0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas11 páginas

Sesión Odaliz Lunes 10-06-24 Personal Social

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas11 páginas

Sesión Odaliz Lunes 10-06-24 Personal Social

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : 601515 “SAN PABLO DE LA LUZ”


1.2. GRADO : 3° “C”.
1.3. ÁREA : PERSONAL SOCIAL
1.4. DOCENTE : ODALIZ DOYLI TAFUR SHUPINGAHUA
1.5. FECHA : LUNES, 10 DE JUNIO DE 2024

ACTIVIDAD: Diferenciamos el Dengue, Malaria y leptospirosis

PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Evidencia de Instrumento de
Competencia / capacidades Desempeño
aprendizaje evaluación
 Convive y participa  Delibera sobre asuntos  Elabora un Lista de cotejo
democráticamente. públicos. organizador
 Participa en acciones visual sobre las
que promueven el diferencias de
bienestar común. las
enfermedades.

Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables

Docentes y estudiantes muestran disposición para planificar y realizar


ENFOQUE AMBIENTAL acciones saludables, que promuevan su propio bienestar y calidad
de vida, así como el de las generaciones presentes y futuras.

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad?
esta actividad?
 Elaborar la sesión de aprendizaje.  Lápiz.
 Prever la cantidad necesarias de copias.  Hojas bond.
 Cuaderno.
 borrador.
 Semáforo de papel.

 SECUENCIA DIDACTICA:
 Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
 Presento las siguientes imagen y pregunto:

DENGUE

MALARIA

LEPTOSPIROSIS

 ¿Qué imágenes observan?


 ¿Qué enfermedad trasmiten los zancudos y los animales?
 ¿son iguales o diferentes enfermedades que transmiten estos insectos?
 Recordamos las normas de convivencia del aula.
 Presento las siguientes situaciones:

 Invito a los estudiantes a compartir, voluntariamente, lo que observan. Planteo algunas preguntas:

 ¿Qué observan en las imágenes?


 ¿cómo nos contagiamos de estas enfermedades?
 ¿El dengue y la malaria es la misma enfermedad?
 ¿Cómo nos contagiamos de la leptospirosis?
 ¿Cuáles son los síntomas de estas enfermedades?
 ¿son iguales los síntomas de cada enfermedad?
 ¿Qué debemos hacer para evitar estas enfermedades?
 Promuevo un diálogo mediante estas interrogantes:
 ¿el zancudo del dengue también transmite la malaria?
 ¿la rata que enfermedad transmite al ser humano?
 ¿Y ustedes saben cuándo tenemos esas enfermedades?
 ¿Algunos de ustedes tuvieron una de esas enfermedades?
 ¿Cómo se sintieron?

 Permito que los estudiantes comuniquen sus experiencias y, luego, realizan comentarios entre ellos.
 Estimulo la participación de toda la clase a partir de las siguientes preguntas: ¿Dónde ponen sus huevos los
zancudos?, ¿cómo debemos prevenirnos de esta enfermedad?

 A partir de esta interrogante, pueden surgir una lluvia de ideas sobre lo que aún no conocen y lo que les falta
conocer para responder la pregunta de investigación.
 Invito a los estudiantes a escribir su hipótesis sobre la pregunta de investigación.

 Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder y luego pido sus posibles respuestas, y
lo copio en la pizarra para contrastar con la respuesta final
 Explico a los estudiantes que para confirmar sus respuestas deben buscar información y para ello será
necesario elaborar un plan, que los ayude a verificar sus hipótesis.
 Escucho sus propuestas y evaluamos cual podría ser la más adecuada

o Buscar información en internet.


o Entrevistar expertos.
o Leer una ficha informativa

 Comunico que, leerán textos informativos : “Diferenciamos las enfermedades del Dengue, la Malaria y
Leptospirosis”
 Después de leer y analizar el texto informativo y haber elaborado su ficha técnica ,comunico a mis estudiantes
que vamos a responder la pregunta de investigación

 Los estudiantes responden con sus propias palabras y comparan con las hipótesis planteadas al inicio.

o Los estudiantes reflexionan y escriben algunas conclusiones en base a las siguientes


interrogantes:
o ¿son diferentes las enfermedades del dengue, malaria y leptospirosis? ¿Por qué?

o ¿Cómo podemos prevenir estas enfermedades?

 Propicio la meta cognición mediante estas preguntas.


 ¿Qué aprendieron hoy?
 ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?
 Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
 Felicito a todos por su participación en la sesión.

……………………………………… ……………………………………….
Lic. Marianela A. Chávez Bonifáz Odaliz Doyli Tafur Shupingahua
SUB DIRECTORA DOCENTE

Lista de cotejo
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

CRITERIOS DE EVALUACION

N° Menciona las Escribe


NOMBRES Y APELLIDOS diferencias de Explica algunos
ORDEN acciones de
las síntomas
enfermedades prevención

01 ALGUERRO RAMIREZ ZULEYKA JUNELLY


02 AMASIFUEN DÁVILA TERESITA AYMAR
03 ANTONIO HERRERA OLENKA ORIALI
04 BACA HUARMIYURI AXEL EMIR
05 CABRERA VALLES SALVADOR DANIEL
06 CAHUAZA CURUNSHA MAURITA CARMEN
07 CARO RODRIGUEZ AUSTIN DENZEL GIOVANI
08 CASTILLO DOÑEZ BRUNO SANTIAGO
09 CHIHUALA MALAFAYA JOSUE MEDARDO
10 CÓNDOR HUANI GREY SAHORI
11 CORREA GUERRA FABIANO MATEO
12 MOZOMBITE FLORES VANESSA
13 MOZOMBITE ZAMBRANO ARELI CONSUELO
14 MURAYARI ACIPALI DAYNI CRISTAL
15 PACAYA DAHUA LUZ MARIA ELENI
16 PANDURO HUANCHO LUCAS JEÁN PIERE
17 PANDURO SOLSOL HIAM CRISTIAN
18 PINEDO ALVIS VICENTE
19 ROJAS AO ERICK
20 SABOYA PIZANGO JULIO
21 SALAS SILVA GONZALO SEFERINO
22 SALON SANCHEZ HECTOR KARIN
23 SANCHEZ VARGAS KRISSELL ABRIL
24 SARAVIA ROLIN ABNER PATRICK
25 SILVA CABRERA CAMILA TATIANA
26 SILVANO LAYANGO LOANA ESTER
27 TALEXIO PEÑA LIAN PEDRIEL
28 TANGER SANGAMA MAGGI MILAGROS
29 TAVARES GUSMÁN DERLY SALOMÉ
30 TUANAMA SHAPIAMA LUIS FERNANDO
31 ZANABRIA CORREA CAMILA GREGORIA
DENGUE DENGUE

MALARIA MALARIA
AA

LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS

También podría gustarte