Contrato - Coaquira Benavente Juan Gualberto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO DETERMINADO POR SERVICIO ESPECÍFICO

Conste por el presente documento el “Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad por Servicio
Específico” que celebran al amparo del Art. 63° de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral aprobado por D.S. Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una parte TOVCOR
INGENIEROS SAC., con RUC. Nº 20569004978 con domicilio real en Pasaje 8 de Noviembre Nro. 219
(A1 CDRA UNCP) Junín - Huancayo - El Tambo, debidamente representado por el Sr. TOVAR
BARBOZA JOSE MIGUEL, con DNI 43576904, con poder inscrito en la Partida Electrónica N°
11192551, del Registro de Personas Jurídicas de la oficina registral de Huancayo; a quien en
adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte COAQUIRA BENAVENTE JUAN
GUALBERTO con DNI Nº02168689 domiciliado COMUNICAD CAMPESINA CAYRANI , distrito
TIQUILLACA, Provincia de PUNO, departamento de PUNO a quien en adelante se le denominará
EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERA.- EL EMPLEADOR es una persona jurídica dedicada a la tercerización de servicios con


otras empresas, actuando por cuenta propia o de terceros o Asociada a terceros; a la dirección,
ejecución, consultoría, supervisión, asesoramiento, mantenimiento, explotación y ejecución de
toda clase de servicio, en todas las actividades de la ingeniería, relacionadas además al
desarrollo, implementación y control, minero, entre otros; lo que implica la ejecución de un
mismo o diversos servicios, los cuales exigen la contratación de personal a plazo fijo.

SEGUNDA.- A efectos de brindar “Servicios especializado en las obras y actividades consistente:


Labores subterráneas, galerías, cruceros, chimeneas y otras actividades de explotación y
desarrollo a favor GUTIERREZ ESCUDERO EIRL - CIEMSA UNIDA POMASI, originando
consecuentemente un incremento del volumen de productividad y labores de LA EMPRESA por
lo que se requiere contratar temporalmente personal idóneo con experiencia en labores de
MAESTRO PERFORISTA, Constituyéndose la presente cláusula en la causa objetiva determinante
prevista en el artículo 63° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobada
mediante Decreto Supremo N° 003-97-TR.

TERCERA.- EL EMPLEADOR luego del proceso de selección respectivo, conviene en contratar por
el plazo de y bajo subordinación, a EL TRABAJADOR, para que ocupe el puesto de MAESTRO
PERFORISTA, teniendo como Centro Principal de labores, CAR.POMASI NRO. S/N OTR.
PARCELA SAN LUIS T.CA POMASI PUNO - LAMPA - PALCA

CUARTA.- EL EMPLEADOR manifiesta y EL TRABAJADOR reconoce que el reclutamiento y selección


de su persona se ha realizado en la ciudad de JULIACA, siendo ésta ciudad considerada como
punto de partida y retorno desde y hacia su centro de trabajo habitual.

Dentro de su facultad de directriz, EL EMPLEADOR podrá realizar las observaciones que crea
convenientes a fin que la labor de EL TRABAJADOR sea óptima; obligándose a EL TRABAJADOR a
cumplir las órdenes y los requerimientos de sus superiores. Por tanto, EL TRABAJADOR se encuentra
obligado a cumplir las instrucciones que le sea impartida por EL EMPLEADOR y que resulte propia
del puesto para el que es contratado.

QUINTA.- El plazo de duración del presente contrato es por un periodo de , el cual será contado
a partir del 27 de Julio del 2024 concluyendo sin necesidad de previo aviso ni comunicación
escrita a su vencimiento el día , conforme el Inc. c) del Art. 16° de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado mediante D.S. N° 003-97-TR.

La suspensión de este contrato por algunas de las causas previstas en el artículo 12º de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, no interrumpirá ni suspenderá su plazo de duración.
SEXTA.- Queda plenamente establecido por las partes, que EL TRABAJADOR efectuará sus
labores dentro de los límites de la jornada legalmente prevista, es decir 48 horas semanales,
pudiendo ambas partes pactar, de acuerdo a Ley, jornadas atípica de trabajo 2 x1.

En uso de sus facultad directriz contenida legalmente en el Art. 9° de la Ley de Productividad y


Competitividad Laboral (aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR), y nuestro Reglamento
Interno de Trabajo (Art. 14° inciso h), EL EMPLEADOR se encuentra facultada para efectuar
modificaciones razonables en la jornada de trabajo de acuerdo a sus necesidades operativas,

1
sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración del
trabajador.

Asimismo, ambas partes, es decir EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR, acuerdan que por necesidad
operativa podrá modificarse la jornada laboral y efectuarse labores en horarios rotativos, (diurno
y/o nocturno) según las programaciones de trabajo del Servicio u Oficina administrativa, sin que
ello implique desmedro en la remuneración de EL TRABAJADOR, observando para ello lo
dispuesto en el Decreto N° 007-2002-TR y Decreto Supremo N° 008-2002-TR (precisado por el
Decreto Supremo N° 012-2002-TR), que regulan la Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en
sobretiempo.

El trabajo de sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento como en su prestación. Sin


perjuicio de ello, se podrá acordar la posibilidad de compensar las horas extras laboradas con
descanso posterior en la oportunidad que las partes lo pacten.

En el caso que EL TRABAJADOR preste sus servicios en Jornadas Atípicas, ambas partes acuerdan
y además EL TRABAJADOR autoriza expresamente, que los Feriados y Trabajo en sobre tiempo
(horas extras), se encuentren compensados dentro del ciclo inmediato de descanso siguiente
que comprende su Jornada Atípica, de conformidad con el Decreto Legislativo N° 713 (Ley que
regula los descansos remunerados), su reglamento (aprobado mediante Decreto Supremo N°
012-92-TR), el Comunicado Oficial N° 011-94-RR.PP emitido por del Ministerio de Trabajo, Decreto
Supremo N° 007-2002-TR, Decreto Supremo N° 008-2002-TR y Resolución Directoral N° 100-2013-
MTPE/1/20.4 del 07-02-2013.”

SÉPTIMA.- EL TRABAJADOR percibirá como contraprestación una remuneración diaria que


ascendente a S/85 (OCHENTA Y CINCO con 00/100 soles), de la cual se deducirá las
aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la Ley que le resulten aplicables.

Las partes declaran que las ausencias injustificadas de EL TRABAJADOR implican la pérdida de la
remuneración en monto proporcional al período de dicha ausencia, sin perjuicio del ejercicio de
las sanciones disciplinarias que EL EMPLEADOR pudiera aplicar conforme la legislación laboral y
normas internas.

OCTAVA.- Por la naturaleza del contrato y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 75° de la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral – D.S. N° 003-97-TR, las Partes acuerdan aplicar el
período de prueba previsto en el Art. 10° de dicha norma, es decir de tres (03) meses. De
ampliarse el período de prueba este debe constar por escrito y no podrá exceder los plazos
fijados por Ley atendiendo a la naturaleza del cargo desempeñado (calificados o de dirección
según sea el caso), en cuyo efecto, EL EMPLEADOR podrá dejar sin efecto el contrato sin
expresión de causa.

NOVENA.- Las partes convienen expresamente en que el presente contrato se extinguirá


automáticamente sin penalidades ni indemnizaciones para ninguna de las Partes, cuando se
produzca la resolución, finalización, rescisión o anulación del Contrato de Tercerización de
Servicios con la empresa mencionada en la Cláusula Segunda que antecede, dentro de los
cuales está inmerso el servicio que motivó en forma específica la celebración del presente
contrato modal.
Asimismo, el contrato se extinguirá cuando se cumpla el objeto concreto por el cual se celebra
(el servicio específico precisado en la Cláusula Segunda), el mismo que, por su envergadura,
requiere del plazo razonable establecido en el presente contrato pero que podría culminar
antes. Las partes establecen de común acuerdo que estas disposiciones operan como
condiciones resolutorias y se regulan por lo establecido en el artículo 16, inciso C de la LPCL.

DECIMA.- EL TRABAJADOR mediante el presente documento, declara bajo juramento, que la


información y documentación presentada y anexada a su currículo, así como la información
que brinda y brindará al inicio y durante la relación laboral, es verdadera, autorizando para tal
efecto a EL EMPLEADOR a verificarla.

En caso de comprobarse la falsedad de la información y documentación presentada por EL


TRABAJADOR; EL EMPLEADOR procederá a resolver el presente contrato, sin perjuicio de iniciar la
acción penal correspondiente

2
DÉCIMO PRIMERA.- EL TRABAJADOR declara conocer que se encuentra terminantemente
prohibido brindar o hacer uso, sin autorización expresa, de información referida a clientes,
personal, contabilidad, finanzas, productos, tráfico de llamadas telefónicas, tráfico de internet,
mensajería electrónica, actividades de comercialización, planes de negocio, acuerdos y actas
de directorio, técnicas de marketing, procesos, servicios, política de precios, estrategias, buenas
prácticas, metodología de trabajo, especificaciones técnicas, hardware, software, diseños,
planos, dibujos, prototipos, nombres o marcas comerciales, modelos, descubrimientos,
investigaciones, desarrollos, procesos, procedimientos, propiedad intelectual, sistema de
seguridad, estructura y distribución de las oficinas, sucursales, y en general, toda aquella
información que esté relacionada con programas, inventos, marcas, patentes, nombres
comerciales, secretos industriales, y derechos de propiedad industrial o intelectual, licencias y
toda aquella información obtenida de terceras personas para EL EMPLEADOR.

Asimismo, EL TRABAJADOR se compromete a no utilizar la información descrita en el párrafo


precedente en provecho propio ni de terceros, directa o indirectamente; ni a publicar o
suministrar a la prensa ni a ningún otro medio de comunicación masiva (pública o privada),
información perteneciente a EL EMPLEADOR.

Estas obligaciones se extienden a la información confidencial y/o privada de los clientes y


proveedores con quienes se relaciona el “EMPLEADOR”. También se tendrá como información
confidencial, la que haya sido conocida por el “TRABAJADOR” y haya sido suministrada por el
“EMPLEADOR” con anterioridad a la suscripción del presente contrato, la cual se entenderá
incluida dentro de los términos del presente acuerdo.

La presente obligación de “no hacer” regirá a pesar de la extinción del vínculo laboral e incluso
hasta después de dos (02) años del término de su vigencia, plazo dentro del cual EL
TRABAJADOR (quien bajo la hipótesis, será un ex trabajador) no podrá hacer público ningún
aspecto vinculado a la Información Confidencial de EL EMPLEADOR.

DÉCIMO SEGUNDA.- El TRABAJADOR manifiesta de manera libre y voluntaria, que autoriza a EL


EMPLEADOR a descontarle el dinero que por error y en exceso, haya recibido o reciba en el
futuro a título de salario por parte de EL EMPLEADOR.

DÉCIMO TERCERA.- Adicionalmente a las obligaciones inherentes al cumplimiento de las labores


encomendadas, EL TRABAJADOR se compromete a:
1) Asistir a las constantes capacitaciones y/o puestas de conocimiento o divulgación de
políticas, programas de instrucción, normas legales o de la propia organización que EL
EMPLEADOR implemente en el transcurso de la relación laboral que resulte necesario para el
adecuado despliegue de sus funciones de acuerdo al cargo para el cual fue contratado.
2) Acatar las normas internas de EL EMPLEADOR contenidas entre otros en los siguientes
Instrumentos: Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo y Políticas Corporativas, y otras normativas internas que emita en su oportunidad EL
EMPLEADOR con posterioridad a la suscripción del presente contrato.
3) Estar a disposición de EL EMPLEADOR para informar en cualquier momento sobre el desarrollo
de su labor y sobre aspectos específicos de interés para este último.
4) Responder por cualquier error u omisión en el cumplimiento de su obligación, y/o por los
perjuicios que cause a EL EMPLEADOR en el desarrollo de sus labores, obligándose a subsanar
y corregir los defectos que se produzcan.
5) Reconocer que todo perjuicio económico causado a EL EMPLEADOR en la efectiva
prestación de sus servicios, que se origine como consecuencia de un hecho imputable a EL
TRABAJADOR, tales como negligencia en sus funciones y otras acciones u omisiones, serán
asumidas por EL TRABAJADOR.

DÉCIMO CUARTA.- El TRABAJADOR autoriza mediante la presente cláusula a EL EMPLEADOR, a


realizar los descuentos respectivos de su remuneración o Liquidación de Beneficios Sociales
según sea el caso, cuando cause daños, menoscabo, deterioro y/o pérdidas de algún bien de
EL EMPLEADOR, y se haya comprobado su responsabilidad en los daños y/o deterioros.

Respecto a los subsidios otorgados por EsSalud, EL TRABAJADOR deberá entregar a EL


EMPLEADOR, en un periodo no mayor de seis (06) días hábiles contados a partir de la
contingencia (enfermedad, accidente o maternidad), el descanso médico original y los

3
documentos que resulten necesarios (informes médicos y radiológicos, etc.), para realizar el
canje del Certificado de la Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT). Se deberá entender
como días hábiles, los días laborables.”

En caso de omisión de lo antes expuesto, EL TRABAJADOR autoriza expresamente el descuento


del pago total efectuado a su favor por concepto de subsidio, el cual será descontado en el
mes siguiente inmediato a su reincorporación efectiva al trabajo. Se podrá acordar descuentos
fraccionados, siempre que sea autorizado por EL EMPLEADOR.

DÉCIMO QUINTA- En materia de prevención de riesgos laborales, EL TRABAJADOR tiene las


siguientes obligaciones:
A) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y
salud en el trabajo.
B) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de
protección personal y colectiva, siempre y cuando hayan sido previamente informados y
capacitados sobre su uso.
C) Devolver los implementos de seguridad, equipos y otros que hayan sido asignados para
su servicio; debiendo informar en cada salida acerca de los bienes asignados por el empleador
que deja en su centro de labores o queda pendiente de entregar; asimismo, se compromete a
informar del egreso o ingreso de sus pertenencias o de los implementos de seguridad, equipos y
otros que hayan sido asignados debidamente por EL EMPLEADOR para un adecuado registro y/o
inventario de los mismos.
D) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los
cuales no hayan sido autorizados.
E) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los hechos que han podido o
han generado accidentes de trabajo para su adecuado esclarecimiento, así como de las
enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente o EL EMPLEADOR lo requiera o
cuando, a su parecer, los datos que conoce ayuden al esclarecimiento de las causas que los
originaron.
F) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa, siempre y
cuando se garantice la confidencialidad del acto y resultado médico.
G) Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras
actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice su empleador o la
autoridad administrativa de trabajo, dentro de la jornada de trabajo.
H) Comunicar inmediatamente a los representantes del comité o sub comité de seguridad
y salud en el trabajo, todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad
y salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas
correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.
I) Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma inmediata, la
ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.

DÉCIMO SEXTA.- De conformidad con el artículo 52° de la Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo”, mediante el anexo denominado “Información sobre el puesto de Trabajo” la cual
forma parte integrante del presente contrato, El TRABAJADOR declara expresamente que ha
recibido información sobre los riesgos que implica las funciones específicas del cargo para el
que es contratado; aceptando conocer los alcances y límites de las referidas funciones, que se
compromete a respetar y cumplir.

Conforme a ello, EL TRABAJADOR exonera de responsabilidad a EL EMPLEADOR de cualquier


daño que se genere como consecuencia de un acto realizado en el ejercicio de su autonomía
personal, independientemente de la actividad principal que realice EL EMPLEADOR y de las
funciones y modalidad del servicio a las cuales está sujeto EL TRABAJADOR.

DÉCIMO SEPTIMA.- EL TRABAJADOR se encuentra obligado a realizarse los exámenes médicos


antes, durante y al término de la relación laboral con EL EMPLEADOR, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 49° inciso d) de la Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo” reglamentado por el Decreto Supremo N° 005-2012-TR modificado por la Ley N° 30222.

Dichos exámenes forman parte del Procedimiento de Ingreso y Egreso establecido en el Sistema
de Gestión Integrado de Tovcor Ingenieros SAC y se practicarán en los lugares que EL
EMPLEADOR determine al momento de realizarlos, asumiendo ésta los costos de los mismos.

4
Asimismo, conforme a lo señalado en la Cláusula Segunda del presente contrato, debido a que
los servicios prestados por EL TRABAJADOR son determinados por terceros y no por EL EMPLEADOR,
autoriza que dichos terceros tengan conocimiento de los resultados de los exámenes médicos
antes citados, los cuales únicamente están orientados a verificar si EL TRABAJADOR se encuentra
apto para realizar las labores para los que fue contratado.

DÉCIMO OCTAVA.- De conformidad con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo “Ley N° 29783”
y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2012-TR, constituye obligación del
empleador la vigilancia de la salud de todos nuestros colaboradores en relación con el trabajo.

Para el eficaz cumplimiento de la obligación legal antes mencionada, resulta necesario que EL
EMPLEADOR conozca en tiempo oportuno, toda dolencia, alergia, enfermedad pre existente o
evento que cause desmedro en la salud de sus colaboradores.

En virtud de lo antes expuesto, mediante el presente documento EL TRABAJADOR se


compromete a comunicar inmediatamente a EL EMPLEADOR cualquier dolencia, enfermedad
pre existente, alergia o evento que afecte su salud, con la finalidad de permitir que EL
EMPLEADOR cumpla con su deber de Prevención y de Vigilancia establecido en la Ley de
Seguridad y Salud de Trabajo - Ley N° 29783.

DÉCIMO NOVENA.- Queda expresamente establecido que EL TRABAJADOR se encuentra


prohibido de ingerir bebidas con contenido alcohólico y/o elementos que contengan sustancias
alucinógenas y/o ilegales dentro del centro de labores o lugar de destaque; que se presente
con síntomas de embriaguez o bajo efecto de las referidas sustancias. En tal sentido, EL
TRABAJADOR autoriza expresamente a EL EMPLEADOR a llevar a cabo todas las pruebas
necesarias para determinar la existencia de embriaguez en el horario de trabajo.

VIGESIMA.- Conforme lo dispuesto en el artículo 16° del Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el
Derecho de Autor, ambas partes acuerdan que las invenciones o descubrimientos y las mejoras
en los procedimientos, productos y consiguientes resultados de las actividades de EL
TRABAJADOR, mientras preste sus servicios a EL EMPLEADOR, quedarán de propiedad exclusiva
de EL EMPLEADOR”, quien además tendrá el derecho de patentar a su nombre o al de terceros
vinculados o no, esos inventos o mejoras. EL TRABAJADOR accederá a facilitar el cumplimiento
oportuno de las correspondientes formalidades y documentos necesarios para tal fin, según y
cuando se lo solicite EL EMPLEADOR, sin que éste quede obligado al pago de compensación
alguna

VIGÉSIMA PRIMERA.-EL TRABAJADOR autoriza y brinda su consentimiento de forma libre,


informada, previa e inequívoca a EL EMPLEADOR para tratar, requerir, reunir, conservar,
proporcionar, actualizar, utilizar y transferir a terceros vinculados o no (en las condiciones que se
señalan en el siguiente párrafo), dentro o fuera del país, su información personal, incluyendo sus
datos personales y sensibles que permitan dar cumplimiento a las obligaciones que EL
TRABAJADOR se compromete mediante la celebración del presente contrato. Asimismo, todo
tratamiento que realice EL EMPLEADOR se realizará a efectos de calificar su desempeño,
idoneidad, rendimiento como trabajador, permitiendo determinar la manera más conveniente
para establecer el sistema de compensaciones y manejo de planillas o, en general, tomar
decisiones vinculadas al puesto de trabajo.

EL TRABAJADOR está de acuerdo en que dicha información pueda ser transferida por EL
EMPLEADOR (i) a otros trabajadores de EL EMPLEADOR que requieran conocer dicha información
para el cumplimiento de sus obligaciones y para su tratamiento en los bancos de datos de EL
EMPLEADOR, (ii) a terceras personas y/o empresas contratadas por EL EMPLEADOR que requieran
conocer dicha información para la prestación de sus servicios y/o (iii) a las empresas que
conforman su Grupo Corporativo o lo conformen en el futuro, domiciliadas o no en el Perú, para
la consolidación de datos, preparación de estadísticas corporativas, elaboración de políticas,
etc.

Esta autorización tiene carácter indefinido, independientemente de la vigencia del contrato de


trabajo, salvo rectificación o cancelación solicitada por EL TRABAJADOR; sin embargo, EL
TRABAJADOR acepta y reconoce que para el despliegue del presente contrato resulta imperioso
brindar información actualizada a EL EMPLEADOR que, por alguna razón, haya modificado
respecto de sus datos personales y/o sensibles.

5
EL TRABAJADOR declara que se le ha informado que tiene derecho a no proporcionar sus datos
personales y de no proporcionarlo a EL EMPLEADOR, éste no podrá tratar sus datos de acuerdo a
los términos antes mencionados. EL TRABAJADOR puede revocar el consentimiento para tratar
sus datos en cualquier momento presentado una solicitud escrita dirigida al Área de Talento
Humano o quien haga sus veces.

EL TRABAJADOR reconoce y declara expresamente que, de manera previa a la firma del


presente contrato, ha sido debida y suficientemente informado sobre los alcances y efectos de
la presente cláusula.

VIGÉSIMO SEGUNDA.- Las partes contratantes se someten a la competencia de los Jueces y


Salas Jurisdiccionales Especializados de la Ciudad de Lima, motivo por el cual cualquier
controversia, duda, discrepancia o reclamación resultante de la interpretación, cumplimiento y
ejecución de este contrato, que no pudiese ser resuelta amigablemente y de buena fe entre las
mismas, será sometida al fallo de tales órganos jurisdiccionales, para lo cual convienen en
señalar como sus domicilios los que aparecen en la introducción de este documento, donde
deberán cursarse comunicaciones y notificaciones entre las mismas.

Cualquier variación de domicilio para que sea reputada como válida, deberá ser comunicada
de una parte a la otra con la debida anticipación de cinco (5) días hábiles y por conducto
notarial, caso contrario no surtirá efecto alguno.

Suscrito en dos ejemplares de un mismo tenor, en señal de entera conformidad de las partes, uno
para EL EMPLEADOR, otro para EL TRABAJADOR.

En fe de lo cual, se suscribe el presente Contrato en dos ejemplares del mismo tenor, en la


ciudad de HUANCAYO, el 27 de Julio del 2024.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

También podría gustarte