0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

21-Pastoreo Planificado

Cargado por

burghivictor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

21-Pastoreo Planificado

Cargado por

burghivictor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Sitio Argentino de Producción Animal

EL PASTOREO PLANIFICADO
The Colorado Grazing Lands Conservation Initiative Committee, USDA Natural Resources Conservation Service
and CSU Cooperative Extension cooperated in developing this technical note 2. 2004.
www.produccion-animal.com.ar
Volver a: Sistemas de pastoreo

El pastoreo planificado se basa en un manejo del pastoreo tendiente a brindar la oportunidad para la recupera-
ción (luego de cada pastoreo) de las especies forrajeras consideradas como clave. Se deberá trabajar sobre la carga
animal y la duración apropiada de cada pastoreo.

1º PRINCIPIO DEL MANEJO DEL PASTOREO


Un sistema radicular saludable es esencial para el crecimiento y la supervivencia de las gramíneas forrajeras.
El sistema radicular es responsable de anclar firmemente la planta y contribuir a la formación de la materia or-
gánica del suelo, ayudando a prevenir la erosión. Las raíces crecerán más profundas en la tierra siguiendo el agua
infiltrada a medida que esta percola a través del suelo. Esto permite una mayor disponibilidad y uso de agua.
Cuando las plantas son pastoreadas, sobre todo cuando el pastoreo fue intenso, la profundidad de arraigando
retrocede rápidamente y ocupa un volumen menor de suelo. Esto limita la disponibilidad de humedad para la plan-
ta en crecimiento. Aproximadamente entre un 30-50% del sistema radicular de la gramínea se muere y debe reem-
plazarse cada año. La energía para reconstruirlo debe venir de la fotosíntesis que ocurre en las hojas. Las hojas
producen los hidratos de carbono usados por la planta para su mantenimiento y crecimiento. Dado que las hojas
pueden monitorearse fácilmente, su condición y apariencia pueden usarse para guiar las prácticas de manejo del
pastoreo.

2º PRINCIPIO DEL MANEJO DEL PASTOREO


Un pastoreo adecuado debe estar basado en las necesidades y modelos de crecimiento de las plantas de la pas-
tura.
Es necesario conocer el proceso y el modelo de crecimiento de cada gramínea. De este modo se podrá mante-
ner el recurso forrajero mejorando la producción animal.
El pastoreo impacta a las plantas individuales en tres maneras: a través de la intensidad, la frecuencia, y la
oportunidad para la recuperación.

3º PRINCIPIO DEL MANEJO DEL PASTOREO


Una defoliación severa de las plantas en una pastura puede manejarse reduciendo la duración del pastoreo o la
cantidad de animales.
La intensidad: Para evitar daños por pastoreo a las plantas durante el período de crecimiento activo, de deberá
controlar la intensidad del pastoreo, es decir la altura hasta la cual las plantas son defoliadas. La intensidad se
refiere a la cantidad de hojas quitadas (consumidas) contra las que quedan en la planta. La oportunidad de elimi-
nar los puntos de crecimiento de la gramínea son mayores a medida que se incrementa la intensidad de defolia-
ción, porque más tejido de la hoja se usa. A mayor intensidad, mayor es el impacto sobre la capacidad de la plan-
ta para producir y almacenar energía, así como para recuperarse de la defoliación. Cuando una gramínea se pasto-
rea, el crecimiento de la raíz se retarda o cesa durante un tiempo mientras rebrotan las hojas. El resultado es un
menor almacenamiento de energía y las plantas son mucho menos capaces de soportar un estrés externo como
una sequía.
La frecuencia: La duración del uso del pastoreo en una pastura regula el número de veces o frecuencia que una
planta preferida es consumida. A medida que la frecuencia se aumenta, el impacto sobre la planta también se
aumenta. Cuando la frecuencia de pastoreo es excesiva, hay un efecto negativo en las plantas que serán menos
vigorosas y tendrán menor capacidad de almacenar energía. Las raíces no logran reasumir su crecimiento y las
reservas de hidratos de carbono se usan para restaurar las hojas perdidas. La combinación de la reducción de la
producción de hidratos de carbono y la falta de crecimiento de las raíces, debilitará la planta en el futuro al punto
tal que no podrá competir con las plantas vecinas.
Esto se traduce en plantas de menor calidad forrajera junto con la invasión de malezas a la pastura. La base de
un correcto manejo del pastoreo en pastizales, es un sistema de pastoreo correctamente planeado.

Página 1 de 2
Sitio Argentino de Producción Animal

4º PRINCIPIO DEL MANEJO DEL PASTOREO


Un pastoreo planificado evita defoliaciones severas y repetidas de una gramínea y permite la planificación de
los períodos de recuperación.
El propósito de un pastoreo planificado es el de permitir a las plantas su recuperación entre pastoreos sucesi-
vos. Cada establecimiento deberá diseñar su propio manejo del pastoreo. Varios métodos de pastoreo podrán ser
aplicados al manejo del pastizal. Se puede poner el rodeo en una pastura, haciendo el manejo de los animales más
sencillo y rotando entre tantos potreros como sea posible. El ganado debe moverse provocando el menor estrés
posible. Cuanto mayor sea la cantidad de potreros incluidos en la rotación, más cortos serán los períodos de pasto-
reo buscando el tiempo de recuperación óptimo para las plantas defoliadas.

5º PRINCIPIO DEL MANEJO DEL PASTOREO


La estación de pastoreo en que cada potrero es utilizado, deberá variarse cada año para que la defoliación de
las gramíneas forrajeras clave no ocurra cada año en el mismo estado fenológico.

Oportunidad para la recuperación:


La estación de pastoreo se refiere al período del año durante el cual una planta es pastoreada. El plan para el
rebrote y recuperación asegura a la planta que tendrá las condiciones adecuadas para su crecimiento una vez reti-
rado el ganado. Esto significa que debe haber humedad y temperaturas adecuadas dentro del rango que esas plan-
tas necesitan para su crecimiento. Esto es determinado por el momento de pastoreo. Cuando las plantas están en el
período de crecimiento vegetativo (antes de iniciarse la floración) normalmente tienen la humedad adecuada para
su recuperación luego de una defoliación. Por consiguiente, es importante planear los períodos de pastoreo para
que las pasturas pastoreadas tengan el tiempo apropiado para recuperarse.
Las pasturas deferidas hasta después de semillazón no serán afectadas porque ellas han guardado sus nutrientes
(energía de reserva) antes que el pastoreo haya tenido lugar. El mayor potencial de daño a las plantas ocurre du-
rante el período crítico que va desde la iniciación floral hasta la formación de las semillas. Durante este período
crítico, las gramíneas son más vulnerables al pastoreo porque sus puntos de crecimiento están más elevados y las
reservas de energía de la planta están siendo utilizadas.
El pastoreo que remueve una cantidad excesiva de hojas, reduce la habilidad de la planta para capturar la luz
del sol y convertirla en energía para el almacenamiento. El pastoreo severo en esta fase de crecimiento no sólo
reduce el almacenamiento de energía sino también puede eliminar puntos de crecimiento, resultando en un blo-
queo al crecimiento de la planta.
El pastoreo planificado mejorará la eficiencia de cosecha del forraje por parte de los animales que podrán pas-
torear una mayor variedad de plantas de la pastura. Esto puede requerir una división de los potreros grandes en
unidades más pequeñas, las que se rotan para variar la estación de uso. Deben diseñarse los esquemas de rotación
para que cada pastura reciba su descanso durante el período crítico de crecimiento de las gramíneas clave.

Volver a: Sistemas de pastoreo

Página 2 de 2

También podría gustarte