Imagenes de La Actividad
Imagenes de La Actividad
Imagenes de La Actividad
I. DATOS INFORMATIVOS:
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
MATERIALES:
Cajas, bolsa sorpresa, lápices de colores, hojas bond, plumón, material concreto.
SECUENCIA METODOLÓGICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS
Recepción de los estudiantes.
Recibimiento El docente alienta y acompaña el lavado de manos con agua limpia antes de entrar al
aula.
Actividades Saludo, Oración, control de asistencia, calendario, control del tiempo.
Permanentes Lectura de acuerdos de trabajo y de juego.
I. SECUENCIA DIDÁCTICA.
Motivación.
Para despertar el interés de las y los estudiantes se presenta un video se seriación
https://www.youtube.com/watch?v=f8D5OyUpVTQ
Propósito
La docente comunica a las y los estudiantes, que vamos a jugar a ordenar las
arañas de acuerdo a su tamaño.
Problematización
¿Creen que podemos ordenar los objetos de derecha a izquierda? ¿Por qué?
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Compresión del Problema:
La docente presenta un títere que nos contara, una situación que lo está pasando a
Lucho:
Lucho tiene muchas imágenes de diferentes animales, así como de arañas,
hormigas y mariposas y él quiere ordenarlo del más pequeño al más grande, pero
no sabe cómo hacerlo si de derecha a izquierda o de Izquierda a derecha
¿Creen que nosotros lo podemos ayudar a Lucho a solucionar su problema? ¿Sera
DESARROLLO importante conocer cual es nuestra mano derecha y nuestra mano Izquierda?
¿Cómo ordenaríamos las imágenes que tiene Lucho?
Búsqueda de Estrategias:
Las niñas y niños buscan diversas estrategias para ayudar a solucionar el problema
Lucho
Preguntamos a los estudiantes: ¿Qué vamos hacer con las imágenes? ¿Cómo
ordenaremos las imágenes?
Concreto.
Se entrega imágenes de las arañas a cada estudiante para que ellos vayan
ubicando de acuerdo al tamaño del más pequeño al más grande o del del mas
grande al mas pequeño, mientras la docente va monitoreando y realizando
interrogantes ¿Cómo están ubicando las imágenes? ¿A ver levanta tu mano
izquierda?
Pictórico
Se entrega una hoja de papel bond a cada estudiante para que dibujen y
coloreen lo que realizaron en la seriación con las imágenes de las rañas.
Grafico
Seguidamente la docente pide a cada estudiante que cuente cuantas arañas a
dibujado y que por cada imagen que racializó, haga un círculo o un palote.
Simbólico
Formalización
Se invita a los estudiantes que comuniquen sus experiencias que han tenido en el
proceso de solución del problema, las estrategias que han planteado. Responden a
las preguntas:
¿Qué imágenes tiene Lucho?, ¿Con cuál de esas imágenes hemos trabajado?, ¿Se
resolvió el problema?
Reflexión
Reflexiono con los estudiantes dialogando con ellos sobre la seriación que se
Realizo
¿Lo que hiciste te salió bien o mal? ¿Por qué crees que te salió mal? ¿Te gustaría
mejorarlo? ¿Cómo lo harías?
Transferencia
En tu casa con ayuda de algunos de tus familiares intenta ordenar de pequeño s
grande los materiales que tengas
Metacognición:
¿Qué aprendiste hoy?
CIERRE ¿Tuviste alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Hora de recreo
RECREO Se da algunas recomendaciones.
Jugar con cuidado y en el espacio libre.
COMPETENCIA
CAPACIDAD
I. MATERIALES
Imagen
Plastilina de diversos colores,etc
II. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS A DESARROLLAR
ASAMBLEA
Se les da a conocer a los estudiantes los pasos que se debe seguir para
deslizar la plastilina
Pregunto a los estudiantes, ¿Qué haremos? Luego de explicarles en que
DESARROLL consiste la técnica
O Observo el trabajo que van haciendo los estudiantes de manera individual
realizando preguntas ¿Qué estás haciendo? ¿Cómo lo estás haciendo? ¿Qué
te falta para lograr lo propuesto? De acuerdo a sus respuestas, de manera
asertiva realizo la retroalimentación.
Los estudiantes que vayan terminando pegan sus trabajos en la pizarra para
luego explicarlo en qué consistió la técnica y que fue lo que más les gusto
VERBALIZACIÓN
II. BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Inicial. Lima –
Perú. Edit. Navarret
IMÁGENES PARA LAS MEDALLAS (representación vivencial)
Imágenes para la representación concreta
IMAGEN PARA DESLIZAR LA PLASTILINA