341 Plan Anual de La Seccion
341 Plan Anual de La Seccion
341 Plan Anual de La Seccion
Gracias
Serie 300
1
Índice
1. Introducción …………………………………………………………………………….. 2
1 Introducción.
Sirve para tener claro, desde el inicio de la ronda solar y durante toda la misma:
Es importante aclarar que planificar todas las actividades del año al inicio de la
ronda, además de ser una tarea larga, carece de sentido; ya que, en muchos casos para
un día, o para una salida o campamento, se programan más actividades de las que se
realizan. Además, los proyectos de sección elegidos por los educandos tienen una duración
que se va adaptando a la realidad del momento.
grupo.
Materiales de
cursos
metodológicos
de las OOFF.
Libros de
juegos, libros
de actividades
por
temáticas...
Bueno, una vez que te has hecho con la documentación y las herramientas
necesarias, vamos a elaborar nuestra Programación de la sección, pero antes conozcamos
de qué consta:
A. COMPROMISOS EDUCATIVOS.
Los compromisos educativos son las agrupaciones de objetivos a alcanzar y
contenidos educativos a transmitir y desarrollar a través de nuestro método educativo. Se
agrupan en cuatro grandes campos:
• Compromiso social.
• Compromiso ambiental.
• Compromiso espiritual.
Cada compromiso se presentará en una tabla como la que sigue de manera que
se vea la relación entre los elementos. Consideramos que la relación entre unos y otros
puede ayudar a los equipos de scouters a forjarse una idea de cuál es el planteamiento
del compromiso para la sección.
B. OBJETIVOS EDUCATIVOS.
Para elaborarlos os será de utilidad una tabla donde se pueden recoger los
objetivos para este año. Es importante que estos objetivos provengan del Programa
Educativo del Grupo puesto que es lo que se pretende alcanzar en cada una de las
Secciones.
Los contenidos educativos son el medio por el cuál vamos a conseguir cumplir los
objetivos propuestos.
Ahora viene lo más laborioso y es seleccionar de todos los contenidos del Programa
Educativo del Grupo aquellos que el equipo vea más conveniente. Para ello os mostramos
un modelo de tabla que os puede facilitar la selección.
Hay que tener en cuenta que no podemos perder de vista la evaluación que vamos
a realizar sobre los contenidos seleccionados, por lo tanto, a la vez que vamos eligiendo
los contenidos podemos ir seleccionando los indicadores de evaluación, o bien hacerlo en
un paso posterior.
Con esta presentación se clarifica bastante el qué hay que trabajar en cada compromiso
de manera que cualquier scouter va a ser capaz de entenderlo y hacerse una idea global
clara del qué trabajar con su sección y también se reducen ostensiblemente el gran
número de tablas con las que hemos venido trabajando.
En este punto hay que apoyarse por tanto en la formación recibida en cuanto a
metodología y consultar los manuales metodológicos de tu Organización Federada y, si no
existen, los de ASDE Scouts de España. Según se trate de la Sección en que trabajes, te
implicará una mayor flexibilidad de esta programación, las iniciativas de los educandos
deben contemplarse en la puesta en práctica de las actividades diseñadas.
Así:
F. ASPECTOS ORGANIZATIVOS.
En este apartado deberemos recopilar todos aquellos datos que nos sirvan durante
toda la ronda para una mejor organización de la sección. Algunos pueden ser:
G. LA EVALUACIÓN.
• LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
La evaluación es una etapa clave del proceso educativo, que tiene por finalidad
mejorar. Nos permite conocer las debilidades y fortalezas del proceso de aprendizaje, con
la posibilidad de realizar cambios en nuestra actividad educativa.
Es una de la etapa más importante, que debe ser continua y constante, porque no
basta un control solamente al final, si no antes, durante y después del proceso educativo,
ya que esto nos va a permitir conocer el equipo de personas que estamos conduciendo,
así como también podemos tomar conciencia de los aciertos y errores que estamos
produciendo en el desarrollo del quehacer educativo.
Mediante la evaluación constante podremos saber cuáles son las causas que
entorpecen nuestra marcha hacia la consecución de los objetivos, una serie de aspectos
que van a ayudar a que sus responsables cuenten con un medio importante para lograr el
éxito en sus funciones de orientación de la actividad educativa y que beneficia de igual
forma a cada individuo en su desarrollo personal.
Consiste en la reflexión personal y grupal acerca de los aciertos, los fallos, los
imprevistos surgidos, los éxitos y las dificultades en la organización, realización, etc. De
acuerdo con la edad y la madurez de cada cual, la evaluación de los proyectos y actividades
tendrá mayor o menor profundidad.
Este análisis es muy útil para que el equipo analice y ajuste la calidad del Programa
Educativo, clarifique sus intenciones y plantee con mayor acierto las próximas
programaciones.
En el modelo de ejemplo del último capítulo aparece una tabla muy útil con más
indicadores.
DESPUÉS
REALIZACIÓN ➢ Evaluación del proceso ➢ Hoja de evaluación trimestral
DE LA educativo. para scouter.
ACTIVIDAD Y AL
FINAL DE LA
RONDA SOLAR
A continuación, vamos a dejar plasmados unos ejemplos que nos puedan ayudar
en el desarrollo del Plan Anual de Sección.
DEBILIDADES AMENAZAS
Muchos niños y niñas con necesidades El grupo está emplazado en un sitio nuevo sin
especiales (mimados), familias nuevas, scouter conocimiento sobre el movimiento, familias
con poca formación, niños demasiado sobreprotectoras.
dependientes y numerosos.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Más educandos, más scouters con implicación, Gran entorno para realizar actividades, favores
el lugar que se nos proporciona, ilusión por institucionales por parte de todo el entorno.
parte de todos, podemos empezar de cero con
los niños y niñas ya que todos son nuevos.
6.2. Objetivos.
tarde para rectificar. Las columnas de la derecha son para señalar cuando prevéis
desarrollar principalmente ese objetivo.
COMPROMIS 1º 2º 3º PROPUES-
O OBJETIVO VALORACIÓN
BLOQUE
TRIM. TRIM. TRIM. TAS
• Calendario de actividades
1º TRIMESTRE RONDA SOLAR 2022-2023.
Asamblea de familias.
6.4. Recursos.
✓ Humanos.
➢ Akela, Mª José.
➢ Baloo, Sara.
➢ Kaa, Andrea.
➢ Huella de Akela, 23. Todos los niños y niñas sin formación o escasa.
✓ Educativos.
➢ Cuaderno de seguimiento/progresión.
➢ Manuales varios.
➢ Cuadernos dinámicos.
➢ Drive e ISSU.
✓ Materiales.
➢ Material inventariable.
➢ Material fungible.
➢ Revisión del almacén.
✓ Funcionales.
➢ Local de grupo/sección.
➢ Parques.
➢ Entornos naturales.
➢ Lugares de excursión, acampada y campamento.
✓ Listado de educandos.
ETAPA DE CORREO
NOMBRE APELLIDOS EDAD DIRECCIÓN TELEFONOS
PROGRESIÓN ELECTRÓNICO
1
2
3
4
5
6
✓ Asignación de tareas.
o Coordinadora de sección: Nuria.
o Seguimiento de la programación de la Manada: Nacho.
o Tablón: Nacho.
o Inventario y Orden: Nacho.
o Tesorería: Lucía.
o Botiquín: Jose.
o Cuento: Julio.
o Informática: Jose.
o Elaboración y entrega de cuadernos de caza: Jose.
o Especialidades: Lucia.
o Cuaderno de seguimiento de la progresión y seguimiento
cuaderno Caza:
▪ Huellas de Akela: Nuria y Jose
▪ Huellas de Baloo: Julio y Lucía
▪ Huellas de Bagueera: Nacho
o Relaciones con la Rama: Nuria.
6.6. Evaluación.
Elaboraremos una tabla de evaluación tipo, que puede ser de evaluación semanal,
mensual o trimestral, la cual nos debe ayudar a mejorar lo que no haya salido bien y a
mantener y fortalecer lo que haya salido bien.
¿Se van
CONTENIDOS
consiguiendo los
objetivos?
¿En qué
objetivos
tenemos que
incidir más el
próximo
trimestre?
… /…
¿Hemos ido
anotando los
contenidos que
hemos
trabajado con
cada proyecto-
cacería?
¿Se han
trabajado un
número
suficiente de
contenidos del
total del año?
¿Qué contenidos
debemos
trabajarlo más?
¿Las
actividades se
han desarrolla-
do conforme las
programamos,
trabajando los
contenidos
pensados?
¿Los proyectos-
cacerías han
trabajado de
manera
adecuada los
contenidos que
se plantearon?
¿Las
actividades
han
satisfecho las
necesidades
e intereses de
los lobatos?
¿Qué
actitudes de
los lobatos
nos
preocupa
más?
…/…
Analizar
cuaderno de
seguimiento de
la progresión.
¿Se da
responsabilidad
a todos los
lobatos según su
etapa?
¿Los lobatos
asumen el papel
según su etapa
de progresión?
¿El nivel de
participación es
bueno en los
lobatos?
¿Trabajan los
lobatos en su
vida cotidiana
por tener
actitudes scout?
¿Las
actividades que
se realizan
responden al
nivel de
progreso de
cada lobato?
¿Se revisa,
modifica y
actualiza el
cuaderno de
caza?
¿Empleamos de
manera
continuada en
cuaderno de
caza?
¿Hemos
solventado con
imaginación las
situaciones no
programadas
o sobrevenidas?
…/…
¿El equipo de
scouter tenemos
un nivel de
participación y de
responsabilidad
igual en la
sección?
¿Tenemos
accesibilidad y
tratamos con
corrección y por
igual a todos los
educandos?
¿Trabajamos de
manera
coordinada?
¿El coordinador
de sección
desempeña su
función de
manera
adecuada?
¿Cada uno de
los scouters
desempeña de
manera
adecuada su
responsabilidad?
¿Estamos
cumpliendo el
nivel de
compromiso que
asumimos al
inicio de ronda?