Itabo - Eeff Auditado-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y


Subsidiaria
Informe de los Auditores Independientes
Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Estados Financieros Consolidados

CONTENIDO Página (s)

Informe de los Auditores Independientes........................................................................... . 1-5


Estados Consolidados de Situación Financiera ................................................................... 6-7
Estados Consolidados de Resultados................................................................................... 8
Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio........................................................... 9
Estados Consolidados de Flujos de Efectivo....................................................................... 10-11
Notas a los Estados Financieros Consolidados ................................................................... 12-63
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Ernst & Young, S. R. L. Tel: (809) 472-3973


RNC No. 1-31-20492-9 Fax: (809) 381-4047
Torre Empresarial Reyna II www.ey.com/centroamerica
Suite 900, piso 9
Pedro Henríquez Ureña No. 138
Santo Domingo, República Dominicana.

Informe de los Auditores Independientes

A los Accionistas de
Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A.

Opinión

Hemos auditado los estados financieros consolidados de Empresa Generadora de Electricidad


Itabo, S. A. y Subsidiaria (“la Compañía”), los cuales comprenden el estado consolidado de
situación financiera al 31 de diciembre de 2022, y los estados consolidados de resultados, de
cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como
las notas a los estados financieros consolidados, incluyendo un resumen de las principales
políticas contables.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos, presentan razonablemente,


en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de la Compañía al 31 de diciembre
de 2022, su desempeño financiero consolidado y sus flujos de efectivo por el año terminado
en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIFs).

Bases para la opinión

Efectuamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría


(NIAs). Nuestras responsabilidades bajo dichas normas se encuentran descritas en la sección
de Responsabilidades del auditor con relación a la auditoría de los estados financieros
consolidados de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía, de conformidad
con el Código de Ética de Contadores Profesionales del Consejo Internacional de Normas de
Ética para Contadores (“IESBA”, por sus siglas en inglés) y el Código de Ética Profesional
del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD),
junto con los requerimientos de ética que son relevantes para nuestra auditoría de los estados
financieros consolidados, y hemos cumplido con nuestras otras responsabilidades éticas de
acuerdo con esos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA y el ICPARD.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada
para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.

1
A member firm of Ernst & Young Global Limited
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Asunto clave de auditoría

El asunto clave de auditoría es aquel que, basado en nuestro juicio profesional, ha sido lo
más significativo en nuestra auditoría de los estados financieros del período actual. Este
asunto fue considerado en el contexto de nuestra auditoría de los estados financieros en su
conjunto, y en la formación de nuestra opinión de auditoría sobre éste, y no expresamos una
opinión por separado sobre dicho asunto. Para el asunto clave detallado a continuación,
describimos cómo se ha abordado ese asunto, en el contexto de nuestra auditoría.

Hemos cumplido con las responsabilidades descritas en la sección “Responsabilidades del


auditor en relación con la auditoría de los estados financieros” de nuestro informe,
incluyendo las relacionadas con el asunto clave de auditoría. Consecuentemente, nuestra
auditoría incluyó la ejecución de procedimientos diseñados para responder a nuestra
evaluación de los riesgos de error significativo en los estados financieros.

Los resultados de nuestros procedimientos de auditoría, incluyendo los procedimientos


ejecutados para abordar el asunto clave de auditoría detallado a continuación, proporcionan
las bases para nuestra opinión de auditoría de los estados financieros adjuntos.

Cuentas por cobrar a partes relacionadas

Las cuentas por cobrar a partes relacionadas 31 de diciembre de 2022 ascienden a US$60.0
millones, se encuentran detalladas en la Nota 7 a los estados financieros consolidados y
representan el 17% del total de activos de la Compañía en esa fecha. Las cuentas por cobrar
a partes relacionadas se concentran principalmente en las compañías distribuidoras de energía
en República Dominicana (Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. –
“EDEESTE”, EDENORTE Dominicana, S. A.- “EDENORTE” y EDESUR Dominicana,
S.A. “EDESUR”), que representan el 99% del total de cuentas por cobrar a relacionadas al
31 de diciembre de 2022.

Efectuamos, entre otros, los siguientes procedimientos de auditoría:

 Enviamos y obtuvimos las confirmaciones de saldos de las compañías distribuidoras, las


cuales fueron conciliadas con los registros de contabilidad de la Compañía.
 Analizamos los contratos y acuerdos pactados con cada compañía distribuidora.
 Evaluamos la cobrabilidad de los saldos de cuentas por cobrar a partes relacionadas y
revisamos los cobros posteriores al 31 de diciembre de 2022.
 Evaluamos la integridad de los datos y los supuestos utilizados por la Administración
para el cálculo de la estimación de deterioro de las cuentas de cobro dudoso.
 Evaluamos lo adecuado de las revelaciones en los estados financieros consolidados.

2
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Responsabilidades de la Administración y de los encargados del gobierno de la Compañía


sobre los estados financieros consolidados

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos


estados financieros consolidados de conformidad con las NIIFs, así como por el control
interno que la Administración determine que es necesario para permitir la preparación de
estados financieros consolidados que estén libres de errores significativos, ya sea debido a
fraude o error.

En la preparación de los estados financieros consolidados, la Administración también es


responsable de la evaluación de la capacidad de la Compañía para continuar como negocio
en marcha, revelando, según corresponda, los asuntos relacionados con el negocio en marcha
y utilizando el principio contable de negocio en marcha, excepto si la Administración tiene
la intención de liquidar la Compañía o de terminar sus operaciones, o bien no exista otra
alternativa realista sino hacerlo.

Los encargados de la Administración de la Compañía son responsables de la supervisión del


proceso de información financiera de la Compañía.

Responsabilidades del auditor con relación a la auditoría de los estados financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros
consolidados considerados en su conjunto están libres de representaciones erróneas
significativas, debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que incluye nuestra
opinión. La seguridad razonable es un nivel alto de seguridad, pero no es una garantía de
que una auditoría efectuada de acuerdo con las NIAs siempre detectará un error significativo
cuando exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y son considerados significativos
cuando, individualmente o en su conjunto, pudiera esperarse razonablemente que influyan
las decisiones económicas que tomen los usuarios basándose en estos estados financieros
consolidados.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIAs, nosotros ejercemos el juicio
profesional y mantenemos escepticismo profesional durante la auditoría. Asimismo,
nosotros como auditores también:

 Identificamos y evaluamos los riesgos de error significativo en los estados financieros


consolidados, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de
auditoría para responder a dichos riesgos, y obtenemos evidencia de auditoría suficiente
y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un
error significativo debido a fraude es más alto que en el caso de un error significativo
debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones
intencionales, manifestaciones intencionalmente erróneas, o la elusión del control
interno.

3
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Responsabilidades del auditor con relación a la auditoría de los estados financieros


(continuación)

 Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría, con el


propósito de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del
control interno de la Compañía.

 Evaluamos que las políticas contables utilizadas sean adecuadas, así como la
razonabilidad de las estimaciones contables y las revelaciones efectuadas por la
Administración.

 Concluimos sobre el uso adecuado por parte de la Administración del principio contable
de negocio en marcha y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos
sobre si existe una incertidumbre significativa relacionada con hechos o condiciones que
pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar
como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre significativa, se
requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre las revelaciones
correspondientes en los estados financieros consolidados o, si dichas revelaciones no son
adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones están basadas
en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. No
obstante, hechos o condiciones futuros pueden causar que la Compañía no continúe como
un negocio en marcha.

 Evaluamos la presentación global, estructura y contenido de los estados financieros


consolidados, incluyendo las revelaciones, y si dichos estados financieros consolidados
representan las transacciones subyacentes y eventos de manera que logren la presentación
razonable.

 Obtenemos evidencia suficiente y adecuada con relación a la información financiera de


las entidades o actividades de negocios que conforman la Compañía para expresar una
opinión sobre los estados financieros consolidados. Somos responsables de la dirección,
supervisión y ejecución de la auditoría de la Compañía. Somos los únicos responsables
de nuestra opinión de auditoría.

Nos comunicamos con los encargados del gobierno corporativo de la Compañía en relación
con, entre otros asuntos, el alcance y oportunidad planeados de la auditoría y los hallazgos
significativos a la auditoría incluyendo cualquier deficiencia significativa del control interno
que identificamos en el transcurso de la auditoría.

También proporcionamos a los responsables del gobierno corporativo de la Compañía una


declaración de que hemos cumplido con los requerimientos de ética aplicables en relación
con la independencia y les comunicamos todas las relaciones y demás asuntos de los que se
puede esperar razonablemente que pueden afectar nuestra independencia y, cuando sea
aplicable, las correspondientes salvaguardas.

4
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Responsabilidades del auditor con relación a la auditoría de los estados financieros


(continuación)

Entre los asuntos que han sido comunicados a los encargados de la Administración de la
Compañía, determinamos los que han sido los más significativos en la auditoría de los estados
financieros del período corriente y que son en consecuencia el asunto clave de auditoría.
Hemos descrito dicho asunto clave de auditoría en nuestro informe de auditoría, a menos que
una ley o regulación no permita la revelación pública del asunto o, en circunstancias
extremadamente raras, determinemos que un asunto no debe ser comunicado en nuestro
informe debido a que sería razonable esperar que las consecuencias adversas de hacerlo
superarían los beneficios de interés público de su comunicación.

La socia encargada de la auditoría que ha elaborado este informe de los auditores


independientes es Maylen A. Guerrero Pimentel (CPA No.5296).

31 de marzo de 2023
Santo Domingo,
República Dominicana

5
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Estados Consolidados de Situación Financiera
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

2022 2021
Notas ACTIVOS

Activos corrientes:
5 Efectivo y equivalentes de efectivo $ 18,513 $ 21,559
6 Cuentas por cobrar clientes, neto 2,526 10,924
7 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 60,028 44,046
19 Otras cuentas por cobrar — 6,740
8 Inventarios, neto 38,210 22,802
23 Impuesto sobre la renta pagado por anticipado 1,148 2,756
11 Otros activos no financieros 307 827
Total activos corrientes 120,732 109,654

Activos no corrientes:
9 Propiedad, planta y equipo, neto 229,374 240,692
10 Activo intangible, neto 40 121
14 Activos por derecho de uso, neto 236 378
11 Otros activos no financieros 758 2,536
Total activos no corrientes 230,408 243,727

Total activos $ 351,140 $ 353,381

-6-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Estados Consolidados de Situación Financiera (Continuación)
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

2022 2021
Notas PASIVOS Y PATRIMONIO

Pasivos corrientes:
12 Cuentas por pagar proveedores y otros pasivos $ 11,799 $ 21,330
7 Cuentas por pagar a partes relacionadas — 488
14 Pasivo por arrendamientos 138 151
Total pasivos corrientes 11,937 21,969

Pasivos no corrientes:
13 Financiamientos por pagar,neto 98,704 98,615
23 Impuesto sobre la renta diferido,neto 13,850 17,959
14 Pasivo por arrendamientos 107 250
Compensación a largo plazo — 8
Total pasivos no corrientes 112,661 116,832
Total pasivos 124,598 138,801

PATRIMONIO:
16 Capital en acciones 355,556 355,556
Capital adicional pagado 379 379
16 Reserva legal 18,792 18,792
Déficit acumulado (173,004) (186,930)
16 Utilidades retenidas restringidas 24,819 26,783
Total patrimonio 226,542 214,580

Total de pasivos y patrimonio $ 351,140 $ 353,381

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros consolidados.

-7-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Estados Consolidados de Resultados
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

Notas 2022 2021

7, 18 Ingresos $ 348,265 $ 234,907

Costos y gastos de operación


Costo de compras de combustibles, de
19 electricidad, costo de distribución y otros (244,420) (126,574)
Gastos generales, de operación y
7, 20 mantenimiento (32,855) (31,597)
9, 10, 14 Depreciación y amortización (20,763) (18,135)
Total de costos y gastos de operación (298,038) (176,306)

Utilidad en operaciones 50,227 58,601

Otros (gastos) ingresos


21 Costos financiero, neto (4,330) (8,467)
13 Amortización del descuento de deuda — (99)
22 Otros gastos, neto 3,051 (5,892)
(Pérdida) cambiaria, neta (613) (470)

Utilidad antes de impuesto 48,335 43,673

23 Impuesto sobre la renta (9,873) (10,567)

Utilidad neta $ 38,462 $ 33,106

Utilidad básica y diluida neta por acción


(expresada en dólares de Estados Unidos de
17 América) $ 0.68 $ 0.59

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros consolidados.

-8-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

Capital Utilidades
Número de Capital en adicional Reserva Déficit retenidas Total
Nota acciones acciones pagado Legal acumulado restringidas patrimonio

Saldo al 1 de enero de 2021 56,355,556 $ 355,556 $ 379 $ 18,792 $ (190,477) $ 28,624 212,874
Utilidad neta — — — — 33,106 — 33,106
Efecto del revalúo por costo atribuido 16 — — — — 1,841 (1,841) —
Dividendos pagados 7 — — — — (31,400) — (31,400)
Saldos al 31 de diciembre de 2021 56,355,556 355,556 379 18,792 (186,930) 26,783 214,580
Utilidad neta — — — — 38,462 — 38,462
Efecto del revalúo por costo atribuido 16 — — — — 1,964 (1,964) —
Dividendos pagados 7 — — — — (26,500) — (26,500)
Saldos al 31 de diciembre de 2022 56,355,556 $ 355,556 $ 379 $ 18,792 $ (173,004) $ 24,819 $ 226,542

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros consolidados.

-9-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Estados Consolidados de Flujos de Efectivo
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

Notas 2022 2021


Flujo de efectivo de las actividades de operación:
Utilidad neta $ 38,462 $ 33,106
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto
provisto por las actividades de operación:
9 Depreciación 20,575 17,773
10 Amortización del intangible 86 229
14 Amortización de activo por derecho de uso 102 133
14, 21 Intereses acreditados por arrendamientos 8 19
6 Estimación de deterioro para cuentas de cobro dudoso (126) 95
8 Estimación para inventario obsoleto 75 (5)
23 Impuesto sobre la renta 9,873 10,567
Pérdida neta en disposición de propiedad, planta y
9, 22 equipos 2,497 730
21 Intereses financieros, neto 3,431 5,529
13, 21 Amortización de costos diferidos de financiamiento 220 298
13 Amortización del descuento de deuda — 99
13, 22 Pérdida en extinción anticipada de deuda 671 6,592
Pérdida cambiaria, neta 613 470
76,487 75,635
Cambios en activos y pasivos de operación:
Disminución (aumento) en cuenta por cobrar clientes 6,698 (6,691)
(Aumento) en cuenta por cobrar a partes relacionadas (15,982) (19,171)
Disminución (aumento) otras cuentas por cobrar 6,740 (6,740)
(Aumento) en inventarios (15,483) (3,374)
Disminución (aumento) en otros activos no financieros 2,128 (3,180)
(Disminución) aumento en cuentas por pagar (9,984) 15,013
Disminución en cuentas por pagar a partes relacionadas (488) (1,035)
Aumento en gastos acumulados y otros pasivos por
pagar 205 2,284
50,321 52,741
Impuesto sobre la renta pagado (12,621) (25,211)
Intereses cobrados 1,826 943
Intereses pagados (5,352) (8,101)

Efectivo neto provisto por las actividades de operación 34,174 20,372


Pasan... 34,174 20,372

-10-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Estados Consolidados de Flujos de Efectivo (Continuación)
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

Notas 2022 2021

Vienen… 34,174 20,372

Flujos de efectivo de las actividades de inversión:


9 Pagos de adquisición de propiedad, planta y equipos (9,391) (29,826)
11 Adelanto a proveedores de propiedad, planta y equipos (374) (2,053)
10 Adquisición de activo intangible (20) (21)
Efectivo restringido — 53,069
Efectivo neto (usado en) provisto por las
actividades de inversión (9,784) 21,169

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento:


13 Pagos de línea de crédito (30,000) —
13 Producto de línea de crédito 30,000 —
13 Producto nuevos prestamos — 99,900
13 Producto de emisión de bonos locales 60,000 40,000
13 Pago de bonos internacionales — (99,900)
13 Pago de préstamos (59,900) (40,000)
13 Pago por extinción anticipada de deuda — (3,971)
13 Pago de costos financieros diferidos (911) (1,482)
14 Pago a capital de pasivo por arrendamiento (124) (129)
7 Dividendos pagados (26,500) (31,400)
Efectivo neto usado en las actividades de
financiamiento (27,435) (36,982)
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes
de efectivo (3,046) 4,560
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 21,559 16,999
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año $ 18,513 $ 21,559

Transacciones que no involucran movimiento de


efectivo:
Compras de propiedad, planta y equipos no pagados al
final del año 783 473

Las notas que se adjuntan son parte integral de los estados financieros consolidados.

-11-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

1. Organización y naturaleza de las operaciones

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. ("Itabo" o la "Compañía"), fue constituida de acuerdo


con las leyes de República Dominicana y en especial con la Ley 141-97 Ley General de Reforma de la
Empresa Pública del 24 de junio de 1997, que dispuso la reforma de algunas empresas del Estado
Dominicano, entre las que se encontraba la Corporación Dominicana de Electricidad ("CDE"). En virtud
de dicha Ley, la Comisión de Reforma de la Empresa Pública ("CREP"), entidad responsable de la
conducción y dirección del proceso de reforma, y transformación de la empresa pública, organizó un
proceso de licitación para escoger al socio del Estado Dominicano en la propiedad de las acciones de la
nueva compañía, que sería constituida con ciertos activos de generación de electricidad de CDE.

En fecha 26 de agosto de 1999 se realizó la primera Junta General y Constitutiva mediante la cual se dio
a conocer el Contrato de Suscripción de Acciones firmado el 13 de agosto de 1999 entre la CDE y las
empresas Gener, S. A. y Coastal Itabo Ltd. (entidad subsidiaria de The AES Coporation Inc.), donde estas
últimas dos compañías adquirieron el 50% de las acciones de Itabo.

El 8 de septiembre de 1999 se realizó la toma de posesión de Itabo por parte del consorcio adjudicatario,
iniciando así sus operaciones la nueva sociedad.

El 29 de junio de 2020, AES Grand Dominicana, Ltd., entidad domiciliada en Islas Caimán, subsidiaria
de The AES Corporation Inc., quien era propietaria del 100% de las acciones de Coastal Itabo, Ltd.,
ejecutó un Contrato de Venta y Compra de Acciones con Inversiones Radiante, S.R.L., para la venta de
su participación en la Compañía equivalentes al 100% de las acciones clase B. La venta de la Compañía
se concretó el 8 de abril de 2021.

Al 31 de diciembre de 2022, el capital accionario de la Compañía está compuesto por un 50.00% de


Coastal Itabo, Ltd. (entidad subsidiaria de Inversiones Radiante, S.R.L.), un 49.97% del Fondo
Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) y un 0.03% de ex-empleados de CDE.

El 13 de abril de 2022, la Compañía adquirió el 80% de participación en ITABO III, S.L.R, la cual tiene
como actividad ofrecer servicios de asistencia, planificación, desarrollo, inteligencia de negocios,
investigación, organización, implementación, análisis, gestión y consultoría técnica, especializada y
profesional, sin embargo durante el año 2022 esta compañía no ha tenido operaciones.

La Compañía es dueña de unidades de generación de energía instaladas dentro de la República


Dominicana, que en conjunto tienen 260 MWh de capacidad, y que consisten en dos turbinas a vapor
Itabo I e Itabo II, diseñadas para operar con carbón, petcoke y fuel oil.

La Compañía vende capacidad y energía asociada a las tres empresas de distribución de electricidad en la
República Dominicana, Edenorte Dominicana, S.A (EDE-Norte), Edesur Dominicana, S.A (EDE-Sur) y
Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A (EDE-Este), bajo términos establecidos en contratos
de venta de energía (“PPAs” por sus siglas en inglés), así como al Sistema Eléctrico Interconectado de la
República Dominicana (mercado eléctrico ocasional), de acuerdo con las regulaciones establecidas en el
Sector Eléctrico Dominicano.

-12-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

1. Organización y naturaleza de las operaciones (continuación)

A partir del año 2019 la Compañía vende capacidad y energía a Falconbridge Dominicana y a partir del
2022 empezamos a vender a la Refinería Dominicana de Petróleo, S.A., clientes no regulados.
La Compañía construyó un puerto de carga privado utilizado para descargar carbón directamente en el
complejo de Itabo.
Por el año terminado el 31 de diciembre de 2021 la Administración evaluó y consideró que la Compañía
opera en un solo segmento de generación y venta de energía en la República Dominicana.
La oficina administrativa se encuentra ubicada en la calle Rafael Augusto Sánchez No.86, Edificio Roble
Corporate Center, piso 5, Ensanche Piantini, en Santo Domingo, República Dominicana.

Los estados financieros consolidados de la Compañía fueron autorizados por la Administración para su
emisión el 31 de Marzo de 2023.

2. Base de presentación

(a) Base de preparación

Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base de costo histórico, excepto ciertas
partidas que han sido valuadas como se indica en las políticas contables que se detallan en la Nota 3.

Los estados financieros consolidados de Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. han sido
preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas
por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés).

(b) Principio de consolidación

Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros de Empresa Generadora de
Electricidad Itabo, S.A.. y su subsidiaria: ITABO III, S.L.R. (poseída en 80%). Los estados financieros
de la subsidiaria fueron preparados a la misma fecha de los estados financieros de Empresa Generadora
de Electricidad Itabo, S.A. utilizando políticas contables uniformes. La consolidación de la subsidiara
inicia cuando la Compañía obtiene el control sobre las subsidiarias y cesa cuando la Compañía pierdo
control de las subsidiarias. Todos los saldos y las transacciones entre las compañías han sido totalmente
eliminados en estos estados financieros consolidados.

-13-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

2. Base de presentación (continuación)

(c) Moneda de presentación

La moneda de curso legal en República Dominicana es el peso dominicano; sin embargo, la Compañía
adoptó el dólar estadounidense (US$) como la moneda funcional y de presentación de sus estados
financieros consolidados, debido a que dicha moneda refleja de mejor manera los eventos y transacciones
efectuadas por la Compañía. La adopción del dólar estadounidense como moneda funcional se
fundamentó principalmente en que esta moneda es la que se usa para los precios de venta de energía y
servicios, principales compras de bienes y servicios y las actividades de financiamiento de la Compañía.

Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional
de la Compañía al tipo de cambio vigente en las fechas del estado de situación financiera; el efecto de las
variaciones en los tipos de cambio se reconoce en el estado de resultados en la cuenta (pérdida) ganancia
cambiaria, neta. Al 31 de diciembre de 2022, la tasa de cambio al cierre anual de dólares americanos
utilizada era de RD$56.41 (2021:RD$57.55) y la tasa de cambio promedio anual fue de RD$55.15 (2021:
RD$57.22).

(d) Clasificación de activos y pasivos en corrientes y no corrientes

La Compañía presenta los activos y pasivos en el estado de situación financiera clasificados como
corrientes y no corrientes. Un activo se clasifica como corriente cuando la Compañía:

• Espera realizar el activo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de


operación;
• Mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
• Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del período sobre el que se
informa;
• El activo es efectivo o equivalente al efectivo a menos que éste se encuentre restringido y no
pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un período mínimo de doce
meses después del cierre del período sobre el que se informa.

Todos los demás activos se clasifican como no corriente.

Un pasivo se clasifica como corriente cuando la Compañía:

• Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación;


• Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación;
• El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre del período
sobre el que se informa; o
• No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los
doce meses siguientes a la fecha de cierre del período sobre el que se informa.

-14-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

2. Base de presentación (continuación)

(d) Clasificación de activos y pasivos en corrientes y no corrientes (continuación)

Todos los demás pasivos se clasifican como no corrientes.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se clasifican como activos y pasivos no corrientes, en todos
los casos.

(e) Uso de estimaciones y supuestos

La preparación de los estados financieros consolidados de la Compañía requiere que la gerencia realice
juicios, estimaciones y supuestos que afectarían las cifras informadas de ingresos, gastos, activos y
pasivos a la fecha de los estados financieros consolidados. Sin embargo, la incertidumbre acerca de esos
juicios, estimaciones y supuestos podría derivar en resultados que requieran ajustes de importancia
relativa en los valores registrados de los activos y pasivos en periodos futuros.

Los principales juicios, estimaciones y supuestos que realiza la Compañía son: estimación de deterioro
para cuentas de cobro dudoso, estimación para inventario obsoleto, vidas útiles de propiedades, plantas y
equipos y activos intangibles, deterioro de activos no financieros, activos por impuesto sobre la renta
diferido, pasivos contingentes, e ingresos estimados no facturados.

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas

Las políticas de contabilidad abajo descritas han sido aplicadas consistentemente en todos los períodos
presentados en estos estados financieros consolidados.

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento y medición inicial

Los instrumentos financieros se reconocen inicialmente cuando la Compañía se convierte en parte


contractual del instrumento, con excepción de las cuentas por cobrar que se reconocen inicialmente
cuando se originan.

Un instrumento financiero, a menos que sea una cuenta por cobrar sin un componente de financiamiento
significativo, se mide inicialmente a valor razonable más los costos de transacción que son directamente
atribuibles a su adquisición o emisión. Una cuenta por cobrar sin un componente de financiamiento
significativo se mide inicialmente al precio de la transacción.

-15-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)

(a) Instrumentos financieros (continuación)

Reconocimiento y medición inicial (continuación)

En el reconocimiento inicial, un activo financiero se mide a: costo amortizado, a valor razonable con
cambios otros resultados integrales; o a valor razonable con cambios en resultados. La Compañía no opta
por designar irrevocablemente la medición de activos financieros a su valor razonable con cambios en
resultados o en otros resultados integrales.

Los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable más los costos directamente
atribuibles a la transacción. En caso de mantener un pasivo financiero para negociación se mediría a valor
razonable con cambios en resultados.

Compensación de instrumentos financieros

Los activos financieros y los pasivos financieros se compensan y el importe neto se informa en los
estados de situación financiera si existe un derecho legal actualmente exigible para compensar los
importes reconocidos y si existe la intención de liquidar en términos netos los activos y los pasivos
simultáneamente.

Clasificación y medición

Activos financieros:
Los activos financieros no se reclasifican después de su reconocimiento inicial a menos que la Compañía
cambie el modelo de negocio para gestionar los activos financieros, en cuyo caso todos los activos
financieros afectados se reclasifican el primer día del primer período de presentación posterior al cambio
en el modelo de negocio, el cual es revisado en forma anual.

Un activo financiero se mide al costo amortizado si cumple con las dos condiciones siguientes:

• Se gestiona dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener activos para recuperar los
flujos de efectivo contractuales; y
• Sus términos contractuales son solamente pagos del principal e intereses sobre el importe del
principal pendiente.

-16-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)

(a) Instrumentos financieros (continuación)

Los activos financieros a costo amortizado se miden posteriormente utilizando el método de interés
efectivo. El costo amortizado se reduce por pérdidas por deterioro. Los ingresos por intereses, las
ganancias o pérdidas cambiarias y el deterioro se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida
al momento de dar de baja a los activos se reconoce en resultados.

Un activo financiero se mide a su valor razonable con cambios en otros resultados integrales si cumple
con las dos condiciones siguientes:

• Se gestiona dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se logra mediante el cobro de flujos de
efectivo contractuales y por la venta de activos financieros; y

• Sus términos contractuales son solamente pagos del principal e intereses sobre el importe del
principal pendiente.

Las inversiones en instrumentos de deuda reconocidos a valor razonable con cambios en otros resultados
integrales se miden posteriormente a valor razonable. Los ingresos por intereses, calculados utilizando el
método de interés efectivo, las ganancias y pérdidas cambiarias y el deterioro se reconocen en resultados.
Otras ganancias y pérdidas netas se reconocen en otros resultados integrales. Al momento de dar de baja
a los activos, las ganancias y pérdidas acumuladas en otros resultados integrales se reclasifican a
resultados.

Las inversiones en instrumentos de capital reconocidos a valor razonable con cambios en otros resultados
integrales se miden posteriormente a valor razonable. Los dividendos se reconocen como ingresos en
resultados, a menos que el dividendo represente una recuperación del costo de la inversión. Otras
ganancias y pérdidas netas se reconocen en otros resultados integrales y no se reclasifican a resultados.

Todos los activos financieros que no sean medidos a costo amortizado o valor razonable en otros
resultados integrales, como se describe anteriormente, se miden a valor razonable con cargo a resultados.
Esta categoría de medición incluye a todos los instrumentos financieros derivados.

Activos financieros: evaluación del modelo de negocio

La Compañía realiza una evaluación anual de sus operaciones para determinar cómo gestiona sus activos
financieros y para designar su modelo de negocios y los grupos de activos financieros para lograr un
objetivo de negocio concreto, los cuales no dependerán de las intenciones de la gerencia para un
instrumento individual.

-17-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)

(a) Instrumentos financieros (continuación)

Activos financieros: (continuación)

Los niveles de agregación considerados por la Administración para realizar la evaluación del modelo de
negocio son cuatro: efectivo y equivalentes al efectivo, cuentas por cobrar clientes, otras cuentas por
cobrar y partes relacionadas.

El modelo de negocio consiste en recuperar los flujos de efectivo contractuales a vencimiento con el
propósito de cumplir con los objetivos de la Administración. En situaciones de riesgos crediticios o de
liquidez, la Compañía puede considerar la venta de activos financieros; sin embargo la frecuencia, el
valor y el momento de las ventas de activos financieros en períodos anteriores, son evaluados para
determinar si representan un cambio en la forma en que se gestionan los activos financieros.

Activos financieros: prueba de solamente pago de principal e intereses ("SPPI")

Como parte del proceso de clasificación de sus activos financieros, la Compañía evalúa los términos
contractuales para identificar si se cumple o no con la prueba de SPPI.

• Principal: El objetivo de esta prueba es definir si el valor razonable de los activos financieros
reconocidos al inicio ha cambiado sobre la vida estimada del activo financiero.
• Intereses: los elementos más significativos para hacer la evaluación del SPPI son típicamente el
valor del dinero en el tiempo y el riesgo crediticio. La Compañía aplica estimaciones y otros
factores que considera relevantes en la prueba tales como: la moneda en la cual el activo
financiero esta denominado y el período para el cual la tasa de interés este definida.

En la realización de esta prueba se evalúa si el activo financiero contiene algún término contractual que
podría cambiar los plazos o el monto de los flujos de efectivo de manera que no cumpla con la prueba,
tales como: Eventos contingentes, términos que pueden ajustar la tasa, características de pago y
extensión; y convertibilidad.

Una característica de prepago es consistente con las características de solamente pagos de principal e
interés si el monto del prepago representan sustancialmente los montos del principal y los intereses
pendientes de pago, que pudiesen incluir una compensación adicional razonable por la terminación
anticipada del contrato.

-18-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)

(a) Instrumentos financieros (continuación)

Baja de activos financieros

La Compañía da de baja a los activos financieros sólo cuando los derechos contractuales a recibir
mediante flujos de efectivo han expirado; o cuando la Compañía ha transferido los activos financieros y
sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo. Si la Compañía
no transfiere y retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad de los activos
financieros transferidos, la Compañía continúa reconociendo el activo financiero y también reconoce un
pasivo de acuerdo a un criterio que refleje los derechos y obligaciones que ha retenido.

Efectivo y equivalentes de efectivo

La Compañía considera como efectivo y equivalentes de efectivo, los depósitos bancarios y los
certificados de depósito, cuyo período de vencimiento original es menor a tres meses. El efectivo y
equivalentes de efectivo incluyen depósitos que la Compañía utiliza como garantía de préstamos a
colaboradores, sobre los cuales no hay restricción y son otorgados de acuerdo con la política de
beneficios establecida.

El efectivo y los equivalentes de efectivo son administrados bajo un modelo de negocio de mantener
hasta el vencimiento para recuperar los flujos de efectivo contractuales y son medidos a su costo
amortizado.

Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinados que no son
cotizados en un mercado activo y son reconocidos inicialmente al importe de los respectivos documentos
o facturas. Las cuentas por cobrar se valorizan posteriormente a su costo amortizado menos una
estimación para valuación de estas cuentas por cobrar. La estimación por incobrabilidad, si hubiese, es
estimada considerando el historial de cobros de los clientes, la antigüedad de los saldos adeudados, así
como evaluaciones específicas de balances individuales. Las cuentas por cobrar están sujetas a intereses
comerciales los cuales se determinan de acuerdo con la regulación del sector eléctrico y de acuerdo con
los términos establecidos en los contratos de venta de energía.

El valor en libros de las cuentas por cobrar es reducido por el deterioro a través del uso de la cuenta de
estimación para posibles cuentas incobrables, con base en los lineamientos de la NIIF 9. Cuando la
cuenta por cobrar se considera irrecuperable, ésta es dada de baja contra la estimación de deterioro para
cuentas de cobro dudoso. Los cambios en el valor en libros de la cuenta de estimación para posibles
cuentas incobrables son reconocidos en el estado de resultados.

-19-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)

(a) Instrumentos financieros (continuación)

Deterioro de activos financieros

La Compañía reconoce una estimación por pérdidas crediticias esperadas para todos los instrumentos de
deuda no medidos a valor razonable con cargo a resultados. La matriz de pérdidas crediticias esperadas se
basa en la diferencia entre los flujos de cajas contractuales y los flujos de caja que la Compañía espera
recibir, descontadas a la tasa efectiva apropiada.

Para la determinación y valuación de las pérdidas crediticias esperadas, la Compañía adoptó el enfoque
simplificado y la presunción refutable de "incumplimiento" a partir de 90 días, con excepción de las
cuentas por cobrar de clientes gubernamentales para los cuales el incumplimiento se definió a partir de
los 365 días. Para el caso de las cuentas por cobrar con partes relacionadas, el incumplimiento será a
partir de 365 días, sin embargo, algunos saldos pudieran excluirse cuando exista evidencia de condiciones
que de forma razonable pudieran justificar su exclusión, como por ejemplo acuerdos de pago o
establecimientos de nuevas garantías, entre otros.

En la estimación del deterioro, la Compañía utiliza información histórica del comportamiento de la


cartera y de las recuperaciones durante los últimos tres años, excluyendo los saldos con garantías. Esta
matriz será revisada cada tres años, a menos que existan nuevas condiciones o cambios que incidan
materialmente en el comportamiento de la recuperación de los activos financieros.

Con el objetivo de la incorporación de la información prospectiva, la Compañía analizó variables que


incidan y ayuden a predecir el comportamiento de la recuperabilidad de los activos financieros de las
cuales ninguna mostró una correlación adecuada. Sin embargo, la Compañía realiza periódicamente
análisis cualitativos de riesgos para identificar cambios sobre las pérdidas estimadas.

(b) Pasivos financieros: Clasificación y medición

Los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable más los costos directamente
atribuibles a la transacción. Subsecuentemente, son valorados a su costo amortizado; cualquier diferencia
entre el producto (neto de los costos de la transacción) y el valor de las redenciones son reconocidas en el
estado de resultados sobre el período de los préstamos usando el método de interés efectivo. La
Compañía reconoce las ganancias o pérdidas en el resultado del período cuando al pasivo financiero se da
de baja así como a través del proceso de amortización.

El costo amortizado de un instrumento financiero se define como el monto al cual dicho instrumento
financiero fue medido en la fecha de su reconocimiento inicial menos pagos de capital, más o menos la
amortización acumulada, aplicando el método de tasa de interés efectiva, de cualquier diferencia entre el
monto inicial y el monto a vencimiento, menos cualquier provisión.

-20-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)

(b) Pasivos financieros: Clasificación y medición (continuación)

El método de tasa de interés efectiva es un método de calcular el costo amortizado de un instrumento


financiero (o grupo de instrumentos) y de la asignación del ingreso y gasto de interés sobre el período
relevante.

Baja de pasivos financieros

Los pasivos financieros son dados de baja por la Compañía cuando la obligación ha sido pagada o
cancelada o bien su exigencia haya expirado. Cuando un pasivo financiero es reemplazado por otro
pasivo financiero, la Compañía cancela el original y reconoce un nuevo pasivo financiero. Las diferencias
que se pudieran producir de tales reemplazos de pasivos financieros son reconocidas en los resultados del
año en que ocurran.
(c) Valor razonable de los instrumentos financieros
El valor de los activos financieros corrientes y de los pasivos financieros corrientes se estima que es igual
al valor reportado debido al vencimiento de corto plazo de dichos instrumentos. La deuda financiera
largo plazo cuenta con una tasa de interés fija que mantiene con socio y no se estima que su valor
razonable es igual a su valor en libros. Para aquellos instrumentos financieros para los cuales no existe
un mercado financiero activo, el valor razonable es determinado utilizando técnicas de valuación.
(d) Inventarios

Los inventarios, que consisten principalmente en combustible y materiales y repuestos, se valoran al


menor entre su costo o valor neto realizable. El costo es determinado utilizando el método de costo
promedio. El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio, menos
los costos de venta aplicables. La Compañía realiza inventarios físicos periódicos y cualquier diferencia
es ajustada en el estado de resultados.

(e) Propiedad, planta y equipos

La propiedad, planta y equipos fueron registrados a sus valores razonables por única vez en la adopción
inicial de NIIF efectuada en el año 2009, aplicando el valor razonable o revaloración como costo
atribuido a ciertos edificios y activos de generación eléctrica neto del impuesto sobre la renta diferido
correspondiente al incremento del valor razonable de estos activos. El ajuste fue registrado contra el saldo
inicial de las utilidades retenidas restringidas para el período fiscal 2009.

-21-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)


(e) Propiedad, planta y equipo (continuación)
Las adquisiciones posteriores se registran al costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas
acumuladas por deterioro, si las hubiera. El costo incluye inversiones importantes para el mejoramiento y
reemplazo de piezas críticas para las unidades de generación que extienden la vida útil o incrementan la
capacidad y reúnen las condiciones para su reconocimiento.

Cuando los activos son vendidos o retirados, el correspondiente costo y la depreciación acumulada se
eliminan de las cuentas, y la ganancia o pérdida resultante se refleja en el estado de resultados. Cuando la
propiedad, planta y equipos tienen diferentes vidas útiles, son contabilizados por separado.
Depreciación

La depreciación es calculada de acuerdo a la vida útil de los respectivos activos utilizando el método de
línea recta.

Los rangos de años de vida útil utilizados para el cálculo de la depreciación anual son los siguientes:
Descripción Vida útil estimada
Edificios 40 a 60 años
Equipos de generación 6 a 40 años
Herramientas y maquinarias 10 a 12 años
Equipos de oficina 3 a 5 años
Vehículos 6 a 10 años

Las piezas de reemplazo, incluyendo las partes de reemplazo rotables, son presentadas como activos de
generación. Si dichas partes son consideradas componentes, son depreciadas sobre su vida útil cuando
son puestas en servicio.

Mantenimiento mayor y menor

Todos los desembolsos reconocidos como mantenimiento mayor representan gastos hechos por el
reacondicionamiento de la planta. Estos gastos son capitalizados y amortizados de acuerdo a la vida útil
de cada componente del activo.

Los gastos de mantenimiento menor son cargados directamente a los estados de resultados.
Construcciones en proceso
Los costos de proyectos en construcción incluyen los costos de salarios, ingeniería, interés, seguros y
otros costos capitalizables. Los saldos de construcción en proceso son transferidos a los activos de
generación eléctrica cuando los activos están disponibles para el uso esperado.

-22-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)


(f) Activos intangibles

Los activos intangibles adquiridos en forma separada se registran inicialmente al costo. Con posterioridad
a su reconocimiento inicial, los activos intangibles se contabilizan a su costo menos la amortización
acumulada y el importe acumulado de cualquier pérdida por deterioro, según corresponda.

Las vidas útiles estimadas son las siguientes:


Licencias 3 años
Sistema de información 3 años

(h) Deterioro de activos no financieros


La Compañía efectúa una revisión al cierre de cada ejercicio contable sobre los valores en libros de sus
activos no financieros, con el objeto de identificar disminuciones de valor cuando hechos o circunstancias
indican que los valores registrados podrían no ser recuperables.
Los activos sujetos a amortización o depreciación se revisan al final de cada período contable. Existe
deterioro cuando circunstancias o cambios indican que el valor según libros no puede recuperarse. Una
pérdida por deterioro se reconoce por el monto del exceso del valor según libros en comparación con su
monto recuperable, el cual representa el valor más alto entre el valor razonable menos los costos para la
venta y su valor de uso.
(i) Contratos de Aplicaciones Informáticas alojados en la nube
Para evaluar el deterioro, los activos se agrupan a su nivel más bajo para el cual existen flujos de efectivo
identificables por separado. Cualquier pérdida por deterioro permanente de un activo es registrado en el
estado de resultados.

Los contratos de aplicaciones informáticas alojados en la nube son acuerdos en los que la Compañía no
tiene la propiedad, pero accede y los utiliza según su necesidad a través de internet o de una línea
dedicada.
La Compañía evalúa en primera instancia si un contrato de este tipo contiene un arrendamiento de
acuerdo con el alcance de NIIF 16 - Arrendamientos. Si se determina que no, se pasa a analizar si los
contratos proveerán recursos sobre los que la Compañía pueda ejercer control (por ejemplo, un activo
intangible).

Al determinarse que no se obtendrá el control de los recursos implícitos en los contratos, la Compañía
registra los contratos de aplicaciones informáticas alojados en la nube como un “Contrato de Servicios” y
evalúa si los costos de implementación pueden ser capitalizados bajo otras normas contables.

-23-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)


(j) Contratos de Aplicaciones Informáticas alojados en la nube (continuación)

La Compañía registró en gastos generales, de operación y mantenimiento la cuota periódica acordada con
el proveedor, capitaliza una porción de los costos de implementación asociados con los contratos de
aplicaciones informáticas alojadas en la nube (considerados como contratos de servicios), que son
incurridos para integrar sus sistemas de uso interno existentes o para realizar mejoras a los mismos; los
cuales no son elegibles para capitalización como un activo intangible cualquier costo no asociado a la
implementación se registra como gasto generales, de operación y mantenimiento a medida se devengan;
por ejemplo, costos de capacitación.

Los costos de implementación son presentados como activos prepagados por contratos de aplicaciones
informáticas incluidos en el rubro de otros activos no financieros no corrientes en los estados de situación
financiera y una vez finalizada la fase de implementación se amortizan a gastos generales, de operación y
mantenimiento durante la vida del contrato.

(k) Arrendamientos

La Compañía evalúa al inicio del contrato si un contrato es, o contiene, un arrendamiento. Es decir, si el
contrato transmite el derecho de controlar el uso de un activo identificado por un período de tiempo a
cambio de una consideración económica. La Compañía aplica un enfoque único de reconocimiento y
medición para todos los arrendamientos, excepto los arrendamientos a corto plazo y los arrendamientos
de activos de bajo valor. La Compañía reconoce los pasivos por arrendamientos para realizar pagos por
arrendamiento y activos por derecho de uso que representan el derecho a usar los activos subyacentes.

Arrendamientos en los cuales la Compañía, en su calidad de arrendadora, retiene sustancialmente los


riesgos y beneficios sobre la propiedad del activo, son considerados como arrendamientos operativos.
Los ingresos provenientes de los arrendamientos son reconocidos como ingresos de forma líneal a lo
largo del plazo de contrato en la línea de ingresos dentro de los estados del resultado integral debido a su
naturaleza operativa.
Activo por derecho de uso
La Compañía reconoce los activos por derecho de uso en la fecha de inicio del arrendamiento (es decir, la
fecha en la que el activo subyacente está disponible para su uso).

Los activos por derecho de uso se miden al costo, menos cualquier depreciación acumulada y pérdidas
por deterioro, y ajustado por el importe de los pasivos por arrendamientos reconocidos, los costos
directos iniciales incurridos y los pagos de arrendamiento realizados a cualquier nueva medición de
pasivos por arrendamiento.

-24-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)


(k) Arrendamientos (continuación)
El costo de los activos por derecho de uso antes de la fecha de inicio menos los incentivos de
arrendamiento recibidos se deprecian en forma lineal durante el plazo más corto del arrendamiento, la
vida útil estimada de los activos es como sigue:

Oficinas corporativas y estacionamientos 5 años

Si la propiedad del activo arrendado se transfiere a la Compañía al final del plazo del arrendamiento y el
costo refleja una opción de compra, la depreciación se calcula utilizando la vida útil estimada del activo.
Los activos por derecho de uso también están sujetos a deterioro.

Pasivos por arrendamientos

A la fecha de inicio del arrendamiento, la Compañía reconoce los pasivos por arrendamientos medidos al
valor presente de los pagos de arrendamiento a realizar durante el plazo del arrendamiento. Los pagos de
arrendamiento incluyen pagos fijos menos cualquier incentivo de arrendamiento por cobrar, pagos de
arrendamiento variables menos cualquier incentivo de arrendamiento por cobrar, pagos de arrendamiento
variables que dependen de un índice o tasa, y montos que se espera pagar bajo garantías de valor residual.

Al calcular el valor presente de los pagos de arrendamiento, la Compañía utiliza su tasa de


endeudamiento incremental en el arrendamiento en la fecha de inicio, porque la tasa de interés implícita
en el arrendamiento no es fácilmente determinable. Después de la fecha de inicio, el monto de los pasivos
por arrendamiento se incrementa para reflejar la acumulación de intereses y se reduce por los pagos de
arrendamiento realizados. Además, el importe en libros de los pasivos por arrendamientos se vuelve a
medir si hay una modificación, un cambio en el plazo del arrendamiento, un cambio en los pagos del
arrendamiento o un cambio en la evaluación de una opción para comprar el activo subyacente.

Arrendamientos a corto plazo y arrendamientos de activos de bajo valor

La Compañía aplica la exención de reconocimiento de arrendamiento a corto plazo a sus contratos de


arrendamientos de activos a corto plazo y equipos (es decir, aquellos arrendamientos que tienen un plazo
de arrendamiento de 12 meses o menos desde la fecha de inicio y no contienen una opción de compra).
También aplica la exención de reconocimiento de activos de bajo valor a los arrendamientos de equipos
de oficina que se consideran de bajo valor.

Los pagos por arrendamientos a corto plazo y arrendamientos de activos de bajo valor, se reconocen
como gastos de forma lineal durante el plazo del arrendamiento.

-25-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)

(l) Costos diferidos de financiamiento


Los costos de financiamiento, que cumplen con ciertos criterios son capitalizados y amortizados
utilizando el método de la tasa de interés efectivo durante el período de financiamiento y su amortización
se presenta en el estado de resultados. Durante la construcción, la amortización de los costos diferidos de
financiamiento se incluye como parte de los costos de la construcción en proceso. Los costos diferidos
de financiamiento se presentan netos de los financiamientos por pagar en el estado de situación
financiera.

(m) Provisiones

Una provisión es reconocida si, como resultado de un evento pasado, la Compañía tiene una obligación
legal o implícita, que se puede estimar con fiabilidad y es probable la salida de recursos a ser requerido
para cumplir con la obligación. El importe de las provisiones registradas es evaluado periódicamente y
los ajustes requeridos se registran en los resultados del año.

(n) Prestaciones laborales

El Código de Trabajo de la República Dominicana prevé el pago de un auxilio de preaviso y cesantía a


aquellos colaboradores que sean despedidos sin causa justificada. El monto de esta compensación
depende del tiempo que haya trabajado el empleado y otros factores. Estos pagos son cargados a
resultados cuando se incurren.

(o) Compromisos y contingencias

Todas las pérdidas por pasivos contingentes derivados por reclamos, litigios, acuerdos, penalidades y
otros, son reconocidas cuando es probable que el pasivo se tenga que incurrir y los montos de gastos
de los acuerdos y/o remediación podrían ser estimados razonablemente.

(p) Reconocimiento de ingresos

La Compañía obtiene sus ingresos por la venta de electricidad a través de contratos o en el mercado
ocasional y venta de carbón. Los ingresos se reconocen cuando el control de los bienes o servicios ha
sido transferido a los clientes por un monto que refleje la contraprestación a la que esperamos tener
derecho a cambio de dichos bienes o servicios. La electricidad se vende a clientes tales como empresas de
distribución y otros generadores. El carbón se vende a clientes industriales, las ventas de cenizas y
servicios de puerto son en menor escala y esporádicos.

-26-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)

(p) Reconocimiento de ingresos (continuación)

Los contratos de venta, basados en circunstancias y hechos específicos, pueden tener una o más
obligaciones de desempeño ya que la promesa de entregar energía, capacidad, venta de carbón y otros
servicios pueden o no ser distintas dependiendo de la naturaleza del mercado y los términos del contrato.

Como las obligaciones de desempeño generalmente se cumplen a lo largo del tiempo y utilizan el mismo
método para medir el progreso, las obligaciones de desempeño cumplen con los criterios para ser
consideradas una serie.

Al medir el progreso de la satisfacción de una obligación de desempeño, la Compañía aplica el "derecho


a facturar" al cliente y reconoce los ingresos por la cantidad contra-prestada, a un valor que corresponde
directamente con la obligación que ha sido completada hasta la fecha.

Para contratos que contienen múltiples obligaciones de desempeño, hemos asignado los ingresos a cada
obligación en base al precio relativo de venta independiente para el cual utilizamos un enfoque de
mercado o del costo esperado más un margen.

Adicionalmente, la Compañía asigna consideración variable a uno o más de los bienes y servicios, pero
no todos, que forman parte de una obligación de desempeño única cuando (1) la consideración variable
esté relacionada específicamente con el esfuerzo de transferir el bien o el servicio distintivo y (2) la
consideración variable muestre el monto por el cual la Compañía espera ser recompensada al transferir el
bien o el servicio prometido al cliente.

Los ingresos por ventas de electricidad son reconocidos utilizando el método de salida, ya que la energía
y la capacidad entregadas representan mejor la transferencia de bienes o servicios al cliente. Las
obligaciones de desempeño que incluyen energía o servicios auxiliares son generalmente medidas por
MWh entregados; la capacidad es medida utilizando MWhs.

Cuando la energía o la capacidad se venden o compran en el mercado ocasional, la Compañía evalúa los
hechos y circunstancias para determinar la presentación de los ingresos y compras netos o brutos.
Generalmente, la naturaleza de la obligación de desempeño es vender el excedente de energía o
capacidad por encima de los compromisos contractuales, o comprar energía o capacidad para cubrir
déficit. En general, por hora, un generador es un vendedor neto o un comprador neto en términos de la
cantidad de energía o capacidad negociada en el mercado ocasional. En estas situaciones, la Compañía
reconoce los ingresos por las horas en que el generador es un vendedor neto y el costo de ventas por las
horas en que el generador es un comprador neto. Los ingresos por venta de carbón tienen una duración
inicialmente esperada de un año o menos y solo contienen una obligación de desempeño, la cual la
Compañía satisface sobre el tiempo mediante la entrega de toneladas métricas.

-27-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

3. Resumen de políticas de contabilidad más significativas (continuación)

(q) Intereses por financiamiento

Los intereses y demás costos incurridos relacionados con los financiamientos recibidos son reconocidos
como gastos financieros cuando se incurren, mediante el método de tasa de interés efectiva. Los costos
por intereses relacionados a financiamiento de proyectos de construcción son capitalizados.

(r) Impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta comprende tanto el impuesto corriente como el diferido. El impuesto corriente
es el impuesto que se espera pagar sobre el ingreso gravable del año, usando tasas de impuestos vigentes
a la fecha del estado de situación financiera, y cualquier ajuste por impuestos por pagar respecto a años
anteriores. El impuesto diferido es provisto usando el método de pasivos del estado de situación
financiera, en el cual los activos y los pasivos por impuestos diferidos son reconocidos con base en las
diferencias temporales entre el estado financiero de la Compañía y la base gravable de los activos y
pasivos existentes. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son compensados entre sí y presentados
en el estado de situación financiera ya sea como activo o pasivo por impuesto diferido.

El importe en libros de un activo por impuestos diferidos es sometido a revisión en la fecha de cada
estado de situación financiera.

La Compañía reduce el importe del saldo del activo por impuestos diferidos, en la medida que estime
probable que no dispondrá de suficiente ganancia fiscal, en el futuro, como para permitir cargar contra la
misma la totalidad o una parte, de los beneficios que conforman el activo por impuestos diferidos.
Asimismo, a la fecha de cierre de cada período financiero, la Compañía reconsidera los activos por
impuestos diferidos que no haya reconocido anteriormente.

(s) Utilidad por acción

La utilidad por acción mide el desempeño de una entidad sobre el período reportado y la misma se
calcula dividiendo la utilidad disponible para los accionistas comunes entre la cantidad del promedio
ponderado de acciones comunes en circulación durante el año. Las acciones en circulación para los años
2022 y 2021 fueron 56,355,556 y no existe diferencia entre la utilidad básica y diluida.

-28-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

4. Cambios en políticas contables

Las políticas contables adoptadas por la Compañía para la preparación de sus estados financieros
consolidado al 31 de diciembre de 2022 son congruentes con aquellas que fueron utilizadas para la
preparación de sus estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2021.

Cambios en políticas contables

La Compañía no presentó ningún impacto asociado con las nuevas normas e interpretaciones emitidas.

Pronunciamientos emitidos pero todavía no efectivos

Las Normas Internacionales de Información Financiera o sus interpretaciones y modificadas emitidas,


pero que aún no están vigentes, hasta la fecha de emisión de los estados financieros consolidados de la
Compañía, se describen a continuación. Las normas o interpretaciones y modificaciones descritas son
sólo aquellas que, de acuerdo con el criterio de la Administración, pueden tener un efecto importante en
las divulgaciones, posición o desempeño financiero de la Compañía cuando sean aplicadas en una fecha
futura. La Compañía tiene la intención de adoptar estas normas e interpretaciones nuevas y modificadas,
si corresponde, cuando entren en vigor.

Definición de Estimaciones Contables – Enmiendas a la NIC 8

En febrero de 2021, el IASB realizó enmiendas a la NIC 8 en las que introduce una definición de
“estimaciones contables”. Las modificaciones aclaran la distinción entre cambios en las estimaciones
contables y cambios en las políticas contables y la corrección de errores. Además, aclaran cómo las
entidades utilizan técnicas de medición e insumos para desarrollar estimaciones contables.

Las enmiendas son efectivas para los períodos de presentación de reportes anuales que comienzan a partir
del 1 de enero de 2023 y se aplican a los cambios en las políticas contables y los cambios en las
estimaciones contables que ocurren en o después del comienzo de ese período. Se permite la aplicación
anticipada siempre que se revele este hecho.

Divulgación de Políticas Contables - Enmiendas a la NIC 1 y Documento de Práctica N˚ 2

En febrero de 2021, el IASB emitió enmiendas a la NIC 1 así como al Documento de Práctica N°2
Realización de Juicios sobre Materialidad o Importancia Relativa, en los cuales proporciona orientación y
ejemplos para ayudar a las entidades a aplicar juicios de materialidad sobre las revelaciones de políticas
contables. Las enmiendas tienen como objetivo ayudar a las entidades a proporcionar divulgaciones sobre
políticas contables que sean más útiles al reemplazar el requisito de que las entidades revelen sus
políticas contables "significativas" por un requisito de revelar sus políticas contables "materiales" y
agregar guías sobre cómo las entidades aplican el concepto de materialidad en la toma de decisiones
sobre divulgaciones de políticas contables.

-29-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

4. Cambios en políticas contables (continuación)

Pronunciamientos emitidos pero todavía no efectivos (continuación)

Las enmiendas a la NIC 1 son aplicables para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero
de 2023 y se permite la aplicación anticipada. Dado que las enmiendas al Documento de práctica N°2
proporcionan orientación no obligatoria sobre la aplicación de la definición de materialidad en la
información de políticas contables, no es necesaria una fecha de vigencia para estas enmiendas.

Impuesto Diferido relacionado con Activos y Pasivos que surgen de una transacción simple -
Enmiendas a la NIC 12

En mayo de 2021, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad emitió enmiendas a la NIC 12


las cuales reducen el alcance de la excepción al reconocimiento inicial bajo la NIC 12. Lo anterior
implica que tal excepción no sea aplicable a las transacciones que dan lugar a diferencias temporarias
gravables y deducibles por importes iguales.

Las enmiendas deben aplicarse a las transacciones que ocurren en o después del comienzo del primer
período comparativo presentado. Adicionalmente, al comienzo del primer período comparativo
presentado, se debe reconocer un activo por impuestos diferidos (siempre que se disponga de suficientes
ganancias imponibles) y un pasivo por impuestos diferidos por todas las diferencias temporarias
deducibles y gravables asociadas con arrendamientos y obligaciones de desmantelamiento.

-30-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

5. Efectivo y equivalentes de efectivo

Al 31 de diciembre el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo se detalla a continuación:


2022 2021

Efectivo en dólares $ 904 $ 18,221


Efectivo en pesos dominicanos 17,609 3,338
Total $ 18,513 $ 21,559

Lo saldos de efectivo y equivalentes incluyen overnight que generaron intereses a tasas entre 1.25% -
3.75% para los periodos 2022 y 2021.

6. Cuentas por cobrar clientes, neto

Al 31 de diciembre el saldo de cuentas por cobrar clientes se detalla a continuación:

2022 2021
Otros agentes del mercado eléctrico ocasional
Agentes del mercado eléctrico ocasional $ 2,329 $ 72

Cuentas por cobrar clientes


Falconbridge Dominicana, S.A. $ 53 $ 10,905
Refinería Dominicana de Petróleo, S.A 54 —
Cemex Dominicana, S. A. 19 15
Argos Dominicana, S.A. 8 9
Cementos Santo Domingo 9 7
Otros 120 108
Subtotal 263 11,044
Estimación de deterioro para cuentas de cobro dudoso (66) (192)
Total $ 2,526 $ 10,924

Estimación de deterioro para cuentas de cobro dudoso 2022 2021


Saldo inicial $ (192) (97)
Reversión (aumento) 126 (95)
Total de estimación de deterioro para cuentas de cobro
dudoso $ (66) $ (192)

-31-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidado
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

6. Cuentas por cobrar clientes, neto (continuación)

Las cuentas por cobrar generan intereses de acuerdo a la regulación del sector eléctrico y de acuerdo con
los términos establecidos en los contratos de ventas de energía.

Las cuentas por cobrar de otros agentes de mercado eléctrico ocasional incluyen ventas no facturadas.

Un detalle de la antigüedad de las cuentas por cobrar, incluyendo aquellas con atraso en su recuperación
pero no deterioradas e incluyendo una estimación de deterioro para cuentas de cobro dudoso para una
parte de aquellas con antigüedad de 91 a más días luego del 31 de diciembre, se presentan a continuación:
2022 2021
No vencida $ 2,361 $ 10,826
De 31 a 60 días 33 27
De 61 a 90 días — 3
De 91 a más días, neta de estimación de deterioro 132 68
Total $ 2,526 $ 10,924

7. Cuentas y transacciones con compañías relacionadas

Como resultado de la venta de la Compañía tal como se describió en la nota 1, los saldos de las
transacciones con Dominican Power Partners, AES Andres DR, S.A., AES Latin América S.R.L. y AES
Global Insurance Corporation, corresponden al período del 1 de enero al 8 de abril de 2021.

Contratos de Venta de Energía (PPAs)

En febrero de 2017, como resultado de la licitación que realizó la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Itabo firmó 6 contratos de compra de energía (PPA) que entraron en vigor
a partir de abril de 2017 por un período de 5 años y fueron extendidos por un año mas hasta el 19 de abril
2023. Estos contratos se firmaron con las 3 empresas de distribución eléctrica del país, EDE-Norte, EDE-
Sur y EDE-Este.

Con EDE-Norte firmó dos contratos por 33MWh y 25.93MWh, con EDE-Sur dos contratos por 44MWh
y 34.57MWh y con EDE-Este dos contratos por 33MWh y 25.93MWh. Itabo será remunerada por la
capacidad contratada y la energía suministrada, la cual está sujeta a la demanda de EDE-Norte, EDE-Sur
y EDE-Este. En los contratos, el precio de la capacidad contratada se calcula utilizando (i) como base de
referencia la capacidad de precios del mercado mayorista, y (ii) los costos para transportar la energía. El
precio de energía contratado se calcula utilizando (i) costo promedio del carbón del mes en que se calcula
el precio de la energía. (ii) margen de $54/MWh ajustado mensualmente por Índice de Precios al
Consumidor de los Estados Unidos (“U.S. CPI”).

-32-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidado
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

7. Cuentas y transacciones con compañías relacionadas (continuación)

Contratos de Venta de Energía (PPAs) (continuación)

Las ventas asociadas con estos contratos son presentadas en el estado de resultados dentro del rubro de
ingresos por un total de $278.8 millones por el año terminado el 31 de diciembre de 2022 (2021: $186.8
millones).

Asimismo, para el año terminado el 31 de diciembre de 2022, la Compañía realizó compras en el


mercado ocasional de energía, potencia y derecho de conexión a las empresas de distribución propiedad
del Estado Dominicano (EDE-Norte, EDE-Sur y EDE-Este), por $6.4 millones (2021: $2.3 millones).

Otras transacciones mercado ocasional

Del 1 de enero al 8 de abril de 2021, la Compañía no realizó ventas de energía en el mercado ocasional a
su relacionada AES Andres DR, S. A. y del 1 de enero al 8 de abril de 2021 compró energía en el
mercado ocasional por $0.6 millones.

Del 1 de enero al 8 de abril de 2021, no hubo ventas de energía y regulación de frecuencia transadas en el
mercado ocasional con su relacionada Dominican Power Partners (DPP). Del 1 de enero al 8 de abril de
2022, la Compañía realizó compras de energía y regulación de frecuencia tranzadas en el mercado
ocasional con su relacionada DPP por $0.014 millones.
La Compañía realiza compras en el mercado ocasional de energía, potencia y derecho de conexión a la
Empresa Generadora de Electricidad de Haina, S.A., la Compañía realizó compras de energía potencia y
derecho de conexión tranzadas en el mercado ocasional con sus relacionadas por $ 2.4 millones en el año
2022 (2021 $ 2.0 millones) así como ventas por $0.005, durante el 2021 no hubo ventas.
La Compañía realiza compras en el mercado ocasional de energía, potencia y derecho de conexión a la
Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), la Compañía realizó compras de energía,
potencia y derecho de conexión tranzadas en el mercado ocasional con sus relacionadas por $3.4 millones
en el año 2022 (2021 $3.1 millones) así como ventas por $0.02, para el 2021 no hubo ventas.

La Compañía realiza compras en el mercado ocasional de energía, potencia y derecho de conexión a la


Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), la Compañía realizó compras de energía,
potencia y derecho de conexión tranzadas en el mercado ocasional con sus relacionadas por $8.7 millones
en el año 2022 (2021 $9.0 millones).

-33-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidado
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

7. Cuentas y transacciones con compañías relacionadas (continuación)

Contratos de Venta de Carbón

En septiembre 2014, Itabo firmó con La Fabril, C. por A., un contrato para el suministro de carbón
mineral. Posterior a este contrato, se han firmado enmiendas modificando la vigencia y el precio pactado
de dicho contrato. Para los años 2022 y 2021, los precios pactados fueron de $132.85 y $92.74 por
tonelada métrica, respectivamente. La última enmienda a este contrato fue firmada el 27 de diciembre de
2018 con una vigencia de 2 años contados a partir de la firma del contrato. En esta enmienda se establece
que el suministro de carbón se realizará mediante notificaciones de compra por escrito con un mínimo de
30 días de anticipación y el precio será convenido y pautado al momento de negociarse los términos de la
notificación de compra.

El 2 de junio de 2021, se extiende este contrato por 3 años a partir del 27 de diciembre del 2020. Durante
el año terminado el 31 de diciembre de 2022, las ventas asociadas a este contrato registradas como
ingresos en el estado de resultados ascendieron a $3.2 millones (2021: $1.0 millones). (ver nota 18).

La Compañía mantenía con Transagrícola, S.R.L., un contrato de suministro de carbón mineral en base a
las características de calidad, precio y tiempo que serán confirmadas por acuerdo mediante notificaciones
de compra. Este contrato tuvo vigencia hasta el 27 de diciembre de 2020. El 2 de junio de 2021 se firmó
extensión por tres años. Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2022, las ventas asociadas a este
contrato registradas como ingresos en el estado de resultados ascendieron a $0.06 millones (2021: $0.4
millones). (ver nota 18).

En octubre 2020, Itabo firmó con Consorcio Minero Dominicano, S. R. L., un contrato de suministro de
ceniza por una cantidad mínima mensual equivalente al 12% de la producción de cenizas. Este contrato
tiene una validez de 3 años. En el año terminado el 31 de diciembre de 2022 las ventas asociadas a este
contrato registradas como ingresos en el estado de resultados ascendieron a $0.05 millones. (2021: 0.08).
(ver nota 18).

En septiembre 2021, la Compañía realizó venta de carbón a Corporación Dominicana de Empresas


Eléctricas Estatales (CDEEE) de 48,078 toneladas métricas. Estas ventas están registradas como ingresos
en el estado de resultados y ascendieron a $8.7 millones. (ver nota 18).

-34-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidado
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

7. Cuentas y transacciones con compañías relacionadas (continuación)

Contratos de Arrendamiento

Itabo, como propietario, firmó un contrato con Dominican Power Partners (DPP) el 10 de septiembre de
2014, por el arrendamiento de terreno, edificaciones y estructuras ubicadas en el antiguo complejo
energético Los Mina. Este contrato tiene vigencia de un año iniciando a partir del 1 de octubre de 2014
renovable automáticamente bajo las mismas condiciones. Este contrato se mantendrá vigente hasta tanto
Dominican Power Partners (DPP) ejerza su derecho de opción de compra establecido en el Contrato de
Opción. A la firma del contrato se estableció un arrendamiento anual de $0.1 millones, el cual es
ajustado anualmente conforme al índice de precios del consumidor de los Estados Unidos de América.
Del 1 de enero al 8 de abril de 2021 se registraron por este concepto $ 0.04 millones y que son registradas
en otros ingresos en el estado de resultados. (ver nota 18). Este contrato continua vigente con las mismas
condiciones iniciales, luego de la venta de la Compañía. (ver nota 14)

Contrato de Servicios

La Compañía firmó un acuerdo de servicios (el “Acuerdo de Servicios”) el 22 de diciembre de 2009 con
AES Solutions, LLC., (“Solutions”), una compañía que era relacionada poseída por subsidiarias de AES,
por medio del cual AES Solutions, LLC, era responsable de proveer los servicios prestados para la
unidad estratégica de negocios AES MCA&C a Itabo. El contrato fue renovado varias veces y su
vigencia fue hasta el 31 de marzo de 2020. A partir del 1 de abril de 2020 este contrato fue renovado y
a su vez cedido a AES Latin America S. de R.L., una compañía que era relacionada poseída por
subsidiarias de AES. Por el período comprendido entre el 1 de enero al 8 de abril de 2021 (fecha en la
cual se desvinculó dicho contrato como consecuencia de la venta de la Compañía) los gastos ascendieron
a $0.7 millones y se presentan en el estado de resultados en el rubro de gastos generales, de operación y
mantenimiento como servicios contratados. (ver nota 20).
Dividendos
Al 31 de diciembre de 2022 la Compañía pagó dividendos por $26.5 millones (2021: $31.4 millones) que
representa $0.47 por acción (2021: $0.56 por acción). La distribución de dividendos es en base a la
contabilidad fiscal en pesos dominicanos.

-35-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidado
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

7. Cuentas y transacciones con compañías relacionadas (continuación)


Como resultado de las operaciones y los contratos antes mencionados y otras transacciones menos
significativas llevadas a cabo con partes relacionadas, las cuentas por cobrar y por pagar al 31 de
diciembre son como sigue:
2022 2021
Cuentas por cobrar:
Empresas de distribución $ 59,537 $ 43,738
Consorcio Minero Dominicano, S. R. L. — 4
La Fabril, C. por A. 487 304
Otras 4 —
Total cuentas por cobrar a partes relacionadas $ 60,028 $ 44,046

Cuentas por pagar:


New Caribbean Investment, S.R.L $ — $ 488
Total cuentas por pagar a partes relacionadas $ — $ 488

-36-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidado
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

7. Cuentas y transacciones con compañías relacionadas (continuación)

Las transacciones entre partes relacionadas en el 2022 y 2021, se resumen a continuación:


Ingresos Costos y Gastos
Tipo de transacción 2022 2021 2022 2021
Afiliadas:
Energía, potencia y
Dominican Power Partners regulación de frecuencia $ — $ — $ (14)
Ingresos por
Dominican Power Partners arrendamiento — 40 — —
Energía, potencia y
AES Andres DR, S. A. regulación de frecuencia — — (595)
Energía, potencia y
EDE-Este regulación de frecuencia 88,110 58,772 (151) (86)
Energía, potencia y
EDE-Norte regulación de frecuencia 80,527 56,883 (6,157) (734)
Energía, potencia y
EDE-Sur regulación de frecuencia 110,188 71,129 (90) (1,521)
Empresa de Generadora de Electricidad de Energía, potencia y
Haina, S.A. regulación de frecuencia — — (2,361) (2,115)
Energía, potencia y
Empresa de Generación Hidroeléctrica regulación de frecuencia — — (3,365) (3,116)
Empresa de Transmisión Eléctrica Energía, potencia y
Dominicana regulación de frecuencia — — (8,731) (9,066)
La Fabril, C. por A. Venta de carbón 3,220 989 —
Consorcio Minero Dominicano, S. R. L. Venta Ceniza 5 8 — —
Transagrícola, S.A. Venta de carbón 60 406 — —
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) Venta de carbón — 8,706 — —
AES Latin America S. de R.L. Servicios varios — — (700)
Total $ 282,110 $ 196,933 $ (20,855) $ (17,947)

Remuneración del personal clave:

La remuneración de los ejecutivos de la Compañía durante los años terminados al 31 de diciembre de


2022 y 2021, ascendió a $0.3 millón y $0.1 millones, respectivamente. Estos montos incluyen
remuneración fija mensual, bonos variables según desempeño, compensaciones de largo plazo y otras
compensaciones.

-37-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidado
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

8. Inventarios, neto

Al 31 de diciembre el balance de inventarios se detalla a continuación:


2022 2021
Combustibles al costo $ 23,438 $ 8,298
Repuestos y otros materiales 14,989 14,705
Subtotal 38,427 23,003
Estimación para inventario obsoleto (217) (201)
Total $ 38,210 $ 22,802

Estimación para inventario obsoleto 2022 2021


Saldo inicial $ (201) $ (206)
Aumento (75) —
Descarte de inventario 59 5
Total de estimación para inventario obsoleto $ (217) $ (201)

El costo asociado al consumo de combustibles durante el año 2022 fue de $182.1 millones (2021: $85.6
millones), el cual se incluye como parte de los costos de ventas en el estado de resultados. (ver nota 19).

Durante el 2022, se registraron ajustes por $0.1 millones (2021: $0.1 millones) correspondientes a
deterioro de inventario, este monto se encuentra incluido en el estado de resultados en los gastos
generales, de operación y mantenimiento en el rubro de otros gastos operativos y administrativos. (ver
nota 20).

El costo asociado al consumo de repuestos y otros materiales durante el año 2022 fue $2.4 millones
(2021: $2.5 millones), este monto se encuentra incluido en el estado de resultados en los gastos generales,
de operación y mantenimiento en el rubro de gastos de mantenimiento. (ver nota 20).

-38-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19
Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria
Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

9. Propiedad, planta y equipos, neto

El movimiento de la propiedad, planta y equipo durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 es como sigue:

Al 31 de diciembre de 2022

Equipo de Equipos de Construcciones


Terreno Edificios generación oficina Vehículos en proceso Total
Costo:
Al inicio del año $ 15,143 $ 49,065 $ 555,546 $ 7,317 $ 366 $ 16,047 $ 643,484
Adiciones — — 366 70 — 11,318 11,754
Retiros — (122) (10,299) (45) (46) (10,512)
Reclasificaciones — — 17,818 58 56 (17,932) —
Al final del año $ 15,143 $ 48,943 $ 563,431 $ 7,400 $ 376 $ 9,433 $ 644,726

Depreciación acumulada:
Al inicio del año $ — $ 23,308 $ 373,268 $ 5,953 $ 263 $ — $ 402,792
Adiciones — 1,144 19,124 277 30 — 20,575
Retiros — (54) (7,870) (45) (46) — (8,015)
Al final del año — 24,398 384,522 6,185 247 — 415,352
Saldo neto $ 15,143 $ 24,545 $ 178,909 $ 1,215 $ 129 $ 9,433 $ 229,374

-39-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19
Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria
Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

9. Propiedad, planta y equipos, neto (continuación)

Al 31 de diciembre de 2021
Equipo de Equipos de Construcciones
Terreno Edificios generación oficina Vehículos en proceso Total
Costo:
Al inicio del año $ 15,143 $ 48,894 $ 521,616 $ 7,339 $ 316 $ 22,422 $ 615,730
Adiciones — — 230 47 — 30,439 30,716
Retiros — — (2,752) (142) (68) (2,962)
Reclasificaciones — 171 36,452 73 118 (36,814) —
Al final del año $ 15,143 $ 49,065 $ 555,546 $ 7,317 $ 366 $ 16,047 $ 643,484

Depreciación acumulada:
Al inicio del año $ — $ 22,175 $ 358,986 $ 5,776 $ 314 $ — $ 387,251
Adiciones — 1,133 16,304 319 17 — 17,773
Retiros — — (2,022) (142) (68) — (2,232)
Al final del año — 23,308 373,268 5,953 263 — 402,792
Saldo neto $ 15,143 $ 25,757 $ 182,278 $ 1,364 $ 103 $ 16,047 $ 240,692

Los costos por intereses capitalizados durante el año terminado el 31 de diciembre de 2022, ascendieron a $0.04 millones (2021: $0.7
millones). La tasa de interés utilizada para determinar los costos financieros que eran elegibles para capitalizar al 31 de diciembre de 2022
fue de 0.04% (2021: 0.5%), la cual es la tasa promedio anual del financiamiento. Las principales construcciones en proceso al 31 de
diciembre del 2022, corresponden principalmente a el proyecto de unidad de almacenamiento de energía por baterías ($7.5 millones) el
cual se espera inicie su operación comercial para el segundo trimestre del 2023; transformador unidad 2 ($0.9 millones).

-40-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

10. Activos intangibles, neto

Al 31 de diciembre los activos intangibles se detallan a continuación:


2022
Amortización Valor neto
Costo Acumulada en libros
Licencias y sistemas de información $ 1,818 $ (1,777) $ 40

2021
Amortización Valor neto
Costo Acumulada en libros
Licencias y sistemas de información $ 1,812 $ (1,691) $ 121

El movimiento de los activos intangibles se muestra a continuación:


Licencias y
sistemas de
información
Saldo al 1 de enero de 2021 $ 335
Adiciones 15
Amortización del año (229)
Saldos al 31 de diciembre de 2021 121
Adiciones 20
Reclasificación (15)
Amortización del año (86)
Saldo al 31 de diciembre de 2022 $ 40

La siguiente tabla resume el gasto de amortización estimado para la categoría de activo intangible desde el
2023 hasta el 2025.
2023 28
2024 7
2025 5
Total $ 40

-41-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

11. Otros activos no financieros

Al 31 de diciembre los otros activos no financieros se detallan a continuación:


2022 2021
Seguros de responsabilidad civil y otros $ — $ 73
Activos prepagados por contratos de aplicaciones informáticas 114 114
Adelantos a proveedores 193 640
Total otros activos no financieros corrientes $ 307 $ 827

Adelantos a proveedores de propiedad, planta y equipo $ 374 $ 2,053


Certificados de depósitos restringidos 375 359
Activos prepagados por contratos de aplicaciones informáticas 9 124
Total otros activos no financieros no corrientes $ 758 $ 2,536

El concepto de activos prepagados por contratos de aplicaciones informáticas corresponde a los contratos
de aplicaciones informáticas alojados en la nube, reclasificados de activos intangibles, netos.

Los certificados de depósitos de efectivo y equivalentes de efectivo a largo plazo, ya que son utilizados
como garantía de préstamos a colaboradores y no se espera que sean utilizados estos fondos en un período
de 12 meses, estos con una tasa de interés anual de un 6%.

12. Cuentas por pagar a proveedores y otros pasivos

Al 31 de diciembre el saldo de cuentas por pagar se detalla a continuación:


2022 2021
Compra de electricidad y combustible por pagar $ 5,059 $ 13,124
Cuentas por pagar - contrato de administración — 3,100
Otros impuestos distintos a impuesto sobre la renta 3,182 2,419
Cuentas por pagar a proveedores locales 2,266 1,848
Incentivo por desempeño a pagar 406 346
Intereses acumulados por pagar 563 300
Cuentas por pagar a proveedores internacionales 227 118
Depósitos de clientes — 6
Otros pasivos acumulados 96 69
Total $ 11,799 $ 21,330

-42-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

12. Cuentas por pagar a proveedores y otros pasivos (continuación)

Los plazos de vencimiento de las cuentas por pagar a proveedores se extienden hasta 45 días contados a
partir de la fecha de emisión de los respectivos documentos o facturas, no están sujetas a ningún descuento
por pronto pago y son pagaderas, en su mayoría, en la moneda de emisión de la factura, las compras de
electricidad por pagar generan intereses sino son pagadas al vencimiento.

El 9 de junio de 2021, la Compañía firmó contrato de administración con AES Panamá Generation
Holdings, S.R.L., mediante el cual esta se compromete a brindar servicios de tipo financiero,
administrativos, de administración de riesgos, tecnológicos, entre otros, durante un período de dos años
con opciones automática de renovación por períodos de un año. El monto a facturar bajo este contrato se
determinará en base al tipo de servicio prestado durante cada año contractual. Para el 2022 el monto
ascendió a $4.0 (2021: $3.1) millones y se presenta como gastos generales, de operación y mantenimiento
en el rubro de contrato de administración en el estado de resultados, para el período 2021 este se mantenía
pendiente de pago y se presento en el estado de situación financiera como cuentas por pagar proveedores y
otros pasivos, para el 2022 se pagó todo lo relacionado a este contrato.

13. Financiamientos por pagar, neto

Al 31 de diciembre el saldo de financiamientos por pagar está se detalla a continuación:


2022 2021

Préstamo por pagar $ — $ 59,900


Bonos locales 100,000 40,000
Costos diferidos de financiamiento (1,296) (1,285)
Total $ 98,704 $ 98,615

El detalle del movimiento del año de los costos diferidos de financiamiento, se presenta a continuación:
2022 2021
Costos diferidos de financiamiento $ 1,285 $ 1,570
Costos diferidos de financiamiento capitalizados (9) (35)
Amortización de costos diferidos de financiamiento (220) (298)
Pago de costos diferidos de financiamiento 911 1,482
Descarte por extinción anticipada de deuda (nota 21) (671) (1,434)
Total costos diferidos de financiamiento, netos $ 1,296 $ 1,285

-43-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

13. Financiamientos por pagar, neto (continuación)

El detalle del movimiento del descuento de deuda pendiente por amortizar se presenta a continuación:
2022 2021

Descuento de bonos por amortizar $ — $ 1,300


Descuento de deuda capitalizado — (14)
Amortización del descuento de deuda — (99)
Descarte por extinción anticipada de deuda - bonos internacionales
(nota 21) — (1,187)
Total descuento de deuda por amortizar $ — $ —

Préstamo por pagar

El 13 de julio del 2021, la Compañía firmó un contrato de préstamo sindicado por un monto total de $99.9
millones con Banco Popular Dominicano S.A. Banco Múltiple hasta un monto de $10 millones, Popular
Bank Ltd. Inc., hasta un monto de $25 millones, Banco de Reservas de República Dominicana de Servicios
Múltiples, S.A. hasta un monto de $40 millones, Administradora de Fondos de Inversiones Popular S.A
hasta un monto de $15 millones y GAM Capital S.A hasta un monto de $9.9 millones, la tasa de interés
establecida es LIBOR más 4.5% y serán pagaderos trimestralmente con pago de capital al vencimiento el
26 de julio del 2023. Los fondos recibidos de este préstamo fueron de uso exclusivo para redimir
anticipadamente la emisión de bonos internacional.

La Compañía pagó costos para la emisión de este préstamo de $1.5 millones, los cuales son amortizados
bajo el método de interés efectivo. El 10 de diciembre de 2021 se abonó a este préstamo un total de $40.0
millones.

El 10 de diciembre de 2021, con los fondos obtenidos de la emisión de los bonos locales, se abonó a este
préstamo un total de $40.0 millones quedando un saldo por pagar al 31 de diciembre de 2021 de $59.9
millones. En enero y febrero de 2022 la Compañía realizó el pago de este préstamo con los fondos
obtenidos con emisión de bonos locales.

Líneas de Crédito

El 3 de mayo de 2022, la Compañía tomo una línea de crédito a corto plazo por $15.0 millones los cuales
fueron cancelados a su totalidad el 6 de octubre de 2022. Adicional el 25 de julio de 2022, la Compañía
tomó una línea de crédito por $15.0 millones, los cuales fueron pagados a su totalidad el 2 de septiembre
de 2022.

-44-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

13. Financiamientos por pagar, neto (continuación)

Bonos locales

La Compañía mantiene un Programa de Emisión de Bonos Corporativos aprobado por y registrado en la


Superintendencia de Valores de la República Dominicana el 8 de diciembre de 2021. El programa de
emisión fue por un monto máximo de $150.0 millones de los cuales la Compañía ejecutó el 8 diciembre de
2021 $40.0 millones. Los fondos recibidos por esta primera emisión fueron de uso exclusivo para abonar al
préstamo sindicado.

En enero de 2022, la Compañía emitió nuevos tramos de bonos locales por $20.0 millones a 5.15% con
vencimiento a 10 años. En febrero de 2022, la Compañía emitió bonos locales por $40.0 millones a 5.15%
con vencimiento 10 años. Los fondos recibidos con estas dos emisiones de bonos locales fueron
utilizados para el pago de préstamo sindicalizado por un monto $59.9 millones.

La distribución de tramos relacionados a este programa de bonos locales es la siguiente:


Tasa de
Bonos por pagar (locales) interés Vencimiento Monto
%
Tramo 1 5.65 Diciembre 2031 $ 40,000
Tramo 2 5.15 Enero 2032 $ 20,000
Tramo 3 5.15 Febrero 2032 $ 40,000

Los pagos de intereses son trimestrales con un único y definitivo en la fecha de vencimiento.

La Compañía está sujeta al cumplimiento de los deberes y obligaciones establecidos por la Ley No.19-00
de Mercado de Valores y el Reglamento de Aplicación No.664-12, específicamente artículo 49
(Obligaciones del Emisor); artículo 212 (Información financiera) y artículo 50 (Actividades no autorizadas
al emisor), como consecuencia de la emisión de bonos locales.

Al 31 de diciembre de 2022, la Compañía está en cumplimiento de estas restricciones.

Bonos internacionales

El 11 de mayo de 2016, la Compañía emitió $99.9 millones en bonos en mercados internacionales bajo la
Regla 144A y la Regulación S de SEC, con un pago único y definitivo en mayo 2026 a una tasa de 7.95%
anual. Los pagos de intereses eran semestrales a partir de noviembre 2016. En julio de 2021, la
Compañía pagó estos bonos internacionales con los fondos recibidos del préstamo sindicado. Debido a la
cancelación anticipada de esta deuda, la Compañía paga una prima de $4.0 millones. Este monto es
presentado en el estado de resultados en el rubro de otros (gastos) ingresos, neto. (ver nota 22).

-45-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

13. Financiamientos por pagar, neto (continuación)

Cambios en pasivos provenientes de actividades de financiamiento


Saldo al 1 Flujos de Flujos de Costos diferidos Saldo al 31 de
de enero de efectivo - efectivo - de financiamiento Otros diciembre de
2021 recibidos pagados y descuento ajustes 2022
Financiamientos por
pagar, neto 98,615 60,000 (59,900) 229 (240) 98,704
Línea de crédito — 30,000 (30,000) — —
Total $ 98,615 $ 90,000 $ (89,900) $ 229 $ (240) $ 98,704

Saldo al 1 de Flujos de Flujos de Costos diferidos Saldo al 31 de


enero de efectivo - efectivo - de financiamiento Otros diciembre de
2020 recibidos pagados y descuento ajustes 2021
Financiamientos por
pagar, neto 97,030 139,900 (141,382) 446 2,621 98,615
Total $ 97,030 $ 139,900 $ (141,382) $ 446 $ 2,621 $ 98,615

14. Arrendamiento

La Compañía mantiene contratos de arrendamientos como arrendataria y como arrendador.

Como Arrendatario:

La Compañía mantiene un contrato de arrendamiento de sus oficinas corporativas y estacionamientos


desde marzo 2020 con un término de vigencia hasta el 30 de septiembre de 2024. El 4 de octubre 2022 se
dió de baja por cancelación anticipada del contrato de arrendamiento de los parqueos de las oficinas
administrativas.

A continuación se detallan los importes en libros de los activos por derecho de uso reconocidos y los
movimientos efectuados durante el año:

Oficinas corporativas y estacionamientos 2022 2021


Saldo al 1 de enero $ 378 $ 492
Más - Adiciones (ajustes por inflación) 22 19
Menos - Bajas (62) —
Menos - Amortización (102) (133)
Saldo al 31 de diciembre $ 236 $ 378

-46-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

14. Arrendamiento (continuación)

A continuación se detallan los importes en libros de los pasivos por arrendamientos y los movimientos
efectuados durante el año:
2022 2021
Saldo al 1 de enero $ 401 $ 492
Adiciones (ajustes por inflación) 22 19
Menos - Bajas (62) —
Intereses acreditados 8 19
Pagos efectuados (124) (129)
Saldo al 31 de diciembre $ 245 $ 401

Pasivos por arrendamientos corriente $ 138 $ 151


Pasivos por arrendamientos no corrientes $ 107 $ 250

Como Arrendatario:

Los siguientes montos han sido reconocidos en los estados de resultados:


2022 2021
Gasto de amortización de los activos por derecho de uso
(incluidos en depreciación y amortización) $ 102 $ 133
Gasto de intereses en pasivos por arrendamientos (incluidos en
costos financieros, netos) 8 19
Gastos relacionados con arrendamientos de activos de bajo valor
(incluidos en gastos generales, de operación y mantenimiento) 8 42
Total reconocido en los estados de resultados $ 118 $ 194

Como Arrendador:

Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, la Compañía mantiene un contrato de arrendamientos de terreno,


edificaciones y estructuras ubicadas en el antiguo complejo energético Los Mina con Dominican Power
Partners (DPP) el cual tiene vigencia de un año iniciando a partir del 1 de octubre de 2014 renovable
automáticamente bajo las mismas condiciones. (ver nota 7).

Al 31 de diciembre de 2022 se registraron otros ingresos por $0.2 millones (2021: $0.2 millones) en el
estado de resultados. (ver nota 18).

-47-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

15. Compromisos y contingencias

Contrato de Venta de Energía - Cliente no regulado

La Compañía mantiene contrato con Falconbridge Dominicana, S.A. por venta de energía (PPA) por
20MWh que entró en vigor a partir del 1 de marzo de 2019 por un período de 5 años.

Acuerdo para el suministro de carbón

El 16 de noviembre de 2017, la Compañía firmó acuerdo para el suministro de carbón con Interocean Coal
Sales, LLC. El 28 de diciembre de 2018, la Compañía firmó un nuevo acuerdo para el suministro de
carbón que establece que la Compañía se comprometía a solicitar mediante confirmaciones escritas,
toneladas métricas de acuerdo a las necesidades de la Compañía. Este contrato se mantendrá vigente hasta
un máximo de cinco años o hasta que una de las partes soliciten su terminación con treinta (30) días de
anticipación. El 1 de junio de 2016, Itabo firmó un acuerdo para el suministro de carbón con Javelin
Global Commodities LTD. Este contrato se mantendrá válido por hasta 5 años o hasta que uno de los
firmantes solicite su terminación con treinta días de anticipación. El 9 de septiembre de 2021 se firmó una
enmienda para extender la vigencia de este contrato al 1 de junio 2024.

16. Patrimonio

El 29 de junio de 2020, AES Grand Dominicana, Ltd., entidad domiciliada en Islas Caimán, subsidiaria de
The AES Corporation Inc., quien era propietaria del 100% de las acciones de Coastal Itabo, Ltd., ejecutó
un Contrato de Venta y Compra de Acciones con Inversiones Radiante, S.R.L., para la venta de su
participación en la Compañía equivalentes al 100% de las acciones clase B. La venta de la Compañía se
concretó el 8 de abril de 2021.

Acciones comunes

El capital autorizado de la Compañía asciende a $355.5 millones compuesto por 56,355,556 acciones
comunes con valor nominal de RD$100 cada una, totalmente suscritas y pagadas al 31 de diciembre de
2022 y 2021. Las acciones que suscriban la CDE o quien las sustituya en virtud de leyes o reglas
emanadas de los Poderes del Estado, serán acciones Clase A. Las acciones que suscriban la Sociedad
Suscriptora, constituida por el Accionista Inversionista Estratégico ganador de la licitación celebrada de
conformidad con las disposiciones de la Ley 141-97 del 24 de junio de 1997 y los terceros, serán de la
Clase B. El 50% del capital suscrito y pagado corresponde a las acciones Clase A y el 50% restante a las
acciones Clase B.

-48-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

16. Patrimonio (continuación)

Clase A Clase B
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje
de acciones (%) de acciones (%)
Capital suscrito y pagado emitido como resultado
del aporte de activos realizado, el cual pasó a ser
administrado por el Fondo Patrimonial de las
Empresas Reformadas (FONPER, que es una
institución creada bajo la Ley 124-01) en el año
FONPER 28,163,101 49.97 % — — 2001.
Otros
minoritarios 14,677 0.03 % — — Incluyen ex-trabajadores de la CDE
Subsidiaria controlada por Inversiones Radiante,
Coastal Itabo S.R.L. ( Hasta el 8 de Abril de 2021 estaba controla
Ltd. — — 28,177,778 50.00 % por una subsidiaria de The AES Corporation).

Total 28,177,778 50.00 % 28,177,778 50.00 %

Reserva legal

La reserva legal se crea con base en la segregación de un 5% de los beneficios netos que obtiene la
Compañía por cada período contable hasta alcanzar el 10% del capital social, dando cumplimiento al
Artículo 47 de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada No. 479-08. Al 31 de diciembre de 2022 dicha reserva asciende a $18.8 millones
(RD$563,555,560) (2021: $18.8) $, la cual no puede ser capitalizada, ni utilizada para el pago de
dividendos. Este monto cubre el total del 10% del capital social denominado en pesos dominicanos.

Utilidades retenidas restringidas

Con la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), la
Compañía aplicó el valor razonable o revaloración como costo atribuido a todos los edificios y
activos de generación eléctrica. Al 31 de diciembre de 2022 el ajuste por este concepto es de $24,819
(2021: $26,783), neto de efectos de gasto de depreciación, retiros de activos e impuesto sobre la renta
diferido traspasado a las utilidades retenidas en el 2022 por un monto de $1,964 (2021: $1,841).

-49-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

17. Utilidad neta por acción, básica y diluida

Por los años terminados al 31 de diciembre, la utilidad neta por acción básica y diluida se calculó de la
siguiente manera:

2022 2021
Número de acciones emitidas y en circulación al inicio y al
final del año 56,355,556 56,355,556
Cálculo básico de la utilidad por acción:
Utilidad neta $ 38,462 $ 33,106
Total acciones en circulación 56,355,556 56,355,556
Utilidad neta por acción (expresada en dólares de Estados
Unidos de América) $ 0.68249 $ 0.58745

18. Ingresos

Por los años terminados al 31 de diciembre, los ingresos se detallan a continuación:

2022 2021
Venta de electricidad contratada $ 321,713 $ 214,099
Venta de electricidad en el mercado ocasional 22,136 7,704
Otros ingresos - venta de carbón (nota 7 ) 3,850 12,597
Otros ingresos - arrendamiento (nota 7 y 14 ) 172 163
Otros ingresos - otros 394 344
Total $ 348,265 $ 234,907

19. Costo de compras de combustibles, de electricidad, costo de distribución y otros

Por los años terminados al 31 de diciembre, el costo de ventas se detalla a continuación:

2022 2021
Combustible y costos relacionados a la generación $ 182,079 $ 85,646
Compras de electricidad 55,566 32,683
Costos de transmisión 6,775 8,245
Total $ 244,420 $ 126,574

-50-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

19. Costo de compras de combustibles, de electricidad, costo de distribución y otros (continuación)

En el mes de enero 2021, la Compañía inició un reclamo a través de su póliza de cobertura todo riesgo por
daños identificados en la turbina de la unidad Itabo 1 durante su mantenimiento mayor, La Compañía
cuenta con cobertura de interrupción de negocios con períodos deducibles de 45 a 90 días, los cuales
fueron cubiertos a finales del mes de febrero cuando inicia la indemnización por los daños identificados.
Como resultado de este reclamo la Compañía reconoció por concepto de interrupción para el período 2021
el monto de $6.7 millones, el cual se incluye reduciendo el monto de compras de electricidad en el estado
de resultados y al 31 de diciembre de 2022 el monto total fue cobrado.

20. Gastos generales, de operación y mantenimiento

Por el año terminado al 31 de diciembre, los gastos generales, de operación y mantenimiento se detallan a
continuación:
2022 2021
Contrato de administración (nota 12) $ 4,009 $ 3,100
Salarios y otros beneficios 3,991 3,288
Seguros 10,532 8,106
Gastos de mantenimiento (nota 8) 8,172 8,207
Servicios profesionales 107 18
Servicios contratados (nota 7) — 700
Consultorías y honorarios legales 2,009 2,085
Impuesto sobre los activos — 1,327
Otros gastos operativos y administrativos 4,035 4,766
Total $ 32,855 $ 31,597

-51-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

21. Costo financiero, neto

Por los años terminados al 31 de diciembre, la composición del costo financiero, neto consiste en lo
siguiente:

2022 2021
Gastos de intereses - financieros $ (5,538) $ (6,696)
Gastos de intereses - arrendamientos (8) (19)
Subtotal (5,546) (6,715)

Amortización de costos diferidos de financiamiento (nota 13) (220) (298)


Descarte de costos financieros diferidos y descuentos por
extinción anticipada de deuda (nota 13) (671) (2,621)

Ingresos de intereses - comercial 1,948 1,032


Ingresos de intereses - financieros 159 135
Subtotal 2,107 1,167
Total $ (4,330) $ (8,467)

Las cuentas por cobrar y por pagar del mercado eléctrico ocasional generan intereses mensuales, según la
tasa del Banco Central, más una penalidad del 18% según lo establecido en el Artículo 355 de la Ley
General del Sector Eléctrico. La tasa de interés promedio aplicada en dólares en 2022 fue 7.19% (2021:
3.25%) y en pesos dominicanos fue 13.5% (2021: 9.22%).

22. Otros gastos, neto

Por los años terminados al 31 de diciembre, los otros gastos, netos se detallan como sigue:

2022 2021
Pérdida en disposición de propiedad, planta y equipos $ (2,497) $ (730)
Otros ingresos (venta de chatarra) — 11
Pérdida producto de disputa legal (nota 16) — (1,289)
Pérdida por extinción anticipada de deuda (nota 13) — (3,971)
Otros ingresos (gastos) 5,548 87
Total $ 3,051 $ (5,892)

-52-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

22. Otros gastos, neto (continuación)


Reclamos de seguros:

En 2022 los ingresos por reclamos de seguros están asociados con los montos recibidos por la compañía de
seguro a través de acuerdo de finiquito por las recuperaciones por daños causados por el la falla de la
unidad 1.

Pérdida producto de disputa legal:

El 5 de noviembre de 2021 Itabo llegó a un acuerdo transaccional en el cual solventó sus diferencias con
BLC a cambio de una contraprestación monetaria. BLC renunció a los derechos obtenidos de ambos
casos, y los mismos se encuentran actualmente cerrados. Itabo pagó la suma de $1.3 millones, lo cuales se
presentan como otros gastos netos, en el estado de resultados.

23 Impuestro sobre la renta

Itabo es una compañía constituida en la República Dominicana y, por consiguiente, está sujeta al régimen
de impuesto dominicano aplicable a las actividades del negocio, tal como lo establece el Código Tributario
de la República Dominicana, Ley 11-92 del 31 de mayo de 1992 y sus modificaciones.

A pesar de que Itabo tiene el dólar como moneda funcional, el cálculo de impuesto es realizado sobre la
base de utilización de la moneda local, que es el peso dominicano.

Impuesto sobre la renta corriente

El impuesto sobre la renta corriente está calculado tomando como base lo establecido en la Ley 11-92,
Código Tributario de la República Dominicana, sus reglamentos y sus modificaciones. La tasa de
impuesto utilizada para determinar el impuesto sobre la renta al 31 de diciembre de 2022 y 2021 fue 27%
de la renta neta imponible en las respectivas fechas.

Impuesto sobre los activos

El impuesto sobre los activos corresponde al 1% de los activos tributables. Los activos tributables en el
caso de las empresas eléctricas corresponden al total de propiedad, planta y equipo, neto de depreciación
acumulada. La Compañía está sujeta a liquidar el impuesto sobre la renta del período con base en el
importe mayor entre el 1% de los activos gravables o el determinado según la renta neta imponible
determinado sobre la tasa vigente a cada fecha.

-53-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

23 Impuestro sobre la renta (continuación)

Impuesto sobre los activos (continuación)

Este impuesto puede ser utilizado como un crédito a favor del impuesto sobre a la renta de la siguiente
forma: en caso de que el impuesto sobre la renta resultara superior al impuesto a los activos, no existe
obligación de pagar este último, mientras que, en caso contrario, se deberá pagar el diferencial entre el
impuesto sobre la renta liquidado y el impuesto a los activos. Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el
impuesto sobre la renta liquidado fue mayor que el impuesto a los activos.

Dividendos

Mediante la Ley 253-12 del 13 de noviembre de 2012 se sustituye la retención del 29% por un pago
definitivo del 10%.

Igualmente, se establece este impuesto del 10% a las sucursales y establecimientos permanentes cuando
remesen sus utilidades a su Casa Matriz u oficinas principales.

Pérdidas fiscales trasladables

Conforme al Artículo I de la ley No. 557-05, que modifica el literal K del Artículo No. 287 del Código
Tributario, aplicable a partir del 1 de enero de 2006, las pérdidas que sufrieren las personas jurídicas en sus
ejercicios económicos podrán ser compensadas en los períodos fiscales siguientes, sin extenderse más allá
de cinco años.

Sin embargo, la compensación estaría sujeta a que se aproveche cada año no más del 20% de las mismas y
que en el cuarto año este 20% no exceda el 80% de la Renta Neta Imponible (RNI) y el quinto, que no
exceda del 70%. Las partes no aprovechadas cada año no podrán utilizarse en los siguientes períodos. Al
31 de diciembre de 2022 y 2021, la Compañía no posee pérdidas fiscales trasladables.

El detalle de impuesto sobre la renta por cobrar se detalla a continuación:


2022 2021
Anticipos de impuesto sobre la renta $ 15,553 $ 17,690
Impuesto sobre los activos — (1,327)
Impuesto sobre la renta corriente (14,405) (13,606)
Impuesto sobre la renta pagado por anticipado $ 1,148 $ 2,756

-54-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

23 Impuestro sobre la renta (continuación)

Al 31 de diciembre, el impuesto diferido se detalla a continuación:

2022 2021
Activos:
Otras diferencias temporales $ 2,456 $ 2,441
Total impuesto diferido activo 2,456 2,441
Pasivos:
Depreciación fiscal acelerada y revaluación de activos y efectos
inflacionarios (15,197) (19,319)
Otras diferencias temporales (1,109) (1,081)
Total impuesto diferido pasivo (16,306) (20,400)
Total impuesto diferido pasivo, neto $ (13,850) $ (17,959)

La variación del impuesto sobre la renta diferido de $4,109 incluyen $423 de transacciones por diferencias
cambiarias registrado como perdida cambiaria neta en el estado de resultados.

La conciliación entre la tasa de impuesto estatutaria con la tasa efectiva de impuesto de la Compañía como
un porcentaje de la utilidad antes de impuesto para el año terminado al 31 de diciembre de 2022 y 2021, se
detallan a continuación:
2022 2021
Tasa de impuesto sobre la renta estatutaria 27 % 27 %
Diferencias permanentes:
Resultado por cambio de moneda extranjera (1)% (1)%
Otras diferencias permanentes (6)% (2)%
Tasa efectiva de impuesto sobre la renta 19 % 24 %

Las declaraciones del impuesto sobre la renta de la Compañía están sujetas a revisión por las autoridades
fiscales por los últimos tres años inclusive el año terminado el 31 de diciembre de 2022, según
regulaciones fiscales vigentes.

-55-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

23 Impuestro sobre la renta (continuación)

Por el año terminado al 31 de diciembre, la composición del gasto de impuesto sobre la renta consiste de lo
siguiente:
2022 2021
Corriente $ 14,405 $ 13,607
Diferido (4,532) (3,040)
Total gasto de impuesto $ 9,873 $ 10,567

La Administración de la Compañía aplicó el valor razonable como excepción del costo atribuido y el ajuste
de $131.5 millones correspondiente al incremento en el valor razonable de estos activos registrados contra
las utilidades retenidas restringidas. Según lo establece la NIC 12 se requiere registrar un impuesto sobre la
renta diferido pasivo sobre la propiedad, planta y equipos contabilizados al valor razonable. El cálculo del
impuesto diferido al 31 de diciembre de 2022 asciende a $8,206 (2021: $8,933). La aplicación del
impuesto sobre la renta diferido pasivo se realiza a través del gasto de depreciación anual registrado en
exceso sobre los activos revaluados, el cual se registra en el estado de resultados.

Itabo ajusta por inflación sus activos depreciables para determinar la base fiscal, según lo permite el código
fiscal vigente. Adicionalmente, aprovecha un beneficio fiscal a través de la aplicación de depreciación
acelerada, según el método establecido en la legislación vigente, para efectos fiscales. Por lo tanto, la
diferencia entre la base fiscal y contable de las propiedades planta y equipos depreciables, según NIIF
incluye ambos efectos.

En cumplimiento con las regulaciones vigentes de precios de transferencias, la Compañía revisó las
transacciones con partes relacionadas y estima que las operaciones realizadas durante los años terminados
el 31 de diciembre de 2022 y 2021 no tienen impacto significativo en la provisión del impuesto sobre la
renta.

24 Valor razonable de los instrumentos financieros

El valor razonable de los instrumentos financieros activos y pasivos corresponde al monto corriente al cual
podría ser intercambiado entre partes interesadas, que no sea una liquidación forzada.

-56-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

24 Valor razonable de los instrumentos financieros (continuación)

Los valores razonables al 31 de diciembre se presentan a continuación, para aquellos instrumentos


financieros cuyo valor razonable difiere de su valor nominal:
Valor nominal Valor razonable
2022 2021 2022 2021
Pasivos financieros
Préstamo por pagar $ — $ 59,900 $ — $ 59,900
Bonos locales $ 100,000 $ 40,000 $ 88,895 $ 42,189

Los siguientes métodos y supuestos fueron utilizados para estimar los valores razonables:

• Efectivo y equivalentes de efectivo, cuentas por cobrar de clientes, cuentas por pagar y otros activos y
pasivos corrientes se aproximan a sus valores en libros en gran parte debido a los vencimientos a corto
plazo de estos instrumentos.

• El valor razonable de los activos financieros corrientes y de los pasivos financieros corrientes se estima
que es igual al valor reportado debido al vencimiento de corto plazo de dichos instrumentos.

• Para los bonos por pagar que se arreglan a tasas de interés fijas y no exponen a la Compañía al riesgo
de tasa de interés de valor razonable, la Gerencia estima el valor razonable de los préstamos de la
Compañía descontando sus flujos de efectivo futuros a tasas de mercado y se clasifica en el Nivel 2 en
la jerarquía de la equidad. valor.

-57-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

25 Administración del riesgo y capital

Administración del riesgo

Los principales pasivos financieros de la Compañía, incluyen bonos por pagar, intereses y cuentas por
pagar. El objetivo principal de estos pasivos financieros es financiar las operaciones y ofrecer garantías
para respaldar sus operaciones. La Compañía cuenta con efectivo, depósitos a corto plazo y cuentas por
cobrar que son el resultado directo de sus operaciones. La Compañía está expuesta al riesgo de mercado,
riesgo de precios de combustible, riesgo de interés, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de tipo
de cambio. La alta dirección de la Compañía supervisa la gestión de estos riesgos con apoyo del Comité
de Riesgo Financiero, el cual analiza los riesgos financieros y el marco de gestión utilizado, garantizando
que la identificación, medición y administración del riesgo financiero se base en las políticas y
procedimientos establecidos por la Compañía.

La alta dirección de la Compañía revisa y aprueba políticas para la administración de los riesgos
resumidos a continuación.

Esta nota presenta información sobre las exposiciones de la Compañía a cada uno de los riesgos antes
mencionados, los objetivos de la Compañía, políticas y procedimientos para medir y manejar el riesgo y
la administración del capital de la Compañía. Los estados financieros consolidados también incluyen
revelaciones cuantitativas adicionales.

(a) Riesgo de mercado

El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor razonable de los flujos de caja futuros de los
instrumentos financieros fluctúe debido a cambios de precios en el mercado. Para la Compañía, los
precios de mercado afectan principalmente los siguientes tipos de riesgos: riesgo de precios de
combustible, riesgo de tasa de interés, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de tipo de cambio.

(b) Riesgo de precios de combustible

La Compañía mantiene contratos de venta de energía y potencia con empresas relacionadas, empresas de
distribución y grandes clientes, con el propósito de minimizar la exposición al riesgo de cambios en los
precios en el mercado ocasional.

En República Dominicana no existen fuentes de combustible para la generación y por lo tanto es un


importador neto que cubre el 87% de la generación con combustibles fósiles. El combustible utilizado
por las unidades generadoras de Itabo es el carbón. Los altos precios de combustibles pueden incrementar
el costo de generación y por ende las condiciones financieras y los resultados de operaciones. La
Administración de la Compañía monitorea el riesgo a través de una adecuada planeación de compra de
combustibles con proveedores a corto plazo.

-58-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

25 Administración del riesgo y capital (continuación)


Administración del riesgo (continuación)
(c) Riesgo de tasa de interés
El riesgo de tasa de interés es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un
instrumento financiero fluctúen debido a cambios en las tasas de interés de mercado. La Compañía
mantiene un Programa de Emisión de Bonos Corporativos aprobado por y registrado en la
Superintendencia de Valores de la República Dominicana el 8 de diciembre de 2021. El programa de
emisión fue por un monto máximo de $150 millones de los cuales la Compañía ha ejecutado $40.0
millones al 31 de diciembre de 2021. La emisión de este primero tramo de $40.0 millones tiene una tasa
fija de 5.65%, por lo cual la Compañía no está expuesta al riesgo de tasa de interés del valor razonable.
En enero de 2022, la Compañía emitió el segundo tramo de los bonos locales por $20.0 millones a una
tasa fija de 5.15% con vencimiento a 10 años. En febrero de 2022, la Compañía emitió el tercer tramo
por $40.0 millones a una tasa fija de 5.15% con vencimiento 10 años, por lo cual, la Compañía no está
expuesta al riesgo de tasas interés del valor razonable.
(d) Riesgo de crédito
Es el riesgo de que el deudor o emisor de un activo financiero que es propiedad de la Compañía no
cumpla, completamente y a tiempo, con cualquier pago que deba hacer de conformidad con los términos
y condiciones pactados al momento en que la Compañía adquirió u originó el activo financiero
respectivo.
Las empresas de distribución propiedad del Gobierno de la República Dominicana (EDE-Norte, EDE-Sur
y EDE-Este) son los principales clientes de la Compañía. Las contratos de ventas a estas empresas
representaron el 80 % del total de los ingresos por contratos reportados por el año terminado el 31 de
diciembre de 2022 (2021: 80 %). El saldo de las cuentas por cobrar a estas empresas representan el 50 %
del total de activo corriente al 31 de diciembre de 2022 (2021: 41 %), Por consiguiente, las cuentas por
cobrar de la Compañía están expuestas a la pérdida de crédito potencial de esas entidades.
La Administración de la Compañía tiene instrumentos financieros con un riesgo moderado ya que
concentra sus ventas con las tres distribuidoras de electricidad del país, las cuales dependen del subsidio
otorgado por el Gobierno Dominicano para cubrir su déficit de caja. En la actualidad el Gobierno está
enfocado en la búsqueda de la auto sostenibilidad del sector eléctrico, y en procurar la eficiencia
gubernamental, por lo que hasta la fecha no han tenido que castigar cuentas por cobrar.

-59-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

25 Administración del riesgo y capital (continuación)

Administración del riesgo (continuación)

(d) Riesgo de crédito (continuación)


Instrumentos financieros y depósitos en efectivo: el riesgo crediticio de los saldos con bancos e
instituciones financieras es administrado por el departamento de tesorería de conformidad con la política
de la Compañía. Las inversiones de los fondos excedentes se realizan sólo con contrapartes autorizadas y
dentro de los límites de crédito asignados a cada entidad. La alta dirección revisa los límites anualmente,
los cuales pueden ser actualizados durante el año, sujetos a la aprobación del Comité de Finanzas. Estos
límites son establecidos para minimizar la concentración de riesgo y mitigar pérdidas financieras
potenciales a causa de incumplimiento de la contraparte.

La exposición máxima de riesgo de crédito de los componentes del estado de situación financiera al 31 de
diciembre de 2022 y 2021, es el valor en libros.

(e) Riesgo de liquidez

Este es el riesgo de que la Compañía sea incapaz de cumplir todas sus obligaciones debido al deterioro en
la calidad de la cartera de clientes, concentración excesiva de pasivos, la falta de liquidez de los activos, o
la financiación de activos a largo plazo con pasivos a corto plazo, entre otros. Históricamente, en la
República Dominicana los distribuidores han presentado bajos resultados operativos relacionados a sus
niveles de pérdidas de energía y cobros de clientes, problemas que afectan su capacidad de pago a las
empresas generadoras, con lo que el sector eléctrico depende en gran medida del subsidio del gobierno y
las decisiones en cuanto a su regulación.

Para mitigar el riesgo de liquidez y de concentración de crédito, la Compañía realiza ventas de cuentas
por cobrar vencidas o cercanas a su vencimiento. Estas ventas son realizadas principalmente sobre la
cartera de Gobierno a su valor par o con prima, con el propósito de cubrir los compromisos generados por
las operaciones y reducir el uso de efectivo provisto por actividades de financiamiento. Durante los años
2022 y 2021 no se realizaron ventas de cuentas por cobrar, esto principalmente porque las cobranzas han
mantenido un buen nivel.

La Compañía monitorea el riesgo de liquidez a través de una planeación de los flujos de efectivo y el
seguimiento constante del nivel de cuentas por cobrar para asegurar el cumplimiento de los compromisos.

Al 31 de diciembre de 2022, Itabo cuenta con un saldo de efectivo y equivalentes de efectivo de $18.5
millones (2021: $21.6 millones).

-60-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

25 Administración del riesgo y capital (continuación)


Administración del riesgo (continuación)
(e) Riesgo de liquidez (continuación)
La siguiente tabla resume la madurez de los pasivos financieros de la Compañía sobre la base de
compromisos de pago:

Menos de De 3 a 12 De 1 año a Más de 5


3 meses meses 5 años años Total

31 de diciembre de 2022
Cuentas por pagar a proveedores y
otros pasivos $ 11,799 $ — $ — $ — $ 11,799
Bonos locales por pagar — — — 100,000 100,000
Pasivo por arrendamiento 36 102 107 — 245
$ 11,835 $ 102 $ 107 $ 100,000 $ 112,044

Menos de De 3 a 12 Más de 1 Más de 5


3 meses meses año años Total

31 de diciembre de 2021
Cuentas por pagar a proveedores y
otros pasivos $ 21,297 $ 23 $ 8 $ — $ 21,328
Cuentas por pagar a partes
relacionadas — 488 — — 488
Préstamo por pagar — — 59,900 — 59,900
Bonos locales por pagar — — — 40,000 40,000
Pasivo por arrendamiento 33 118 250 — 401
$ 21,330 $ 629 $ 60,158 $ 40,000 $ 122,117

(f) Riesgo de tipo de cambio


El riesgo de tipo de cambio es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivos futuros de los
instrumentos financieros fluctúen a consecuencia de variaciones en las tasas cambiarias. La exposición al
riesgo de tipo de cambio de la Compañía está relacionada principalmente con las actividades de
operación (cuando ingresos y gastos están denominados en una moneda diferente a la moneda funcional
de la Compañía). Sin embargo, dado que la moneda funcional de la Compañía es el dólar, y que sus
ingresos, costos e inversiones en propiedad, planta y equipo son determinados principalmente en dólares
estadounidenses, no hay exposición significativa al riesgo de tipo de cambio.

-61-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

25 Administración del riesgo y capital (continuación)

(f) Riesgo de tipo de cambio (continuación)

El principal saldo denominado en pesos dominicanos, corresponden a las cuentas por cobrar al mercado
ocasional. Durante el 2022, aproximadamente el 94% (2021: 97%) de los ingresos ordinarios de la
Compañía están denominados en dólares.

La siguiente tabla presenta un análisis de sensibilidad del efecto en los estados financieros consolidados
de la Compañía, derivado de una razonable variación en el tipo de cambio del peso dominicano:
Efecto en resultados
Variación en el tipo antes de impuesto Efecto en el
de cambio sobre la renta patrimonio neto

31 de diciembre de 2022 5% $ 1,945 $ 1,945


(5)% $ (2,979) $ (2,979)

31 de diciembre de 2021 5% $ 1,846 $ 1,846


(5)% $ (1,576) $ (1,576)

Administración del Capital

El objetivo principal de la administración de capital de la Compañía es asegurar el mantenimiento de una


calificación de crédito robusta e indicadores de capital sólidos de forma de soportar el negocio y
maximizar el valor a los accionistas.

La Compañía gestiona su estructura de capital y realiza los ajustes a la misma, a la luz de los cambios en
las condiciones económicas. Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía podrá ajustar el
pago de dividendos a los accionistas, el capital de retorno a los accionistas o emitir nuevas acciones. No
se realizaron cambios en los objetivos, políticas o procedimientos durante el año terminado el 31 de
diciembre de 2022.

-62-
03-2023-003031 - 16/05/2023 7:16:19

Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S. A. y Subsidiaria


Notas a los Estados Financieros Consolidados
31 de diciembre de 2022 y 2021
(En miles de dólares de los Estados Unidos de América)

26 Eventos relevantes

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia el brote de


COVID-19 originado en China en 2019. El COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la
economía mundial y en la vida de millones de personas. Varios países, incluida la Republica
Dominicana, implementaron restricciones de movilidad y cuarentenas obligatorias, así como
prohibiciones de viajes, entre otras medidas. En este contexto, el Gobierno de la Republica Dominicana
aprobó una serie de medidas sanitarias y económicas para mitigar y controlar la propagación de la
pandemia. Para hacer frente a los efectos de la pandemia, la Compañía llevó a cabo las gestiones
oportunas con el objeto de minimizar su impacto, considerando que se trata de una situación coyuntural
que, conforme a las estimaciones más actuales y a la posición de tesorería a la fecha, no compromete la
situación financiera de la Compañía. En 2020 las empresas enfrentaron disminuciones de sus ingresos,
las cadenas de suministro fueron interrumpidas y millones de trabajadores a nivel mundial perdieron
sus empleos.

A principios de 2021 dio inicio el proceso de vacunación en varios países del mundo, incluyendo la
República Dominicana, con lo cual las economías gradualmente fueron reabriendo y las limitaciones de
movilidad y cuarentena se fueron levantando, permitiendo la reactivación de los distintos sectores
económicos.

El alcance del impacto del COVID-19 en el desempeño operativo y financiero de la Compañía después
del período del informe dependerá de la evolución del virus y del aparecimiento de nuevas variantes,
las cuales son escenarios que no se pueden predecir.

No obstante que el 2022 es el tercer año de reporte impactado por el COVID-19, los efectos de la
pandemia no afectaron el desempeño económico de la Compañía durante el año terminado el 31 de
diciembre de 2022.

27 Eventos subsecuentes

La Compañía no tiene conocimiento de otros eventos relevantes ocurridos desde la fecha de cierre de
año y la aprobación de los estados financieros, que requieran revelaciones o ajustes a los estados
financieros al 31 de diciembre de 2022.

-63-

También podría gustarte