sabina. También se oyen los
ecos de las profundidades de la tierra. Una taza de buen café en una banca de la
plaza principal quedarán en la memoria de quien pise tierras mazatecas.
Juquila
Su magia
Su magia
El motivo
Su magia
En la zona de los Valles Centrales aparece este Pueblo Mágico donde el espíritu
de sus antiguos habitantes aún se siente entre la antigua ciudad zapoteca;
su centro ceremonial comparte con la Iglesia de San Pablo Apóstol parte de su
adoratorio. En su centro se extiende, al aire libre un mercado donde está lo que da
vida a su gente: los textiles y el mezcal. Pero también están esas aguas sulfurosas
que regalan destellos anaranjados y unas cascadas petrificadas.
San Pedro y San Pablo
Teposcolula
Su magia
Atlixco
Su magia
Chignahuapan
Su magia
En este pueblo serrano abundan dos cosas: el agua y los colores. Tiene una
laguna en el centro, pero también ríos, cascadas y pozas termales en
derredor. En ella se festeja el Día de Muertos con un ritual que recuerda el
camino prehispánico del alma hacia el Mictlán. Cuando no hay fiesta, los días
pasan de todas formas coloridos. Las fachadas de las casas, el quiosco de la
plaza principal y las esferas que se fabrican poseen siempre, para combatir la
rutina, tonos vivos.
Cholula
Su magia
Su magia
Su magia
Su magia
Su magia
Solo atravesando valles y barrancas se llega hasta este Pueblo Mágico en medio de
la sierra poblana. Pahuas y cafetos crecen por todas partes, hay bosques de niebla,
también magia. Porque aquí persisten numerosas tradiciones prehispánicas: se
cree en el poder de los brujos para conjurar males, se ofrenda el papel amate que en
San Pablito se produce, y aún se ejecuta el ritual de los Voladores, ese que Pahuatlán
heredó del antiguo Totonacapan.
Tetela de Ocampo
Su magia
Vigilada por los cerros Zotolo y Zoyayo, Tetela se levanta cada día con la vista
puesta en el pasado. Mira hacia atrás, cuando su nombre era Tetela de Oro y no de
Ocampo, y sus días estaban marcados por el ritmo de la minería y los talleres de
hierro forjado. Luego vendría el siglo XIX, y las inquietudes liberales del pueblo lo
harían participar en numerosas batallas contra los conservadores de la época.
Llegaría también el año de 1862, para que la incendiaria Tetela recordara
siempre su participación en la Batalla del Cinco de Mayo, especialmente cuando le
llaman la Tres veces heroica Tetela de Ocampo.
Teziutlán
Su magia
Su magia
Colmado de oyameles y aire limpio, este lugar posee todo el encanto de los pueblos
de la sierra. Sus nubes vuelan bajo o se pasean rodeando la cúspide del Cerro
Cabezón. Abajo la gente cultiva flores, sobre todo, tuberosas. Con esas blancas flores
se confeccionan tapetes y ofrendas para la patrona, la Virgen de la Asunción. Cuando
no hay danzas o rituales, hay un silencio agradable. Se toma café y licores de
hierbas, se mira la vida pasar en la plaza principal.
Xicotepec
Su magia
Ensimismado, ajeno al resto del mundo por estar ubicado en plena sierra poblana,
Xicotepec pasa sus días entre árboles de aguacate. Su clima es cálido, también su
gente acostumbrada al aroma que el café desprende. Porque si algo abunda
alrededor del pueblo son cafetales y montañas que llenan los ojos de verde. Aquí,
además, se tiene fe no solo en los santos de la religión que trajeron consigo los
españoles, también en los dioses prehispánicos y en los magos.
Zacatlán de las Manzanas
Su magia
Amealco
Su magia
Su magia
Su magia
Su magia
Su magia
Su magia
San Joaquín no niega su pasado minero como lo atestiguan las ruinas de Ranas
y Toluquilla. Pero estar dentro de la Sierra Gorda y la región de la Huasteca lo ha
vuelto escenario natural y cultural, especialmente en abril cuando los acordes
de violín y los primeros zapateados empiezan a resonar en el Concurso Nacional
de Huapango. Ese que por 46 años a vuelto a este Pueblo Mágico en la Capital
del Huapango.
Tequisquiapan
Su magia
Tequisquiapan tiene de todo: clima templado, lindas plazas y calles para recorrer a
pie, balnearios, mercados de artesanías, museos y, por si fuera poco, a la lista se
añade la tradición en la gastronomía del queso y el vino. Festivales, vuelos en globo,
catas con enólogos y conciertos de música en cavas prometen al viajero un sinnúmero
de experiencias memorables.
Pueblos Mágicos en
Quintana Roo
Bacalar
Su magia
Su magia
Su magia
Su magia
Aquismón
Su magia
Su magia
Su magia
Su magia
Su magia
Tierra Nueva está rodeada de una impresionante belleza natural. Sus paisajes se
componen de montañas, valles, ríos y cañadas, lo que la convierte en un destino
perfecto para los amantes del ecoturismo y la naturaleza. La abundante
vegetación y los senderos hacen que el lugar sea ideal para practicar caminata,
paseos en bicicleta y avistamiento de aves.
Su magia
Cosalá
Su magia
Este pueblo del noroeste de México tiene una atmósfera muy especial que proviene
de su pasado minero. Sus tradiciones centenarias y leyendas de fantasmas te
fascinarán.
El Fuerte
Su magia
Su magia
El motivo
Su magia
El motivo
Su magia
Álamos
Su magia
Posee ecosistemas que por su biodiversidad son de gran importancia para el país y
es casa del águila dorada. El pueblo luce una traza armoniosa con portales blancos y
tiene una interesante historia que en conjunto recibe el mote de “tesoro de la Sierra
Madre Occidental”. Si visitas esta tierra, tendrás la estancia más agradable de tu
vida.
Magdalena de Kino
Su magia
El aire místico que aún se respira en este pueblo fundado por el Padre Kino en 1687.
Sus calles, jardines y plazas son patente de su historia. Además, no es solo un
pueblo de paso al país vecino, es uno de los escenarios de fe más concurrido que
traspasa fronteras, lo mismo llega gente yaqui, mayo o tohono o’dham.
El motivo
Ahí yacen los restos del misionero fundador Eusebio Francisco Kino.
San Carlos
Su magia
Frente al Mar de Cortés, vigilado por el imponente cerro Tetakawi, San Carlos es
el rincón en donde el desierto se une con el mar. Poseedor de la que es
considerada como “la vista al mar más espectacular del mundo”, este pueblito te
espera con paisajes, experiencias y lugares que te llevarás en la mente y el
corazón.
Descubre sus playas, islas, esteros y cañones. Relájate frente al mar mientras
disfrutas un festín. Sube al mirador y aprecia el matrimonio del desierto y el mar.
Una aventura inolvidable te espera en San Carlos, Sonora.
Ures
Su magia
Ecos del trabajo de los jesuitas y los años de la colonia reverberan en los edificios
y calles de este encantador poblado ubicado en el corazón de Sonora. Por si fuera
poco, también está rodeado de una riqueza natural incomparable, gracias a su
cercanía con el río Sonora y los cerros de la Sierra Madre Occidental.
Pueblos Mágicos en
Tabasco
Frontera
Su magia
Tapijulapa
Su magia
Su magia
Los primeros pobladores de Teapa fueron zoques de origen maya, en sus tierras
serranas aún se respira el legado de dicha etnia. Este Pueblo
Mágico de Tabasco se caracteriza por ser un destino enmarcado por montañas
asombrosas y áreas verdes, donde puedes perderte y conectar con la naturaleza.
Y por si fuera poco, también destaca por ser uno de los principales productores
de plátano a nivel nacional.
Mier
Su magia
Su magia
Su cercanía con una de las reservas naturales más importantes del país, lo
vuelve el lugar idóneo para pasar unos días disfrutando de sus alrededores,
admirando su riqueza arquitectónica y artesanal, y ¿por qué no?, comiendo rico. El
día que pruebas una tamaulipeca y comes unas enchiladas tultecas, te
preguntas: ¿cómo pude estar toda mi vida sin esto?
Pueblos Mágicos en
Tlaxcala
Huamantla
Su magia
Ixtenco
Su magia
Famoso por su feria del maíz, sus cráteres, su gastronomía y artesanías, Ixtenco
es el último reducto de la cultura otomí en Tlaxcala.
Su magia
Entre montañas boscosas, llanuras cubiertas de magueyes y una gran laguna, aparece
Tlaxco; un pueblo de raíces otomíes que conduce parte de su vida en la
fermentación y extracción de pulque; en hacer deliciosos quesos y en crear
interesantes piezas de madera. Las calles de su centro están custodiadas por las
torres de su parroquia y la cantera rosada de la Capilla de Lourdes. Aquí, el
caminante es acompañado por un azulado cielo que encaja perfecto con los
colores de las haciendas y el intenso amarillo de su capilla del Santo Calvario.
Pueblos Mágicos en
Veracruz
Coatepec
Su magia
Córdoba
Su magia
Coscomatepec
Su magia
Naolinco de Victoria
Su magia
Orizaba
Su magia
Papantla
Su magia
Al norte del estado, en medio del bosque subtropical, está Papantla, “la ciudad que
perfuma al mundo” con sus extensos campos de vainilla. Amanece siempre limpia
y bella; sus calles estrechas y empedradas dan el paso a gente orgullosa de sus
raíces. Todo en este lugar tiene que ver con aves, viento y con levantar el vuelo. Es
cuna de los famosos “voladores”, Papantla huele a tradición y es un celoso guardián
de su origen totonaca.
Xico
Su magia
En las faldas del Cofre de Perote aparece Xico; un pueblo rodeado de bosques,
montañas, barrancas y arroyos. En sus calles empedradas se ven casonas coloniales
acompañadas de árboles frutales que florecen todo el año; a mujeres moliendo y
haciendo tortillas, a los lecheros repartir sus productos, a los tenderos platicar con
la gente. Algunos andan por sus museos, otros por sus cascadas y hay quienes se
sienten en Los Portales a saborear una taza de café o probar ese mole recién
preparado.
Zozocolco
Su magia
Espita
Su magia
El mercado municipal Juan José Méndez, corazón del pueblo, es otro recinto que
muestra la prosperidad de Espita en su época colonial. Pasear por las calles del
centro es una experiencia que estimula los sentidos y transporta a un pasado
glorioso.
Izamal
Su magia
Su magia
En el corazón del estado, se conserva Maní, uno de los pueblos más antiguos; su
nombre en lengua maya significa “Lugar donde todo pasó”. Andar por sus calles
es encontrarse con una comunidad viva que murmura en su lengua materna y
porta orgullosa esos colores y diseños que le da identidad. Es ver a las mujeres
bordar y cocinar, a los niños andar en bicicleta, a los ancianos descansar bajo la
sombra de sendos árboles. Es el inicio con el reencuentro maya.
Motul
Su magia
Motul existe desde mucho antes que casi cualquier lugar en Yucatán. Su pasado
maya reverbera en el orgullo que su gente siente por la cultura y la lengua local.
Además, esta riqueza cultural se complementa con las joyas que permanecen del
periodo colonial, entre las que se encuentran una de las iglesias más antiguas de
la península.
Su magia
Su magia
Sin embargo, este Pueblo Mágico de Yucatán también posee tesoros históricos y
belleza colonial. La ermita de San Diego de Alcalá, ubicada en lo alto de una
colina, es una antigua construcción del siglo XVII que se ha convertido en el ícono
del pueblo. La impresionante parroquia de San Juan Bautista es aún más más
antigua, inclusive se considera como la primera construcción franciscana en
Yucatán.
Valladolid
Su magia
Guadalupe
Su magia
Muy cerca del corazón de Zacatecas, bañada por arroyos está Guadalupe; un
pequeño poblado de calles bien definidas que deja en claro su pasado y aspecto
colonial; sus grandes construcciones de cantera y sus varias capillas lo hacen
elegante e interesante. Aquí la vida pasa quieta, con los ecos de historias de cuando
la Ruta de la Plata pasaba por acá y de cuando los frailes habitaban la zona. Sus
alrededores dan constancia de ello, solo basta asomarse al Centro Platero o
al Centro de Investigación y Experimentación en Arte Popular de Zacatecas.
Jerez
Su magia
La tierra que vio nacer a Ramón López Velarde, la del silencio ocupado por sus
versos, es también la de los trombones y tarolas, la de las tubas y saxofones siempre
en compañía de la tambora. En esos instrumentos, se les va el alma a los
jerezanos. Se saben los creadores del “tamborazo”, se quedó para no marcharse
de las calles y plazas. Y es ahí, donde el pueblo espera; en sus balcones, en su
cantera rosada sosteniendo al azar edificios, y las iglesias contando el tiempo a
campanadas. El centro gira alrededor del Jardín Rafael Páez y sus portales: el de
Humboldt y el de Inguanzo.
Nochistlán
Su magia
Su magia
Y así, entre ruinas, la gente pasa sus días: se entra a la parroquia para adorar a
“Papá Jesús” o se mira la tarde desde una banca en el Jardín de las Flores,
mientras el único panadero que sigue haciendo pan de horno le vende un bolillo de
leche a un niño; alguien bebe mezcal en la cantina Puerto Arturo, otros asisten a un
taller de manualidades en el patio del viejo convento franciscano; una mujer se
asoma a la calle desde un balcón enrejado, está esperando que llegue diciembre y
con él la noche en que las calles se iluminan bajo la luz de faroles de múltiples colores.
Sombrerete
Su magia
Este es un pueblo atrapado entre cerros, dondequiera que se mire hay uno
haciendo las veces de horizonte. Encima de esas breves montañas siempre habrá
cruces y gente subiendo en mayo a adorarlas. Un arroyo, el del Diezmo, atraviesa
en sigilo el pueblo. Cuando el sol quiere, arde la cantera anaranjada de los edificios,
brillan las piedras de mármol sobre las calles y también la gente que las camina.
A Sombrerete se entra por la antigua Calle Real, dan la bienvenida los torcidos
troncos de los truenos, pero conforme avanza el pueblo se desvive por hacerse
presente al visitante: casonas que pertenecieron a condes y marqueses; luego
están las placas conmemorativas que hablan de historia y le siguen las plazuelas
con su gente que vive cobijada bajo los árboles, con sombrero y refrescándose
con una nieve.
Teúl
Su magia
El aire en Teúl huele a azahar, las calles están empedradas, los edificios conservan
curiosas gárgolas de cantera y la gente camina sin prisa. Recibe al visitante la Plaza
de Armas, acompañada de bancas, de faroles con forma de dragones, con su
quiosco porfiriano al centro. Así comienza Teúl, con un ambiente festivo; aquí todo
se honra: los santos, los hijos ausentes, el pasado prehispánico; y se hace con violines,
danzas y máscaras, también con el mezcal que en este rincón zacatecano se
produce.
Villanueva
Su magia