Parvovirosis en Perros y Vacunación
Parvovirosis en Perros y Vacunación
Parvovirosis en Perros y Vacunación
Configuración de cookies
Salud
La parvovirosis
en perros y la
importancia de la
vacunación en
cachorros
19 septiembre 2022
¿Qué la produce?
La produce un virus muy resistente a los
desinfectantes que se elimina con la materia
fecal de los perros enfermos. Este virus
“relativamente nuevo” fue identificado por
primera vez hacia fines de los años ´70.
Inicialmente se infectaban perros de todas las
edades, pero ahora que la enfermedad tiene
muchos años circulando, por lo general se
infectan los perros jóvenes. Este fenómeno se
debe a que, al ser un virus tan contagioso y
masivo, la mayoría de los perros adultos han
adquirido inmunidad a través de la vacunación
o por superar una infección transcurrida en las
primeras etapas de su vida1.
¿Cómo se
transmite?
La transmisión es por vía oral, al tomar
contacto con materiales contaminados con el
virus. Los perros infectados eliminan millones
de partículas virales en su materia fecal,
contaminando el ambiente. Sumado a esto, el
parvovirus es muy resistente y puede
sobrevivir en el medio ambiente por varios
meses1.
La enfermedad
Los primeros signos clínicos de la enfermedad
se observan entre 4 y 14 días luego del
contacto con el virus. El cuadro clínico
comienza con depresión, pérdida del apetito y
fiebre, para luego dar lugar muy rápidamente
(en 1 o 2 días) a vómitos y diarrea con sangre.
Esto provoca una rápida deshidratación y
termina con la muerte de los perros que sean
afectados gravemente. Particularmente los
cachorros entre las 6 y 8 semanas de edad
suelen tener una mayor tasa de mortalidad
que los perros adultos.
La inmunidad
Los cachorros nacidos de madres vacunadas
suelen tener anticuerpos que obtienen a partir de
la leche materna en los primeros días de
vida (calostro).
Afortunadamente, la
parvovirosis se puede
prevenir.
· · ·
Es fundamental no demorar la
vacunación de tu cachorro
contra esta enfermedad.
Entonces, ¿cómo
protegemos a
nuestros cachorros
durante el
momento de
mayor
susceptibilidad?
Con algo que muchos hemos
escuchado: múltiples vacunaciones en la
primera etapa de su vida.
Más
información
· · ·
La parvovirosis no es la única
enfermedad mortal en los
perros, existen otras
importantes de prevenir y
conocer, como es el moquillo
canino.
Saber más
Preguntas frecuentes:
Contáctanos
Compartir en:
Referencias:
1. Ettinger, S, Tratado de Medicina Interna Veterinaria, 5ª
edición, Vol 2, Series de información para el propietario
CL-NOV-220900002
Bravecto
Términos y condiciones
Privacidad
Preferencias de cookies
Accessibility