Los Portales Sa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

LOS PORTALES Visión Transformadora Memoria Anual 2023

Los Portales S.A. y Subsidiarias

Estados financieros consolidados


al 31 de diciembre de 2023 y de 2022 junto con el dictamen de los auditores independientes

Contenido
> Dictamen de los auditores independientes Estados financieros consolidados
> Estado consolidado de situación financiera
> Estado consolidado de resultados integrales
> Estado consolidado de cambios en el patrimonio neto
> Estado consolidado de flujos de efectivo
> Notas a los estados financieros consolidados
Los Portales S.A. y Subsidiarias

Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2023 y de 2022


junto con el dictamen de los auditores independientes
Los Portales S.A. y Subsidiarias

Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2023 y de 2022


junto con el dictamen de los auditores independientes

Contenido

Estados financieros consolidados

Estado consolidado de situación financiera


Estado consolidado de resultados integrales
Estado consolidado de cambios en el patrimonio neto
Estado consolidado de flujos de efectivo
Notas a los estados financieros consolidados
Tanaka, Valdivia & Asociados
Sociedad Civil de R. L

Dictamen de los auditores independientes

A los Accionistas y Directores de Los Portales S.A. y sus Subsidiarias

Opinión

Hemos auditado los estados financieros consolidados de Los Portales S.A. y sus Subsidiaria (el
Grupo), que comprenden el estado consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2023,
y los estados consolidados de resultados, de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto
y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y las notas a los estados financieros
separados, así como las notas explicativas a los estados financieros que incluyen información sobre
las políticas contables materiales.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en


todos los aspectos significativos, la situación financiera consolidada del Grupo al 31 de diciembre de
2023, así como su desempeño financiero y sus flujos de efectivo consolidados por el año terminado
en esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas
por el International Accounting Standards Board.

Base de la opinión

Realizamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores
Públicos del Perú. Nuestras responsabilidades en virtud de esas normas se describen con más
detalle en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados
financieros consolidados de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía de acuerdo con
el Código Internacional de Ética para Contadores Profesionales (incluidas las Normas
Internacionales de Independencia) (Código IESBA) aprobado por la Junta de Normas Internacionales
de Ética para Contadores junto con los requisitos éticos que son relevantes para nuestra auditoría
de los estados financieros consolidados en Perú, y hemos cumplido con nuestras otras
responsabilidades éticas de acuerdo con estos requisitos y el Código IESBA. Creemos que las
pruebas de auditoría que hemos obtenido son suficientes y apropiadas para proporcionarnos una
base para nuestra opinión.
Dictamen de los auditores independientes (continuación)

Asuntos clave de auditoría

Los asuntos clave de auditoría son aquellos asuntos que, a nuestro juicio profesional, fueron de
mayor importancia en la auditoría de los estados financieros consolidados del período en curso.
Estos asuntos se abordaron en el contexto de la auditoría de los estados financieros consolidados en
su conjunto, y en la formación de nuestra opinión del auditor correspondiente, y no proporcionamos
una opinión separada sobre estos asuntos. Con base en lo anterior, a continuación, se detalla la
manera en la que cada asunto clave fue abordado durante nuestra auditoría.

Hemos cumplido con las responsabilidades descritas en la sección Responsabilidades del auditor en
relación con la auditoría de los estados financieros consolidados de nuestro informe, incluso en
relación con estos asuntos. En consecuencia, nuestra auditoría incluyó la realización de
procedimientos diseñados para responder a los riesgos de incorrección material evaluados en los
estados financieros consolidados. Los resultados de los procedimientos de auditoría, incluidos los
procedimientos realizados para abordar los asuntos que se mencionan a continuación, constituyen
la base para la opinión de auditoría sobre los estados financieros consolidados adjuntos.

Reconocimiento de ingresos por venta de inmuebles


Descripción del Los Portales S.A. y sus Subsidiarias en aplicación de la NIIF15 (Ingresos de
asunto actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes), reconoce un
ingreso por venta de inmuebles cuando ocurre lo siguiente:

- El cliente ha pagado el 20% de cuota inicial; o ha realizado el pago de las


primeras 3 cuotas, y
- Se ha entregado el bien.

Sobre la base de las estimaciones realizadas por el Grupo con evidencia histórica
de resoluciones de contratos, si se dan las situaciones anteriormente descritas
es más probable que ocurra el cobro de las cuentas por cobrar a sus clientes y
por tanto desde ese momento se debe reconocer el ingreso.

Consideramos que el reconocimiento de ingresos por venta de inmuebles es un


asunto clave de auditoría debido a que corresponde a un importe significativo de
los ingresos del Grupo (S/834,568,000 por venta de inmuebles) y por tratarse
de un estimado complejo definido por la gerencia.

La descripción de la metodología aplicada en el reconocimiento de ingresos por


venta de inmuebles; así como las revelaciones requeridas se presenta en la nota
30.21(a) de los estados financieros consolidados.
Dictamen de los auditores independientes (continuación)

Reconocimiento de ingresos por venta de inmuebles


Cómo abordamos Nuestros esfuerzos de auditoría sobre la revisión del adecuado reconocimiento de
el asunto en ingresos por venta de inmuebles se centraron en realizar lo siguiente:
nuestra auditoría
- Obtuvimos un entendimiento sobre las políticas, metodología y proceso de
reconocimiento de ingresos de la gerencia.
- Evaluamos la calidad e integridad de los datos de los reportes operativos
utilizados en la estimación de la Compañía del momento en el cual se debe
reconocer el ingreso.
- Recalculamos el estimado preparado por la Compañía y verificamos que el
reconocimiento de los ingresos se realice cuando existe una mayor
posibilidad de que el cliente pague sus cuotas.
- Confirmamos que se hayan reconocido los ingresos por venta de inmuebles
siguiendo las siguientes condiciones: i) El cliente ha pagado el 20% de cuota
inicial; o ha realizado el pago de las primeras 3 cuotas; y ii) Se ha
entregado el bien.
- Evaluamos la idoneidad de las revelaciones de los ingresos por ventas de
inmuebles en las notas de los estados financieros.

Otra información incluida en el Informe Anual 2023 del Grupo

La gerencia es responsable de la otra información. La otra información comprende la información


incluida en la Memoria Anual del Grupo y no forma parte integral de los estados financieros
consolidados ni de nuestro informe de auditoría correspondiente.

Nuestra opinión sobre los estados financieros consolidados no cubre la otra información y no
expresamos ninguna forma de conclusión que proporcione un grado de seguridad sobre ésta.

En relación con nuestra auditoría de los estados financieros consolidados, nuestra responsabilidad
es leer la otra información y, al hacerlo, considerar si la otra información es materialmente
inconsistente con los estados financieros o nuestro conocimiento obtenido en la auditoría o si de
otra manera parece estar materialmente mal expresada. Si, en base al trabajo que hemos realizado,
concluimos que existe un error material de esta otra información, estamos obligados a informar de
ese hecho. No tenemos nada que informar en este sentido.
Dictamen de los auditores independientes (continuación)

Responsabilidades de la gerencia y los responsables del gobierno de la Compañía en relación con los
estados financieros consolidados

La gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros


consolidados de acuerdo con las NIIF, y del control interno que la gerencia determine que es
necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados que estén libres de
errores materiales, ya sea debido a fraude o error.

Al preparar los estados financieros consolidados, la gerencia es responsable de evaluar la capacidad


del Grupo para continuar como una empresa en marcha, revelando, según corresponda, los asuntos
relacionados con la empresa en marcha y utilizando la base contable de la empresa en marcha, a
menos que la gerencia tenga la intención de liquidar al Grupo o cesar las operaciones, o no tenga
otra alternativa realista diferente a hacerlo.

Los responsables del gobierno del Grupo son responsables de la supervisión del proceso de
información financiera del Grupo.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados

Nuestros objetivos son obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros consolidados
en su conjunto están libres de incorrección material, ya sea por fraude o error, y emitir un informe
que incluya nuestra opinión. La seguridad razonable es un alto nivel de aseguramiento, pero no
garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detectará una
incorrección importante cuando exista. Las incorrecciones pueden surgir debido a fraude o error y
se consideran materiales si, individualmente o acumuladas, podría esperar que influyan
razonablemente en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados
financieros consolidados.

Como parte de una auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores
Públicos del Perú, ejercemos un juicio profesional y mantenemos el escepticismo profesional
durante toda la auditoría. También:
- Identificar y evaluar los riesgos de incorrección material de los estados financieros
consolidados, ya sea debido a fraude o error, diseñar y ejecutar procedimientos de auditoría
que respondan a esos riesgos, y obtener evidencia de auditoría que sea suficiente y
apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una
incorrección material debido a fraude es mayor que la resultante de un error, ya que el
fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones intencionales, declaraciones falsas o
sobrepaso del sistema de control interno.
Dictamen de los auditores independientes (continuación)

- Obtener un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con
el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía.

- Evaluar la idoneidad de las políticas contables utilizadas, la razonabilidad de las


estimaciones contables y las respectivas revelaciones realizadas por la gerencia.

- Concluir sobre la idoneidad del uso por parte de la gerencia de la base contable de la
empresa en marcha y, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, si existe una
incertidumbre material relacionada con eventos o condiciones que puedan generar dudas
significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en
marcha. Si llegamos a la conclusión de que existe una incertidumbre material, estamos
obligados a llamar la atención en el informe de nuestro auditor sobre las revelaciones
relacionadas en los estados financieros o, si dichas revelaciones son inadecuadas, a
modificar nuestra opinión. Las conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida
hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, los eventos o condiciones
futuras pueden hacer que la Compañía deje de continuar como una empresa en marcha.

- Evaluar la presentación general, la estructura, el contenido de los estados financieros


consolidados, incluidas las revelaciones, y si los estados financieros consolidados
representan las transacciones y eventos subyacentes de manera que logre una presentación
razonable.

Comunicamos a los responsables del gobierno del Grupo, entre otros asuntos, al alcance planeado y
el momento de realización de la auditoría, los hallazgos significativos de la misma, así como
cualquier deficiencia significativa del control interno identificada en el transcurso de la auditoría.

También proporcionamos a los responsables del gobierno del Grupo una declaración de que hemos
cumplido con los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y comunicado
con ellos acerca de todas las relaciones y demás cuestiones de las que se podría esperar
razonablemente que pudieran afectar mi independencia y, en su caso, las correspondientes
salvaguardas.
Dictamen de los auditores independientes (continuación)

Entre los asuntos que han sido objeto de comunicación con los responsables del gobierno del Grupo,
determinamos los que han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros
consolidados del periodo en curso y, por lo tanto, son los asuntos clave de auditoría. Describimos
esos asuntos en nuestro informe de auditor salvo que las disposiciones legales o reglamentarias
prohíban revelar públicamente el asunto o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes,
determinemos que un asunto no se debería comunicar en nuestro informe porque se esperaría
razonablemente que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los beneficios de interés
público del mismo.

Lima, Perú
22 de marzo de 2024

Refrendado por:

____________________________
Luis Felipe Chancafe Valdivia
Socio a cargo
C.P.C.C. Matrícula No 60571
Los Portales S.A. y Subsidiarias

Estado consolidado de situación financiera


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022

Nota 2023 2022 Nota 2023 2022


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Activo Pasivo y patrimonio neto


Activo corriente Pasivo corriente
Efectivo y equivalente de efectivo 3 195,954 234,352 Obligaciones financieras 12 87,306 115,713
Cuentas por cobrar comerciales 4 129,022 156,308 Obligaciones por arrendamientos 9(h) 5,034 11,829

Cuentas por cobrar a partes relacionadas 5 - 378 Factoring con proveedores 13 - 8,951
Otras cuentas por cobrar 6 8,569 16,292 Cuentas por pagar comerciales 14 325,962 341,105
Inventarios 7 560,681 511,356 Otras cuentas por pagar 15 148,647 159,897

Otros activos 1,587 2,331 Cuentas por pagar relacionadas 5 3 -


___________ ___________
Provisiones 26.1(v) 2,117 2,307
___________ ___________
Total activo corriente 895,813 921,017
___________ ___________ Total pasivo corriente 569,069 639,802
___________ ___________

Pasivo no corriente
Obligaciones financieras 12 518,318 464,506
Obligaciones por arrendamientos 9(h) 27,651 42,702
Cuentas por pagar comerciales 14 62,606 70,278
Otras cuentas por pagar 15 19,084 69,650
Impuesto a la renta diferido pasivo 16(c) 40,153 27,297
___________ ___________

Activo no corriente Total pasivo no corriente 667,812 674,433


___________ ___________
Cuentas por cobrar comerciales 4 698,451 599,840
Total pasivo 1,236,881 1,314,235
___________ ___________
Otras cuentas por cobrar 6 22,988 16,437
- 18,245 Patrimonio 17
Inversión en asociada y negocios conjuntos 8
76,872 113,307 Capital emitido 253,754 253,754
Propiedades y equipos, neto 9
292,576 326,122 Reserva legal 52,261 51,928
Propiedades de inversión 10
18,543 57,582 Otras reservas de patrimonio 5,704 5,085
Activos intangibles 11
___________ ___________ Resultados acumulados 456,643 427,548
___________ ___________
Total activo no corriente 1,109,430 1,131,533 Total patrimonio 768,362 738,315
___________ ___________ ___________ ___________

Total activo 2,005,243 2,052,550 Total pasivo y patrimonio neto 2,005,243 2,052,550
___________ ___________ ___________ ___________

Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.
Los Portales S.A. y Subsidiarias

Estado consolidado de resultados integrales


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022

Nota 2023 2022


S/(000) S/(000)
Operaciones Continuas
Ingresos por ventas de inmuebles 834,568 825,993
Ingresos por servicios prestados 94,878 126,650
Ingresos por financiamiento de venta de inmuebles 110,768 105,739
__________ __________
2 1,040,214 1,058,382
__________ __________

Costo de venta de inmuebles (587,564) (548,049)


Costos por servicios prestados (59,798) (81,736)
__________ __________
18 (647,362) (629,785)
__________ __________
Utilidad bruta 392,852 428,597

Gastos de ventas 19 (95,161) (79,191)


Gastos de administración 20 (93,441) (96,011)
Otros ingresos 23 39,521 20,108
Otros gastos 23 (27,294) (16,916)
Cambios al valor razonable de propiedades de inversión 10(a) 849 (2,155)
__________ __________
Utilidad de operación 217,326 254,432
__________ __________

Participación en los resultados de asociada y negocios


conjuntos 8(b) 1,633 (844)
Gastos financieros 24 (57,925) (52,004)
Diferencia en cambio, neta 27.1(a) (1,454) (10,690)
__________ __________
Utilidad antes del impuesto a la renta 159,580 190,894
Impuesto a la renta 16(a) (48,488) (57,476)
__________ __________
Utilidad del año (Operaciones continuas) 111,092 133,418

Operaciones Discontinuas
Ganancia después de impuestos por operaciones
discontinuas 22 21,689 -
__________ __________
Utilidad del año 132,781 133,418

Otros resultados integrales


Diferencia en cambio de operaciones en el exterior 619 (4)
__________ __________
Resultado integral total del año 133,400 133,414
__________ __________
Utilidad básica por acción 0.52 0.53
__________ __________

Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.
Los Portales S.A. y Subsidiarias

Estado consolidado de cambios en el patrimonio


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022

Otras reservas de patrimonio


______________________________________________________
Total otras
Excedente de Resultados por reservas de Resultados
Nota Capital emitido Reserva legal revaluación conversión patrimonio acumulados Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldos al 1 de enero de 2022 253,754 51,760 3,944 1,145 5,089 326,308 636,911
Utilidad del año - - - - - 133,418 133,418
Transferencia a reserva legal 17(b) - 116 - - - (116) -
Dividendos declarados y pagados 17(c) - - - - - (32,000) (32,000)
Diferencia en cambio de operaciones en el exterior - - - (4) (4) - (4)
Otros - 52 - - - (62) (10)
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Saldo al 31 de diciembre de 2022 253,754 51,928 3,944 1,141 5,085 427,548 738,315
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Saldos al 1 de enero de 2023 253,754 51,928 3,944 1,141 5,085 427,548 738,315
Utilidad del año - - - - - 132,781 132,781
Transferencia a reserva legal 17(b) - 1,926 - - - (1,926) -
Dividendos declarados y pagados 17(c) - - - - - (103,345) (103,345)
Diferencia en cambio de operaciones en el exterior - - - 619 619 - 619
Otros - (1,593) - - - 1,585 (8)
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Saldo al 31 de diciembre de 2023 253,754 52,261 3,944 1,760 5,704 456,643 768,362
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.
Los Portales S.A. y Subsidiarias

Estado consolidado de flujos de efectivo


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022

Nota 2023 2022


S/(000) S/(000)

Flujos de efectivo de las actividades de operación


Utilidad del año 132,781 133,418
Ajustes a la utilidad:
Depreciación 9(g) 23,826 25,940
Amortización 11(a) 5,572 5,713
Impuesto a la renta diferido 16(c) 9,974 15,459
Cambios en el valor razonable de propiedades de
Inversión 10(a) (849) 2,155
Diferencia en cambio 12(f) y 9(h) (8,452) (14,408)
Valor razonable de intangibles 23 - (921)
Venta de cartera 4(e) (3,697) (2,031)
Estimación de deterioro de otras cuentas por cobrar 6(d) 569 641
Provisión por deterioro de inmuebles terminado 7(e) 2,040 487
Venta negocio Estacionamientos 22 (27,951) -
Participación en los resultados de asociada y negocios
conjuntos 8(b) (1,633) 844
Intereses devengados 24 58,658 48,122
Otros (1,961) (251)
Aumento (disminución) en activos y pasivos:
Cuentas por cobrar comerciales, relacionadas y otras
cuentas por cobrar (167,117) (103,956)
Inventarios 159,231 155,870
Otros activos (2,370) (381)
Cuentas por pagar comerciales, relacionadas, otras cuentas
por pagar y provisiones (43,914) 57,091
Intereses pagados 12(f) (51,507) (44,857)
Intereses cobrados 77,512 97,125
Impuesto a la renta pagado (51,825) (58,604)
__________ __________

Efectivo y equivalente de efectivo neto proveniente de


actividades de operación 108,887 317,456
__________ __________

Flujos de efectivo de las actividades de inversión


Compra de activos intangibles 11(a) (9,655) (2,836)
Compra de propiedades y equipos 9(a) (17,673) (18,185)
Compra de acciones en subsidiarias - (7,835)
Compra de propiedades de inversión 10(a) (170,838) (213,943)
Venta de disposición de operaciones discontinuas 22 69,993 -
Venta de inversiones en el exterior 8(c) 7,266 -
__________ __________
Efectivo y equivalente de efectivo neto utilizado en
actividades de inversión (120,907) (242,799)
__________ __________
Estado consolidado de flujos de efectivo(continuación)

Nota 2023 2022


S/(000) S/(000)

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento


Obtención de obligaciones financieras 12(f) 257,470 190,113
Pago de obligaciones financieras 12(f) (158,476) (213,511)
Pagos de obligaciones por arrendamientos 9(h) (13,076) (15,105)
Obtención de factoring con proveedores - 25,115
Pago de factoring con proveedores (8,951) (42,965)
Pago de dividendos 17(d) (103,345) (32,000)
__________ __________
Efectivo y equivalente de efectivo neto utilizado en
actividades de financiamiento (26,378) (88,353)
__________ __________

Disminución neta de efectivo y equivalente de efectivo (38,398) (13,696)


Efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año de nueva
subsidiaria - 1,761
Efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 234,352 246,287
__________ __________
Efectivo y equivalente de efectivo al final del año 3 195,954 234,352
__________ __________

Transacciones significativas que no representaron flujos


de efectivo:
Ingreso de arrendamientos con derecho de uso 9(h) 2,919 8,759
Transferencia de inventarios a activos fijos 9(a) 271 528
Obligaciones por arrendamiento 12(f) 4,649 7,483
Transferencias de propiedades de inversión a inventarios 10(a) (209,614) (183,292)
Ingreso Pasivo por arrendamiento financiero 12(f) 1,302 7,677

Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.
Los Portales S.A. y Subsidiarias

Notas a los estados financieros consolidados


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022

1. Información general
1.1. Antecedentes -
Los Portales S.A. (en adelante, Los Portales o la Compañía) y sus subsidiarias (conjuntamente
denominado “Grupo Los Portales” o “el Grupo”, ver nota 30) se dedica principalmente al
desarrollo de proyectos de habilitación urbana de terrenos y de construcción de viviendas
multifamiliares. Además, desarrolla actividades de inversión y operación de servicios hoteleros
en Perú.

La Compañía es una sociedad anónima registrada y domiciliada en Perú. Su domicilio legal es Jr.
Mariscal La Mar No.991 Magdalena, Lima - Perú.

Las acciones de la Compañía están registradas en la Bolsa de Valores de Lima, bajo el nemónico
de “PORTAC 1”; no obstante, en los últimos años no han tenido una alta frecuencia de
negociación.

1.2 Aprobación de los estados financieros consolidados -


Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2023 han sido emitidos con
autorización de la Gerencia el 15 de febrero de 2024 y han sido aprobados por el Directorio el 22
de marzo de 2024 y serán presentados para la aprobación de la Junta General de Accionistras.
En opinión de la Gerencia de la Compañía, los estados financieros consolidados serán aprobados
por la Junta General de Accionistas sin modificaciones.

Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2022 han sido emitidos con
autorización de la Gerencia el 15 de febrero de 2023 y han sido aprobados por el Directorio el 30
de marzo de 2023; y serán presentados para la aprobación de la Junta General de Accionistas.
En opinión de la Gerencia de la Compañía, los estados financieros consolidados serán aprobados
por la Junta General de Accionistas sin modificaciones.

1.3 Con fecha 9 de junio de 2023, Lo Portales S.A. anunció que suscribieron con AC Capitales
Infrastructure II, L.P, AC Capitales Fondo Infraestructura II, AC Capitales Fondo Infraestructura
II, GP , un contrato de compraventa sobre el 85% de las acciones de Los Portales
Estacionamientos S.A y subsidiaria, en la misma sesión también se acordó vender el 14.99% de
su participación al Grupo Raffo principal accionista de Los Portales S.A. junto con ICA de México.
La subsidiaria está ubicada en la República del Perú, dedicada a la administración, operación,
concesión e inversión de estacionamientos, además de los negocios vinculados, como valet
parking, publicidad, soluciones y equipamiento tecnológico, diseños y arquitectura y otros
servicios relacionados. El cierre de la operación se realizó el 30 de junio del 2023, una vez
cumplida las condiciones precedentes y perfeccionada la transferencia de acciones en el contrato
de compra – venta. Transfiriendo el total de las acciones de Los Portales Estacionamientos S.A.
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

por S/48,771,000 y un bloque patrimonial de S/42,042,000. El resultado neto de la transacción


asciende a una ganancia de S/21,689,000, después del impuesto a la renta. ver nota 22.

2. Actividad económica e información por segmentos


2.1 Información por segmentos
El Comité Ejecutivo del Grupo supervisa la utilidad antes de impuesto para cada unidad de
negocio por separado, con el propósito de tomar decisiones sobre la asignación de recursos y
evaluación del rendimiento financiero.
Para los segmentos definidos por el Grupo, no existe clientes que individualmente superen el 10
por ciento de los ingresos de las actividades ordinarias de cada unidad de negocio.

Las actividades del Grupo comprenden las siguientes unidades de negocio:

(a) Unidad de Vivienda (Inmobiliario) –


Habilitación Urbana y Vivienda Social -
Comprende las actividades de desarrollo, venta y financiamiento de terrenos dentro de los
que destaca:

- Habilitación Urbana Primaria: Comprende el desarrollo de proyectos de lotes de


terrenos con instalaciones de servicios básicos (agua, desagüe, y electricidad). Este
segmento objetivo se ubica en los niveles socioeconómicos C y D.
- Habilitación Urbana Secundaria: Comprende la venta de lotes para casas de campo
y de playa.
- Vivienda Unifamiliar: Comprende la construcción de casas a través de los
programas de Vivienda de Interés Social, Techo Propio y Mi Vivienda. Este
segmento objetivo se ubica en familias de niveles socioeconómicos C y D.

Departamentos -
Comprende las actividades de desarrollo y venta de departamentos dentro de proyectos
de vivienda multifamiliares residenciales y también desarrolla proyectos como parte del
programa Mi Vivienda.

(b) Unidad de Estacionamientos -


El ámbito de la unidad de negocios está dedicado a la administración, operación,
concesión e inversión de estacionamientos, así como a la gestión de negocios vinculados
como: valet parking, publicidad indoor, soluciones tecnológicas y equipamientos, diseños y
arquitectura de estacionamientos.

La Unidad implementó APPARKA en el año 2018, aplicación única en el mercado, de uso


exclusivo en la red de estacionamientos del Grupo. Este aplicativo entre otros beneficios,
permite asociar las tarjetas de débito o crédito de los clientes y pagar desde la comodidad
de su celular, ubicar el estacionamiento disponible más cercano y con solo el escaneo de
su ticket conocer el tiempo que lleva tu vehículo estacionado.

2
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Al 30 de junio de 2023, el Grupo mantenía 78 operaciones contratadas en funcionamiento


(188 al 31 de diciembre de 2022).

Con fecha 30 de junio del 2023 ha sido vendido el Negocio Estacionamientos el 85% de
sus acciones fueron comprados por el Grupo AC Capitales y el 14.99% por el Grupo Raffo.
(Ver nota 22)

3
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(c) Unidad de Hoteles -


La unidad de hoteles se centra en la operación y administración de hoteles y en la prestación de servicios vinculados al negocio de alimentos y bebidas,
banquetes y eventos dentro de los establecimientos operados. En esta unidad se brinda también el servicio de Telemarketing, que maneja y administra los
servicios de call center y televentas, dando soporte a todas las unidades del Grupo, potenciando el crecimiento de los negocios.

La estrategia de negocio busca posicionar al Grupo como una cadena nacional de hoteles que provea servicios de calidad a sus huéspedes extranjeros y
nacionales, turistas y ejecutivos, desarrollando para ello dos marcas: Hotel Country Club para el segmento de lujo y LP Hoteles S.A. para el segmento
corporativo. Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el Grupo administra 5 hoteles ubicados en Lima, Piura, Máncora, Tarma y Cusco con un total de 288
habitaciones.

(d) Unidad de Rentas -


La Unidad de rentas se dedica a la gestión de arrendamientos de locales comerciales, hoteles y de oficinas de propiedad del Grupo.
El Grupo ha decidido reportar todos sus segmentos operativos. La información por segmentos, al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, excluyendo los activos y
pasivos no asignados se basa en información contable y se presenta a continuación:

Inmobiliario Estacionamientos Hoteles Rentas Total


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Año 2023 -
Ingresos por ventas y servicios 834,568 42,352 51,794 732 929,446
Ingresos financieros 110,768 - - - 110,768
Costo de venta y de servicios. (587,564) (29,171) (29,955) (672) (647,362)
__________ __________ __________ __________ __________
Utilidad bruta 357,772 13,181 21,839 60 392,852
__________ __________ __________ __________ __________

Gastos de ventas (91,321) (897) (2,943) _ (95,161)


Gastos de administración (78,611) (6,482) (8,042) (306) (93,441)
Otros ingresos (egresos) 12,681 (104) 4 495 13,076
__________ __________ __________ __________ __________
Utilidad de operación 200,521 5,698 10,858 249 217,326
__________ __________ __________ __________ __________

Ingresos financieros 9,038 980 1,296 9 11,323


Gasto financiero (61,344) (3,520) (2,104) (2,280) (69,248)
Participación en negocios conjuntos 1,695 (62) - - 1,633
Diferencia en cambio (2,988) 296 613 625 (1,454)
__________ __________ __________ __________ __________
Utilidad (pérdida) antes de impuesto a la renta 146,922 3,392 10,663 (1,397) 159,580
_________ _________ _________ _________ _________

Al 31 de diciembre de 2023 -
Activos corrientes 862,568 - 26,843 3,216 892,627
Activos no corrientes 992,095 - 37,768 71,832 1,101,695
__________ __________ __________ __________ __________
Total activos 1,854,663 - 64,611 75,048 1,994,322
__________ __________ __________ __________ __________

Obligaciones financieras corrientes 81,216 - 85 4,220 85,521


Otros pasivos corrientes 463,633 - 12,878 42 476,553
Obligaciones financieras no Corrientes 501,674 - 142 16,502 518,318
Otros pasivos no corrientes 121,747 - 20,597 7,150 149,494
__________ __________ __________ __________ __________
Total pasivos 1,168,270 - 33,702 27,914 1,229,886
__________ __________ __________ __________ __________

4
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Inmobiliario Estacionamientos Hoteles Rentas Total


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Año 2022-
Ingresos por ventas y servicios 825,993 75,759 50,478 413 952,643
Ingresos financieros 105,739 - - - 105,739
Costo de venta y de servicios (548,049) (52,225) (28,850) (661) (629,785)
__________ __________ __________ __________ __________
Utilidad bruta 383,683 23,534 21,628 (248) 428,597
__________ __________ __________ __________ __________

Gastos de ventas (74,598) (1,775) (2,817) (1) (79,191)


Gastos de administración (75,908) (12,264) (7,614) (225) (96,011)
Otros ingresos/egresos 2,983 (95) (9) (1,842) 1,037
__________ __________ __________ __________ __________
Utilidad de operación 236,160 9,400 11,188 (2,316) 254,432
__________ __________ __________ __________ __________

Ingresos financieros 3,569 1,655 1,297 1 6,522


Gasto financiero (47,136) (6,323) (2,374) (2,693) (58,526)
Participación en negocios conjuntos - (844) - - (844)
Diferencia en cambio (12,386) 136 1,634 (74) (10,690)
__________ __________ __________ __________ __________
Utilidad (pérdida) antes de impuesto a la renta 180,207 4,024 11,745 (5,082) 190,894
_________ _________ _________ _________ _________

Al 31 de diciembre de 2022 -
Activos corrientes 843,561 43,807 29,193 2,799 919,360
Activos no corrientes 917,604 87,216 46,068 72,223 1,123,111
__________ __________ __________ __________ __________
Total activos 1,761,165 131,023 75,261 75,022 2,042,471
__________ __________ __________ __________ __________

Obligaciones financieras corrientes 104,182 5,927 - 4,355 114,464


Otros pasivos corrientes 473,365 26,102 13,226 443 513,136
Obligaciones financieras no Corrientes 384,139 59,145 - 21,222 464,506
Otros pasivos no corrientes 169,716 6,896 26,622 6,694 209,928
__________ __________ __________ __________ __________
Total pasivos 1,131,402 98,070 39,848 32,714 1,302,034
__________ __________ __________ __________ __________

Los ingresos y costo de venta y de servicios, así como el margen bruto corresponden a los 4 segmentos reportables asignados en los segmentos de
negocio del Grupo.

5
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

A continuación, una conciliación del total de activos por segmentos con el total de activos:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Total activos por segmentos 1,994,322 2,042,471


Existencias no asignadas 80 75
Propiedad y equipos no asignados 2,842 3,550
Activos intangibles no asignados 4,893 4,873
Otras cuentas por cobrar no asignados 256 225
Cuentas por cobrar comerciales no asignados 1,817 136
Efectivo y equivalente de efectivo no asignados 1,033 1,220
__________ __________

2,005,243 2,052,550
__________ __________

A continuación, una conciliación del total de pasivos por segmentos con el total de pasivos:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Total pasivos por segmentos 1,229,886 1,302,034


Obligaciones financieras 1,785 1,252
Otras cuentas por pagar 855 7,954
Cuentas por pagar comerciales 4,355 2,995
__________ __________

1,236,881 1,314,235
__________ __________

Ver nota 30.4 para política contable relevante sobre la información por segmentos.

3. Efectivo y equivalente de efectivo


(a) Al 31 de diciembre, este rubro comprende:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Caja y fondos fijos 582 1,399


Fondos mutuos (b) 11,000 -
Depósitos a plazo (c) 123,603 76,876
Cuentas corrientes (d) 60,769 156,077
__________ __________

195,954 234,352
__________ __________

El efectivo y equivalente de efectivo al 31 de diciembre de 2023, incluye un saldo de


S/35,071,000 (S/55,442,000, al 31 de diciembre de 2022) correspondiente a desembolsos
efectuados por los bancos para construcción de viviendas, los cuales son liberados con la
presentación de las valorizaciones de obras; este proceso de liberación puede tomar entre uno y
tres meses.

6
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(b) Al 31 de diciembre de 2023, corresponde a fondos mutuos, con vencimientos de entre 30 y 60


días, los cuales devengan intereses a tasas efectivas en soles entre 6.87 por ciento y en dólares
entre 5.10 por ciento.

(c) Al 31 de diciembre de 2023 y diciembre de 2022, corresponde a depósitos a plazo (overnight),


con vencimientos de entre 30 y 60 días con opción de renovación, los cuales devengan intereses
a tasas efectivas en soles entre 5.00 por ciento y 7.95 por ciento y en dólares entre 4.00 por
ciento y 5.40 por ciento.

(d) Las cuentas corrientes están denominadas en soles y dólares estadounidenses, se encuentran
depositadas en bancos locales, son de libre disponibilidad y generan intereses a tasas de
mercado.

Ver nota 30.8 para otras políticas relevantes sobre el rubro efectivo y equivalente de efectivo

7
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

4. Cuentas por cobrar comerciales


(a) Al 31 de diciembre, este rubro comprende:

2023
______________________________________________________ 2022
______________________________________________________
Corriente No corriente Total Corriente No corriente Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Por ventas de inmuebles (b) 120,391 698,451 818,842 142,089 599,840 741,929
Por rentas y servicios prestados (c) 8,631 - 8,631 14,235 - 14,235
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

129,022 698,451 827,473 156,324 599,840 756,164


Estimación de deterioro por pérdida esperada (f) - - - (16) - (16)
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

129,022 698,451 827,473 156,308 599,840 756,148


___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

(b) Las cuentas por cobrar por venta de inmuebles incluyen las cuentas por cobrar por ventas financiadas a los clientes a través de letras aceptadas. Estas ventas se financian en
promedio hasta en 103 meses desde la fecha de suscripción del contrato a tasas de mercado para este tipo de transacciones.

El Grupo mantiene la reserva de dominio de los inmuebles como colateral en garantía de la cancelación total del precio de venta de los inmuebles vendidos a plazos.

(c) Las facturas por cobrar por rentas y servicios se estiman cobrar en un periodo menor a un año, no devengan intereses y no cuentan con garantías específicas.

(d) Información del riesgo de deterioro de las cuentas por cobrar comerciales se presenta en la nota de riesgos financieros, específicamente en la revelación sobre riesgo de crédito, ver
nota 27.1.(b).

(e) Con fecha 4 de mayo de 2023, se realizó un contrato de transferencia de cartera de letras sin recurso por un valor nominal de aproximadamente US$9,545,000, con una empresa
administradora de fondos de inversión, quien asumirá íntegra y totalmente los riesgos de cobrabilidad de la cartera; esta operación generó una ganancia de aproximadamente
S/3,697,000, que se incluye en el rubro “otros ingresos“ del estado consolidado de resultados integrales, nota 23.

Con fecha 26 de enero de 2022, se realizó un contrato de transferencia de cartera de letras sin recurso por un valor nominal de aproximadamente US$8,154,000, con una empresa
administradora de fondos de inversión, quien asumirá íntegra y totalmente los riesgos de cobrabilidad de la cartera; esta operación generó una ganancia de aproximadamente
S/2,031,000, que se incluye en el rubro “otros ingresos” del estado consolidado de resultados integrales, nota 23.

8
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

(f) El movimiento de la estimación de deterioro por pérdida esperada fue el siguiente:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Saldo inicial del año 16 127


Adiciones - 66
Recupero y/o castigos (16) (177)
__________ __________

Saldo final del año - 16


__________ __________

En opinión de la Gerencia del Grupo, al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, la estimación de


deterioro por pérdida esperada de las cuentas por cobrar comerciales cubre adecuadamente el
riesgo de crédito de estas partidas a la fecha del estado consolidado de situación financiera y no
es necesario constituir una provisión adicional por deterioro en este rubro. Ver nota 30.9 para
otras políticas relevantes sobre el rubro cuentas por cobrar comerciales.

5. Transacciones con partes relacionadas


(a) Al 31 de diciembre, el saldo de las cuentas por cobrar y pagar a partes relacionadas comprende:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Cuentas por cobrar comerciales -


Relacionadas -
Compañía Minera Kolpa S.A. - 3
__________ __________
- 3
__________ __________

Cuentas por cobrar no comerciales -


Negocio conjunto -
Inversiones Real Once S.A. - 375
__________ __________
- 375
__________ __________
Total - 378
__________ __________
Cuentas por pagar comerciales -
Relacionadas -
Santa Aurelia S.A. 3 -
__________ __________

Total 3 -
__________ __________

9
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Las siguientes transacciones se realizaron con accionistas y partes relacionadas:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Otras relacionadas -
Compensación de la Gerencia clave (*) 11,455 10,803

(*) El Grupo incluye en este concepto a los miembros del Directorio y de la Gerencia. La remuneración a
la Gerencia clave, incluye sueldos, beneficios sociales, dietas y aportes legales. El Grupo no otorga a
la Gerencia clave beneficios post-empleo, pagos en acciones o beneficios a largo plazo.

(b) Términos y condiciones de transacciones con partes relacionadas -


Las transacciones con partes relacionadas se hacen en condiciones de mercado equivalentes a
aquellas aplicadas a transacciones entre partes independientes. Al 31 de diciembre del 2023 y de
2022, el Grupo no ha registrado ninguna estimación para cuentas de cobranza dudosa en
relación con los saldos adeudados por las partes relacionadas y evaluado la cobrabilidad de estos
saldos y considera que no se requiere constituir ninguna provisión por deterioro. Esta evaluación
se realiza anualmente examinando la posición comercial de la parte relacionada y del mercado en
el que opera.

En opinión de la Gerencia, las cuentas por cobrar y por pagar clasificadas como corrientes al 31
de diciembre del 2023 y de 2022, serán cobradas y pagadas en el corto plazo.

Las cuentas por cobrar a partes relacionadas no generan intereses ni tienen garantías
específicas.

De acuerdo con la legislación vigente, para propósitos de la determinación del impuesto a la renta
y del impuesto general a las ventas, debe considerarse los precios de transferencia por las
operaciones con partes vinculadas y/o paraísos fiscales. Para tal efecto debe contarse con
documentación e información que sustente los métodos y criterios de valuación aplicados en su
determinación. La Administración Tributaria está facultada a solicitar esta información al
contribuyente.

10
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

6. Otras cuentas por cobrar


(a) Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2023
______________________________________________________ 2022
______________________________________________________
Corriente No corriente Total Corriente No corriente Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Anticipos otorgados a proveedores (b) 2,689 - 2,689 8,632 - 8,632


Depósitos en garantía (c) 308 23,356 23,664 3,458 12,830 16,288
Tributos por cobrar 3,693 842 4,535 2,003 4,248 6,251
Reclamaciones a terceros 1879 - 1,879 2,199 - 2,199
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

8,569 24,198 32,767 16,292 17,078 33,370


Estimación de deterioro por pérdida esperada (d) - (1,210) (1,210) - (641) (641)
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

8,569 22,988 31,557 16,292 16,437 32,729


___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

El saldo de las otras cuentas por cobrar surge de transacciones complementarias a operaciones del Grupo en el curso regular de sus actividades. No devengan intereses y
normalmente no tienen garantías o colaterales.

(b) Los anticipos otorgados a proveedores corresponden a adelantos, para asegurar las opciones de compra de terrenos, compra de suministros diversos y de equipamientos del
negocio estacionamientos.

(c) Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, los depósitos en garantía incluyen principalmente fondos en garantías por un préstamo de la Corporación Interamericana de Inversiones
(BID-Invest) por aproximadamente S/16,349,000 y S/9,735,000, respectivamente, los cuales serán liberados a su vencimiento con el pago total de las obligaciones, las mismas que
vencen en el 2030.

(d) El movimiento de la estimación de deterioro por pérdida esperada fue el siguiente:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Saldo inicial 641 1,520


Adiciones, nota 23 569 641
Recuperos y/o castigos - (1,520)
__________ __________

Saldo final 1,210 641


__________ __________

En opinión de la Gerencia del Grupo, al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, la estimación por pérdida crediticia esperada de las otras cuentas por cobrar cubre
adecuadamente el riesgo de crédito de estas partidas a la fecha del estado consolidado de situación financiera y no es necesario constituir una provisión adicional por
deterioro en este rubro.

11
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

7. Inventarios
(a) Al 31 de diciembre este rubro comprende:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Proyectos inmobiliarios en desarrollo (b) 234,810 248,612


Inmuebles terminados (c) 321,829 257,157
Mercadería (d) - 1,318
Suministros 5,881 6,315
__________ __________

562,520 513,402
Menos -
Desvalorización de inmuebles terminados (e) (1,839) (2,046)
__________ __________

560,681 511,356
__________ __________

(b) Proyectos inmobiliarios en desarrollo -


Los proyectos inmobiliarios en desarrollo se ubican en varias ciudades de Perú y se esperan
concluir en los próximos 12 meses. Corresponden a proyectos de habilitación urbana,
urbanizaciones de viviendas bajo programas gubernamentales como Techo Propio y Mi Vivienda,
y edificios de viviendas multifamiliares.

El movimiento de los proyectos inmobiliarios en desarrollo fue el siguiente:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Saldo inicial del año 248,612 339,834


Costos de habilitación y construcción 426,114 377,917
Capitalización de intereses, nota 24 - 1,836
Transferencia desde propiedades de inversión, nota 10(a) 209,614 183,292
Transferencia a propiedades de inversión, nota 10(a) (289) (6,981)
Transferencia a inmuebles terminados (649,241) (647,286)
__________ __________
Saldo final del año 234,810 248,612
__________ __________

12
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, los proyectos inmobiliarios en desarrollo por zonas


comprenden:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Lima:
Zona Sur 16,019 54,323
Zona Centro 95,377 41,986
Zona Norte 5,846 18,243
__________ __________

117,242 114,552
__________ __________

Otras ciudades del Perú:


Zona Norte 59,581 74,922
Zona Sur 37,221 23,625
Zona Este 20,766 35,513
__________ __________

117,568 134,060
__________ __________
234,810 248,612
__________ __________

Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el saldo de proyectos inmobiliarios en desarrollo incluye


intereses capitalizados por aproximadamente S/3,947,000 y S/7,143,000, respectivamente.
Ver nota 30.17 para otras políticas relevantes sobre los costos de financiamiento.

El movimiento de capitalización de los intereses fue el siguiente:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Saldo inicial 7,143 20,127


Adiciones, nota 24 - 1,836
Transferencias a inmuebles terminados (3,179) (14,744)
Otros ajustes (17) (76)
__________ __________

Saldo final 3,947 7,143


__________ __________

13
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(c) Inmuebles terminados -


Corresponde a inmuebles con habilitación urbana y edificaciones que se han concluido y están
disponibles para su venta. Estos inmuebles se ubican principalmente en Lima y provincias de
acuerdo a la tabla que se presenta a continuación:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Lima 166,388 128,975


Provincias 155,441 128,182
__________ __________

Saldo final 321,829 257,157


__________ __________

(d) Mercadería -
La mercadería corresponde a equipos de control de acceso, barreras, equipos de seguridad y
dispensadores de tickets, de la unidad de negocio de estacionamientos, que el Grupo vende a
terceros.

(e) El movimiento de la provisión por deterioro de inmuebles terminados fue el siguiente:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Saldo inicial del año 2,046 2,996


Adiciones 2,040 487
Extorno por ventas (2,247) (1,437)
__________ __________

Saldo final del año 1,839 2,046


__________ __________

Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, las provisiones por desvalorización de inventarios por


aproximadamente S/2,040,000 y S/487,000 corresponden a saldos de lotes de proyectos
antiguos.

En opinión de la Gerencia del Grupo, la estimación por desvalorización de inventarios al 31 de


diciembre de 2023 y de 2022 cubre adecuadamente el riesgo de desvalorización de sus
inventarios a dichas fechas, por lo que no es necesario registrar alguna provisión adicional.

Ver nota 30.10 para otras políticas relevantes sobre el rubro inventarios.

14
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

8. Inversión en asociada y negocios conjuntos


(a) Al 31 de diciembre, las inversiones en asociadas y negocios conjuntos son contabilizadas bajo el
método de participación patrimonial; ninguna de las cuales cotiza en bolsa y, por tanto, no tienen
precio de cotización bursátil. A continuación, se presenta la composición del rubro:

Porcentaje de participación
__________________________ Valor en libros
__________________________
2023 2022 2023 2022
% % S/(000) S/(000)

Asociada -
Muse 128 LP (c) - 20.00 - 6,518

Negocios conjuntos -
Inversiones Real Once S.A. (d) 50.00 50.00 - 11,727
___________ ___________

- 18,245
___________ ___________

(b) El movimiento de las inversiones en asociada y negocios conjuntos fue el siguiente:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Saldo inicial del año 18,245 27,244


Participación en resultados de asociada – Real 11 (62) (844)
Participación en resultados de asociada – Muse 128 (c) 1,695 -
Recompra de acciones de CEMSA (e) - (8,155)
Baja por Venta Inversiones Real Once S.A. (d) (11,665) -
Baja Venta acciones Muse 128 LP (c) (8,213) -
__________ __________

Saldo final del año - 18,245


__________ __________

(c) Muse 128 LP -


Entidad constituida en Houston - Texas el 8 de enero del 2018 con la finalidad de dedicarse a la
compra - venta de propiedades generando ganancias para los asociados.

La subsidiaria LP USA S.A. a través de LP 128 Inc. posee el 20 por ciento de participación en
dicha asociada siendo ésta la principal.

En el año 2022 LP 128 transfirió las acciones de LP128 Inc a LP193 Inc, siendo esta ultima la
poseedora del 20% de la inversión en Muse 128 LP.

Con fecha 16 de junio de 2023 se realizó la devolución del aporte de parte de la Muse 128 LP a
LP193 Inc. Por la liquidación de la venta del terreno adquirido con dicha inversión por
S/7,266,000 aproximadamente. Y de la participación del 20% en las ganancias por S/1,695,000
aproximadamente.

15
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(d) Inversiones Real Once S.A. -


Entidad propietaria del inmueble ubicado en el Centro Empresarial de San Isidro, el mismo que es
utilizado para la operación de estacionamientos.

En octubre del 2019 como parte de los activos aportados en la reorganización simple se
transfirió a Los Portales Estacionamientos S.A. la inversión en Inversiones Real Once S.A. por
S/4,524,000.

El 22 de agosto de 2019, el Grupo aprobó la compra del 21.43 por ciento de acciones de
Inversiones Real Once S.A. a un tercero no vinculado por S/6,758,000; siendo el mayor valor
pagado sobre los activos netos por S/2,122,000 los cuales se han reconocido como "plusvalía".
En este sentido, la inversión en Inversiones Real Once S.A. pasó de ser asociada a negocio
conjunto.

Durante los años 2023 y 2022, el Grupo reconoció pérdidas en participación por la inversión en
Inversiones Real Once S.A. de S/143,000 y S/927,000, respectivamente.

Con fecha 30 de junio del 2023 se ha realizado la venta del negocio Los Portales
Estacionamientos S.A, transfiriendo el 85% de su participación a AC Capitales gestora de fondos
de inversiones en el Perú y subsidiaria de Apoyo Consultoría ; y el 14.99 % de su participación a
la Gr Holding S.A. con lo cual esta inversión se transfirió dentro de dicha operación.

16
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

A continuación, se presenta el resumen de la información financiera de las inversiones en asociadas y negocio conjunto del Grupo. La información presentada a continuación
corresponde a los importes presentados en los estados financieros de la asociada y negocios conjuntos y no la participación del Grupo en tales cifras.

Inversiones Real Once S.A. MUSE 128 LP


(No auditado)
_________________________________ (No auditado)
_________________________________
2023 2022 2023 2022
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Posición financiera
Activo corriente . 878 - 15
Activo no corriente - 29,630 - 39,965
Pasivo corriente - 1,815 - -
Pasivo no corriente - 11,568 - -
_________ _________ _________ _________

Activo neto - 17,125 - 39,980


_________ _________ _________ _________

Reconciliación al valor de la inversión:


Saldo inicial - 19,499 - 39,961
Reserva legal - - - 19
Utilidad (pérdida) del período - (259) - -
Otros ajustes - - - -
_________ _________ _________ _________

Saldo final - 19,240 - 39,980


_________ _________ _________ _________

Participación del Grupo (%) - 50.00 - 20.00

Participación del Grupo (S/000) - 9,620 - 7,996


Plusvalía - 2,122 - -
Otros menores - (15) - (1,478)
_________ _________ _________ _________

Valor contable de la participación - 11,727 - 6,518


_________ _________ _________ _________

Resultados
Ingresos - 1,549 - -
Utilidad (pérdida) del año - (259) - -
Total de resultados integrales - (259) - -

Ver nota 30.3 y 30.14 para otras políticas relevantes sobre el rubro inversiones en asociada y negocios conjuntos y deterioro de activos no financieros, respectivamente.

17
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

9. Propiedades y equipos, neto


(a) El movimiento del rubro propiedades y equipos y el de su correspondiente depreciación acumulada, al 31 de diciembre es el que sigue:

Edificaciones y
otras Mobiliario y Derechos de uso
Terrenos construcciones equipos Obras en curso (e) (h) Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Costo -
Saldos al 1 de enero de 2022 4,979 121,735 60,807 1,588 72,697 261,806
Adiciones (b) - - 12,530 5,655 13,621 31,806
Otros - 69 37 - - 106
Transferencias - 6,988 (2,407) (4,581) - -
Transferencias desde inventarios (d) 130 398 - - - 528
Baja de activos – costo (c) .- (10,662) (5,546) - (9,066) (25,274)
_________ _________ _________ _________ _________ _________
Saldos al 31 de diciembre de 2022 5,109 118,528 65,421 2,662 77,252 268,972
Adiciones (b) - - 8,556 9,117 1,469 19,142
Transferencias - 5,780 - (5,780) - -
Transferencias desde inventarios (d) 107 164 - - - 271
Baja de activos – costo (c) - (407) (1,427) - (3,084) (4,918)
Baja por venta de subsidiaria Los Portales Estacionamientos S.A.
nota 22 (2,224) (20,931) (23,697) (60) (22,632) (69,544)
_________ _________ _________ _________ _________ _________
Saldos al 31 de diciembre de 2023 2,992 103,134 48,853 5,939 53,005 213,923
_________ _________ _________ _________ _________ _________

Depreciación acumulada -
Saldos al 1 de enero de 2022 - 71,976 42,168 - 38,987 153,131
Bajas de activos – depreciación - (10,425) (5,339) - (7,664) (23,428)
Transferencias 2,154 (2,154) - - -
Otros - 12 10 - - 22
Depreciación del año (g) - 9,247 5,702 - 10,991 25,940
_________ _________ _________ _________ _________ _________
Saldos al 31 de diciembre de 2022 - 72,964 40,387 - 42,314 155,665
Bajas de activos - depreciación - (149) (1,273) - (4,639) (6,061)
Depreciación del año (g) - 9,661 6,174 - 7,991 23,826
Baja por venta de subsidiaria Los Portales Estacionamientos S.A.
nota 22 (11,146) (15,236) - (9,997) (36,379)
_________ _________ _________ _________ _________ _________
Saldo al 31 de diciembre de 2023 - 71,330 30,052 - 35,669 137,051
_________ _________ _________ _________ _________ _________

Valor neto -
Saldo al 31 de diciembre de 2023 2,992 31,804 18,801 5,939 17,336 76,872
_________ _________ _________ _________ _________ _________

Saldo al 31 de diciembre de 2022 5,109 45,564 25,035 2,662 34,937 113,307


_________ _________ _________ _________ _________ _________

18
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

(b) Las adiciones al 31 de diciembre de 2023 comprenden principalmente: i) obras en casetas de


ventas y módulos pilotos por aproximadamente S/6,765,000, ii) adquisiciones de equipos
diversos por aproximadamente S/6,208,000, iii) activos por derecho de uso por Vivienda por
S/1,470,000; iv) implementación de playas de hoteles y central por aproximadamente
S/1,282,000 y v) mobiliarios por S/1,940,000. vi) equipos de cómputo S/1,463,000, otros
S/14,000

Las adiciones del periodo 2022 comprenden principalmente: i) renegociación de contratos de


activos por derecho de uso por estacionamientos por aproximadamente S/13,621,000, ii) obras
en casetas de ventas y módulos pilotos por aproximadamente S/4,485,000, iii) adquisiciones de
equipos diversos por aproximadamente S/8,084,000, iv) compra de máquinas y equipos de
encofrado por aproximadamente S/3,211,000; e v) implementación de playas de
estacionamientos por aproximadamente S/1,104,000.

(c) Las bajas de activos al 31 de diciembre de 2023 en el rubro corresponden principalmente: i)


desincorporación de activos obsoletos y en mal estado por S/1,004,000, ii) bajas casetas de
ventas por S/228,000, iii) baja por activos derecho de uso por S/3,084,000, iv) Bajas de
mobiliarios por S/214,000 y otros por S/388,000.

Las bajas de activos del periodo 2022 en el rubro corresponden principalmente: i) baja de
casetas de ventas por aproximadamente S/10,026,000, ii) desincorporación de activos obsoletos
y en mal estado identificados en la toma de inventarios realizada por el Grupo por
aproximadamente S/5,546,000, iii) bajas por activos en derecho de uso del negocio
estacionamientos por S/8,246,000 por renegociaciones en los contratos; y iv) Baja por activos
derechos de uso de alquiler de casetas de ventas por S/820,000.

(d) Con fecha 01 de marzo de 2023 y 30 de setiembre del 2022 según toma de inventarios se
realizó un traslado de casetas de ventas que figuraban en el inventario como productos
terminados a propiedades y equipos por ser estas utilizadas como almacenes y casetas de obras.

(e) Al 31 de diciembre de 2023, el saldo de las obras en curso comprende principalmente a los
costos de remodelación de casetas de ventas y casas piloto por aproximadamente S/5,939,000.
Al 31 de diciembre de 2022, el saldo de las obras en curso comprende principalmente a los
costos de remodelación de casetas de ventas y casas piloto por aproximadamente S/2,547,000,
remodelaciones de central por aproximadamente S/73,000 y remodelaciones de
estacionamientos por aproximadamente S/41,000. A la culminación de las obras en curso su
saldo se transfiere a la cuenta contable definitiva del activo correspondiente.

19
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(f) Activos adquiridos bajo la modalidad de arrendamiento financiero -


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el saldo en libros de los activos adquiridos a través de
arrendamiento financiero comprende:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Mobiliario y equipos 6,429 9,269


Depreciación acumulada (1,898) (1,283)

4,531 7,986
__________ __________

(g) Distribución del gasto por depreciación -


El gasto por depreciación al 31 de diciembre de 2023 y 2022, se ha distribuido en el estado
consolidado de resultados integrales como sigue:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Costo de ventas, nota 18 14,265 17,866


Gastos de ventas, nota 19 6,093 4,145
Gastos de administración, nota 20 3,468 3,929
__________ __________

23,826 25,940
__________ __________

Ver nota 30.12 para otras políticas relevantes sobre el rubro propiedades y equipos.

(h) Arrendamientos -
Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el Grupo mantiene contratos a largo plazo de
arrendamiento con tarifas fijas, vigentes desde marzo de 2009 hasta el 2035, por el alquiler de
sus hoteles, casetas de ventas y otros, ubicadas en la ciudad de Lima y provincias. Dichos
contratos establecen tarifas fijadas en soles y dólares estadounidenses y tienen un plazo
promedio de 10 años, pero pueden tener opciones de extensión de plazo.

Los términos de arrendamiento se negocian sobre una base individual y contienen una amplia
gama de términos y condiciones diferentes. Los contratos de arrendamiento no imponen ningún
compromiso de cumplimiento financiero o de otra naturaleza, aparte de la garantía en los activos
arrendados que son mantenidos por el arrendador. Los activos arrendados no pueden utilizarse
como garantía para fines de préstamo.

20
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Importes reconocidos en el estado de situación financiera -


El estado consolidado de situación financiera muestra los siguientes importes relacionados con
arrendamientos:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Activo por derecho en uso:


Edificios 17,336 34,938
__________ __________

Obligaciones por arrendamientos:


Corriente 5,034 11,829
No corriente 27,651 42,702
__________ __________

32,685 54,531
__________ __________

Importes reconocidos en el estado consolidado de resultados integrales -


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el gasto de depreciación de activos por derecho de uso
registrado dentro del estado consolidado de resultados integrales fue el siguiente:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Depreciación de los activos por derecho de uso:


Edificios 7,991 10,991
__________ __________

La conciliación de las obligaciones por arrendamientos y los flujos de efectivo de las actividades
de financiamiento es la siguiente:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Saldo inicial del año 54,531 57,176


Adiciones 2,919 8,759
Pagos de capital (13,076) (15,105)
Bajas (2,062) (425)

Transacciones que no representaron flujos de efectivo:


Baja venta subsidiaria Los Portales Estacionamientos S.A. (13,625) -
nota 22
Intereses devengados, nota 24 2,538 3,474
Diferencia en cambio (1,219) (1,864)
Renegociaciones de contratos 2,679 2,516
__________ __________
Saldo final del año 32,685 54,531
__________ __________

Ver nota 30.18 para otras políticas relevantes sobre el rubro arrendamientos.

21
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

10. Propiedades de inversión


(a) El movimiento y saldos de las propiedades de inversión al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, se
presenta a continuación:

Edificio
Reserva corporativo y
territorial (b) Hoteles (c) Total
S/(000) S/(000) S/(000)

Año 2023
Saldo inicial del año 269,744 56,378 326,122
Compras 170,838 - 170,838
Costo de habilitación 4,092 - 4,092
Transferencia a inventarios (d) y nota 7(b) (209,614) - (209,614)
Transferencia desde inventarios (e) 289 289
Cambios en el valor razonable (f) 772 77 849
___________ ___________ ___________
Saldo final de año 236,121 56,455 292,576
___________ ___________ ___________

Año 2022
Saldo inicial del año 232,581 58,680 291,261
Compras 213,943 .- 213,943
Costo de habilitación (616) - (616)
Transferencia a inventarios (d) y nota 7(b) (183,292) - (183,292)
Transferencia desde inventarios (e) y nota 7(b) 6,981 - 6,981
Cambios en el valor razonable (f) 147 (2,302) (2,155)
___________ ___________ ___________
Saldo final del año 269,744 56,378 326,122
___________ ___________ ___________

(b) Reserva territorial -


Este rubro corresponde a inmuebles adquiridos por el Grupo como reserva territorial sobre los
cuales a la fecha de los estados financieros no se tienen definidas fechas de inicio del desarrollo
de proyectos inmobiliarios. Al 31 de diciembre de 2023, estos terrenos constituyen una reserva
de 237.40 hectáreas (252.08 hectáreas en 2022) y están ubicados en diversos distritos de Lima,
así como en las provincias de Piura, Chiclayo, Ica y Lima.

Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, los pasivos por la compra de terrenos ascienden a


aproximadamente S/149,221,000 y S/220,199,000, respectivamente, los cuales se encuentran
registrados en el rubro “Cuentas por pagar comerciales” del estado consolidado de situación
financiera, nota 14.

22
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(c) Edificio corporativo y Hoteles


Edificio Corporativo; Incluye la parte correspondiente a la sede corporativa ubicada en el distrito
de Magdalena del Mar otorgado por el Grupo para el alquiler a terceros. A la fecha se alquilan
para ser utilizado como oficinas administrativas y estacionamientos con un área total de 890 m2,
con rentas fijas según los espacios ocupados.

No existe ningún acuerdo de compra sobre la propiedad alquilada y se mantiene una garantía
equivalente a dos meses de renta inicial, el cual no genera intereses a favor de los arrendatarios
y será devuelto al finalizar el contrato. El Grupo incluye en los contratos cláusulas de gestión de
riesgos, tales como, la exigencia de contratación de pólizas de seguros contra todo riesgo sobre
las edificaciones arrendadas y sus activos.

Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, los ingresos y costos generados por servicio de alquiler
del Edificio Corporativo son S/727,000 y S/672,000, respectivamente, (ingresos y costos
generados de S/413,000 y S/661,000, respectivamente, en 2022), ver nota 2.

A partir del 1 diciembre del 2020, se alquilaron los Hoteles Tarma y Piura a la subsidiaria Los
Portales Hoteles S.A. con tarifas fijas por un periodo de 10 años con posibilidad de renovación
automática. Para el periodo 2023 se ha generado una adenda en la cual se incluye una tarifa
variable entre 10 y 13 por ciento de los ingresos netos la cual será cobrada siempre que superen
a la tarifa fija.

Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, los cobros mínimos por arrendamientos de propiedades


de inversión son los siguientes:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Hasta 1 año 727 413


Mayor de 1 año y hasta 3 año 2,182 1,239
Mayor de 3 años y hasta 6 años 3,982 3,982
__________ __________

6,891 5,634
__________ __________

(d) Transferencias a inventarios -


Las transferencias a inventarios se realizan debido al inicio del desarrollo de proyectos
inmobiliarios.

(e) Transferencias desde inventarios -


Las transferencias desde inventarios a propiedades de inversión se realizan principalmente por
un cambio de uso de propiedad (macrolotes sin planes de desarrollo y venta en el corto plazo, así
como lotes en litigio) y se transfieren al valor razonable. Esto debido a la estrategia comercial
que tiene la Compañía en relación con futuros negocios. Al 31 de diciembre de 2023, se
transfirió de inventario a propiedades de inversión aproximadamente 8 lotes en litigio cuyo valor
razonable en litigio asciende aproximadamente S/289,000 (8 lotes en litigio cuyo valor razonable
asciende a aproximadamente S/260,000 en 2022)

23
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

En el mes de diciembre del 2022, se realizó una transferencia de terrenos desde inventarios por
S/6,721,000 debido a que a la fecha no se ha definido el desarrollo de proyectos en el corto
plazo.

(f) Valor razonable -


El valor razonable se determina sobre la base de los precios de mercados activos, ajustados
cuando es necesario, por diferencias en la naturaleza, ubicación o condición de cada activo
específico. Si esta información no estuviera disponible, el Grupo usa métodos de valuación
alternativos, como por ejemplo el uso de precios recientes en mercados menos activos o
proyecciones de flujos de efectivo.

Las valuaciones se efectúan a la fecha del estado consolidado de situación financiera por peritos
tasadores quienes cuentan con las acreditaciones correspondientes y que tienen experiencia
reciente en el lugar y en la categoría de los inmuebles materia de la valuación. El valor razonable
para propiedades de inversión en proceso de construcción se aplica sólo si considera que es
posible medir su valor razonable de manera confiable.

El valor razonable de las propiedades de inversión refleja, entre otros aspectos, el ingreso por
alquiler de arrendamientos vigentes y supuestos sobre los ingresos por alquileres futuros
considerando las condiciones vigentes en el mercado. El valor razonable también refleja, sobre
bases similares, las salidas de flujos de efectivo que se estima sean requerido incurrir sobre el
inmueble.

Ver nota 30.11 para otras políticas relevantes sobre el rubro propiedades de inversión y nota
29.2 para el juicio crítico aplicado en las propiedades de inversión.

24
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

11. Activos intangibles


(a) El movimiento de los intangibles y el de su correspondiente amortización acumulada al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, es el siguiente:

Programas de
Concesiones Licencias Derechos de llave cómputo y otros (b) Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Costo -
Saldos al 1 de enero de 2022 45,325 15,599 3,446 27,605 91,975
Adiciones por nueva subsidiaria 41,363 - - - 41,363
Adiciones - 310 - 2,526 2,836
Bajas (919) (6,174) - (1,672) (8,765)
__________ __________ __________ __________ __________
Saldo al 31 de diciembre de 2022 85,769 9,735 3,446 28,459 127,409
Adiciones - 5,200 - 4,455 9,655
Transferencias (226) - 226 -
Bajas (1,124) (895) (20) (499) (2,538)
Baja por venta de subsidiaria Los Portales Estacionamientos S.A.
nota 22 (82,423) (280) - (5,179) (87,882)
__________ __________ __________ __________ __________
Saldo al 31 de diciembre del 2023 1,996 13,760 3,426 27,462 46,644
__________ __________ __________ __________ __________

Depreciación -
Saldos al 1 de enero de 2022 36,804 12,464 2,590 15,118 66,976
Adiciones por nueva subsidiaria 5,905 - - - 5,905
Bajas (920) (6,175) - (1,672) (8,767)
Amortización del año 2,388 864 140 2,321 5,713
__________ __________ __________ __________ __________
Saldo al 31 de diciembre de 2022 44,177 7,153 2,730 15,767 69,827
__________ __________ __________ __________ __________

Bajas (1,124) (895) (20) (499) (2,538)


Amortización del año 1,518 1,413 140 2,501 5,572
Baja por venta de subsidiaria Los Portales Estacionamientos S.A.
nota 22 (42,575) (158) - (2,027) (44,760)
__________ __________ __________ __________ __________
Saldo al 31 de diciembre de 2023 1,996 7,513 2,850 15,742 28,101
__________ __________ __________ __________ __________

Valor neto -
Saldo al 31 de diciembre de 2023 - 6,247 576 11,720 18,543
__________ __________ __________ __________ __________
Saldo al 31 de diciembre de 2022 41,592 2,582 716 12,692 57,582
__________ __________ __________ __________ __________

25
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

(b) Programas de cómputo y licencias--


Programas de computo
Este rubro comprende principalmente los softwares adquiridos por el Grupo para desarrollar sus
actividades financieras, operativas y ventas, así como también a los generados internamente que
corresponden principalmente a: Sistema de gestión integrado (SGI) por S/5,034,000, Sistemas
de gestión con clientes (CRM) por S/529,000, Integración de sistemas comerciales por
S/501,000 y Sistema Opera -Hoteles por S/210,000, Portales Net - aplicativo de ventas y
facturación por S/341,000, Aparca - aplicativo móvil para playas por S/303,000.

Licencias
Este rubro comprende principalmente los softwares y licencias adquiridos por el Grupo para
desarrollar sus actividades financieras, operativas y ventas, así como también a los generados
internamente que corresponden principalmente a: Sistema de gestión de proyectos inmobiliarios
S/. 5,396,000, Sistema de gestión integrado (SGI) por S/2,444,000, Sistemas de gestión con
clientes (CRM, Salesforce y Zoho ) por S/2,446,000 , Sistema de elaboración de presupuestos
(SAC Planning) S/ 600,000, Gestión de Recursos Humanos S/ 586,000, Relanzamiento de marca
Hoteles S/ 464,000,Facturaciòn electrónica S/ 309,000, Biometría Facial S/ 259,000,
Integración de sistemas comerciales por S/257,000, Sistema Simphony -Hoteles por S/394,000,
Web de proveedores y compras S/189,000, implementación TIR S/ 155,000 entre otros.

(c) Distribución del gasto por amortización -


El gasto de amortización al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, se ha distribuido en el estado
consolidado de resultados como sigue:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Costo de ventas, nota 18 2,036 2,839


Gastos de administración, nota 20 3,536 2,874
__________ __________

5,572 5,713
__________ __________

Ver nota 30.13 para otras políticas relevantes sobre el rubro de activos intangibles.

26
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

12. Obligaciones financieras


(a) Al 31 de diciembre, este rubro comprende:

Corriente
_________________________________ No corriente
_________________________________ Total
_________________________________
2023 2022 2023 2022 2023 2022
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Préstamos de terceros (b) 2,237 1,529 - 2,272 2,237 3,801


Préstamos bancarios (c) 48,441 76,009 155,265 200,156 203,706 276,165
Bonos y papeles comerciales (d) 34,868 36,983 360,113 255,787 394,981 292,770
Arrendamientos financieros (e) 1,760 1,192 2,940 6,291 4,700 7,483
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

87,306 115,713 518,318 464,506 605,624 580,219


___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Las obligaciones financieras se presentan netas de los costos de transacción incurridos por estructuración de deuda, relacionados a la emisión de bonos y papeles
comerciales; y que ascendieron aproximadamente S/6,746,000 en el año 2023 (aproximadamente S/6,057,000 en el año 2022). Asimismo, se presentan netos del
valor razonable de los fondos restringidos por préstamos bancarios y bonos. Estos fondos se acantonan para pagar las cuotas de estos financiamientos y se liberan
cada seis meses a diciembre del 2023 el valor razonable de estos fondos asciende S/6,867,000 y S/6,014,000 (aproximadamente S/6,674,000 al 31 de diciembre de
2022).

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el Grupo cumple con los “covenants” contemplados en los contratos con las entidades financieras.

(b) Préstamos de terceros -


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022 los préstamos de terceros corresponden a fondos recibidos de personas naturales y jurídicas. Estos préstamos tienen
vencimientos en enero del 2024 y no tienen garantías específicas. Asimismo, devengan tasas de intereses promedio anual para los años 2023 y 2022 de 7.50 por
ciento y 7.50 por ciento, respectivamente.

(c) Préstamos bancarios (locales y multilaterales) -


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022 los préstamos bancarios tienen vencimiento hasta el año 2030 y presentan una tasa de interés promedio anual de 7.60 por
ciento y 7.05 por ciento, respectivamente. Los préstamos bancarios se encuentran garantizados con hipotecas y fideicomisos, nota 26.2 y 26.3.

27
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(d) Bonos y papeles comerciales -


Al 31 de diciembre de 2023, el Grupo mantiene saldos de bonos corporativos y papeles comerciales por S/394,981,000 con tasas de interés anual que oscilan entre 7.00 por ciento y 10.82 por ciento anual, con vencimiento entre marzo
del 2024 y marzo del 2033. Los bonos corporativos y papeles comerciales emitidos en el año 2023 fueron:

Monto de
colocación moneda Monto de Fecha de
Instrumento Oferta Programa Número de emisión Serie/clase Moneda original colocación original Fecha de emisión vencimiento
S/(000)

Papeles comerciales Pública Segundo 5° G S/ 10,123 10,123 22/03/2023 16/03/2024


Bono corporativo Privado Primera 1° A S/ 65,705 65,705 26/01/2023 26/01/2033
Bono corporativo Privado Primera 1° B S/ 67,914 67,914 29/03/2023 29/03/2033
Bono corporativo Privado Sexta 4° Única S/ 9,985 9,985 15/08/2023 15/08/2028
Papeles comerciales Pública Tercer 1° A S/ 9,767 9,767 05/10/2023 29/09/2024
Papeles comerciales Pública Tercer 1° B S/ 9,900 9,900 24/11/2023 18/11/2024
Bono corporativo Privado Sexta 5° Única US$ 6,000 23,052 02/11/2023 02/11/2029
Bono corporativo Privado Sexta 6° Única US$ 6,000 22,392 29/11/2023 29/11/2030

Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo mantiene saldos de bonos corporativos y papeles comerciales por S/292,770,000 con tasas de interés anual que oscilan entre 6.44 por ciento y 9.00 por ciento anual, con vencimiento entre febrero
de 2023 y setiembre del 2037. Los bonos corporativos y papeles comerciales emitidos en el año 2022 fueron:

Monto de
colocación moneda Monto de Fecha de
Instrumento Oferta Programa Número de emisión Serie/clase Moneda original colocación original Fecha de emisión vencimiento
S/(000)

Papeles comerciales Pública Segundo 5° C S/ 13,160 13,160 16/02/2022 11/02/2023


Papeles comerciales Pública Segundo 5° D S/ 10,000 10,000 18/03/2022 13/03/2023
Papeles comerciales Pública Segundo 5° F S/ 12,300 12,300 24/11/2022 19/11/2023
Bono corporativo Privado Sexta 1° Única US$ 6,000 22,890 26/04/2022 26/04/2026
Bono corporativo Privado Sexta 2° Única US$ 6,000 22,284 03/06/2022 03/06/2027
Bono corporativo Privado Sexta 3° Única S/ 9,675 9,675 26/08/2022 26/08/2024

Los bonos y papeles comerciales se encuentran garantizados con fideicomisos, nota 26.2.

28
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

(e) Arrendamientos financieros -


El Grupo mantiene obligaciones financieras por acuerdos denominados arrendamientos
financieros con entidades financieras locales. Dichos arrendamientos financieros generan
intereses a tasas que fluctúan entre 2.17 por ciento y 8.00 por ciento y están garantizados con
los bienes adquiridos.

El valor presente de los arrendamientos financieros son los siguientes:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Hasta 1 año 1,760 1,192


Mayor a 1 año y hasta 5 años 3,282 6,685
__________ __________
5,042 7,877
Cargos financieros futuros (342) (394)
__________ __________

Valor presente 4,700 7,483


__________ __________

El valor en libros y el valor razonable de las obligaciones financieras es el siguiente:

Valor en libros
___________________________ Valor razonable
____________________________
2023 2022 2023 2022
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Préstamos de terceros 2,237 3,801 2,237 3,532


Préstamos bancarios 203,706 276,165 146,769 216,605
Bonos y papeles comerciales 394,981 292,770 322,900 264,443
Arrendamientos financieros 4,700 7,483 4,033 6,855
__________ __________ __________ __________

605,624 580,219 475,939 491,435


__________ __________ __________ __________

Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el calendario de amortización de las obligaciones


financieras, netas de intereses por devengar, es como sigue:

2023 2022
S/(000) S/(000)

1 año 87,306 115,713


De 1 - 2 años 59,577 57,807
De 2 - 5 años 305,612 274,286
Más de 5 años 153,129 132,413
__________ __________

605,624 580,219
__________ __________

29
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

(f) La conciliación de las obligaciones financieras y los flujos de efectivo de las actividades de financiamiento es la siguiente:

Préstamos Préstamos a Bonos y papeles Arrendamientos


bancarios terceros comerciales financieros Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Al 1 de enero de 2023 276,165 3,801 292,770 7,483 580,219


Adiciones 39,612 - 216,556 1,302 257,470
Pagos de capital (74,325) (1,556) (81,023) (1,572) (158,476)
Pagos de intereses (20,770) (251) (30,110) (376) (51,507)

Transacciones que no representaron flujos de efectivo


Baja venta subsidiaria Los Portales Estacionamientos S.A. nota 22 (41,976) (19,890) (2,386) (64,252)
Otras comisiones 4,823 - (11,591) 51 (6,717)
Intereses devengados 21,080 243 34,461 336 56,120
Diferencia en cambio (903) - (6,192) (138) (7,233)
___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Al 31 de diciembre de 2023 203,706 2,237 394,981 4,700 605,624


___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Al 1 de enero de 2022 276,399 12,489 304,903 544 594,335


Adiciones 69,572 22,145 90,719 7,677 190,113
Pagos de capital (64,527) (30,186) (118,191) (607) (213,511)
Pagos de intereses (19,230) (1,036) (24,533) (58) (44,857)

Transacciones que no representaron flujos de efectivo


Transferencia por nueva subsidiaria - - 20,000 - 20,000
Otras comisiones (3,932) - 5,967 - 2,035
Intereses devengados 19,653 842 24,129 24 44,648
Diferencia en cambio (1,770) (453) (10,224) (97) (12,544)
___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Al 31 de diciembre de 2022 276,165 3,801 292,770 7,483 580,219


___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Ver notas 30.16, 30.17 y 30.18, para otras políticas relevantes sobre las obligaciones financieras, costo de financiamiento y arrendamientos, respectivamente.

30
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

13. Factoring con proveedores


Al 31 de diciembre de 2022, este rubro incluye el saldo de obligaciones adquiridas de factoring de
operaciones con proveedores por S/8,951,000.

Estas transacciones se realizan a través de un servicio de cobranza electrónica proporcionado por una
entidad financiera que posibilita el pago adelantado a proveedores. Las transacciones de factoring de
operaciones con proveedores no tienen garantías específicas.

14. Cuentas por pagar comerciales


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, las facturas por pagar se originan principalmente por la
adquisición de terrenos, materiales, suministros y por servicios recibidos vinculados con el desarrollo de
obras. Los terrenos son adquiridos regularmente a plazos originales de hasta 5 años y tienen
vencimiento hasta el año 2028.

El valor en libros de las cuentas por pagar comerciales de vencimiento corriente es similar a su valor
razonable. Las cuentas por pagar a largo plazo se registran al costo amortizado en el estado
consolidado de situación financiera.

Ver nota 30.15, para otras políticas relevantes sobre cuentas por pagar comerciales.

15. Otras cuentas por pagar


(a) Al 31 de diciembre de 2023, este rubro comprende:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Anticipos de clientes (b) 128,985 177,954


Remuneraciones y participaciones por pagar 17,351 24,748
Tributos y contribuciones sociales 12,681 15,011
Resoluciones de contratos y depósitos en garantía 1,792 1,610
Ayudas gubernamentales 28 170
Obligaciones por proyecto La Costanera - 1,692
Otros 6,894 8,362
__________ __________
167,731 229,547
__________ __________

Por vencimiento -
Porción corriente 148,647 159,897
Porción no corriente 19,084 69,650
__________ __________

167,731 229,547
__________ __________

31
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(b) Anticipos de clientes -


El rubro comprende los pagos recibidos de los clientes de la división del negocio inmobiliario por
las letras que aceptan en la fecha de suscripción de los contratos de venta de terrenos que
realizan durante el período de su habilitación (entre 8 y 10 meses) y antes de que el Grupo
realice el reconocimiento del ingreso por la venta del bien. Ver juicio crítico aplicado en los
anticipos de clientes en la nota 29.2.

El movimiento de los anticipos de clientes en el año es como sigue:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Saldo inicial 177,954 174,402


Anticipos recibidos en el año 356,378 397,286
Diferencia en cambio 601 316
Anticipos reconocidos como ingreso en el año (405,948) (394,050)
__________ __________

Saldo final 128,985 177,954


__________ __________

16. Impuesto a la renta


(a) El gasto por impuesto a la renta mostrado en el estado consolidado de resultados integrales
comprende:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Impuesto a la renta corriente 45,544 41,480


Impuesto a la renta diferido 9,974 15,459
Venta negocio Los Portales Estacionamientos S.A. (6,262) -
Regularización años anteriores (768) 537
__________ __________

Saldo final 48,488 57,476


__________ __________

(b) Impuesto a la renta corriente -


El gasto por impuesto a la renta corriente se calcula sobre la base de las leyes tributarias
promulgadas o sustancialmente promulgadas a la fecha del estado consolidado de situación
financiera que generan renta gravable. De acuerdo con la legislación vigente en Perú el Grupo
está sujeto a los impuestos que le sea aplicable.

El impuesto a la renta de tercera categoría aplicable para el año 2023 y de 2022 es de 29.5 por
ciento.

32
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Con fecha 13 de setiembre de 2018, se emitió el Decreto Legislativo 1422, el cual incluye entre
otras modificaciones la que corresponde a incorporación de conceptos y/o definiciones de “país o
territorio no cooperante” y “régimen fiscal preferencial”, “establecimiento permanente”,
“enajenación indirecta” de acciones, así como de los siguientes más significativos:

(i) Precios de Transferencia: Se amplía el ámbito de aplicación de la normativa de Precios de


Transferencia a las transacciones realizadas desde, hacia o a través de países o territorios
no cooperantes o con sujetos cuyos ingresos o ganancias gocen de un régimen fiscal
preferencial.

(ii) Devengo: Se establece una definición legal de devengo para el reconocimiento de ingresos
y gastos para fines del Impuesto a la Renta, según la cual las rentas de tercera categoría
se entienden devengadas cuando se hayan producido los hechos sustanciales generadores
del ingreso y el derecho al mismo no se encuentra sujeto a una condición suspensiva.

(iii) Deducibilidad de gastos financieros: Se incorporan nuevas reglas para la deducibilidad de


intereses, y para la aplicabilidad de límites tanto para préstamos otorgados por partes
vinculadas, como a créditos otorgados por partes no vinculadas económicamente,
indicando términos para deudas constituidas o renovadas hasta el 13 de setiembre de
2018, desde el 14 de setiembre de 2018 y a partir del 1 de enero de 2019. Para aquellas
constituidas o renovadas a partir del 1 de enero de 2021, un nuevo límite para la
deducción de intereses netos (gastos por intereses menos intereses gravables) que
excedan del 30 por ciento del EBITDA (renta neta luego de compensar pérdidas más
intereses netos, depreciación y amortización) del año anterior; pudiendo ser arrastrados a
los 4 años inmediatos siguientes.

(iv) Clausula Anti-elusiva General (Norma XVI): Se ha establecido un procedimiento especial


para la aplicación de la Norma XVI, según el cual la SUNAT podrá aplicar lo dispuesto en
los párrafos segundo al quinto de la Norma XVI en el marco de una fiscalización definitiva,
siempre que se cuente previamente con la opinión favorable de un Comité Revisor
integrado por tres (3) funcionarios de SUNAT. Asimismo, se ha establecido la obligación
del Directorio de aprobar, ratificar o modificar los actos, situaciones y relaciones
económicas a realizarse (o realizadas) en el marco de la “planificación fiscal”.

(v) Por último, se establece un nuevo supuesto de responsabilidad solidaria para los
representantes legales del deudor tributario cuando éste sea sujeto de la aplicación de la
Norma XVI, siempre que tales representantes hubieren colaborado con el diseño o la
aprobación o la ejecución de actos o situaciones o relaciones económicas previstas en la
citada norma.

33
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

En 2020, se realizó la publicación de las Leyes No.31104, No.31107, No.31108, No.31110 y


otras disposiciones, las cuales entrarán en vigor a partir del ejercicio 2021. A continuación, se
detallan los aspectos más significativos:

(i) Deducibilidad de gastos financieros: No serán deducibles los intereses netos (gastos por
intereses menos intereses gravables) que excedan del EBITDA (renta neta luego de
compensar pérdidas más intereses netos, depreciación y amortización) del año anterior;
pudiendo ser arrastrados a los 4 años inmediatos siguientes. Este límite no aplicará a
empresas cuyos ingresos netos en el ejercicio gravable sean menores o iguales a 2,500
UIT.

(ii) Devolución del ITAN 2020: La devolución del ITAN se realizará mediante abono en cuenta.
Si la Administración no ha respondido a la solicitud de devolución en 30 días hábiles, se
considerará aprobada.

(iii) Llevado de libros contables: Las personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades
conyugales que obtengan rentas o pérdidas de tercera categoría generadas por fondos de
inversión patrimonios fideicometidos de sociedades titulizadoras y/o fideicomisos
bancarios, cuando provengan del desarrollo o ejecución de un negocio o empresa no se
encuentran obligadas a llevar libros y registros contables.

(iv) Régimen especial de depreciación: Desde el ejercicio 2021, los contribuyentes podrán
depreciar los bienes de su activo fijo a razón de las siguientes tasas: (i) los edificios y
construcciones a una tasa del 20% anual (con ciertas condiciones); (ii) equipos de
procesamiento de datos - excepto máquinas tragamonedas - a una tasa máxima de 50%;
(iii) maquinaria y equipo a una tasa máxima de 20%; y, (iv) vehículos de transporte
terrestre - excepto ferrocarriles - híbridos (con motor de embolo y motor eléctrico) o
eléctricos (con motor eléctrico) o de gas natural vehicular - a una tasa máxima de 50%.

(v) Información que proporcionar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de


Administración Tributaria (SUNAT): Las empresas del sistema financiero se encuentran
obligadas a informar a la SUNAT mensualmente el saldo y/o montos acumulados,
promedios o montos más altos y los rendimientos generados en la cuenta siempre que
sean igual(es) o superior(es) a S/10,000.

(vi) La Gerencia considera que ha determinado la materia imponible bajo el régimen general
del impuesto a la renta de acuerdo con la legislación tributaria vigente, la que exige
agregar y deducir al resultado, mostrado en los estados financieros de cada subsidiaria,
aquellas partidas que la referida legislación reconoce como gravables y no gravables,
respectivamente. No obstante, en la determinación del impuesto a la renta, se requiere
ejercer significativamente de juicio para determinar su provisión.

34
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Por otro lado, para el caso de las entidades en Perú, la Administración Tributaria tiene la
facultad de revisar y, de ser el caso, corregir el cálculo del impuesto a la renta
determinado por la Compañía y cada subsidiaria en los cuatro últimos años, contados a
partir del 1 de enero del año siguiente al de la presentación de la declaración jurada del
impuesto correspondiente (años abiertos a fiscalización). Los años 2019 al 2023 están
abiertos a fiscalización

Asimismo, las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y del impuesto general a
las ventas de las subsidiarias de la Compañía están sujetas a fiscalización por parte de la
Administración Tributaria.

(c) Impuesto a la renta diferido –


Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el saldo de esta cuenta en el estado consolidado de
situación financiera comprende:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Impuestos diferidos Pasivos:


Reversible después de 12 meses 91,107 83,365
Reversible dentro de 12 meses 12,405 5,505
__________ __________
Total impuesto diferido pasivo 103,512 88,870
__________ __________

Impuestos diferidos Activos:


Reversible después de 12 meses (51,039) (48,053)
Reversible dentro de 12 meses (12,320) (13,520)
__________ __________
Total impuesto diferido activo (63,359) (61,573)
__________ __________

Impuesto diferido pasivo, neto 40,153 27,297


__________ __________

35
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

El movimiento de los impuestos diferidos activos y pasivos en el año, sin considerar la compensación de saldos, es el siguiente:

Ingresos netos Cambios de valor


inmobiliarios razonable Otros Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Pasivo diferido
Al 1 de enero de 2022 58,927 12,705 2,117 73,749
Cargado (abonado) a resultados 16,237 (4,053) 2,937 15,121
___________ ___________ ___________ ___________

Al 31 de diciembre de 2022 75,164 8,652 5,054 88,870


Venta subsidiaria Los Portales Estacionamientos S.A. - - 2,882 2,882
Cargado (abonado) a resultados 10,908 (1,034) 1,886 11,760
___________ ___________ ___________ ___________

Al 31 de diciembre de 2023 86,072 7,618 9,822 103,512


___________ ___________ ___________ ___________

Ingresos netos
inmobiliarios Otros Total
S/(000) S/(000) S/(000)
Activo diferido:
Al 1 de enero de 2022 24,998 36,913 61,911
Abonado (cargado) a resultados 1,460 (1,798) (338)
__________ __________ __________

Al 31 de diciembre de 2022 26,458 35,115 61,573


Abonado (cargado) a resultados 231 1,555 1,786
__________ __________ __________

Al 31 de diciembre de 2023 26,689 36,670 63,359


__________ __________ __________

El movimiento de la cuenta impuesto a la renta diferido es el siguiente:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Al 1 de enero 27,297 11,838


Cargado a patrimonio 2,882 -
Cargo (abono) en resultados 9,974 15,459
__________ __________

Al 31 de diciembre 40,153 27,297


__________ __________

36
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

El impuesto a la renta diferido se provisiona por el método del pasivo sobre las diferencias
temporales que surgen entre las bases tributarias de los activos y los pasivos y sus respectivos
valores mostrados en los estados financieros usando tasas tributarias que han sido promulgadas
a la fecha del estado de situación financiera y que se espera serán aplicables cuando el impuesto
a la renta diferido activo se realice o el impuesto a la renta pasivo se pague.

El valor en libros de impuestos a la renta diferidos activos se revisa a la fecha de cada estado
consolidado de situación financiera y se reduce en la medida en que se determine que es
improbable que se genere suficiente utilidad imponible contra la que se pueda compensar el
activo diferido.

Los saldos de impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se compensan y presentan netos en
el estado de posición financiera si existe el derecho legal de compensar el impuesto corriente y
siempre que los impuestos diferidos se relacionen con la misma entidad y con la misma autoridad
tributaria.

El impuesto a la renta calculado sobre la utilidad antes del impuesto difiere del monto teórico que
resultaría de usar la tasa promedio ponderado del impuesto aplicable a las utilidades de las
empresas consolidadas, como sigue:

Al 31 de diciembre de 2023
__________________________ Al 31 de diciembre de 2022
__________________________
S/(000) % S/(000) %

Utilidad antes del impuesto a la


renta 159,580 100.00 190,894 100.00
___________ ___________ ___________ ___________

Impuesto teórico 47,076 29.50 56,314 29.50


Efecto del impuesto por:
Gasto no deducible neto 2,180 1.37 625 0.33
Ajuste de tasas (768) (0.48) 537 0.28
___________ ___________ ___________ ___________

48,488 30.38 57,476 30.11


__________ __________ __________ __________

17. Patrimonio
(a) Capital emitido -
Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el capital social de la Compañía está representado por
253,753,798 acciones comunes de S/1.00 de valor nominal cada una, suscritas y pagadas.

Número de Porcentaje de
Participación individual del capital acciones participación

Hasta 1.00 1 0.02


De 40.01 a 50 3 99.98
___________ ________
4 100.00
___________ ________

37
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(b) Reserva legal –


Este rubro comprende la reserva legal. De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva
legal se constituye con la transferencia del 10% de la utilidad neta anual hasta alcanzar un monto
equivalente al 20% del capital pagado. En ausencia de utilidades o de reservas de libre
disposición, la reserva legal deberá ser aplicada a la compensación de pérdidas, debiendo ser
repuesta con las utilidades de ejercicios subsiguientes. Esta reserva puede ser capitalizada
siendo igualmente obligatoria su reposición.

Con fecha 31 de marzo de 2023, en Junta Obligatoria de Accionistas de la Subsidiaria LP Hoteles


S.A. se aprobó la transferencia de resultados acumulados a reserva legal por aproximadamente
S/727,016. Con fecha 31 de marzo de 2023, en Junta Obligatoria de Accionistas de la
Subsidiaria Los Portales Estacionamientos Operadora S.A. se aprobó la transferencia de
resultados acumulados a reserva legal por aproximadamente S/394,062.

Con fecha 31 de marzo de 2023, en Junta Obligatoria de Accionistas de la Subsidiaria Los


Portales Departamentos S.A. se aprobó la transferencia de resultados acumulados a reserva
legal por aproximadamente S/804,833.

Con fecha 30 de marzo de 2022, en Junta Obligatoria de Accionistas de la Subsidiaria Los


Portales Estacionamientos Operadora S.A. se aprobó la transferencia de resultados acumulados
a reserva legal por aproximadamente S/116,000.

(c) Otras reservas de patrimonio -


Excedente de revaluación -
Corresponde a la diferencia entre el importe en libros de propiedades y su valor razonable, en
función de tasaciones efectuadas por peritos tasadores independientes, a la fecha del cambio de
uso y transferencia de un elemento de propiedades y equipos a propiedad de inversión aplicando
lo dispuesto en la NIC 16, “Propiedades, planta y equipo”. El excedente de revaluación se
transfiere a los resultados acumulados en la medida que se realice, ya sea a través de su
depreciación o cuando los activos que le dieron origen se retiren o se vendan.

Resultados por conversión -


Corresponde a la diferencia en cambio resultante de la conversión de los estados financieros de
las operaciones extranjeras a la moneda de presentación del Grupo.

(d) Resultados acumulados -


El impuesto a los dividendos y otras formas de distribución de utilidades que acuerden las
personas jurídicas a favor de personas naturales y jurídicas no domiciliadas es de 5 por ciento
para las distribuciones que se adopten o pongan a disposición en efectivo o en especie durante
los años 2023 y 2022.

Con fecha 23 de marzo de 2023 en Junta Obligatoria de Accionistas se aprobó la distribución de


dividendos por un monto de S/39,607,000 los mismos que fueron pagados el día 14 de abril del
2023.

38
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Con fecha 3 de julio de 2023 en Junta Obligatoria de Accionistas se aprobó la distribución de


dividendos por un monto de S/63,738,000 resultado de la venta del negocio Los Portales
Estacionamientos los mismos que fueron pagados el 21 de julio del 2023

Con fecha 9 de marzo de 2022 en Junta Obligatoria de Accionistas se aprobó el pago de


dividendos por un monto de S/32,000,000 los mismos que fueron cancelados el día 29 de marzo
del 2022.

Dividendos por
Fecha de Fecha de Dividendos acción acciones
Acordado por Ejercicio acuerdo entrega acordados comunes
S/(000) S/(000)

Junta Obligatoria de Accionistas 2016 09/03/2022 29/03/2022 32,000 0.12611


Junta Obligatoria de Accionistas 2016 23/03/2023 14/04/2023 12,974 0.00005
Junta Obligatoria de Accionistas 2017 23/03/2023 14/04/2023 26,633 0.00010
Junta Obligatoria de Accionistas 2017 23/03/2023 21/07/2023 43,941 0.17316
Junta Obligatoria de Accionistas 2018 23/03/2023 21/07/2023 19,797 0.078016

18. Costo de ventas


El costo de ventas por los años terminados el 31 de diciembre, comprenden:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Inventario. inicial de inmuebles terminados, nota 7 257,157 147,759

Inventario inicial de proyectos en desarrollo, nota 7 248,612 339,834


Consumo de matérias primas e insumos 251,433 229,886
Mano de obra directa, nota 21(a) 75,329 82,166
Construcción encargada a terceros, nota 30.22 349,262 309,728
Depreciación, nota 9(g) 14,265 17,866
Amortización, nota 11(c) 2,036 2,839
Costo financiero, nota 24 - 1,836
Cargas diversas de gestión y provisiones 1,215 435
Otros costos de producción 2,652 2,718
Provisión por deterioro de inmuebles terminados, nota 7(e) 2,040 487
Inventario final de proyectos en desarrollo, nota 7 (234,810) (248,612)
Inventario final de inmuebles terminados, nota 7 (321,829) (257,157)
__________ __________

647,362 629,785
__________ __________

Ver nota 29.22 para políticas relevantes sobre el reconocimiento de costos y gastos.

39
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

19. Gastos de ventas


Los gastos de venta por los años terminados el 31 de diciembre, comprenden:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Marketing y publicidad 49,293 37,909


Cargas de personal, nota 21(a) 36,365 34,100
Depreciación, nota 9(g) 6,093 4,145
Comisión de tarjetas 738 913
Servicios de transporte 709 577
Otros 1,963 1,547
__________ __________
95,161 79,191
__________ __________

20. Gastos de administración


Los gastos de administración por los años terminados el 31 de diciembre, comprenden:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Cargas de personal, nota 21(a) 48,659 51,354


Honorarios de terceros 12,721 13,492
Servicios públicos y tributos 7,915 6,914
Depreciación, nota 9(g) 3,468 3,929
Amortización, nota 11(c) 3,536 2,874
Gastos bancarios 5,713 6,760
Mantenimiento 3,804 3,582
Mantenimiento de licencias 1,854 1,634
Seguros diversos 905 793
Alquileres 759 866
Transportes 597 468
Suscripciones diversas 572 468
Otros 2,938 2,877
__________ __________

93,441 96,011
__________ __________

40
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

21. Cargas de personal


(a) Las cargas de personal por los años terminados el 31 de diciembre, comprenden:

Costo de venta de inmuebles y de


servicios prestados
_______________________________ Gastos de venta
_______________________________ Gastos de administración
_______________________________
2023 2022 2023 2022 2023 2022
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Sueldos 48,896 53,334 23,011 21,370 15,699 15,637


Gratificaciones (b) 7,249 7,907 4,213 3,853 9,269 7,446
Seguridad y provisión social 4,482 4,889 2,360 2,165 4,720 4,838
Compensación por tiempo de servicios (c) 4,328 4,721 2,182 2,039 3,816 3,871
Vacaciones (d) 4,021 4,386 1,984 1,906 3,086 3,199
Participación de los trabajadores (e) 3,068 3,037 1,956 1,771 2,927 2,650
Otras cargas de personal 3,285 3,892 659 996 9,142 13,713
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

75,329 82,166 36,365 34,100 48,659 51,354


___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Número de trabajadores 477 2,065 356 352 435 465


___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

(b) Gratificaciones -
El Grupo reconoce el gasto por gratificaciones y su correspondiente pasivo sobre las bases de las disposiciones legales vigentes en Perú. Las gratificaciones corresponden a
dos remuneraciones anuales que se pagan en julio y diciembre de cada año.

(c) Compensación por tiempo de servicios -


La compensación por tiempo de servicios del personal corresponde a sus derechos indemnizatorios calculados de acuerdo con la legislación peruana vigente la que se tiene
que depositar en las cuentas bancarias designadas por los trabajadores en los meses de mayo y noviembre de cada año. La compensación por tiempo de servicios del
personal es equivalente a media remuneración mensual vigente a la fecha de su depósito. El Grupo no tiene obligación de pago adicional una vez que efectúa los depósitos de
los fondos a los que el trabajador tiene derecho.

(d) Vacaciones -
Las vacaciones anuales del personal se reconocen sobre la base del devengo. La provisión por la obligación estimada por vacaciones del personal, que se calcula sobre la base
de una remuneración por cada doce meses de servicios por el período de servicios prestados por los empleados se reconoce a la fecha de cada estado financiero.

(e) Participación de los trabajadores en las utilidades -


El Grupo reconoce un pasivo y un gasto por la participación legal de los trabajadores en las utilidades de las compañías sobre la base de las disposiciones legales vigentes en
cada país en donde operan, de ser aplicable. Para el caso de las entidades en Perú, la participación de los trabajadores en las utilidades se calcula aplicando la tasa de 5 por
ciento sobre la materia imponible determinada de acuerdo con la legislación del impuesto a la renta vigente. Según las leyes peruanas, existe un límite en la participación de
los trabajadores, equivalente a 18 sueldos mensuales.

41
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

22. Operaciones discontinuadas


Durante el año 2023, la compañía y sus subsidiarias vendieron el íntegro de las acciones de Los Portales
Estacionamientos S.A.

A continuación, se presentan los resultados consolidados de las operaciones discontinuadas.

2023 2022
S/(000) S/(000)

Resultados de operaciones
Ingresos por servicios prestados 42,352 75,759
Costo de ventas (29,166) (52,225)
__________ __________
Utilidad Bruta 13,186 23,534
Gastos operativos (7,483) (14,134)
__________ __________
Utilidad Operativa 5,703 9,400
Gastos financieros netos (2,540) (4,668)
Otros 234 (708)
__________ __________
Utilidad antes de impuesto a las ganancias 3,397 4,024
Impuesto a las ganancias (1,144) 25
__________ __________

Utilidad neta 2,253 4,049


__________ __________

Enajenación de activos y pasivo

Efectivo y Equivalente de efectivo (28,809) -


Cuentas por cobrar comerciales y otros (12,547) -
Existencias (3,258) -
Inversiones en valores (11,665) -
Activo fijo neto (20,531) -
Activos derechos de uso (12,635) -
Intangibles netos (43,122) -
Otros activos (1,650) -
Impuesto a renta diferido (2,862) -
__________ __________
Total activos (137,079) -
__________ __________

Cuentas por pagar comerciales y otros 17,160 -


Obligaciones financieras 64,252 -
Obligaciones financieras por arrendamientos 13,625 -
__________ __________
Total Pasivos 95,037 -
__________ __________

Resultado por la enajenación de activos y pasivos (42,042) -


Ganancia por la venta subsidiaria 69,993 -
Utilidad por operaciones discontinuadas antes de impuestos 27,951 -
Impuesto a la renta (6,262) -
__________ __________
Utilidad Neta de impuestos operaciones discontinuas 21,689 -
__________ __________

42
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

23. Otros ingresos y gastos


Los otros ingresos y gastos por los años terminados el 31 de diciembre, comprenden:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Penalidades por recesión de contrato, nota 30.21(b) 16,639 13,638


Provisiones de proyectos cerrados 5,056 403
Venta de cartera, nota 4(e) 3,697 2,031
Costo amortizado terrenos 3,124 335
Ajuste precios terreno IMP 1,829 -
Extorno intereses por pagar W Capital 1,693 -
Recupero de contribución por reembolsables 1,696 587
Ingreso por ajuste IGV e IR de años anteriores 824 -
Recupero TFC 667 -
Cierre de playas 369 312
Ajuste partidas bancarias antiguas - 429
Recupero recibos liberados y resoluciones vencidas 1,209 392
Recupero intereses Estacionamientos 283 -
Recupero de seguros 546 184
Recupero de impuestos - 107
Extorno de garantías por pagar 209
Ingresos recupero lotes 349 -
Ingresos valor razonable de subsidiaria- CEMSA - 921
Ingreso permuta macro lotes - 510
Fee administrativo 78 92
Venta de propiedad y equipo - -
Otros 1,253 167
__________ __________

Total otros ingresos 39,521 20,108


__________ __________

Prorrata de IGV 14,985 11,116


Gastos de marketing 3,431 -
Mermas de inventarios 1,823 1,200
Gastos de bonos 1,399 -
Siniestro Yaku 1,307 -
Provisión de litigios 846 506
Deterioro de otras cuentas por cobrar, nota 6(d) 569 641
Responsabilidad social 559 448
Devoluciones vencidas a clientes 417 917
Indemnización clientes 382 -
Otros gastos proyectos cerrados 321 -
Ajuste valor razonable terrenos en litigio 283 196
Auspicios en el exterior 206 -
Baja de activos fijos 191 -
Castigo IGV CEGASA - 300
Contingencias Cáceres y Derteano - 790
Donaciones 38 185
Multas INDECOPI 127 114
Suspensión contrato Urbana - 113
Otros 410 390
__________ __________
Total otros gastos 27,294 16,916
__________ __________

43
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

24. Gastos financieros


Los gastos financieros por los años terminados el 31 de diciembre, comprenden:

2023 2022
S/(000) S/(000)
Gastos Financieros
Intereses de obligaciones financieras, nota 12(f) 56,120 44,648

Intereses de obligaciones por arrendamientos, nota 9(h) 2,538 3,474

Intereses devengados otros gastos 10,590 12,240

Menos -
Intereses capitalizados sobre activos calificables, nota 7(b) y 18 - (1,836)
__________ __________

69,248 58,526
__________ __________
Ingresos Financieros
Intereses ganados por ahorros (11,323) (6,522)
__________ __________

57,925 52,004
__________ __________

25. Utilidad por acción


La utilidad por acción básica se calcula del dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas del Grupo
entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación al 31 de diciembre de 2023 y de
2022 es como sigue:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Utilidad del año 132,781 133,418


__________ __________

Promedio ponderado de acciones en circulación de S/1 cada acción


(en miles de acciones) 253,754 253,754
__________ __________

Utilidad por acción (en S/) 0.52 0.53


__________ __________

El Grupo no tiene transacciones con efecto diluyente por lo que la utilidad básica por acción es a su vez
su utilidad diluida por acción. Ver nota 30.25 para políticas relevantes sobre la utilidad por acción.

26. Contingencias, compromisos y garantías


26.1.1 Contingencias -
(i) Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022 , se mantiene en curso un Proceso Administrativo
de Reclamación Tributaria contra la Municipalidad de Carabayllo, impugnando
resoluciones de multas por S/4,390,000 que fueron impuestas en el ejercicio 2007 a la
empresa Los Portales Negocios Inmobiliarios S.A.C., la misma que fuera absorbida por Los
Portales S.A. en el mes de noviembre de 2009, por supuestamente no haberse
supuestamente efectuado la independización municipal de los lotes que conforman la
urbanización habilitada conforme a ley por dicha empresa absorbida. Este proceso

44
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

administrativo se encuentra en etapa de reclamo ante la instancia administrativa


correspondiente.

El 22 de noviembre de 2008 la compañía presentó un recurso de reclamación contra


resolución de multa por el monto de S/ 4,390,000

Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022 se mantiene en curso y con calificación de


contingencia “Remota” debido a observaciones temas de forma y fondo del valor
reclamado. Así por temas de fondo , el valor es nulo al no contener los requisitos del
artículo 77 del Código Tributario; sobre la emisión de resolución de multa y, por el lado de
fondo, conforme a las normas de regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, los
lotes a la fecha de notificación de las multas aún no existen para efectos legales, pues no
se había emitido la Resolución de Recepción de Obras correspondiente de cada uno de los
Proyectos, encontrándose aún en desarrollo (no había concluido con el procedimiento de
habilitación). Dicho documento es el documento oficial que determina la existencia de los
lotes y el cambio de condición de rústico a urbano. A partir de ello son susceptibles de
independización.

(ii) Se mantenía en curso un Procedimiento Administrativo de Reclamación Tributaria por la


fiscalización del ejercicio 2014, el mismo que cerró en diciembre del 2020, con el
resultado del requerimiento Nro.0122200001520, en el cual se da por concluido el
proceso y se reafirma SUNAT en sus acotaciones, con una base imponible de
S/16,167,000.

Con fecha 21 de octubre de 2021 se presentó el expediente de apelación a la Resolución


de Intendencia Nro. 0150140016167- SUNAT, con la cual se ha procedido a apelar el
resultado del proceso de reclamo de la auditoria del 2014, la misma que ha sido asignada
a la Sala Nro.4, se estima que la respuesta por el Tribunal Fiscal podría ser emitido en el
periodo 2025.

(iii) La Gerencia junto con sus asesores legales, opinan que el Grupo cuenta con fundamentos
técnicos y de ley para que los procesos mencionados en los acápites anteriores sean
resueltos en forma favorable al Grupo; en ese sentido no resultarán en pasivos de
importancia y, en consecuencia, no es necesario registrar pasivos adicionales al 31 de
diciembre de 2023 y de 2022.

(iv) Por otra parte, la Compañía tiene diversas demandas legales (tributarias, administrativos
y civiles) que son llevadas por sus asesores legales externos e internos. Al 31 de diciembre
de 2023 la Compañía ha registrado las provisiones necesarias por S/2,117,000,
quedando como contingentes posibles un importe de S/6,181,000 (S/2,307,000 al 31 de
diciembre de 2022). La Gerencia y sus asesores legales estiman que el resultado
individual de las demandas no debería generar un impacto significativo en los estados
financieros consolidados del Grupo.

45
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

26.2 Compromisos -
A continuación, se detalla los principales compromisos del Grupo:

(i) Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el Grupo ha otorgado a instituciones financieras


garantías correspondientes a letras de cambio por un valor de S/149,751,000 y
US$70,562,000 (S/61,542,000 y US$53,278,000 al 31 de diciembre de 2022)
originadas por la venta de unidades de habilitación urbana (lotes) aceptadas por los
clientes por el financiamiento del precio de venta de los lotes de terrenos en la fecha de
suscripción del contrato de venta de bien futuro; antes de que el Grupo haya completado
las obras de habilitación de los terrenos.

(ii) Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el Grupo mantiene vigente cartas fianzas por
S/252,479,000 y US$ 2,853,000 (S/180,880,000 y US$5,635,000 al 31 de diciembre
de 2022). No mantiene pólizas de caución ni “stand by” que garanticen contratos
suscritos con terceros.

(iii) Fideicomiso en Administración de Flujos y Garantía sobre el proyecto Techo Propio Sol de
Piura -
Suscrito en 2012 entre Los Portales S.A. en calidad de fideicomitente, La Fiduciaria S.A.
en calidad de fiduciario, BBVA Banco Continental en calidad de fideicomisario senior,
Fondo MIVIVIENDA S.A. en calidad de Fideicomisario Junior y JVL Ingenieros Consultores
en calidad de Supervisor, en virtud del cual se constituye un fideicomiso de administración
y garantía, con el objeto de llevar a cabo el desarrollo del Proyecto Techo Propio Sol de
Piura.

El patrimonio fideicometido se encuentra conformado por los derechos de cobro


compuestos por el íntegro de los pagos que efectúen los clientes adquirentes de las
unidades inmobiliarias del Proyecto Techo Propio Sol de Piura, incluidos los desembolsos
de los créditos hipotecarios que obtengan, el desembolso por el Bono Familiar
Habitacional (BFH), así como por los desembolsos que efectúe el BBVA a cuenta de la línea
de crédito para financiamiento del Proyecto.

El Contrato de Fideicomiso culminará cuando se verifiquen los siguientes eventos: (i) que
se concluya íntegramente con el Proyecto Inmobiliario; (ii) que la independización de
todas las unidades inmobiliarias se encuentren debidamente inscritas, y, se hayan inscrito
las garantías hipotecarias derivadas de los créditos hipotecarios de los clientes del
Proyecto en las partidas registrales que correspondan a favor de las respectivas entidades
financieras, de ser el caso; (iii) se hayan atendido todas las obligaciones garantizadas; (iv)
que el Fondo MIVIVIENDA S.A. haya recibido todos los documentos que sean necesarios
para culminar con el Contrato de Fideicomiso de acuerdo a las leyes aplicables.

46
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(iv) Fideicomiso de Titulización y Emisión de Bonos -


Suscrito entre Los Portales S.A. en calidad de fideicomitente y fideicomisario y Grupo
Coril Sociedad Titulizadora S.A. en calidad de fiduciario, en virtud del cual se constituye un
Fideicomiso de Titulización y Emisión de Bonos, con el objeto de llevar a cabo el desarrollo
de proyectos inmobiliarios en la ciudad de Tacna.

Los Portales es el ejecutor, desarrollador y promotor inmobiliario de los proyectos


inmobiliarios que se ejecuten en los terrenos adquiridos en la ciudad de Tacna por parte
del Patrimonio Fideicometido.

El Patrimonio Fideicometido se encontrará conformado, principalmente, por los terrenos,


las cuentas por cobrar y los flujos de las ventas, así como sus respectivos derechos de
cobro. No obstante, los flujos por concepto de saldos de precio de venta representados en
letras de cambio serán recibidos directamente en la cuenta de Los Portales, en tanto que
los pagos originados por ventas al contado, así como las cuotas iniciales de las ventas al
crédito serán depositados en la cuenta del Patrimonio Fideicomitido.

El plazo de vigencia del Fideicomiso es de: (i) cuarenta y ocho (48) meses, contados a
partir de la fecha de la primera emisión de los bonos, (ii) hasta que se obtenga la
inscripción de habilitación urbana e independización de los Proyectos Inmobiliarios que se
ejecuten y desarrollen en los registros públicos correspondientes, (iii) como consecuencia
de alguna de las causales establecidas en este Acto Constitutivo; o (iv) por decisión
unilateral del Fideicomitente.

(v) Contrato de Fideicomiso de Administración y Garantía -


Suscrito en 2012 y modificado en 2016 y 2018, entre Corporación Interamericana para el
Financiamiento de Infraestructura, S.A. - CIFI y Corporación Interamericana de
Inversiones - CII en calidad de Fideicomisarios, La Fiduciaria S.A. en calidad de Fiduciario y
Los Portales en calidad de Fideicomitente, mediante el cual se constituyó un patrimonio
fideicometido en administración y garantía, en virtud del cual el Grupo transfirió en
dominio fiduciario a La Fiduciaria: (i) los derechos de cobro de tarjetas de crédito por
pagos efectuados por los clientes de los Hoteles LP de Chiclayo hasta setiembre del 2018,
Cusco, Piura y Tarma, así como los fondos o flujos que correspondan ser liberados a favor
del Grupo de conformidad con lo previsto en el Contrato de Fideicomiso del Hotel Country
Club, así como los derechos de cobro correspondientes a pólizas de seguros, según
corresponda; los inmuebles y bienes muebles correspondientes a los Hoteles LP Tarma y
Piura. El íntegro del Patrimonio Fideicomitido servirá para respaldar el cumplimiento de
las obligaciones asumidas por el Grupo frente a CIFI y CII establecidas en el Contrato a
Mediano Plazo suscrito en los años 2012, 2013, 2016 y 2018.

A partir de la creación de la subsidiaria LP Hoteles S.A., en el 2020 se modificó el contrato


de fideicomiso para que se incluya como fideicomitente a esta nueva subsidiaria y así
aporte los flujos de los Hoteles LP de Piura, Tarma, Cuzco y Country Club.

47
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

(vi) Contrato Marco para la Constitución de un Fideicomiso de Titulización -


Suscrito el 17 de noviembre de 2015 con Continental Sociedad Titulizadora S.A. en
calidad de Fiduciaria y Los Portales S.A. en calidad de Servidor y Originador, en virtud del
cual se acordaron los términos y condiciones generales de acuerdo a los cuales el
originador, en una o más oportunidades, transferirá fiduciariamente: (i) cuentas por
cobrar cedidas que se encuentran respaldadas en letras de cambio derivadas de Contratos
de Compraventa Garantizada originado por la venta al crédito de lotes de terreno en el
marco de sus negocios de habilitación urbana, con la finalidad que se incorporen a uno o
más patrimonios fideicometidos que servirán de respaldo de una o de más emisiones,
hasta por un total en circulación de US$60 millones o su equivalente en soles; y (ii) los
lotes en los cuales se han desarrollado los referidos negocios de habilitación urbana y
cuyas ventas han originado dichas cuentas por cobrar, con la finalidad que se incorporen a
uno o más patrimonios fideicometidos de inmuebles.

De acuerdo con lo previsto en el Contrato Marco, el originador deberá realizar las labores
de Servidor para lo cual realizará por su cuenta y costo, en nombre y representación del
fiduciario, la cobranza de los flujos de ingresos provenientes de las cuentas por cobrar
cedidas y de las respectivas letras de cambio, así como administrará y custodiará la
documentación, excepto por las letras de cambio que serán entregadas al Banco
Continental a efectos que éste realice la custodia de las mismas, conforme a lo indicado en
el Contrato Marco.

Al cierre de año, el fideicomiso ha sido liquidado debido a que los compromisos vigentes
relacionados han sido cancelados.

(vii) Contrato Marco para la Constitución del Cuarto Programa de Emisión de Bonos
Corporativos de Oferta Privada Los Portales S.A. -
Suscrito el 19 de setiembre de 2019 con la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. en
calidad de Representante de Obligacionistas y Los Portales S.A. en calidad de Emisor
hasta por un monto máximo en circulación de US$30,000,000 el mismo que consistirá en
una o más emisiones y/o series, con la finalidad de: sustitución de pasivos financieros y
otros propósitos corporativos.

Estos bonos fueron emitidos bajo la modalidad de Oferta Privada de valores; el cuál no
estará regulado por el Mercado de la Bolsa de Valores de Lima. El Emisor está obligado a
transferir en una cuenta “Scrow” las letras con las que financia la compra de terrenos a
sus clientes, el mismo que servirá como garantía de los bonos corporativos emitidos.

(viii) Contrato Marco para la Constitución del Quinto Programa de Emisión de Bonos
Corporativos de Oferta Privada Los Portales S.A. –
Suscrito el 20 de agosto de 2020 con Acres Sociedad Agente de Bolsa S.A. en calidad de
Representante de Obligacionistas y Los Portales S.A. en calidad de Emisor hasta por un
monto máximo en circulación de US$30,000,000 el mismo que consistirá en una o más
emisiones y/o series, con la finalidad de: sustitución de pasivos financieros y otros
propósitos corporativos.

48
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Estos bonos fueron emitidos bajo la modalidad de Oferta Privada de valores; el cuál no
estará regulado por el Mercado de la Bolsa de Valores de Lima. El Emisor está obligado a
transferir en una cuenta “Scrow” las letras con las que financia la compra de terrenos a
sus clientes, el mismo que servirá como garantía de los bonos corporativos emitidos.

(ix) Contrato Marco para la Constitución del Sexto Programa de Emisión de Bonos
Corporativos de Oferta Privada Los Portales S.A.-
Suscrito el 21 de abril de 2022 con Acres Sociedad Agente de Bolsa S.A. en calidad de
Representante de Obligacionistas y Los Portales S.A. en calidad de Emisor hasta por un
monto máximo en circulación de US$30,000,000 o su equivalente en soles el mismo que
consistirá en una o más emisiones y/o series, con la finalidad de: sustitución de pasivos
financieros.

Estos bonos fueron emitidos bajo la modalidad de Oferta Privada de valores; el cuál no
estará regulado por el Mercado de la Bolsa de Valores de Lima.

(x) Fideicomiso Fiduciaria GBC S.A. (Fiduperú) -


Suscrito en el 2010 entre Los Portales S.A. en calidad de fideicomitente, Fiduciaria GBC
S.A. en calidad de fiduciario y iii) Banco Santander Perú S.A. en calidad de fideicomisario,
en virtud del cual Los Portales S.A. transfirió a Fiduciaria GBC S.A. el dominio fiduciario
sobre los derechos, flujos y demás bienes que conforman el patrimonio fideicomitido,
constituido por los flujos de las Playas de Estacionamiento Cáceres, Derteano ,Ovalo
Gutiérrez y Camino Real, para garantizar las obligaciones mantenidas con el
fideicomisario.
El mencionado Contrato de Fideicomiso de Administración de Fondos y Garantía (el
“Contrato de Fideicomiso”) estará vigente hasta que se haya cumplido con cancelar
totalmente las obligaciones garantizadas al fideicomisario o hasta el plazo máximo de Ley
que es de 30 años.

El 6 de diciembre de 2018 se firmó una adenda para modificar la cláusula segunda del
contrato. Por consiguiente, a partir del 1 de octubre de 2018, Los Portales
Estacionamientos S.A. será el fideicomitente. Por tanto, el contrato trasferido seguirá
siendo respaldado y garantizado con el fideicomiso, bajo las mismas condiciones y sin
ninguna variación.

(xi) Contrato de fideicomiso de Garantía, Administración y Pagos con Corporación


Interamericana de Inversiones (BID - Invest) –
Suscrito en junio del 2020 entre Los Portales S.A. en calidad de fideicomitente, FIDUPERU
S.A. en calidad de Fiduciaria y el Banco Interamericano de Inversiones en calidad de
Fideicomisario. En él se constituye un patrimonio autónomo independiente, en el cual se
incluyen bienes fideicomitidos hasta el pago total y oportuno de las obligaciones
garantizadas, para lo cual se transfieren: i) un inmueble ubicado en Ugarte y Moscoso
No.991, Magdalena del Mar y ii) cuentas por cobrar, cedidas mediante letras de cambio
derivadas de los Contratos de Compraventa, y los correspondientes flujos dinerarios

49
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

generados por los clientes como consecuencia del pago de dichas letras, hasta por un
total en circulación de US$48,000,000 o su equivalente en soles.

(xii) Contrato de Emisión para la Constitución de la Primera Emisión Privada de Bonos


Corporativos Sociales de Los Portales S.A.-
Suscrito el 22 de diciembre de 2022 con la Compañía en calidad de Emisor hasta por un
monto máximo en circulación del equivalente en soles a US$35,000,000 el mismo que
consistirá en un máximo de dos series de Bonos, con la finalidad de: desarrollar proyectos
de habilitación urbana y vivienda dirigidos a los segmentos socioeconómicos medio y bajo
en el Perú.

Estos bonos fueron emitidos bajo la modalidad de Oferta Privada de valores; el cuál no
estará regulado por el Mercado de la Bolsa de Valores de Lima.

(xiii) Contrato de fideicomiso de Garantía, Administración y Pagos (TMF Fiduperú) -


Suscrito en diciembre de 2022 por la Compañía en calidad de fideicomitente y TMF
FIDUPERÚ S.A. en calidad de Fiduciaria, en el marco de la Primera Emisión Privada de
Bonos Corporativos Sociales de Los Portales S.A. En él, se constituye un patrimonio
autónomo independiente en el cual se incluyen bienes fideicomitidos hasta el pago total y
oportuno de las obligaciones garantizadas, para lo cual se transfieren i) cuentas por
cobrar, cedidas mediante letras de cambio derivadas de los Contratos de Compraventa, y
los correspondientes flujos dinerarios generados por los clientes como consecuencia del
pago de dichas Letras.

26.3 Garantías -
Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, el Grupo mantiene garantías hipotecarias en entidades
financieras garantizando obligaciones financieras por S/284,761,000 y US$29,933,000
(S/496,456,000 y US$40,132,000 al 31 de diciembre de 2022), nota 12.

27. Administración de riesgos financieros


27.1 Factores de riesgo financiero -
Las actividades del Grupo la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgos de mercado
(que comprende a los riesgos de tipo de cambio y riesgo de tasa de interés, riesgo de crédito y
riesgo de liquidez. El Grupo no mantiene activos o pasivos financieros significativos que estén
expuestos al riesgo de precio.

El programa general de administración de riesgos del Grupo se concentra principalmente en lo


impredecible de los mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos en el
desempeño financiero del Grupo.

50
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Sobre la base de las condiciones de mercado, el Grupo revisa y acuerda políticas para administrar
cada uno de los riesgos que se describen a continuación.

(a) Riesgos de mercado -


El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor razonable de los flujos futuros de caja de
los instrumentos financieros fluctúe a consecuencia de los cambios en los precios del
mercado. Los precios de mercado que aplican a los instrumentos financieros del Grupo
comprenden al riesgo de tipo de cambio y el riesgo de tasa de interés.

Riesgo de tipo de cambio -


El Grupo opera principalmente en Perú, cuya moneda de circulación legal es el Sol, no
obstante, su exposición al riesgo de cambio resulta de sus operaciones denominadas en
dólares estadounidenses (US$). En consecuencia, el Grupo está expuesto al riesgo de que
el tipo de cambio del Sol respecto al dólar estadounidense fluctúe significativamente de
manera adversa.

La Gerencia asume el riesgo de cambio con el producto de sus operaciones por lo que no
realiza operaciones de cobertura con instrumentos financieros derivados para cubrir su
riesgo de cambio.

El Grupo mantiene los siguientes activos y pasivos expresados en dólares


estadounidenses:

2023 2022
US$(000) US$(000)
Activo:
Efectivo y equivalente de efectivo 21,855 14,383
Cuentas por cobrar comerciales 158,001 149,697
Otras cuentas por cobrar 1,401 1,275
__________ __________
Total activo 181,257 165,355
__________ __________

Pasivo:
Obligaciones financieras (67,619) (66,845)
Obligaciones por arrendamientos (9,858) (12,814)
Cuentas por pagar comerciales (33,234) (54,208)
Anticipos recibidos de clientes (9,108) (8,958)
Otras cuentas por pagar (1,435) (1,010)
__________ __________
Total pasivo (121,254) (143,835)
__________ __________

Posición activa, neta 60,003 21,520


__________ __________

51
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Los saldos en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional a los tipos de


cambio que publica la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Al 31 de diciembre de
2023, el tipo de cambio utilizado por el Grupo para el registro de los saldos en moneda
extranjera fue de S/3,705 y S/3,713 por US$1 para los activos y pasivos,
respectivamente (S/3.808 y S/3.820 por US$1 para los activos y pasivos,
respectivamente, al 31 de diciembre de 2022).

La diferencia en cambio, neta por los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y de


2022 está conformada como sigue:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Ganancia por diferencia de cambio 24,802 25,072


Pérdida por diferencia de cambio (26,256) (35,762)
____________ ____________

Pérdida por diferencia de cambio, neta (1,454) (10,690)


____________ ____________

Si al 31 de diciembre de 2023 y considerando los saldos de los activos y pasivos


financieros a esa fecha, el dólar se hubiera devaluado/apreciado 2 por ciento respecto del
Sol y las demás variables se hubieran mantenido constantes, la utilidad antes del impuesto
habría sido mayor/menor en S/4,446,000 (S/1,639,000 en 2022), originada
principalmente por las obligaciones financieras comprometidas en moneda extranjera.

La Gerencia estima, sobre la base de información macroeconómica de mercado, que las


variaciones que se producirían en la cotización del dólar estadounidense no impacten
desfavorablemente y de manera importante a los resultados del Grupo.

Riesgo de tasa de interés -


La política del Grupo contempla mantener todos sus instrumentos financieros (activos y
pasivos) a tasas de interés fijas.

Los instrumentos financieros que devengan tasas de interés fijas exponen al Grupo al
riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable del instrumento. Los instrumentos
financieros del Grupo expuestos al riesgo de tasa de interés corresponden
sustancialmente a las cuentas por cobrar y el endeudamiento a largo plazo.

La Gerencia considera que el impacto de esta política sobre el valor razonable de sus
instrumentos financieros activos no es relevante.

(b) Riesgo de crédito -


El riesgo de crédito surge del efectivo, del equivalente de efectivo y de los depósitos en
bancos en instituciones financieras, así como de la exposición al crédito de la cartera de
clientes, que incluye a los saldos pendientes de las cuentas por cobrar.

52
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Respecto de bancos e instituciones financieras, el Grupo sólo realiza operaciones de


depósito de sus fondos en instituciones cuyas calificaciones de riesgo independientes sean
principalmente “A”.

Respecto del riesgo de crédito sobre su cartera de clientes, el área de créditos y


cobranzas del Grupo evalúa la calidad crediticia de cada cliente a la fecha de la suscripción
de los contratos de venta de inmuebles con financiamiento, tomando en consideración su
posición financiera y su récord crediticio; el comportamiento de la cartera es monitoreado
detallada y permanentemente para identificar potenciales problemas de morosidad o
retrasos.

El ratio de morosidad global a diciembre del 2023, ha sido de 0.50% (0.45% en 2022). El
ratio de morosidad se calcula a partir de los créditos vencidos considerando el valor de
una, dos y tres letras vencidas más el saldo de letras por vencer, de aquellos créditos con
más de tres letras vencidas, dividido entre el valor de la cartera total.

53
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

La antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales distinguiendo entre el saldo deteriorado y no deteriorados, se resume como sigue:

Al 31 de diciembre de 2023
________________________________________________ Al 31 de diciembre de 2022
_________________________________
Deteriorado No deteriorado Total Deteriorado No deteriorado Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Vigentes - 818,842 818,842 - 741,929 741,929


Vencidas:
De 1 a 30 días - 8,631 8,631 - 13,370 13,370
De 31 a 60 días - - - - 695 695
De 61 a 90 días - - - - 138 138
De 91 a más días - - - 16 - 16
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

- 827,473 827,473 16 756,132 756,148


___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, las cuentas por cobrar vencidas corresponden, a clientes por los que no existe historia de incumplimiento y con los que el Grupo
mantiene aún relaciones comerciales.

Para el negocio inmobiliario el riesgo crediticio se minimiza dado que el Grupo conserva la titularidad de los inmuebles vendidos, mediante la venta garantizada con reserva de
dominio, hasta la cancelación de la última cuota del cronograma de pagos. Por lo que, el Grupo no registra estimación de deterioro por pérdida crediticia esperada.

Para los otros negocios el Grupo ha determinado que no existe riesgo de pérdida crediticia esperada, dado que las ventas son cobradas principalmente en efectivo.

(c) Riesgo de liquidez -


La administración del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y equivalente de efectivo, la disponibilidad de financiamiento a través de una adecuada cantidad
de fuentes de financiamiento comprometidas y la capacidad de cerrar posiciones en el mercado.

El área de Finanzas del Grupo supervisa las proyecciones de flujos de efectivo preparadas para anticipar los requisitos de liquidez del Grupo y se asegura de que se cuente con
suficiente efectivo para cubrir las necesidades operacionales, manteniendo a la vez suficiente margen de líneas de crédito no usadas en todo momento de modo que el Grupo
no incumpla con los límites de endeudamiento preestablecidos por la Gerencia ni con las restricciones contempladas en los contratos de obligaciones financieras
(“covenants”).

Dichas proyecciones toman en consideración los planes de financiamiento de deuda del Grupo, el cumplimiento de los compromisos de cumplimiento financiero (“covenants”),
el cumplimiento con los objetivos de ratios financieros del estado consolidado de situación financiera y, de ser aplicable, los requisitos regulatorios externos o requerimientos
legales.

Los excedentes de efectivo y saldos por encima del requerido para la administración del capital de trabajo se depositan en cuentas bancarias a la vista y a plazos cuyos
vencimientos se acuerdan considerando el momento en que se requerirán de modo de no afectar los ratios de liquidez del Grupo.

54
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

A continuación, se presenta un análisis de los pasivos financieros del Grupo clasificados según su antigüedad, considerando su agrupación desde la fecha
del estado consolidado de situación financiera hasta su vencimiento contractual. Los montos expuestos a continuación corresponden a los flujos de
efectivo contractuales no descontados:

Monto de 1 año Entre 1 y 2 años Entre 2 y 5 años Más de 5 años Total


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Al 31 de diciembre de 2023:
Obligaciones financieras (1) 131,028 107,192 402,035 191,808 832,063
Capital 78,063 60,938 310,977 164,669 614,647
Intereses 52,965 46,254 91,058 27,139 217,416
Obligaciones por arrendamientos (1) 5,626 5,361 17,360 9,447 37,794
Cuentas por pagar comerciales 325,962 23,470 39,136 - 388,568
Relacionadas por pagar 3 - - - 3
Otras cuentas por pagar (2) 26,064 - - - 26,064
___________ ___________ ___________ ___________ ___________

488,683 136,023 458,531 201,255 1,284,492


___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Al 31 de diciembre de 2022:
Obligaciones financieras (1) 151,454 97,019 358,985 153,633 761,091
Capital 109,432 57,801 284,021 134,293 585,547
Intereses 42,022 39,218 74,964 19,340 175,544
Obligaciones por arrendamientos (1) 12,877 9,895 21,825 15,860 60,457
Factoring con proveedores 8,951 - - - 8,951
Cuentas por pagar comerciales 341,105 22,197 48,081 - 411,383
Otras cuentas por pagar (2) 36,582 - - - 36,582
___________ ___________ ___________ ___________ ___________

550,969 129,111 428,891 169,493 1,278,464


___________ ___________ ___________ ___________ ___________

(1) Incluye los intereses por pagar futuros.


(2) Se excluye los anticipos de clientes y las obligaciones tributarias.

55
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

27.2 Administración de riesgo de capital -


Los objetivos del Grupo al administrar el capital es salvaguardar su capacidad de continuar como
empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros
grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital.

El Grupo maneja su estructura de capital y realiza ajustes para afrontar los cambios en las
condiciones económicas del mercado.

El Grupo monitorea su capital sobre la base del ratio de apalancamiento. Este ratio se calcula
dividiendo el pasivo total (menos los anticipos de clientes) entre el total patrimonio.

No se ha producido cambios en los objetivos, políticas o procedimientos al 31 de diciembre de


2023 y 2022.

El ratio de apalancamiento calculado por la Gerencia al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, fue


como sigue:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Total, pasivo (a) 1,236,881 1,314,235


Total patrimonio (b) 768,362 738,315
____________ ____________

Ratio (a/b) 1.61 1.78


____________ ____________

27.3 Estimación del valor razonable de los instrumentos financieros -


Para la clasificación del tipo de valorización utilizada por el Grupo para sus instrumentos
financieros a valor razonable, se han establecido los siguientes niveles de medición.

- Nivel 1: Medición basada en valores de cotización en mercados activos para activos o


pasivos idénticos.
- Nivel 2: Medición basada en información sobre el activo o pasivo distinta a valores de
cotización (nivel 1) pero que puede ser confirmada, sea directa (por ejemplo, precios) o
indirectamente (por ejemplo, provenientes de precios).
- Nivel 3: Medición basada en información sobre el activo o pasivo que no proviene de
fuentes que puedan ser confirmadas en el mercado (es decir, información no observable,
generalmente basada en estimados y supuestos internos del Grupo).

El valor razonable de las propiedades de inversión, revelado en Nota 10, ha sido estimado sobre
la base de los precios de mercados activos ajustados cuando es necesario, por diferencias en la
naturaleza, ubicación o condición de cada activo específico (Nivel 2).

56
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

El valor en libros del efectivo y equivalentes de efectivo corresponde a su valor razonable. El


Grupo considera que el valor en libros de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar de corto
plazo, es similar a sus valores razonables. Las cuentas por cobrar a largo plazo devengan
intereses a tasas de mercado y se registran al costo amortizado en el estado consolidado de
situación financiera. El valor razonable de los pasivos financieros, revelado en Nota 12, ha sido
estimado descontando los flujos de efectivo contractuales futuros a la tasa de interés vigente en
el mercado y que está disponible al Grupo para instrumentos financieros similares (Nivel 2).

28. Instrumentos financieros por categoría


Al 31 de diciembre del 2023 y de 2022, los instrumentos financieros según la categoría establecida en
la norma contable NIIF 9 se resumen como sigue:

2023 2022
S/(000) S/(000)

Activos según estado consolidado de situación financiera -


Activos financieros al costo amortizado:
Efectivo y equivalente de efectivo 195,954 234,352
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - 378
Cuentas por cobrar comerciales 827,473 756,148
Otras cuentas por cobrar (1) 24,333 17,846
____________ ____________

1,047,760 1,008,724
____________ ____________

Otros pasivos financieros al costo amortizado:


Obligaciones financieras 600,924 572,736
Obligaciones por arrendamientos 32,685 54,531
Factoring con proveedores - 8,951
Arrendamiento financiero (2) 4,700 7,483
Cuentas por pagar comerciales 388,567 411,383
Otras cuentas por pagar (3) 26,065 36,582
____________ ____________

1,052,941 1,091,666
____________ ____________

(1) Los adelantos y tributos se excluyen de las otras cuentas por cobrar, porque este análisis sólo se requiere para
instrumentos financieros.
(2) Las categorías en esta revelación son requeridas por la NIIF 9. Los arrendamientos financieros en su mayor
parte están fuera del alcance de la NIIF 9; sin embargo, siguen estando dentro del alcance de la norma contable
NIIF 7. Por lo tanto, los arrendamientos financieros se muestran por separado.
(3) Los anticipos de clientes y las obligaciones tributarias se excluyen del saldo de cuentas por pagar, porque este
análisis sólo es requerido para los instrumentos financieros.

57
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

29. Estimados y criterios contables críticos


Los estimados y criterios usados son continuamente evaluados y se basan en la experiencia histórica y
otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables
de acuerdo con las circunstancias.

29.1 Estimados críticos -


El Grupo efectúa estimaciones y supuestos respecto del futuro. Las estimaciones contables
resultantes por definición muy pocas veces serán iguales a los resultados reales. Sin embargo, en
opinión de la Gerencia, las estimaciones y supuestos que tienen un riesgo significativo de causar
un ajuste material a los saldos de los activos y pasivos en el próximo año se presentan a
continuación:

(i) Valor razonable de propiedades de inversión -


El valor razonable de las inversiones inmobiliarias que no cuentan con precios que surgen
de mercados activos se determinan usando distintas técnicas de valuación. El Grupo aplica
su juicio para seleccionar entre los distintos métodos y efectúa supuestos que se
sustentan principalmente en las condiciones del mercado existentes a la fecha de los
estados financieros consolidados.

(xiv) Estimado de garantías de valor residual en arrendamientos -


Con la finalidad de optimizar los costos de arrendamiento durante el plazo contractual, en
ciertas ocasiones, el Grupo garantiza el valor residual en relación con los arrendamientos
de equipos. El Grupo estima y reconoce los montos que espera pagar por garantías de
valor residual como parte del pasivo por arrendamiento. Por lo general, el valor residual
estimado al inicio del arrendamiento es igual o mayor que el importe garantizado, por lo
que el Grupo no tiene expectativa de efectuar desembolsos por este concepto.

A la fecha de los estados financieros consolidados, se revisa el estimado de valores


residuales tomando en cuenta el valor residual real de activos comparables y las
expectativas de precios futuros. Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, se estima que el
Grupo no tendrá ningún efecto por este concepto.

(iii) Estimado de deterioro de las inversiones en negocios conjuntos y asociadas


Las inversiones en negocios conjuntos y asociadas se someten a pruebas de deterioro
cuando se producen eventos o circunstancias que indican que su valor en libros podría no
recuperarse. Las pérdidas por deterioro se miden como el monto en el que el valor en
libros del activo excede a su valor recuperable. El valor recuperable de los activos
corresponde al mayor entre su valor razonable y su valor en uso. Para efectos de la
evaluación por deterioro, los activos se agrupan a los niveles más pequeños en los que
generan flujos de efectivo identificables (unidades generadoras de efectivo). El valor en
libros de activos no financieros distintos de la plusvalía mercantil que han sido objeto de
castigos por deterioro se revisa a cada fecha de reporte para verificar posibles reversione
del deterioro. El Grupo ha realizado las evaluaciones de los flujos futuros y al cierre del
periodo 2022 no se han identificado ajustes por este concepto.

58
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

29.2 Juicios críticos en la aplicación de las políticas contables -


(i) Terrenos clasificados como propiedades de inversión -
El Grupo clasifica como propiedades de inversión a los terrenos adquiridos con el
propósito de formar parte de su reserva territorial para ser utilizados en futuros proyectos
inmobiliarios, pero que a la fecha de los estados financieros consolidados no tienen fecha
definida de inicio del desarrollo. Esto debido a diversos factores como, por ejemplo, la
apreciación del valor de los terrenos en áreas en proceso de urbanización, la expectativa
de apreciación del valor del metro cuadrado de terreno habilitado en el futuro e inclusive
la estrategia del plan de desarrollo o sobre situación del mercado inmobiliario, entre otros.
Cuando la Gerencia establece su cambio de uso, lo que se evidencia por el inicio de su
desarrollo con el objeto de su venta, el inmueble se transfiere al rubro de inventarios.

(ii) Anticipos recibidos de clientes por venta de bien futuro -


El Grupo reconoce los anticipos recibidos por las letras pagadas sobre contratos de bienes
aún no entregados como pasivos monetarios y se presentan como parte del saldo de otras
cuentas por pagar en el estado consolidado de situación financiera. Esta clasificación
obedece a que los contratos de ventas otorgan al cliente el derecho de solicitar la
devolución del dinero entregado, más allá del derecho regular a dicha devolución por
incumplimiento del Grupo de entregar el inmueble. El Grupo considera que tal derecho del
cliente es el indicador clave de que el anticipo recibido representa un elemento monetario
que puede ser devuelto en efectivo (Nota 15).

(iii) Plazo de los arrendamientos -


El Grupo tiene suscritos contratos de arrendamiento, principalmente de edificaciones,
establecimientos de ventas, los cuales consideran opciones de extensión y de terminación
anticipada. Para determinar si es razonablemente seguro ejercer alguna de estas opciones
y, de esa forma, definir el plazo de estos arrendamientos, el Grupo aplica estos criterios:

- Si hay penalidades significativas en caso se termine anticipadamente un contrato,


el Grupo generalmente concluirá que es razonablemente seguro cumplir el plazo
contractual y no ejercer la opción. Asimismo, si hay penalidades significativas en
caso no se extienda el plazo del contrato, se concluirá que es razonablemente
seguro ejercer la opción de extensión.
- Si se espera que cualquier mejora efectuada sobre los activos arrendados tenga un
valor residual significativo al finalizar el arrendamiento, el Grupo generalmente
concluirá que es razonablemente seguro extender el plazo del contrato (o no optar
por una terminación anticipada).
- En los demás casos, el Grupo considera otros factores, tales como el histórico de
permanencia en el arrendamiento, así como la relevancia de los costos o el impacto
de una interrupción en las operaciones, si se pretendiera reemplazar el activo
arrendado.

La mayor parte de las opciones de extensión en arrendamientos de oficinas y vehículos no


se han incluido como parte del pasivo por arrendamiento, debido a que el Grupo podría

59
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

reemplazar estos arrendamientos sin incurrir en costos significativos y sin que las
operaciones sean interrumpidas.

60
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

El plazo del arrendamiento se reevalúa si el Grupo ejerce (o deja de ejercer) alguna opción
o si se ve obligado a ejercerla (o a dejar de ejercerla). La evaluación de si una opción es
razonablemente segura de ejercer solo se revisa si ocurre un evento o un cambio
significativos en las circunstancias, que estén bajo el control del arrendatario. Durante
2023 y de 2022, la revisión de los plazos de arrendamientos, en lo referido a ejercer o no
opciones de extensión y terminación anticipada, no llevó a reconocer un aumento en los
pasivos por arrendamiento y en los activos por derecho de uso debido a que los
vencimientos son hasta el 2029 (Nota 9).

30. Resumen de principales políticas contables


Las políticas contables significativas aplicadas en la preparación de estos estados financieros
consolidados se detallan a continuación. Estas políticas se han aplicado uniformemente en los años
presentados, a menos que se indique lo contrario.

30.1 Bases de preparación -


(i) Cumplimiento con NIIF -
Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados de acuerdo con
Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante, NIIF) e interpretaciones a
las NIIF emitidas por el Comité de Interpretaciones NIIF. Los estados financieros
consolidados están en conformidad con las NIIF emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB por las siglas de la denominación original de este
ente en inglés).
La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad del
Directorio del Grupo, el que expresamente confirma que en su preparación se ha aplicado
todos los principios y criterios contemplados en las NIIF.

Los estados financieros de las compañías que se fusionan, tanto en el período en el que
ocurre la fusión como en los otros períodos presentados en forma comparativa, se
incluyen en los estados

financieros consolidados del Grupo que es la que continúa, como si hubieran estado
fusionadas desde el comienzo del período más antiguo que se presenta.

(ii) Bases de medición -


Los estados financieros consolidados han sido preparados aplicando la base de costo
histórico, excepto por las propiedades de inversión que son medidas al valor razonable.
Los estados financieros consolidados se presentan en miles de soles (S/000), excepto
cuando se indique una expresión monetaria distinta.

La preparación de los estados financieros consolidados de acuerdo con NIIF requiere el


uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su
juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables del Grupo. Las áreas que
involucran un mayor grado de juicio o complejidad o áreas en las que los supuestos y
estimados son significativos para los estados financieros consolidados se describen en la
Nota 29.

61
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

62
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

30.2 NIIF emitidas y vigentes en el Perú al 31 de diciembre de 2022 -


(i) Cambios en las políticas contables y en la información a revelar -
Ciertas normas y modificaciones han entrado en vigencia a partir del 1 de enero de 2022;
sin embargo, no han tenido impacto en los estados financieros de la Compañía y sus
Subsidiarias, por lo tanto, no han sido reveladas. La Compañía y sus Subsidiarias no han
adoptado anticipadamente ninguna otra norma, interpretación o modificación que haya
sido emitida pero que aún no sea efectiva.

Las siguientes modificaciones estuvieron vigentes a partir del 1 de enero de 2022:

- Referencia al Marco Conceptual – Modificaciones a la NIIF 3


Las enmiendas sustituyen una referencia a una versión anterior del Marco
Conceptual del IASB por una referencia a la versión actual emitida en marzo de
2018 sin cambiar significativamente sus requisitos.

Las modificaciones añaden una excepción al principio de reconocimiento de las


combinaciones de negocios de la NIIF 3 para evitar la emisión de posibles ganancias
o pérdidas del "Día 2" que surjan para pasivos y pasivos contingentes que estarían
dentro del alcance de la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos
Contingentes o de la CINIIF 21 Gravámenes, en caso de haber incurrido
separadamente. La excepción requiere que las entidades apliquen los criterios de la
NIC 37 o CINIIF 21, respectivamente, en su lugar del Marco Conceptual, para
determinar si existe una obligación actual en la fecha de adquisición.

Las enmiendas también agregan un nuevo párrafo a la NIIF 3 para aclarar que los
activos contingentes no califican para reconocimiento en la fecha de adquisición.
De conformidad con las disposiciones transitorias, la Compañía aplica las
enmiendas de forma prospectiva, es decir, combinaciones de negocios que se
produzcan después del comienzo del período de referencia anual en el que se
aplique por primera vez las modificaciones (la fecha de la solicitud inicial).
Estas modificaciones no tuvieron impacto significativo en los estados financieros
consolidados de la Compañía y Subsidiarias.

- Contratos onerosos – Costes de cumplimiento de un contrato – Modificaciones a


la NIC 37 -
Un contrato oneroso es un contrato en virtud del cual los costos inevitables (es
decir, los costos que la Compañía no puede evitar porque tiene el contrato) de
cumplir con las obligaciones del contrato exceden los beneficios económicos que se
espera recibir en virtud del mismo.

63
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Las enmiendas especifican que al evaluar si un contrato es oneroso o genera


pérdidas, una entidad debe incluir los costos que se relacionan directamente con un
contrato para proporcionar bienes o servicios incluyen tanto los costos
incrementales (por ejemplo, los costos de mano de obra y materiales directos)
como un asignación de costos directamente relacionados con las actividades del
contrato (por ejemplo, la depreciación del equipo utilizado para cumplir el contrato,
así como los costos de gestión y supervisión del contrato). Los costos generales y
administrativos no se relacionan directamente con un contrato y están excluidos a
menos que sean explícitamente imputables a la contraparte en virtud del contrato.

Las enmiendas deben aplicarse de forma prospectiva a los contratos para los que
una entidad aún no ha cumplido con todas sus obligaciones al comienzo el período
anual sobre el que se informa en el que aplica por primera vez las enmiendas (la
fecha de la aplicación inicial). Se permite la aplicación anticipada y esta debe
revelarse.

Estas modificaciones no tuvieron impacto significativo en los estados financieros


consolidados de la Compañía y Subsidiarias.

- Propiedad, Planta y Equipo: Cobro antes del Uso previsto – Modificaciones a la


NIC 16 -
La enmienda prohíbe a las entidades deducir del costo de un elemento de
propiedad, planta y equipo, cualquier producto de la venta de elementos
producidos mientras se lleva ese activo a la ubicación y condición necesarias para
que pueda operar de la manera prevista por la administración. En su lugar, una
entidad reconoce los ingresos de la venta de dichos elementos y los costos de
producción de esos elementos en el resultado del período.

La enmienda será efectiva para períodos que comiencen en o después del 1 de


enero de 2022. La enmienda debe ser aplicada retrospectivamente solo a los
elementos de propiedades, planta y equipo disponibles para su uso en o después
del comienzo del primer periodo presentado en los estados financieros en los que la
entidad aplique por primera vez la enmienda.

Estas modificaciones no tuvieron impacto significativo en los estados financieros


consolidados de la Compañía y Subsidiarias.

- NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información


Financiera – Filial por primera vez adoptador -
La enmienda permite a una subsidiaria que opte por aplicar el párrafo D16(a) de la
NIIF 1 para medir la acumulación. Diferencias de conversión utilizando los montos
reportados en los estados financieros consolidados de la dominante, basados en la
fecha de transición de la matriz a las NIIF, si no se realizaron ajustes para los
procedimientos de consolidación y para los efectos de la combinación de negocios

64
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

en la que la matriz adquirió la filial. Esta enmienda también es aplicada a una


empresa asociada o conjunta que opte por aplicar el párrafo D16(a) de la NIIF 1.

65
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Estas modificaciones no tuvieron impacto significativo en los estados financieros


consolidados de la Compañía y Subsidiarias.

- NIIF 9 Instrumentos financieros – Tarifas en la prueba del "10 por ciento" para la
baja en cuenta de pasivos financieros -
La modificación aclara los honorarios que una entidad incluye al evaluar si los
términos de un pasivo financiero nuevo o modificado son sustancialmente
diferentes de los términos del pasivo financiero original. Estas tarifas incluyen solo
las pagadas o recibidas entre el prestatario y el prestamista, incluidas las tarifas
pagadas o recibidas por el prestatario o el prestamista en nombre del otro.

Estas modificaciones no tuvieron impacto significativo en los estados financieros


consolidados de la Compañía y Subsidiarias.

(ii) Normas Internacionales emitidas, pero aún no vigentes -


A continuación, se describen aquellas normas e interpretaciones que han sido publicadas,
pero que no se encontraban aún en vigencia a la fecha de emisión de los presentes
estados financieros consolidados. La Compañía tiene la intención de adoptar estas normas
e interpretaciones, según corresponda, cuando las mismas entren en vigencia.

(a) Modificaciones a la NIIF 16: Pasivo por arrendamiento en una venta con arrendamiento
posterior
En septiembre de 2022, el IASB emitió modificaciones a la NIIF 16 para especificar los
requisitos que un vendedor-arrendatario utiliza al medir el pasivo por arrendamiento que
surge en una transacción de venta con arrendamiento posterior, para garantizar que el
vendedor-arrendatario no reconozca ningún monto de la ganancia o pérdida. que se
relaciona con el derecho de uso que conserva.

Las modificaciones son efectivas para los períodos anuales de presentación de informes
que comienzan a partir del 1 de enero de 2024 y deben aplicarse retrospectivamente a las
transacciones de venta y arrendamiento posterior celebradas después de la fecha de
aplicación inicial de la NIIF 16. Se permite la aplicación anticipada y ese hecho debe
revelarse.

(b) Modificaciones a la NIC 1: Clasificación de Pasivos como Corrientes o No Corrientes


En enero de 2020 y octubre de 2022, el IASB emitió modificaciones a los párrafos 69 a 76
de la NIC 1 para especificar los requisitos para clasificar pasivos como corrientes o no
corrientes. Las enmiendas aclaran:

- Qué se entiende por derecho a aplazar la liquidación


- Que debe existir un derecho a diferir al final del período sobre el que se informa
- Esa clasificación no se ve afectada por la probabilidad de que una entidad ejerza su
derecho de diferimiento
- Que solo si un derivado implícito en un pasivo convertible es en sí mismo un
instrumento de patrimonio, los términos de un pasivo no afectan su clasificación

66
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Además, se ha introducido un requisito para exigir la divulgación cuando un pasivo que


surge de un contrato de préstamo se clasifica como no corriente y el derecho de la entidad
a diferir la liquidación está supeditado al cumplimiento de obligaciones futuras dentro de
los doce meses.
Las modificaciones son efectivas para los períodos anuales que comienzan a partir del 1
de enero de 2024 y deben aplicarse retroactivamente.

(c) Acuerdos de financiación de proveedores - Modificaciones a la NIC 7 y la NIIF 7


En mayo de 2023, el IASB emitió modificaciones a la NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo y
a la NIIF 7 Instrumentos Financieros:

- Divulgaciones para aclarar las características de los acuerdos de financiación de


proveedores y requerir divulgación adicional de dichos acuerdos. Los
requerimientos de divulgación en las modificaciones tienen como objetivo ayudar a
los usuarios de los estados financieros a comprender los efectos de los acuerdos de
financiación de proveedores sobre los pasivos, los flujos de efectivo y la exposición
al riesgo de liquidez de una entidad.
- Las modificaciones entrarán en vigor para los períodos anuales de presentación de
informes que comiencen a partir del 1 de enero de 2024. Se permite la adopción
anticipada, pero será necesario revelarla.
- La Compañía está evaluando actualmente el impacto de las modificaciones.

La Gerencia de la Compañía ha evaluado estos cambios y no ha encontrado impactos


significativos en los estados financieros consolidados.

30.3 Consolidación de estados financieros -


Subsidiarias -
Las subsidiarias son las entidades (incluyendo entidades estructuradas) sobre las que el Grupo
posee control. El Grupo controla una entidad cuando el Grupo está expuesto o tiene derechos a
retornos variables de su relación con la entidad y tiene la capacidad de afectar esos retornos a
través de su poder sobre la entidad. Las subsidiarias se consolidan desde la fecha en que su
control se transfiere al Grupo. Estas se dejan de consolidar desde la fecha en la que el control
cesa.

Los estados financieros consolidados incluyen a los estados financieros de la Compañía y de las
subsidiarias descritas en la nota 31.

El Grupo utiliza el método de compra para contabilizar la adquisición de subsidiarias. El pago


transferido por la adquisición de una subsidiaria es el valor razonable de los activos transferidos,
los pasivos incurridos y los instrumentos de patrimonio emitidos por el Grupo. El pago trasferido
incluye el valor razonable de cualquier activo o pasivo que resulta de cualquier acuerdo de precio
contingente. Los costos atribuibles a la adquisición se reconocen en resultados conforme se
incurra.

67
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Los activos identificables adquiridos, los pasivos y pasivos contingentes asumidos en una
combinación de negocios se valorizan inicialmente a sus valores razonables a la fecha de
adquisición. Sobre la base de adquisición por adquisición del Grupo reconoce cualquier interés no
controlante en la adquirida ya sea a valor razonable o al interés proporcional del no controlante
en los activos neta de la adquirida.

Las transacciones, los saldos y las ganancias o pérdidas no realizadas entre empresas del Grupo
se eliminan. Las políticas contables de las subsidiarias han sido modificadas para asegurar
uniformidad con las políticas adoptadas por el Grupo.

Asociada -
Asociadas son todas las entidades sobre las que la Compañía ejerce influencia significativa pero
no tiene control que, generalmente, viene acompañado por una participación de entre un 20% y
un 50% de los derechos de voto. Las inversiones en asociadas se contabilizan por el método de
participación patrimonial. Bajo el método de participación patrimonial, la inversión se reconoce
inicialmente a costo, y el importe en libros se incrementa o disminuye para reconocer la
participación en los resultados de la asociada después de la fecha de adquisición.

Negocio conjunto -
Al 31 de diciembre de 2020, el Grupo ha aplicado NIIF 11 para todos sus negocios conjuntos.
Bajo la NIIF 11 las inversiones en negocios conjuntos se clasifican, ya sea como una operación
conjunta o como un negocio conjunto dependiendo de los derechos y obligaciones contractuales
de cada inversionista. El Grupo ha evaluado la naturaleza de sus negocios conjuntos y ha
determinado que se tratan de negocios conjuntos.

Los negocios conjuntos se contabilizan utilizando el método de participación patrimonial. Bajo el


método de participación patrimonial, la participación en negocios conjuntos se reconoce
inicialmente al costo y se ajusta posteriormente para reconocer la participación del Grupo en las
utilidades y pérdidas y otros movimientos posteriores a la adquisición.

Las ganancias no realizadas en transacciones entre el Grupo y sus negocios conjuntos son
eliminadas en la medida de la participación del Grupo en los correspondientes negocios
conjuntos. Las pérdidas no realizadas son también eliminadas a menos que la transacción provea
alguna evidencia de deterioro del activo transferido. Las políticas contables usadas por los
negocios conjuntos se han cambiado según ha sido necesario para asegurar la consistencia con
las políticas adoptadas por el Grupo.

30.4 Información por segmentos -


Los segmentos operativos se reportan de manera consistente con los reportes internos que
analiza el responsable de la toma de decisiones operativas del Grupo.

El responsable de la toma de decisiones operativas del Grupo ha sido identificado como el Comité
Ejecutivo, órgano responsable de la gestión del Grupo, que supervisa la marcha ordinaria de los
segmentos o líneas de negocio, descritas en la nota 2 y a su vez es responsable de la operación
de las áreas centrales y de la gestión financiera y de tesorería del Grupo.

68
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

30.5 Traducción de moneda extranjera -


(a) Moneda funcional y moneda de presentación -
Las partidas que se incluyen en los estados financieros consolidados se miden en la
moneda del ambiente económico primario donde opera (su moneda funcional). Los
estados financieros consolidados se presentan en soles que es la moneda funcional del
Grupo.

(b) Transacciones y saldos -


Las transacciones en moneda extranjera se traducen a la moneda funcional usando los
tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones o de la fecha de valuación
cuando las partidas se remiden. Las ganancias y pérdidas por diferencias en cambio que
resulten del pago de tales transacciones y de la traducción a los tipos de cambio al cierre
del año de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se
reconocen en el rubro Diferencia en cambio, neta del estado consolidado de resultados.

30.6 Activos financieros -


(a) Clasificación -
El Grupo clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías:

- Medidos a valor razonable (sea a través de resultados o de otros resultados


integrales), y
- Medidos al costo amortizado.

La clasificación depende del modelo de negocio que la entidad tiene para administrar sus
activos financieros y de los términos contractuales que impactan los flujos de efectivo.
Para activos medidos a valor razonable, las ganancias y pérdidas se registrarán en
resultados o en otros resultados integrales. Para inversiones en instrumentos de
patrimonio que no son mantenidos para negociación, su medición dependerá de si el
Grupo elige, de forma irrevocable, al momento de su reconocimiento inicial, reconocer
estos instrumentos de patrimonio a valor razonable a través de otros resultados
integrales.

El Grupo efectúa reclasificaciones de sus instrumentos de deuda, si su modelo de negocio


de gestión de estos activos cambia.

(b) Reconocimiento y baja -


Las compras y ventas regulares de activos financieros se reconocen a la fecha de la
negociación, fecha en la que el Grupo se compromete a comprar o vender el activo. Los
activos financieros son dados de baja cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de
las inversiones expiran o se transfieren y el Grupo ha transferido sustancialmente todos
los riesgos y beneficios derivados de su propiedad.

(c) Medición -
En su reconocimiento inicial, el Grupo mide un activo financiero a su valor razonable más,
en el caso de activos financiero que no se llevan a valor razonable con cambios en

69
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

resultados, los costos de transacción que son directamente atribuibles a la adquisición del
activo financiero. Los costos de transacción de activos financieros llevados al valor
razonable a través de resultados se reconocen en resultados.
Activos financieros que incorporan derivados implícitos son evaluados de forma integral
para efectos de determinar si sus flujos de caja solo representan pago de capital e
intereses.

Instrumentos de deuda -
La medición posterior de instrumentos de deuda depende del modelo de negocio que el
Grupo ha establecido para la gestión del activo, así como de las características de los
flujos del activo que se derivan del activo. Existen tres posibles categorías en las que
cuales poder clasificar instrumentos de deuda, estas son:

- Costo amortizado: Aplicable para activos cuyo modelo de negocio es cobrar los
flujos de caja contractuales, siempre que estos flujos de caja solo representen
pagos de capital e intereses. Los intereses que generan estos activos financieros se
reconocen como ingreso financiero usando el método de interés efectivo. Cualquier
ganancia o pérdida que surja de la baja de este tipo de activo financiero, se
reconoce en resultados y se presenta en la partida de “otros ingresos (gastos)”.
Las pérdidas por deterioro se presentan en una partida separada del estado de
resultados.

- Valor razonable a través de otros resultados integrales (VRORI): Aplicable para


activos cuyo modelo de negocio es mixto, esto es, que se mantienen tanto para
cobrar sus flujos contractuales como para obtener flujos de su venta, siempre que
los flujos de caja del activo solo representen pagos de capital e intereses. Los
cambios en el valor en libros de estos activos financieros se reconocen en otros
resultados integrales (ORI), excepto por pérdidas (o reversión de pérdidas) por
deterioro, intereses y ganancias o pérdidas por diferencia en cambio, las que son
reconocidos en resultados. Cuando el activo financiero es dado de baja, la ganancia
o pérdida acumulada reconocida en otros resultados integrales es reclasificada del
patrimonio a resultados y presentada en la partida de otros ingresos (gastos). Los
intereses que generan estos activos financieros se reconocen como ingreso
financiero usando el método de interés efectivo. Las ganancias o pérdidas por
diferencia en cambio se reconocen en resultados en la partida de “Diferencia en
cambio, neta” y las pérdidas por deterioro también se reconocidas en resultados y
presentadas en una partida separada del estado de resultados.

Valor razonable a través de resultados (VRGyP): Los activos que no cumplen las
condiciones para usar el costo amortizado o el VRORI se miden al valor razonable a
través de resultados. Los cambios en el valor razonable de instrumentos de deuda
en esta categoría se reconocen como ganancia o pérdida en resultados y
presentados de forma neta en la partida de otros gastos (ingresos) en el período en
el cual ocurre el cambio.

70
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Instrumentos de patrimonio -
- Posterior al reconocimiento inicial, el Grupo mide las inversiones en instrumentos
de patrimonio a su valor razonable. Los cambios (ganancias o pérdidas) en el valor
razonable de instrumentos de patrimonio mantenidos con el objetivo de
negociación, se reconocen en resultados (VRGyP). Para los demás instrumentos de
patrimonio, el Grupo tiene una opción irrevocable de designarlos en su
reconocimiento inicial en la categoría de VRGyP o presentar los cambios en el valor
razonable como parte de los ORI.
Si el Grupo opta por la designación de VRORI, cuando ocurra la baja del activo no es
posible reclasificar a resultados las ganancias o pérdidas acumuladas en ORI. Los
dividendos que generan estas inversiones se reconocen en resultados desde que el Grupo
tiene el derecho contractual a recibirlos, y se presentan en la partida de otros ingresos
(gastos). Las pérdidas (o reversiones de pérdidas) por deterioro de instrumentos de
patrimonio medidos a VRORI no se presentan de forma separada de los otros cambios en
el valor razonable.

(d) Deterioro -
El Grupo evalúa, con una perspectiva de futuro, las pérdidas crediticias esperadas asociadas con
instrumentos de deuda medidos a costo amortizado y a VRORI. La metodología aplicada para
determinar el deterioro depende de si el riesgo de crédito de un activo ha experimentado un
aumento significativo.

Para cuentas por cobrar comerciales, el Grupo aplica el enfoque simplificado permitido por la NIIF
9, el cual requiere estimar la pérdida crediticia de la cuenta por la duración total del instrumento
y reconocerla desde su registro inicial (Ver Nota 27.1-b) de Administración de Riesgos
Financieros para mayores detalles).

30.7 Compensación de instrumentos financieros -


Los activos y pasivos financieros se compensan y el monto neto es reportado en el estado
consolidado de situación financiera cuando existe derecho legalmente exigible para compensar
los montos reconocidos y si existe la intención de liquidarlos sobre bases netas o de realizar el
activo y pagar el pasivo simultáneamente. El derecho legalmente exigible no debe ser
contingente a eventos futuros y debe ser exigible en el curso ordinario del negocio y en algún
evento de incumplimiento o insolvencia del Grupo o de la contraparte.

30.8 Efectivo y equivalente de efectivo -


En el estado consolidado de flujos de efectivo, el efectivo y equivalente de efectivo incluye el
efectivo en caja, fondos fijos, cuentas corrientes y depósitos a plazo con vencimientos originales
menores a tres meses. El Grupo utiliza el método indirecto para informar sus actividades de
operación en el estado consolidado de flujo de efectivo.

El Grupo ha optado por presentar los intereses pagados por financiamientos como flujos de
efectivo aplicado en las actividades de operación.

71
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

30.9 Cuentas por cobrar comerciales-


Las cuentas por cobrar comerciales se originan principalmente por la venta de terrenos y/o
inmuebles, o servicios prestados en el curso ordinario de las actividades del negocio. Si la
cobranza esperada es menor a 12 meses contados desde la fecha de los estados financieros
consolidados se clasifica como activo corriente, de lo contrario, se presenta como activo no
corriente en el estado de situación financiera.

Las cuentas por cobrar se reconocen siguiendo los lineamientos de la nota 30.6.

Los pagos que efectúan los clientes al vencimiento de sus letras, durante el período de
habilitación de sus terrenos y antes de su entrega física, se reconocen como anticipos recibidos
de clientes en el estado consolidado de situación financiera.

En la fecha efectiva en que se cumplen los criterios por el reconocimiento del ingreso por venta
de lotes se realiza el cargo a la cuenta anticipos recibidos de clientes por el total de los anticipos
recibidos a esa fecha y con cargo a letras por cobrar por el saldo pendiente de cobro de las letras
aceptadas por los clientes (neto de intereses por devengar). En este momento se elimina el saldo
de las letras reconocido aún en cuentas de orden. Mientras las letras aceptadas por clientes se
muestren en cuentas de orden no representan financieramente derechos exigibles de cobro.

30.10 Inventarios -
Los inventarios comprenden principalmente los terrenos en desarrollo e inmuebles terminados
destinados a la venta. Este rubro también incluye a los materiales y suministros usados en las
unidades de negocio de estacionamientos y hoteles.

Los inventarios se valorizan al costo de adquisición más los costos incurridos en la ejecución de
los proyectos inmobiliarios, los cuales no exceden el valor neto de realización. El valor neto de
realización es el precio de venta estimado en el curso normal de las operaciones del negocio,
menos los costos para completar el desarrollo del proyecto y los gastos de venta.

El valor de ingreso a inventarios de inmuebles como resultado de un cambio en el uso de las


propiedades de inversión evidenciado por el inicio de su desarrollo con miras a su venta, es el
costo asumido que corresponde a su valor razonable a la fecha de la reclasificación.

El valor en libros de las obras en proceso e inmuebles terminados comprende los costos de
diseño, materiales, mano de obra directa, otros costos indirectos, costos de financiamiento y
gastos generales relacionados con la habilitación y/o construcción.

Por las reducciones del valor en libros de los inventarios a su valor neto realizable, se constituye
una provisión para desvalorización de existencias con cargo a los resultados del ejercicio en que
ocurren tales reducciones.

En el caso de las edificaciones los proyectos no son financiados por préstamos bancarios o
cualquier otra línea de financiamiento, toda vez que este tipo de proyectos genera siempre una
caja positiva,cuyos flujos de ingresos se obtienen directamente de los pagos efectuados por los

72
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

clientes al efectuar las cancelaciones del 100% del valor de la edificación, así como por los pagos
de las cuotas iniciales o separaciones; la institución financiera promotora de la obra va liberando
los fondos para el pago de las obras de construcción en función a los montos recaudados y a las
valorizaciones de las obras.

30.11 Propiedades de inversión -


Los inmuebles que se mantienen para generar rendimientos de largo plazo de su alquiler o para
la apreciación de su valor y que no son ocupados por el Grupo se clasifican como propiedades de
inversión. Las propiedades de inversión también incluyen inmuebles que están en proceso de
construcción o de desarrollo para su posterior uso como propiedades de inversión; así como
terrenos para futuras habilitaciones urbanas.

Las propiedades de inversión se reconocen inicialmente al costo incluyendo los costos de


transacción relacionados y, en los casos aplicables, los gastos financieros. Después de su
reconocimiento inicial, las propiedades de inversión se reconocen a su valor razonable. Los
cambios en el valor razonable de las propiedades de inversión se reconocen en resultados.

Las propiedades de inversión en proceso de construcción se reconocen a su valor razonable en


los casos en que se considere que es posible determinar el valor razonable de manera confiable.

Las propiedades de inversión en proceso de construcción cuyo valor razonable no se considera


que se pueda determinar de manera confiable se reconocen, al momento en que su construcción
ha culminado, al costo menos su provisión por deterioro hasta el momento en que sea posible
determinar su valor razonable de manera confiable o hasta el momento en que la construcción se
completa, lo que ocurra primero. Las propiedades de inversión desarrolladas en propiedad de
terceros son reconocidas al costo histórico.

Desembolsos subsecuentes se capitalizan en el valor en libros del activo sólo cuando es probable
que beneficios asociados al desembolso fluyan al Grupo y el costo de la partida se pueda medir de
manera confiable. Todos los costos de mantenimiento y de reparación se reconocen en
resultados conforme se incurren. Cuando un componente de propiedades de inversión se
sustituye, el valor en libros de la partida reemplazada se da de baja.

Las propiedades de inversión se dan de baja cuando el Grupo dispone de ellas. Cuando el Grupo
dispone de un inmueble a valor razonable en una transacción de carácter comercial, el valor en
libros inmediatamente antes de la venta se ajusta al precio de la transacción y el ajuste se
reconoce en resultados en la línea de ganancia por ajuste a valor razonable de propiedades de
inversión.

Si las propiedades de inversión se ocupan por cualquier entidad del Grupo, se reclasifican a la
cuenta de propiedades y equipos. Su valor razonable a la fecha de la reclasificación es
considerado en el costo del activo para propósitos contables subsecuentes.

Si un inmueble ocupado por cualquier entidad del Grupo se convierte en propiedad de inversión
porque la Gerencia decide cambiar su uso, cualquier diferencia resultante entre su valor en libros

73
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

y su valor razonable a la fecha de la transferencia se trata de la misma forma que una


revaluación de acuerdo con lo requerido por la NIC 16, “Propiedades y equipo”.

Cualquier incremento que resulte en el valor en libros del inmueble se reconoce en resultados en
la medida que revierta una pérdida por deterioro previamente reconocida, y cualquier
incremento remanente se reconoce en otros resultados integrales y se reconoce un incremento
directamente en el patrimonio en la cuenta excedente de revaluación. Cualquier reducción en el
valor en libros del inmueble se reconoce inicialmente en otros resultados integrales para cubrir
cualquier excedente de revaluación previamente reconocido, y cualquier reducción remanente se
reconoce en resultados.

Cuando terrenos clasificados como propiedades de inversión son objeto de cambio en su uso, lo
que se evidencia por el comienzo de su desarrollo con el objeto de su venta, el inmueble se
transfiere al rubro de inventarios. Su costo asumido para su tratamiento contable subsecuente es
su valor razonable a la fecha del cambio en su uso. Ver juicio crítico aplicado a los terrenos
clasificados como propiedad de inversión en la nota 29.2.

30.12 Propiedades y equipos -


Los activos de la cuenta propiedades y equipos, se presentan al costo menos su depreciación
acumulada y, si las hubiere, las pérdidas acumuladas por deterioro. El costo de un elemento de
propiedades y equipos comprende su precio de compra o su costo de fabricación, incluyendo
aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cualquier costo necesario para poner el
activo en condiciones de operación como lo anticipa la Gerencia, el estimado inicial de la
obligación de rehabilitación y, en el caso de activos calificables, los costos de financiamiento. El
precio de compra o el costo de construcción corresponden al total del importe pagado y el valor
razonable de cualquier otra contraprestación entregada por adquirir el activo.

Los costos subsecuentes atribuibles a los bienes de propiedades y equipo se capitalizan sólo
cuando es probable que beneficios económicos futuros asociados con el activo se generen para el
Grupo y el costo de estos activos se pueda medir confiablemente, caso contrario se imputan al
costo de venta o gasto según corresponda. Los gastos de mantenimiento y de reparación se
cargan al costo de venta o al gasto, según corresponda, en el período en el que estos se incurren.

Los gastos incurridos para reemplazar un componente de una partida o elemento de propiedad y
equipos se capitalizan por separado, castigándose el valor en libros del componente que se
reemplaza. En el caso de que el componente que se reemplaza no se haya considerado como un
componente separado del activo, el valor de reemplazo del componente nuevo se usa para
estimar el valor en libros del activo que se reemplaza.

Los activos en etapa de construcción se capitalizan como un componente separado. A su


culminación, el costo de estos activos se transfiere a su categoría definitiva. Los trabajos en
curso no se deprecian. Las partidas de propiedades y equipos se dan de baja en el momento de su
venta o cuando no se esperan beneficios económicos de su uso o de su posterior venta. Las
ganancias y pérdidas por la venta de activos corresponden a la diferencia entre los ingresos de la

74
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

transacción y el valor en libros de los activos. Estas se incluyen en el estado consolidado de


resultados.
Los valores residuales, la vida útil de los activos y los métodos de depreciación aplicados se
revisan y se ajustan, de ser necesario, a la fecha de cada estado consolidado de situación
financiera. Cualquier cambio en estos estimados se ajusta prospectivamente.

30.13 Activos intangibles -


(a) Concesiones -
La concesión otorgada a la concesionaria (Nota 11) corresponde a un servicio público. Los
ingresos derivados del desempeño del constructor de la concesionaria se reconocen con
cargo al activo intangible debido a que ésta obtiene en contraprestación a su servicio de
constructor el derecho de cargar a los usuarios de la infraestructura una tarifa predefinida
y reajustable. La concesionaria asume el riesgo de demanda del servicio.

Durante la fase de construcción todos los costos asociados se reconocen en resultados y


considerando la característica de la concesión, la concesionaria reconoce un activo
intangible que representa el derecho que ha adquirido de cargar a los usuarios para
recuperar los montos invertidos.

El activo intangible se reconoce a su costo que corresponde el valor razonable de las


actividades de construcción, menos su amortización acumulada, y si las hubiere, las
pérdidas por deterioro.

La amortización del activo intangible se realiza cuando está listo para su uso, en línea
recta, y por el periodo de su vida útil o del contrato de concesión cual sea menor.

El intangible que corresponde al derecho a cobrar a usuarios se amortiza una vez inicie su
puesta en uso de las obras de infraestructura hasta el final del periodo de concesión.

(b) Programas de computación generados internamente -


Los costos asociados con el mantenimiento de los programas de cómputo se reconocen
como gastos cuando se incurren. Los costos de desarrollo que son directamente
atribuibles al diseño y prueba de software identificable y único que controla el Grupo se
reconocen como activos intangibles cuando cumplen con los siguientes criterios:

- Técnicamente es posible completar el software de modo que podrá ser usado;


- La gerencia tiene la intención de terminar los programas de cómputo y de usarlo o
venderlo;
- Se tiene la capacidad para usar o vender los programas de cómputo;
- Se puede demostrar que el programa de cómputo probablemente generará
beneficios económicos futuros;
- Se tiene los recursos técnicos, financieros y otros recursos necesarios para
completar el desarrollo de programas de cómputo que permita su uso o venta; y el
gasto atribuible al programa de cómputo durante su desarrollo se puede medir de
manera confiable.

75
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Los costos directos que se capitalizan como parte del costo de programas de cómputo
incluyen a los costos de los empleados que desarrollan el programa de cómputo y una
porción de los costos indirectos correspondientes.

Otros costos de desarrollo que no cumplan con estos criterios se reconocen en resultados
conforme se incurre y no se reconocen como un activo en períodos subsiguientes.

Los costos de desarrollo de los programas de cómputo que se han reconocido como
activos se amortizan en el plazo de sus vidas útiles estimadas que fluctúan entre tres y
cinco años.

Plusvalía -
Representa el exceso del costo de adquisición de empresas sobre la participación del
Grupo en el valor razonable de los respectivos activos netos adquiridos. La plusvalía se
presenta al costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro permanentes en su valor;
éstas últimas se determinan sobre la base de pruebas de deterioro (“impairment”)
efectuadas por el Grupo en cada ejercicio, para determinar si el valor en libros es
totalmente recuperable. ´

La evaluación del deterioro de la plusvalía se efectúa anualmente. La Unidad Generadora


de Efectivo (UGE) está alineada a la definición de segmento de negocio. El deterioro se
determina mediante la evaluación del valor recuperable; considerando, que cuando éste
es menor que su valor contable, se reconoce una pérdida por deterioro. Las pérdidas por
deterioro relacionadas con la plusvalía no pueden ser revertidas en períodos futuros.

30.14 Deterioro de activos no financieros -


Los activos que tienen vida útil indefinida no son objeto de amortización y su valor en libros se
somete a pruebas anuales de deterioro. Los activos objeto de amortización se someten a pruebas
de deterioro cuando se producen eventos o circunstancias que indican que su valor en libros no
se podría recuperar. Las pérdidas por deterioro corresponden al monto en el que el valor en
libros del activo excede a su valor recuperable. El valor recuperable de los activos corresponde al
mayor entre su valor de mercado y su valor en uso. El valor de mercado es el monto que se puede
obtener de la venta de un activo en un mercado libre.

El valor en uso corresponde al valor presente del estimado de los flujos de efectivo futuros que se
espera obtener del uso continuo del activo y de su venta al término de su vida útil.

Las pérdidas por deterioro, calculadas con referencia al valor en uso de los activos, que se hayan
reconocido en años anteriores, se extornan si se produce un cambio en los estimados utilizados
en la última oportunidad en que se reconoció la pérdida por deterioro.

Las pruebas de deterioro efectuadas por el Grupo, cuando corresponde, contemplan el valor en
uso a nivel de unidad generadora de efectivo (grupo de activos más pequeño, capaces de generar
flujos de efectivo identificables).

76
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

El cálculo del valor en uso de los activos contempla el descuento del estimado de los flujos de
efectivo futuros a su valor presente usando una tasa de descuento, antes de impuestos, que
refleje la evaluación del mercado a la fecha de los estados financieros sobre el valor del dinero en
el tiempo y los riesgos específicos asociados al activo. Las pérdidas por deterioro de activos
vinculados con operaciones continuas se reconocen en el estado consolidado de resultados en las
categorías de gastos a las que corresponde la función del activo deteriorado.

De otro lado, el Grupo evalúa a cada fecha de cierre si existen indicios que indiquen que las
pérdidas por deterioro reconocidas previamente se han revertido parcial o totalmente.

Si se observan tales indicios del Grupo estima el importe recuperable del activo cuyo valor en
libros fue previamente reducido por deterioro. Las pérdidas por deterioro previamente
reconocidas se extornan sólo si el incremento en el valor recuperable del activo obedece a
cambios en los estimados que se usaron en la oportunidad en que se reconoció la pérdida por
deterioro. En estas circunstancias, el valor en libros del activo se incrementa a su valor
recuperable.

El reconocimiento de la reversión de pérdidas por deterioro previamente registradas no puede


dar como resultado que el valor en libros del activo exceda el monto que le habría correspondido,
neto de su depreciación, en el caso de que no se hubiera reconocido la pérdida por deterioro
previamente registrada. La reversión de la pérdida por deterioro se reconoce en el estado
consolidado de resultados
30.15 Cuentas por pagar comerciales -
Las cuentas por pagar comerciales son obligaciones de pago por bienes y servicios adquiridos de
proveedores en el curso normal de los negocios. Las cuentas por pagar se clasifican como
pasivos corrientes si el pago se debe realizar dentro de un año o menos (o en el ciclo operativo
normal del negocio si es mayor). De lo contrario, se presentan como pasivos no corrientes.

Las cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente, en la


medida que el efecto de su descuento a su valor presente sea importante, se remiden al costo
amortizado usando el método de interés efectivo, de lo contrario se muestran a su valor nominal.

30.16 Obligaciones financieras -


Las obligaciones financieras se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos
incurridos en la transacción. Estas obligaciones se registran posteriormente a su costo
amortizado; cualquier diferencia entre los fondos recibidos (neto de los costos de la transacción)
y el valor de redención se reconoce en el estado consolidado de resultados integrales durante el
período de las obligaciones financieras usando el método de interés efectivo.

Los honorarios incurridos para obtener los préstamos se reconocen como costos de la
transacción en la medida de que sea probable que una parte o todo el préstamo se recibirán. En
este caso los honorarios se difieren hasta el momento en que el préstamo se reciba. En la medida
de que no haya evidencia de que sea probable que una parte o todo el préstamo se reciba, los
honorarios se capitalizan como pagos por servicios para obtener liquidez y se amortizan durante
el período del préstamo con el que se relaciona.

77
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

30.17 Costos de financiamiento -


Los costos de endeudamiento generales y específicos directamente atribuibles a la adquisición,
construcción, producción de activos calificables, los que corresponden a activos que
necesariamente toman un período sustancial para alcanzar su propósito de uso o venta, se
agregan al costo de dichos activos hasta el período en que los activos estén sustancialmente
listos para su propósito de uso o venta. Estos son los casos de proyectos en desarrollo y obras en
curso de activo fijo.

El ingreso que se obtiene de inversiones temporales de los fondos de préstamos específicos que
aún no se han invertido en activos calificables se deduce de los costos de endeudamiento
elegibles para su capitalización. Todos los demás costos de financiamiento se reconocen en
resultados en el período en el que se incurren (Ver Nota 12 y 24).

30.18 Arrendamientos -
(a) Arrendamientos en los que el Grupo es arrendatario -
Al inicio de un contrato, el Grupo evalúa si un contrato es, o contiene, un arrendamiento.
Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si el contrato transmite el derecho a
controlar el uso de un activo identificado por un período de tiempo a cambio de una
contraprestación. Para evaluar si un contrato transmite el derecho a controlar el uso de
un activo identificado, el Grupo evalúa si:
- El contrato implica el uso de un activo identificado, el mismo que puede
especificarse de forma explícita o implícita, y debe ser físicamente distinto o
representar sustancialmente la totalidad de la capacidad de un activo físicamente
distinto. Si el proveedor tiene un derecho sustantivo de sustituir el activo a lo largo
de todo el periodo de uso, entonces el activo no está identificado;
- El Grupo tiene el derecho de obtener sustancialmente la totalidad de los beneficios
económicos de uso del activo durante todo el período de uso; y
- El Grupo tiene derecho a dirigir el uso del activo identificado a lo largo de todo el
periodo en uso. El Grupo tiene este derecho cuando se dispone de los derechos de
toma de decisiones que son más relevantes para cambiar el cómo y para qué
propósito se utiliza el activo. En casos raros, en los que todas las decisiones acerca
del cómo y para qué propósito se utiliza el activo están predeterminados, el Grupo
tiene derecho a dirigir el uso del activo si:
- El Grupo tiene el derecho de operar el activo; o
- El Grupo ha diseñado el activo de una manera que predetermina la forma y
con qué propósito se va a utilizar.

En su rol de arrendatario, el Grupo reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por
arrendamiento en la fecha de comienzo del arrendamiento.

Los arrendamientos se reconocen como un activo por derecho de uso y una obligación por
arrendamiento, desde la fecha en que el activo arrendado está disponible para su uso por
parte del Grupo.

78
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Los activos y pasivos que surgen de un arrendamiento se miden inicialmente en función de


valores presentes. Los pasivos por arrendamiento incluyen el valor presente neto de los
siguientes pagos por arrendamiento:

- Pagos fijos (incluidos los pagos que, independiente de su forma, se consideren


pagos fijos “en sustancia”), menos cualquier saldo por cobrar por incentivos
recibidos para iniciar el arrendamiento;
- Pagos de arrendamiento variables que estén basados en un índice o en una tasa,
los cuales se miden, inicialmente, utilizando el índice o la tasa vigente a la fecha de
inicio del arrendamiento;
- Los importes de cualquier garantía de valor residual, que el Grupo se haya obligado
a pagar;
- El precio de ejercer opciones de compra, si el Grupo considera que es
razonablemente seguro que las ejercerá; y
- Pagos de indemnizaciones por rescindir el arrendamiento, si el plazo del
arrendamiento ha considerado el supuesto que el Grupo ejercerá esta opción.

Si fuera razonablemente seguro extender el plazo de un arrendamiento, los pagos de


arrendamiento del plazo extendido también se incluyen en la medición del pasivo.

Los pagos de arrendamiento se descuentan utilizando la tasa de interés implícita en el


arrendamiento. Si esa tasa no puede ser determinada de forma simple, se utiliza la tasa
incremental de endeudamiento del arrendatario, que representa la tasa que se cargaría al
arrendatario para captar los fondos necesarios para adquirir un activo de valor similar al
activo subyacente al derecho de uso, en un contexto económico similar y bajo términos
similares, en lo referido al plazo, garantías y condiciones.

Para determinar la tasa de endeudamiento incremental, el Grupo toma en cuenta los


siguientes criterios:
- En la medida que sea posible, utiliza, como punto de referencia, las tasas de
financiamientos recientemente obtenidos y las ajusta para reflejar los cambios en
las condiciones desde la fecha que obtuvo tales financiamientos.
- En caso no cuente con financiamientos recientes, aplica un enfoque de
acumulación que parte de una tasa libre de riesgo, la que ajusta por el riesgo de
crédito el Grupo, y
- Aplica ajustes específicos a la tasa calculada que refleje las condiciones específicas
del arrendamiento; por ejemplo, lo referido al plazo, país, moneda y tipo de
garantías.

El Grupo está expuesto a los posibles incrementos futuros que afecten los pagos de
arrendamiento variables basados en un índice o tasa, los que no se incluyen en el pasivo
de arrendamiento sino hasta que entren en vigencia. Cuando los ajustes a los pagos de
arrendamiento basados en un índice o tasa entran en vigencia, el pasivo por
arrendamiento se remide y cualquier impacto de la remedición se ajusta contra el activo
por derecho de uso.

79
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Los pagos de arrendamiento se distribuyen entre la porción que reduce el capital y la


porción que corresponde al costo financiero. El costo financiero se reconoce en resultados
durante el plazo de arrendamiento, en un importe que refleje una tasa de interés periódica
y constante aplicada sobre el saldo del pasivo a la fecha de cierre.

Los activos por derecho de uso se miden a su costo, el cual incluye:

- El valor de la medición inicial del pasivo por arrendamiento;


- Cualquier pago de arrendamiento realizado en o antes de la fecha de inicio del
arrendamiento, menos cualquier incentivo de arrendamiento que se haya recibido;
- Los costos directos iniciales, y
- Los costos de restauración o rehabilitación a los que el Grupo esté obligado
incurrir.

Los activos por derecho de uso se deprecian, generalmente, en línea recta en el plazo más
corto entre la vida útil del activo arrendado y el plazo del arrendamiento. Si el Grupo
considera que es razonablemente seguro ejercer su opción de compra, el activo por
derecho de uso se deprecia en el plazo de vida útil del activo subyacente.

Los pagos asociados con arrendamientos de corto plazo de equipos, vehículos y todos los
arrendamientos de activos de bajo valor, se reconocen en resultados en línea recta. Los
arrendamientos de corto plazo son arrendamientos con un plazo de arrendamiento de 12
meses o menos.

Pagos de arrendamiento variables


Algunos arrendamientos de propiedades contienen términos de pago variables, que se
determinan en función de las ventas de los establecimientos comerciales. En estos
establecimientos, hasta el 100% de los pagos de arrendamiento se basan en términos de
pago variables, con porcentajes sobre las ventas que fluctúan entre 5% y 20%. La
modalidad de pagos variables se utiliza por diversas razones, tales como la reducción de la
base de costos fijos para los establecimientos recién inaugurados. Los pagos de
arrendamiento variables que se calculan en función de las ventas se reconocen en
resultados en el período en que se da la condición que genera esos pagos.

Opciones de extensión y terminación


Ciertos contratos de arrendamiento de propiedades y equipos el Grupo contienen
opciones tanto de extensión como de terminación anticipada, con la finalidad de obtener
una mayor flexibilidad operativa, en términos de gestión de los activos utilizados en las
operaciones. En la mayoría de los casos, las opciones de extensión y terminación
anticipada son derechos que los contratos atribuyen solo al Grupo y no a los
arrendadores.

Al determinar el plazo de los arrendamientos, la Gerencia toma en cuenta todos los


hechos y circunstancias alrededor de la transacción que le permita concluir sobre si
existen suficientes incentivos económicos que lleven al Grupo a ejercer una opción de

80
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

extensión o a no ejercer una opción de terminación anticipada. Si se considera


razonablemente seguro que se ejercerá alguna opción de extensión, el plazo del
arrendamiento incluye el plazo adicional que concede la extensión. Por el contrario, si se
considera razonablemente seguro que se ejercerá alguna opción de terminación
anticipada, el plazo del arrendamiento solo considera un período reducido hasta la fecha
esperada de terminación.

(b) Arrendamientos en los que el Grupo es arrendador -


Los inmuebles arrendados bajo contratos de arrendamiento operativo se incluyen en el
rubro Propiedades de inversión en el estado consolidado de situación financiera. El Grupo
efectúa pagos por servicios relacionados con la negociación de los contratos de alquiler
con los arrendatarios del Grupo. Estos pagos se capitalizan junto con el valor de la
propiedad de inversión correspondiente y se amortizan en el período del arrendamiento.
Incentivos otorgados a los arrendatarios se reducen del ingreso por arrendamiento en
línea recta en el plazo del contrato de arrendamiento. Como resultado de la adopción de la
NIIF 16, el Grupo no ha requerido efectuar ajuste alguno en la forma de contabilizar sus
arrendamientos operativos, en los casos en que participa como arrendador.

30.19. Provisiones -
Las provisiones se reconocen cuando las entidades del Grupo, tiene una obligación presente,
legal o asumida, que resulta de eventos pasados que es probable que requiera la entrega de un
flujo de recursos que involucren beneficios económicos para su liquidación y su monto se pueda
estimar confiablemente.

Sustancialmente las provisiones se refieren a demandas legales, laborales y tributarias. Si el


valor del dinero en el tiempo es importante, las provisiones se descuentan usando una tasa,
antes de impuestos, que refleje, cuando sea apropiado, los riesgos específicos del pasivo. La
reversión del descuento por el paso del tiempo origina el aumento de la obligación que se
reconoce con cargo al estado consolidado de resultados integrales como gasto financiero.

No se reconocen provisiones para futuras pérdidas operativas. Las obligaciones contingentes se


revelan cuando su existencia sólo se confirmará por eventos futuros o su monto no se pueda
medir confiablemente. Los activos contingentes no se reconocen, y se exponen sólo si es
probable que las entidades del Grupo generen un ingreso de beneficios económicos en el futuro.

30.20 Capital emitido -


Las acciones comunes se presentan en el patrimonio. Los costos incrementales directamente
atribuibles a la emisión de nuevas acciones se presentan en el patrimonio como una deducción
del monto recibido, neto de impuestos.

30.21 Reconocimiento de ingresos -


El ingreso es reconocido en la medida en que se satisfaga una obligación de desempeño mediante
la transferencia de los bienes y servicios comprometidos al cliente. Un activo se transfiere
cuando el cliente obtiene el control de ese activo.

81
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

El ingreso se reconocerá en función al precio de la transacción que se asigna a esa obligación de


desempeño, a la cual el Grupo espera tener derecho a cambio de transferir los bienes y servicios
comprometidos con el cliente, excluyendo los importes recaudados en nombre de terceros.

Los ingresos se derivan de la venta de terrenos habilitados y viviendas multifamiliares, alquiler de


propiedades, servicios por gestión de hoteles y estacionamientos. En adición, los intereses
devengados por el financiamiento proporcionado a clientes se reconocen como ingresos.

(a) Reconocimiento de ingresos contrato con clientes -


Obligación de desempeño: El Grupo tiene una sola obligación de desempeño por la venta
de lotes urbanos y macrolotes, que se ejecutan a la venta de los bienes.
(i) El reconocimiento de ingresos por la venta de lotes urbanos y macrolotes, se
reconocen en un punto en el tiempo, cuando el control del bien es transferido al
cliente, lo cual sucede generalmente a la entrega de los lotes y macrolotes.
(ii) Se transfiere al comprador la totalidad del control de la propiedad de los inmuebles
(cuando se formaliza la entrega física del bien).
(iii) Probabilidad de cobro a los clientes: La metodología que permita sustentar
estadísticamente con base a experiencias históricas de resoluciones, el momento
en el tiempo donde el cobro es más probable que no, y con ello reconocer los
ingresos a partir de ese momento. Esta evaluación se realiza de acuerdo con un
análisis de portafolios de créditos el cual consiste: determinar el momento (mes
cuota) en que han realizado el 50+1% de las resoluciones de ventas unilaterales por
incobrabilidad, dicho mes se le conoce como “factor cuota” (tercera cuota no
cobrada) por plaza de ventas. Para reconocer el ingreso; este factor cuota
representa el momento a partir del cual se entiende reducido la probabilidad del
riesgo de recisión de contratos de ventas de inmuebles, es decir, el Grupo reconoce
el ingreso por ventas de inmuebles, cuando el cliente haya pagado la cuota tres del
cronograma de pagos. En los casos en que los clientes han pagado el 20% o más del
valor de venta como inicial, no aplicará la metodología del factor cuota.

(iv) El Grupo no conserva para sí ninguna implicancia en la gestión corriente de los


bienes vendidos, en el grado con el que generalmente se asocia a la de un
propietario, ni el control efectivo sobre los bienes vendidos; sin perjuicio, de lo
anterior, luego de la entrega física de los bienes el Grupo asume la responsabilidad,
por lo que es reembolsado por sus clientes, de completar los trámites
administrativos hasta el saneamiento de su título de propiedad.

(b) Rescisión de contratos de venta de inmuebles -


El Grupo conserva la titularidad de los bienes inmuebles vendidos en garantía de los saldos
pendientes de cobro hasta recibir el pago de la última cuota del cronograma de pagos. En
los casos que el cliente incumpliera con el pago de tres cuotas consecutivas en que ha sido
fraccionado el precio de venta, el Grupo podrá: i) dar por vencida en forma automática las
cuotas pendientes de pago, teniendo el pleno derecho de exigir al cliente el pago
inmediato del íntegro del saldo del precio de venta; o ii) dar por resuelto
automáticamente, unilateralmente y de pleno derecho el contrato, en cuyo caso retendrá

82
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

como penalidad el treinta por ciento (30%) del precio de venta contado, el cual será
descontado del monto pagado a cuenta del precio de venta, sin incluir intereses y gastos
administrativos. El terreno recuperado ingresa a los registros contables al costo.

(c) Arrendamientos -
Los ingresos por arrendamientos operativos se reconocen en línea recta en el plazo del
contrato de arrendamiento. Cuando el Grupo otorga incentivos a sus arrendatarios, su
costo se reconoce en el plazo del contrato de arrendamiento, reduciendo el ingreso por
arrendamiento.

Los cargos por administración y mantenimiento se reconocen en el período en el que se


brinda el servicio.

(d) Prestación de servicios de las líneas de negocio de hoteles, estacionamientos y rentas -


Estacionamientos -
El Grupo opera playas de estacionamiento propias y administra playas de estacionamiento
de terceros. Los ingresos por estacionamientos se reconocen en un punto en el tiempo,
cuando se prestan los servicios directamente a los clientes o cuando se presta el servicio
al propietario de la playa de estacionamiento. Cuando el Grupo actúa como agente, la
comisión, en lugar del ingreso bruto, se reconoce como ingreso.

Hoteles -
Los ingresos por hoteles incluyen: i) ingresos por alojamiento, ii) ingresos por
administración de hotel, y iii) reembolso de costos.

Los ingresos por alojamientos se reconocen en un punto en el tiempo, cuando se presta el


servicio al huésped, lo cual se ve reflejado en la ocupabilidad de las habitaciones.

Los ingresos por administración de hotel se reconocen sobre la base de la tarifa


establecida en los contratos de administración.

Los ingresos por reembolso de costos de los hoteles administrados se reconocen al


momento que se incurre en los mismos.

(e) Intereses -
Los ingresos por intereses se reconocen sobre la base de la proporción del tiempo
transcurrido, de forma que reflejan el rendimiento efectivo del activo sobre la base del
método de la tasa de interés efectiva.

30.22 Reconocimiento de costos y gastos -


El costo de venta de inmuebles corresponde al costo de adquisición más los costos incurridos en
la ejecución del proyecto inmobiliario. El costo de venta de inmuebles se reconoce
simultáneamente con el reconocimiento de la venta.

83
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Por otra parte, la construcción encargada a terceros comprende principalmente todos los
materiales de construcción, servicios de maquinarias y mano de obra, necesarios para la
construcción de los proyectos inmobiliarios y se reconocen en el momento en que se incurren y
su medición es al costo según la valorización de la obra.

Los costos de servicios ofrecidos se reconocen conforme la prestación del servicio.

Los intereses se reconocen en proporción al tiempo transcurrido de manera que reflejen el costo
efectivo del instrumento financiero.

Los otros costos y gastos se reconocen conforme se devengan.

30.23 Distribución de dividendos -


La distribución de dividendos del Grupo se reconoce como pasivo en el estado consolidado de
situación financiera en el período en el que el pago de los dividendos se aprueba por los
accionistas del Grupo.

30.24 Pasivos y activos contingentes -


Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros consolidados, sólo se
revelan en nota a los estados financieros consolidados, a menos que sea probable la necesidad de
utilización de recursos en el futuro. Los activos contingentes no se reconocen en los estados
financieros consolidados y sólo se revelan cuando es probable que se produzca un ingreso de
recursos al Grupo.

30.25 Utilidad por acción -


La utilidad por acción básica y diluida se calcula dividiendo la utilidad por acción común entre el
promedio ponderado de las acciones comunes en circulación durante el período. Al 31 de
diciembre de 2023 y de 2022, el Grupo no tiene instrumentos financieros con efecto diluyente,
por lo que la utilidad básica y diluida por acción es la misma por los años presentados.

84
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

31. Entidades del grupo


Al 31 de diciembre de 2023 y diciembre de 2022, los estados financieros consolidados del Grupo incorporan los resultados de las operaciones de las empresas que
se listan en la tabla presentada a continuación.

2023
_______________________________________ 2022
_______________________________________
Subsidiaria País Directa Indirecta Directa Indirecta

Los Portales Departamentos S.A.C. Perú 99.99% 0.01% 99.99% 0.01%


Los Portales Patrimonio en Fideicomiso Perú 99.99% 0.01% 99.99% 0.01%
Los Portales Estacionamientos S.A. Perú - - 99.89% 0.11%
Los Portales Estacionamientos Operadora S.A. Perú - - - 100.00%
LP Hoteles S.A. Perú 99.99% 0.01% 99.99% 0.01%
Consorcio Estacionamientos Gamarra S.A. Perú 100.00% - 100.00% -
Consorcio Grúas y Depósitos Perú - 100.00% - 100.00%
Soluciones Urbanísticas S.A.C. Perú 99.99% 0.01% 99.89% 0.01%
LP USA S.A. Perú 99.99% 0.01% 99.99% 0.01%
LP 193, Inc. U.S.A. - 100.00% - 100.00%
Muse 128 LP U.S.A. - - - 20.00%

Los Portales Departamentos S.A.C. (antes Los Portales Construye S.A.C.) -


Se constituyó en Lima el 4 de junio de 2013 y se dedica a toda clase de inversiones y negocios de promoción y desarrollo de negocios inmobiliarios, habilitación
urbana, denuncios agrícolas y urbanas, desarrollo y promoción de viviendas unifamiliares y multifamiliares, centros comerciales, compra venta de bienes
muebles e inmuebles. Su actividad principal es la actividad inmobiliaria.

Los Portales Patrimonio en Fideicomiso -


Se constituyó en el 2013, con la finalidad de realizar operaciones con un propósito especial, cuyo control principal se realiza en las operaciones relevantes a
cargo de Los Portales S.A.

Los Portales Estacionamientos S.A. -


Se constituyó en Lima el 27 de junio de 2018, siendo su principal actividad operar y desarrollar inversiones en estacionamientos (Nota 2-b). Al 30 de junio de
2023 y 31 de diciembre 2022, LPE S.A. cuenta con las siguientes subsidiarias Los Portales Estacionamientos Operadora S.A., Inversiones Real Once S.A.,
Concesión de Estacionamientos Miraflores - CEMSA.

Con fecha 30 de junio del 2023 se cerró la operación de venta de Los Portales Estacionamientos al Grupo AC Capitales y al Grupo Raffo del 85% y 14.99% de las
acciones respectivamente, una vez cumplida las condiciones precedentes y perfeccionada la transferencia de acciones en el contrato de compra – venta. La
baja del costo por la venta de la inversión es de S/ 48,771.

Los Portales Estacionamientos Operadora S.A. -


Se constituyó en lima el 27 de junio de 2018, con la finalidad de administrar estacionamientos y otros servicios relacionados en locales propios y alquilados,
bajo acuerdos de gestión y operación.

85
Notas a los estados financieros consolidados(continuación)

LP Hoteles S.A.-
Se constituyó en Lima el 15 de setiembre de 2020 y se dedica a efectuar inversiones y negocios
de promoción y desarrollo hotelero, así como a la prestación de servicios turísticos, hoteleros y
de hospedaje y administración de estos.

Consorcio Estacionamientos Gamarra S.A. -


Se constituyó en Lima el 2 de abril de 2013, se dedica a actividades de construcción, operación,
administración y explotación de concesiones. Su actividad principal es el desarrollo,
construcción, implementación, equipamiento, mantenimiento y explotación de estacionamientos.
Con fecha 13 de octubre del 2013, el contrato con la Municipalidad de La Victoria se suspendió
debido principalmente a que está pendiente la aprobación por parte de la Municipalidad de Lima
Metropolitana de la ejecución del proyecto en las áreas de la concesión (cuadras 15 y 16 de
Bauzate y Meza y Divino Niño) y establezca el lugar para reubicar la Guardería y el PRONOEI que
actualmente se encuentra en el Parque Divino Niño.

Con 17 de marzo del 2022 CEGASA- Consorcio de Estacionamientos Gamarra. dio por resuelto él
Contrato de Concesión con la Municipalidad de la victoria, por incumplimiento de obligaciones por
parte de dicha Municipalidad y por caducidad de la concesión. Al respecto la Municipalidad no
descargó ni se opuso a la resolución ni tampoco desvirtuó los incumplimientos de obligaciones
que fueron imputados por parte de CEGASA.

Con fecha 27 de diciembre del 2022 en Junta General de Accionistas se acordó la venta de las
acciones de Los Portales Estacionamientos S.A a Los Portales S.A. por un valor de S/115,000
siendo esta última dueña del 100 por ciento de dichas acciones.

Consorcio Grúas y Depósitos -


Con fecha 28 de noviembre de 2016, las empresas Soluciones Urbanísticas S.A.C. y Los Portales
S.A. suscribieron un contrato de consorcio denominado “Consorcio Grúas y Depósitos”,
estableciendo las condiciones bajo las cuales los consorciados, participarán en forma activa y
directa en la suscripción, implementación, desarrollo y ejecución del contrato de servicio que
suscriba el consorcio y la Municipalidad de San Isidro.

Soluciones Urbanísticas S.A.C. -


Se constituyó en Lima el 19 de setiembre de 2016 con la finalidad de dedicarse a toda clase de
inversiones y negocios de promoción y desarrollo de servicios que tengan como objeto el
ordenamiento de área públicas, tales como internamiento de vehículos en depósitos, servicio de
enganche y arrastre de vehículos con grúas, servicios de cobranza de tarifas y/o obligaciones,
servicio de administración y custodia de locales de internamiento vehicular.

Con fecha 26 de marzo de 2018, en Junta General de Accionistas se acordó el aumento de


capital por S/111,207 mediante la capitalización de cuentas por cobrar a Soluciones Urbanísticas
S.A.C., consecuentemente, la inversión se incrementó de S/10,000 a S/121,000.
Posteriormente, la inversión en esta subsidiaria se transfirió a la entidad Los Portales
Estacionamientos S.A. como parte de los activos aportados en la reorganización simple.

86
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)

Con fecha 27 de diciembre del 2022 en Junta General de Accionistas se acordó la venta de las
acciones de Los Portales Estacionamientos Operadora S.A a Los Portales S.A. por un valor de
S/363,000 siendo esta última dueña del 100% de dichas acciones.

LP USA S.A. -
Se constituyó en Lima el 2 de agosto de 2013 con la finalidad de realizar toda clase de
inversiones y negocios de promoción y desarrollo de negocios inmobiliarios, habilitación urbana,
desarrollo de denuncios agrícolas y urbanos, desarrollo y promoción de viviendas unifamiliares y
multifamiliares, centros comerciales y empresariales y otras actividades principalmente en los
Estados Unidos de América.

Al 31 de diciembre de 2023, la subsidiaria LP USA S.A. es la controlante intermedia de LP 128


Inc. quien mantiene inversiones en la asociada Muse 128 LP. Esta última en el año 2023
transfirió sus inversiones a LP 193, Inc. quien mantiene inversiones en la asociada Muse 128 LP.
En junio del 2023 se realizó la liquidación de la inversión en Muse 128 ver nota 31

32. Eventos posteriores a la fecha del estado consolidado de situación financiera


Con fecha 30 de enero del 2024 Los Portales S.A. obtuvo Préstamos Bancarios por un monto
aproximado de S/ 34,500,000 con vencimientos entre cuatro y cinco años.

No existen otros eventos posteriores significativos entre la fecha del estado financiero consolidado y la
fecha de aprobación de los mismos por parte de la Gerencia del Grupo, que ameriten ajuste a los estados
financieros consolidados presentados o revelación en esta nota.

87
EY | Auditoría | Consultoría | Impuestos | Transacciones y Finanzas Corporativas

Acerca de EY
EY es la firma líder en servicios de auditoría, consultoría,
impuestos, transacciones y finanzas corporativas. La calidad
de servicio y conocimientos que aportamos ayudan a brindar
confianza en los mercados de capitales y en las economías del
mundo. Desarrollamos líderes excepcionales que trabajan en
equipo para cumplir nuestro compromiso con nuestros
stakeholders. Así, jugamos un rol fundamental en la
construcción de un mundo mejor para nuestra gente,
nuestros clientes y nuestras comunidades.

Para más información visite ey.com/pe

©EY
All Rights Reserved.

También podría gustarte