Clase 15-05 Politica Empresaria
Clase 15-05 Politica Empresaria
Clase 15-05 Politica Empresaria
Este provee un marco de referencia que modela un sector industrial como influenciado
por 5 fuerzas, entre ellas, la Rivalidad, siendo que los economistas miden esta rivalidad
por indicadores de concentración de la industria.
Una alta concentración, nos indica que un porcentaje muy importante de participación
del mercado está concentrado en las firmas más grandes, por lo cual, el paisaje
competitivo es cercano a un monopolio.
NO OBSTANTE, PARA LOGRAR UNA VENTAJA SOBRE SUS RIVALES, UNA FIRMA PUEDE
ELEGIR ENTRE VARIOS DE LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS:
1) CAMBIAR LOS PRECIOS- AUMENTAR O BAJAR LOS MISMOS PARA LOGRAR UNA
VENTAJA COMPETITIVA TEMPORARIA.
2) MEJORAR LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO -MEJORANDO
CARACTERÍSTICAS DEL MISMO, IMPLEMENTANDO MEJORAS EN EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN Y EN EL PRODUCTO MISMO.
EJEMPLO:
MUCHAS VECES LAS BARRERAS DE ENTRADA SON CREADAS POR EL GOBIERNO, COMO
EL CASO DE MONOPOLIOS NATURALES COMO LA ELECTRICIDAD, Y EL GAS. PORQUE
3
ES MÁS EFICIENTE TENER UNA COMPAÑIA QUE PROVEA ELECTRICIDAD A UNA CIUDAD
PEQUEÑA, QUE TENER 2 O 3 CON COSTOS SUMAMENTE ALTOS.
CONTROL DE GESTION
Lo normal es que uno escuche, cada vez que asiste a reuniones y/o comités de
gerencia en las empresas, una referencia al área de ventas: actividad medible y
cuantificable -mes a mes, y semestre tras semestre-, que decide nuestros destinos
de permanencia o no, ya sea en la empresa o de manera personal.
Las ventas son los pulmones que permiten a las empresas respirar y alcanzar el
logro de los objetivos. Sin embargo, no debemos olvidar que una venta no se logra
por sí sola. Es decir, si el área comercial no tuviese un soporte detrás, sería
imposible cumplir con la cuota de ventas. Para efectos de este artículo, nos
referiremos a la importancia del área de producción.
que fabrique lo que necesita el cliente (en la calidad requerida y los plazos
requeridos, permitiendo la importancia de la Planeación y Control de la Producción).
POLITICAS DE COMPRAS
Tiene como objetivo construir una base sólida de proveedores y colaboradores que
facilite a todas sus empresas la adquisición de bienes y servicios en las mejores
condiciones posibles.
Por tanto, podemos exponer que La actividad de compras constituye una de las
funciones clave de la empresa por su elevado impacto económico y social.