ACUERDO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HERMOSILLO* SONORA, A DOS DE ABRIL DE DOS MIL

VEINTICUATRO.-

Se tiene por recibido oficio signado por la Directora de la Unidad Auxiliar de


Segunda Instancia en el Proceso Penal Acusatorio y Oral¿ con el que informa la
recepción de registros y constancias de la causa penal 333/2021 que envía el Juez
del Juzgado Oral Penal del Distrito Judicial Tres, con sede en Nogales, Sonora,
licenciado Jorge David Castro Galindo, con motivo de las recusaciones interpuestas
en su contra por la licenciada Marisela Cifuentes López, en carácter de defensora
particular, asl como por el imputado Fernando Hernández Gil,
Con fundamento en el artículo IO, fracción III de la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado, el presente asunto será resuelto por el Pleno del O Supremo Tribunal de Justicia
del Estado de Sonora, para que por conducto del Magistrado Instructor en turno, se substancie como
corresponda, Fórmese y regístrese el presente toca bajo número 54/2024. CÚMPLASE.

Así lo acordó y firma el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de


Justicia del Estado de Sonora, Magistrado Rafael Acuña Griego, ante el Secretario
General de Acuerdos, Lice i d Ed r Didier ópez Mendívil, quien autoriza y da fe.
HERMOSILLO, SONORA, A TRES DE ABRIL DE DOS MIL
VEINTICUATRO».

Se tiene por recibido el toca oral penal 54/2024, relativo a las recusaciones
interpuestas por la licenciada Marisela Cifuentes López, en carácter de
defensora particular y por el imputado Fernando Hernández Gil, las cuales
hicieron valer en contra del licenciado Jorge David Castro Galindo, Juez Oral de
lo Penal del Distrito Judicial Tres, con sede en Nogales, Sonora, asi como los
anexos correspondientes a los registros y constancias de la causa penal
333/2021.

En atención al auto que antecede, dictado por el Magistrado Presidente


del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora y de conformidad con lo
establecido en los artículos 38, 39 y 41, del Código Nacional de Procedimientos
Penales, en relación con 10 dispuesto por el artículo IO, fracción III, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sonora, compete al Pleno de este
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, conocer y resolver las
cuestiones planteadas que dieron lugar a las recusaciones en comento. de ahi
que este Órgano Colegiado procede a pronunciarse en los siguientes términos:
Del análisis de las constancias allegadas, se advierte el escrito exhibido
ante la referida autoridad priminstancial el dia trece de febrero de dos mil
veinticuatro, suscrito por el imputado Fernando Hernández Gil, mediante el cual
informa al Juez de Control del Juzgado Oral de lo Penal del Distrito Judicial Tres.
la circunstancia que, a su consideración, actualiza causal de impedimento para
seguir conociendo de la presente causa penal, instruida en su contra -en
térm•nos de/ art[culo 37, fracción VI del Código Nacionaj' de Procedimientos
Penales- con motivo de la queja presentada en contra de dicho funcionario con
fecha veintinueve de enero de dos mil veinticuatro, por el propio imputado ante
la Unidad de Investigación de Faltas Administrativas del Poder Judicial del
Estado de Sonora, la cual aduce que dio origen a la carpeta de investigación
12/2024, del índice administrativo de la autoridad aludidai asimismo, refiere
como medio de prueba para acreditar las manifestaciones vertidas en su escrito,
la copia Slmple del auto emitido con fecha uno de febrero de dos mil
veinticuatro, por la Unidad de Investigación de referencia, mediante el cual se
tuvo por admitida la queja interpuesta contra el funcionario hoy recusado,
mismo acuerdo que -según manifiesta- le fue notificado en términos legales el
día nueve de febrero de la anualidad en curso,
Por otra parte, de los registros de audio y vídeo de la audiencia celebrada
el día catorce de febrero de dos mil veinticuatro, se advierte la recusación
interpuesta en forma oral por la licenciada Marisela Cifuentes Lópezi defensora
particular de Fernando Hernández Gil y por el propio imputado -bap el mismo
argumento expresado en farma escrita por ésto•r haciendo alusión a la queja
presentada por el referido imputado en contra del licenciado Jorge David Castro
Galindo, ante la Unidad De Investigación de Faltas Administrativas del Poder
Judicial de Estado de Sonora, sobre la cual adujo la referida profesionista -
minuto 3:51-, que implica un impedimento material para el desarrollo de la
audiencia en concurso, pues se encontrarían en una situación que pudiera
poner en riesgo el derecho a un recurso y procedimiento efectivo para el
imputado, razón por la cual no debería desarrollarse la audiencia intermedia en
tanto no se resuelva dicho ocurso, motivo por el cual expresó que no estaban
dadas las condiciones para aperturar la audiencia a que fueron convocados,
Manifestaciones que apoyó el imputado -minuto 8:40-, expresando que no
debería celebrarse la audiencia de mérito, toda vez que está por definirse a cuál
de las partes le asiste la razóni en el diverso proceso de investigación.
Ante ello, toda vez que el Juez de Oralidad Penal de mérito no presentó
causa legal de excusai en términos de lo dispuesto por el artículo 39. del Código
Nacional de Procedimientos Penales, resulta procedente la remisión de las
recusaciones interpuestas, a este Supremo Tribunal de Justicia del Estado,
En consecuenciai SE DESECHAN DE PLANO las recusaciones presentadas
ante el Juez de la causa, la primera, mediante escrito recibido en el Juzgado de
origen el trece de febrero de dos mil veinticuatro, signado por el imputado
Fernando Hernández Gil, y la segunda, expuesta de forma oral en audiencia
celebrada el catorce de febrero de dos mil veinticuatro, por la licenciada
Marisela Cifuentes López, en su carácter de defensora particular y por el propio
imputado, ambas en contra del licenciado Jorge David Castro Galindo, Juez Oral
de lo Penal del Distrito Judicial Tres, bajo los siguientes argumentos:
Primeramente, como se advierte, tanto del escrito presentado con fecha
trece de febrero de la anualidad en curso, como de los registros de audio y vídeo
de la audiencia celebrada el siguiente catorce de febrero, los recusantes
tuvieron conocimiento del impedimento -y asi lo expresaron- a partir del día
veintinueve de enero de dos mil veinticuatro, al momento de interponerse la
multicitada denuncia ante la Unidad de Investigación de Faltas Administrativas
del Poder Judicial del Estado -en la cual sustentan la causal de impedimento
materia de las recusaciones que ocupan al presente toca-, sin que de las
constancias se advierta manifestación por escrito al respecto, dentro de las
cuarenta y ocho horas siguientes, inclusive, del precitado escrito se obtiene que
con fecha nueve de
febrero de dos mil veinticuatro, le fue notificado al imputado Fernando Hernández
Gil -en térmihos del artículo 82, fracción I, inciso bi del Código Nacional de
Procedimientos Penales- el acuerdo emitido por la autoridad investigadora en
mención el día uno de febrero de dos mil veinticuatro, mediante el cual se
resolvió sobre la admisión y procedencia del referido procedimiento de
responsabilidad administrativa, siendo presentado el escrito mediante el cual
el imputado hace valer el impedimento, el día trece de febrero de dos mil
veinticuatro, esto es, cuatro días después de que tuvo conocimiento de la
admisión de dicho recurso,
Enunciado 10 anterior, es importante resaltar Io dispuesto por el artículo
40. del Código Nacional de Procedimientos Penales, que establece
textualmente:
"Articulo 40. Tiempo y forma de recusar,

La recusación debe interponerse ante el propio Juez 0


Magistrado recusado, por escrito V dentro de las cuarenta y ocho
horas siquientes a que se tuvo conocimiento del impedimento. Se
interpondrá oralmente si se conoce en el curso de una audiencia y en
ella se indicará, bajo pena de inadmisibilidad, la causa en que se
justifica y los medios de prueba pertinentes.
Toda recusación que sea notoriamente improcedente o sea promovida
de forma extemporánea será desechada de plano

El numeral en cita, prevé los requisitos necesarios para la interposición de la


recusación. siendo uno de ellos que se interponga dentro del término de cuarenta y
ocho horas siguientes al conocimiento del impedimento; y en el caso, las
recusaciones planteadas por el imputado Fernando Hernández Gil y su defensora
particular, licenciada Marisela Cifuentes López, contravienen dicha exigencia por
haberse expuesto extemporáneamente, toda vez que la interposición de la queja
ante la Unidad de Investigación de Faltas Administrativas del Poder Judicial del
Estado de Sonora -que dio origen al conocimiento del ünpedimento- se efectuó el
veintinueve de enero de dos mil veinticuatro, mientras que las recusaciones en
mención se interpusieron los dias trece y catorce de febrero, de dos mil
veinticuatro, esto es, quince y dieciséis días -naturales-, respectivamente. después
de la fecha en que se tuvo conocimiento del impedimento a que hacen alusión, Por
otra parte, es dable precisar que. si bien no fue la defensora particular del imputado
quien interpuso la multicitada queja, Io cierto es que, de las manifestaciones hechas
por la propia profesionista en la audiencia celebrada el día trece de febrero de dos
mil veinticuatro -minuto 3'53-, se obtiene que la referida defensora tenía
conocimiento sobre la tramitación del proceso de responsabilidad administrativa,
en el que fundamenta la causal de excusa que expuso, es decir, no fue un hecho
derivado de la audiencia de referencia que hasta ese momento ignorase, sin que
haya realizado
manifestación alguna al respecto mediante escritor -como lo establece el articulo 40 del
Código Nacional de Procedimientos Penales-, De ahi que se actualice la extemporaneidad
de la interposición de las recusaciones de que se trata,

Con fundamento en el articulo 10 de ta Ley Orgánica del Poder Judicial


del Estado de Sonora, se hace saber a las partes que EL PLENO DEL SUPREMO
TRIBUNAL DE JUSTICIA EL ESTADO DE SONORA está integrado de la siguiente
manera: MAGISTRADOS ROSA DOLORES LÓPEZ CARRÓN. JAVIER ENRíQUEZ
ENRíQlJEZ GUADALUPE VON ONTIVEROS, MIGUEL RICARDO QUINTANA
TINOCO, RAFAEL ACUÑA GRIEGO, AMÉRICA YESCAS FIGUEROA Y JORGE LUIS
MORENO MORENO.
NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE. Así bo resolvió el Pleno del Supremo
Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, integrado por los MAGISTRADOS

ROSA DOLORES LÓPEZ CARRÓN, JAVIER ENRÍQUEZ ENRÍQUEZ,


GUADALUPE VON ONTIVEROS, MIGUEL RICARDO QUINTANA TINOCO, RAFAEL ACUÑA
GRIEGO, AMÉRICA YESCAS FIGUEROA Y JORGE LUIS

MO NO M ENO, fungiendo como Presidente el quinto de los nombrados.

También podría gustarte