Implantación de ISO 9001 en Una Organización

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

Implantación de la Norma ISO

9001 en una organización

1
1 – IMPORTANCIA DE LAS NORMAS ISO 9000

• ACREDITAN A LOS MERCADOS QUE LAS COSAS QUE SE HACEN EN


UN ORGANISMO CERTIFICADO SON REALIZADAS DE UNA
DETERMINADA MANERA, USUALMENTE NORMALIZADA Y
RECONOCIDA POR ORGANISMOS INTERNACIONALES.

• SIGNIFICAN UNA GARANTÍA PARA SU FUTURA CLIENTELA/USUARIO,


DE LA SERIEDAD, CONTINUIDAD Y DE LA MANERA GENERAL DE
HACER LAS COSAS.

• NO GARANTIZAN LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL.

2
1 – IMPORTANCIA DE LAS NORMAS ISO 9000
• ASEGURAN A LOS CLIENTES DE UNA EMPRESA/ORGANISMO
CERTIFICADO QUE SE TIENE UN SISTEMA CAPAZ DE DETECTAR
FALLAS EN SUS PROCESOS Y CORREGIRLAS

• QUE TODO ESO TIENDE A LOGRAR LA EXCELENCIA EN SU


TRABAJO Y POR ENDE EN SUS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS.

• UNA EMPRESA CON CERTIFICACIÓN ISO OFRECE MÁS CONFIANZA


A LOS MERCADOS.

• ELABORADAS POR LA “ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE


NORMALIZACION (ISO)".

3
2 – INTERNATIONAL ORGANIZATION
FOR STANDARIZATION
• TIENE SEDE EN GINEBRA, SUIZA. NACIO EN 1947. REUNE A
REPRESENTANTES DE 140 PAISES

• SU LABOR LA CANALIZA A TRAVES DE COMITES TÉCNICOS QUE SE


ENCARGAN DE TODA LA DIVERSIDAD DE TEMAS QUE PUEDE
INTERESAR NORMALIZAR A NIVEL MUNDIAL
• CONCILIA INTERESES DE:

 USUARIOS, FABRICANTES, COMUNIDADES CIENTÍFICAS Y


GOBIERNOS
 SU ROL PRIMARIO ES DESARROLLAR NORMAS
INTERNACIONALES.
 HA DESARROLLADO Y PUBLICADO MÁS DE 12.000 NORMAS
INTERNACIONALES VOLUNTARIAS
4
3 – LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000

• FAMILIA O SERIE DE NORMAS GENÉRICAS ELABORADAS POR


ISO PARA ASISTIR A LAS ORGANIZACIONES DE TODO TIPO Y
TAMAÑO EN LA IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

• ES QUIZÁS LA MÁS CONOCIDA INTERNACIONALMENTE


ELABORADA POR ISO.

5
3 – LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000

• DESCRIBE LA MANERA DE LLEVAR A CABO LA GESTIÓN DE LA


CALIDAD Y EL ARMADO DE SISTEMAS DE CALIDAD Y MEJORA
CONTINUA EN UNA ORGANIZACIÓN

• EL COMITÉ TÉCNICO Nº 176 (ISO/TC “GESTIÓN DE LA


CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”) ES EL
ENCARGADO DE ELABORAR LAS NORMAS SOBRE ESTA
TEMÁTICA

6
3 – LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000

• DESCRIBE LA MANERA DE LLEVAR A CABO LA GESTIÓN DE LA


CALIDAD Y EL ARMADO DE SISTEMAS DE CALIDAD Y MEJORA
CONTINUA EN UNA ORGANIZACIÓN

• EL COMITÉ TÉCNICO Nº 176 (ISO/TC “GESTIÓN DE LA


CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”) ES EL
ENCARGADO DE ELABORAR LAS NORMAS SOBRE ESTA
TEMÁTICA

7
NORMA CARACTERISTICAS OBJETIVO

DESCRIBE LOS FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE


ISO 9000:2005 GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SU TERMINOLOGÍA Y
DEFINICIONES.
ESPECIFICA LOS REQUISITOS PARA LOS SISTEMAS DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD APLICABLES A TODA ORG. QUE
NECESITE DEMOSTRAR SU CAPACIDAD PARA AUMENTAR LA
ISO 9001:2008 PROPORCIONAR PRODUCTOS QUE CUMPLAN CON LOS
SATISFACCIÓN DEL
REQUISITOS DE LOS CLIENTES.
CLIENTE.
PUEDE SER USADA CON FINES DE ERTIFICACIÓN.

PROPORCIONAN DIRECTRICES QUE CONSIDERAN LA MEJORA DEL


TANTO LA EFICACIA COMO LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DESEMPEÑO DE UNA
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ORGANIZACIÓN Y LA
ISO 9004:2009 SATISFACCIÓN DE LOS
CLIENTES Y DE OTRAS
PARTES
INTERESADAS.
PROPORCIONA ORIENTACIÓN RELATIVA A LAS
ISO 19011:2002 AUDITORÍAS DEL SGC. Y DE GESTIÓN AMBIENTAL.

8
3 – LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000

ISO 9001
1º VERSION AÑO 1987
CAMBIO IMPORTANTE, PASA A SER
2º VERSION AÑO 1994 UNA NORMA MÁS ADAPTABLE A
ORGANISMOS DE SERVICIOS Y
MENOS DOCUMENTAL
3º VERSION AÑO 2000

4 VERSION AÑO 2008

9
4 - CERTIFICACION
ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
Es una actividad que efectúa un Organismo de
CERTIFICACIÓN Certificación el cual emite un documento que
atestigua que una empresa se ajusta a unas
normas de calidad determinadas.

Es una organización independiente que evalúa


el sistema de aseguramiento de calidad de una
ORGANISMO DE
empresa para verificar que los requerimientos
CERTIFICACION
establecidos en la norma de referencia están
implementados, documentados y son seguidos.

10
5 - IMPLEMENTANDO ISO 9000
ETAPAS
Etapa 1
IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS GENERALES A
LOGRAR ESTOS PODRIAN SER:

•SER MÁS EFICIENTE Y LUCRATIVO

•PRODUCIR PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE CUMPLAN

COHERENTEMENTE CON LOS REQUISITOS DEL CLIENTE.

•LOGRAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

•INCREMENTAR LA CUOTA DE MERCADO


11
5 - IMPLEMENTANDO ISO 9000
ETAPAS
Etapa 1
IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS GENERALES A LOGRAR
ESTOS PODRIAN SER (cont.):

• MANTENER LA CUOTA DE MERCADO

• MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y LA MORAL

DE LA ORGANIZACIÓN

• REDUCIR COSTOS Y PASIVO.

• INCREMENTAR LA CONFIANZA EN EL

12
SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
5 - IMPLEMENTANDO ISO 9000 EN LA
ORGANIZACIÓN - ETAPAS
Etapa 2

IDENTIFICAR LO QUE OTROS ESPERAN DE LA


ORGANIZACIÓN. ESTOS “OTROS” PUEDEN SER:

•CLIENTES Y USUARIOS FINALES.


•EMPLEADOS.
•PROVEEDORES.
•ACCIONISTAS.
•SOCIEDAD.

13
5 - IMPLEMENTANDO ISO 9000 EN LA
ORGANIZACIÓN - ETAPAS
Etapa 3

OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA DE


NORMAS ISO 9000

14
5 - IMPLEMENTANDO ISO 9000 EN LA
ORGANIZACIÓN - ETAPAS
Etapa 4
APLICAR LAS NORMAS ISO EN SU SISTEMA DE GESTIÓN,
SEGÚN LO QUE SE DESEA DE LA ORGANIZACIÓN.

SI SE BUSCA LA
CERTIFICACIÓN DE SU DEBERÁ UTILIZAR LA NORMA
SISTEMA DE GESTIÓN IRAM-ISO 9001:2015
(Eficacia)

SI SE DESEA PREPARARSE PARA


DEBERÁ UTILIZAR LA NORMA
OPTAR POR UN PREMIO
IRAM-ISO 9004:2009.
NACIONAL DE LA CALIDAD
(Eficacia, eficiencia, éxito sostenido)
15
6 – LA ISO 9001:2015…

SE UTILIZA SI SE QUIERE ESTABLECER UN SISTEMA


DE GESTIÓN QUE:

• PROPORCIONE CONFIANZA EN LA CONFORMIDAD


DE UN PRODUCTO O SERVICIO CON LOS
REQUISITOS ESTABLECIDOS O ESPECIFICADOS.

• PUEDA SER CERTIFICADO POR UNA ENTIDAD


EXTERNA.

16
6 – LA ISO 9001:2008…

• ES LA QUE SE UTILIZA CON FINES DE CERTIFICACIÓN.

• ES EL MEJOR MÉTODO DE TRABAJO PARA MEJORAR LA CALIDAD

Y SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES.

• LA VERSIÓN ACTUAL ES LA DEL AÑO 2015.

17
7 - ETAPAS EN EL DESARROLLO,
IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN
7.1 DIAGNÓSTICO PREVIO
7.2 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
7.3 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
7.4 INFORMACIÓN AL PERSONAL
7.5 FORMACIÓN
7.6 DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA
7.7 IMPLANTACIÓN
7.8 AUDITORÍAS INTERNAS
7.9 REVISIÓN DEL SISTEMA
7.10 CERTIFICACIÓN

18
7.1.- DIAGNÓSTICO PREVIO

LA ORGANIZACIÓN DEBE SABER EN QUÉ MEDIDA SU


GESTIÓN SE AJUSTA LO QUE PIDE LA NORMA

ACTIVIDADES:

•REVISIÓN DE LA GESTIÓN ACTUAL DE LA CALIDAD Y


LOS PROCESOS DE LA EMPRESA .

•ANÁLISIS DEL AUTODIAGNÓSTICO, PUNTOS DÉBILES


DE LA ORGANIZACIÓN, ASIGNACIÓN ACTUAL DE
RESPONSABILIDADES.

19
7.2.- COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

ACTIVIDADES:

DECISIÓN Y COMPROMISO FORMAL DE LA


DIRECCIÓN RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN.

ESTIMACIÓN INICIAL DE COSTOS Y RECURSOS


NECESARIOS.

20
7.3.- ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

ACTIVIDADES
DESIGNACIÓN DEL RESPONSABLE DE LA
IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SGC.

CUALIDADES DEL RESPONSABLE DEL SCG


• CAPACIDAD DE LÍDER Y AUTORIDAD MORAL DENTRO DE
LA ORGANIZACIÓN
• CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL
PERSONAL
• BUEN CONOCIMIENTO DE TODA LA ORGANIZACIÓN
• DISPONIBILIDAD DE TIEMPO.
• PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, Y EN EL CASO,
TRABAJAR EN CONJUNTO CON CONSULTORIA EXTERNA. 21
7.3.- ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO (cont.)

ACTIVIDADES

•DESIGNACION DEL EQUIPO DEL PROYECTO.


•ANALISIS DEL ALCANCE Y LA APLICACIÓN
ADECUADA DEL SGC.
•COSTOS Y RECURSOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN.
•NECESIDAD O NO DE CONSULTORIA EXTERNA.
•ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE LA CALIDAD.
•SELECCIÓN DEL ORGANISMO CERTIFICADOR.
•PLAN DE ACCIÓN.

22
7.4.- INFORMACIÓN AL PERSONAL

ACTIVIDADES
EL PERSONAL DEBE ESTAR BIEN INFORMADO.

LA DIRECCIÓN DEBERÁ EXPLICAR:


• EL PROPÓSITO DE LOS CAMBIOS.
• POR QUE HAY QUE LLEVARLOS A CABO.
• QUE HAY QUE HACER Y CÓMO.
• LOS CONCEPTOS Y LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL
SISTEMA A IMPLEMENTARSE.

23
7.4.- INFORMACIÓN AL PERSONAL

LA DIRECCIÓN DEBERÁ EXPLICAR:


LO QUE IMPLICA PARA CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA
ORGANIZACIÓN.
LA INFORMACIÓN DEBERÁ SER CLARA, ADECUADA AL PUESTO Y FIEL
REFLEJO DEL COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN CON EL PROYECTO.

ES NECESARIO Y FUNDAMENTAL QUE


EL PERSONAL ESTÉ BIEN INFORMADO,
QUE TENGA EL APOYO DE LA
DIRECCIÓN Y QUE DISPONGA DE LA
FORMACIÓN ADECUADA.

24
7.5.- FORMACIÓN
ACTIVIDADES:

• CURSOS PARA DIRECTIVOS.

• CURSOS PARA MANDOS INTERMEDIOS.

• CURSOS PARA MANDOS OPERATIVOS.

25
7.6.- DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA

CONSISTE EN PLASMAR EN UNA SERIE DE


DOCUMENTOS, LAS ACTIVIDADES QUE SE
LLEVAN A CABO EN UNA ORGANIZACIÓN.

LOS DOCUMENTOS DEBEN:


• DESCRIBIR PASO A PASO CÓMO SE REALIZA UNA ACTIVIDAD

• INDICAR LAS RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS IMPLICADAS

• ESTABLECER LOS MEDIOS O INFORMACIÓN QUE SE NECESITA Y LOS

RESULTADOS QUE SE ESPERAN.

26
7.6.- DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA (cont)

EL CONJUNTO DE DOCUMENTOS DE UNA EMPRESA SE


COMPLEMENTA CON LA PREPARACIÓN DEL MANUAL DE LA
CALIDAD.

EL MANUAL DE LA CALIDAD CONSTITUYE LA


PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y UN
RESUMEN DEL SISTEMA IMPLEMENTADO.

27
8.6.- DOCUMENTACIÓN DEL SGC (Cont)

DEBE INCLUÍR:

• POLÍTICA DE LA CALIDAD. • PROCEDIMIENTOS


DOCUMENTADOS EXIGIDOS POR LA
• OBJETIVOS DE LA CALIDAD.
NORMA.

• MANUAL DE LA CALIDAD. • DOCUMENTOS EXIGIDOS POR LA


ORGANIZACION.

• REGISTROS DE LA CALIDAD
EXIGIDOS POR LA NORMA
28
PIRAMIDE DOCUMENTAL

MANUAL

CO DO
DE

NT CU
S S CALIDAD
RO O

RO ME
ST DE L

L NT
DE OS
RE ROL

PROCEDIMIENTOS DEL

LO
GI

SISTEMA DE CALIDAD

S
NT
CO

- INSTRUCCIONES DE TRABAJO
- GUÍAS, PLANOS, DOCUMENTOS
EXTERNOS, ESPECIFICACIONES
29
7.7.- IMPLEMENTACIÓN:

ES LA ETAPA EN QUE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LA


ORGANIZACIÓN TIENEN QUE LLEVARSE A CABO CONFORME A LOS
PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO

ACTIVIDADES:

•PUESTA EN MARCHA DE PROCEDIMIENTOS E INTRUCCIONES.

•REALIZACIÓN DE CONTROLES PARCIALES DE SEGUIMIENTO.

•CORRECCIONES.

30
7.7.- IMPLEMENTACIÓN (cont.):

• COMPROBAR QUE SE CUMPLE AQUELLO QUE SE EXPLICA EN LA


DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA
• IR CORRIGIENDO O ADAPTANDO LOS PROCESOS O LA
DOCUMENTACIÓN

31
7.7.- IMPLEMENTACIÓN (cont.):

AL FINAL NO DEBE:
• EXISTIR DIFERENCIA ENTRE LO ESCRITO Y LO QUE SE PUEDE
OBSERVAR

• FINALIZA CON UNA AUDITORÍA INTERNA:


ES UNA ESPECIE DE “ENSAYO GENERAL”
DE LA AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN.

32
7.8.- AUDITORÍA INTERNA

ES EL MOMENTO DE REALIZAR UNA COMPROBACIÓN COMPLETA

DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

LA ORGANIZACIÓN EN SU TOTALIDAD DEBE


SER AUDITADA PARA COMPROBAR QUE
TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE
DESCRIBEN ESTÁN FUNCIONANDO Y
ADEMÁS FUNCIONAN BIEN

33
7.8.- AUDITORÍA INTERNA

DE ESTA MANERA:
• SE EJERCITA LA ACTIVIDAD DE REVISIÓN DEL SISTEMA
• SE EMPRENDEN LAS ACCIONES CORRECTORAS
NECESARIAS.
• SE CORRIGEN LAS ÚLTIMAS DESVIACIONES RESPECTO A LA
NORMA.

• EL RESPONSABLE DEL SISTEMA, O LA


CONSULTORIA EXTERNA, PRESENTA EL
INFORME FINAL PREVIO A LA SOLICITUD
DE AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN.
34
7.8.- AUDITORÍA INTERNA

ACTIVIDADES:

• PLAN DE AUDITORÍA Y COMUNICACIÓN.

• INFORME DE AUDITORÍA INTERNA.

• ACCIONES CORRECTIVAS DE LAS NO

CONFORMIDADES DETECTADAS.

35
7.9.- REVISIÓN DEL SISTEMA

CON LA FRECUENCIA APROPIADA (MÍNIMO


UNA VEZ AL AÑO), LA DIRECCIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN DEBE VALORAR LA
EFICACIA DELSGC PARA LOS FINES
GENERALES QUE EN MATERIA DE CALIDAD
SE PRETENDÍAN

36
7.9.- REVISIÓN DEL SISTEMA

ACTIVIDADES:

• COMPARACIÓN CON EL PUNTO DE PARTIDA

• CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD

• REVISIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA INTERNA, SATISFACCIÓN DEL

CLIENTE, FORMACIÓN.

• ELABORACIÓN DE UN INFORME DE REVISIÓN DEL SISTEMA Y SU

DIFUSIÓN. 37
7.10.- CERTIFICACIÓN

ACTIVIDADES:

• PRE AUDITORÍA EXTERNA POR PARTE DE LA ENTIDAD DE

CERTIFICACIÓN.

• PLAN DE ACCIONES DERIVADAS DE LAS RECOMENDACIONES DE

LA PRE AUDITORÍA EXTERNA.

• AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN

38
8 - ALGUNAS CONSIDERACIONES Y PUNTOS
CRÍTICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN

ES IMPORTANTE QUE EL DISEÑO DEL


SGC SE HAGA DE ACUERDO A LAS
NECESIDADES DEL DÍA A DÍA DE LA
ORGANIZACIÓN.

39
COMPROMISO

LA IMPLEMENTACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE UN
SGC SEGÚN ISO 9001, SI CONLLEVA EL
COMPROMISO POR PARTE DE TODA LA
ORGANIZACIÓN DE INTENTAR HACER LAS COSAS
BIEN A LA PRIMERA, NO HA DE OBLIGAR, EN
PRINCIPIO, A GRANDES INVERSIONES.

40
LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA
IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN

DEBERÁ INCLUIR
•EN SU CASO, LA ASESORÍA EXTERNA PARA FORMACIÓN, DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
•LOS HONORARIOS DE LA ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN
•EL COSTO INTERNO (TIEMPO DE LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN
DEDICADO AL SISTEMA).
•ADEMÁS, PARA EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA TAMBIÉN SE HAN DE
CONSIDERAR LOS COSTOS DE LA ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN Y LOS
COSTES INTERNOS.

41
EL BALANCE DEBE ESTABLECERSE ENTRE…

INVERTIR EN PREVENCIÓN, FORMACIÓN, MOTIVACIÓN,

COMUNICACIÓN INTERNA

(ES DECIR, EN EL SGC)

SOPORTAR LOS COSTOS DE LA NO CALIDAD

42
SOPORTAR LOS COSTOS DE LA NO CALIDAD
SIGNIFICA:

• PRODUCTOS / SERVICOS DEFICIENTES


• MAL ACONDICIONAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE LOS
PRODUCTOS / SERVICIOS
• FALTA DE PUNTUALIDAD EN LAS ENTREGAS, LOS RECLAMOS,
• TIEMPOS PERDIDOS Y ERRORES .
• NO SABER BIEN QUÉ REQUIEREN LOS CLIENTES Y SUS
NECESIDADES EN GENERAL

GENERALMENTE FALTA DE UNA METODOLOGÍA CLARA,


DE RIGOR Y DE DISCIPLINA EN LA PRODUCCIÓN DEL
SERVICIO
43
TRES CLAVES GENÉRICAS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE ISO 9001:2015

•UNA DEDICACIÓN CONTINUA, PERO SIN EJERCER EXCESIVA PRESIÓN,

•DEMOSTRAR Y CONVENCER ANTES QUE IMPONER

•INFORMAR Y EXPLICAR EL POR QUÉ Y EL PARA QUÉ DE LOS CAMBIOS


(MUCHOS O POCOS) QUE SE SUCEDAN EN LA ORGANIZACIÓN.

ES PRECISO ENCONTRAR UNA


FÓRMULA PARA QUE TODO EL
PERSONAL PARTICIPE EN EL DISEÑO
DEL SISTEMA, APORTANDO SUS IDEAS,
CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS
44
RECORDAR …

• EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DESCANSA EN


LAS PERSONAS

• EL RESULTADO DEPENDE DE SU IMPLICACIÓN,

• SE DEBE FOMENTAR SU PARTICIPACIÓN Y EVITAR A TODA


COSTA LAS COMPLEJIDADES E INCREMENTOS
SUSTANCIALES DE LA CARGA DE TRABAJO

45
EL RESPONSABLE DE CALIDAD …

DEBE SER UNA PERSONA QUE:

• CONOZCA BIEN LA ORGANIZACIÓN


• CUENTE CON LA SUFICIENTE
CREDIBILIDAD Y AUTORIDAD COMO
PARA DIRIGIR LOS CAMBIOS Y LAS
NUEVAS ACTIVIDADES QUE, CON
SEGURIDAD, COMPORTARÁ LA
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

46
LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC SEGÚN
ISO 9001:2008…

•NO EQUIVALE A UNA REVOLUCIÓN


EN LA ORGANIZACIÓN.

•MÁS BIEN SE DEBERÍA ASEMEJAR A


UN PERIODO DE REFLEXIÓN Y DE
COMIENZO EN LA PRÁCTICA DE LA
MEJORA CONTINUA.

47
LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC SEGÚN
ISO 9001:2008…

•NO SE TRATA DE NINGUNA COMPETENCIA PARA


SUPERAR UN RÉCORD EN EL TIEMPO PARA
IMPLEMENTAR EL SISTEMA.

•EL CAMINO ADECUADO ES REVISAR LAS


DIFERENTES ACTIVIDADES O PROCESOS Y PENSAR
SI EXISTE ALGUNA FORMA DE HACERLO MEJOR.

•CUANDO SE LLEGUE A LA CONCLUSIÓN DE QUE


ESA ES LA MEJOR FORMA, ES EL MOMENTO DE
DOCUMENTAR EL PROCESO Y DE DISTRIBUIRLO AL
PERSONAL.
48
EL SENTIDO COMÚN DEBE ESTAR PRESENTE A LO
LARGO DE TODO EL PROYECTO, SOBRE TODO EN
LOS MOMENTOS EN LOS QUE NO ESTÉ CLARO
QUÉ OPCIÓN ESCOGER O QUÉ CAMINO TOMAR.

49
Gracias
por su atención

50

También podría gustarte