Accion en La Comunidad Paso 4
Accion en La Comunidad Paso 4
Accion en La Comunidad Paso 4
PRESENTADO POR:
Tutor:
2017-2
Programa de Psicología
INTRODUCCION
Por medio de este trabajo presento el informo de los dos casos desarrollados
en el simulador, Caso 1: Calidad de Vida en una Comunidad de Bogotá, Los
Cambulos y Caso 2: Desplazamiento Forzoso y Mujer en Zona Rural, una
pequeña descripción de cada uno de ellos y el aporte del psicólogo a cada
uno de los casos al igual que el puntaje obtenido luego del desarrollo de
cada uno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CARTOGRAFIA SOCIAL
MARCO TEÓRICO O MODELO DE INTERVENCIÓN.
MODELO PREVENCION
PLAN DE TRABAJO
METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
MATERIAL A UTILIZAR
Cine foro
Carteles
Papelería
Materiales didácticos Papelería, Lapiceros
Cámara fotográfica
ANÁLISIS
Miremos las cifras, según estudios del CODHES entre 1995 y 1996 fueron
desplazados por causa de la violencia alrededor de 181 mil personas, lo que
indicaba que cada hora en Colombia se desplazaban 4 familias, dando como
porcentaje para la época de uno por cada cuarenta colombianos en situación de
desplazamiento.
Para el 2009 el CODHES estimó una tasa de crecimiento continuo con los años
anteriores, con un registro de 286.389 para este año, que siendo decreciente al del
año anterior en un 24 %, ven preocupante el nivel y el desarrollo del desplazamiento
interno, boletín número 76.
EL CODHES para el 2012 dice que en la cifra elaborada por organismos oficiales de
un número de 3 millones 800 mil desplazados, existe un subregistro del 25 por
ciento. Afirma, que en lo corrido de los años hasta el 2012 la cifra supera los 4
millones de desplazados, siendo las cifras más críticas el 2000 y el 2002. Por lo
tanto, es preocupante las cifras en el número de desplazados, y la imposibilidad
que los procesos para que una verdadera justicia de reparación integral de las
victimas sea real.
Objetivo General:
Promover una ciudadanía activa que sea capaz de demandar al Estado que
garantice los servicios básicos de calidad de vida
PLAN DE ACTIVIDADES
Grupos de encuentro con mujeres orientados a reforzar: la actitud de
liderazgo, la capacidad de gestión, formas de comunicación.
Y Depresión.
Escuela de padres
Charla de liderazgo
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES
RESULTADOS ESPERADOS
Hay cohesión y organización entre los integrantes de la
Comunidad en torno al desarrollo de las actividades Propuestas.
Desánimo de la comunidad
TILSIA MARINA
PACHECO Compañera me parece muy
acertado le modelo de
educación popular pues la
base fundamental para la
cultura y respeto ciudadano
es la educación, por medio de
ella se adquieren
conocimientos éticos lo cual
es fundamental en el caso de
Veredas como La de
Carrizales.
Vivimos en un país donde el
conflicto armado día por día
está peor, las comunidades
rurales tienen que abandonar
las tierras donde con tanto
sacrificio han construido sus
casas y terrenos de cultivos,
y el país no implementa un
apoyo oportuno y verdadero.
REFERENCIAS
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=331458&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_361.
http://biblioteca.itson.mx/oa/desarrollo_personal/oa27/
estrategias_solucion_conflicto/p5.htm.