Informe de Practica 3 Orominas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

Este informe de practica se desarrolló el día 12 de enero de Yurimaguas a la


localidad de Oromina por vía fluvial hora 5 de la mañana conocimos tipo o estilo
de crianza ganadera semi intensivo con un banco forrajero y corrales, también la
inyección de la vacuna contra la rabia bovina. 1 mil por ganado lo cual que se
coloca anualmente, detectamos enfermedades parasitarias como el tupe, así
como la curación de heridas.

OBJETIVO

➢ Determinar técnica de crianza


➢ Desarrollar lo aprendido en la inyección contra la rabia bovina
➢ Aprender la curación de heridas
➢ Reconocer las variedades de enfermedades parasitarias
1. Definición
La Rabia Bovina es una enfermedad causada por un virus que ataca al Sistema
Nervioso Central de los animales de sangre caliente, es una zoonosis (los
animales pueden enfermar a los seres humanos y viceversa). Ocasiona cambios
de comportamiento, locomoción y sensibilidad.
1.2. Importancia
El mayor impacto se visualizaría en la Salud Publica. Al tratarse de una zoonosis
mortal, hace que su abordaje sea más integral, incluso involucra a otras
instituciones. Además, el impacto económico para los productores en las zonas
endémicas. SENACSA 2015.
1.3. Transmisión
Se define como una infección viral que afecta el sistema nervioso central de los
animales. Provoca la inflamación del cerebro y de la médula espinal, que cursa
de forma aguda y progresiva, causado por el virus de la rabia, un Lyssavirus,
perteneciente a la familia Rhabdoviridae.
Se transmite a través de la saliva y las secreciones nasales de animales
infectados, generalmente se manifiesta por mordeduras. En los bovinos el
contagio más frecuente es causado por murciélagos que se alimentan de sangre
(hematófagos).
Existen tres especies de murciélagos vampiros:
• Diphylla ecaudata,
• Diaemus youngi
• Desmodus rotundus.

1.4. Signo o síntomas


El periodo de incubación varía ampliamente, por lo general se manifiesta la
enfermedad en un tiempo de 1 a 3 semanas, aunque puede extenderse hasta 2
o 3 meses. Cuando las mordeduras son más cercanas al cerebro como en la
cara o el cuello, el
periodo suele ser
corto; lo opuesto
sucede si las
lesiones se originan
en las extremidades.
En el ganado existen dos presentaciones, la rabia paralítica bovina y la rabia
furiosa. Los signos observados son: anorexia, flacidez de la cola, el esfínter anal
y el pene en machos, disminución de sensibilidad, bramido constante.
Así como, fiebre persistente, escurrimiento de saliva, debilidad e incoordinación
de las extremidades; pelo erizado, problemas para deglutir y rumiar, timpanismo
moderado y problemas para defecar y orinar.
Tiene un progreso muy rápido, el primer día pueden comenzar con la pérdida del
apetito y al cuarto o quinto ya se encuentran recostados, sin mencionar que la
muerte ocurre alrededor del décimo día, posterior al comienzo de la
manifestación. WAHIS 2021.
1.5. Diagnóstico y tratamiento
Se puede realizar a través de la Inmunofluorescencia (IF) que es confirmada con
la Prueba Biológica (PB)
Una vez que la infección se ha establecido, no existe ningún medicamento para
la rabia bovina efectivo. Si sospechas que tu ganado presenta este problema,
contacta de inmediato a tu médico veterinario, él se encargará de hacer las
recomendaciones necesarias y el llamado a las autoridades correspondientes.
1.6. Prevención y control
La mejor manera de prevenir esta enfermedad es a través de la vacuna para la
rabia bovina. Se recomienda una vez al año en adultos y en becerros desde la
tercera semana de edad. Ambos esquemas con vacunas elaboradas con virus
vivo activo modificado o con virus inactivado.
Mientras que, para disminuir su prevalencia, se sugiere contactar a los
Organismos Auxiliares de Salud Animal, Sanidad Vegetal y Sanidad Acuícola e
inocuidad para que lleven a cabo la ubicación, identificación de las especies y
el control de las poblaciones de murciélagos hematófagos en tu localidad.
La rabia bovina es un problema que, en la actualidad, causa pérdidas
irreparables en las unidades ganaderas y que involucra tanto la salud animal
como la humana, debido a su alta transmisión entre especies.
Ahora que ya conoces qué es, pide ayuda a tu médico veterinario para que
incluya una vacuna contra la rabia en el esquema de prevención de
enfermedades de tu ganado, él se encargará de diseñar un calendario con los
productos adecuados. SENASA 2016
2. Inyección usada
2.1. Inyección subcutánea
En las regiones anatómicas de las tablas del cuello (músculo trapecio), grupa
(músculo superficial) o en la nalga (músculo semitendinoso y semimembranoso).
UNAM 2021.
3. Semi intensivo
Es un sistema intermedio entre extensivo e intensivo, en la que, con la
implementación de innovaciones tecnológicas, algo de administración y de
infraestructura productiva (alambradas, corrales y aguadas), se realiza
adecuadamente el manejo del hato, manejo de pastizales, la genética y el
manejo sanitario. Jiménez 2019.
Anexos

Figura1. Salida del puerto a Orominas

Figura 2. Viaje a Orominas


Figura 3. Medida de la vacuna 1 mil x animal

Figura 4. frasco del producto


4. Recomendación
Remuneración para los ganaderos manejar su calendario sanitario que es muy
importante para tener mejor control sanitario, para enfermedades parasitarias
internas o externas, carbunco, rabia. Otro.
Respecto a pastos muy bien empleado su banco forrajero se recomienda a ver
mas variedades que pueden reemplazar.
5. Conclusión
Concluimos que la práctica del campo es muy importan te para nuestra carrera
profesional, para así concientizar y ensenar a los que no lo conocen es parte de
nuestra carrera profesional.
6. Bibliografía
SENACSA 2015. Programa Nacional De Control De La Rabia En Animales
Susceptibles. Rabia Bovina (Rb). Consultado: 20/01/2023. Revisado En:
https://www.senacsa.gov.py/index.php/Temas-pecuarios/sanidad-animal/programas-
sanitarios/rabia-bovina-
rb#:~:text=La%20Rabia%20Bovina%20es%20una,de%20comportamiento%2C%20locomoci%C3
%B3n%20y%20sensibilidad.

WAHIS 2021. Rabia Bovina en México. Organización mundial de Sanidad


Animal. Consultado: 20/01/2023. Revisado En:
https://www.clubganadero.com/rabia-bovina/
SENASA 2016. La Rabia: una enfermedad común a varias especies.
Consultado: 20/01/2023. Revisado En:
https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/la-rabia-una-enfermedad-comun-
varias-especies/
UNAM 2021. Vías de administración de fármacos en el ganado vacuno
Consultado: 20/01/2023. Revisado En:
https://rumiantes.com/vias-de-administracion-de-farmacos-en-el-ganado-
vacuno/
Jiménez 2019.Ganaderia semi intensiva. Consultado: 20/01/2023. Revisado En:
https://www.noticiasfides.com/economia/ganaderia-semiintensiva-una-
alternativa-para-proteger-el-medio-ambiente-en-ancasoro-402568

También podría gustarte