Tema #4 Creacion de Nuevas Empresas
Tema #4 Creacion de Nuevas Empresas
Tema #4 Creacion de Nuevas Empresas
Tema #4
CREACION DE NUEVAS EMPRESAS
Fuente: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r65309.DOCX
Si la idea logra pasar cada una de estas etapas podrá continuar en el proceso, de
lo contrario, la idea es abandonada.
Es importante recordar que todo este proceso para poner en marcha la innovación
en las empresas, es necesario que sea desarrollado de manera continua, para así
generar realmente ideas innovadoras, sumado a una buena gestión de estos
procesos y el desarrollo de las innovaciones.
3. FASES DE LA INNOVACIÓN
Por supuesto el objetivo es innovar porque generar ideas nuevas sin llevar
algunas a la práctica no genera valor, pero para llevar a cabo esta fase de
transformación necesitaremos una materia prima, las ideas, de calidad. Pero,
como podemos ver en el siguiente esquema, existen una fase anterior y una fase
posterior que tienen un rol esencial si queremos generar ideas diferentes y que
aporten valor. Una afirmación habitual que nos demuestra que estas fases no se
han trabajado correctamente: “tengo muchas ideas, incluso demasiadas, pero al
final no acaban de salir proyectos interesantes”
6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FAC. CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ING. COMERCIAL
GESTION I/2020
• Flor de loto. Es una técnica muy visual que permite conectar conceptos
con subconceptos asociados. Muy similar a los mapas mentales. Usarla es
una apuesta por el desarrollo del pensamiento analítico y el creativo a la
par.
8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FAC. CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ING. COMERCIAL
GESTION I/2020
• Técnicas SCAMPER
La técnica SCAMPER conduce al pensamiento fuera de la norma, utilizando un
número de preguntas dirigidas que le desafían a sugerir incorporaciones o
modificaciones a lo que ya existe. El estímulo viene de las preguntas que uno
normalmente no preguntaría.
12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FAC. CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ING. COMERCIAL
GESTION I/2020
5. EMPRENDIMIENTO
Los expertos sostienen que los emprendedores deben contar con ciertas
capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, etc. Se
trata de valores necesarios ya que los emprendimientos se enfrentan a todo tipo
de dificultades y quien los impulsa debe estar en condiciones de adaptarse a una
realidad cambiante. Cabe mencionar que el trabajo en equipo suele ser el mejor
camino a la hora de impulsar un proyecto, ya que potencia las virtudes de cada
integrante.
15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FAC. CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ING. COMERCIAL
GESTION I/2020
16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FAC. CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ING. COMERCIAL
GESTION I/2020
7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y
darse por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar
perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los
resultados esperados a la primera.
EL PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
No todo el mundo está capacitado para ser empresario; poner en marcha un
proyecto exige unas características personales y profesionales específicas. Ser
emprendedor significa, además, tener una motivación y contar con una situación
financiera que lo permita.
o Creatividad e innovación
o Claridad de ideas
o Capacidad de afrontar y asumir riesgos
o Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas
o Saber priorizar
o Capacidad de comunicar y socializar
o Tenacidad y persistencia
o Flexibilidad y capacidad para adaptarse a las circunstancias
o Optimismo
19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FAC. CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ING. COMERCIAL
GESTION I/2020
Empezar un proyecto requiere un gran sacrificio para la persona que decide liderar
una idea o un proyecto. Cultivar la inteligencia emocional y saber qué es ser
emprendedor y en qué consiste. Cuando creas una empresa hay muchas
variables que hay que tener en cuenta: hacer un plan de empresa, la gestión de
equipos o realizar un buen plan de marketing.