Criminalística de Campo"
Criminalística de Campo"
Criminalística de Campo"
INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍTICA
Este instrumento es el resultado del análisis exhaustivo que llevaron a cabo las
Instancias de Procuración de Justicia para identificar la problemática que
enfrentan los operadores del sistema de procuración de justicia, específicamente
los peritos, quienes son los encargados de proveer al Ministerio Público de
elementos contundentes que enriquezcan la investigación de los delitos y
fortalezcan su persecución ante los tribunales.
MARCO JURÍDICO
OBJETIVOS
CONSIDERACIONES GENERALES
PASOS A SEGUIR
→ Lugar de Intervención
→ Protección y preservación del lugar de intervención.
→ Procesamiento de indicios – elementos materiales probatorios.
→ Criminalística de Campo
→ Fotografía forense, videograbación, planimetría y descripción escrita.
→ Arqueología y/o Antropología Forense.
Esta información puede ser documentada por el médico que acude al lugar de
intervención y/o por el Agente del Ministerio Público y consiste en:
→ Descripción detallada, previa a la recuperación del cadáver (por ejemplo:
las circunstancias del hallazgo del cadáver relacionando si se trata del
resultado de una investigación judicial o si el cuerpo fue encontrado al
azar)
→ Descripción del lugar de intervención
→ Localización exacta del lugar de recuperación del cadáver
→ Hora y fecha de la recuperación del cuerpo
→ Descripción externa del cadáver (posición)
→ Descripción de las prendas
→ Posibles testimonios acerca de la identificación del cadáver y de lo
sucedido;
Nota 1: Toda necropsia debe ser metódica, completa (examen externo, apertura
de todas las cavidades y revisión de todos los órganos), descriptiva e ilustrativa.
De todos los cadáveres que ingresan a necropsia médico - legal, se debe tomar
una ficha necrodactilar y una serie fotográfica; esta información permitirá
despejar cualquier duda que a futuro pueda surgir acerca de la identificación
establecida.
En el caso de cadáveres no identificados o con identificación tentativa, el médico
debe garantizar la disponibilidad de un archivo básico, constituido por:
descripción externa e interna del cadáver, descripción de prendas, fotografía,
ficha necrodactilar, examen dental, muestras en reserva y registro sobre el
destino final del cadáver.
Trabajar en equipo siempre que se cuente con los especialistas necesarios
como es el caso de antropólogo, odontólogo, dactiloscopista, para generar una
información confiable.
ANTROPOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
DACTILOSCOPÍA
INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍTICA
INTRODUCCION A LA CRIMINALÍSTICA
RESUMEN
MARÍA ELENA LUGO CASTILLO
MÉTODO RADIAL:
MÉTODO ESPIRAL:
Verifique el área de la espiral desde el centro hacia la periferia o en dirección
contraria. Es decir, en este caso, la búsqueda se realiza de adentro hacia afuera, o
de afuera hacia adentro.
MÉTODO PUNTO A PUNTO:
Se localiza una evidencia y a partir de ella se protegen los demás elementos que se
encuentren en el lugar.
MÉTODO DE ABANICO:
Técnica adecuada para lugares cerrados. El investigador parte de una de las
esquinas de la habitación, se desplaza por una franja y regresa por esta misma,
para luego repetir el procedimiento avanzando por otra franja hasta cubrir toda la
habitación en un recorrido en forma de abanico.
MÉTODO DE CRIBA:
Se cubre todo el lugar (abierto o cerrado) sobre una franja, avanzando de norte a
sur, y luego se repite el desplazamiento, pero de oeste a este.
TÉCNICA LIBRE:
En este caso, el investigador interactúa en el lugar de los hechos a su libre albedrío,
en función de su experiencia y de las características del espacio.
CIENCIAS FORENSES
DACTILOSCOPÍA FORENSE
Es el método más utilizado en las últimas décadas para la identificación de sujetos
en las escenas criminales. Esta ciencia compara las impresiones digitales como las
huellas dactilares encontradas en las escenas criminales, es una de las ciencias
más certeras ya que no existen dos personas en el mundo con la misma huella, ni
los hermanos gemelos.
BALÍSTICA FORENSE
En el campo de las ciencias forenses, se denomina balística, a la disciplina científica
que aborda el estudio de las diferentes evidencias producidas a partir de la
ejecución de un disparo producido por un arma de fuego;
→ Residuos de pólvora
→ Fulminantes
→ Proyectiles
→ Así como las secuelas de los impactos ocasionados sobre la víctima y/o el
entorno de las escenas del crimen.
→ La posición del tirador con respecto a la víctima, mediante la realización de
trayectorias balísticas.
BALÍSTICA INTERNA
BALÍSTICA EXTERNA
BALÍSTICA DE EFECTOS
PRINCIPIO DE WALKER
Tiene por objeto identificar en la ropa del sujeto lesionado, la presencia de
un rastro alrededor del orificio de entrada del proyectil, los que se desprenden
como resultado de la deflagración de la pólvora y maculan el objeto de tiro
cuando este se encuentra próximo.
ANTROPOLOGÍA FORENCE
Tiene como objetivo, a través de aplicación de los principios de la ciencia
antropológica general, buscar la identidad, individualizaciones identificación
de las personas. Por medio del examen y el estudio de los restos del
esqueleto para determinar y estimar la identidad, edad, sexo y ancestría de
la persona, la forma y las causas de su muerte.