sesion 11 (1)
sesion 11 (1)
sesion 11 (1)
- Preguntamos ¿Todos los globos tienen el mismo tamaño? ¿Cuál es el más corto? ¿Cuál es el más largo?
¿Cómo los podríamos ordenar? ¿Se pueden ordenar por el largo que tienen los globos? ¿Cómo?
- Proponemos a los niños aprender a ordenar los globos por el largo que tienen.
- Preguntamos ¿Qué queremos ordenar? ¿Qué debemos hacer para ordenarlos? ¿Cómo creen que lo
haremos?
- Los niños expresan a su manera lo que han comprendido acerca del problema.
Búsqueda y Ejecución de Estrategias:
- Preguntamos ¿Qué podemos hacer para ordenar los globos por el largo? ¿Qué debemos hacer? ¿Qué
necesitaremos hacer? ¿Necesitaremos materiales, Cuáles?
- Con ayuda de los niños buscamos algunas estrategias para realizar la actividad.
- En la pizarra anotamos lo que sugieren los niños:
Utilizar el cuerpo
Utilizar materiales
Realizar juegos
- Salimos al patio y recordamos las normas para la realización de la actividad.
- Vivencian con el cuerpo:
Invitamos a salir a 6 niñas para comparar los tamaños de sus cabellos.
Pedimos que nos ayuden a ordenarlas del cabello más corto al más largo, mientras comparan y
verbalizan.
- Vivencian con materiales:
Invitamos a los niños a formar grupos de 6.
Repartimos diversos materiales como colores, plumones, crayones, palitos, etc.
Preguntamos ¿Qué materiales tiene cada grupo?, ¿Cómo son?, ¿Cuáles son iguales?, ¿Cuáles son
diferentes?, ¿Por qué?
Vamos preguntando ¿Cómo los pueden ordenar? ¿Por qué creen que así está bien? ¿De qué otra
forma puede ordenarlos? ¿Por qué? etc.
Trabajan con tiras de cartulina de colores de 6 tamaños las ordenan en forma creciente y
decreciente.
Observan los tamaños y les damos la consigna de que deben ordenarlas según crean que deben
estar ordenadas.
Las ordenan y nombran qué grupo tiene la más larga y cuál la más corta.
Entregamos siluetas de seriación por longitud y las ordenan según su criterio.
- Durante la actividad los niños van verbalizando más largo, más corto.
Socialización de sus Representación:
- Forman grupos de 5. Sobre el piso con tizas dibuja cada uno una raya representando seriación
creciente o decreciente.
-
- Preguntamos ¿De qué manera aprendieron a ordenar los objetos? ¿Cómo hicieron para ordenarlos?
- Trabajan las fichas sobre la sesión.
………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA
LISTA DE COTEJO
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“NOS DIVERTIMOS USANDO LAS MATEMATICAS EN NUESTROS JUEGOS 1”
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE ¡LOS ORDENAMOS POR EL LARGO!
ÁREA MATEMÁTICAS
COMPETENCIA
CAPACIDADES RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
DESEMPEÑOS 5 años: Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos.
CRITERIO DE Emplea estrategias para relacionar, agrupar, ordenar, contar, seriar y representar los objetos de su
EVALUACIÓN entorno según sus características perceptuales y las comunica
N° ESTUDIANTE SI NO
01 AUCCAPIÑA SOLANO Liana
02 ARIAS CCANCCE Bryan
03 CONDORI MENDOZA Clinder
04 LAPAS FERRUA Matías
05 LLANOS DAVILA María Fernanda
06 TAYPE SOTO Mayli
TOTAL
MAPA DE CALOR
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“NOS DIVERTIMOS USANDO LAS MATEMATICAS EN NUESTROS JUEGOS 1”
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE ¡LOS ORDENAMOS POR EL LARGO!
ÁREA MATEMÁTICAS
COMPETENCIA
CAPACIDADES RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
CRITERIOS DE Emplea estrategias para relacionar, agrupar, ordenar, contar, seriar y representar los objetos de su
EVALUACIÓN entorno según sus características perceptuales y las comunica
N° ESTUDIANTE INICIO PROCES LOGRADO NO
O OBSERVADO
01 AUCCAPIÑA SOLANO Liana
02 ARIAS CCANCCE Bryan
03 CONDORI MENDOZA Clinder
04 LAPAS FERRUA Matías
05 LLANOS DAVILA María Fernanda
06 TAYPE SOTO Mayli
TOTAL % POR AULA