Central

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Facultad de Ciencias Quimica y Farmacia


Departamento de Quimica Organica

REPORTE ALDEHIDOS Y CETONAS


Nombre del Instructor:
Dr. Hector Caballero
Seccion:
LQ214 Organica Jueves 11 a 1
Integrantes:
Melari Sarai Medina Castro 20211030540
Sharon Michelle Bustillo Oliva 20211001049
Reniery Abraham Mondragón Contreras 20201002729
Yorleni Marie Flores Pavon 20211030608
Erlin Alejandro Calix Amaya 20221004552
Oscar Rolando Suazo Ortega 20211031384
Delly Cedeño Medina 20161005649

Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M.D.C, 08 de agosto 2023


Objetivo general

• Realizar las pruebas de solubilidad y oxidación de aldehídos y


cetonas en agua y etanol.

Objetivos específicos

• Obtener a través de la destilación simple de la canela, el


cinamaldehido y realizarle las pruebas organolépticas.

• Realizar las pruebas de oxidacion con el reactivo de Shiff, el


reactivo de Tollens y KMnO4.

• Realizar la prueba de 2.4DNFH para diferenciar un aldehído de


una cetona.
Introduccion
Los aldehídos y las cetonas son dos tipos de compuestos
orgánicos que contienen el grupo funcional carbonilo (C=O). El
grupo carbonilo consiste en un átomo de carbono unido por un doble
enlace covalente a un átomo de oxígeno. En los aldehídos, el grupo
carbonilo está unido a un átomo de hidrógeno y un grupo R
generalmente un grupo alquilo o arilo. En las cetonas, el grupo
carbonilo está unido a dos grupos R. Los aldehídos y las cetonas son
ampliamente utilizados en la industria química y farmacéutica, y
también se encuentran naturalmente en muchos compuestos
orgánicos, incluyendo carbohidratos y lípidos. Los aldehídos y las
cetonas también son importantes en la química orgánica sintética, ya
que se pueden utilizar como reactivos para la síntesis de otros
compuestos orgánicos complejos. En términos de propiedades
físicas, los aldehídos y las cetonas tienen puntos de ebullición más
bajos que los alcoholes y los ácidos carboxílicos de peso molecular
similar, pero más altos que los hidrocarburos correspondientes. Esto
se debe a las fuerzas intermoleculares de enlace de hidrógeno en los
alcoholes y los ácidos carboxílicos, y a las fuerzas dipolo-dipolo en
los aldehídos y las cetonas.
Marco Teorico
Los aldehídos (RCHO) y las cetonas (R2CO) son la clase de
compuestos que más se encuentran en estado natural. En la
naturaleza, muchas de las sustancias que requieren los organismos
vivos son los aldehídos o cetonas. Por ejemplo, el aldehído fosfato
de piridoxal es una coenzima presente en un gran número de
reacciones metabólicas; la cetona hidrocortisona es una hormona
esteroidal que segregan las glándulas suprarrenales para regular el
metabolismo de las grasas, las proteínas y los carbohidratos.
Gran parte de la química orgánica es simplemente la química de los
compuestos carbonílicos; en particular, los aldehídos y las cetonas
son intermediarios en la síntesis de muchos agentes farmacéuticos,
en casi todas las rutas biológicas y en numerosos procesos
industriales, por lo que es esencial la comprensión de sus
propiedades y reacciones.
En la industria química, las cetonas y los aldehídos sencillos se
producen en grandes cantidades para utilizarse como disolventes y
materias primas para preparar una cantidad de otros compuestos.
Por ejemplo, en todo el mundo se producen anualmente más de 23
millones de toneladas de formaldehído, H2CO, para fabricar
materiales aislantes en las construcciones y para las resinas
adhesivas que unen tablas de conglomerado y madera laminada.
La acetona, (CH3)2CO, se utiliza ampliamente como un disolvente
industrial; en todo el mundo se producen aproximadamente 3.3
millones de toneladas al año.
Los aldehídos se oxidan con facilidad para formar ácidos
carboxílicos, pero en general las cetonas son inertes a la oxidación.
La diferencia es una consecuencia de la estructura: los aldehídos
tienen un protón CHO que puede sustraerse durante la oxidación,
pero las cetonas no.
El grupo funcional conocido como grupo carbonilo, un átomo de
carbono unido a un átomo de oxígeno por un doble enlace- se
encuentra en compuestos llamados aldehídos y cetonas.
En los aldehídos,el grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno
y a un radical Alquilo, con excepción del formaldehído o metanal.
En los aldehídos,el grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno
y a un radical Alquilo, con excepción del formaldehído o metanal.
Observaciones
•Ambos tipos de compuestos se caracterizan por tener el grupo
carbonilo por lo cual se les suele denominar como compuestos
carbonílicos.
•En la naturaleza, una buena parte de las sustancias necesarias para
los organismos vivos son los aldehídos o cetonas. En la industria
química se producen aldehídos y cetonas simples en grandes
cantidades para utilizarlas como disolventes y materias primas, con
el fin de preparar muchos otros compuestos.
•Los aldehídos y las cetonas son muy reactivos, pero los primeros
suelen ser los más reactivos. El grupo carbonilo se encuentra unido a
dos radicales hidrocarbonados: si éstos son iguales, las cetonas se
llaman simétricas, mientras que si son distintos se llaman
asimétricas.
Conclusiones
•El resorcinol es soluble en H2O e insoluble en Etanol,
mientras que el naftol el insoluble en H2O e insoluble en
Etanol a diferencia del fenol, que resulta ser soluble tanto en
H2O como en el Etanol.

•Los 3 compuestos aromáticos se oxidaron en el momento en


el que se les adiciono KMnO4.

•En el reconocimiento de fenoles mediante la prueba de


Uffelman, el naftol presento una coloración naranja-rojizo y 2
grupos -OH, mientras que el resorcinol presentaba una
coloración verde y el fenol una coloración ámbar, pero ambos
presentaron un solo grupo -OH.

•A través de la esterificación de fenoles, el fenol presento un


olor a ahidroacetato, el ahidroacetato presento una consistencia
aceitosa transparente y el ácido sulfúrico presento un color
transparente.
Bibliografias
• Ciencias. (s.f.). PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE
ALDEHÍDOS
Y CETONAS.
• Obtenido de Universidad Industril de Santader:

• http://ciencias.uis.edu.co/~jurbina/docencia/LQO1/pdf/L1QO_
AO_Pract0
8.pdf
• Mcmurry J, Hidalgo Mondragón C, Pozo VG. México:
Cengage learning.
2008;5.
• (Aldehídos y cetonas, s. f.; contents.pdf, s. f.)

También podría gustarte