Proyecto Suino

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

2.

2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

 Acondicionamiento de instalaciones: Preparación del corral e instalación de bebederos


con un correcto suministro de agua y comederos, todo en buen funcionamiento.
 Compra de materia prima e insumos: Cerdos destetos de 8-9 Kilos de 28 días
aproximadamente, alimentos concentrados y medicamentos preventivos.
 Recepción y control sanitario: Una vez lleguen los cerdos al núcleo productivo se
procede a verificar su estado sanitario y examen semiológico; para luego instalarlos en
su respectivo corral para la ceba. En caso de no estar vacunados se procederá a
aplicar las vacunas respectivas según la ley que son aftosa y peste porcina. Igualmente
se le suministra vermífugos para desparasitarlos.
 Ceba: Suministro de concentrado a voluntad y de acuerdo a su estado de crecimiento
(precebos y cebos); con un control semanal de peso.
 Purga: Suministro de vermífugos a los cuatro meses del proceso productivo.
 Comercialización: Una vez alcancen el peso requerido para su venta, se ofrece en el
mercado objetivo.

2.3 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

Las siguientes necesidades y requerimientos están proyectadas para 1 cerdo de 100 kilos de
peso promedio en un ciclo productivo de 6 meses.

2.4 PLAN DE PRODUCCIÓN

Plan de producción del primer año.

MES Unidades de Cerdo de 100 Kilos

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0
7 8

8 8

9 8

10 8

11 8

12 8

Total 48

Fuente: Los autores.

En el primer año de producción se venderán 48 cerdos de 100 kilos de peso promedio. Una vez
iniciada la producción, esta es continua y del segundo año en adelante la producción será de
96 cerdos de 100 kilos de peso promedio por año.

PLAN DE COMPRAS

2.5 CONSUMO POR UNIDAD DE PRODUCTO

Para producir un cerdo de 100 kilos de peso en pie, a partir de un cerdito desteto de 8-9 kilos
de peso en pie se necesita:

COSTOS DE PRODUCCIÓN

2.6 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Los siguientes costos de producción se estiman para un periodo de un mes una vez este
normalizada la producción para 48 cerdos escalonados en grupos de 8 animales mes.
INFRAESTRUCTURA

2.7 INFRAESTRUCTURA

El proyecto PORCINOS DE LA FINCA EL ANDIA DEL CORREGIMIENTO DE BUENAVISTA


MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA MAGDALENA es una unidad productiva
que requiere de la construcción de una infraestructura de ceba de cerdos. El sistema de
producción de cerdos comprende de una cochera con su sistema de drenaje lo cual permitirá el
tratamiento externo de los desechos. Por otro lado es necesario un capital de trabajo para la
compra de materias primas e insumos de producción como concentrados y lechones.

La explotación racial del cerdo exige que las instalaciones se orienten dé acuerdo con la
posición del sol, para climas cálidos como el de nuestra región se hará de Oriente a Occidente,
lo que permite a medida que transcurre el día, lograr buenos periodos de sombra.

El terreno en el cual se ubicará el proyecto es alto, soleado, seco aireado y con declive para
permitir un buen drenaje.

La manera como se realizan las construcciones, permitirán en cierta forma manipular la


temperatura y la humedad de la piara.

En explotaciones intensivas como el caso del proyecto, se usará la doble fila y techos de dos
aguas, dejando espacio suficiente entre las dos filas que permitan el desarrollo de las faenas
diarias de la piara.

Esta distribución se hará dé acuerdo con el número de animales, edades de los mismos y con
un tipo de construcción en materiales propios de la región.

La capacidad proyectada de la unidad productiva "PORCINOS EL ANDIA", es de 48 cerdos


Semestrales. La capacidad instalada de la unidad productiva "PORCINOS EL ANDIA" será de
48 cerdos Semestrales y la capacidad utilizada de la unidad productiva "PORCINOS EL
ANDIA" serán de 48 cerdos Semestrales

3. ORGANIZACIÓN

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

1. ANÁLISIS DOFA

3.1.1 Debilidades.

Pocas personas de todo nivel con experiencia productiva en cerdos.

3.1.2 Oportunidades.
Tendencia mundial a consumir carne de cerdo.

Características de buen sabor del producto.

Respaldo de entidades, programas y recursos estatales como el SENA y el Fondo Emprender.

3.1.3 Fortalezas.

Condiciones aptas para la producción.

Personal del proyecto capacitado en el proceso productivo de cerdos.

Reconocimiento y demanda del producto en el mercado nacional, regional y local.

3.1.4 Amenazas.

Condiciones de mercado inestables en el ámbito nacional, regional y local.

El tratado de libre comercio.

3.2 ORGANISMOS DE APOYO

En definición del negocio:

SENA: Asesoría en el plan de negocios.

Alcaldía de San Sebastián: Apoyo logístico.

Centro Provincial: Apoyo logístico.

En implementación del negocio:

SENA: Acompañamiento y asistencia técnica.

FINAGRO: Financiación del plan de negocios.

Alcaldía de San Sebastián: Asesoría, Asistencia Técnica y Financiación del plan de negocios.

Centro Provincial: Apoyo Logístico y seguimiento.

En operación:

SENA: Acompañamiento y asesoría.

FINAGRO: Financiación, seguimiento y evaluación del plan de negocios.

Alcaldía de San Sebastián: Asesoría, Asistencia Técnica y Financiación del plan de negocios.

Centro Provincial: Acompañamiento y asesoría.

3.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Nombre de la Empresa: Asociación Agropecuaria de San Sebastián "ASOBASTIAN"


ASOBASTIAN es una asociación compuesta por seis (6) personas. Estas mismas personas
asociadas cumplen una función operativa y se encargan de la producción por partes iguales. La
parte administrativa la conforman un asesor contable y un asesor técnico.

ORGANIGRAMA

ASPECTOS LEGALES

3.4 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA Y ASPECTOS LEGALES

Tipo de sociedad: Empresa solidaria tipo asociación.

Estado legal actual: En trámite de legalización.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.5 GASTOS DE PERSONAL

Mano de obra directa mensual

Personal Cantidad Asignación Prestaciones Total Total costos


mensual sociales, asignación fijos de
seguridad por trabajador personal
social, mensual
parafiscales,
dotación

Operario Medio 1 204.000 0 204000 204000


Tiempo por
prestación de
servicios

3.6 GASTOS DE PUESTA EN MARCHA

Se proyectan gastos por concepto de arranque y puesta en operación de la empresa


equivalentes a $500.000 pesos.

3.7 GASTOS ANUALES DE ADMINISTRACIÓN

Arrendamiento del lote por un valor de $120.000 pesos año.

4. FINANZAS
Cuadro 1. Relación de materias primas año 0

CANT.

MATERIAS UNIDAD PARA PRECIO CANT.


COSTO 96
PARA 96
COSTO Cerdos
Cerdos
PRIMAS MEDIDA 1 Cerdo. UNIDAD 1 Cerdo

Cerdos destetos Unidad 1 50.000 50.000 96 4.800.000

Concentrado
Iniciaciación Bulto 1 35.000 35.000 96 3.360.000

Concentrado
Finalización Bulto 2 35.000 70.000 192 6.720.000

Picado de yuca Bulto 3 5.000 15.000 288 1.440.000

Picado de
plátano Bulto 2 15.000 30.000 192 2.880.000

Suero Litros 180 20 3.600 17.280 345.600

Vacunas Dosis 1 1.500 1.500 96 144.000

Vermífugos Dosis 1 250 250 96 24.000

TOTAL 205.350 19.713.600

Cuadro 2. Relación de materias primas años 1- 4

Unidad Valor Unidades Unidades Unidades Unidades


Materias Costos Costos Costos Costos
de unitario a usar a usar a usar a usar
Primas año 1 año 2 año 3 año 4
Medida año 1 año 1 año 2 año 3 año 4

Cerdos
destetos unidad 52500 96 5040000 96 5292000 96 5556600 96 5834430

Concentrado
iniciación bulto 36750 96 3528000 96 3704400 96 3889620 96 4084101

Concentrado
finalización bulto 36750 192 7056000 192 7408800 192 7779240 192 8168202

Picado de bulto 5250 288 1512000 288 1587600 288 1666980 288 1750329
yuca

Picado de
plátano bulto 15750 192 3024000 192 3175200 192 3333960 192 3500658

Suero litro 21 17280 362880 17280 381024 17280 400075 17280 420079

Vacunas dosis 1575 96 151200 96 158760 96 166698 96 175033

Vermífugos dosis 262 96 25152 96 26410 96 27730 96 29117

Total 20699232 21734194 22820903 23961948

Cuadro 3. Relación de mano de obra directa

(1) Modalidad prestación de servicios por medio tiempo.

Cuadro 4. Cuadro Gastos Generales

Cuadro 5. Cuadro ingresos año cero (0)

PRODUCCIÓN proyección venta total año


MES PROYECCIÓN PRECIO POR KILO año 0
(cerdos /mes) 0

4
5

7 8 $3.000 $2.400.000

8 8 $3.000 $2.400.000

9 8 $3.000 $2.400.000

10 8 $3.000 $2.400.000

11 8 $3.000 $2.400.000

12 8 $3.000 $2.400.000

TOTAL 48 $14.400.000

Cuadro 6. Cuadro de ingresos año uno (1) al cuatro (4)

Proyección Proyección Proyección Proyección


PRODUCCIÓN
MES venta total año venta total año venta total año venta total año
(cerdos /mes)
1 ($3.150/Kg.) 2 ($3.300/Kg.) 3 ($3.450/Kg.) 4 ($3.650/Kg.)

1 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

2 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

3 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

4 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

5 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

6 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

7 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

8 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000


9 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

10 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

11 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

12 8 $2.520.000 $2.640.000 $2.760.000 $2.920.000

TOTAL 96 $30.240.000 $31.680.000 $33.120.000 $35.040.000

Cuadro 7. Cuadro de inversiones

PROYECTO: CEBA Y COMERCIALIZACIÓN DE CERDOS

INVERSIONES DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN REC PROPIOS REC CRÉDITO AÑO 0

Equipos del negocio 13.000.000 13.000.000

INVERSIONES FIJAS - 13.000.000 13.000.000

Gastos constitución 500.000 500.000

INVERSIONES DIFERIDAS 500.000 500.000

CAPITAL DE TRABAJO. - 22.281.600 22.281.600

Efectivo 22.281.600 22.281.600

TOTAL - 35.781.600

Cuadro 8. Cuadro de Costos y gastos proyectados

PROYECTO: CEBA Y COMERCIALIZACIÓN DE CERDOS

COSTOS PROYECTADOS
AÑOS 0 1 2 3 4

1. COSTOS DE
PRODUCCIÓN. 22161600 23269632 24433114 25654763 26937492

1.1 Materia prima 19713600 20699232 21734194 22820903 23961948

1.2.Mano de Obra Dir 2448000 2570400 2698920 2833860 2975544

2. GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN. 120000 120000 120000 120000 120000

2.1. Arrendamiento 120000 120000 120000 120000 120000

TOTAL 22281600 23389632 24553114 25774763 27057492

Cuadro 9. Cuadro de Costos y gastos proyectados

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

(cifras en millones de pesos)

año 0 año1 año 2 año 3 año 4

INGRESOS 37,16 32,81 31,68 33,12 35,04

Ingresos 14,40 30,24 31,68 33,12 35,04

Valor del crédito


sostenimiento 6,81

Valor del crédito


adecuación de tierras 13,00

Aportes con recursos


propios 2,95 2,57

Otros ingresos

EGRESOS 36,11 32,13 29,20 29,80 30,69

Costos de producción
(materia prima, insumos,
mano de obra directa) 19,17 23,39 24,43 25,65 26,93
Gastos de administración 0,12 0,12 0,12 0,12 0,12

Valor de la inversión 13,00

Amortización
sostenimiento 3,40 3,40

Amortización adecuación
de tierras 3,25 3,25 3,25 3,25

Pago de intereses del


crédito sostenimiento 0,41 0,41

Pago de intereses crédito


adecuación de tierras 1,56 1,40 0,78 0,39

FLUJO DE CAJA DEL


NEGOCIO 1,05 0,68 2,48 3,32 4,35

5. PLAN OPERATIVO

5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

También podría gustarte