9°egb Proyecto Fase 1 - 2024-2025
9°egb Proyecto Fase 1 - 2024-2025
9°egb Proyecto Fase 1 - 2024-2025
PROYECTO
FASE 1
UNIDAD EDUCATIVA
“DR. AGUSTÍN VERA LOOR”
9°E.G.B.
0
9°E.G.B.
La Unidad Educativa Fiscal Dr. Agustín Vera Loor, propone un proyecto interdisciplinario
1
por trimestre, relacionado con un objetivo de aprendizaje. El proyecto incluye actividades para
desarrollarlas en distintos momentos del trimestre, que podrás realizar individualmente y/o
con la guía del docente y el apoyo de tu familia.
En los proyectos, las actividades planteadas para cada trimestre no requieren de material
impreso. Esta es una guía que te ayudará a alcanzar y a consolidar tus aprendizajes
Los docentes de forma interdisciplinaria, durante las horas o períodos pedagógicos asignados
3 te guiarán en el desarrollo de las actividades establecidas en el proyecto, incluso puedes
encontrar enlaces de ampliación del tema a los que de contar con dispositivos electrónicos e
internet podrás acceder de forma directa y disipar dudas.
Sigue una rutina, lleva un registro con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje,
5 de forma que puedas cumplir y presentar todas en las fechas establecidas por el docente, de
esta forma te quedará tiempo para la recreación, tareas del hogar y para descansar.
Si eres víctima de violencia, o conoces de algún acto violento, cuéntaselo a una persona
6 adulta de confianza, docente o a tu DECE. Con su ayuda, llama al 911 o al 1800 DELITO (335
486) para revelar estos casos.
1
9°E.G.B.
2
9°E.G.B.
Introducción
3
9°E.G.B.
Indicaciones
generales
5
9°E.G.B.
La revista es un tipo de publicación, generalmente semanal o mensual, cuyo fin es atraer al lector
no por sus noticias sino por constituir un entretenimiento para amenizar el ocio. Una publicación
impresa y periódica que trata sobre uno o varios temas de interés.
Fuente de imagen:
https://issuu.com/johanna-1792/docs/vive_saludable; https://acortar.link/tLFOZT
La portada es la página principal que se visualiza de una revista. El objetivo de la portada es vender
al lector el contenido resumido de las noticias que contiene, despertar el interés del cliente por
comprarla para descubrir su interior.
6
9°E.G.B.
1. Contraportada
Es una pequeña reseña del contenido de la revista, enunciado breve y sintético algunos de los
contenidos más relevantes que se encontrarán en el interior de la edición, aquí también puedes
colocar publicidad o propaganda.
2. Editorial
Es un artículo que expresa la opinión del medio periodístico, en este caso la opinión de la revista.
Se trata de una página donde se publica un texto que pertenece al género periodístico, cubre los
temas principales, pero también puede contener algunas reflexiones sobre los temas que esta
revista cubre en general.
3. Índice
El índice es un listado de indicadores asociados a palabras o frases, que permiten ubicar con
facilidad un contenido en el interior de la revista.
4. Artículos
El artículo es la parte medular de la revista, al igual que del diario y periódico. Pueden ir
acompañados de imágenes, gráficas o fotografías, que estarán generalmente explicadas por un
epígrafe. Los artículos más utilizados son los de opinión y científicos.
5. Anuncios Publicitarios
Con el nombre de pauta publicitaria, los anunciantes son los comercios, profesionales, empresas,
organizaciones e instituciones en general que sostienen económicamente las ediciones de cada
publicación de la revista.
7
9°E.G.B.
Revistas
Monografías
Enciclopedias
Directorios
Fuentes de biografías
Fuentes estadísticas
Bibliografías
Catálogos
En tu carpeta o cuaderno:
Busca información en internet (mínimo 3 fuentes) sobre lo
importante que es para la salud comer alimentos nutritivos, redacta
un resumen de dicha información.
Registra el nombre de las fuentes de información que has
consultado
Observa y analiza junto a un miembro de tu familia el video sobre “El Artículo de opinión”
https://www.youtube.com/watch?v=CWp34FRft2o
8
9°E.G.B.
Fuente de la imagen:
https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/9/7/4/estructura_de_un_articulo_de_opinion_5479_orig.jpg
Además, los huertos urbanos sostenibles suelen promover la diversidad biológica al utilizar
variedades locales de plantas, fomentando así la preservación de especies autóctonas. Estos
espacios no solo buscan la producción de alimentos, sino que también contribuyen a la educación
ambiental, la integración comunitaria y la mejora de la calidad de vida en entornos urbanos.
9
9°E.G.B.
Los huertos urbanos sostenibles son una forma innovadora de cultivar alimentos en entornos
urbanos, promoviendo la sostenibilidad, la biodiversidad y la conexión con la naturaleza en medio de
la ciudad.
Además, la agricultura urbana no solo beneficia a nivel individual, sino que también tiene un impacto
positivo a nivel comunitario. Los huertos urbanos promueven la autonomía alimentaria, reducen la
huella de carbono al disminuir la necesidad de transporte de alimentos y generan espacios verdes
que mejoran la calidad del aire y el entorno urbano en general.
Fuente: https://casaverdehub.net/gestion-del-agua/huertos-urbanos-como-cultivar-tus-alimentos-minimo-
consumo-agua/
¡Ten presente al momento de redactar aplicar las reglas ortográficas y gramaticales para
una excelente presentación!
Archiva tu artículo de opinión ya que será parte de tu revista al final del proyecto
10
9°E.G.B.
Nutrición:
Los nutrientes son las sustancias químicas que constituyen los alimentos y que son utilizados por
las células para llevar a cabo sus funciones vitales. Al proceso mediante el cual un organismo
selecciona e ingiere los alimentos lo denominamos alimentación. De este modo, podemos decir
que este proceso también forma parte de la función de nutrición.
Importancia de la nutrición:
La nutrición es una función vital por la cual se incorporan sustancias del medio que son
transformadas para ser aprovechadas por las células y brindar al ser vivo la energía necesaria para
desarrollar cada una de sus actividades, y tener un crecimiento y desarrollo adecuados. Para cumplir
eficientemente la función de nutrición, los seres vivos tienen estructuras especializadas que llevan
a cabo los procesos de ingestión, digestión, absorción, circulación, metabolismo o aprovechamiento
de los nutrientes y excreción. Los organismos unicelulares presentan estructuras particulares en sus
células, como membranas modificadas, cilios y flagelos, que les permiten cumplir con estos
11
9°E.G.B.
procesos. En los organismos pluricelulares hay tejidos, órganos y sistemas específicos para ese
efecto.
12
9°E.G.B.
Pirámide alimenticia
Para complementar la información sobre alimentación saludable, lee la información expuesta a
continuación:
13
9°E.G.B.
de los nutrientes, los alimentos también contienen otras sustancias responsables de su color,
olor, sabor y textura. Las proporciones de los nutrientes en cada alimento son muy variables. Por
tanto, existen unos alimentos mucho más ricos en nutrientes que otros. Por ejemplo, las frutas
contienen una mayor cantidad de glúcidos que las verduras. Los alimentos pueden clasificarse
según varios criterios: su origen, los nutrientes que contienen y su función. La clasificación más
aceptada es la que agrupa los alimentos con características nutritivas parecidas. Según esto,
distinguimos siete grupos de alimentos.
14
9°E.G.B.
Es momento de pensar donde puedes crear dentro de tu hogar pequeños espacios saludables y
nutritivos.
Recuerda guardar las evidencias de este proceso de cultivo, ya que debes incluirlos en tu revista y
presentarlas en la tercera fase del Proyecto.
15
9°E.G.B.
Luego de leer la información y escuchar con atención la explicación por el docente sobre la
alimentación saludable, responde las siguientes preguntas de la rutina del pensamiento y
guárdalas en tu cuaderno de la asignatura de ciencias naturales, no olvides pegar imágenes.
1. ¿Qué sabía de alimentación saludable?
2. ¿Qué quiero saber de alimentación saludable?
3. ¿Qué aprendí de alimentación saludable?
Actividades de Recuerda:
recreación y buen Practicar la lectura
uso del tiempo libre Practicar algún deporte
Hacer ejercicio físico para tener una vida saludable.
Juegos recreativos
Organizar los espacios en casa
16
9°E.G.B.
Compromisos Me comprometo a:
Tomar unos minutos diarios para conversar con mis seres queridos
en casa sobre la importancia de continuar aplicando en la vida
cotidiana las medidas de bioseguridad
Cumplir con todas las tareas y participar activamente durante toda
la jornada académica y de tener dudas e inquietudes consultarle al
docente
Presentar en el tiempo establecido las actividades designadas para
el desarrollo de este proyecto.
Autoevaluación / Revisa las actividades que has trabajado en este proyecto y reflexiona
Reflexión sobre los aprendizajes que has alcanzado. Toma como guía las
preguntas de la escalera de la meta cognición:
Expresa en forma oral y/ o con dibujos, las respuestas.
17