ATS Personal de Lavandería

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ATS

PERSONAL
DE
LAVANDERÍA
2022
ÍNDICE

RIESGO BIOLÓGICO 3

CAÍDAS A DISTINTO NIVEL 3

CAÍDAS AL MISMO NIVEL 3

MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS 4

CONTACTOS TÉRMICOS 4

USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 4

DERRAMES 5

RUIDO 5

CARGA FÍSICA
5

Frente a la flexión de tronco sobre carros


6
Frente a la flexión de tronco sobre lavadoras/secadoras 7
En general 7

EPP (Elementos de Protección Personal) 7

COVID-19 8

Higiene y Cuidado Personal 8


Lavado de ropa 8

Cel.: 11-3034-1642 / 11-6890-8099 villalongaconsultoria@gmail.com Página 2 de 9


Planchado 8
Limpieza y desinfección de superficies de trabajo 9

RIESGOS EN EL SECTOR DE LAVANDERÍA

1. RIESGO BIOLÓGICO
Utilizar siempre los elementos de protección personal apropiados (guantes, ropa de trabajo, etc.)
durante las actividades que supongan contacto con residuos biológicos de los residentes (sangre, orina,
heces, piel, etc.) en la manipulación de la ropa sucia.
Cuando se tengan heridas no cicatrizadas o lesiones dérmicas exudativas o rezumantes, cortes,
lesiones cutáneas, etc., cubrirlas previamente con apósitos impermeables. Desinfectar correctamente las
superficies u objetos contaminados utilizando guantes de protección.
Seguir las normas de higiene personal: lavar las manos con agua y jabón al inicio/fin de jornada, tras
manipular material contaminado aunque se lleve protección de barrera y antes/después de comer/beber
(fuera del lugar de trabajo).

2. CAÍDAS A DISTINTO NIVEL


Antes de usar una escalera o taburete manual como para alcanzar los canastos de la repisa
asegurar su estabilidad (base sólidamente asentada) e inspeccionar el lugar de apoyo (evitar cables
eléctrico, etc.).
Trabajar de frente a las mismas, con las manos libres para agarrarse a los peldaños o largueros,
manteniendo el cuerpo dentro de éstos.
Se prohíbe transportar/manipular cargas sobre ellas si su peso/dimensiones compromete la
seguridad.
Revisar la escalera o taburete periódicamente y antes de cada uso. Si no es segura/o, señalizarla
con un letrero que prohíba su uso.

3. CAÍDAS AL MISMO NIVEL


Usar calzado antideslizante y que sujete firmemente el pie, incluido el talón.
Señalizar, comunicar y subsanar a la mayor brevedad posible cualquier condición peligrosa que se
observe en el suelo (derrames, rotura de baldosas, etc.).
Al mantener el orden y limpieza del lugar de trabajo se evitan accidentes por resbalamiento y
tropiezo con las consecuencias de caídas, esguinces, golpes contra objetos, etc.

4. MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Cel.: 11-3034-1642 / 11-6890-8099 villalongaconsultoria@gmail.com Página 3 de 9


Usar los equipos de trabajo para lo que han sido diseñados por el fabricante (ver manual de
instrucciones) y con sus dispositivos de seguridad (resguardos, bloqueos, etc.), informando de cualquier
anomalía en su funcionamiento. Dichos dispositivos serán revisados de forma periódica por los usuarios y
por personal técnico competente, según indique su documentación o El Programa Preventivo de
Mantenimiento de Parque Hogar S.A.
Desconectar las máquinas cuando no se estén utilizando y cuando se vayan a limpiar,
imposibilitando una accidental puesta en funcionamiento.
Las reparaciones de las máquinas las realizará personal técnico competente.
Mantener ordenadas las instalaciones y despejadas las zonas de paso.
Usar calzado de seguridad de uso profesional.

5. CONTACTOS TÉRMICOS
Seguir estrictamente las instrucciones dadas por el fabricante de los equipos de trabajo (ver
manuales de instrucciones) encendido/apagado, etc.
Atención al manejar planchas o centros de planchado.
Nunca dirigir el chorro de vapor de la plancha hacia uno mismo ni hacia otras personas.
La colocación de la plancha, cableado, etc., es fundamental para evitar su caída al suelo, tropiezos,
etc.
Abrir las secadoras lentamente y fuera del alcance de la consecuente salida de vapor.

6. CONTACTOS ELÉCTRICOS
Para desconectar los equipos eléctricos no tirar de los cables, que no deben aplastarse ni interferir
las zonas de paso.
Desconectarlos para cualquier manipulación manual (limpieza) y cuando no se estén utilizando.
Alejarlos de zonas húmedas, no usarlos con los pies, manos o ropa mojada.
Antes de empezar a trabajar, control visual para detectar fallos reconocibles (ATENCIÓN A LOS
CABLES).
No usar hasta que sean revisadas por personal autorizado las máquinas que hayan sufrido algún
golpe o hayan sido afectadas por la humedad.
Ante una avería, desconectar la tensión, sacar el enchufe, comunicar los daños para su reparación a
personal autorizado y señalizar.
Nunca reparar por cuenta propia.

7. USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS


Usar sustancias lo menos agresivas posible.

Cel.: 11-3034-1642 / 11-6890-8099 villalongaconsultoria@gmail.com Página 4 de 9


Utilizar siempre los elementos de protección personal apropiados (guantes, ropa de trabajo, etc.
durante la manipulación de envases) y durante las actividades que supongan contacto con los productos
químicos utilizados.
Leer y conservar bien la ficha de datos de seguridad de cada producto y la etiqueta de su envase, o
el envase en su caso, para poder consultar la información de que contienen.
Mantener los envases limpios y bien cerrados para evitar derrames y emanaciones de los productos
al medio ambiente de trabajo. Cambiar un envase puede llevar a confusiones y reacciones no deseables.
Preparar/usar los productos según las instrucciones del fabricante, extremando las precauciones en
las mezclas (lavandina/detergente) dado que pueden reaccionar peligrosamente.

8. DERRAMES
Delimitar la zona inmediatamente para evitar resbalones y contacto con el producto. Neutralizarlo
o absorberlo con productos apropiados según indique la ficha de datos de seguridad. Cuidado con los
trapos, pues difunden al ambiente el producto y son un posible foco de incendio. Se depositarán en
recipientes adecuados.

9. RUIDO
La medición realizada en septiembre del 2019 en el puesto de trabajo estableció como resultado
que el personal de lavandería no está expuesto a Nivel Sonoro por encima de lo que establece la
reglamentación vigente.

10. CARGA FÍSICA


Almacenar en estantes teniendo en cuenta que la altura más adecuada para evitar sobreesfuerzos
es la altura de la cadera (para objetos que pesen más o sean de uso habitual). Evitar manejar objetos por
encima de los hombros, si no se puede por falta de espacio utilizar una escalera manual adecuada o
taburete.
Adecuar el peso de los materiales almacenados a la resistencia de los estantes, colocando los más
pesados en la mitad inferior.
Realizar los apilamientos de forma esmerada, estable y segura.
Comunicar cualquier deficiencia de la robustez, estabilidad de estanterías y armarios.
Usar medios mecánicos para el transporte en las tareas que requieran esfuerzos físicos, posturas
forzadas o movimientos repetitivos.
Los carros de servicio serán fáciles de manejar y estarán en buen estado. Las ruedas permitirán un
deslizamiento suave por lo que estarán debidamente engrasadas.
Extremar las precauciones al levantar o mover objetos, cuidando que las manos estén secas,
usando guantes que, permitiendo la transpiración, mejoren el agarre y protejan de los diferentes riesgos
que supongan las diferentes tareas.

Cel.: 11-3034-1642 / 11-6890-8099 villalongaconsultoria@gmail.com Página 5 de 9


Planificar los levantamientos y la colocación de los objetos. Tantear peso, movilidad de la carga
dentro de su embalaje, posibilidades de agarre, recorrido y destino final libres de obstáculos.
Si se solicita ayuda a otro compañero, cuidado con la falta de coordinación y el exceso de confianza.
Apoyar bien los pies y separarlos (distancia-hombros). Con la espalda recta contraer glúteos y
abdominales usando los músculos de las piernas para realizar el movimiento de elevación y transporte.
Para girar, adelantar un pie ligeramente hacia la dirección de giro antes de la manipulación para
realizar el giro con los pies no con el tronco.
Sostener las cargas cerca del cuerpo.
Ayudarse con puntos de apoyo exteriores y con el contrapeso del propio cuerpo.
Disminuir el peso de la carga o el
número de objetos que se llevan a la vez.
Empujar cargas o carros es mejor que
tirar, nos ayuda nuestro peso.
Cuando hay que pasar bastante tiempo
de pie, mantener una postura correcta
minimiza las tensiones sobre tendones, etc., se
debe intentar mantener la columna vertebral en
su alineación natural (sin arquearla), los
hombros relajados, los codos en ángulo recto y las muñecas rectas.
Mantener, alternativamente, un pie un poco elevado sobre el suelo, descansándolo sobre alguna
superficie u objeto (ojo tropiezos o golpes.).

Cuando hay que pasar bastante tiempo sentado, estabilizar la columna apoyando bien las plantas
de los pies sobre el suelo y las lumbares en el respaldo de la silla.

FRENTE A LA FLEXIÓN DE TRONCO SOBRE CARROS

Cel.: 11-3034-1642 / 11-6890-8099 villalongaconsultoria@gmail.com Página 6 de 9


Apoyar una de las manos o uno de los
antebrazos en el borde superior del carro
para apuntalar la espalda.
Se puede recurrir a herramientas prensiles (gancho, pinza).
Utilizar modelos de carros que faciliten la tarea: base elevadora, cuerpo basculante, etc.
No llenar los carros por demás dejando que la ropa sobresalga de ellos.
FRENTE A LA FLEXIÓN DE TRONCO SOBRE LAVADORAS/SECADORAS

Al extraer la ropa, hacerlo poco a poco y sin dar tirones bruscos.


Para que las lumbares no se sobrecarguen ayudará separar los pies (más o menos la anchura de los
hombros) y flexionar un poco las rodillas, además de apuntalar la espalda apoyando una mano o brazo
sobre la superficie frontal o superior (dependiendo de su altura) del equipo (lavadora/secadora). De esta
manera la espalda podrá mantenerse más recta.

EN GENERAL
Realizar pequeños descansos para cambiar de posición.
Evitar prendas y calzado que opriman.
Realizar ejercicios musculares para aliviar la carga física de la musculatura al finalizar los trabajos e
intentar mantener buena forma física.

11. EPP

Cel.: 11-3034-1642 / 11-6890-8099 villalongaconsultoria@gmail.com Página 7 de 9


Elementos de Protección Personal recomendados:
Zapatos de seguridad con suela antideslizante.
Guantes de látex o de nitrilo.
Protector ocular.
Delantal.
Ropa de trabajo.
Barbijo o tapabocas.
12. COVID-19
El personal a cargo de la lavandería debe estar capacitado en medidas de prevención y control de
infecciones. Se debe realizar un seguimiento de los procedimientos de lavado.
Para los empleados que traten la ropa se les recomienda la utilización de los elementos de
protección personal mencionados en el punto anterior.
La ropa para lavado no deberá ser sacudida. Se introducirá de a poco en la lavadora.

Higiene y Cuidado Personal:

Lavarse las manos con agua y jabón conforme lo dispuesto en el documento “RECOMENDACIONES
Y NORMATIVAS ANTE EL AVANCE DE LA PANDEMIA, NORMAS PARA EL PERSONAL” (Anexo I) para evitar
la transmisión o el contacto con los virus y siempre después de toser, estornudar y sonarse.

Las manos y el cabello deben cumplir con lo dispuesto en el documento “RECOMENDACIONES Y


NORMATIVAS ANTE EL AVANCE DE LA PANDEMIA, NORMAS PARA EL PERSONAL” (Anexo I).

La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección.


Además, se realizará higiene de manos antes de colocarse el equipo de protección personal y
después de su retirada.
El haber utilizado guantes no exime de realizar la correcta higiene de manos tras su retirada. Se ha
de realizar higiene de manos tras su retirada y antes de colocarse unos nuevos.
Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u
otros adornos.
La utilización de barbijos o tapabocas es obligatoria.

Lavado de ropa:

La ropa de cama y de los huéspedes no deberá ser sacudida y se recomienda lavarla en ciclos de
lavado completos a 60°C – 90°C.

Se cumplirá con lo establecido en el documento “NORMAS SOBRE LA INDUMENTARIA” (Anexo IV).

Cel.: 11-3034-1642 / 11-6890-8099 villalongaconsultoria@gmail.com Página 8 de 9


Las prendas textiles (ropas de trabajo) se lavarán en sector de Gestión de Ropa de la institución en
forma mecánica en ciclos de lavado completos a 60°C – 90°C.

Planchado (ropa personal):

Turno mañana plancha los uniformes ya limpios del turno tarde*.


Turno tarde plancha los uniformes ya limpios del turno noche*.
Turno noche plancha los uniformes ya limpios del turno mañana*.
*En todos los casos, se colocan en perchas y se dejan colgados en el vestuario.

Limpieza y desinfección de superficies de trabajo:

Al terminar la tarea de lavado o planchado limpiar y desinfectar las cestas, canastas, superficies de
contacto, etc.

Procedimiento de limpieza de superficies potencialmente contaminadas:

Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes comunes.

Utilizar siempre dilución recién preparada.

Para conseguir las concentraciones recomendadas a partir de lejías (lavandinas), cumplir con lo
establecido en el documento 26 MC 7.8 “Manual de Mejores Prácticas” en su apartado de Diluciones. En
superficies que no se pueda utilizar lejía se utilizará etanol al 70%.

Es recomendable, limpiar también la lavadora donde podrán proliferar los gérmenes. Realizar un
programa de lavado sin ropa a 60°C una vez por semana.

Cel.: 11-3034-1642 / 11-6890-8099 villalongaconsultoria@gmail.com Página 9 de 9

También podría gustarte