Manual Operación LTM 1220-5.2
Manual Operación LTM 1220-5.2
Manual Operación LTM 1220-5.2
LTM 1220-5.2
LTM 1220-5-2-008
ab Muli 001
Páginas: 1644
Nro. de fábricación
Fecha
1
Prefacio
Generalidades
Esta grúa se ha concebido con los últimos adelantos de la tecnología y está conforme a los
reglamentos técnicos reconocidos relativos a la seguridad. Sin embargo, una utilización incorrecta
podría implicar peligros mortales al usuario y/o a terceras personas o podría poner en peligro la grúa
y/o otros valores materiales.
Esta grúa debe utilizarse sólo:
– en condiciones técnicas impecables
– conforme al uso prescrito
– por personal instruido que actúe según las normas de seguridad y sea consciente de los peligros
– si no existen anomalías que afecten a la seguridad
– si no se efectuaron modificaciones en la grúa.
Las anomalías que podrían afectar la seguridad, deberán eliminarse inmediatamente.
Está prohibido toda transformación de la grúa excepto si tiene un acuerdo por escrito de la empresa
Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
Dispositivo de registro de datos
Esta grúa está dotada con un visor de datos. Entre otros, se encuentran los siguientes datos:
– Fecha y hora
– Estado de equipo prescrito de la grúa
– Carga real
– Capacidad de carga utilizada en porcentaje de la grúa
– Alcance (radio de trabajo)
– Ángulo de pluma principal, ángulo de punta
– Largo total de la pluma telescópica, largo de los diferentes elementos telescópicos
– Cada accionamiento del dispositivo de puenteo
Los datos registrados pueden leerse con un Software respectivo.
Indicaciones de seguridad y de advertencia
Las indicaciones de seguridad y de advertencia se dirigen a todas las personas que trabajen con la
grúa.
Toda persona implicada en la grúa deberá adoptar un comportamiento determinado con los términos
utilizados en la documentación de la grúa de PELIGRO, ADVERTENCIA, ATENCIÓN y AVISO.
2 LIEBHERR
0.01 Prefacio 108189-04
ADVERTE- significa una situación peligrosa, la muerte o lesiones corporales graves que
NCIA se pueden dar como consecuencia si no lo evita1)
AVISO significa una situación peligrosa, daños materiales que se podrían dar como
consecuencia si no lo evita.
1) daños materiales pueden ser también la consecuencia.
Otras indicaciones
La palabra Indicación utilizada en este manual de instrucciones para el uso da a toda persona que
intervenga en la grúa, indicaciones útiles y consejos importantes.
Documentación de la grúa
La documentación de la grúa incluye:
– todos los documentos suministrados en papel y de forma digital
– todos los programas y aplicaciones suministrados
– todas las informaciones puestas a disposición, actualizaciones y ampliaciones de la
documentación de la grúa
La documentación de la grúa:
– le permite utilizar la grúa con seguridad
– le ayuda a aprovechar todas las posibilidades de aplicación permitidas
– le da indicaciones sobre la función de componentes y sistemas importantes
Nota
Terminología en la documentación de la grúa
En la documentación de la grúa se emplean términos concretos.
Para evitar malentendidos, se ruega utilizar siempre el mismo término.
0.01 LIEBHERR 3
108189-04 0.01 Prefacio
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes en caso de un mando erróneo de la grúa!
¡Un mando erróneo de la grúa puede ocasionar accidentes!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Sólo un personal técnico autorizado y capacitado puede intervenir en la grúa!
La documentación de la grúa pertenece a la grúa y debe estar a disposición en la grúa.
Se deberán observar la documentación de la grúa y los reglamentos y las prescripciones vigentes
del lugar de aplicación (por ej. prevenciones contra accidentes).
PRECAUCIÓN
Estado anticuado de la documentación de la grúa!
Existe peligro de accidentes si no se respetan las informaciones puestas a disposición con
posterioridad, actualizaciones y ampliaciones de la documentación de la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
Observar e incluir las informaciones puestas a disposición con posterioridad, actualizaciones y
ampliaciones de la documentación de la grúa.
Asegurarse de que todas las personas implicadas conocen y dominan siempre la última
actualización de la documentación de la grúa.
PRECAUCIÓN
¡Documentación de la grúa no entendida!
¡Existe peligro de accidentes si hubo partes de la documentación de la grúa que no se entendieron y
a pesar de ello se realizaron actuaciones en o con la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
Contactar el Servicio post venta de Liebherr si existen preguntas sobre la documentación de la
grúa antes de llevar a cabo las actuaciones correspondientes.
Esta documentación no se puede reproducir, difundir, transmitir o utilizar con fines de competencia ni
en su totalidad ni en partes. Se reserva todo derecho de autor conforme a las leyes de propiedad.
Toda prevención contra accidentes, manuales de instrucciones para el uso, etc. se han editado de
acuerdo al uso que se ha previsto para esta grúa.
4 LIEBHERR 0.01
0.01 Prefacio 108189-04
¡Página vacía!
0.01 LIEBHERR 5
108189-04 0.01 Prefacio
B110001
6 LIEBHERR 0.01
0.01 Prefacio 108189-04
Identificación CE
La identificación CE es una identificación según el derecho de la Comunidad Europa:
– ¡Las grúas con la marcación CE cumplen con las directivas europeas relativas a las máquinas
2006/42/CE y EN 13000! Sobre la placa del tipo de grúa con identificación CE, véase fig. 1.
– Las grúas que se empleen fuera del correspondiente ámbito de aplicación no necesitan de
ninguna identificación CE. Sobre placa del tipo de grúa sin identificación CE, véase fig. 2.
– Está prohibido utilizar y poner en circulación grúas sin identificación CE, que no cumplan las
directrices europeas válidas para este tipo de productos, si se exige una identificación CE para el
país.
– ¡Está prohibido autorizar el funcionamiento de grúas cuyo grado de utilización excede el 85% del
momento de vuelco según la norma ASME B30.5, dentro de la Comunidad Europea o en países
en donde se autoriza una capacidad de utilización con mas baja estabilidad (por ejemplo ISO
4305)! Tienen validez las regulaciones nacionales. ¡Se permite que estas grúas no tengan
ninguna identificación CE!
0.01 LIEBHERR 7
108189-04 0.01 Prefacio
8 LIEBHERR 0.01
0.01 Prefacio 108189-04
Nota
Su divisa deberá ser siempre:
¡Prioridad a la seguridad!
La grúa está construida según las prescripciones vigentes para el servicio de grúa y servicio de
traslación y comprobada por la autoridad competente.
Componentes del equipo y piezas de repuestos
PRECAUCIÓN
¡¡Peligro de muerte si no se utilizan las piezas de equipo originales!
¡Si se pone en servicio la grúa con componentes de equipos que no son originales, la grúa puede
funcionar incorrectamente y causar accidentes mortales!
¡Los elementos de la grúa pueden dañarse!
¡Hacer funcionar la grúa sólo con piezas de equipamiento originales!
¡Está prohibido poner en servicio la grúa con piezas del equipamiento que no forman parte de la
grúa!
¡Contactar el Servicio de Post venta en caso de que existan dudas sobre el origen de
componentes del equipo!
PRECAUCIÓN
¡No tiene validez el permiso de circulación de la grúa ni la garantía del fabricante!
Si se modifican, manipulan o cambian sin autorización las piezas originales montadas (por ej.
desmontaje de piezas, montaje de piezas no originales), entonces pierde validez el permiso de
circulación de la grúa así como la garantía del fabricante.
¡No modificar las piezas originales montadas!
¡No desmontar las piezas originales!
¡Utilizar sólo repuestos originales de Liebherr!
¡Contactar el Servicio de Post venta en caso de que existan dudas sobre el origen de piezas de
repuesto!
Tener a mano e indicar y siempre el número de grúa para la obtención de componentes de equipo y
piezas de repuesto.
Definición de las direcciones para la grúa automotriz
Ir marcha adelante: ir con la cabina del conductor por delante.
Ir en marcha atrás: ir con las luces traseras del chasis inferior de la grúa por delante.
Delante, atrás, a la derecha, a la izquierda se refieren, en la cabina del conductor, al chasis
inferior de la grúa. La cabina del conductor se encuentra siempre delante.
Delante, atrás, a la derecha, a la izquierda se refieren, en la cabina del gruísta, al chasis superior
de la grúa. Delante significa siempre en dirección de la pluma depositada.
Definición de las direcciones para la grúa sobre orugas
Conducir marcha hacia delante: Conducir marcha hacia delante desde la perspectiva de vista del
gruísta sentado en la cabina. Chasis superior a 0° ó 180°.
Conducir marcha atrás: Conducir marcha atrás desde la perspectiva de vista del gruísta sentado en
la cabina. Chasis superior a 0° ó 180°.
Delante, atrás, derecha, izquierda se entienden en el tren de rodaje desde la posición de los
dispositivos de tensión de cadenas. Los dispositivos de tensión de cadenas se encuentran en el tren
de rodaje siempre delante.
Delante, atrás, a la derecha, a la izquierda se refieren a la dirección de la mirada del gruísta que
está sentado en la cabina del gruísta. Delante significa siempre en dirección de la pluma
depositada.
Equipo y funciones opcionales
Los equipos y funciones señalados con * se obtienen opcionalmente y no son partes integrantes de
una grúa estándar (pedido del cliente).
0.01 LIEBHERR 9
Índice
10 LIEBHERR
Índice
Índice
1.01 Terminología 24
1 Componentes de la grúa 25
2 Pluma adicional 27
1 Chasis de la grúa 29
2 Chasis superior 30
3 Equipo adicional 31
1 Dimensiones 33
3 Estabilización 33
4 Neumáticos 34
5 Pesos 34
7 Vibraciones 35
8 Velocidades 35
9 Diámetro de cable 37
10 Alturas de elevación 37
LIEBHERR 11
Índice
1 Planificador de aplicación 59
1 Generalidades 61
2 Salida de emergencia 69
9 Documentación 84
15 Estabilizadores 99
12 LIEBHERR
Índice
4 Teclado 209
LIEBHERR 13
Índice
6 Dirección 325
1 Generalidades 333
1 Remolque 401
1 Generalidades 459
14 LIEBHERR
Índice
1 Generalidades 639
1 Generalidades 657
3 Basculamiento 665
5 Giro 677
2 Colocación del cable de elevación con el cable de montaje del cable 715
1 Generalidades 737
2 Montaje 743
LIEBHERR 15
Índice
1 Generalidades 785
2 Poleas 859
9 Pesos 865
1 Generalidades 905
16 LIEBHERR
Índice
7 Levantamiento 975
1 Generalidades 1013
2 Montaje 1013
3 Desmontaje 1015
1 Generalidades 1017
2 Montaje 1019
3 Desmontaje 1025
1 Generalidades 1031
3 Levantamiento 1047
1 Generalidades 1060
1 Generalidades 1103
LIEBHERR 17
Índice
1 Generalidades 1151
2 Montaje 1153
4 Levantamiento 1155
5 Desmontaje 1157
1 Generalidades 1287
18 LIEBHERR
Índice
9 Neumáticos/Ruedas 1369
10 Ejes 1371
LIEBHERR 19
Índice
9 Secador de aire del sistema de aire comprimido del chasis superior 1417
1 Generalidades 1469
20 LIEBHERR
Índice
20 Anexo 1570
1 Introducción 1581
8 Dilatación en espiral en los cables de poca torsión y manera cómo eliminarlo 1593
9 Anexo 1 1597
10 Anexo 2 1599
11 Anexo 3 1601
12 Anexo 4 1602
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimido con los frenos de discos 1604
1 Generalidades 1605
LIEBHERR 21
Índice
7 Neumáticos 1615
1 Prefacio 1629
22 LIEBHERR
1.01 Terminología 1.00 Descripción de la grúa
LIEBHERR 23
108959-00 1.01 Terminología
B114305
24 LIEBHERR 1.01
1.01 Terminología 108959-00
1 Componentes de la grúa
1.01 LIEBHERR 25
108959-00 1.01 Terminología
B114306
26 LIEBHERR 1.01
1.01 Terminología 108959-00
2 Pluma adicional
1.01 LIEBHERR 27
108960-00 1.02 Descripción del producto
B198140
28 LIEBHERR 1.02
1.02 Descripción del producto 108960-00
1 Chasis de la grúa
1.1 Bastidor
Construcción de fabricación propia en forma de caja, con un óptimo peso, a prueba de torsión y en
acero altamente resistente de grano fino.
1.2 Estabilizadores
4 estabilizadores extensibles hidráulicamente de manera horizontal y vertical.
Nivelación automática de estabilización.
Indicación electrónica de inclinación.
1.3 Motor
Diesel de 6 cilindros, de fabricación Liebherr, tipo D 856 A7 SCR, refrigerado por agua.
Potencia: 390 kW con 1900 r.p.m.
Par de giro máximo: 2503 Nm a 1100 - 1350 min-1
Emisiones de gases de escape: ¡Según las directrices 97/68/EG nivel 3b y EPA/CARB Tier 4!
Depósito de combustible: 490 l
1.4 Caja
Caja de cambio ZF de 12 marchas con sistema de mando automatizado AS-TRONIC.
ZF-intarder instalado directamente en la caja.
Engranaje de distribución de dos escalones, con diferencial de distribución bloqueable.
1.5 Ejes
Los 5 ejes en versión soldada, en acero altamente resistente de grano fino.
Todos los ejes dirigidos.
Los ejes 2, 4 y 5 son ejes planetarios con bloqueos diferenciales.
1.6 Suspensión
Todos los ejes están dotados de una suspensión hidroneumática “Suspensión Niveaumatik” y son
bloqueables hidráulicamente.
1.7 Neumáticos
10 neumáticos, cada rueda con neumático simple.
Dimensiones de los neumáticos: 385 / 95 R 25
1.8 Dirección
Dirección hidráulica Servocom ZF, 2 circuitos con sistema hidráulico asistido y bomba adicional de
reserva, accionado de un sólo eje.
Los eje 3, 4 y 5 se dirigen de manera electro-hidráulico dependiendo de la velocidad y a partir de 30
km/h se fija el eje 3 y 4 a la marcha rectilínea.
A partir de 60 km/h se fija en dirección recta el quinto eje.
Dirección según las directivas de la UE 70/311/CE.
1.02 LIEBHERR 29
108960-00 1.02 Descripción del producto
1.9 Frenos
Freno de servicio: Servofreno de aire comprimido en todas las ruedas, 2 circuitos
Todos los ejes están equipados con frenos de discos.
Freno de mano: Acumulador de muelle en las ruedas actuando desde el eje dos hasta el eje cinco
Freno permanente: Freno de motor como freno de chapaleta del tubo de escape con el sistema de
frenado adicional Liebherr ZBS
Intarder en la caja de cambio. Freno según las directivas de la UE 71/320 CE.
2 Chasis superior
2.1 Bastidor
Construcción soldada de fabricación propia, con un óptimo peso, a prueba de torsión y en acero
altamente resistente de grano fino. Una unión giratoria sobre rodillos de 3 hileras sirve como
elemento de unión al chasis inferior de la grúa, permitiendo el giro ilimitado.
2.4 Mando
Mando electrónico con el sistema LICCON (Mando SPS). Dos palancas de mando de 4 tiempos con
autocentraje. Regulación sin escalonamiento de todos los movimientos de grúa ajustando las bombas
hidráulicas, regulación adicional de velocidad ajustando el n.d.r. del motor diesel.
30 LIEBHERR 1.02
1.02 Descripción del producto 108960-00
2.11 Contrapeso
74 t
3 Equipo adicional
3.1 Punta rebatible
Largo de 12,2m a 36m, montable bajo un ángulo de 0°, 22,5° ó 45° en relación a la pluma
telescópica.
Cilindro hidráulico* para ajustar la punta rebatible de 0° - 45°.
3.3 Cabrestante 2
Para el mecanismo de 2 ganchos o para el servicio con la punta rebatible si el cable de elevación
principal debe quedarse colocado.
3.4 Neumáticos
10 neumáticos, cada rueda con neumático simple.
Dimensiones de los neumáticos: 445 / 95 R 25 y 525 / 80 R 25
3.5 Accionamiento 10 x 8
Adicionalmente se acciona el eje 2.
1.03 Característicastécnicas
1.02 LIEBHERR 31
108961-00 1.03 Características técnicas
B114309
32 LIEBHERR 1.03
1.03 Características técnicas 108961-00
1 Dimensiones
3 Estabilización
3.1 Dimensiones de la base de apoyo
Largo Anchura
600 mm 600 mm
1.03 LIEBHERR 33
108961-00 1.03 Características técnicas
4 Neumáticos
4.1 Neumáticos con el “símbolo speed E”
5 Pesos
5.1 Cargas de ejes
Estado de marcha
¡Véase el manual de instrucciones de la grúa, cap. 3.04!
34 LIEBHERR 1.03
1.03 Características técnicas 108961-00
7 Vibraciones
8 Velocidades
8.1 Velocidades de marcha con neumáticos 385 / 95 R 25
1.03 LIEBHERR 35
108961-00 1.03 Características técnicas
Velocidad Marchas
1 2 3 4 5 6 7 8
Marcha por carreteras 5,50 7,10 9,20 11,80 14,90 19,20 25,20 32,40
km/h km/h km/h km/h km/h km/h km/h km/h
Marcha por terrenos 1,30 1,70 2,20 2,90 — — — —
km/h km/h km/h km/h
Velocidad Marchas
1 2 3 4 5 6 7 8
Marcha por carreteras 6,00 7,70 10,00 12,80 16,20 20,90 27,40 35,30
km/h km/h km/h km/h km/h km/h km/h km/h
Marcha por terrenos 1,50 1,90 2,40 3,10 — — — —
km/h km/h km/h km/h
36 LIEBHERR 1.03
1.03 Características técnicas 108961-00
9 Diámetro de cable
10 Alturas de elevación
1.03 LIEBHERR 37
108961-00 1.03 Características técnicas
38 LIEBHERR 1.03
1.03 Características técnicas 108961-00
1.03 LIEBHERR 39
108961-00 1.03 Características técnicas
40 LIEBHERR 1.03
1.03 Características técnicas 108961-00
1.03 LIEBHERR 41
108961-00 1.03 Características técnicas
42 LIEBHERR 1.03
1.03 Características técnicas 108961-00
1.03 LIEBHERR 43
108961-00 1.03 Características técnicas
44 LIEBHERR 1.03
1.03 Características técnicas 108961-00
1.03 LIEBHERR 45
46 LIEBHERR
2.01 Reglamentosrelativosal tráfico 2.00 Consignas de seguridad
LIEBHERR 47
109007-00 2.01 Reglamentos relativos al tráfico
B195219
48 LIEBHERR 2.01
2.01 Reglamentos relativos al tráfico 109007-00
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si no se cumplen los reglamentos relativos al tráfico!
¡Cumplir los reglamentos relativos al tráfico prescritos para el vehículo en interés de la seguridad
del tráfico vial y la protección del medioambiente!
– Los reglamentos generales relativos al tráfico son dados por el fabricante del vehículo grúa,
véase manual de instrucciones grúa capítulo 2.01.10.
– Los reglamentos nacionales relativos al tráfico son determinados por las leyes del país
respectivo, en el cual la grúa sea empleada, véase manual de instrucciones grúa capítulo 2.01.20.
2.01.10 Reglamentos generales relativos al tráfico
2.01 LIEBHERR 49
109008-01 2.01.10 Reglamentos generales relativos al tráfico
B195219
50 LIEBHERR 2.01.10
2.01.10 Reglamentos generales relativos al tráfico 109008-01
PRECAUCIÓN
¡Menosprecio de las indicaciones generales de seguridad!
¡Si las consignas generales de seguridad no se observan, existe alto peligro de accidentes!
¡El traslado de personas en la cabina del gruísta no está permitido!
Asegurarse de que el vehículo grúa antes de circular por las vías públicas, caminos y plazas, se
coloque la grúa al estado autorizado prescrito para la circulación.
¡Asegurarse de que los pesos, cargas sobre el eje y medidas señaladas en el permiso, se
cumplan!
¡Asegurarse de que los pesos, cargas sobre el eje y medidas señaladas en el permiso no sean
sobrepasados por cargas útiles!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes al sobrepasar la carga de eje y el peso total!
Si por falta de observación se aumentaran indebidamente las cargas de ejes y el peso total,
entonces, disminuye la fuerza de frenado proporcionalmente al exceso de peso.
El desgaste en los forros de frenado y el peligro de un sobrecalentamiento en los frenos aumentan.
¡Por lo tanto, el sistema de dirección, el freno de servicio, freno de estacionamiento y freno
permanente ya no corresponden a los reglamentos!
¡Se reduce la duración de vida de todos los componentes afectados por la carga de eje elevada, tales
como los frenos, neumáticos, ruedas de disco, ejes así como todos los componentes motrices,
componentes de suspensión y de dirección!
¡Observar estrictamente el peso de carga de ejes y el peso total!
En los países con reglamentos según la UE, las cargas de ejes superiores a 12 t no están
permitidas en la marcha por carreteras.
¡Si el conductor circula en calles con una carga de eje superior a 12 t entonces, el usuario de la
grúa deberá responder a las consecuencias!
Nota
¡Conducción con cargas de ejes reducidos!
¡Con cargas de ejes reducidos cambian los parámetros de servicio de la grúa!
¡Si el vehículo grúa conduce distancias cortas de recorridos sin adaptación de las cargas de los ejes,
entonces puede cambiar el comportamiento en ruta según la calidad de la vía!
¡Si se reduce la carga del eje por autorizaciones fáciles de conducción, se tienen que cumplir las
cargas del eje y pesos totales mínimos autorizados según los certificados de permiso Parte I y
Parte II!
¡Si el vehículo grúa se desplaza a grandes distancias de recorrido con cargas de eje reducidas,
adaptar debidamente las presiones de tensión previa de la suspensión de ejes y presión de aire
de los neumáticos!
2.01.10 LIEBHERR 51
109008-01 2.01.10 Reglamentos generales relativos al tráfico
52 LIEBHERR 2.01.10
2.01.20 Reglamentos generales relativos al tráfico 109010-00
¡Página vacía!
2.01.20 LIEBHERR 53
109010-00 2.01.20 Reglamentos generales relativos al tráfico
B195219
54 LIEBHERR 2.01.20
2.01.20 Reglamentos generales relativos al tráfico 109010-00
2.01.20 LIEBHERR 55
101617-05 2.02 Reglamentos para el rodaje
B195219
56 LIEBHERR 2.02
2.02 Reglamentos para el rodaje 101617-05
ATENCIÓN
Peligro de daños materiales al manejar la grúa.
¡Cumplir absolutamente los reglamentos para el rodaje de la grúa!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si el sistema de frenado se sobrecarga!
Si se han gastado los nuevos forros por un frenado o varios frenados duraderos durante un largo
tiempo o por varios frenados violentos al ir el vehículo respectivo a velocidad máxima, existe alto
peligro de accidentes.
¡Los frenos bruscos o en continuo están prohibidos!
2.02 LIEBHERR 57
101674-00 2.03 Planificador de aplicación
B195219
58 LIEBHERR 2.03
2.03 Planificador de aplicación 101674-00
1 Planificador de aplicación
El planificador de aplicación es un dispositivo fundamental para una utilización segura de la grúa
además de un funcionamiento perfecto de la grúa así como de una buena formación al equipo
dirigente de la grúa.
PELIGRO
¡Existe peligro de accidentes al faltar informaciones!
Si el gruísta no dispone de las informaciones necesarias, entonces las operaciones con la grúa se
verán imposibles de realizar en algunos casos y el gruísta se verá tentado de improvisar.
¡El gruísta deberá informarse absolutamente y con exactitud antes de iniciar la marcha!
El gruísta deberá recibir u obtener a tiempo antes de la marcha al lugar de utilización las
informaciones necesarias en lo que se refiere a los puntos siguientes:
– Tipo de utilización de la grúa
– Lugar de utilización (Distancia)
– Ruta de la marcha
– Alturas y anchos de paso libre
– Líneas eléctricas aéreas (con información sobre el voltaje)
– Condiciones previas de espacio en el lugar de utilización
– Restricciones de movimientos por obras de construcción
– Peso y dimensiones de la carga(s) por levantarse
– Alturas de elevación y alcances
– Resistencia del suelo en el lugar de utilización
En relación a estas informaciones el gruísta deberá reunir los equipos necesarios para la utilización
de la grúa:
– Motones de gancho / Ganchos de carga
– Pluma auxiliar
– Elementos de detención
– Contrapeso
– Materiales de apuntalamiento para las placas de apoyo
2.04 Generalidades- Indicaciones técnicas de seguridad
2.03 LIEBHERR 59
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B195219
60 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
1 Generalidades
Nota
Los gráficos en este capítulo deben considerarse sólo como ejemplo. Los gráficos no
corresponden forzosamente a la respectiva grúa.
PRECAUCIÓN
¡Prohibido permanecer en la zona de peligro!
¡Las personas en la zona de peligro pueden correr riesgo si las cargas o componentes se caen!
¡Las personas en la zona de peligro pueden chocarse contra los componentes o cargas en
movimiento!
¡Por consecuencias se puede causar la muerte o lesiones graves!
¡Avisar a las personas que se encuentran en la zona de peligro mediante los dispositivos de aviso
de la grúa!
¡Luego del aviso, esperar un momento y asegurarse que ninguna persona se encuentra en la
zona de peligro!
¡Si es necesario, cercar la zona de peligro tomando una distancia de seguridad!
2.04 LIEBHERR 61
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
62 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
¡Página vacía!
2.04 LIEBHERR 63
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B109287
64 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
Nota
Cuando todas las escaleras abatibles están colocadas en la posición de ascenso y descenso,
entonces es posible un descenso seguro desde cualquier posición. Véase igualmente el manual
de instrucciones de la grúa, cap. 2.07.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Si el chasis superior está colocado en el eje longitudinal del chasis inferior de la grúa y el peldaño
no puede retraerse, entonces existe peligro de caída al subir/bajar! Véase la figura 2.
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Colocar medios auxiliares apropiados, como por ejemplo escaleras o plataformas, para
garantizar una subida segura en la cabina del gruísta!
¡El peldaño se tiene que retraer totalmente siempre, al descender de la cabina del gruísta en la
posición del chasis superior en el eje longitudinal del chasis inferior de la grúa!
Nota
¡Utilizar el peldaño retráctil!
¡El peldaño extendido hace posible una subida comfortable hacia la cabina del gruísta así como
una bajada segura sobre el chasis inferior de la grúa!
Cuando todas las escaleras abatibles están colocadas en la posición de ascenso y descenso,
entonces es posible un descenso seguro desde cualquier posición. Véase igualmente el manual
de instrucciones de la grúa, cap. 2.07.
2.04 LIEBHERR 65
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B114885
66 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡Si se abre la puerta de la cabina del gruísta en una posición inclinada, ésta puede cerrarse
bruscamente!
¡Riesgo de aplastarse manos o lesionarse!
¡Abrir con cuidado la puerta de la cabina del gruísta en una posición inclinada!
2.04 LIEBHERR 67
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B112864
68 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
2 Salida de emergencia
Nota
Salir de la cabina del conductor por la “puerta a la izquierda” o por la “puerta del copiloto del lado
derecho”, véase la figura 1: Accionar la manija 10 de la “puerta izquierda” lado conductor o de la
“puerta derecha” lado copiloto y abrirla.
2.04 LIEBHERR 69
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B112865
70 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
En caso de emergencia, si no se pudiera abandonar la cabina del gruísta por la puerta, entonces se
puede abandonar la cabina del gruísta, según la versión, por una de las siguientes aberturas:
– Ventana del techo, véase la fig. 2: Tirar del pasador 11 izquierdo y derecho y abrir la ventana del
techo hacia arriba.
– Ventana posterior, véase la fig. 2: Tirar del pasador 11 izquierdo y derecho y abrir la ventana
posterior hacia arriba.
– Ventana parabrisas, véase la fig. 3: Abrir la manija 12 izquierda y derecha y abrir la ventana
parabrisas.
– Ventana lateral, véase la fig. 4: Abrir la manija 12 arriba y abajo y abrir la ventana lateral.
2.04 LIEBHERR 71
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B111681
72 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡El uso de puntos de amarre y fijación no fiables puede originar graves daños materiales y a
personas!
¡No cambiar los puntos de amarre y fijación que son seguros para el funcionamiento por nuevos
puntos de amarre y fijación!
¡Para el enganche y desenganche de los elementos de amarre y de detención, no deberá
presentarse partes aplastadas, cizalladas, atrapadas ni golpeadas durante la manipulación!
¡Excluya daños en los elementos de amarre y de detención debido a cargas con bordes
cortantes!
2.04 LIEBHERR 73
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B111691
74 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Si no se lleva el equipo de protección personal durante los trabajos de montaje o los trabajos de
mantenimiento, el personal de montaje puede morir o lesionarse gravemente!
¡Respetar y cumplir el manual de instrucciones y de mantenimiento del fabricante de los equipos
de protección individual!
¡Con un control regular, se debe asegurar que las propiedades del producto no se dañen!
¡El usuario de la grúa debe poner a disposición del personal para el montaje, un equipo de
protección personal!
¡El usuario de la grúa deberá asegurarse que el personal para el montaje lleve puesto el equipo
de protección personal!
¡El personal para el montaje está obligado transportar y llevar puesto los equipos de protección
personal!
¡Antes del uso comprobar daños y la integridad del equipo de protección individual!
¡Reemplazar el equipo de protección personal defectuoso o dañado por uno en capacidad de
funcionamiento!
PRECAUCIÓN
¡Peligro con un sistema de arnés no autorizado!
¡Si se utiliza un sistema de arnés, no reconocido por Liebherr-Werk Ehingen GmbH, existe peligro de
caída! ¡Cualquier otro sistema de arnés NO responde estructuralmente a la construcción de la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Utilizar sólo los sistemas de arnés de Liebherr-Werk Ehingen GmbH!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte!
¡Incluso los equipos de protección personal no pueden proteger el 100%!
¡Un casco puede proteger contra objetos pequeños que puedan caerse pero no contra cargas!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Sea especialmente precavido!
¡Compórtese consciente de la seguridad!
¡Prohibido permanecer debajo de una carga suspendida!
2.04 LIEBHERR 75
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡Si las medidas siguientes no se observan, las personas pueden lesionarse grave o mortalmente!
¡Debe existir un plan de medidas de auxilio que toda persona presente en el trabajo deba conocer
y observar en caso de emergencia!
¡Los siguientes puntos pueden afectar la seguridad del equipo de protección personal: Por
ejemplo, temperaturas extremas, el paso por medios de conexión, paso por bordes cortantes,
efectos químicos, campos eléctricos, partes cortantes, de fricción, cambios climáticos o
movimientos pendulares con caídas!
¡En consecuencia, se debe observar las instrucciones de seguridad!
PRECAUCIÓN
¡Importante para la seguridad del usuario!
¡Si el equipo de protección personal se revende en otro país, entonces el revendedor deberá
estar en condiciones de proporcionar el manual de instrucciones del producto así como los
documentos de control y mantenimiento del producto en el idioma del país en donde se utiliza la
máquina!
76 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
¡Página vacía!
2.04 LIEBHERR 77
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B111691
78 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
Nota
En las grúas en las que el sistema de arnés y sistema de rescate para alturas no forman parte del
material entregado, entonces se puede adquirir el sistema de arnés compuesto de la correa de
retención 1 y del sistema de seguridad para alturas 2, así como el sistema de rescate de altura
dirigiéndose a la empresa Liebherr-Werk Ehingen.
Para la categoría “Medio auxiliar para trabajar en altura” cuentan por ejemplo:
– Plataformas elevadoras
– Andamios
– Grúas auxiliares
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Si no se lleva el sistema de arnés durante los trabajos de montaje o los trabajos de mantenimiento,
el personal de montaje puede caerse y por lo tanto morir o lesionarse gravemente!
¡Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de caída, deberán efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
¡Si existen protecciones contra caídas, se deberán utilizarse, véase el manual de instrucciones
para el uso de la grúa, capítulo 2.06!
¡Si no están presentes los medios auxiliares y si no se pueden ejecutar los trabajos desde el
suelo, el personal para el montaje debe asegurarse con el sistema de arnés suministrado contra
la caída!
¡El sistema de arnés suministrado debe fijarse en los puntos de fijación y de enganche, así como
en los cables de seguridad; sobre los puntos de seguridad, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡El personal para el montaje debe estar instruido en la práctica sobre la colocación correcta del
sistema de arnés suministrado ( correa de retención 1 y sistema de seguridad para alturas 2)!
¡Cada año, deben efectuarse una instrucción práctica y ejercicios!
¡El sistema de arnés que se suministra deberá utilizarse!
¡El sistema de arnés se compone de una correa de retención 1, conforme a la EN 361 y de un
sistema de seguridad para alturas 2, conforme a la EN 360 (para una utilización horizontal y
bordes cortantes)!
¡El sistema de arnés suministrado no deberá modificarse en su configuración! ¡Está prohibido
alargar o disminuir el cable de seguridad!
El amortiguador de caída está integrado en el sistema de seguridad para alturas 2. ¡Está
prohibido el uso de un amortiguador de caída adicional!
¡El sistema de sujeción enviado es eficaz a partir de una altura de 2,5 m!
¡El espacio de caída tiene que estar libre obstáculos!
¡Sólo se debe usar los puntos de seguridad previstos y que se han integrado en la grúa!
¡Los manuales de instrucciones para el uso del fabricante del sistema de arnés suministrado (
correa de retención 1 y sistema de seguridad para alturas 2) deben observarse y cumplirse!
¡Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas sólo con los zapatos limpios!
¡Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
La correa de retención 1 y el sistema de seguridad para alturas 2 deberán controlarse cada año
por técnicos autorizados y formados y registrarse los resultados en el cuaderno de control!
¡Después de haber estado sometido a una caída, la correa de retención 1 y el sistema de
seguridad para alturas 2 deben depositarse y hacerlos controlar por un personal técnico
autorizado y capacitado!
¡Los resultados deben registrarse en el cuaderno de control!
2.04 LIEBHERR 79
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B111691
80 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Si están montados dos cables de seguridad en las plumas, elementos en celosía u otros
componentes, se debe utilizar siempre el sistema de seguridad para alturas con dos bandas
correas teniendo enganchada una banda correa por cada cable de seguridad!
PRECAUCIÓN
¡Riesgo de caída si no hay un soporte de 3 puntos!
¡No llevar objetos en las manos al ir por una escalera!
2.04 LIEBHERR 81
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
82 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡El personal para el montaje debe estar instruido en la práctica y haber ensayado la manipulación
del correcta del sistema de rescate de altura! ¡Cada año, deben efectuarse una instrucción
práctica y ejercicios!
¡El sistema de rescate de altura que se suministra deberá tenerse a disposición!
¡El manual de instrucciones del sistema de rescate de altura deberá observarse y cumplirse!
¡El sistema de rescate de altura deberá controlarlo cada año el personal autorizado y capacitado
e inscribirse en el cuaderno de control!
2.04 LIEBHERR 83
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
9 Documentación
Nota
La documentación de los sistemas de arnés (correa de retención y sistema de seguridad para
alturas) y del sistema de rescate de altura deberán cumplirse tal como se describen en los
manuales de instrucciones de los productos.
El usuario de la grúa, que emplea la grúa es el responsable de redactar la documentación y de
inscribir los datos necesarios.
84 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
PRECAUCIÓN
¡Peligro por error de mando!
Preocúpese de dominar su grúa por el interés propio y el de los demás. Conozca también todos
los peligros que van unidos a los trabajos a realizar.
Los fallos de mando, que se repiten siempre durante el servicio de marcha y servicio de grúa, son
especialmente:
• No prestar atención durante la operación, por ejemplo:
• Giro muy rápido
• Freno brusco de la carga
• Tracción transversal
• Enrosque del cable
– Sobrecarga
– Marcha muy rápida con carga o montaje del equipo en una calzada desnivelada
– Fallo al amarrar la carga
– Utilización indebida, especialmente tracción transversal, arranque de cargas depositadas
– Viento con cargas enganchadas
– Fallos durante la marcha por carreteras, por ejemplo:
• Sobregirar las revoluciones del motor al ir por pendientes descendentes
• Manejar con el bloqueo diferencial conectado
– Choques contra puentes, techos o líneas de alta tensión debido a la altura insuficiente que se
tiene para cruzar
– Estabilización insuficiente; base de apoyo, apuntalamiento de las placas de apoyo
– Fallo al montar o desmontar la pluma
Muchos casos relativos a daños con la grúa provienen de la falta de mantenimiento:
– Falta de aceite, grasa, líquido anticongelante
– Impurezas
– Alambres de cable rotos, neumáticos defectuosos, partes desgastadas
– Interruptor de fin de carrera de emergencia o Limitador de cargas (LMB) defectuoso
– Defecto en los frenos y embrague
– Deficiencias en el sistema hidráulico, por ejemplo fisura en el flexible
– Bloqueo de tornillos
2.04 LIEBHERR 85
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
86 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
¡Página vacía!
2.04 LIEBHERR 87
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
B104101 Ejemplo para las grúas sobre orugas con pluma telescópica
88 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
B104102 Ejemplo para grúas sobre orugas con pluma mástil en celosía
2.04 LIEBHERR 89
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
90 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
PELIGRO
¡Peligro de accidentes en un suelo sin resistencia!
¡Si la grúa no se desplaza o estabiliza en un suelo resistente, entonces se volcará causando la
muerte de personas!
¡Desplazar o estabilizar la grúa sólo en un suelo resistente!
Planificar y seleccionar con responsabilidad el lugar de emplazamiento y el recorrido de la grúa.
¡Observar los siguientes puntos!
2.04 LIEBHERR 91
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
92 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
2.04 LIEBHERR 93
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
Los bordes de taludes o fosas pueden derrumbarse si la distancia de seguridad A o la distancia de
seguridad B es muy insuficiente. ¡Al desmoronarse los bordes de los taludes y fosas, la grúa se
puede volcar provocando la muerte a personas!
¡Guarde la distancia de seguridad A requerida y la distancia de seguridad B calculada!
Abreviación Términos
A Distancia al pie de la fosa
B Distancia a la fosa
94 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
En caso de dudas sobre la resistencia del suelo en el lugar de emplazamiento, un perito deberá
efectuar un análisis del suelo por ej. con un sonda de martinete.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco de la grúa!
¡Si la grúa no está apuntalada correctamente, la grúa puede caerse y matar a personas!
El apuntalamiento debe corresponder a las condiciones del terreno colocando en una gran área
materiales estables tal como madera, placas de acero.
Nota
Tener en cuenta que la presión de los estabilizadores causado por el contrapeso puede ser
superior sin carga que con carga.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco de la grúa!
¡Si la grúa no está apuntalada correctamente, la grúa puede caerse y matar a personas!
¡Para el apuntalamiento de las placas de apoyo, asegurarse en utilizar sólo materiales estables
tales como tablones con dimensiones adecuadas!
¡Para obtener una distribución homogénea de la presión en las superficies de apuntalamiento, se
deberán colocar los estabilizadores de manera central sobre el apuntalamiento!
Nota
A continuación se indican ejemplos de cálculo de manera general. Los valores que aquí se
utilizan sirven sólo para aclarar los procedimientos de cálculo. Los valores específicos a la grúa,
se encuentran en el capítulo 1.03 del Manual de instrucciones para el uso de la grúa.
2.04 LIEBHERR 95
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
El valor de presión específica de los estabilizadores es muy superior a la presión autorizada al suelo
de todo tipo de piedra suelta. Si se utiliza esta grúa en un suelo compacto natural, suelo de grava,
con una presión al suelo autorizado de 20 N/cm2 , utilizar una superficie de apoyo que sea mayor.
La superficie del apuntalamiento de cada placa de apoyo debe ser al menos de 3,6 m2 .
Nota
Las respectivas fuerzas de los estabilizadores pueden medirse con el planificador de aplicación
de la grúa.
96 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
¡Página vacía!
2.04 LIEBHERR 97
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
98 LIEBHERR 2.04
2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad 107297-16
15 Estabilizadores
PELIGRO
¡Peligro de vuelco de la grúa!
¡Accionando los estabilizadores con la carga enganchada y/o con el arriostramiento de lastre Derrick
sometido a carga, se modifica la inclinación y las relaciones de fuerzas en todo el sistema de pluma!
¡No se produce ninguna desconexión con el Controlador de cargas LICCON!
¡La grúa puede volcarse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Está prohibido accionar los estabilizadores con la carga enganchada!
¡Está prohibido accionar los estabilizadores con el arriostramiento de lastre Derrick sometido a
carga!
Es estrictamente necesario observar que la base de apoyo existente corresponda a los valores
indicados en la tabla de cargas para garantizar un servicio seguro de la grúa.
Por lo tanto se deberá respetar que las superficies de apoyo estén conforme a los largueros
corredizos para asegurar la transmisión de fuerzas entre los largueros corredizos.
Sólo en estos estados de extensión se puede efectuar la estabilización.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco!
¡Si se extienden sólo aquellos largueros corredizos que se encuentran del lado de la carga, la grúa
puede volcarse al girar o bajar la carga!
¡Extender absolutamente los 4 largueros corredizos y los cilindros de apoyo según los valores de
la tabla de cargas!
¡En caso de posiciones indefinidas entre las bases de apoyo, es mejor no estabilizar!
¡Empernar los largueros corredizos a las bases de apoyo de acuerdo a la tabla de cargas!
¡Empernar el bulón completamente y asegurarlo!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco de la grúa por extender incorrectamente los largueros corredizos!
Debido a la carga enganchada en el gancho, el cable de elevación y la pluma telescópica, así mismo
la punta en celosía en caso que se está utilizando así como los cables de arriostramiento se tensan y
se deforman. Si en esta situación la carga se cae de los cables de detención o si el cable de
detención o de elevación se rompen, se produce una descarga repentina. La pluma se mueve
rápidamente hacia atrás. Por consecuencia la grúa podría volcarse.
Contrariamente a las hipótesis indicadas anteriormente, podría ser necesario girar la carga al lado
opuesto. Por consecuencia la grúa podría volcarse.
Al girar desde el sentido longitudinal del vehículo, la grúa puede volcarse debido al momento de la
pluma o del contrapeso.
¡Extender absolutamente los 4 largueros corredizos y los cilindros de apoyo según los valores de
la tabla de cargas!
2.04 LIEBHERR 99
107297-16 2.04 Generalidades - Indicaciones técnicas de seguridad
PELIGRO
¡Peligro de vuelco de la grúa si está en posición transversal!
¡Si la grúa se encuentra inclinada y si se desea girar la pluma hacia la pendiente, entonces el alcance
será mayor!
¡Es posible que el mecanismo giratorio ya no pueda sostener el chasis superior y que la grúa se
vuelque en peor de los casos!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Ajustar la grúa horizontalmente antes de comenzar los trabajos de la grúa!
Si se debe volver a nivelar la grúa horizontalmente, entonces:
¡Antes de volver a ajustar la grúa, bajar la carga al suelo!
Ejemplo: Con un largo de pluma de 50 m, una posición transversal de la grúa de sólo 5° afecta en un
alcance de 10 m un aumento del alcance de a = 4 m.
PRECAUCIÓN
¡Peligro para el tráfico de aviones!
Si no se aplican las medidas preventivas, entonces se puede causar peligros para el tráfico de
aviones!
¡Pedir un permiso a las autoridades responsables del tráfico de aviones!
¡Montar la luz de advertencia para aviones en el cabezal de la pluma!
Si la luz de advertencia para aviones funciona durante un largo periodo de tiempo con el motor
desconectado, entonces la batería puede descargarse y por lo tanto apagarse dicha luz de
advertencia para aviones. ¡Para evitar que la batería se descargue, se debe asegurar una
alimentación eléctrica externa!
18 Conexión a tierra
18.1 Conexión a tierra de la grúa
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte si recibe una descarga eléctrica!
Si la grúa no está conectada a tierra correctamente, existe peligro que haya una descarga eléctrica.
¡Efectuar correctamente la conexión a tierra de la grúa!
¡Asegurarse que haya una compensación de potencial entre la grúa y el suelo!
La grúa debe conectarse a tierra antes de ponerse en servicio en los siguientes casos:
– Al acercarse a instalaciones emisoras (emisora de radio y televisión, estaciones de radios, etc.)
– Al acercarse a instalaciones de alta frecuencia
– En caso de fuertes tormentas o de una tormenta que va a estallar
La grúa puede cargarse electroestáticamente especialmente si la grúa está equipada con esteras de
apoyo sintéticas o si las esteras de apoyo se encuentran sobre un material insonoro (por ej. plancha
de madera).
La carga debe conectarse a tierra antes de ponerse en servicio en los siguientes casos:
– Al acercarse a instalaciones emisoras (emisora de radio y televisión, estaciones de radios, etc.)
– Al acercarse a instalaciones de alta frecuencia
– En caso de fuertes tormentas o de una tormenta que va a estallar
La carga puede cargarse electroestáticamente, incluso si la grúa está conectada a tierra. Esto es
válido especialmente si se utilizan un motón de gancho con rodillos sintéticos y elementos de
detención no conductores (por ejemplo cables sintéticos o sogas).
PRECAUCIÓN
¡Peligro si no se observan las velocidades de viento autorizadas!
¡Si no se observan las velocidades de viento autorizadas, la grúa puede caerse! ¡Las personas
pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Está prohibido levantar la grúa para medir la velocidad de viento!
¡Observar las respectivas velocidades de viento autorizado dependiendo de los estados de
montaje / estados de la grúa y tratarlas respectivamente, véase la siguiente tabla!
PRECAUCIÓN
¡Aumento de la fuerza normal y rebasamiento de la compresión del suelo!
¡La carga del viento en la pluma de la grúa no está considerada en la planificación del empleo de la
grúa con el planificador de aplicación LICCON!
¡Por ello los valores reales de las fuerza normal y de la compresión del suelo pueden ser
considerablemente mayores que los valores determinados con el planificador de aplicación LICCON!
¡El viento que choca contra la grúa y la carga, la deformación elástica de la estructura de la grúa, la
posición de inclinación así como una superficie de embestida del viento (AW) por tonelada de carga
de elevación mayor de 1,2 m2/t pueden aumentar considerablemente la fuerza normal!
¡La compresión del suelo será más grande!
¡No superar la compresión del suelo permitida!
Nota
¡Para todas las operaciones de la grúa, se deberá considerar la velocidad de viento real que
existe en el lugar de obras de la grúa!
¡La velocidad de viento del momento puede pedirse a la Oficina de Meteorología competente!
¡Tenga en cuenta que la velocidad del viento es más alta en la punta de la pluma que cerca del
suelo!
¡Observar respectivamente las prescripciones nacionales vigentes!
La selección del lugar de emplazamiento tiene un significado especial en la medición del viento.
La velocidad del viento, la velocidad de las ráfagas del viento y la dirección del viento están sujetas a
fuertes fluctuaciones temporales y locales. Por eso es muy importante tener informes fiables con
respecto a la velocidad del viento, la velocidad de las ráfagas del viento y la dirección del viento
esperada durante la elevación de carga y realizar una medición del viento exacta.
En el caso de la grúa automotriz se tiene que partir de una carga del viento de 360°. Es determinante
la “velocidad de las ráfagas de 3 segundos” en el punto más alto de la pluma.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de sobrecarga de la grúa!
¡El aviso acústico de viento se realiza sólo al superar la velocidad del viento señalada en la tabla de
cargas para la normativa de la superficie de embestida del viento (superficie del viento por tonelada
de carga: 1 m2 , coeficiente de resistencia: 1,2)!
¡Si al cargar se tiene que reducir la velocidad del viento autorizada debido a superficies de embestida
del viento grandes, entonces no se emite ningún aviso de viento acústico!
¡No se realiza ninguna desconexión del movimiento de la grúa!
¡La superficie de embestida del viento y el coeficiente de resistencia del viento de la carga a
elevar tiene que saberse!
¡La velocidad máxima del viento autorizada especificada en la tabla de cargas tiene que reducirse
en el caso de superficies de embestida del viento grandes, tal y como se describe en el cuaderno
de tablas de cargas, capítulo „Influencias del viento en el servicio de la grúa“!
La grúa antes de emplearla tiene que girarse 360° para un registro seguro de la velocidad del viento.
El valor más alto tiene que compararse, según la tabla de cargas, con la “velocidad máxima del
viento autorizada” para la capacidad de carga. Con ello se descarta, que el resultado de la medición
pueda adulterarse por edificios adyacentes, grúas o componentes.
En caso de vientos racheados aumenta la probabilidad de que aparezca de repente una velocidad
alta del viento. En caso de vientos racheados no se pueden elevar cargas de gran envergadura.
Nota
¡Acuda por favor al servicio al cliente de la Empresa Liebherr Ehingen GmbH en caso de
confusiones y preguntas sobre más información y/o formaciones en el área de las “Influencias del
viento en el servicio de la grúa”!
B106876
Velocidad de las ráfagas de 3 segundos en función de la velocidad del viento media según la
escala de vientos Beaufort y la altura
Grado 3 4 5A 5 6 7A 7 8 9 10
Beafourt
vm [m/sb ] 5,4 7,9 10,1 10,7 13,8 14,3 17,1 20,7 24,4 28,4
z [m] v(z) [m/s]
10 7,6 11,1 14,1 15,0 19,3 20,0 23,9 29,0 34,2 39,8
20 8,1 11,9 15,2 16,1 20,7 21,5 25,7 31,1 36,6 42,7
30 8,5 12,4 15,8 16,8 21,6 22,4 26,8 32,4 38,2 44,5
40 8,7 12,8 16,3 17,3 22,3 23,1 27,6 33,4 39,4 45,8
50 8,9 13,1 16,7 17,7 22,8 23,6 28,3 34,2 40,3 46,9
60 9,1 13,3 17,0 18,0 23,3 24,1 28,8 34,9 41,1 47,9
70 9,3 13,5 17,3 18,3 23,6 24,5 29,3 35,5 41,8 48,7
80 9,4 13,7 17,6 18,6 24,0 24,8 29,7 36,0 42,4 49,4
90 9,5 13,9 17,8 18,8 24,3 25,1 30,1 36,4 42,9 50,0
100 9,6 14,1 18,0 19,1 24,6 25,4 30,4 36,9 43,4 50,6
110 9,7 14,2 18,2 19,2 24,8 25,7 30,8 37,2 43,9 51,1
120 9,8 14,3 18,3 19,4 25,1 25,9 31,1 37,6 44,3 51,6
130 9,9 14,5 18,5 19,6 25,3 26,2 31,3 37,9 44,7 52,0
140 10,0 14,6 18,7 19,8 25,5 26,4 31,6 38,2 45,1 52,5
150 10,0 14,7 18,8 19,9 25,7 26,6 31,8 38,5 45,4 52,9
160 10,1 14,8 18,9 20,1 25,9 26,8 32,1 38,8 45,7 53,2
170 10,2 14,9 19,1 20,2 26,0 27,0 32,3 39,1 46,0 53,6
180 10,3 15,0 19,2 20,3 26,2 27,1 32,5 39,3 46,3 53,9
190 10,3 15,1 19,3 20,4 26,4 27,3 32,7 39,5 46,6 54,2
200 10,4 15,2 19,4 20,6 26,5 27,4 32,8 39,8 46,9 54,6
A Niveles del viento para la grúa en servicio:
Grado 3 4 5A 5 6 7A 7 8 9 10
Beafourt
1 suave vm = 10,1 m/s en el caso de z = v(z) = 14,1 m/s q(z) = 125 N/m2
10 m
2 normal vm = 14,3 m/s en el caso de z = v(z) = 20,0 m/s q(z) = 250 N/m2
10 m
b Límite máximo del nivel Beaufort
Nota
En las tablas de cargas, se proporcionan ejemplos de cálculo. Para más informaciones, diríjase a
Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡Si se pone la grúa en servicio a una velocidad de viento mayor que la máxima autorizada, según la
tabla de cargas, entonces, se puede volcar y causar la muerte a personas!
¡Si las velocidades de viento previstas son superiores a la velocidad de viento máximo autorizado
para la grúa con equipo montado, entonces se deberá depositar el equipo y la pluma!
¡Si las velocidades de viento previstas son superiores a la velocidad de viento máximo autorizado
para el servicio de grúa, entonces está prohibido el levantamiento de la carga!
PELIGRO
¡Peligro por campos electromagnéticos!
¡En todo caso antes de utilizar la grúa cerca de instalaciones emisoras, consulte con la empresa
Liebherr-Werk Ehingen GmbH!
¡Pida además consejo a un especialista de altas frecuencias!
La radiación de alta frecuencia (HF) de una instalación emisora exige en su campo una protección
adicional para el trabajo y prevenciones especiales contra accidentes de trabajo para el gruista y el
asistente que fija la carga:
1.) Toda grúa debe estar puesto a tierra “permanentemente”. Se tiene que controlar por control
visual o con un comprobador sencillo de paso si plataforma de acceso, cabina del gruísta y
poleas están conectadas a tierra.
2.) Toda persona interviniendo en la grúa o en componentes metálicos deben llevar durante los
trabajos una protección contra quemaduras, guantes de caucho sin conexiones metálicas y una
vestimenta apropiada en la parte superior del cuerpo.
3.) Si se siente un calentamiento en las manos, no es motivo para entrar en pánico. Considere como
si la pieza mecánica, acero o viga respectiva se encuentre “caliente”.
4.) La temperatura de las piezas mecánicas sometidas a alta frecuencia depende de las
“dimensiones” que tengan. La grúa, viga y armadura están por ejemplo “calientes”.
5.) Al mover la grúa, está prohibido toparse con otra carga en sentido opuesto (arcos voltaicos). Ya
que los entalles de quemadura, reducen considerablemente la capacidad portante de los cables,
se deberá anunciar estos topes al supervisor de la máquina con el fin de efectuar un control de
los cables.
6.) Entre el gancho de carga de la grúa y el elemento de detención deberá encontrase siempre un
aislador 1, el cual está prohibido terminantemente retirar dicho aislador 1.
7.) Está prohibido tocar el cable que se encuentra por encima del aislador 1.
8.) Está prohibido tocar las cargas enganchadas en la grúa con miembros del cuerpo sin protección
después de levantarlas del suelo o de depositarlas.
9.) Está prohibido trabajar con el pecho descubierto así como en pantalones cortos.
10.) Las cargas mayores deberán transportarse en forma horizontal si es posible para reducir la
captación de altas frecuencias.
11.) En caso de tener que operar manualmente, primero se deben aislar las cargas con conexión a
tierra o aislarlas adicionalmente (trapo en caucho entre la pieza mecánica y guante).
12.) Por medio de un elemento medidor apropiado, se puede controlar la “temperatura” de la pieza
mecánica.
Si en la pieza mecánica a una distancia de 1 cm - 2 cm se encuentra por ej. 500 V no deberá
tocarse la pieza mecánica con manos sin protección.
Cuanto más grande sea la distancia, mayor es la tensión en la pieza mecánica:
A una distancia de 10 cm existen unos 600 V, y a una distancia de 30 cm, unos 2000 V.
13.) Al llenar con combustible en la grúa, asegurarse que dentro de un perímetro de 6 m no se
produzcan chispas por la manipulación de grandes piezas metálicas o por otros trabajos.
14.) Para evitar accidentes consecuentes, se permite trabajar en componentes situados en altura
sólo utilizando un equipo de protección personal.
15.) Todo accidente o incidente deberá avisarse inmediatamente al director de obras del lugar y al
ingeniero de seguridad.
B111731
Nota
¡El peso total y la posición del centro de gravedad de la carga deben conocerse con exactitud!
¡Ejecutar una planificación de aplicación debida y detalladamente!
Si las condiciones para el servicio o los trabajos por ejecutarse lo exigen, entonces:
¡Establecer un plano de montaje e instrucciones de funcionamiento para la aplicación!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco y peligro de sobrecarga en los componentes portadores de carga!
Si la carga se levanta y se baja por desigual con las dos grúas en común, el centro de gravedad de la
carga se desplazará. ¡Una de las dos grúas puede sobrecargase y desplomarse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Observar las normas nacionales vigentes, directivas y normas de prevención de accidentes!
¡Determinar el grado de capacidad de carga de las grúas utilizadas dependiendo de la
complejidad de la elevación de carga!
¡Prevenir reservas suficientes de seguridad!
¡Utilizar los valores máximos de carga indicados en el cuaderno de tablas de cargas para la
configuración de grúa indicada hasta un grado de utilización de 80 %!
Si es imposible una comunicación oral o visual con el gruista, se deberá tomar medidas apropiadas
tal como la utilización de aparatos transmisores, asistentes que le dirija, u otro similar.
Nota
¡Si se acude a una persona que le orienta, se deberá acordar previamente sobre las señales que
se utilizarán entre esta persona y los gruistas, véase la sección “Orientación con señas de mano”!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si se permanece debajo de una carga suspendida!
¡Observar constantemente las cargas!
¡Prohibido permanecer debajo de una carga suspendida!
Si esto no es posible, el gruista puede operar con la grúa siguiendo sólo las señas de instrucciones
de una persona orientadora que se ha determinado.
Las instrucciones pueden seguirse mediante señas de manos o con un aparato por radio. Se deberá
asegurar que se excluyan todo malentendido.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si ocurren malentendidos con las señas de manos!
¡Se habrá acordado previamente por ambas personas las señas de manos y la manera clara de
efectuarlas!
¡Se deberá cumplir en todo caso los reglamentos nacionales!
Estirar los dos brazos horizontalmente con las manos abiertas y con las palmas de las manos
dirigidas hacia delante.
22.1.2 Alto
(Parada normal)
Levantar un brazo por arriba de la cabeza con la mano abierta y la palma de la mano dirigida hacia
delante.
Levantar los dos brazos por arriba de la cabeza con las manos abiertas y con las palmas de las
manos dirigidas hacia delante.
Colocación de una mano encima de la otra a la altura del pecho del cuerpo.
Frotamiento de las manos en circunferencia palma contra palma. Después de esta seña, son válidas
todas las demás señas utilizables
Estirando un brazo arriba y otro abajo del cuerpo con las palmas de las manos hacia dentro y a la
misma altura.
Levantamiento de un brazo por encima de la cabeza con la mano cerrada y apuntando el índice hacia
arriba haciendo en lo alto pequeñas circunferencias horizontales con el antebrazo.
Dar señas de levantamiento con una mano, con lo cual la otra palma de la mano, que indica la señal,
sin moverse está a la misma altura.
Indicar un brazo hacia abajo con la mano cerrada y el índice apuntando hacia abajo. Hacer pequeñas
circunferencias con el antebrazo.
Dar señas de bajada con una mano, manteniendo la otra mano por abajo sin moverla con la palma
de la mano abierta y dirigida hacia la mano que está dando señas.
Estirar el brazo horizontalmente a la dirección deseada y mantenerlo así con la mano abierta y con la
palma de la mano dirigida hacia abajo.
Encoger los dos brazos a la vez hacia delante a la horizontal con las manos abiertas y las palmas de
las manos dirigidas hacia abajo. Mover repetidas veces los antebrazos hacia arriba y abajo entre la
posición horizontal y vertical.
Encoger los dos brazos a la vez a la vertical con las manos abiertas y las palmas de las manos
dirigidas hacia atrás. Mover repetidas veces los antebrazos hacia arriba y abajo.
Hacer giros con los puños de las manos a la altura del pecho hacia la dirección del desplazamiento
(marcha adelante o marcha atrás).
Levantar el puño de una mano para indicar el bloqueo de una cadena de un lado. Hacer giros
verticales con el puño de la otra mano a la altura del pecho para señalar el desplazamiento de la
cadena opuesta.
Estirar los dos brazos a la horizontal delante del pecho con las palmas de las manos giradas hacia
dentro.
Estirar los dos brazos paralelos y horizontalmente hacia delante y hacer un giro de 90° dirigiéndose
hacia la entrega de carga.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Asegurarse que la capacidad de carga de cada grúa o cada gancho sea suficiente incluso en
caso que no haya simetría al transbordar repentinamente una carga!
Colocar una mano encima de la cabeza y mantener el otro brazo quieto al lado del cuerpo.
A partir de este símbolo, todas las otras señas de manos que se harán, serán válidas sólo para el
cabrestante principal.
Nota
Si existen dos o más cabrestantes principales, la persona que da señas puede indicar el número
de la grúa ya sea apuntando la grúa con el dedo o indicando el número con la mano.
Mantener un antebrazo a la vertical con el puño cerrado y tocar con la otra mano el codo de este
brazo.
A partir de este símbolo, todas las otras señas de manos que se harán, serán válidas sólo para el
cabrestante auxiliar.
Mantener un brazo levantado a la horizontal con el dedo pulgar apuntando hacia arriba.
Mantener un brazo levantado a la horizontal con el dedo pulgar apuntando hacia abajo.
Mantener extendida las dos manos (con los puños cerrados) hacia delante con los pedos pulgares
dirigidos hacia afuera.
Mantener extendida las dos manos (con los puños cerrados) hacia delante con los pedos pulgares
dirigidos hacia dentro.
Mantener estirado un brazo a la horizontal con el dedo pulgar apuntando hacia arriba y con el otro
brazo descendido y alejado del cuerpo haciendo círculos planos con el antebrazo.
Mantener un brazo estirado con el dedo pulgar apuntando hacia abajo, levantar el otro con el
antebrazo estirado y efectuar círculos pequeños en el aire.
Nota
¡Observar que el peso del motón de gancho y el de los elementos de detención deberá sustraerse
del valor de carga indicado en la tabla de cargas, véase la tabla siguiente!
Ejemplo:
Carga máx. autorizada según tabla 30,000 t
Peso del motón de gancho 350 kg - 0,350 t
Peso del cable de detención 50 kg - 0,050 t
Carga útil real de la grúa = 29,600 t
El peso de la carga por levantarse puede ser en este ejemplo de máximo de 29,6 t .
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco de la grúa!
¡Si no se monta el contrapeso o lastre en la grúa conforme a la tabla de capacidad de cargas, la grúa
se puede desplomar y matar a personas!
¡Montar el contrapeso o lastre según tabla de capacidad de cargas!
PRECAUCIÓN
¡Peligro que el cable de elevación se rompa!
¡Si la fuerza de tracción máxima del mecanismo de elevación sobrepasa, el cable de elevación puede
romperse o el mecanismo de elevación dañarse!
¡La carga puede caerse y matar a personas!
¡Respetar la fuerza de tracción máxima del mecanismo de elevación!
PRECAUCIÓN
¡Peligro por descarga eléctrica!
¡Si no se pueden desconectar, cubrir o aislar los cables eléctricos aéreos, entonces existe el peligro
de accidentes por descarga eléctrica!
¡Cumplir la distancia de seguridad de al menos 6 m!
Si a pesar de todo cuidado se produce una descarga eléctrica, entonces se deberá observar lo
siguiente:
¡No entrar en pánico!
¡No abandonar la cabina!
¡Avisar a los que se encuentran al exterior: ¡Quedarse inmóvil y no tocar la grúa!
¡Llevar la grúa fuera de la zona de peligro!
24 Carga de personas
24.1 Uso conforme a lo previsto
– ¡El uso conforme a lo previsto de la grúa es para elevar cargas!
– ¡La carga de personas no corresponde al uso de la grúa conforme a lo previsto!
Nota
Estas instrucciones no se aplican a las plataformas de trabajo fijadas en la pluma de grúa y que
se utilizan para levantar a personas. ¡Este estado está regulado por las normas internacionales
para las plataforma de trabajo elevadiza móviles!
PRECAUCIÓN
¡Uso de la grúa no conforme a lo previsto!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡La grúa no está concebida para elevar personas!
¡La grúa no puede utilizarse para fines recreativos o para espectáculos por ejemplo para elevar a
personas y ofrecer saltos de elástico (Bungee) o para una cena en altura!
¡La grúa no puede utilizarse para elevar dispositivos con personas sobre o debajo de dispositivos,
tal como el levantamiento de tiendas!
Excepción: ¡Si el levantamiento de personas es para situaciones de trabajo especiales que
implican posibilidades no peligrosas al realizar los trabajos, entonces se podrán levantar a
personas utilizando las cestas de trabajo o llevar a una posición basculante!
PELIGRO
¡Peligro al levantar personas!
¡Los accidentes causados al elevar personas causan frecuentemente lesiones serias o la muerte!
¡Esta aplicación excepcional está bajo la responsabilidad del usuario y se lleva a cabo sólo si los
requisitos e instrucciones de los párrafos siguientes se cumplen y se observan!
¡El empresario, el supervisor de trabajos, el gruista y todo el personal auxiliar deben tratar este
tema con especial cuidado y estar conscientes de las medidas de seguridad!
¡Antes de utilizar como medio de elevación, se deberá llegar a un acuerdo con todas las personas
involucradas!
¡Las indicaciones de aviso y las normas de seguridad señaladas a continuación deben observar
absolutamente!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si cae un rayo!
Ninguna persona deberá permanecer en los alrededores de la grúa.
Si tiene lugar una alimentación externa que proviene de la red de distribución de baja tensión (100 V
AC hasta 400 V AC) en una grúa, existe un peligro potencial.
Existe un peligro especial con la corriente eléctrica si hay en la grúa una interrupción del conductor
protector (por someter el conducto flexible de alimentación o la instalación del edificio a esfuerzos
mecánicos), conexiones de aprietes sueltas, alta resistencia de la línea y resistencia de paso,
inversiones de los conductores, una medida de protección defectuosa o no presente (FI) en caso que
exista una derivación a masa en la grúa.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte si recibe una descarga eléctrica!
El efecto del agua y / o aparatos defectuosos pueden conducir a una tensión residual por derivación a
masa. Al tocarlos, podría recibir una descarga eléctrica peligrosa.
¡El conducto de alimentación externa deberá estar en capacidad de funcionamiento perfecto!
PRECAUCIÓN
¡Peligro si la grúa con equipo montado está sin vigilancia!
¡Si se abandona la grúa montada con su equipo durante la pausa de los trabajos de la grúa, puede
presentarse situaciones en que la grúa pierda su estabilidad!
¡La grúa puede caerse y lesionar gravemente a personas o causar la muerte!
Si el lugar de obra es estrecha y no hay mucho espacio:
¡La decisión de no bajar la pluma durante el tiempo que la grúa está sin vigilancia puede ser sólo
de parte de un gruista autorizado y calificado que está familiarizado con el lugar de obras!
¡Asegurarse que al presentarse un caso inesperado, no haya ningún peligro para la grúa y todo a
su alrededor!
¡Asegurarse que durante el tiempo de pausa de las operaciones con la grúa, las velocidades de
viento pronosticadas no sobrepasen los valores autorizados para el respectivo estado de equipo,
véase la tablas de velocidades de viento!
Si se pronostican velocidades de viento que sobrepasan los valores autorizados:
¡Bajar al suelo toda la pluma y el equipo a tiempo y antes que lleguen las velocidades de viento
no autorizadas, retraer la pluma telescópica y bajar a 0°!
¡Retraer la pluma telescópica/ colocar la pluma y la pluma adicional, véase el manual de
instrucciones para el uso de la grúa y la tablas de velocidades de viento!
¡La pluma de grúa puede depositarse sólo si las velocidades de viento que se han pronosticado
son inferiores a la velocidad de viento máximo autorizado indicado en las tablas de velocidades
de viento durante el montaje y desmontaje!
¡Bajar la carga completamente al suelo y desengancharla del gancho de grúa!
¡Elevar el motón de gancho a la posición máxima!
¡Retirar los cable de detención del ganchos!
¡Asegurarse que todas las medidas se hayan tomado de tal forma que la grúa esté bien
estabilizada al presentarse una situación inesperada!
¡Asegurarse que el acceso a la grúa y el servicio estén prohibidos a personas ajenas al servicio:
Cerrar la cabina del conductor y de la grúa!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Si el gruista abandona la cabina aunque sea por poco tiempo, está obligado, antes de reanudar
las operaciones con la grúa, a controlar el ajuste del modo de servicio y eventualmente volver a
ajustarlos.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si el vehículo rueda incontroladamente!
Si el gruista ignora los siguientes puntos, se puede provocar accidentes mortales a personal.
Está prohibido desconectar el vehículo al encontrarse en una cuesta o una inclinación superior al
18%.
Apagar principalmente el vehículo sólo si el freno de estacionamiento está bloqueado.
¡El suelo en donde debe colocarse el vehículo, debe ser plano y lo suficientemente resistente!
PRECAUCIÓN
¡Vehículo rodando incontroladamente!
Bajo ciertas condiciones, se debe asegurar el vehículo con la cantidad prescrita de calces - además
del freno de estacionamiento - contra todo rodamiento involuntario en los siguientes casos:
¡El vehículo se estaciona en una pendiente descendente o ascendente!
¡El vehículo está defectuoso, especialmente si el sistema de frenado tiene algún defecto!
Si no todos los calces prescritos se ponen directamente detrás de la rueda respectiva, el vehículo
puede rodar incontroladamente y lesionar mortalmente a personas.
¡Poner todos los calces prescritos de tal forma que resistan a las fuerzas ejercidas por la
pendiente!
¡Poner todos los calces prescritos directamente debajo de la rueda!
¡Meter todos los calces respectivamente de tal forma que tenga inmediatamente efecto de
frenado y mantener el vehículo en posición de estacionamiento!
¡Página vacía!
B109766
33.1 Generalidades
Las escaleras se han concebido con los últimos adelantos de la tecnología y está conforme a los
reglamentos técnicos reconocidos relativos a la seguridad. Sin embargo persiste con su utilización el
peligro de vida y muerte para el usuario y/o terceras personas. Las escaleras pueden utilizarse sólo si
se encuentra en un estado técnico perfecto, si se respeta el uso al que está previsto, si se respeta
con responsabilidad las medidas de seguridad durante su utilización. Toda modificación que afecte
su construcción deberá realizarse sólo con el consentimiento por escrito de su fabricante.
Las escaleras están previstas sólo para que las personas suban y bajen.
Cualquier otra utilización estará considerada como no conforme al uso previsto.
El fabricante no se responsabiliza por ningún daño que se haya producido por infringir el uso
conforme a lo previsto o por haber dado una utilización no autorizada de la grúa.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Si las consignas de seguridad a continuación no se observan, las personas pueden caerse y
lesionarse grave o mortalmente!
¡Observar y cumplir con las consignas de seguridad y de montaje para escalera!
¡Observar y cumplir con las indicaciones de seguridad de las escaleras!
¡Montar y asegurar correctamente la escalera!
¡No utilizar escaleras dañadas, cambiarlas inmediatamente!
¡Las escaleras podrán ser reparadas sólo por talleres especializados y autorizados!
Asegurarse antes de utilizar las escaleras que los siguientes requisitos previos se cumplan:
– Las escaleras están enganchadas y aseguradas en los lugares previstos para ello
– Las escaleras están íntegras y sin daños (Control visual)
– Los peldaños no están gastados
– Se ha controlado si los tornillos están bien fijados y conectados
– En la escalera podrá haber máximo una sola persona o máximo un peso de 150 kg
Asegurarse que antes iniciar la marcha / transporte, se cumpla con el siguiente requisito previo:
– Las escaleras están bloqueadas y aseguradas en los soportes de transporte previstos para ello
33.2 Mantenimiento
Nota
¡Engrasar regularmente las articulaciones y los ejes giratorios de las escaleras y controlar su
movimiento flexible, véase la fig. 1 y fig. 2!
¡Retirar las impurezas de las escaleras!
¡Las estrías de los travesaños deben estar libre!
Las reparaciones y los trabajos de mantenimiento en la escalera tienen que ser realizados por
una persona experta.
B109766
Señales Explicación
Leer el manual de instrucciones para el uso.
Carga máxima.
Señales Explicación
Sobrante de la escalera por fuera del punto de apoyo
Señales Explicación
Subir o bajar dando la cara a la escalera
Subir correctamente.
Señales Explicación
Escalera: Subir máximo hasta el cuarto escalón.
Señales Explicación
Los objetos, que se tengan que transportar al subir por una
escalera, deberían ser fáciles de manejar y no pesados.
B114669
1 Señales de aviso
Nota
Las señales de aviso son señales de protección que previenen de un riesgo o peligro.
Todas las señales de aviso de la grúa deben mantenerse en estado completo y legibles.
Reemplazar inmediatamente las señales de aviso dañadas.
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
Si la pluma adicional no se ha bloqueado correctamente con el pie, entonces se puede caer.
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Está prohibido desempernar la pluma adicional del cabezal de poleas!
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
Si la pluma adicional no se ha bloqueado correctamente con el pie, entonces se puede caer.
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Está prohibido desempernar la pluma adicional del pie!
PELIGRO
¡Peligro de muerte al estar debajo de una carga suspendida!
¡Prohibido permanecer debajo de una carga suspendida!
¡Mantenerse alejado de la zona de la peligro de la máquina!
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
¡Está prohibido permanecer en la zona de peligro de aplastamiento!
¡Mantenerse alejado de la zona de la peligro de la máquina!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemadura!
¡No tocar las superficies calientes!
PRECAUCIÓN
¡Peligro con los componentes que están girando!
Los componentes que están en rotación pueden causar lesiones en los dedos y manos.
¡Mantener los miembros del cuerpo fuera de la zona de peligro!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento de las manos!
Las manos pueden engancharse o quedar aplastadas.
¡Mantener alejadas las manos!
Nota
¡Sólo para ciertos países!
Nota
¡Sólo para ciertos países!
¡Página vacía!
B114670
Nota
¡Sólo para ciertos países!
Nota
¡Sólo para ciertos países!
PELIGRO
¡Peligro de caída!
¡Utilice el equipo de protección individual!
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
¡El acceso de personas ajenas al servicio puede causar peligro de lesiones y muerte!
¡Durante el servicio de la grúa, está prohibido terminantemente dicho acceso!
PRECAUCIÓN
Peligro de lesione
Si se entra en la superficie prohibida, se puede causar lesiones.
¡No entrar en el área prohibida!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡La subida de personas ajenas al servicio puede causar caídas y peligro de lesiones y muerte!
¡No subir en la grúa!
¡Página vacía!
B114671
3 Señalización de indicación
Nota
Las señales de indicación son señales que dan indicaciones adicionales en forma textual y con un
pictograma.
Todas las señales de indicación de la grúa deben mantenerse en estado completo y legibles.
Reemplazar inmediatamente las señales de indicación dañadas.
Nota
¡Sólo para ciertos países!
Altura de vehículo 4,0 m (13,1 ft)
PRECAUCIÓN
¡Peligro de lesiones con el servicio de la grúa con el telemando por radio!
¡La grúa puede manejarse con el telemando por radio!
¡Durante el servicio de la grúa, está prohibido permanecer en la zona de peligro!
PELIGRO
¡Peligro de muerte si recibe una descarga eléctrica!
¡Si la pluma o el cable de elevación se encuentra bajo tensión eléctrica, existe peligro de
electrocución o de lesiones graves al tocar la grúa, el vehículo o la carga!
¡Mantenerse alejado de la grúa y de la carga!
ADVERTENCIA
¡Leer y observar el manual de instrucciones!
¡Evitar la puesta en servicio si tiene dudas y trabajos de mantenimiento que puedan ser
peligrosos!
¡La grúa puede ponerse en servicio sólo si ha leído y comprendido todo el contenido del manual
de instrucciones!
¡En caso de haber perdido el manual de instrucciones, pida uno nuevo a su concesionario más
cercano!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de incendio y de explosión!
¡Apagar la calefacción suplementaria* 3 min antes de llenar con combustible el depósito!
¡Antes de llenar el depósito con combustible, apagar el motor!
ATENCIÓN
¡Existe peligro de daños materiales en el motor!
Si se llena con un combustible indebido, el motor puede dañarse gravemente.
¡Llenar con combustible según el manual de instrucciones del fabricante de motores!
ADVERTENCIA
¡Daños materiales por el cambio de aceite!
¡Si en el cambio de aceite no se utiliza el aceite indicado en el manual de operaciones, se pueden
producir daños!
¡Véase el manual de instrucciones de la grúa, cap. 7.07!
Nota
Largueros corredizos extendidos a la base de apoyo de 5,5 m (18,0 ft).
Nota
Largueros corredizos extendidos a la base de apoyo de 8,3 m (27,2 ft).
Nota
¡Sólo para ciertos países!
Nota
¡Sólo para ciertos países!
2.06 Protección anticaída de la grúa
¡Página vacía!
B112104
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Para los trabajos de montaje y desmontaje, trabajos de control y mantenimiento, el personal de
montaje debe asegurarse contra caídas con el medio auxiliar apropiado! ¡Si esto no se tiene en
cuenta, entonces se puede caer el personal de montaje y por ello lesionarse mortalmente!
¡El personal para el montaje debe moverse siempre mirando alrededor y previniendo con
anticipación cuando se encuentra en la grúa, en los componentes de grúa o los elementos en
celosía!
¡Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de caída, deberán efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
¡Si existen protecciones contra caídas, se deberán utilizar estos!
¡Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos en el suelo, entonces el
personal para el montaje deberá asegurarse con el sistema de arnés suministrado contra caídas,
véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 2.04!
¡El sistema de arnés que se ha suministrado debe fijarse en los puntos de fijación y enganche!
¡Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas sólo si se tienen los zapatos limpios!
¡Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
Nota
¡La placa 3 indica los puntos de fijación en donde el personal para el montaje deberá
engancharse con el sistema de arnés que se ha suministrado y asegurarse contra toda caída!
B102241
Nota
Para los trabajos de montaje y desmontaje del cabrestante 2*, de la punta rebatible y de la
extensión de la punta rebatible en/fuera de la pluma telescópica, se debe utilizar la
escalera 11 con el dispositivo de enganche 12 que se han suministrado.
Esta escalera 11 se encuentra debajo de la cabina del conductor.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidente!
¡Si las siguientes indicaciones no se observan, la escalera puede bascular y el personal para el
montaje puede caerse lesionándose mortalmente!
¡Cambiar inmediatamente las escaleras dañadas!
¡Utilizar sólo las escaleras con los travesaños 10 que se han suministrado!
El dispositivo de enganche 12 en las escaleras sirve como medida de seguridad para asegurarse
contra caídas. ¡Para todo trabajo de montaje / desmontaje en la punta rebatible, extensión de la
punta rebatible y pluma telescópica, se debe utilizar las escaleras con el dispositivo de
enganche 12!
Las escaleras deben colocarse de manera estable y permitiendo que sea viable al paso de
personas.
¡Para una utilización segura con las escaleras, observar las indicaciones de seguridad de las
escaleras!
B199896
PELIGRO
¡Al operar en altura, existe peligro de caídas!
¡Si las siguientes indicaciones no se observan, el personal para el montaje puede caerse y lesionarse
mortalmente!
Antes de todo trabajo de montaje/ desmontaje, de los trabajos de mantenimiento en el chasis
superior y pluma telescópica, el personal para el montaje deberá colocarse la correa de retención
autorizada y el equipo de protección.
En el tubo 2 se engancha la escalera con dispositivo de enganche para los trabajos de montaje
/ desmontaje, véase al respecto la sección “Montaje del dispositivo de enganche en la escalera”.
El personal para el montaje debe engancharse con la correa de retención permitida en el punto
de fijación A, o punto de fijación B, o punto de fijación C, o punto de fijación D o punto de
fijación E y asegurarse contra toda caída.
PELIGRO
¡Peligro de daños!
No enganchar nunca cargas u objetos en los puntos de fijación A, punto de fijación B, punto de
fijación C, punto de fijación D o punto de fijación E.
B102242
B199897
ADVERTENCIA
¡Existe peligro de aplastamiento a los miembros corporales!
¡Al bascular las barandillas, se puede aplastar miembros corporales!
¡Sea muy prudente al bascular las barandillas!
B199944
Nota
En las máquinas dotadas con una cabina elevable* o extensible*, se han instalado los puntos de
fijación atrás en el chasis superior.
PELIGRO
¡Al operar en altura, existe peligro de caídas!
¡Si las siguientes indicaciones no se observan, el personal para el montaje puede caerse y lesionarse
mortalmente!
Antes de todo trabajo de montaje/ desmontaje, de los trabajos de mantenimiento en el chasis
superior, el personal para el montaje deberá colocarse la correa de retención autorizada y el
equipo de protección.
Para los trabajos de montaje/desmontaje y los trabajos de mantenimiento, enganchar la
escalera 5 en la chapa 6 atrás en el chasis superior de la grúa.
Utilizar sólo la escalera con travesaños 9 que se ha suministrado!
Para una utilización segura con las escaleras, observar las indicaciones de seguridad de las
escaleras.
Trepar por las escaleras sólo con un “calzado limpio”.
El personal para el montaje debe engancharse con las correas de retención autorizadas en el
punto de fijación J y asegurarse contra toda caída.
PELIGRO
¡Peligro de daños!
No enganchar nunca cargas u objetos en el punto de fijación J.
B114557
1 Componentes en la grúa
Nota
El nivel de aceite en el motor diesel puede controlarse cómodamente en el panel de visualización
de la cabina del conductor. Véase al respecto el manual de instrucciones de la grúa, cap. 7.04.
La varilla de comprobación del nivel de aceite para el motor diesel se encuentra en la posición P4.
Controlar el nivel de aceite en el motor diesel, véase manual de instrucciones de la grúa,
capítulo 7.04 y por separado el manual de instrucciones del fabricante del motor.
B114557
1.3.3 Calces
Los calces están montados en el chasis de la grúa en la posición P10.
B114558
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Si las siguientes indicaciones no se tienen en cuenta, el personal para el montaje puede caerse y
morir o lesionarse gravemente!
¡Las escaleras y las superficies, donde se pueda caminar, tienen que estar libres de objetos y
obstáculos!
¡Entrar en las escaleras y superficies, donde se pueda caminar, con suficiente altura libre!
¡Entrar en las escaleras y superficies, donde se pueda caminar, con los zapatos limpios!
¡Mantener las escaleras y las superficies, donde se pueda caminar, limpias de todo tipo de
suciedad, de nieve y de hielo!
¡La zona de peligro tiene que estar libre de personas y objetos durante el abatimiento y
desplazamiento de la escalera retráctil!
¡No llevar objetos en las manos al ir por la escalera!
¡La entrada a las escaleras de personas con un peso mayor a 150 kg está prohibido!
¡No usar los asideros como puntos de amarre!
¡Cargar los asideros con un peso de 100 kg como máximo!
¡No pisar las escaleras dañadas y las superficies, donde se pueda caminar, y reemplazarlas
inmediatamente!
Nota
La altura de subida del subsuelo al primer peldaño puede ser como máximo de 600 mm.
Cuando la altura de subida es más de 600 mm, el gruísta tiene que cuidar de una subida y bajada
segura, por ejemplo usando un peldaño.
ADVERTENCIA
¡Peligro de aplastamiento!
¡Durante el montaje y desmontaje de la escalera retráctil 1 dedos y manos pueden ser aplastados!
¡No agarrar en el soporte 3 o en la zona de la bisagra!
¡Abatir la escalera retráctil 1 sólo desde el suelo!
Aflojar el soporte 3 : Estirar el estribo 2, desplazar 90° hacia la derecha y bajar el estribo 2 hasta
la chapa de paso.
Elevar la escalera retráctil 1 y desplazar 90° hacia afuera.
Bajar la escalera retráctil 1 y colocar en el soporte 9.
Resultado:
– Tan pronto como la escalera retráctil 1 se haya bajado, se engatilla el seguro de retención 4.
B114559
ADVERTENCIA
¡Peligro de aplastamiento!
¡Durante el montaje y desmontaje de la escalera retráctil 1 dedos y manos pueden ser aplastados!
¡No agarrar en el soporte 3 o en la zona de la bisagra!
¡Abatir la escalera retráctil 1 sólo desde el suelo!
B114703
B114560
ADVERTENCIA
¡Peligro de aplastamiento!
¡Durante el montaje y desmontaje de la escalera de llenado de combustible 5 dedos y manos pueden
ser aplastados!
¡No agarrarse en los soportes 7 o en la zona de la bisagra!
¡Montar la escalera de llenado de combustible 5 sólo desde el suelo!
¡La escalera de llenado de combustible 5 puede ser pisada sólo cuando la escalera de llenado de
combustible 5 y la plataforma 5.1 estén aseguradas en las posiciones de subida y bajada!
Retirar el candado 6.
Coger la escalera de llenado de combustible 5 de los soportes 7.
Desplegar la plataforma 5.1 cuando la escalera de llenado de combustible 5 esté recta y
estacionada y enclavar.
Enganchar la escalera de llenado de combustible 5 en los alojamientos del perfil del borde en la
posición P1.
Estirar el bloqueo 8 hacia la izquierda y derecha y extender la escalera de llenado de
combustible 5 completamente hacia arriba.
Controlar que se hayan encajado todos los seguros.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Durante la subida y bajada por la escalera, el personal para el montaje puede caer y hacerse daño
gravemente!
Para la subida y bajada el personal para el montaje debe asegurar su estabilización en 3 puntos
de apoyo.
¡Para la subida y bajada utilizar peldaños y bastidor lateral de escalera como agarraderos!
¡El personal para el montaje tiene que subirse en los peldaños con suficiente profundidad de
entrada!
B114561
ADVERTENCIA
¡Peligro de aplastamiento!
¡Durante el montaje y desmontaje de la escalera de llenado de combustible 5 dedos y manos pueden
ser aplastados!
¡No agarrarse en los soportes 7 o en la zona de la bisagra!
¡Desmontar la escalera de llenado de combustible 5 sólo desde el suelo!
B114556
3 Pasarelas y peldaños
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
Werden die nachfolgenden Hinweise nicht beachtet, kann das Montagepersonal abstürzen und dabei
getötet oder schwer verletzt werden!
¡Las escaleras y las superficies, donde se pueda caminar, tienen que estar libres de objetos y
obstáculos!
¡Entrar en las escaleras y superficies, donde se pueda caminar, con suficiente altura libre!
¡No tropezar con las componentes!
¡Entrar en las escaleras y superficies, donde se pueda caminar, con los zapatos limpios!
¡Mantener las escaleras y las superficies, donde se pueda caminar, limpias de todo tipo de
suciedad, de nieve y de hielo!
¡Acceder a los revestimientos del motor sólamente cuando la pluma esté levantada y el motor frio!
¡En caso de utilización de sólamente personas, respetar la carga máxima de 1500 N en
superficies, donde se pueda caminar!
¡Está prohibido caminar por el techo de la cabina del conductor!
¡Está prohibido caminar por las placas de contrapeso!
Nota
Las pasarelas y peldaños accesibles están indicados con esta raya.
Nota
Las pasarelas y peldaños no accesibles están indicados con esta raya.
2.10 Generalidades- Indicaciones técnicas de seguridad relativas al servicio de marcha con el Dolly
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si no se observa el manual de instrucciones para el uso sobre el Dolly que se
adjunta!
Para cada tipo de Dolly y tipo de grúa, se ha preparado adicionalmente por separado un manual de
instrucciones para el uso del Dolly. ¡Si el manual de instrucciones del Dolly en anexo no observa la
descripción a continuación o las instrucciones de servicio de la empresa del Dolly, se puede causar la
muerte a personas o la grúa puede dañarse!
¡Leer y observar las instrucciones para el uso del Dolly adjuntado en anexo, la descripción a
continuación y el manual de instrucciones del producto Dolly!
Nota
¡Indicaciones generales!
¡La grúa junto con el Dolly está autorizada sólo para circular como transporte por calzada firme,
con radios de curvas grandes y por carreteras bien amplias!
¡Deberá circular con el más sumo cuidado y a una velocidad adaptada al caso!
¡Está prohibido que la grúa circule con el Dolly por terrenos u obras de construcción!
¡El conductor deberá revisar la trayectoria de recorrido antes de circular por carretera!
¡La pluma telescópica debe asegurarse contra algún resbalo incontrolado del elemento
telescópico!
¡Si el motón de gancho se queda colocado, entonces se deberá asegurar del modo y manera
para que ninguna persona u objeto corra riesgo debido a sus movimientos pendulares o similares!
En el servicio Dolly, sólo el programa de marcha "Marcha normal por carreteras“ está autorizado.
¡Cualquier otro programa de marcha está prohibido!
¡El cliente deberá controlar todo el sistema, grúa junto con Dolly montado, y constatar que ha sido
sometido a una prueba de marcha completa y aprobado el examen de aptitud!
¡El servicio Dolly está autorizado sólo con el sistema hidráulico conectado y en capacidad de
funcionamiento!
¡Sólo el personal técnico autorizado y capacitado podrá desplazar la grúa con Dolly!
¡Para la marcha con el Dolly, sólo el usuario de la grúa asumirá toda la responsabilidad de sus
actos!
¡Se deben observar los respectivos reglamentos nacionales vigentes de cada país!
Abreviación Denominación
A Altura del vehículo
B Recorrido de la torre Dolly al ir en curvas
Abreviación Denominación
A Altura del vehículo
α Ángulo de inclinación del chasis inferior de la grúa
x Alta diferencia para girar los estabilizadores
y Recorrido del giro de los estabilizadores
ATENCIÓN
¡Peligro de colisión!
La altura de paso a desnivel, puentes y otras construcciones deberán verificarse detenidamente
antes de efectuar el transporte. Asegurarse que la altura del paso es mayor que la altura presente
del vehículo y que exista un espacio suficiente entre la grúa y el obstáculo.
Abreviación Denominación
ß Angulo de inclinación (ángulo de terraplén de la vía)
L Largo del tramo horizontal de la vía
Rc Radio máximo autorizado de curvatura de la vía
Nota
¡El cilindro de basculamiento está retraído completamente!
Las condiciones de las carreteras están limitadas con el movimiento libre de la pluma hacia abajo.
Los valores autorizados deben consultarse en el manual de instrucciones del Dolly que se encuentra
en anexo. Los traspasos, las subidas, bajadas, rampas, entradas y salidas de pendientes con un
ángulo de inclinación ß mayor que aquel indicado en el manual de instrucciones del Dolly en anexo,
deberán tomarse sólo en casos especiales. Véase al respecto la sección “casos especiales
autorizados”.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes al estar por debajo del radio máximo de curvatura que se autoriza Rc!
Toda vía que tenga un radio de curvatura Rc inferior a aquel indicado en el manual de instrucciones
para el uso del Dolly, adjuntado en anexo, no deberá realizarse. Si esto no se tiene en cuenta,
pueden producirse los siguientes fallos graves entre otros:
¡La grúa puede verse bien limitada en su movimiento de maniobra!
¡El Dolly puede perder su adherencia al suelo y por ello girar hacia un lado de manera incontrolada!
¡Los neumáticos de grúa posterior o los ejes de grúa pueden sobrecargarse!
¡El cilindro de basculamiento puede dañarse!
¡Las personas pueden morir o herirse!
¡No sobrepasar el radio máximo de curvatura que se autoriza Rc!
PRECAUCIÓN
¡Alto peligro de accidentes!
En curvas cerradas o al efectuar maniobras, el centro de gravedad del chasis superior se desplaza
hacia afuera. ¡Por ello, es posible que las ruedas motrices patinen!
¡Con una velocidad excesiva, el Dolly puede volcarse con la pluma telescópica!
¡La pluma telescópica sobresale de la vía!
¡Las personas pueden lesionarse mortalmente o se puede dañar la grúa!
¡Ir por curvas cuidadosamente a una velocidad adecuada!
¡Al ir por curvas o maniobrar, ninguna persona deberá encontrarse entre la grúa y el Dolly!
1.5 Dolly
El Dolly normalmente no forma parte del material entregado por Liebherr Werk Ehingen.
Abreviación Denominación
C Distancia de eje
D Eje autodirigible
LIEBHERR 197
108966-01 3.01 Instrumentos de mando y de control del chasis inferior de la grúa
B110281
B115003
17 Panel de visualización
18 Teclado • El piloto de función del pulsador se ilumina: La función está
seleccionada y ejecutada
• El piloto de función del pulsador se enciende
intermitentemente: La función está seleccionada y no
ejecutada
• La señal acústica (bocina) suena al pulsar el teclado: Se
ha seleccionado una función no autorizada
19 Consola central
20 Interruptor, pulsador • Interruptor: Conmutación del retrovisor externo a la derecha / a
la izquierda
• Pulsador: Ajuste eléctrico del espejo
26 Interruptor* • Cargador de batería, conmutación chasis superior (OW) /
chasis inferior (UW)
27 Interruptor* • Servicio Dolly
28 Interruptor con luz • Conmutar acumulador de vejiga
piloto* La luz piloto no se se ilumina: el acumulador de vejiga está
activado a 12 t carga del eje
La luz piloto se ilumina: el acumulador de vejiga está
activado a carga del eje reducida
Indicación:
El acumulador de vejiga tiene que conmutarse a carga
reducida del eje en caso de pluma telescópica desmontada.
29 Interruptor* • Conmutar la cámara cuando está en marcha adelante
30 Interruptor* • Conmutar la limpieza de la cámara
31 Interruptor de encendido Posición:
y arranque • P = La llave de contacto puede retirarse
• 0 = La llave de contacto puede retirarse
• I = Conectado encendido
• II = Arrancar el motor
32 Luz piloto* • Luz intermitente de cambio de dirección larguero corredizo
33 Caja tomacorriente
encastrada de 24 V
35 Encendedor de
cigarrillos
36 Indicador de presión de • Eje 1 y eje 2, lado izquierdo
ejes
37 Indicador de presión de • Eje 1 y eje 2, lado derecho
ejes
38 Indicador de presión de • Eje del tres al cinco, lado izquierdo
ejes
39 Indicador de presión de • Eje del tres al cinco, lado derecho
ejes
41 Cenicero
42 Depósito • Líquido del limpiaparabrisas
43 Iluminación interna
44 Toberas de aire • Para la calefacción / ventilación / aire acondicionado*
45 Interruptor • Elevador de la luna izquierda
46 Interruptor • Elevador de la luna derecha
47 Interruptor • Elevador de la luna derecha
48 Tacómetro
49 Interruptor • Desconectar el intarder
Indicación:
El interruptor 49 se encuentra debajo de la consola central.
50 Interruptor • Conmutar el engranaje de distribución al giro ilimitado
Indicación:
El interruptor 50 se encuentra debajo de la consola central.
60 Interruptor de PARADA
DE EMERGENCIA*
¡Página vacía!
B104055
Nota
Una descripción exacta del tacógrafo DTCO, la encontrará adjunto en el manual de instrucciones
del producto.
B107909
B116319
4 Teclado
100 Selector de campo de • Retroceso “R”
marcha
101 Selector de campo de • Neutro “N”
marcha
102 Selector de campo de • Marcha delante “D”
marcha
104 Pulsador • Conmutación, servicio de cambio automática / manual
El piloto de función no se ilumina: Servicio de cambio
automático
El piloto de función se ilumina: Servicio de cambio manual
105 Pulsador • Conmutar a una marcha superior en el servicio de cambio
manual
107 Pulsador • Conmutación a marcha muy lenta / marcha por carreteras
El piloto de función se ilumina: La marcha muy lenta está
conmutada
El piloto de función no se ilumina: La marcha por carreteras
está conmutada
El piloto de control de función se enciende
intermitentemente: Fallo
Piloto de control de función se enciende
intermitentemente de modo rápido: Engranaje de
distribución conmutado al giro ilimitado, pulsador 50 accionado
108 Pulsador • Conmutación a un cambio inferior en el servicio de cambio
manual
109 Indicación • Código de función
110 Pulsador • Indicador analógico del aceite motor
Indicación:
Al accionar el pulsador 110 se visualiza en el indicador 225 la
cantidad que hay o que queda de aceite motor.
112 Pulsador de 2 manos • Nivel del vehículo, levantar delante a la izquierda
113 Pulsador de 2 manos • Nivel del vehículo, levantar delante a la derecha
114 Indicación • Posiciones para la calefacción, posiciones para la intensidad
luminosa
115 Pulsador • Ajuste de la intensidad luminosa en el panel de visualización y
teclado
116 Pulsador • Diagnosis
117 Pulsador • Dirección independiente del eje trasero, quebrar la dirección
hacia la derecha
118 Pulsador • Dirección independiente del eje trasero, quebrar la dirección
hacia la izquierda
119 Pulsador de 2 manos • Nivel del vehículo, bajar delante a la izquierda
120 Pulsador de 2 manos • Nivel del vehículo, bajar delante a la derecha
121 Pulsador de 2 manos • Conmutar al programa de dirección “Marcha por carretera”
122 Pulsador de 2 manos • Conmutar al programa de “Dirección de todas las ruedas”
123 Pulsador de 2 manos • Conmutar al programa de dirección “Paso de perro”
124 Pulsador de 2 manos • Conmutar al programa de dirección “Dimensión reducida de
salida de línea”
125 Pulsador de 2 manos • Conmutar al programa de “Dirección independiente”
127 Pulsador de 2 manos • Nivel del vehículo, levantar atrás a la izquierda
128 Pulsador de 2 manos • Nivel del vehículo, levantar atrás a la derecha
129 Pulsador de 2 manos • Regulación automática del nivel en la marcha por carretera
130 Pulsador de 2 manos • Bloqueo de la suspensión de ejes
135 Pulsador de 2 manos • Nivel del vehículo, bajar atrás a la izquierda
136 Pulsador de 2 manos • Nivel del vehículo, bajar atrás a la derecha
¡Página vacía!
B116319
B113788
5 Panel de visualización
180 Luz piloto* • Calefacción suplementaria
se enciende intermitentemente: En caso de avería
181 Luz piloto • Dirección
se ilumina: Dirección con funcionamiento correcto
con luz intermitente rápida: Fallo en el sistema de dirección,
indicado con código fallo
con luz intermitente lento: Conexión de bus LSB defectuosa
182 Luz de aviso • Nivel insuficiente del líquido refrigerante del motor
183 Luz piloto • Filtro de aire sucio
184 Luz piloto • Precalentamiento del motor diesel
185 Luz de aviso • Circuito de dirección II (bomba de dirección)
186 Luz de aviso • Circuito de dirección I (bomba de dirección auxiliar)
187 Luz de aviso • Límite de velocidad
188 Luz piloto • El acoplamiento se abre, la luz piloto se ilumina con:
• Inicio de la marcha, freno de servicio + “Selector de campo
de marcha - Marcha delante D” accionado
• Proceso de conexión
189 Luz de aviso • Fallo de engranaje
192 Luz piloto* • Autorización para el servicio Dolly*
Se enciende intermitentemente: En caso que al circular con
el Dolly*, descienda la presión hidráulica para la autorización
del freno del mecanismo de giro / freno de bajada del cilindro
de basculamiento por debajo de un campo autorizado.
193 Luz piloto* • Reducción automática de la fuerza de frenado
194 Luz piloto • Terminal Bluetooth™
Desconectado: BTT conectado y en el soporte cargador
Se ilumina: BTT en el servicio radio y función de la parada de
emergencia activada en el BTT
Se enciende intermitente y rápidamente: BTT ausente en el
soporte cargador, defectuoso o desconectado
Se enciende intermitente y lentamente: Transmisión de
datos defectuoso
195 Luz piloto • Luz alta
196 Luz piloto • Luz de cruce
197 Luz piloto • Luz de cola antiniebla
198 Luz piloto* • Luz omnidireccional
199 Luz piloto* • Luz omnidireccional
200 Luz piloto • Freno del motor activo
201 Luz piloto • Freno de estacionamiento bloqueado
202 Luz piloto • Freno de corrientes de Foucault activo
204 Luz de aviso • Forro de freno gastado
205 Luz de aviso • Requisito de parada de motor
Indicación:
Si existe una señal de aviso, entonces se ilumina o parpadea
la luz de aviso 205.
Si fuera necesario: ¡Apagar el motor!
Observar el fallo del sistema y resolver inmediatamente la
causa del fallo.
B113788
Nota
La reducción de la velocidad se realiza gradualmente.
PRECAUCIÓN
¡Limitación fuerte de la movilidad!
¡Al reducir la velocidad máxima de translación, se puede causar situaciones peligrosas!
¡La grúa motriz puede obstaculizar el tráfico!
¡Repostar la urea a tiempo o solventar la función errónea-tratamiento del gas de escape!
¡Página vacía!
B113745
B113745
Nota
La reducción de la velocidad se realiza gradualmente.
PRECAUCIÓN
¡Limitación fuerte de la movilidad!
¡Al reducir la velocidad máxima de translación, se puede causar situaciones peligrosas!
¡La grúa motriz puede obstaculizar el tráfico!
¡Repostar la urea a tiempo o solventar la función errónea-tratamiento del gas de escape!
B114311
B195219
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa no funcione!
¡Los defectos en los componentes, cantidades incorrectas o filtros sucios ponen en peligro la grúa y
no garantizan un funcionamiento seguro!
Si en un control se detecta un defecto en uno de los componentes, se deberá eliminar el
defectuoso antes de poner en servicio la grúa.
Si durante el control se constata que falta algo, se deberá completar la falta y poner al estado
normal antes de poner en servicio la grúa.
Si se constata durante el control un filtro muy sucio, se deberá cambiar éste, antes de poner en
servicio la grúa.
PRECAUCIÓN
¡Peligro si los componentes de la grúa se calientan!
¡Con el motor en funcionamiento, los componentes de la grúa pueden calentarse demasiado! ¡Esto
es válido especialmente para los sistemas de escape de gas, los motores, el circuito refrigerante y las
cajas respectivas del chasis de la grúa y del chasis superior!
¡Si se tocan cuando los componentes de la grúa están calientes, se puede causar serias lesiones!
¡Efectuar los controles antes de arrancar la grúa mientras que los componentes de la grúa están
fríos!
¡Dejar enfriar los componentes que ya se han calentado antes de los controles!
¡Proceder con sumo cuidado al estar cerca de componentes de grúa muy calientes!
Nota
¡Descripción detallada de las cantidades de llenado, combustibles y lubrificador, véase el
cap. 7.06 y capítulo 7.07 del manual de instrucciones de la grúa y de los planos facilitados por
separado!
Nota
Véase en el manual de instrucciones de la grúa, el cap. 8.01.
B113349
Nota
La indicación 225 del nivel de aceite del motor indica la cantidad de aceite motor que debe
llenarse o que debe evacuarse.
Ejemplo: Si se visualiza -1.0, se debe reducir 1 litro de aceite motor. Ejemplo: Si se visualiza +1.5,
se debe agregar 1,5 litro de aceite motor.
El nivel se mide cuando el motor está parado. Antes de llenar o evacuar el aceite motor, se debe
esperar algunos minutos hasta que el aceite motor se haya juntado en el depósito de aceite.
Nota
Después de circular hasta agotar el combustible del depósito, se debe purgar el aire del sistema de
combustible.
No circular hasta agotar el combustible del depósito.
B114312
PELIGRO
¡Peligro de accidentes por un estado de transporte indebido!
Colocar los bloqueos, clavijas elásticas y bulones de seguridad de tal forma que no se
desprendan durante la marcha y causen por lo tanto daños.
¡Efectuar absolutamente las siguientes medidas de seguridad, las medidas de bloqueo y los
controles que se indican a continuación!
Asegurarse de que se hayan cumplido con los siguientes requisitos previos para el transporte de la
grúa automotriz:
– El chasis superior se ha empernado con el chasis de la grúa.
– La pluma telescópica está retraída completamente y echada sobre el soporte de pluma
– La pluma telescópica se ha asegurado contra toda extensión telescópica incontrolada
– Los cuatro largueros corredizos de los estabilizadores hidráulicos están asegurados con los
bulones 1 contra toda extensión incontrolada.
– Los cuatro bulones 2 se han asegurado en los soportes de transporte
– Las cuatro placas de apoyo en posición de transporte están aseguradas con los bulones 5 contra
toda extensión incontrolada
– El anemómetro está desmontado
– El bloqueo de ejes está desconectado.
B114313
PELIGRO
¡Peligro de accidentes por iluminación defectuosa!
¡Dejar que un personal especializado repare la iluminación defectuosa antes de iniciar la marcha!
Iluminaciones de la grúa:
– Luz de cruce 1
– Luz larga 2
– Luz de población delante y atrás 3
– Faro antiniebla* 4
– Luz direccional intermitente 5
– Luz de cola 6
– Luces de frenado 7
– Faro de retroceso 8
– Luces omnidireccionales 9
– Luz de perfil 10
– Luz de cola antiniebla 11
– Iluminación del número de matrícula 12
– Luz de señalización lateral 13
– Luz para mantenerse en la vía 14
Todas las luces deben controlarse antes de iniciar la marcha.
B103209
PELIGRO
¡Peligro de accidentes por un ajuste erróneo del retrovisor y del volante de dirección!
Regular el asiento del conductor, retrovisores y volante antes de efectuar la marcha.
No regular ni modificar nunca el asiento del conductor, espejo ni volante durante la marcha.
B103209
B105661
B104055
Nota
Después de hacer entrega de la grúa, una agencia de mantenimiento del fabricante
(Siemens-VDO) deberá efectuar el ajuste de calibre del tacógrafo DTCO.
Nota
Después del primer calibraje, la empresa deberá inscribirse con la tarjeta de empresa en el
tacógrafo DTCO.
Cada 3 meses, se deberán descargar los datos de la memoria masa del tacógrafo DTCO
utilizando la tarjeta de la empresa y guardarse.
Nota
¡Cada 28 días se deberá guardar los datos de la tarjeta del conductor!
B114007
Asegurarse de que el interruptor principal de batería 15 esté conectado. Sólo después se pueden
efectuar los controles.
Parcialmente el encendido también debe estar conectado para el control.
B109432
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en la suspensión de ejes!
¡Si se conecta la suspensión de ejes, sin que las ruedas tengan contacto con el suelo, entonces se
puede dañar la suspensión de los ejes si estos se caen!
¡Conectar la suspensión de ejes sólo si todas las ruedas tienen contacto con el suelo!
PELIGRO
¡Peligro de lesiones si se acciona la suspensión de ejes!
¡Asegurarse de que no haya ninguna persona en la zona de peligro de la grúa!
Solución al problema
¿El piloto de función del pulsador 130 se enciende intermitentemente?
La reserva de aire comprimido no es suficiente para conectar el bloqueo de ejes.
¡Arrancar el motor y llenar la reserva de aire comprimido!
Cuando el piloto de función del pulsador 130 se enciende intermitentemente a pesar de una
reserva de aire comprimido insuficiente:
¡Consultar el servicio de Asistencia Técnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir!
B114545
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en la suspensión de ejes!
¡Si se conecta la suspensión de ejes, sin que las ruedas tengan contacto con el suelo, entonces se
puede dañar la suspensión de los ejes si estos se caen!
¡Conectar la suspensión de ejes sólo si todas las ruedas tienen contacto con el suelo!
PELIGRO
¡Peligro de lesiones si se acciona la suspensión de ejes!
¡Asegurarse de que no haya ninguna persona en la zona de peligro de la grúa!
B109432
B114834
B109432
Nota
Para superar cualquier vadeo, el vehículo grúa puede levantarse o descenderse reduciendo la
altura en el nivel de paso. Al ir por pendientes el vehículo grúa puede inclinarse. El recorrido del
muelle y el ángulo de inclinación lateral pueden verse en el manual de instrucciones de la grúa,
en el capítulo 1.03.
PELIGRO
¡Peligro de lesiones si se acciona el sistema de suspensión de ejes!
¡Asegurarse de que no haya ninguna persona en la zona de peligro de la grúa!
ATENCIÓN
¡Peligro de daños!
¡La regulación del nivel puede efectuarse sólo si el vehículo está parado!
Efectuar la regulación del nivel en un suelo plano y resistente.
Al ir por un suelo desnivelado, nunca levantar o bajar completamente el vehículo.
Nota
Si después de soltar el pulsador 129, no se apaga el piloto de función, mandar reparar la
anomalía al personal especializado.
B109432
Nota
Al soltar el pulsador 143 y el pulsador 129, se apagan los pilotos de función del pulsador 112,
pulsador 113, pulsador 119, pulsador 120, pulsador 127, pulsador 128, pulsador 135 y del
pulsador 136.
El piloto de función del pulsador 129 sigue iluminándose y se apaga con el servicio de marcha.
B109433
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
La regulación manual de nivel al ir por vías públicas está autorizado sólo para que la grúa pase por
zonas de particularidades especiales, por ejemplo bajar antes de pasar por debajo de puentes, es
decir para reducir la altura de la grúa.
¡Efectuar la regulación de nivel sólo para pasar por zonas de particularidades especiales y si el
vehículo está parado!
Nota
Cuando la suspensión de ejes está bloqueada, se puede ajustar la regulación de nivel
manualmente.
Si el vehículo grúa se encuentra en posición para nivelación, se indica con el modo intermitente
de los piloto de función para la regulación manual de nivel ( pulsador 112, pulsador 113,
pulsador 119, pulsador 120, pulsador 127, pulsador 128, pulsador 135 y pulsador 136), qué eje
debe levantarse o bajarse para que el respectivo cilindro muelle se ajuste para la nivelación.
Para nivelar la inclinación del vehículo por medio de la suspensión de ejes, se puede cambiar con
el BTT 4 que debe estar en el módulo cargador, al nivel de burbuja con la tecla de función 555.
B109433
B114835
B114836
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
La regulación manual de nivel al ir por vías públicas está autorizado sólo para que la grúa pase por
zonas de particularidades especiales, por ejemplo bajar antes de pasar por debajo de puentes, es
decir para reducir la altura de la grúa.
¡Efectuar la regulación de nivel sólo para pasar por zonas de particularidades especiales y si el
vehículo está parado!
B114314
Nota
Circulación en vías públicas
¡Observar en todo caso los reglamentos nacionales!
Estado de equipo
Sin: Motón de gancho / Gancho de carga
Contrapeso en el chasis inferior y el chasis superior de la grúa
Peso de sustitución o mecanismo de elevación 2
Punta rebatible
Peso total Carga de ejes
1 2 3 4 5
60 t 12 t 12 t 12 t 12 t 12 t
B114314
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en el embrague!
¡Si no se toma en cuenta las siguientes indicaciones, el embrague se sobrecalentará o se dañará!
En el servicio de cambio manual, se puede ir sobre una calzada plana “máximo en la 2da.
marcha”.
Si el declive es superior a 6%, se puede ir sólo con la marcha todo terreno en el engranaje de
distribución y “sólo con la 2da. marcha”.
El vehículo puede maniobrarse o posicionarse sólo con la marcha todo terreno conmutada.
Si el vehículo rueda hacia atrás y al mismo tiempo se pone la marcha para avanzar, el vehículo
no podrá avanzar.
B113333
Solución al problema
¿No arranca el motor después de 10 segundos máx.?
Hacer una pausa de 1 minuto. Se puede arrancar 3 veces 10 segundos con pausas intermedias
de 1 minuto, entre cada operación de arranque.
Nota
Baterías en capacidad de funcionamiento en los periodos invernales.
La capacidad de arranque de la batería disminuye en caso de temperaturas muy bajas: A una
temperatura, por ejemplo, de -10 °C su capacidad normal tan sólo es del 66%.
Conservar las baterías después de apagar el motor, en un cuarto con calefacción si es posible.
B113334
Solución al problema
¿Sigue iluminándose la luz piloto - presión de aceite motor 233 o no se indica ninguna presión de
aceite?
Existe peligro que el motor se dañe.
¡Apagar inmediatamente el motor y reparar fallo!
La luz piloto del circuito de dirección I 186 se apaga primero a una cierta velocidad.
Controlar la luz piloto - Circuito de dirección I 186.
Controlar la luz piloto - Circuito de aire comprimido I 237.
Controlar la luz piloto - Circuito de aire comprimido II 239.
Controlar la luz piloto - Circuito de aire comprimido III 241.
Controlar la luz piloto - Fallo grave del motor 205.
Solución al problema
Luz del piloto fallo grave del motor 205 ¿se ilumina?
¡Apagar inmediatamente el motor y reparar fallo!
Solución al problema
Luz del piloto urea 243 ¿se ilumina de amarillo?
Harnstoff geht zur Neige.
¡Llenar el depósito con urea!
Solución al problema
Luz del piloto urea 243 ¿se enciende intermitentemente de amarillo?
Urea casi vacía.
¡Llenar inmediatamente el depósito con urea!
Solución al problema
¿La luz piloto Tratamiento del gas de escape 217 se ilumina o se enciende intermitentemente de
color amarillo?
Aviso preliminar Tratamiento del gas de escape o el tratamiento del gas de escape ya no se
garantiza.
¡Controlar el tratamiento del gas de escape!
B114316
Nota
Accionamiento del interruptor de parada de emergencia* 60
Utilice el interruptor de parada de emergencia* 60 sólo si se encuentra en una situación absoluta
de emergencia. ¡Está prohibido utilizar el interruptor de parada de emergencia* 60 como un
medio normal para el servicio!
B105636
Desconectar el encendido.
Resultado:
– La alarma deja de sonar.
Conectar el encendido.
Resultado:
– El fallo de sistema se borra.
B105636
B113336
3.3.1 Bloqueo
PRECAUCIÓN
¡Peligro que el vehículo ruede incontroladamente!
Si la palanca manual 3 no se encaja correctamente al bloquear el freno de estacionamiento, el
vehículo podrá rodar incontroladamente y lesionar mortalmente a personas.
Controlar absolutamente que la palanca manual 3 esté encajada correctamente. ¡La palanca
manual 3 no puede presionarse hacia adelante (sin que se tire)!
3.3.2 Desbloqueo
Asegurarse de que la presión de desbloqueo de freno requerida en el circuito de frenado III esté
presente.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa automotriz ruede incontroladamente!
¡Al desbloquear el freno de estacionamiento la grúa automotriz puede empezar a moverse
inmediatamente después!
¡Si el vehículo empieza a rodar, se puede causar lesiones o la muerte a personas!
¡Los objetos materiales pueden dañarse!
¡Antes de desbloquear el freno de estacionamiento, detener la grúa automotriz con el freno de
servicio!
Tirar la palanca manual 3 en sentido longitudinal de la palanca hasta llegar al tope y presionarla
hacia delante.
Resultado:
– El freno de estacionamiento está desbloqueado.
– La luz piloto 201 se apaga.
Solución al problema
¿El freno de estacionamiento no se desbloquea a pesar que la palanca manual 3 se haya colocado
hacia delante?
En el circuito de frenado III no se encuentra la presión requerida de desbloqueo de freno. La luz de
aviso 241 se ilumina.
Poner la palanca manual 3 nuevamente hacia atrás.
Llenar el circuito de frenado III hasta que la luz de aviso 241 se apague.
B114107
3.5.1 Condiciones
El freno permanente se puede accionar sólo si el motor está conectado. Si el freno permanente se
acciona, no se puede acelerar.
La utilización razonable del freno permanente y la mirada lejos al manejar precavidamente, permite
reducir el desgaste del freno de servicio y por lo tanto los costes de servicio.
PELIGRO
¡Con la utilización del freno permanente, se requiere sumo cuidado!
Conmutar las diferentes posiciones una después de otra observando constantemente el
comportamiento de marcha del vehículo.
¡Con un frenado prolongado se calentará el freno permanente! ¡La potencia de frenado del freno
de corrientes de Foucault y del Intarder puede reducirse considerablemente!
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
¡Al accionar el freno permanente, bloquear las ruedas, seleccionar cambios inferiores!
Gracias a la aplicación suave del freno permanente, se puede reducir la velocidad de manera
correcta y segura incluso en caso de malas condiciones de las vías.
B114107
ATENCIÓN
¡Peligro de sobrecalentamiento!
En cuanto el vehículo se encuentre parado o ya no sea necesario una deceleración, entonces
desconectar el freno permanente.
La retrogradación del interruptor de la biela de dirección 7 puede efectuarse de golpe sin necesidad
de pausas, entre las posiciones.
Regresar el interruptor de la biela de dirección 7 a la posicióm 0.
Resultado:
– El freno permanente está desconectado.
B114112
3.6.1 Generalidades
La caja de cambio automática puede ponerse en el modo automático o modo manual. La caja
comprende 12 marchas para avanzar y 2 para el retroceso. Los respectivos estados de cambio se
visualizan en el indicador 223.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la grúa rueda incontroladamente!
¡Después de desbloquear el freno de estacionamiento 3 empieza a rodar inmediatamente el vehículo!
Al desbloquear el freno de estacionamiento 3, frenar la grúa con el freno de servicio 1 o acelerar
con la regulación del motor 2.
La caja determina automáticamente la marcha inicial según la resistencia previa. Se puede corregir
manualmente en marcha superior hasta la cuarta o en marcha inferior hasta la primera. Para ello, se
debe cambiar al modo manual. Luego, se puede cambiar inmediatamente al modo automático.
Asegurarse de que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
– La grúa se encuentra parada
– La caja de cambio está en neutro “N”
– El freno de estacionamiento 3 está accionado.
Accionar ligeramente el freno de servicio 1.
Accionar el pulsador 100 para la marcha atrás.
O bien
Accionar el pulsador 102 para la marcha delante.
Eventualmente, corregir la marcha inicial.
Soltar el freno de servicio 1.
Accionar ligeramente la regulación del motor 2 (acelerador).
Resultado:
– El embrague se bloquea. Esto se indica con un ligero tirón.
B105640
B114112
Neutro “N”
Sirve para arrancar el motor y para el servicio de marcha al ralentí.
Poner a neutro también en caso que el vehículo con el motor en marcha no esté vigilado.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la grúa rueda incontroladamente!
¡Asegurarse de que en caso de abandonar la grúa por alguna exigencia con el motor en marcha,
se haya accionado correctamente el freno de estacionamiento y que las ruedas estén con calces!
B105641
B105642
B105641
CH =“check”
La indicación 223 contiene las siguientes informaciones:
– Fallo en la caja: A
– Fallo en la caja: B
– Cambio enganchado: C
– Cambio enganchado: D
Apagar el motor y remediar el fallo de la caja.
En caso de pérdida de aire comprimido, es posible que la caja ya no esté en medida de conmutar,
lo cual aparecerá indicado con la indicación 223 “AL”.
AL =“air less”
La indicación 223 contiene las siguientes informaciones:
– Pérdida de aire comprimido: A
– Pérdida de aire comprimido: B
– Cambio enganchado: C
– Cambio enganchado: D
Efectuar el servicio de marcha sólo con suficiente aire comprimido.
Acoplamiento sobrecargado
CL =“clutch load”
La indicación 223 contiene las siguientes informaciones:
– Sobrecalentamiento del embrague: A
– Sobrecalentamiento del embrague: B
– Cambio enganchado: C
– Cambio enganchado: D
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la grúa rueda incontroladamente!
Si el conductor ignora el mensaje de fallo “CL”, se bloquea automáticamente el embrague al accionar
el acelerador. Esto podría ahogar el motor y provocar una rodadura incontrolada de la grúa hacia
atrás.
¡Detener absolutamente el vehículo y dejar enfriar el embrague!
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños en el embrague!
Si el encendido de desconecta con el mensaje de fallo “CL” y luego se conecta inmediatamente
después, entonces, el mensaje de fallo “CL” ya no vuelve a aparecer a pesar que el embrague se
sobrecalienta.
¡Dejar enfriar absolutamente el embrague!
Detener el vehículo y dejar enfriar el embrague hasta que se pueda conectar nuevamente.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en el embrague!
Si no se toma en consideración el aviso aparecido con la luz piloto 188 intermitente “Límite de
desgaste del acoplamiento” - es posible que se produzcan en consecuencia daños serios y costosos
en el embrague.
Inmediatamente después de aparecer por primera vez un mensaje de aviso diríjase al taller
más cercano o a los centros de servicio técnico LIEBHERR.
En caso de duda, se deberá pedir consejo al servicio de Asistencia técnica de LIEBHERR.
Nota
La luz piloto 188 se apaga después de 60 s automáticamente y aparece nuevamente sólo
después de volver a arrancar el motor de la grúa con el encendido “DESCONECTADO” y si se ha
enganchado una marcha después de un encendido por primera vez en “CONECTADO” y con el
motor de la grúa en “ARRANQUE”.
Acuda al taller mecánico más cercano o a uno de los Centros de Asistencia técnica de
LIEBHERR.
¡Página vacía!
B114546
Solución al problema
¿Se ilumina intermitentemente la luz de aviso 185 y la luz de aviso 186?
Existe un fallo de transmisor.
Eliminar la causa de fallo.
Solución al problema
¿No se apaga la luz de aviso 186?
El circuito de dirección I no está en capacidad de funcionamiento.
Parar inmediatamente la grúa y eliminar la causa del fallo.
Solución al problema
¿Baja la presión de aceite durante la marcha y no sube ni al aumentar el número de revoluciones?
En caso de una presión de aceite insuficiente o de ninguna presión, no se realiza la lubricación del
motor, lo cual causa daños en el motor.
Parar inmediatamente la grúa y apagar el motor.
B114546
Solución al problema
La luz piloto 229 se enciende intermitentemente.
Existe un fallo de transmisor.
Eliminar el fallo.
Solución al problema
Si la luz piloto 243 amarilla se ilumina:
La reserva de urea se está acabando.
Llenar la reserva de urea.
Solución al problema
Si la luz de control 243 se enciende intermitentemente:
Reserva de urea casi vacía.
Llenar la reserva de urea.
Solución al problema
¿Se enciende la luz de aviso 231 durante la marcha?
Una temperatura del líquido refrigerante sobre-elevada genera una temperatura excesiva en el motor,
lo cual causa daños en el motor.
Parar inmediatamente la grúa y apagar el motor.
B114546
Solución al problema
¿Se enciende intermitentemente la luz de aviso 227?
Existe un fallo de transmisor.
Eliminar el fallo.
Solución al problema
¿Se enciende la luz de aviso 227 durante la marcha?
Parar inmediatamente la grúa y apagar el motor.
Solución al problema
¿Ha llegado la indicación del indicador de barra 226 al campo rojo?
Parar inmediatamente la grúa.
Conmutar la caja de cambio a neutro “N”.
Dejar funcionar el motor a unas 1500 r.p.m..
Si la temperatura de aceite no desciende dentro de un breve tiempo al campo de temperatura
permitida, entonces:
Apagar completamente el motor.
B105645
3.8 Tempomat
El Tempomat puede registrarse (ajustarse) a cualquier velocidad mayor de 15 km/h. El mando del
Tempomat se efectúa con el interruptor de la biela de dirección 7. Si el Tempomat está activo, se
ilumina la luz piloto 220 y en el indicador 221 se visualiza una “t” en la posición A. La velocidad
ajustada se indica brevemente en el indicador 223.
Utilizar el Tempomat cuando el tráfico permita una velocidad homogénea. Al ir cuesta arriba o cuesta
abajo es posible eventualmente que no se mantenga la velocidad.
Con el Tempomat activado, dejar de accionar el pedal de la regulación del motor (acelerador).
Si la regulación del motor se acciona, frena la grúa después de soltar la regulación del motro
regresando a la velocidad de marcha memorizada en el Tempomat.
PELIGRO
¡En una calzada resbaladiza, existe peligro de resbalo!
¡No utilizar el Tempomat en una calzada resbaladiza!
B105645
B105646
3.9 Temposet
Con el Temposet se puede limitar la velocidad del vehículo a partir de 10 km/h. El mando del
Temposet se efectúa con el interruptor de la biela de dirección 7. Si el Temposet está activo, se
ilumina la luz piloto 220 y en el indicador 221 se visualiza una “S” en la posición A. La velocidad
ajustada se indica brevemente en el indicador 223.
Asegurarse de que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
– El modo automático está conectado
– La velocidad de marcha es mayor que 10 km/h
B113339
3.10.1 Detención
Frenar la grúa hasta quedar inmovilizada.
El campo de marcha seleccionada puede quedarse conectada.
Al pararse durante un tiempo más prolongado (más de 1 min.) se debe conmutar la caja de cambio
con el pulsador 101 a neutro “N”. Por medio de ello, se reduce el desgaste del embrague y se
aumenta la duración del embrague.
Asegurar la grúa con el freno de servicio o freno de estacionamiento para evitar un
desplazamiento involuntario.
Si la grúa funciona con la potencia máxima del motor o si la temperatura del líquido refrigerante
es superior a 95 °C:
Hacer funcionar el motor sin potencia durante 1-2 minutos con el n.d.r. al ralentí.
Si las funciones especiales (luz de población, luces omnidireccionales, luces de aviso
intermitentes, calefacción suplementaria*) están conectadas:
Desconectar las funciones especiales.
Apagar el encendido 31 y retirar la llave de contacto.
Desconectar el interruptor principal de batería 15 y retirar la leva de conmutación.
Cerrar la cabina del conductor.
Asegurar el vehículo con calces para evitar que ruede de manera incontrolada.
B114830
B114831
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños de la caja!
Si el servicio de maniobra se conmuta con el vehículo enganchado, entonces se puede dañar la caja.
¡Está prohibido el servicio de maniobra si la grúa automotriz está bloqueada!
Por lo tanto, el servicio de maniobra deberá seleccionarse sólo si es necesario absolutamente.
4.2.1 Generalidades
El efecto combinado de motor y engranaje se diferencia considerablemente en el servicio de
maniobra en comparación con el servicio normal.
En el servicio normal, sólo el par de giro máximo del motor se acciona con la regulación del
motor 2 (acelerador). El bloqueo o desbloqueo del embrague así como el cambio de marchas están
asegurados por el sistema electrónico (regulación del par).
En el servicio de maniobra, el bloqueo del embrague depende directamente de la posición del pedal
de marcha. Con el accionamiento ligero de la regulación del motor 2 (acelerador), el embrague se
acciona y produce un breve par de giro, lo cual no es suficiente para mover el vehículo. Al seguir
accionando la regulación del motor 2 (acelerador), se va bloqueando el embrague cada vez más
hasta estar accionado al 100 %. El n.d.r. del motor se queda casi constante en el ralentí si el pedal de
marcha se encuentra accionada al 50 %. Sólo después aumenta el n.d.r. del motor hasta máx.
1400 r.p.m.. El par de giro del motor se adapta a las exigencias respectivas (regulación del n.d.r.).
Mientras que el embrague está en una posición de fricción, se produce un calor que calienta el
embrague. Al estar muy caliente el embrague, aparece el aviso “embrague sobrecargado” “CL”.
Véase la indicación de aviso indicador 223. El frotamiento del embrague significa desgaste ya que a
mayor temperatura en el embrague, mayor es el desgaste.
Por consecuencia, se deben evitar absolutamente las situaciones siguientes:
– Parar el vehículo en una pendiente con la regulación del motor (acelerador).
– Maniobras durante un largo tiempo a velocidad muy baja.
– Balancear el vehículo bloqueado para liberarlo.
B114831
B114315
5 Bloqueos diferenciales
Para el manejo todo terreno, por caminos sin firmeza y bajo condiciones invernales, este vehículo
está equipado de bloqueos diferenciales conmutables.
Con los bloqueos diferenciales conectados, está activado un límite de velocidad hasta de 40 km/h.
Los bloqueos diferenciales pueden conmutarse sólo si el vehículo está parado y en el siguiente
orden:
1.) Bloqueo diferencial longitudinal en el engranaje de distribución y eje 4 + conmutación eje 1 (con
accionamiento 10x8)*
2.) Bloqueo diferencial transversal eje 4 + eje 5
3.) Bloqueo diferencial transversal eje 1 (con accionamiento 10x8) * + eje 2
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños en los ejes motrices!
¡Conectar y desconectar los bloqueos diferenciales sólo al estar el vehículo parado!
¡No conectar nunca los bloqueos diferenciales cuando las ruedas de accionamiento están
patinando!
¡Avanzar con cuidado, no iniciar la marcha a tirones, no acelerar al máximo!
¡Ir siempre en línea recta y no efectuar ninguna curva!
Utilizar los bloqueos diferenciales sólo para ir por terrenos difíciles (por ej. arena, lodo, suelos que
se hunden o fangoso, etc.).
Solución al problema
El piloto de control de función del pulsador 138 se enciende intermitentemente.
Los engranajes del diferencial están puestos diente con diente.
Poner el cambio e iniciar cuidadosamente la marcha.
B114315
Solución al problema
El piloto de control de función del pulsador 141 se enciende intermitentemente.
Los engranajes del diferencial están puestos diente con diente.
Poner el cambio e iniciar cuidadosamente la marcha.
Solución al problema
El piloto de control de función del pulsador 140 se enciende intermitentemente.
Los engranajes del diferencial están puestos diente con diente.
Poner el cambio e iniciar cuidadosamente la marcha.
B114315
B199855
6 Dirección
Para la dirección de la grúa, son posibles 5 modos de servicio:
1.) Marcha por carreteras, fig. 1
2.) Dirección de todas las ruedas, fig. 2
3.) Paso de perro, fig. 3
4.) Dimensión reducida de salida de línea, fig. 4
5.) Dirección independiente, fig. 5
Nota
¡Tráfico por vías públicas!
En el modo de servicio “Marcha por carreteras”, ir sólo por vías públicas.
6.1 Generalidades
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
Al arrancar y enganchar un cambio, no deberán encontrarse ninguna persona entre las ruedas.
Nota
¡Maniobrar la dirección en el propio lugar!
Para asegurar que se maniobre los ejes traseros dirigidos eléctricamente a una velocidad inferior a
5 km/h, se ejerce y se carga un acumulador hidráulico cada vez que se arranca el motor y luego
cíclicamente cada vez que se acciona la dirección con líquido a presión del circuito de dirección II.
Esto puede producir un aumento de fuerzas insignificante durante un breve tiempo en la rueda de
dirección.
¡Este procedimiento no tiene ninguna influencia en la seguridad del sistema de dirección, pues el
sistema de dirección sigue con toda su capacidad de funcionamiento!
Solución al problema
¿Se ilumina el piloto de control de función del pulsador para el modo de servicio activo y se enciende
intermitentemente de manera lenta el piloto de control de función del pulsador del modo de servicio
seleccionado?
El modo de servicio seleccionado no corresponde con el modo de servicio activo ya que el sistema
de mando (todavía) no permite la conmutación.
Poner las ruedas en una posición que permita una conmutación.
O seleccionar indirectamente el modo de servicio.
Solución al problema
¿El piloto de control de función del pulsador se enciende intermitentemente de manera rápida?
Se trata de una fallo en el sistema de dirección. La función de la tecla lo está impidiendo,
eventualmente suena una señal acústica en el panel de visualización o aparece un mensaje de error
en el terminal Bluetooth™ 4.
Eliminar el fallo.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Un fallo en la dirección se indica si se iluminan intermitentemente la luz piloto 181 y si se iluminan
intermitentemente de manera rápida todos los 5 pulsadores para los modos de servicio de la
dirección. Adicionalmente suena cada 3 s una señal acústica. Los ejes de dirección trasera se
regulan automáticamente a la posición de 0° y se fija en la marcha rectilínea. Al ir por curvas en el
momento, se produce esto sólo con una modificación de la dirección de marcha de la grúa. Con la
posición de 0° de los ejes de dirección traseros, será mayor el radio de curva de la grúa.
El cambio de los modo de servicio ya no es posible.
Realizar un trayecto corto tan sólo a una velocidad reducida y en cuanto sea posible, finalizar el
trayecto.
¡Un personal técnico autorizado y habilitado deberá eliminar los fallos inmediatamente!
Nota
Si no se indica ningún fallo de la “dirección de eje trasero activa” en el teclado o en el panel de
visualización, se puede manejar la grúa.
El modo de servicio “Marcha por carreteras” se ajusta de manera estándar. Para ello, se dirigen los
ejes de dirección trasera dependiendo del ángulo de giro de los ejes delanteros. El ángulo de
dirección se reduce a medida que aumenta la velocidad del vehículo. A partir de una velocidad de
30 km/h se regulan los ejes de dirección 3 y 4 regresando a la posición de 0°. A partir de una
velocidad de 60 km/h se regula el eje de dirección 5 regresando a la posición de 0°.
En el modo de servicio “Dirección de todas las ruedas” se mueven los ejes de dirección trasera
dependiendo del ángulo de giro de los ejes delanteros de tal forma que el vehículo alcanza un radio
de giro mínimo posible.
La velocidad máxima de marcha está limitada a 20 km/h.
En el modo de servicio “paso de perro” se mueven los ejes de dirección trasera en la misma dirección
que los ejes delanteros. El quebramiento máximo de dirección de los ejes de dirección trasera se
limita con el ángulo de giro máximo del primer eje de dirección trasero.
La velocidad máxima de marcha está limitada a 20 km/h.
Si los ejes delanteros se quiebran exageradamente más allá del ángulo máximo posible de los ejes
de dirección trasera, se pueden raspar las ruedas. Esto depende igualmente de la distribución de
peso de la grúa.
En el modo de servicio “Dimensión reducida de salida de vía” se quiebran los ejes de dirección
trasera dependiendo de los ejes delanteros de tal forma que la salida de vía de la parte trasera del
vehículo se reduzca a un mínimo. Un caso típico para utilizar este modo de servicio se recomienda
en el momento de partida al lado de una vivienda.
La velocidad máxima de marcha está limitada a 20 km/h.
En este modo de servicio son posibles sólo curvas limitadas.
¡Página vacía!
B114319
1 Generalidades
El lugar de empleo para la grúa debe elegirse de manera que se puedan extender los
estabilizadores a la base de apoyo indicada en la tabla de cargas y se pueda nivelar
horizontalmente la grúa.
B114320
B114321
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
Se deben utilizar como fundamento sólo materiales apropiados.
El fundamento debe colocarse bien centrado por debajo de las placas de apoyo.
Las placas de apoyo deben estar apuntaladas en su fundamento a una gran área, de acuerdo a
las condiciones del terreno y con materiales estables como madera, placas de acero o de
hormigón.
B114322
PRECAUCIÓN
¡Peligro de daños en la suspensión de ejes!
Si se desconecta el bloqueo de ejes, sin que las ruedas tengan contacto con el suelo, entonces se
puede dañar la suspensión de los ejes si estos se caen.
Desconectar el bloqueo de ejes sólo si todas las ruedas tienen contacto con el suelo.
Retraer los cilindros de apoyo hasta que las ruedas tengan contacto con el suelo.
Accionar el pulsador 130 y el pulsador 143.
Resultado:
– El piloto de función del pulsador 130 se apaga.
– La suspensión de ejes está activada.
B105969
2.1 Generalidades
Antes de operar con el BTT, se debe hacer ejecutar el proceso "Pairing", véase el cap. 5.31 del
manual de instrucciones de la grúa. Este proceso es importante para poder establecer la conexión
entre la base Bluetooth™ (BTB) y el BTT.
La estabilización de la grúa puede efectuarse por medio del terminal Bluetooth™ (BTT) así como
desde de la cabina del gruísta.
Para efectuar la estabilización con el terminal Bluetooth™ se debe alejar este lejos de los
instrumentos de la cabina del conductor.
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
El gruísta está obligado de ajustar la base de apoyo respectiva indicada en la tabla de cargas en
el controlador de cargas LICCON.
Los cilindros de apoyo deben estar apuntalados por debajo, según las prescripciones.
Si la pantalla BTT indica el menú “Indicación del kilometraje y horas de servicio”, véase la fig. 1:
Retirar el BTT del soporte cargador.
Resultado:
– La pantalla con BTT cambia a la “Vista general del menú”, véase la fig. 2.
Nota
El símbolo en la tecla de función F9 se indica sólo en el servicio del chasis superior.
B105969
Si los símbolos de la tecla de función F5 y/o de la tecla de función F6 se han vuelto de color lila:
Accionar la tecla de función F6.
Resultado:
– El motor arranca.
Si los símbolos de la tecla de función F8 y/o de la tecla de función F9 se han vuelto de color lila:
Accionar la tecla de función F9.
Resultado:
– El n.d.r. del motor aumenta.
Solución al problema
¿Los símbolos no se han puesto de color lila?
Tal vez no se accionó el juego de teclas de 2 manos 557 en la parte posterior del BTT o la selección
no es posible.
Accionar el juego de teclas de 2 manos 557.
Nota
Con el accionamiento continuo de la tecla de función F8 y/o de la tecla de función F9, el n.d.r.
teórico se modifica cíclicamente. Con el accionamiento continuo cada vez “más fuerte” se acelera
la duración del ciclo.
Con el accionamiento corto de la tecla de función F5 el n.d.r. teórico regresa al n.d.r. al ralentí.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
zona de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
B105970
Nota
Por medio de la tecla de función 554 y la tecla de función 555 se puede “pasar” a los diferentes
menús.
B114323
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte al extender los largueros corredizos!
La responsabilidad del usuario es de observar el movimiento exacto de extensión del larguero
corredizo accionado.
Al extender los largueros corredizos ninguna persona ni objeto deberá encontrase en la zona de
peligro.
Nota
Para empernar el larguero corredizo “atrás a la derecha” se debe utilizar el bulón de
seguridad 1a en vez del bulón de seguridad 1.
Desempernar los bulones de seguridad 1 en el larguero corredizo del lado derecho del vehículo.
Desempernar los bulones de seguridad 1a detrás del larguero corredizo del lado derecho del
vehículo.
PRECAUCIÓN
Peligro de accidentes si el usuario orienta y endereza incorrectamente en relación a la grúa
Si no se cumplen la siguiente condición, se extenderán los largueros corredizos del lado incorrecto
del vehículo y las personas podrán lesionarse gravemente o incluso morir.
El símbolo de la grúa en la pantalla del BTT y la orientación actual en relación a la grúa realizada
por el usuario deben coincidir, para asegurar así que los largueros corredizos del vehículo se
extiendan del lado seleccionado.
B114324
Si los símbolos de la tecla de función F2 y de la tecla de función F3 se han vuelto de color lila:
Extender el (los) largueros corredizos por medio de la tecla de función F3 a la base de apoyo
indicado en la tabla de cargas.
Solución al problema
¿Los símbolos no se han puesto de color lila?
Tal vez no se accionó el zona de teclas de 2 manos 557 en la parte posterior del BTT o la selección
no es posible.
Accionar el juego de teclas de 2 manos 557.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡Si no se respetan los requisitos previos a continuación, la grúa puede volcarse y causar la muerte a
personas!
¡Se puede ocasionar un alto grado de daño material!
Empernar sin falta todos los largueros corredizos para evitar un ajuste ulterior de las superficies
de apoyo.
¡Todos los bulones de seguridad 1a y el bulón de seguridad 2 deben empernarse y bloquearse! 1
¡Se podrán utilizar sólo las base de apoyo prescritas en la tabla de cargas! ¡Prohibido
terminantemente poner en posiciones indefinidas!
Empernar, asegurar y bloquear los bulones de seguridad 1 en el larguero corredizo del lado
derecho del vehículo.
Empernar, asegurar y bloquear los bulones de seguridad 1a detrás del larguero corredizo del lado
derecho del vehículo.
Empernar, asegurar y bloquear los bulones de seguridad 2 en los dos largueros corredizos del
lado derecho del vehículo.
Nota
Los símbolos para los cilindros de apoyo de la tecla de función F5 y de la tecla de función F6 o de
la tecla de función F8 y tecla de función F9 sirven sólo para extender de tal forma que toquen el
suelo.
Para estabilizar la grúa, se debe seleccionar el menú “Estabilización” en el BTT.
B114325
PRECAUCIÓN
Peligro de accidentes si el usuario orienta y endereza incorrectamente en relación a la grúa
Si no se cumplen la siguiente condición, se extenderán los largueros corredizos del lado incorrecto
del vehículo y las personas podrán lesionarse gravemente o incluso morir.
El símbolo de la grúa en la pantalla del BTT y la orientación actual en relación a la grúa realizada
por el usuario deben coincidir, para asegurar así que los largueros corredizos del vehículo se
extiendan del lado seleccionado.
Si los símbolos de la tecla de función F2 y de la tecla de función F3 se han vuelto de color lila:
Extender el (los) largueros corredizos por medio de la tecla de función F3 a la base de apoyo
indicado en la tabla de cargas.
Solución al problema
¿Los símbolos no se han puesto de color lila?
Tal vez no se accionó el juego de teclas de 2 manos 557 en la parte posterior del BTT o la selección
no es posible.
Accionar el juego de teclas de 2 manos 557.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
B114326
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡Si no se respetan los requisitos previos a continuación, la grúa puede volcarse y causar la muerte a
personas!
¡Se puede ocasionar un alto grado de daño material!
Empernar sin falta todos los largueros corredizos para evitar un ajuste ulterior de las superficies
de apoyo.
¡Todos los bulones de seguridad 1a y el bulón de seguridad 2 deben empernarse y bloquearse! 1
¡Se podrán utilizar sólo las base de apoyo prescritas en la tabla de cargas! ¡Prohibido
terminantemente poner en posiciones indefinidas!
Nota
Los símbolos para los cilindros de apoyo de la tecla de función F5 y de la tecla de función F6 o de
la tecla de función F8 y tecla de función F9 sirven sólo para extender de tal forma que toquen el
suelo.
Para estabilizar la grúa, se debe seleccionar el menú “Estabilización” en el BTT.
Nota
Por medio de la tecla de función 554 y la tecla de función 555 se puede “pasar” a los diferentes
menús.
B110270
PELIGRO
¡Peligro de accidentes durante la estabilización!
Al extender los cilindros de apoyo ninguna persona ni objeto deberá encontrase en la zona de
peligro.
Levantar la grúa hasta que las ruedas ya no tengan más contacto con el suelo.
¡No extender completamente los cilindros de apoyo en el servicio de la grúa (es decir hasta el
tope)! Retraer nuevamente los cilindros de apoyo extendidos completamente por lo menos a 10
mm.
Asegurarse de que la grúa se levante hasta que las ruedas ya no tengan más contacto con el suelo.
PRECAUCIÓN
Peligro de accidentes si el usuario orienta y endereza incorrectamente en relación a la grúa
Si no se cumplen la siguiente condición, se extenderán los cilindros de apoyo del lado incorrecto del
vehículo y las personas podrán lesionarse gravemente.
El símbolo de la grúa en la pantalla del BTT y la orientación actual en relación a la grúa realizada
por el usuario deben coincidir, para asegurar así que los cilindros de apoyo del vehículo se
extiendan del lado seleccionado.
Nota
Si se extienden al mismo tiempo todos los 4 cilindros de apoyo, se conectan las luces
direccionales intermitentes del lado derecho e izquierdo del vehículo.
B105336
Si los símbolos de la tecla de función F2 y de la tecla de función F3 se han vuelto de color lila:
Accionar la tecla de función F3.
Resultado:
– El o los cilindro(s) de apoyo seleccionados se extienden.
Solución al problema
¿Los símbolos no se han puesto de color lila?
Tal vez no se accionó el juego de teclas de 2 manos 557 en la parte posterior del BTT o la selección
no es posible.
Accionar el juego de teclas de 2 manos 557.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
Por medio de la tecla de función 554 y la tecla de función 555 se puede “pasar” a los diferentes
menús.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si la grúa se vuelca!
Si no se nivela horizontalmente la grúa, entonces se puede volcar la grúa.
Nivelar absolutamente la grúa en posición horizontal.
La desviación admisible máxima de la posición horizontal de la grúa automotriz es de 0,5 % ( 0,3 °).
Extender y retraer los diferentes cilindros de apoyo hasta que el punto (pequeño cuadrado) se
encuentre en el punto medio del nivel gráfico; véase la pantalla BTT. La inclinación de la grúa en
sentido longitudinal / y transversal se indica con 0 °.
Resultado:
– La grúa se encuentra nivelada horizontalmente.
B105337
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Accionando la estabilización automática, se nivela automáticamente la grúa de forma horizontal.
Sin embargo, se deberá controlar si la nivelación se encuentra al nivel de tolerancia permitida y si
las cuatro placas de apoyo están en contacto con el suelo.
Si los símbolos de la tecla de función F2 y de la tecla de función F3 se han vuelto de color lila:
Accionar la tecla de función F3.
Resultado:
– Todos los cilindros de apoyo se extienden.
– La grúa está nivelada horizontalmente.
Solución al problema
¿Los símbolos no se han puesto de color lila?
Tal vez no se accionó el juego de teclas de 2 manos 557 en la parte posterior del BTT o la selección
no es posible.
Accionar el juego de teclas de 2 manos 557.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
Por medio de la tecla de función 554 y la tecla de función 555 se puede “pasar” a los diferentes
menús.
B105337
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte al volcarse la grúa!
Debido a la carga que cuelga del gancho, el cable de elevación y la pluma telescópica se tensan y se
deforman (en servicio con pluma auxiliar, también esta pluma misma y los cables de arriostramiento).
Si en esta situación la carga se cae de los cables de detención o si el cable de detención o el de
elevación se rompen, se produce una descarga repentina. La pluma se mueve rápidamente hacia
atrás. Si entonces, sólo están extendidos los largueros corredizos que se hallan en el lado de la
carga, la grúa puede caerse.
Contrariamente a las hipótesis indicadas anteriormente, podría ser necesario girar la carga al lado
opuesto. Si sólo están extendidos los largueros corredizos que se hallan del lado de la carga, la grúa
puede caerse.
Si se gira a otra dirección diferente del sentido longitudinal del vehículo y si todos los cuatro largueros
corredizos no están extendidos, la grúa puede volcarse debido al par de giro de la pluma o del
contrapeso.
Extender absolutamente todos los 4 largueros corredizos de los estabilizadores, incluso también
aquellos del lado opuesto a la carga.
B105338
PRECAUCIÓN
¡Peligro de daños de personas al retraer los cilindros de apoyo!
Asegurarse de que ninguna persona u objeto se encuentre en la zona de peligro.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en la suspensión de ejes!
Si se desconecta el bloqueo de ejes, sin que las ruedas tengan contacto con el suelo, entonces se
puede dañar la suspensión de los ejes si estos se caen.
Desconectar el bloqueo de ejes sólo si todas las ruedas tienen contacto con el suelo.
PRECAUCIÓN
Peligro de accidentes si el usuario orienta y endereza incorrectamente en relación a la grúa
Si no se cumplen la siguiente condición, se retraerán los cilindros de apoyo del lado incorrecto del
vehículo y las personas podrán lesionarse gravemente.
El símbolo de la grúa en la pantalla del BTT y la orientación actual en relación a la grúa realizada
por el usuario deben coincidir, para asegurar así que los cilindros de apoyo del vehículo se
retraigan del lado seleccionado.
Nota
Si se retraen al mismo tiempo todos los 4 cilindros de apoyo, se conectan las luces direccionales
intermitentes del lado derecho e izquierdo del vehículo.
B105338
Si los símbolos de la tecla de función F2 y de la tecla de función F3 se han vuelto de color lila:
Accionar la tecla de función F2 hasta que las ruedas tengan contacto con el suelo.
Resultado:
– El o los cilindro(s) de apoyo seleccionados se retraen.
Solución al problema
¿Los símbolos no se han puesto de color lila?
Tal vez no se accionó el juego de teclas de 2 manos 557 en la parte posterior del BTT o la selección
no es posible.
Accionar el juego de teclas de 2 manos 557.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
Por medio de la tecla de función 554 y la tecla de función 555 se puede “pasar” a los diferentes
menús.
B106106
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Accionando la estabilización automática, se nivela automáticamente la grúa de forma horizontal.
Sin embargo, se deberá controlar si la nivelación se encuentra al nivel de tolerancia permitida y si
las cuatro placas de apoyo están en contacto con el suelo.
Si los símbolos de la tecla de función F2 y de la tecla de función F3 se han vuelto de color lila:
Accionar la tecla de función F2.
Resultado:
– Todos los cilindros de apoyo se retraen.
Solución al problema
¿Los símbolos no se han puesto de color lila?
Tal vez no se accionó el juego de teclas de 2 manos 557 en la parte posterior del BTT o la selección
no es posible.
Accionar el juego de teclas de 2 manos 557.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
Nota
Por medio de la tecla de función 554 y la tecla de función 555 se puede “pasar” a los diferentes
menús.
B114327
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte al retraer los largueros corredizos!
La responsabilidad del usuario es de observar el movimiento exacto de retracción del larguero
corredizo accionado.
Al retraer los largueros corredizos ninguna persona ni objeto deberá encontrase en la zona de
peligro.
PRECAUCIÓN
Peligro de accidentes si el usuario orienta y endereza incorrectamente en relación a la grúa
Si no se cumplen la siguiente condición, se retraerán los largueros corredizos del lado incorrecto del
vehículo y las personas podrán lesionarse gravemente o incluso morir.
El símbolo de la grúa en la pantalla del BTT y la orientación actual en relación a la grúa realizada
por el usuario deben coincidir, para asegurar así que los largueros corredizos del vehículo se
retraigan del lado seleccionado.
B114324
Si los símbolos de la tecla de función F2 y de la tecla de función F3 se han vuelto de color lila:
Retraer el (los) larguero corredizo(s) con la tecla de función F2.
Solución al problema
¿Los símbolos no se han puesto de color lila?
Tal vez no se accionó el juego de teclas de 2 manos 557 en la parte posterior del BTT o la selección
no es posible.
Accionar el juego de teclas de 2 manos 557.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
Asegurar y bloquear los bulones de seguridad 1 en los dos largueros corredizos del lado derecho
del vehículo.
Empernar todos los bulones de seguridad 2 en el soporte de transporte y asegurar.
B114328
PRECAUCIÓN
Peligro de accidentes si el usuario orienta y endereza incorrectamente en relación a la grúa
Si no se cumplen la siguiente condición, se retraerán los largueros corredizos del lado incorrecto del
vehículo y las personas podrán lesionarse gravemente o incluso morir.
El símbolo de la grúa en la pantalla del BTT y la orientación actual en relación a la grúa realizada
por el usuario deben coincidir, para asegurar así que los largueros corredizos del vehículo se
retraigan del lado seleccionado.
Si los símbolos de la tecla de función F2 y de la tecla de función F3 se han vuelto de color lila:
Retraer el (los) larguero corredizo(s) con la tecla de función F2.
Solución al problema
¿Los símbolos no se han puesto de color lila?
Tal vez no se accionó el juego de teclas de 2 manos 557 en la parte posterior del BTT o la selección
no es posible.
Accionar el juego de teclas de 2 manos 557.
Nota
El accionamiento de el juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
Asegurar y bloquear los bulones de seguridad 1 en los dos largueros corredizos del lado izquierdo
del vehículo.
Empernar todos los bulones de seguridad 2 en el soporte de transporte y asegurar.
Accionar la tecla de función F1.
Resultado:
– La pantalla BTT cambia a la “Vista general del menú”.
B106247
Solución al problema
¿No se conecta automáticamente la iluminación del larguero corredizo?
Si se conectó automáticamente la iluminación del larguero corredizo y luego se desconectó en el
chasis inferior con la tecla 164 del teclado o con la tecla de función F9 del BTT, entonces la conexión
automática de la iluminación de los largueros corredizos se ha desactivado.
Volver a conectar la iluminación de los largueros corredizos con la tecla 164 del teclado o con la
tecla de función F9 en el BTT. La iluminación automática del larguero corredizo está activa.
B108891
3.1 Generalidades
El mando de los estabilizadores desde la cabina del gruísta se efectúa por medio de la pantalla táctil
de la derecha. Véase igualmente el manual de instrucciones de la grúa, cap. 4.01.
Con la grúa, se puede operar igualmente en el “Programa Estabilización” y desplazarse. En procesos
de estabilización que deben repetirse a breves intervalos de tiempo, se puede omitir igualmente la
conmutación al “Programa Servicio”.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si no se observan las indicaciones de peligro!
¡Si las siguientes indicaciones de peligro no se observan, existe alto peligro de accidentes!
¡Toda la lista de prescripciones e instrucciones preventivas en el párrafo “Terminal
Bluetooth” deberá observarse!
El usuario debe observar la extensión y retracción de los largueros corredizos.
Al extender y retraer los estabilizadores sin tener un contacto visual con los respectivos cilindros
de apoyo o larguero corredizo, se deberá trabajar con una persona que le oriente. ¡Asegurarse de
que exista una comunicación permanente entre la persona que da señas y el gruísta, por ejemplo
haciendo señas de manos o comunicación por radio!
Al extender y retraer los largueros corredizos, se debe observar que ninguna persona u obstáculo
se encuentre en la zona de peligro.
La grúa debe nivelarse horizontalmente
Extender absolutamente todos los 4 largueros corredizos y los cilindros de apoyo, incluso también
aquellos del lado opuesto a la carga.
B114330
Nota
La atribución del pedal 323 al motor del chasis inferior se conmuta sólo interrumpiendo una vez el
accionamiento del pedal 323.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la grúa se vuelca!
Extender absolutamente todos los 4 largueros corredizos de los estabilizadores, incluso también
aquellos del lado opuesto a la carga.
Nota
¡Observar la disposición de los largueros corredizos!
En el menú “Estabilización / Largueros corredizos”, la disposición del larguero corredizo en la
pantalla táctil depende de la dirección de trabajo de la grúa. Si se modifica la dirección de trabajo
de la grúa girando la plataforma giratoria de la dirección de trabajo “hacia delante” 520, a la
dirección de trabajo “hacia atrás” 531 - o viceversa - entonces, se modifica respectivamente la
disposición de los largueros corredizos en la pantalla táctil.
El símbolo 520 y el símbolo 531 se adapta a la respectiva selección.
La dirección de extensión y de retracción se invierte igualmente bajo ciertas condiciones después
de cambiar la dirección de trabajo. La dirección de extensión y de retracción se refiere en relación
a la vista del conductor.
B114329
Por motivos de seguridad se puede seleccionar tan sólo un único larguero corredizo en la pantalla
táctil y extender/retraer.
Nota
Los largueros corredizos se extienden/retraen si el pulsador 421 está accionado (mantenido
presionado) y si la palanca de mando Master 420 se orienta hacia X+ o X-.
Pulsar la tecla de función 461 hasta que aparezca el menú “Estabilización / Largueros
corredizos”.
Seleccionar el larguero corredizo deseado en la “pantalla táctil” en el símbolo 521 o símbolo 522 o
símbolo 523 o símbolo 524.
Resultado:
– El larguero corredizo seleccionado se indica con un marco negro en la pantalla táctil.
ADVERTENCIA
¡Observar la disposición de los largueros corredizos y la dirección de trabajo de la grúa!
En la pantalla táctil de la derecha, observar la “dirección de trabajo” y el “larguero corredizo
seleccionado”.
B114329
Nota
Si al retraer / extender un larguero corredizo, se suelta el pulsador 421 o si se modifica la orientación
de la palanca de mando Master de X+ o de X- a Y+ o Y-, entonces se provoca la desconexión del
movimiento actual del larguero corredizo.
Poner la palanca de mando Master 420 de la derecha a la posición cero.
Extender / retraer el larguero corredizo, accionando (mantenido presionado) la tecla 421 y
orientando la palanca de mando Master hacia X+ o X-, a la posición autorizada.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡Si no se respetan los requisitos previos a continuación, la grúa puede volcarse y causar la muerte a
personas!
¡Se puede ocasionar un alto grado de daño material!
Empernar sin falta todos los largueros corredizos para evitar un ajuste ulterior de las superficies
de apoyo.
¡Todos los bulones de seguridad 1a y el bulón de seguridad 2 deben empernarse y bloquearse! 1
¡Se podrán utilizar sólo las base de apoyo prescritas en la tabla de cargas! ¡Prohibido
terminantemente poner en posiciones indefinidas!
Asegurar todos los 4 largueros corredizos con el bulón de seguridad 1 y el bulón de seguridad 2 y
bloquearlos.
B112616
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes durante la estabilización!
Al extender y retraer los cilindros de apoyo hay que tener en cuenta que no se encuentre ninguna
persona u objeto en la zona de peligro.
Levantar la grúa hasta que las ruedas ya no tengan más contacto con el suelo.
¡No extender completamente los cilindros de apoyo en el servicio de la grúa (es decir hasta el
tope)! Retraer nuevamente los cilindros de apoyo extendidos completamente por lo menos a 10
mm.
Nota
¡Observar la disposición de los largueros corredizos!
En el menú “Estabilización / Largueros corredizos”, la disposición del larguero corredizo en la
pantalla táctil depende de la dirección de trabajo de la grúa. Si se modifica la dirección de trabajo
de la grúa girando la plataforma giratoria de la dirección de trabajo “hacia delante” 520, a la
dirección de trabajo “hacia atrás” 531 - o viceversa - entonces, se modifica respectivamente la
disposición de los largueros corredizos en la pantalla táctil.
B112616
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si la grúa se vuelca!
Si no se nivela horizontalmente la grúa, entonces se puede volcar la grúa.
Nivelar absolutamente la grúa en posición horizontal.
La desviación admisible máxima de la posición horizontal de la grúa automotriz es de 0,5 % ( 0,3 °).
Extender y retraer los diferentes cilindros de apoyo hasta que el punto (pequeño cuadrado) se
encuentre en el punto medio del nivel gráfico; véase el símbolo 533 en el monitor LICCON. La
inclinación de la grúa en sentido longitudinal / y transversal se indica con 0 °.
Resultado:
– La grúa se encuentra nivelada horizontalmente.
B112617
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Accionando la estabilización automática, se nivela automáticamente la grúa de forma horizontal.
Sin embargo, se deberá controlar si la nivelación se encuentra al nivel de tolerancia permitida y si
las cuatro placas de apoyo están en contacto con el suelo.
Nota
Si se suelta el pulsador 421 durante la estabilización, se debe volver a accionar (mantener
presionado) el pulsador 421 y mover la palanca de mando Master 420 fuera de la posición cero
hacia Y+.
B104135
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en la suspensión de ejes!
Si se desconecta el bloqueo de ejes, sin que las ruedas tengan contacto con el suelo, entonces se
puede dañar la suspensión de los ejes si estos se caen.
Desconectar el bloqueo de ejes sólo si todas las ruedas tienen contacto con el suelo.
Retraer los cilindros de apoyo hasta que las ruedas de la grúa tengan contacto con el suelo.
B112617
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Accionando la estabilización automática, se nivela automáticamente la grúa de forma horizontal.
Sin embargo, se deberá controlar si la nivelación se encuentra al nivel de tolerancia permitida y si
las cuatro placas de apoyo están en contacto con el suelo.
Nota
Si se suelta el pulsador 421 durante la estabilización, se debe volver a accionar (mantener
presionado) el pulsador 421 y mover la palanca de mando Master 420 fuera de la posición cero
hacia Y+.
B114329
ADVERTENCIA
¡Observar la disposición de los largueros corredizos y la dirección de trabajo de la grúa!
En la pantalla táctil de la derecha, observar la “dirección de trabajo” y el “larguero corredizo
seleccionado”.
B104135
Solución al problema
¿No se conecta automáticamente la iluminación de los largueros corredizos?
Si la iluminación de los largueros corredizos se conecta automáticamente y luego se desconecta con
la tecla de función 464 en el menú “Estabilización / Largueros corredizos”, la conexión automática de
la iluminación de los largueros corredizos está desactivada. La función automática de conexión se
vuelve a activar sólo después que la grúa o el sistema informático LICCON se inicie nuevamente su
funcionamiento con el “encendido CONECTADO”.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes por un estado de transporte indebido!
Debido a un estado de transporte indebido, se puede causar daños materiales en la grúa así como
poner en peligro a alguna persona en el tránsito.
Asegurarse antes de iniciar la marcha que el estado de transporte esté asegurado correctamente.
¡Página vacía!
B108812
1 Remolque
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
La presión de reserva del sistema de frenado de aire comprimido de la grúa automotriz por
remolcarse, debe ser mínimo durante el remolque de 6 bares.
Con el motor apagado, el vehículo se puede dirigir sólo a partir de una velocidad entre
5 km/h - 10 km/h.
¡Página vacía!
B114668
1 Transporte de la grúa
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡La utilización de puntos de amarre que no sean seguros para el funcionamiento podrán causar
serios daños a personas y a objetos materiales!
¡Pedir a un personal técnico autorizado y formado que reemplace los puntos de amarre que no
son seguros para el funcionamiento por nuevos puntos de amarre!
¡Al enganchar y desenganchar el medio de amarre (por ejemplo la cadenas de fijación) no deberá
haber en su manipulación ninguna parte aplastada, sesgada, bloqueada o golpeada!
¡Evite que se dañe el medio de amarre causado por la carga de bordes cortantes!
B114668
ATENCIÓN
¡Peligro de daños de la grúa!
Los ojetes de amarre 1 y los puntos de amarre 2 deberán utilizarse sólo para amarrar la grúa. Los
ojetes de amarre 1 y los puntos de amarre 2 no deberán utilizarse para levantar la grúa ni levantar
cargas.
Utilizar los ojetes de amarre 1 y los puntos de amarre 2 exclusivamente para amarrar la grúa.
– Asegurar el vehículo en los ojetes de amarre 1 (13400 daN de carga nominal máxima) según el
gráfico, carga autorizada y directivas vigentes para la carga y prevenciones para la carga.
Utilizar elementos apropiados para el amarre que dispongan de suficiente capacidad de carga.
– Asegurar el elemento telescópico en los puntos de amarre 2 marcados (10000 daN de carga
nominal máximo) observando las zonas de amarre indicadas de acuerdo al gráfico, carga
autorizada y directivas vigentes para la carga y las prevenciones para carga.
El área de arriostramiento autorizado en el suelo para los puntos de amarre 2 con la regulación de
nivel de la grúa descendida.
– Utilizar elementos apropiados para el amarre que dispongan de suficiente capacidad de carga.
B114668
ATENCIÓN
¡El vehículo puede dañarse!
¡Por medio de un asistente que le guíe, asegurarse que el vehículo no se choque con el medio de
transporte o que se enganche!
B114668
ATENCIÓN
¡El vehículo puede dañarse!
¡Por medio de un asistente que le guíe, asegurarse que el vehículo no se choque con el medio de
transporte o que se enganche!
LIEBHERR 413
108999-00 4.01 Instrumentos de mando y de control del chasis superior
B114097
Nota
Una descripción exacta de los elementos de mando para ajustar el asiento se encuentra en el
manual de instrucciones de la grúa, capítulo 4.03.
B114097
B112867
B105575
Nota
Las imágenes o los símbolos en las pantallas táctiles sirven sólo como ejemplo.
¡No son forzosamente los mismos para la grúa!
Mediante la pantalla táctil del lado izquierdo 430 y la pantalla táctil del lado derecho 460, se pueden
abrir diferentes menús. En dichos menús, las diferentes funciones de grúa se seleccionan o
preseleccionan, se conectan y desconectan o se accionan directamente.
F Teclas de función • La función de las diferentes teclas de función depende del
menú y puede ser diferente según el menú seleccionado. Por
lo tanto en la descripción de los diferentes menús se
explicarán con más detalles. Los símbolos con marcos de una
línea en la pantalla táctil correlativos a la barra de teclas de
función, designan la función que se va a realizar si se confirma
abajo con la tecla de función correspondiente.
460 Pantalla táctil a la • Menú “Configuración de la palanca Master”
derecha • Menú “Estabilización / Largueros corredizos”
430 Pantalla táctil a la • Menú “Configuración de la palanca Master”
izquierda • Menú “Faro de trabajo”
• Menú “Ajustes del aire acondicionado”
Funciones táctiles
Nota
Las funciones táctiles pueden reconocerse en la pantalla por los símbolos que llevan un marco de
doble línea. La opción de una función dando un “toque” en el símbolo respectivo de la pantalla
táctil, no activa directamente la función sino que selecciona o preselecciona dicha función.
Se puede anular la opción de selección o de preselección dando otro “toque” en el símbolo
respectivo de la pantalla táctil.
Nota
Las funciones seleccionadas o preseleccionadas se visualizan en la pantalla táctil con un “marco
del símbolo en negro ”.
3.1.1 Proceso inicial de carga automática del sistema informático LICCON y de las
pantallas táctiles
Después de conectar y desarrollarse correctamente el proceso inicial de carga automática del
sistema informático LICCON, aparece brevemente en la pantalla táctil de la izquierda 430 y en la
pantalla táctil de la derecha 460 una imagen estática de la grúa. Según esto, se conmuta
automáticamente en la configuración de palanca Master para la palanca de mando Master respectiva,
el MS1 (a la derecha) y MS2 (a la izquierda).
Siempre se visualiza en la pantalla táctil, la última configuración de la palanca Master que se había
ajustado antes de desconectar el sistema informático LICCON o aquella que estaba “activa”.
B112193
B112193
B103961
B112194
B112194
Nota
Para conmutar entre las configuraciones de la palanca Master de aquellas máquinas equipadas
de un sólo y dos cabrestantes, accionar en el menú “Servicio de marcha y configuración de la
palanca de mando Master” de la pantalla táctil derecha, la tecla de función “F4” 464 durante más
de 3 s (accionamiento continuo).
Al conmutar, suena una señal acústica breve.
B103964
B103964
B103967
Nota
¡Observar la disposición de los largueros corredizos y de los cilindros de apoyo!
En el menú “Estabilización / Largueros corredizos”, la disposición del larguero corredizo/ cilindros
de apoyo en la pantalla táctil depende de la dirección de trabajo de la grúa. Si se modifica la
dirección de trabajo de la grúa girando la plataforma giratoria de la dirección de trabajo “hacia
delante” 520, a la dirección de trabajo “hacia atrás” 531 - o viceversa - entonces, se modifica
respectivamente la disposición de los largueros corredizos/cilindros de apoyo en la pantalla táctil.
Los movimientos “extender / retraer” (X+ / X-) del larguero corredizo dirigidos con la palanca de
mando Master están invertidos al modificar la dirección de trabajo.
Largueros corredizos
Por motivos de seguridad, tan sólo se puede seleccionar un único larguero corredizo en la pantalla
táctil (“por pulsación táctil”) y se puede “extender / retraer” con la palanca de mando Master (MS1).
Nota
La extensión / retracción de los largueros corredizos está “relacionada” a la dirección de
orientación a X+ y X- de la palanca de mando Master 1 420 (MS1) a la derecha.
Accionando (manteniendo presionado) el pulsador 421 (puenteo del contacto del asiento) y luego
orientando la palanca de mando Master 1 420 (MS1) a la derecha hacia X+ o X-, se puede extender o
retraer el larguero corredizo seleccionado.
Nota
Si al retraer / extender un larguero corredizo se modifica la orientación de la palanca Master de X+ o
de X- a Y+ o a Y-, entonces, se produce una desconexión del movimiento actual del larguero
corredizo.
Poner la palanca de mando Master 1 420 (MS1) a la derecha, a la posición cero.
Desde entonces se puede extender / retraer el larguero corredizo con la palanca de mando
Master a la posición deseada.
B103967
Cilindros de apoyo
En el menú “Estabilización / Largueros corredizos” el gruísta puede seleccionar entre la estabilización
manual y el modo automático de estabilización. Primero el gruísta puede dirigir la velocidad de
extensión / retracción de los cilindros de apoyo por medio de la orientación de la palanca de mando
Master.
Dos velocidades para la extensión / retracción de los cilindros de apoyo son posibles:
Orientación de la palanca de mando Master < 80% = Despacio
Orientación de la palanca de mando Master ≥80% = Rápido
Accionando el pulsador 421 (puenteo del contacto del asiento) y al mismo tiempo la orientación de la
palanca de mando Master 1 420 (MS1) a la derecha hacia Y+ o Y-, se puede extender o retraer el /
los cilindros de apoyo seleccionado(s).
Nota
Si al retraer / extender el cilindro de apoyo seleccionado se modifica la orientación de la palanca
Master de Y+ o de Y- a X+ o a X-, entonces, se produce una desconexión del movimiento actual.
Poner la palanca de mando Master 1 420 (MS1) a la derecha, a la posición cero.
Desde entonces se puede extender / retraer los cilindros de apoyo, con la palanca de mando
Master a la posición deseada.
Estabilización manual
Se pueden seleccionar entre 0 - 4 estabilizadores al mismo tiempo en la pantalla táctil (“por pulsación
táctil”) y “extender / retraer” con la palanca de mando Master (MS1). Al seleccionar un cilindro de
apoyo, se borra la selección del modo automático del estabilizador 529.
Nota
La extensión / retracción de los cilindros de apoyo está “relacionada” a la dirección de orientación
a Y+ y Y- de la palanca de mando Master 1 420 (MS1) a la derecha.
B103967
Nota
La extensión / retracción de los cilindros de apoyo está “relacionada” a la dirección de orientación
a Y+ y Y- de la palanca de mando Master 1 420 (MS1) a la derecha.
Orientando la MS1 hacia Y+ se efectúa la nivelación de la grúa con la extensión de los cilindros
de apoyo
Orientando la MS1 hacia Y- se efectúa la nivelación de la grúa con la retracción de los cilindros
de apoyo
Nota
Si se desconectó la iluminación de los largueros corredizos con la tecla de función F4 464 se
activa nuevamente la función automática de conexión sólo después de volver a pulsar la tecla
F4 o si se vuelve a iniciar la grúa o el sistema informático LICCON con el “encendido CON”.
B103969
Nota
El menú Faro de trabajo* puede disponerse sólo si el faro está montado y conectado.
Dando un “toque” en la función del faro deseado, no se activa directamente la función sino que se
trata tan sólo de una selección de función.
Sólo una función de faro seleccionado se puede conectar o desconectar por medio de la tecla de
función F4 434.
Nota
Antes de seleccionar el modo de servicio deseado del faro de trabajo, se debe ajustar
manualmente la “posición inicial” del faro de trabajo - en el modo de servicio “Faro de trabajo
manual” - orientando la palanca de mando Master 2 400 (MS2) a la izquierda, hacia Y+ o Y-.
B108674
Nota
Indicación
Dando un “toque” en una función del menú “Ajustes del aire acondicionado”, el símbolo respectivo
aparece con un marco negro (selección de la función) y al mismo tiempo aparece ya sea la
relación de ajuste actual, la posición ajustada o el estado de conexión (“ON”/“OFF”) de una
función en la indicación de estado 556.
Tan sólo una función en el menú “Ajustes del aire acondicionado” puede seleccionarse y editarse.
Nota
Una descripción exacta de los ajustes para la calefacción / aire acondicionado y ventilación, se
encuentra en el cap. 6.01 del manual de instrucciones de la grúa
B108197
B114098
Controlador del motor Amarillo iluminándose El motor está en capacidad para el arranque
en chasis superior intermitentemente
(lentamente)
Amarillo iluminándose Fallo / anomalía en el precalentamiento del motor
intermitentemente
(rápidamente)
Desconectado Motor en funcionamiento (después de arrancar el
motor)
Rojo Motor en funcionamiento, alternador no se carga
661 Amarillo Precalentamiento del motor activo
Controlador del motor Amarillo iluminándose El motor está en capacidad para el arranque
chasis inferior intermitentemente
(lentamente)
Amarillo iluminándose Fallo / anomalía en el precalentamiento del motor
intermitentemente
(rápidamente)
Cilindro en posición
“Lavaparabrisas en el
techo”
B197077
1 Generalidades
Nota
Las imágenes del monitor en este capítulo sirven sólo de ejemplo. Los valores indicadores de
cada elemento simbólico y de las tablas no corresponden forzosamente a la grúa. Por otra parte
algunas imágenes muestran los elementos simbólicos máximos que pueden aparecer en el
monitor LICCON. En el servicio de la grúa normal, no aparece una indicación idéntica como en el
monitor LICCON.
B108835
1.1.3 Comparación
El valor de carga real se compara con “la carga máxima según indicado en la tabla de cargas y según
la colocación del cable”. Al acercarse al límite prescrito, se produce un aviso preliminar. Si se ha ido
más allá de este límite, se conecta la parada de sobrecarga y se desconecta todo movimiento que
aumente el momento de carga de la grúa.
B110274
Nota
¡Peligro con la doble función del pulsador de equipo!
¡Si la grúa no tiene la marcación CE, entonces al accionar el pulsador de equipo D se desbloqueará
automáticamente el “servicio de emergencia del controlador de cargas LICCON”!
¡Tomar en cuenta que al accionar el pulsador de equipo D, se desbloquea automáticamente el
“servicio de emergencia del controlador de cargas LICCON”!
B110274
B108829
Nota
Ajuste y visualización del estado de equipo y de la colocación del cable.
Normalmente, se vuelve a ajustar y a visualizar automáticamente el último estado de equipo con
el que se había operado junto con su respectiva colocación de cable. Sólo si el sistema
informático se pone en funcionamiento por primera vez, aparece en la imagen de equipo montado
el primer modo de servicio válido, el primer estado de equipo válido y el número de ramal “1”.
4.1.1 Ajuste del modo de servicio y estado de equipo con las teclas de función
La explicación de las teclas de función se encuentra en la sección “Barra de teclas de función” de
este capítulo.
Seleccionar las teclas de función respectivas.
Pulsar la tecla Enter para validar y aplicar los ajustes.
Resultado:
– Luego, los datos de la tabla de cargas que se ha seleccionado se pueden visualizar.
4.1.2 Ajuste del modo de servicio y del estado de equipo mediante el código
abreviado
La explicación de las teclas de función se encuentra en la sección “Barra de teclas de función” de
este capítulo.
Entrar el código abreviado con el teclado del monitor LICCON.
Pulsar la tecla Enter para validar y aplicar los ajustes.
Resultado:
– Luego, los datos de la tabla de cargas que se ha seleccionado se pueden visualizar.
B108837
Nota
Las imágenes del monitor en este capítulo sirven sólo de ejemplo.
Los valores indicadores de cada elemento simbólico y de las tablas no corresponden
forzosamente a la grúa.
Las tablas de cargas programadas en la grúa deberán tomarse en cuenta.
B103988
B108838
B108838
B108839
Nota
Accionando al mismo tiempo la tecla de función especial E3 y la tecla de función F3 es posible
“conmutar” por grupos mediante dicha función. De esta forma es posible seleccionar rápidamente
el modo de servicio requerido para la aplicación de la grúa.
Véase al respecto la descripción “E3 y F3 ”, así como “E3 y SHIFT y F3 ”.
B108840
B108840
E Cambio de página • La tecla E1 y la tecla E2 tienen sólo una función cuando está
horizontalmente especificado en la “línea de indicaciones especiales 5 ”.
Si una tabla de cargas se compone de más de 7 columnas,
entonces lo primero que aparecerá en esta línea con el estado
del equipo, serán por lo general las columnas del 1 al 7.
• La tecla E1 permite correr el cursor 8 hacia la izquierda.
• La tecla E2 permite correr el cursor 8 hacia la derecha.La
flecha doble situada en la extrema derecha de la línea
significa que existen otras columnas en dicha dirección de la
flecha. Si se mueve el cursor 8 (puntero) a un lado marcado
con flechas, entonces se desplazarán 3 columnas por
ejemplo hacia la izquierda al pulsar otra vez la tecla E2.
Indicación:
Pulsando brevemente dos veces consecutivas la tecla E1 o la
tecla E2, se puede “cambiar a la página” siguiente de la
izquierda o de la derecha. Una página contiene una tabla de 7
columnas (según el campo de visualización del monitor
LICCON).
H Tecla “SHIFT” • “SHIFT” (mantenido presionado) + “E1”: Salta a la primera
columna de la tabla de cargas
• “SHIFT” (mantenido presionado) + “E2”: Salta a la última
columna de la tabla de cargas
B115203
Nota
Las imágenes del monitor en este capítulo sirven sólo de ejemplo. Los valores indicadores de
cada elemento simbólico y de las tablas no corresponden forzosamente a la grúa. Las imágenes
visualizadas en el monitor LICCON con los símbolos sirven sólo para una descripción.
¡Los símbolos en el servicio de la grúa no aparecen de forma idéntica!
B115202
Nota
“? ? ? . ?” aparece cuando no se puede encontrar un valor en la tabla de cargas ya que por ej. la
grúa no se encuentra en el campo de la tabla de cargas o porque falta uno o varios transmisores
o están defectuosos y de tal forma que la carga momentánea no se puede calcular.
1.3 Símbolo de aviso • El Símbolo de aviso 1.3 se visualiza en los casos siguientes:
• La velocidad máxima de viento se ha sobrepasado
• El largo del larguero corredizo no corresponde al estado
teórico de equipo montado*
• La inclinación autorizada de grúa se sobrepasa
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se caiga al aparecer el símbolo de aviso 1.3!
Las personas pueden morir y la grúa puede dañarse!
¡Si aparece el símbolo de aviso 1.3 en el monitor LICCON, está prohibido el servicio de la grúa!
¡Tomar medidas para contrarrestar el mensaje de aviso y poner la grúa a un estado de servicio
seguro!
B115202
Nota
“? ? ? . ?” se visualiza, si uno o varios transmisores faltan o están defectuosos de tal forma que la
“carga en la pluma en el momento” no se puede calcular. Esto sucede siempre si el alcance 4.1 y
la altura de cabezal de poleas 6.1 no se puede calcular y/o si los transmisores están defectuosos
para medir la presión en el cilindro de basculamiento.
B115202
B115202
Nota
El símbolo 6.2 “ángulo de la punta rebatible ajustable hidráulicamente” se indica sólo en
determinados tipos de grúa con punta rebatible ajustable hidráulicamente.
B111387
Nota
Si en la casilla 1 símbolo Bocina, aparece un código fallo LICCON, se puede identificar el fallo
presente por medio de este código, véase el manual de diagnosis.
B111424
Nota
La descripción del símbolo punta rebatible hidráulica se indica sólo en determinados tipos de grúa
con punta rebatible ajustable hidráulicamente.
B111425
B111425
B105406
B111270
B114099
Nota
Los diferentes símbolos 1 se indican según el modo de servicio en la misma posición, en el
monitor LICCON. Puede aparecer dos símbolos 1 a la vez.
El mando y valores para utilizar el pulsador de equipo D o el sensor 317 por medio del
Transponder 318, véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 4.04, capítulo 4.20 y
capítulo 7.15.
B114099
Nota
¡Si la grúa no tiene la marcación CE, se conmutan las funciones del “Servicio de emergencia del
controlador de cargas LICCON” con el pulsador de equipo D!
Sólo grúa sin marcación CE: ¡Si se necesita el servicio de emergencia controlador de cargas
LICCON, accionar el pulsador de equipo D!
PRECAUCIÓN
¡Peligro con el mando erróneo de la grúa!
¡Si aparece uno de los símbolos para otros modos de servicio de emergencia 1.4, entonces existe
peligro de que se maneje erróneamente la grúa y se cause accidentes!
¡Las personas pueden morir o herirse!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
Volver a desactivar Otros modos de servicio de emergencia 1.4 o tome contacto con el servicio de
Asistencia técnica de LIEBHERR para confirmar la manera cómo seguir con los procedimientos.
1.4 Otros modos de servicio • El símbolo 1.4.1 o el símbolo 1.4.1 aparece si se activaron
de emergencia otros modos de servicio de emergencia.
B114099
B114824
Nota
Al resaltar el panel de control accionando la tecla de función “F3 ”, se modifica al mismo tiempo la
configuración de las teclas de función del “F4” al “F6” . Las teclas de función se explican con
más detalles en esta sección.
Si aparece una señal de aviso en una o varias funciones de control en el panel de control, entonces
dicha señal se visualiza con el símbolo de aviso “F3 ” en la barra de teclas de función. El símbolo de
aviso aparece de forma estática y en el color de la función de control que ha activado la señal de
aviso. Véase igualmente la sección “Barra de teclas de función”.
Nota
Accionando la tecla de función “F3”, se puede cambiar al “Panel de control con funciones de
control”.
Nivel de combustible
Amarillo: Nivel de combustible aprox. 3% - 4%
Rojo: Nivel de combustible inferior a 3%
Verde: Temperatura del líquido refrigerante en estado
correcto
Indicación de control de
carga de batería
Rojo: Alternador no se carga (Motor conectado)
Verde: Nivel del líquido refrigerante correcto
Tensión de batería
Rojo: Tensión superior / inferior al valor límite en la red
de a bordo
Verde: Estado correcto de la temperatura de aceite
hidráulico accionamiento de grúa
Temperatura de aceite
hidráulico
Rojo: Temperatura muy alta del aceite hidráulico
accionamiento de grúa
Verde: Temperatura del aire de admisión correcta
Filtro de aire
Amarillo: Filtro de aire sucio
Indicación: Limpiar o cambiar el filtro de aire.
Verde: Estado correcto de la caja
Caja*
Amarillo / rojo: Anomalía en la caja
Indicación: Parar inmediatamente la grúa y apagar el motor.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
Debido a una presión insuficiente en los circuitos de frenado I, II y III, existe peligro que la potencia
de frenado descienda considerablemente o que no funcione en absoluto el sistema de frenado.
Si la reserva de aire comprimido en un circuito de frenado desciende hasta llegar al campo rojo,
entonces se debe parar la grúa inmediatamente y eliminar la causa del fallo.
Nota
En cada cambio del indicador de control se emitirá una señal acústica.
Nota
En cada cambio del indicador de control se emitirá una señal acústica.
La reducción del momento de giro máximo del motor se realiza gradualmente.
PRECAUCIÓN
¡Limitación fuerte de la movilidad!
¡Al reducir el momento máximo de giro, se puede causar situaciones peligrosas!
¡La grúa motriz puede obstaculizar el tráfico intensamente!
¡Repostar la urea a tiempo o solventar la función errónea-tratamiento del gas de escape!.
Nota
En algunas funciones de control en el panel de control, se pueden hacer resaltar valores
indicadores que se encuentran en el sistema “basculando” con las teclas de función
“F4” (descendiendo) o “F5” (ascendiendo). ¡Los valores visualizados en las diferentes
indicaciones de control son sólo un ejemplo!
Nivel de combustible
Nota
El valor analógico del nivel de aceite del motor indica la cantidad de aceite motor que debe
llenarse o que debe evacuarse.
Ejemplo: Si se visualiza -1.0, se debe reducir 1 litro de aceite motor. Ejemplo: Si se visualiza +1.5,
se debe agregar 1,5 litro de aceite motor.
El nivel se mide cuando el motor está parado. Antes de llenar o evacuar el aceite motor, se debe
esperar algunos minutos hasta que el aceite motor se haya juntado en el depósito de aceite.
Tensión de batería
Reserva de urea
Nota
Al resaltar el panel de control accionando la tecla de función “F3 ”, se modifica al mismo tiempo la
configuración de las teclas de función del “F4” al “F6” .
No todas las teclas de función en el monitor LICCON están ajustadas con símbolos.
Tecla de función F3 “Aviso preliminar”
El símbolo de aviso de la tecla de función “F3 ” sirve como aviso colector para las funciones de
controles dispuestas en el panel de control.
Nota
Pulsando la tecla de función “F3” , se pueden visualizar las funciones de control en el panel de
control.
Pulsando nuevamente la tecla de función “F3” , se pone en gris el panel de control.
Por medio de la tecla de función “F4” se puede “seleccionar” “en sentido de regreso” las diferentes
funciones de control
Nota
Pulsando la tecla de función “F4” , se pueden visualizar las funciones de control que presentan
un valor indicador, una por una y una después de otra en el panel de control.
Por medio de la tecla de función “F5” se puede “seleccionar” “en sentido de ida” las diferentes
funciones de control.
Nota
Pulsando la tecla de función “F5” , se pueden visualizar las funciones de control que presentan
un valor indicador, una por una y una después de otra en el panel de control.
Nota
Accionando la tecla de función “F6” , se puede “regresar” de un nivel.
B115207
B113461
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡El signo “más grande que" como símbolo” indica que la grúa se ha seguido inclinando más de lo que
se puede visualizar!
¡La inclinación exacta no puede luego leerse!
¡No sobrepasar la inclinación autorizada de la grúa!
B106976
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si el transmisor de viento está ausente o está defectuoso!
Si no se tiene en cuenta las indicaciones siguientes, se pueden causar situaciones peligrosas que
pueda provocar hasta el vuelco de la grúa.
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Asegurarse que antes de emprender los trabajos de la grúa, el (los) transmisor(es) de viento
estén “enchufados” y “en capacidad de funcionamiento”.
¡Si el transmisor de viento está “ausente” no se asegura un control automático del sistema
durante el servicio de la grúa! Por lo tanto será indispensable el control regular del gruísta en
caso que “falte” el transmisor de viento, (véase la tecla de función F4 en una sección servicio de
la grúa).
B106976
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída de la grúa!
¡Si la velocidad máxima del viento autorizada para el sistema de pluma levantado se sobrepasa,
entonces el valor máximo se ilumina intermitentemente y suena la señal acústica “Breve bocina” –
Por consecuencia, se pueden provocar situaciones peligrosas (por ejemplo: por el movimiento
pendular de la carga), hasta incluso el vuelco de la grúa.
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Los movimientos de grúa no se desconectan!
Las indicaciones de peligro del capítulo 2.04 del manual de instrucciones de la grúa deberán
observarse y cumplirse absolutamente.
B115204
Nota
Una fuerza normal mín. común y una fuerza normal máx. idéntica se han programado en la
fábrica para cada uno de los estabilizadores. En el editor de fuerza normal se pueden modificar
estos 5 valores según la situación. (Véase la sección “Modificación de las fuerzas normales
límites mínimas y máximas”)
Independientemente de los valores mínimos / máximos programados, se controlará siempre el
resultado de la suma de las dos fuerzas normales inferiores para que no sea menor al 15% del
valor total de las fuerzas normales. Si la suma es inferior a dicho límite, entonces aparecen los
dos estabilizadores con las fuerzas mínimas de forma intermitente.
Si se ha integrado en los largueros corredizos, un transmisor de longitud*, aparece el largo de
extensión en [%] en el símbolo “Visualización de la fuerza normal” 3. Si el largo de extensión
corresponde al valor teórico del estado de equipo ajustado, entonces se representa el valor de
color “verde”. Si el largo de extensión no concuerda con el valor teórico del estado de equipo
ajustado, entonces se representa el valor de color “rojo”.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidente!
¡Al llegar a las fuerzas límites normales mínimas / máximas programadas, ningún movimiento de
grúa se desconecta automáticamente!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco hacia atrás!
Si los dos estabilizadores están con las fuerzas mínimas en dirección de la pluma, se
desconectará la retracción y el levantamiento de la pluma telescópica.
ATENCIÓN
¡Peligro al tener una visualización defectuosa de la fuerza normal!
La visualización de la fuerza normal puede estar bajo ciertas circunstancias defectuosa o imprecisa.
Véase igualmente las indicaciones de peligro en la sección “Controlador de la fuerza normal”
¡Página vacía!
B106978
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con una velocidad de giro muy alta!
La preselección debe efectuarse de acuerdo a los datos prescritos en el cuaderno de tablas de
cargas.
4.2 Posición presente del • La posición presente del chasis superior en relación a la
chasis superior* posición de trabajo principal “hacia atrás” a (0 [°])
aumenta hasta llegar al valor máximo de 180°
4.2.1 Dirección de giro del La flecha que está antes del valor indica el sentido de dirección
chasis superior del chasis superior
• Flecha hacia la derecha: El chasis superior se ha girado hacia
la derecha
• Flecha hacia la izquierda: El chasis superior se ha girado hacia
la izquierda
4.3 Estado del bloqueo de la
plataforma giratoria entre
el chasis superior y
chasis inferior
4.3.1 Bloqueo desempernado y • Bulones de bloqueo arriba: Plataforma giratoria desempernada
estático
4.3.2 Bloqueo desempernado e • Bulones de bloqueo en posición intermedia: Fallo
iluminándose
intermitentemente
4.3.3 Bloqueo desempernado y • Bulón de bloqueo abajo, plataforma giratoria empernada
estático
Nota
El empernamiento / desempernamiento de la plataforma giratoria se efectúa en la unidad de
mando y de control (BKE), véase el cap. 4.01.
Nota
Los modos de servicio del mecanismo giratorio y sus ajustes se han descrito en la sección,
“Ventana de ajuste Reducción de velocidad palanca de mando Master”.
B106979
Nota
Si la “carga movible telescópicamente” se sobrepasa, no provocará ninguna desconexión.
El símbolo “carga movible telescópicamente” se puede hacer resaltar manualmente con la tecla
de función “F3 ”.
B106980
5.6.1 Cabrestante 2
1 Símbolo “Cabrestante 2” • Indicación:
El significado del símbolo para cabrestante 1 y
cabrestante 2* es idéntico y se explica en el símbolo
“cabrestante 1” 2.
5.6.2 Cabrestante 1
2 Símbolo “Cabrestante 1”
2.1 Longitud del cable • En [m] o [ft]
desenrollado/enrollado A partir de un punto cero que debe determinarse
• En el servicio simple (todos los cabrestantes dirigibles
individualmente) con el número de ramal ajustado en el
programa “Montaje de equipo”: Recorrido efectuado del
gancho
• El valor indicado antes de la coma comprende máximo 3 cifras
con letras grandes. El valor después de la coma aparece con
letras pequeñas. (Véase igualmente la descripción de la tecla
de función F1 y la tecla de función F2).
• Un requisito previo para una correcta visualización es que el
valor programado concuerde con la cantidad real de ramales
para cable colocado entre el cabezal de pluma y el motón de
gancho.
Si la colocación de cable programada no corresponde
totalmente a la colocación de cable del cabrestante concernido
(por ej. cabrestante de la pluma auxiliar si la tabla de cargas
está programada para la pluma principal ), entonces el
recorrido exacto del gancho se puede calcular desde el
recorrido del gancho visualizado tal como sigue:
B106980
2.4 Visualización del estado • Existen cinco símbolos del estado de cabrestante:
de los cabrestantes
2.4.1 Desenrollar (iluminándos-
e intermitentemente)
2.4.2 Enrollar (iluminándose
intermitentemente)
2.4.3 Desenrollado • El desenrollado está bloqueado
2.4.4 Enrollado • El enrollado está bloqueado
2.4.5 El cabrestante está • El enrollado y desenrollado están bloqueados
desactivado o (Desactivar/activar cabrestante(s), véase el cap. 4.01)
desenchufado, o el • Indicación:
transmisor de giro está No aparece ningún símbolo del estado del cabrestante, por lo
defectuoso o falta en el tanto el cabrestante activado se detiene y no está ni enrollado
bus de sistema ni desenrollado.
2.5 Símbolo del cabrestante • (con extremo de cable para el símbolo del estado del
cabrestante)
2.6 Número de cabrestante
con número del
interruptor Master y
dirección de orientación
de la palanca de mando
Master
2.6.1 Cabrestante activado •1 : 1 Y
• Primer dígito (1): Número de cabrestante
• Segunda cifra (1): Número de la palanca de mando Master
• Consonante (Y): Dirección de orientación de la palanca de
mando Master
2.6.2 Cabrestante • 1 : ??
desactivado • Primer dígito (1): Número de cabrestante
• Segunda cifra (??): El cabrestante 1 está desactivado; No se
ha asignado ninguna dirección de orientación y ninguna
palanca de mando Master
Nota
La activación o desactivación de los cabrestantes se describen en el capítulo 4.01.
B106981
Nota
Las funciones de control en el panel de control están siempre activas; Sólo puede ser ocultado el
panel de control.
Si aparece una señal de aviso, entonces suena un aviso acústico (bocina) y el “panel de control
con el símbolo de aviso” se indica en el monitor LICCON, incluso si el panel de control no estaba
antes visualizado. Accionando la tecla de función F3, cambiar al “Panel de control con funciones
de control”.
B106981
B115208
B115208
Nota
¡Peligro con la doble función del pulsador de equipo!
¡Si la grúa no tiene la marcación CE, entonces al accionar el pulsador de equipo D se desbloqueará
automáticamente el “servicio de emergencia del controlador de cargas LICCON”!
¡Tomar en cuenta que al accionar el pulsador de equipo D, se desbloquea automáticamente el
“servicio de emergencia controlador de cargas LICCON”!
Nota
¡Otras funciones de estas teclas de función especial E dependen de los programas y se
presentan en la descripción de cada programa del sistema LICCON!
B111451
B111451
9 Símbolo “Modo
automático del
movimiento telescópico”
9.1 Distancia telescópica
preseleccionada
obtenida
9.2 Dirección de orientación Requerimiento:
prescrita de la palanca de • Retracción telescópica = Flecha indicando hacia abajo
mando Master • Extensión telescópica = Flecha indicando hacia arriba
9.3 Fallos en el sistema
10 Símbolo “Distancias
telescópicas
seleccionadas de los
diferentes elementos
telescópicos”
10.1 Distancias telescópicas
de los diferentes
elementos telescópicos
10.2 Marca apareciendo • A la distancia telescópica ajustada
intermitentemente • Para avisar en caso de mando erróneo, la distancia ya se ha
(flechas) alcanzado o introducir nueva distancia
11 Barra de teclas de
función
F1 Tecla de función • Conmutación entre el modo automático y el movimiento
telescópico manual
F2 Tecla de función • Selección de la distancia del elemento telescópico 1
F3 Tecla de función • Selección de la distancia del elemento telescópico 2
F4 Tecla de función • Selección de la distancia del elemento telescópico 3
F5 Tecla de función • Selección de la distancia del elemento telescópico 4
F6 Tecla de función • Distancia telescópica seleccionada elemento telescópico
5* (sólo en determinados tipos de grúa)
F7 Tecla de función • Distancia telescópica seleccionada elemento telescópico
6* (sólo en determinados tipos de grúa)
F8 Tecla de función • Presionar 1 vez:
Desconectar la señal acústica
• Presionar 2 veces:
Los fallos indicados ópticamente en el símbolo “Bocina” se
indican automáticamente en la imagen de determinación de
fallos (véase el cap. “Diagnosis”).
12 Símbolo “Acuse del
movimiento telescópico
manual”
12.1 Cilindros telescópico • Indicador cilindro telescópico desempernado/empernado
12.2 Empernamiento • Indicador del empernamiento telescópico
telescópico desempernado/empernado
13 Barra de teclas de
función para el
movimiento telescópico
manual
F2 Tecla de función • Desempernar/empernar el cilindro telescópico
F3 Tecla de función • Desempernar/empernar el bloqueo telescópico
B197068
B106984
Nota
Los valores indicadores en los símbolos sirven sólo de ejemplo y no corresponden forzosamente
a la grúa.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
El controlador de la fuerza normal LICCON es sólo un medio de Asistencia. ¡Por lo tanto no por
ello, se impide una sobrecarga eventual de la grúa!
¡El controlador de la fuerza normal no debe utilizarse en ningún caso hasta el límite de vuelco de
la grúa.
B106984
B106984
8.2.2 Notas
Gracias a la posibilidad de determinar automáticamente los valores límites, el Controlador de la
fuerza normal LICCON puede servir igualmente como dispositivo de aviso preliminar.
Sin embargo, tome en consideración la imprecisión eventual de la imagen. Debido a las fuerzas de
fricción y según el tipo de grúa, es posible un error de medida que va hasta el ± 2% de la capacidad
de carga máxima.
Esto es válido especialmente:
– Con altas fuerzas normales
– Con cilindros de apoyo extendidos completamente
– Al extender los cilindros de apoyo (hasta después de 15 minutos)
Para garantizar un trabajo perfecto del Controlador de la fuerza normal LICCON, no accionar los
cilindros de apoyo ni en el “tope abajo” ni en el “tope arriba”. De lo contrario, la visualización de las
fuerzas normales es errónea.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco!
Si un estabilizador se desprende del suelo, es posible que indique una fuerza normal superior a
0 t debido a las fuerzas de rozamiento en el cilindro del estabilizador, y a pesar que ya no haya
ninguna carga que toque el estabilizador.
Observar el cilindro del estabilizador.
Nota
Se debe introducir para cada uno de los estabilizadores los límites máximos de fuerza normal.
B106984
Nota
Si se introduce un valor límite máximo de fuerza normal superior a 40 t y se acciona la tecla
“ENTER ”, entonces el valor introducido regresará al valor superior máximo autorizado de 40 t.
Si se introduce un valor límite máximo de fuerza normal inferior a 20 t y se acciona la tecla
“ENTER ”, entonces el valor introducido aumentará al valor mínimo del valor máximo autorizado
de 20 t.
El valor mínimo (campo autorizado de 0 t a10 t) se introduce según la introducción de los valores
máximos.
B105926
Nota
Al conectar la Marcha rápida, no tienen efecto las reducciones de velocidad para el
“cabrestante 1”, “cabrestante 2* ” y “levantamiento de pluma”.
Véase para ello el cap. 4.05.
B105926
5 Campo de ajuste
“Reducción de velocidad
para el giro”
5.1 Indicación de la barra
dinámica “Velocidad de
giro”
5.2 Valor indicador • En [%]
“Velocidad de giro”
5.3 Modo de servicio del
mecanismo giratorio
5.3.1 Mecanismo giratorio • “En giro libre”
flexible
5.3.2 Mecanismo giratorio • “frenado”
flexible
6 Cuadro de ajuste
“Reducción de velocidad
del cabrestante 1”
6.1 Indicación de la barra
dinámica “Velocidad de
los cabrestantes
cabrestante 1”
6.2 Valor indicador • En [%]
“Velocidad de los
cabrestantes
cabrestante 1”
7 Cuadro de ajuste
“Reducción de velocidad
del cabrestante 2”
7.1 Indicación de la barra
dinámica “Velocidad de
los cabrestantes
cabrestante 2”
7.2 Valor indicador • En [%]
“Velocidad de los
cabrestantes
cabrestante 2”
B105926
Nota
La ventana de ajuste desaparece automáticamente después de 10 s, si en dicho lapso de tiempo
no se ha procesado una función de grúa en la reducción de velocidad.
Pulsar la tecla Marcha rápida 402 para la palanca de mando Master MS1 durante más de 2
segundos.
O bien
Pulsar la tecla Marcha rápida 422 para la palanca de mando Master MS2 durante más de 2
segundos.
Resultado:
– La ventana de ajuste “Reducción de velocidad con la palanca de mando Master” 1 desaparece.
B105926
Nota
Antes de la reducción de velocidad, se debe preseleccionar la configuración de la palanca Master
en la pantalla táctil en donde se encuentra la función de grúa deseada (véase el cap. 4.01).
Observar la configuración de la palanca Master en las máquinas equipadas con uno o dos
cabrestantes, ya que en esta operación se diferencia la configuración de la palanca Master.
9.3.1 Procedimiento
Nota
La “Reducción de velocidad Giro” se ajusta con la palanca de mando Master.
Si la palanca de mando Master se orienta ligeramente, entonces el valor aumenta o se reduce
lentamente.
Si la palanca de mando Master se orienta con toda fuerza, entonces el valor aumenta o se reduce
rápidamente.
9.4.1 Procedimiento
Los ajustes en el modo de servicio del mecanismo giratorio 5.3, pueden efectuarse o modificarse
exclusivamente en la ventana de ajuste “Reducción de velocidad con la palanca de mando
Master” 1.
Con la ventana de ajuste 1 visualizada, accionar la tecla 402 de la palanca de mando Master
MS2.
Resultado: El estado del mecanismo giratorio cambia entre:
– “En giro libre 5.3.1 ”
– “Tensado 5.3.2 ”
Nota
El estado (“en giro libre” o “tensado”) del “mecanismo giratorio flexible” se visualiza en la imagen
de servicio en las “Funciones adicionales controladas”.
B105523
Nota
En el modo Power-Save, no son posibles ningún movimiento de grúa.
Nota
Al cabo de 8 segundos, aparece brevemente un reloj con un símbolo integrado de PARADA
(STOP), que indica la desconexión completa del sistema informático LICCON.
– La hora con el símbolo PARADA integrado aparece durante algunos segundos, fig. 2
– Todos los procesos en el sistema informático LICCON se detienen
– El sistema informático LICCON se desconecta completamente
B105523
Nota
Pulsando tan sólo una vez una tecla en el modo Power-Save se reduce el tiempo de alarma
Power-Save a 5 segundos.
B110279
Nota
En el modo Stand-by, no son posibles ningún movimiento de grúa.
Existen dos posibilidades para obtener el modo stand-by en el sistema informático LICCON.
Parada del motor de la grúa
Parada del motor con la tecla de PARADA del motor F2 462 en la pantalla táctil derecha 460 desde el
menú siguiente:
– “Configuración del servicio de marcha y palanca de mando Master”
Accionar la tecla PARADA del motor F2 463 en el menú “Servicio de marcha” + “Configuración de
la palanca Master” (véase el cap. 4.01).
Dejar la llave de encendido y arranque 18 en la posición “I”, fig. 4.
Resultado:
– El motor de la grúa está desconectado.
– El tiempo previsto del Stand-by (10 minutos) ha terminado
Nota
El modo Stand-by no provoca por consecuencia la desconexión automática del sistema
informático LICCON.
Nota
Véase la sección “modo Power-Save”.
4.03 Puesta en servicio y puesta en fuera de servicio de la grúa
B195219
Nota
¡Descripción detallada de las cantidades de llenado, combustibles y lubrificador, véase el
cap. 7.06 y capítulo 7.07 del manual de instrucciones de la grúa y de los planos facilitados por
separado!
PRECAUCIÓN
¡Peligro si los componentes de la grúa se calientan!
¡Con el motor en funcionamiento, los componentes de la grúa pueden calentarse demasiado! ¡Esto
es válido especialmente para los sistemas de escape de gas, los motores, el circuito refrigerante y las
cajas respectivas del chasis de la grúa y del chasis superior!
¡Si se tocan cuando los componentes de la grúa están calientes, se puede causar serias lesiones!
¡Efectuar los controles antes de arrancar la grúa mientras que los componentes de la grúa están
fríos!
¡Dejar enfriar los componentes que ya se han calentado antes de los controles!
¡Proceder con sumo cuidado al estar cerca de componentes de grúa muy calientes!
¡Página vacía!
B113761
Nota
Después de circular hasta agotar el combustible del depósito, se debe purgar el aire del sistema de
combustible.
¡No circular hasta agotar el combustible del depósito!
Nota
El valor analógico del nivel de aceite del motor indica la cantidad de aceite motor que debe
llenarse o que debe evacuarse.
Ejemplo: Si se visualiza -1.0, se debe reducir 1 litro de aceite motor. Ejemplo: Si se visualiza +1.5,
se debe agregar 1,5 litro de aceite motor.
El nivel se mide cuando el motor está parado. Antes de llenar o evacuar el aceite motor, se debe
esperar algunos minutos hasta que el aceite motor se haya juntado en el depósito de aceite.
Nota
Sobre la descripción detallada, véase el manual de instrucciones de la grúa, en el capítulo 4.02,
sección “Indicadores de control”
B112623
B112031
Nota
Las consolas a la izquierda y a la derecha pueden ajustarse por separado.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
Al desplazar la grúa existe alto peligro de accidentes, especialmente en un frenazo fuerte, por una
consola a la izquierda 302 colocada hacia arriba (posición “Subir / Bajar”), véase figura 2; así mismo
existe alto peligro para objetos materiales si la(s) consola(s) basculan incontroladamente “hacia
abajo” o “hacia delante”.
Está prohibido el desplazamiento de la grúa con consolas colocadas muy arriba.
Antes de iniciar la marcha, poner las consolas siempre en “posición de servicio de la grúa”.
Nota
Mantener la consola basculada hacia arriba hasta llegar a la posición final “Subir/Bajar”.
Si se bascula la consola hacia abajo, entonces se regulará a la última “posición de servicio de la
grúa” que se había ajustado.
El ajuste de las consolas es posible para el mando con una sola mano.
Nota
La adaptación de las consolas al deseo del gruísta se describe como ejemplo tomando la consola
izquierda 302.
Aflojar el tornillo de mango estrellado 306 y cambiar el ajuste usando el pestillo, véase la fig. 3.
Desplazar la consola 302 hacia delante o hacia atrás para ajustarla a la posición deseada de la
persona ( punto 2).
Fijar el tornillo de mango estrellado 306.
Resultado:
– La consola se ha ajustado.
B112031
2.2.3 Apoyabrazos
El apoyabrazos 304 a la izquierda y derecha, ofrecen numerosas posibilidades de ajuste, véase la
fig. 4.
Nota
Para garantizar un trabajo concentrado y sin cansancio con la grúa, se deben ajustar los
apoyabrazos de tal manera que se pueda coger la palanca de mando Master y operar
confortablemente.
B108856
2.3 Peldaño
Para que el gruísta pueda entrar o salir fácilmente de la cabina, es posible extender o retraer el
peldaño de la cabina del gruísta.
Al finalizar los trabajos de grúa, retraer nuevamente el peldaño. El peldaño al llegar a la posición final
se bloquea automáticamente.
Nota
El peldaño debe extenderse/retraerse por medio de las teclas de mando en el BKE, véase al
respecto el capítulo 4.01.
B103973
Los ajustes actuales de las diferentes funciones se representan en la indicación de estado 556.
Ajustar la circulación de aire / aire de afuera: Accionar el símbolo 550 dando un “toque”, aparece
un marco ancho.
Resultado:
– La distribución de la circulación de aire/aire puro puede ajustarse con la tecla 433 y la tecla 434.
Ajustar la distribución del aire: Accionar el símbolo 551 dando un “toque”, aparece un marco
ancho.
Resultado:
– La distribución de aire puede ajustarse con la tecla y la 433 tecla 434.
Ajustar la potencia de aire: Accionar el símbolo 552 dando un “toque”, aparece un marco ancho.
Resultado:
– La potencia de aire puede ajustarse con la tecla 433 y la tecla 434.
Ajustar Aire acondicionado*: Accionar el símbolo 553 dando un “toque”, aparece un marco ancho.
Resultado:
– El aire acondicionado* puede desconectarse con la tecla 433 y conectarse con la tecla 434.
Ajustar la calefacción: Accionar el símbolo 554 dando un “toque”, aparece un marco ancho.
Resultado:
– El modo de la calefacción puede cambiarse con la tecla 432.
– La temperatura puede ajustarse con la tecla 433 y la tecla 434.
B106264
ATENCIÓN
Peligro de dañar la puerta de la cabina
Si la cabina está inclinada, la puerta de la cabina se abrirá precipitadamente, golpeándose atrás.
Mantener la puerta por su manija y abrirla lentamente.
ADVERTENCIA
¡Peligro de accidentes!
¡Al inclinar la cabina, está prohibido que haya personas en el peldaño!
B106265
Nota
Si al estar en el “modo continuo”, “a intervalos largos” o“a intervalos cortos”, la tecla de
mando 672 se acciona durante más de 1 s, entonces el limpiaparabrisas se apaga.
B105497
B114839
Solución al problema
¿La bocina no suena?
La bocina no funciona.
Reparar la bocina antes de emprender el servicio de la grúa.
B112677
Nota
Con temperatura externa bajas, precalentar siempre el aceite hidráulico.
A partir de una temperatura de aceite hidráulico superior a 25 °C, no conectar el precalentamiento
del aceite hidráulico*.
La temperatura de aceite hidráulico actual puede mirarse con el indicador de control de la
temperatura de aceite hidráulico 50 en el monitor LICCON.
Nota
Con el precalentamiento del aceite hidráulico* conectado, están desconectadas los diferentes
movimientos de grúa.
Eventualmente desconectar el precalentamiento del aceite hidráulico*.
Accionar la tecla de función 431 en la pantalla táctil izquierda hasta que el menú
“precalentamiento del aceite hidráulico” aparezca.
Seleccionar la función “Precalentamiento del aceite hidráulico” 573 dando un “toque”.
Resultado:
– El símbolo “precalentamiento del aceite hidráulico” 573 aparece con un marco negro, véase la
fig. 1.
B112677
Con temperaturas externas bajas, accionar todas las funciones hidráulicas de la grúa sin carga
durante unos 15 minutos. De esta forma los cilindros, válvulas, motores hidráulicos y flexibles se
calientan previamente.
B114841
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales!
Arrancar el motor sólo si la luz piloto 661 se enciende intermitentemente de color amarillo (1 Hz).
Si la luz piloto 661 se enciende intermitentemente de color amarillo (1 Hz) entonces significa que
está dispuesto para el arranque
Presionar el pulsador 681.
Resultado:
– El motor arranca
B112845
4.3 Arranque del motor de chasis superior desde la cabina del gruísta
Asegúrese de que se cumplan los siguientes requisitos previos:
– El interruptor principal de batería 322 en el chasis superior se ha conectado
– La caja de cambio está en neutro “N”
– El encendido en el chasis inferior está desconectado
Girar el interruptor de encendido y arranque 326 en la posición “I”.
Resultado:
– La luz piloto 660 se ilumina de color amarillo.
El precalentamiento del motor está activo.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales!
Arrancar el motor sólo si la luz piloto 660 se enciende intermitentemente de color amarillo (1 Hz).
Si la luz piloto 660 se enciende intermitentemente de color amarillo (1 Hz) entonces significa que
está dispuesto para el arranque
Girar el interruptor de encendido y arranque 326 en la posición “II”.
Resultado:
– El motor arranca
B114837
Nota
Las imágenes del monitor en este capítulo sirven sólo de ejemplo. Los valores numéricos de los
diferentes símbolos no corresponden forzosamente a la grúa. Por otra parte algunas imágenes
muestran los elementos simbólicos máximos que pueden aparecer en el monitor LICCON. En un
servicio normal, no aparece en el monitor LICCON una visualización idéntica.
B114838
Nota
Relativo a las funciones de control o indicadores de control, véase igualmente el manual de
instrucciones de la grúa, capítulo 4.02.
Para algunas funciones de control en el panel de control, se pueden visualizar los valores analógicos
respectivos.
Pulsar la tecla de función F4 o la tecla de función F5, véase ejemplo en la figura 3.
Resultado:
– Las diferentes funciones de control con valor analógico se visualizan, véase fig. 4.
Mediante la tecla de función F6 se puede regresar nuevamente al panel de control con las funciones
de control.
Accionar la tecla de función F6.
Resultado:
– El panel de control con todas las funciones de control se visualiza, véase fig. 3.
B112846
4.6.1 Desconexión del motor del chasis inferior con la tecla Parada del motor
Apagar el motor del chasis inferior en la cabina del gruísta:
Pulsar la tecla 681
4.6.4 Desconexión del motor del chasis superior con la tecla Parada del motor
Apagar el motor del chasis superior en la cabina del gruísta:
Accionar la tecla de función 462 en la pantalla táctil izquierda.
B112847
ADVERTENCIA
Accionamiento del interruptor de parada de emergencia
Utilice el interruptor de parada de emergencia* 350 o el interruptor de parada de
emergencia 651 sólo si se encuentra en una situación absoluta de emergencia. ¡Está prohibido
utilizar el interruptor de parada de emergencia* 350 o el interruptor de parada de
emergencia 651!
Después de una parada de emergencia, se debe volver a poner el servicio el sistema informático
LICCON.
Volver a poner en servicio el sistema informático LICCON:
Desbloquear el interruptor de parada de emergencia que está accionado.
Girar durante un rato el interruptor de encendido y arranque 326 a la posición “0” y luego ponerlo
nuevamente a la posición “I”.
B107183
Nota
Después de poner a “cero” el pedal 323 se modifica la atribución que tenía incluso si la función
activa o deseada tal como se ha descrito arriba, está seleccionada o borrada.
5.1 Procedimiento
Nota
La atribución del pedal 323, después de arrancar el motor del chasis inferior de la grúa desde la
cabina del gruísta, es el mismo con los menús “Servicio de marcha” *, “Estabilización/largueros
corredizos”, “Servicio de marcha y ajuste de dirección” * o “Suspensión de ejes” * desde la cabina
del gruísta y se explica en el ejemplo “Estabilización/largueros corredizos”.
Nota
Si durante el ajuste de los cilindros de apoyo, desea proseguir operando con el chasis superior,
se puede detener el n.d.r. del motor en el chasis superior con el pulsador 424 de la palanca de
mando Master 1.
B107183
Nota
La selección de un símbolo táctil cualquiera en uno de aquellos menús mencionados
anteriormente tiene el mismo efecto al accionar el pedal 323 tal como el símbolo 529.
B114331
Nota
Utilización del terminal Bluetooth™ (BTT)
¡Para la descripción de los procedimientos, es un requisito previo la utilización del BTT!
Si deben efectuarse los procedimientos sin un BTT, entonces todos los movimientos de grúa
pueden efectuarse igualmente desde la cabina del gruísta.
PRECAUCIÓN
¡Prohibido permanecer en la zona de peligro!
¡Si se entra en la zona de peligro al manejar la grúa con el BTT, entonces, existe peligro de
accidentes!
¡Seleccionar un lugar donde manejar la grúa con el BTT de tal forma que la zona de peligro esté
siempre libre y con buena visibilidad!
Nota
Los símbolos atribuidos a las diferentes teclas de función, se encuentran siempre directamente en
correlación. Una pequeña barra 1 indica la tecla correlativa, véase el ejemplo en la fig. 2.
Solución al problema
¿El terminal Bluetooth™ (BTT) no se conecta?
Conectar el Terminal Bluetooth™ (BTT) véase el manual de instrucciones de la grúa, cap. 5.31.
B114332
Nota
El menú “Funciones de montaje” se puede dirigir completamente sólo si un estado de equipo
válido se ha entrado y validado en el monitor LICCON. Si no se ha introducido ningún estado de
equipo válido y no se ha validado, aparecerá un fallo de mando en el BTT.
ATENCIÓN
¡Peligro con el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" puenteado!
Para el montaje del motón de gancho con el BTT, se puentea en el sistema de control el interruptor
de fin de carrera "gancho arriba" del cabezal de poleas hasta llegar automáticamente a un ángulo de
pluma de 10°, véase la fig. 5.
¡No dejar que el motón de gancho se choque con el cabezal de poleas!
ATENCIÓN
¡Peligro de colisión entre el motón de gancho y el cabezal de poleas!
¡Si durante el basculamiento de la pluma telescópica no se controla al mismo tiempo la posición del
motón de gancho, existe peligro que el motón de gancho se tire contra el cabezal de poleas!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Controlar la posición del motón de gancho y eventualmente adaptarlo enrollando/desenrollando
el cable de elevación!
ATENCIÓN
¡Peligro de colisión entre el motón de gancho y la cabina!
¡Si la distancia entre el motón de gancho y la cabina del conductor es muy corta, se puede causar
una colisión!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Asegurar que haya bastante distancia entre el motón de gancho y la cabina del conductor!
Nota
La tecla de función F2, tecla de función F3, tecla de función F7 y la tecla de función F10 están
dotadas de 2 velocidades.
Si por ejemplo se acciona ligeramente la tecla de función F10, el cable de elevación se desenrolla
a una velocidad reducida (70% de velocidad). Si en cambio se acciona bien determinadamente la
tecla de función F10, el cable de elevación se desenrolla a una velocidad rápida (100% de
velocidad).
B114332
Solución al problema
¿Los símbolos con la tecla de función F2, F3, F7 y F10 no se ponen de color lila?
El juego de teclas de 2 manos 557 detrás del BTT no se ha accionado.
Volver a accionar el juego de teclas de 2 manos 557 en el dorso del BTT.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
B114333
PRECAUCIÓN
¡Prohibido permanecer en la zona de peligro!
¡Si se entra en la zona de peligro al manejar la grúa con el BTT, entonces, existe peligro de
accidentes!
¡Seleccionar un lugar donde manejar la grúa con el BTT de tal forma que la zona de peligro esté
siempre libre y con buena visibilidad!
Nota
Los símbolos atribuidos a las diferentes teclas de función, se encuentran siempre directamente en
correlación. Una pequeña barra 1 indica la tecla correlativa, véase el ejemplo en la fig. 2.
Solución al problema
¿El terminal Bluetooth™ (BTT) no está en dispuesto para el funcionamiento?
Conectar el Terminal Bluetooth™ (BTT) véase el manual de instrucciones de la grúa, cap. 5.31.
B114334
Nota
El menú “Funciones de montaje” se puede dirigir completamente sólo si un estado de equipo
válido se ha entrado y validado en el monitor LICCON. Si no se ha introducido ningún estado de
equipo válido y no se ha validado, aparecerá un fallo de mando en el BTT.
ATENCIÓN
¡Peligro con el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" puenteado!
Para el montaje del motón de gancho con el BTT, se puentea en el sistema de control el interruptor
de fin de carrera "gancho arriba" del cabezal de poleas hasta llegar automáticamente a un ángulo de
pluma de 10°, véase la fig. 4.
¡No dejar que el motón de gancho se choque con el cabezal de poleas!
ATENCIÓN
¡Peligro de colisión entre el motón de gancho y el cabezal de poleas!
¡Si durante el basculamiento de la pluma telescópica no se controla al mismo tiempo la posición del
motón de gancho, existe peligro que el motón de gancho se tire contra el cabezal de poleas!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Controlar la posición del motón de gancho y eventualmente ajustarlo enrollando/desenrollando el
cable de elevación!
ATENCIÓN
¡Peligro de colisión entre el motón de gancho y la cabina!
¡Si la distancia entre el motón de gancho y la cabina del conductor es muy corta, se puede causar
una colisión!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Asegurar que haya bastante distancia entre el motón de gancho y la cabina del conductor!
Nota
La tecla de función F2, tecla de función F3, tecla de función F7 y la tecla de función F10 están
dotadas de dos velocidades.
Si por ejemplo se acciona ligeramente la tecla de función F10, el cable de elevación se desenrolla
a una velocidad reducida (70% de velocidad). Si en cambio se acciona bien determinadamente la
tecla de función F10, el cable de elevación se desenrolla a una velocidad rápida (100% de
velocidad).
B114334
Solución al problema
¿Los símbolos con la tecla de función F2, F3, F7 y F10 no se ponen de color lila?
El juego de teclas de 2 manos 557 detrás del BTT deja de accionarse.
Volver a accionar el juego de teclas de 2 manos 557 en el dorso del BTT.
Levantar la pluma telescópica con la tecla de función F7 y desenrollar al mismo tiempo el cable
de elevación con la tecla de función F10 hasta que el motón de gancho 5 pueda engancharse
libremente.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o no se ha accionado el
juego de teclas de 2 manos 557 entonces ya no valdrá el accionamiento memorizado y sonará
luego una señal acústica.
ATENCIÓN
¡Peligro si el cable de elevación está tensado incorrectamente!
¡Si el cable de elevación se tensa demasiado, se puede dañar las poleas, en el acoplamiento del
remolque o en el cable de elevación!
¡Si el cable de elevación está tensado demasiado suave, se puede dañar la cabina!
¡Tensar el cable de elevación de tal forma que la se eviten sobrecarga y daños en los
componentes!
Bajar la pluma telescópica con la tecla de función F2 y enrollar al mismo tiempo el cable de
elevación con la tecla de función F3 hasta que la pluma telescópica se deposite en el soporte y el
cable de elevación esté tensado correctamente, véase la fig. 6.
Accionar la tecla de función F9.
Resultado:
– Los símbolos para el montaje de gancho desaparecen.
B108845
Solución al problema
¿Aparece un mensaje de fallo en el monitor LICCON?
Si durante la fase del proceso inicial del sistema, se mueve la palanca de mando Master fuera de la
posición cero, se interrumpe la fase del proceso inicial del sistema y un mensaje de fallo aparece en
la pantalla.
Desconectar el motor y el encendido y luego volver a arrancar.
Solución al problema
¿No indica la pantalla LICCON el estado de equipo ni el número de ramal ajustados por última vez?
Si se perdieron datos de la memoria (arranque en frío), aparecen en la imagen de equipo montado el
primer estado de equipo válido. El número de ramal se pone a “0”.
Ajustar nuevamente el estado de equipo y el número de ramal.
B108845
7.3 Ajuste del nuevo estado de equipo y nuevo número de ramal del
cable de elevación
El estado de equipo ajustado y visualizado puede modificarse con las teclas de función o con la
introducción del código abreviado.
7.3.1 Ajuste del nuevo estado de equipo con las teclas de función
Accionar la tecla de función “F2” hasta que se haya seleccionado el estado de la geometría
principal que se desee.
Accionar la tecla de función “F3” hasta que se haya seleccionado el estado del accesorio que se
desee.
Accionar la tecla de función “F4” hasta que se haya seleccionado el contrapeso que se desee.
Accionar la tecla de función “F5” hasta que se haya seleccionado la base de apoyo que se desee.
Accionar la tecla de función “F6” hasta que el campo de giro deseado del chasis superior se haya
ajustado.
Accionar la tecla “Enter (Intro)”.
Controlar la tabla de cargas ajustada.
B112697
1 Generalidades
El gruísta tiene la obligación de asegurarse del funcionamiento de los dispositivos de aviso y de
seguridad antes de comenzar cualquier trabajo con la grúa.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes con los dispositivos de aviso y de seguridad defectuosos!
¡Si la grúa se pone en servicio con dispositivos de aviso y seguridad defectuosos, entonces existe
peligro de accidentes!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
Asegurarse que los dispositivos de aviso y seguridad funcionen.
Asegurarse que el Controlador de cargas esté funcionando.
Nota
Para conocer si la pluma telescópica está nivelada horizontalmente, se puede controlar con un
nivel de burbuja que se coloca en el punto P1.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes con un error de montaje y mando!
¡Con un error de montaje y mando, es posible que el Controlador de cargas no se active o se
desconecte con retraso!
¡El Controlador de cargas no puede captar un estado de equipo diferente de la tabla de cargas!
Las influencias ambientales y del entorno no tomadas en consideración no pueden estar captadas
por el Controlador de cargas!
¡Por consecuencia puede haber situaciones peligrosas y accidentes!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Montar y manejar siempre la grúa con precaución!
PRECAUCIÓN
¡Peligro si se da un uso corriente del Controlador de cargas para el servicio!
¡Si el Controlador de cargas LICCON se utiliza en el servicio normal como un dispositivo de
desconexión corriente para los movimientos de grúa, existe peligro de accidentes!
¡Por ejemplo los movimientos de grúa podrían desconectarse de manera abrupta e incontrolada!
¡El comportamiento de la carga y de la grúa no podrá preverse en tal caso!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡No utilice el Controlador de cargas LICCON para el servicio normal como un dispositivo de
desconexión corriente!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de elevación de cargas desconocidas!
¡El hecho de disponer del Controlador de cargas, no quita al gruísta el deber de su responsabilidad!
¡La grúa sola no deberá ponerse en servicio después de aparecer el Controlador de cargas LICCON!
¡La elevación de cargas con un peso desconocido y propiedades desconocidas pueden causar
accidentes!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Antes de elevar una carga, el gruísta debe conocer su peso y propiedades!
El gruísta deberá controlar con la tabla de cargas arriba la grúa está en la capacidad de ejecutar
con seguridad dicha operación!
El sistema informático LICCON capta diferentes valores que al sobrepasarlos, lo indica con señales
ópticas y acústicas:
Dentro de la cabina del gruísta:
– Aviso acústico “bocina/Breve bocina” en el monitor LICCON
– Aviso óptico “Valor/indicación se iluminan intermitentemente” en el monitor LICCON
Fuera de la cabina del gruísta:
– Aviso acústico con la bocina de la plataforma giratoria
– Aviso óptico con la luz de aviso de la plataforma giratoria
Todos los avisos incluso aquellos que no provocan una desconexión inmediata, deben ser
observados por el gruísta y las personas que están en la zona de peligro.
El Controlador de cargas no puede captar lo siguiente (casos de ejemplo):
– Atascamiento de la carga o de los elementos elevadores de carga (eslingas)
– Fuerzas retardatrices excesivas
– Cargas descolgándose del cable
– Tracción transversal
– Desplazamiento de la grúa en un suelo con fuerte inclinación
– Suelo sin resistencia
PRECAUCIÓN
¡Peligro del servicio de grúa sin Controlador de cargas!
¡Si debido a uno o varios fallos, el Controlador de cargas LICCON ya no puede seguir en
funcionamiento, existe peligro de accidentes si se sigue con el servicio de grúa!
¡La grúa puede sobrecargarse si funciona con el Controlador de cargas LICCON averiado y por lo
tanto derrumbarse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Está prohibido que la grúa funcione sin el Controlador de cargas!
Poner en servicio la grúa sólo después que el Controlador de cargas esté nuevamente en
capacidad de funcionamiento!
Nota
¡No es válido para aquellas grúas que tienen la marcación CE y configuración según
EN 13000:2010!
Para poner la grúa en un estado seguro después de una avería en un componente necesario para el
Controlador de cargas, es posible que sea necesario que se puentee el Controlador de cargas.
PRECAUCIÓN
¡Peligro con el Controlador de cargas puenteado!
¡Con el Controlador de cargas puenteado, ya no se vigilan los movimientos de grúa!
¡La grúa puede sobrecargarse y caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Ejecutar los movimientos de grúa sólo dentro de los campos indicados en la tabla de cargas así
como en las tablas de levantamiento/descenso!
Nota
Sobre el procedimiento a seguir en caso de anomalía, véase el manual de instrucciones para el
uso de la grúa, capítulo 7.15.
Sobre el procedimiento para desconectar el movimiento de grúa, véase el manual de
instrucciones para el uso de la grúa, capítulo 4.20.
PRECAUCIÓN
¡Peligro con el Controlador de cargas puenteado!
¡Con el Controlador de cargas puenteado, ya no se vigilan los movimientos de grúa!
¡La grúa puede sobrecargarse y caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Ejecutar los movimientos de grúa sólo dentro de los campos indicados en la tabla de cargas así
como en las tablas de levantamiento/descenso!
Nota
Sobre el procedimiento a seguir en caso de anomalía, véase el manual de instrucciones para el
uso de la grúa, capítulo 7.15.
Sobre el procedimiento para desconectar el movimiento de grúa, véase el manual de
instrucciones para el uso de la grúa, capítulo 4.20.
PELIGRO
¡Sobrecarga de la grúa!
Después del puenteo del Controlador de cargas, los movimientos de grúa ya no se desconectan en
caso de riesgo de sobrecarga de la grúa!
¡Una sobrecarga de la grúa tiene como consecuencias daños graves o un derrumbamiento!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡No cargar la grúa ya que se derrumbará!
¡Cercar la zona de peligro de la grúa y asegurar!
Nota
Sobre la situación del dispositivo de puenteo, véase el manual de instrucciones para el uso de la
grúa, capítulo 4.01 y cap. 4.02.
B112699
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡Si los instrumentos de nivelación están defectuosos, existe peligro, que la grúa no esté nivelada
horizontalmente!
¡Una grúa no nivelada horizontalmente puede caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Nivelar absolutamente la grúa de manera horizontal!
Nota
Para conocer si la pluma telescópica está nivelada horizontalmente, se puede controlar con un
nivel de burbuja que se coloca en el punto P1.
B112700
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída de la carga y daños materiales!
¡Si el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" está defectuoso, existe peligro que el motón de
gancho o el gancho de carga se tire contra el cabezal de poleas!
¡Por consecuencia puede haber caída de la carga y daños materiales!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Está prohibido el servicio de grúa sin o con un interruptor de fin de carrera "gancho arriba"
defectuoso!
¡Reparar el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" defectuoso o cambiarlo!
El interruptor de fin de carrera "gancho arriba" debe funcionar al levantar el contrapeso del interruptor
de fin de carrera "gancho arriba" con el gancho de carga/motón de gancho:
– Al accionar el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" aparece el símbolo 12 “Gancho
arriba” en la imagen de servicio. Los movimientos de grúa “Enrollar el cabrestante”, “Bajar la
pluma telescópica” y “Extender la pluma telescópica” se desconectan.
B112700
5.4 Anemómetro
El aviso de viento con el anemómetro se produce en la imagen de servicio del sistema informático
LICCON.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡Si la grúa se pone en servicio con un anemómetro defectuoso, existe peligro que no se reconozcan
las velocidades de viento demasiado elevadas!
¡La grúa puede volcarse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Está prohibido el servicio de grúa con un anemómetro defectuoso!
¡Reparar/cambiar los anemómetros defectuosos!
Nota
¡Asegurar las vueltas mínimas de cable enrollado en el punto de desconexión!
Para los cabrestantes, se han registrado al menos 4 vueltas de cable enrollado en el transmisor
de giro del cabrestante.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la carga se caiga!
¡Si el transmisor de giro del cabrestante no se desconecta al llegar a las cuatro vueltas mínimas de
enrollo, existe peligro que la fijación del cable se rompa al seguir desenrollado y que la carga se
caiga!
¡Una caída de la carga podría causar que la grúa empiece a balancearse y/o se caiga!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Prohibido terminantemente que se ponga en servicio la grúa con un cabrestante ajustado
incorrectamente o sin ajuste del todo!
¡Si el cabrestante se desenrolla hasta quedar menos de cuatro vueltas enrolladas, entonces pida
a la Asistencia técnica de LIEBHERR que vuelva ajustarse el transmisor de giro del
cabrestante!
B112700
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la carga se caiga!
¡Si el cable no se enrolla o desenrolla correctamente, se ajustará nuevamente el transmisor de giro
del cabrestante!
¡Si el transmisor de giro del cabrestante se ajusta, existe peligro que las últimas vueltas enrolladas
sean aún inferiores al número mínimo!
¡la carga puede caerse!
¡Una caída de la carga podría causar que la grúa empiece a balancearse y/o se caiga!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡No No hacer pasar el extremo de cable, durante el proceso de enrollado del cabrestante, por
debajo del cabrestante!
¡No sacar el cable del cabrestante “inmovilizado”!
Si hay duda del ajuste del transmisor de giro del cabrestante: ¡Controlar la desconexión sin carga
en el gancho!
El interruptor de fin de carrera cabrestante desenrollado debe desconectarse al llegar a las últimas
vueltas mínimas enrolladas:
– Al llegar a las últimas vueltas mínimas enrolladas del cabrestante, aparece en el símbolo de
cabrestante 14 la indicación “cabrestante desenrollado”. Para ello, los movimientos de grúa
“Desenrollar el cabrestante” se desconectan.
B112698
PRECAUCIÓN
Peligro con un defecto en el interruptor de PARADA de emergencia /interruptor de EMERGENCIA!
Si la grúa se pone en servicio con un interruptor de PARADA DE EMERGENCIA/interruptor de
EMERGENCIA defectuoso, entonces el movimiento de grúa no podrá detenerse accionado dicho
interruptor de PARADA DE EMERGENCIA!
¡Por consecuencia se puede ocasionar accidentes!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Está prohibido poner en servicio la grúa con un interruptor de PARADA de emergencia
/interruptor de EMERGENCIA defectuoso!
¡Reparar o cambiar el interruptor de PARADA de emergencia /interruptor de EMERGENCIA
defectuoso!
ATENCIÓN
Atención con el accionamiento del interruptor de PARADA de emergencia /interruptor de
EMERGENCIA en el servicio normal
¡El accionamiento del interruptor de PARADA DE EMERGENCIA/interruptor de EMERGENCIA causa
una parada abrupta del movimiento de grúa!
¡Una desconexión abrupta del movimiento de grúa puede causar movimientos pendulares en la
carga!
¡El movimiento pendular de las cargas pueden causar accidentes!
¡No utilizar corrientemente el interruptor de PARADA de emergencia /interruptor de
EMERGENCIA como un dispositivo para el servicio normal!
¡Utilizar el interruptor de PARADA de emergencia /interruptor de EMERGENCIA sólo en casos de
emergencia!
Nota
El interruptor 556 en el BTT está activado sólo si se opera con el BTT.
¡El estribo de retenida 30 del pie de pluma telescópica es un dispositivo mecánico de seguridad!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
¡Si el estribo de retenida 30 del pie de la pluma telescópica no está montado debidamente, está
dañado o simplemente no se ha instalado, entonces la punta rebatible puede caerse en caso que un
fallo de montaje!
¡Las personas pueden engancharse y morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Antes de montar la punta rebatible, asegurarse que el estribo de retenida 30 esté montado
correctamente en el pie de la pluma telescópica y que no esté dañado!
El estribo de retenida 30 representa un dispositivo de seguridad mecánico. ¡Por eso, está
prohibido modificar el estribo de retenida 30 y su instalación de cualquier forma posible!
Para el servicio con accesorio basculable (por ejemplo punta en celosía basculable), los interruptores
de fin de carrera controlan la “posición vertical máxima” y la “última posición inferior”.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡En caso de movimiento difícil, el seguro de retención accionado por gravedad ya no funcionará
(seguro contra movimiento pendular/chapaleta/apoyos de retención)!
¡Las funciones de desconexión y de límite pueden ponerse en fuera de servicio!
¡La grúa puede sobrecargarse y caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Controlar el movimiento flexible del seguro de retención antes de levantar la grúa!
¡Está prohibido el servicio de grúa si el seguro de retención se mueve difícilmente!
4.05 Servicio de grúa
B114335
1 Generalidades
Asegurarse de que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
– La grúa está estabilizada y nivelada horizontalmente, según las indicaciones en la tabla de cargas
– El peldaño de acceso a la cabina del gruísta está extendida
– El contrapeso está fijado y asegurado según las indicaciones en la tabla de cargas
– El motor de la grúa está en marcha.
– El motón de gancho está colocado correctamente según esquema de colocación de cable.
– Todos los dispositivos de seguridad están ajustados según las indicaciones dadas en la tabla de
cargas.
– La zona de peligro está libre de obstáculos y de personas
Nota
Para cuidar la grúa y reducir los peligros de accidentes, dirigir siempre la palanca Master
lentamente y con precisión.
Asegurarse de que no haya obstáculos en la zona de trabajo de la grúa, ni personas en la zona
de peligro.
Antes de iniciar un movimiento de la grúa, se debe dar una señal de aviso (bocina).
Nota
Controlador de cargas LICCON
El controlador de cargas LICCON está autorizado sólo si está bloqueado correctamente el chasis
superior con el chasis inferior de la grúa.
El proceso de empernado o desempernado del chasis superior con el chasis inferior de la grúa se
efectúa con el panel de mando y de control (BKE) de la cabina del gruísta, véase al respecto el
manual de instrucciones de la grúa, capítulo 4.01.
B114337
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con la colocación de cable de uno a tres ramales!
No conmutar la marcha rápida si la grúa tiene una carga ejercida superior al 50% de su fuerza
máxima de carga con el radio de pluma respectiva.
B114337
1.4.1 Cabrestante 1
Accionar el pulsador 421.
Resultado:
– El transmisor de vibración 423 está conmutado
B108829
B106290
3 Basculamiento
La velocidad del movimiento de la grúa “levantar / bajar” se dirige con la orientación de la palanca de
mando Master 420 y con el pedal 323 de la regulación del motor.
ATENCIÓN
¡Existen peligro de daños o de caída de la grúa!
Con el levantamiento de la pluma, está prohibido elevar aquella carga que había provocado la
desconexión del controlador de cargas LICCON al tratar de elevarse con el mecanismo de
elevación.
Orientar la palanca de mando Master 420 hacia X+ y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 421.
Resultado:
– La pluma telescópica desciende
B106290
Orientar la palanca de mando Master 420 hacia X+ y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 421.
Resultado:
– La pluma telescópica desciende
B106291
Orientar la palanca de mando Master 420 hacia X+ y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 421.
Resultado:
– La punta rebatible hidráulica* desciende.
Orientar la palanca de mando Master 420 hacia X+ y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 421.
Resultado:
– La punta rebatible hidráulica* desciende.
B106292
4 Elevación / Descenso
ATENCIÓN
¡Peligro que el cable de elevación se dañe en el enrollado o desenrollado!
Se debe cuidar que el cable esté siempre tenso.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Durante el mando de un movimiento de la grúa, no desactivar o activar nunca el cabrestante 1.
Orientar la palanca de mando Master 420 hacia Y+ y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 421.
Resultado:
– El cabrestante 1 se desenrolla, la carga desciende.
Orientar la palanca de mando Master 420 hacia Y- y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 421.
Resultado:
– El cabrestante 1 se enrolla, la carga se levanta.
B106293
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Durante el mando de un movimiento de la grúa, no desactivar o activar nunca el cabrestante 1.
Orientar la palanca de mando Master 420 hacia Y+ y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 421.
Resultado:
– El cabrestante 1 se desenrolla, la carga desciende.
Orientar la palanca de mando Master 420 hacia Y- y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 421.
Resultado:
– El cabrestante 1 se enrolla, la carga se levanta.
B106294
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Durante el mando de un movimiento de la grúa, no desactivar o activar nunca el cabrestante 2.
Orientar la palanca de mando Master 400 hacia Y+ y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 401.
Resultado:
– El cabrestante 2 se desenrolla, la carga desciende.
Orientar la palanca de mando Master 400 hacia Y- y al mismo tiempo mantener presionado el
pulsador 401.
Resultado:
– El cabrestante 2 se enrolla, la carga se levanta.
B106295
5 Giro
La velocidad del movimiento de la grúa “girar” se dirige con la orientación de la palanca de mando
Master 2 400 y con el pedal 323 de la regulación del motor.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte!
¡Si durante el giro se encuentran personas sobre el chasis de la grúa o en otra zona peligrosa de la
grúa, entonces se pueden matar o herir gravemente estas personas!
¡Está prohibido que las personas permanezcan en la zona de peligro!
¡Cerciorarse que no haya ningún obstáculo en la zona de trabajo!
¡Antes de iniciar un movimiento de la grúa, se debe dar una señal de aviso (bocina)!
¡El movimiento de giro bajo carga, se debe iniciar o frenar con mucho tacto!
Pulsar la tecla de función 431 en la pantalla táctil izquierda hasta que aparezca el menú
“Configuración de la palanca de mando Master”.
Orientar la palanca de mando Master 2 400 hacia X+.
Resultado:
– El chasis superior gira hacia la derecha.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
Si no se tiene en cuenta las indicaciones siguientes, se pueden causar situaciones peligrosas que
pueda provocar hasta el vuelco de la grúa.
¡Los valores de la longitud de pluma y el modo de servicio indicados en el cuaderno de tablas de
cargas, no deberán sobrepasarse en el servicio de la grúa!
La velocidad de giro máximo no deberá modificarse mientras que se está accionando un
movimiento de la grúa.
B106296
Nota
En los casos mencionados arriba, es cierto que se puede preseleccionar en la ventana de ajuste
“Reducción de velocidad de la palanca de mando Master”, el “mecanismo giratorio en marcha
libre” pero no se producirá ninguna aplicación en el programa “servicio de la grúa”.
Nota
El símbolo 436 aparece en la pantalla táctil izquierda.
ATENCIÓN
¡Giro incontrolado del mecanismo giratorio!
¡Mientras que el “freno de parada del mecanismo giratorio” esté desbloqueado, se puede mover el
mecanismo giratorio con el viento, al estar en una pendiente o inclinación!
En este caso bloquear el “freno de estacionamiento del mecanismo giratorio” con la tecla de
función F3 433. Véase al respecto la sección “Freno de estacionamiento del mecanismo
giratorio”.
B106296
Nota
Con el freno de estacionamiento desbloqueado, dicho freno se queda desbloqueado
permanentemente, sin tener en cuenta si el mecanismo giratorio se dirige o no con la palanca de
mando Master 400. De esta forma se evita una parada abrupta.
Al estar el freno de estacionamiento bloqueado, éste se desbloqueará a penas se oriente la
palanca de mando Master 400. El freno de estacionamiento se bloquea, nuevamente en cuanto
se mueva la palanca de mando Master 400 a la posición cero y que ya no se pueda dirigir el
mecanismo giratorio.
ATENCIÓN
¡Giro incontrolado del mecanismo giratorio!
¡Mientras que el “freno de parada del mecanismo giratorio” esté desbloqueado, se puede mover el
mecanismo giratorio con el viento, al estar en una pendiente o inclinación!
En este caso, bloquear el “freno de estacionamiento del mecanismo giratorio” con la tecla de
función 433 en la pantalla táctil a la izquierda.
Nota
¡El freno del mecanismo giratorio deberá accionarse cuidadosamente con el pedal 320!
¡Es decir, cuanto más fuerte es el accionamiento del pedal 320, mayor será el grado de frenado!
ATENCIÓN
¡Existe alto desgaste en los forros de frenado!
No se puede accionar largo tiempo el pedal 320 accionando a la vez un movimiento giratorio.
B106296
O bien
Ya no seguir accionando el pulsador de contacto en el asiento 301 o el pulsador de puenteo del
pulsador de contacto en el asiento 401 ó 421.
Resultado:
– El freno de estacionamiento está bloqueado
– El símbolo 437 aparece en la pantalla táctil izquierda.
B106297
6 Movimiento telescópico
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en el mecanismo de extensión de la pluma telescópica!
Si las condiciones siguientes no se observan, existe peligro que la pluma telescópica se deforme
considerablemente por los lados durante el movimiento telescópico y por lo tanto el cilindro
telescópico no pueda retraerse en el respectivo elemento telescópico sino que se choque del lado
frontal contra la extensión final de pluma.
¡Esto podría dañar el mecanismo de extensión de la pluma telescópica!
Si la pluma telescópica se mueve, especialmente con la pluma adicional o la extensión de la
pluma telescópica, entonces se debe asegurar antes del movimiento telescópico, de lo siguiente:
El vehículo grúa se ha estabilizado y nivelado horizontalmente
Asegurar que la pluma telescópica no esté sometida por un lado al calor de los rayos solares
Asegurar que no esté sometida a vientos laterales fuertes
ATENCIÓN
¡El movimiento telescópico influye en el cable de elevación!
¡El movimiento telescópica influye directamente en el cable de elevación!
¡Durante el proceso telescópico con el movimiento de elevar/bajar el mecanismo de elevación,
asegurarse que influya equitativamente en el cable de elevación!
B106298
B111778
B108831
Mediante las teclas flechas 4 desplazar el cursor 1 hacia la izquierda o hacia la derecha hasta
que se encuentre en la columna correspondiente al largo deseado de la pluma telescópica.
B111779
Dicha selección para alcanzar la distancia de pluma deseada se efectúa accionando varias veces la
tecla de función relacionada al elemento telescópico respectivo. Después de cada presión de tecla,
cambia el estado de extensión del elemento telescópico respectivo al siguiente valor porcentual en
donde se encuentra un orificio previsto para el bloqueo.
Al contrario del método de selección por la imagen de equipo, el largo de pluma telescópica
visualizado inmediatamente después de pulsar las teclas de función está programado como valor
determinado sin tener que confirmarlo. Por lo tanto, la confirmación no es necesaria ya que las teclas
de función correlativas no tienen otra función.
Inmediatamente después de la modificación de la longitud de la pluma a la distancia deseada,
aparece una flecha de dirección 9.2 en el símbolo automático la cual se puede interpretar como
retroacción de la función.
Si aparece el símbolo 2 en en el monitor LICCON, entonces:
– No es posible desempernar los elementos telescópicos
– Se ha excedido la carga sin estar empernada
– No se dispone de ninguna tabla de cargas
Accionar la tecla de función F2.
Resultado:
– Aparece en el elemento telescópico 1: 0%, 46%, 92% ó 100%.
B111780
ATENCIÓN
¡El movimiento telescópico influye en el cable de elevación!
¡El movimiento telescópica influye directamente en el cable de elevación!
¡Durante el proceso telescópico con el movimiento de la grúa elevar/bajar el mecanismo de
elevación, asegurarse que el gancho se quede en la posición correcta!
Nota
Indicador del largo actual de pluma telescópica 5.1.
Indicador de los estados de extensión actual del elemento telescópico 5.2 de modo creciente de a
la izquierda a derecha (T1...T5) en porcentaje
Si aparece el símbolo 5.3.3, se encuentra un fallo en el sistema informático LICCON.
Para una descripción más detallada, véase el manual de instrucciones de la grúa, en el capítulo
4.02.
B111779
Nota
Si aparece el símbolo 9.1, se ha obtenido la distancia telescópica.
Si aparece el símbolo 9.3, se encuentra un fallo en el sistema informático LICCON.
Si aparece el símbolo 2, no es posible el desempernado de los elementos telescópicos.
Para una descripción más detallada, véase el manual de instrucciones de la grúa, en el capítulo
4.02.
B112733
ATENCIÓN
¡El movimiento telescópico influye en el cable de elevación!
¡El movimiento telescópica influye directamente en el cable de elevación!
¡Durante el proceso telescópico con el movimiento de la grúa elevar/bajar el mecanismo de
elevación, asegurarse que el gancho se quede en la posición correcta!
El movimiento telescópico manual se visualiza como modo excepcional ya que mediante el modo
automático se puede obtener cualquier estado de extensión.
En el movimiento telescópico manual se debe desempernar y empernar el cilindro telescópico y
efectuar el movimiento telescópico manualmente.
La marca en la imagen telescópica indica en qué elemento telescópico se encuentra el dispositivo de
empernado del cilindro telescópico.
La proximidad al orificio de empernado telescópico se puede considerar en la imagen telescópica a
una exactitud de 1%.
Nota
Para entrar en el modo telescópico manual, se debe cambiar al programa “Movimiento
telescópico” en el “Movimiento telescópico manual”.
El movimiento telescópico manual es el mismo para todos los elementos telescópicos. Como
ejemplo, se describe el accionamiento telescópico manual del elemento telescópico 4.
B112734
Nota
En esta descripción se supone que todos los elementos telescópicos se han retraído y se ha
seleccionado el elemento telescópico 1 T1 y empernado.
Por ejemplo si se debe extender el elemento telescópico 3 T3 y empernarse.
Accionar la palanca de mando Master 400 (MS2) hacia Y+ (hacia delante) y extender el cilindro
telescópico hasta que el elemento telescópico 3 T3 aparezca en el monitor LICCON de color
“verde”.
Resultado:
– El elemento telescópico 3 T3 se ha seleccionado
– La luz piloto 663 y la luz piloto 664 se iluminan con luz “verde”.
Solución al problema
¿La representación de la tenaza en el punto P1 es de color “amarillo”?
La tenaza no se encuentra en posición.
Orientar la palanca de mando Master 400 (MS2) cuidadosamente hacia Y (hacia atrás) o hacia Y+
(hacia delante) hasta que la tenaza aparezca en el punto P1 y sea de color “verde”.
B112734
Antes de emprender otro procedimiento, se debe asegurar auditivamente que el bulón de bloqueo se
ha encajado.
Accionar la tecla de función F3.
Resultado:
– El símbolo correlativo a la tecla de función F3 aparece con un marco “rojo”.
– El elemento telescópico 3 T3 se ha desempernado, el bulón en el símbolo 2.2 se ha retraído y es
de color “amarillo”.
– La luz piloto 663 se ilumina con “luz verde”.
Solución al problema
¿El bulón del punto P2 se ha extraído y es de color “amarillo”?
El bulón se atasca
Orientar la palanca de mando Master 400 (MS2) cuidadosamente hacia Y (hacia atrás) o hacia Y+
(hacia delante) hasta que el bulón en el símbolo 2.1 se retraiga y sea de color “amarillo”.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en el bloqueo telescópico!
Bloquear el cilindro telescópico en los puntos de empernado prescritos.
Los bulones de bloqueo deben escucharse que se encajan.
Nota
Indicador de los estados de extensión del elemento telescópico 8.1 de modo creciente de a la
izquierda a derecha (T1...T5) en porcentaje Los puntos de empernado se encuentran a 0%, 42%,
92% y 100%.
Indicador del estado de extensión del cilindro telescópico 8.2 en porcentaje.
Los puntos de empernado también pueden recorrerse fácilmente con la representación gráfica en
el monitor LICCON.
Orientar la palanca de mando Master (MS2) 400 hacia Y+ (hacia delante) y extender el elemento
telescópico 3 T3 hasta llegar a una distancia deseada.
Resultado:
– La luz piloto 664 al llegar a un punto de empernado se ilumina de color “amarillo”.
Solución al problema
¿La luz piloto 664 no se ilumina?
El punto de empernado no alcanzado.
Orientar la palanca de mando Master (MS2) 400 hacia Y- (hacia atrás) o hacia Y+ (hacia delante)
hasta que la luz piloto 664 se ilumine.
B112734
Solución al problema
¿El bulón del punto P2 se ha extraído y es de color “amarillo”?
El bulón se encuentra la lado del punto de empernado.
Orientar la palanca de mando Master 400 (MS2) hacia Y (hacia atrás) o hacia Y+ (hacia delante)
hasta que salga el bulón del punto P2 y sea de color “verde”.
Nota
Todos los elementos telescópicos pueden extenderse tal como están descritos arriba.
El orden del movimiento telescópico debe respetarse siempre.
Por ejemplo para extender el elemento telescópico 3 y el elemento telescópico 4: Extender
primero el elemento telescópico 4 y luego el elemento telescópico 3. Extender telescópicamente
en modo decreciente.
Por ejemplo para retraer el elemento telescópico 3 y el elemento telescópico 4: Retraer primero el
elemento telescópico 3 y luego el elemento telescópico 4. Retraer telescópicamente en modo
creciente.
B112735
Nota
En esta descripción se supone que todos los elementos telescópicos se han retraído y se ha
seleccionado el elemento telescópico 1 T1 y empernado.
Por ejemplo si se debe extender el elemento telescópico 3 T3 y empernarse.
La configuración de la palanca Master puede seleccionar con la tecla de función 464.
Accionar la palanca de mando Master 420 (MS1) hacia X+ (hacia la derecha) y extender el
cilindro telescópico hasta que el elemento telescópico 3 T3 aparezca en el monitor LICCON de
color “verde”.
Resultado:
– El elemento telescópico 3 T3 se ha seleccionado
– La luz piloto 663 y la luz piloto 664 se iluminan con luz “verde”.
Solución al problema
¿La representación de la tenaza en el punto P1 es de color “amarillo”?
La tenaza no se encuentra en posición.
Orientar la palanca de mando Master 420 (MS1) cuidadosamente hacia X- (hacia la izquierda) o
hacia X+ (hacia la derecha) hasta que la tenaza aparezca en el punto P1 y sea de color “verde”.
B112735
Antes de emprender otro procedimiento, se debe asegurar auditivamente que el bulón de bloqueo se
ha encajado.
Accionar la tecla de función F3.
Resultado:
– El símbolo correlativo a la tecla de función F3 aparece con un marco “rojo”.
– El elemento telescópico 3 T3 se ha desempernado, el bulón en el símbolo 2.2 se ha retraído y es
de color “amarillo”.
– La luz piloto 663 se ilumina con “luz verde”.
Solución al problema
¿El bulón del punto P2 se ha extraído y es de color “amarillo”?
El bulón se atasca
Orientar la palanca de mando Master 420 (MS1) cuidadosamente hacia X (hacia la izquierda) o
hacia X+ (hacia la derecha) hasta que el bulón en el símbolo 2.1 se retraiga y sea de color
“amarillo”.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en el bloqueo telescópico!
Bloquear el cilindro telescópico en los puntos de empernado prescritos.
Los bulones de bloqueo deben escucharse que se encajan.
Nota
Indicador de los estados de extensión del elemento telescópico 8.1 de modo creciente de a la
izquierda a derecha (T1...T5) en porcentaje Los puntos de empernado se encuentran a 0%, 42%,
92% y 100%.
Indicador del estado de extensión del cilindro telescópico 8.2 en porcentaje.
Los puntos de empernado también pueden recorrerse fácilmente con la representación gráfica en
el monitor LICCON.
Orientar la palanca de mando Master (MS1) 420 cuidadosamente hacia X+ (hacia la derecha) y
extender el elemento telescópico 3 T3 hasta llegar a una distancia deseada.
Resultado:
– La luz piloto 664 al llegar a un punto de empernado se ilumina de color “amarillo”.
Solución al problema
¿La luz piloto 664 no se ilumina?
El punto de empernado no alcanzado.
Orientar la palanca de mando Master (MS1) 420 cuidadosamente hacia X- (hacia la izquierda) o
hacia X+ (hacia la derecha) hasta que la luz piloto 664 se ilumine.
B112735
Solución al problema
¿El bulón del punto P2 se ha extraído y es de color “amarillo”?
El bulón se encuentra la lado del punto de empernado.
Orientar la palanca de mando Master 420 (MS1) cuidadosamente hacia X (hacia la izquierda) o
hacia X+ (hacia la derecha) hasta que el bulón salga del punto P2 y sea de color “verde”.
Nota
Todos los elementos telescópicos pueden extenderse tal como están descritos arriba.
El orden del movimiento telescópico debe respetarse siempre.
Por ejemplo para extender el elemento telescópico 3 y el elemento telescópico 4: Extender
primero el elemento telescópico 4 y luego el elemento telescópico 3. Extender telescópicamente
en modo decreciente.
Por ejemplo para retraer el elemento telescópico 3 y el elemento telescópico 4: Retraer primero el
elemento telescópico 3 y luego el elemento telescópico 4. Retraer telescópicamente en modo
creciente.
4.06 Colocación de cable
B108118
Nota
¡La selección correcta y la utilización del cable metálico así como de las conexiones de extremos
de cable son requisitos previos determinantes para un servicio de grúa correcto y seguro contra
accidentes!
PELIGRO
¡Peligro de serias lesiones a personas y causar daños materiales!
¡No utilizar nunca cables giratorios con una conexión girable para el extremo de cable!
¡Nunca montar un compensador de torsión / de remolinos!
B110411
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡El personal para el montaje puede caerse y morir si hay un mando erróneo de la función de la grúa o
si se resbala de la pluma telescópica!
¡Se puede acceder a la pluma telescópica sólo si el personal para el montaje se ha asegurado
contra toda caída tomando las medidas de seguridad apropiadas!
Si existen cables de seguridad en la pluma telescópica, el personal para el montaje debe
engancharse con un sistema de arnés autorizado en los cables de seguridad de la pluma
telescópica a la izquierda y derecha con los dos ganchos de mosquetón y asegurarse contra todo
peligro de caída. ¡Véase el manual de instrucciones para el uso de la grúa en el capítulo 2.04 y
capítulo 2.06!
¡Está terminantemente prohibido entrar a la pluma telescópica sin haber tomado las respectivas
medidas de seguridad!
Si existen barandillas en los componentes, entonces deben colocarse y asegurarse estos en
posición para los trabajos de montaje/desmontaje.
¡Efectuar todos los trabajos de montaje desde un lugar seguro!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
Enganchar la escalera en el mecanismo de elevación y en la pluma telescópica, de tal forma que
no pueda volcarse! Véase en el manual de servicio de la grúa, el cap. 2.06.
B110411
El cable de montaje del cable auxiliar 34 permite que se enganche con seguridad el cable de
elevación 31.
Si en el cable de montaje del cable auxiliar 34 se ha montado un manguito 33:
Unir el cable de montaje del cable auxiliar 34 con el cable de elevación 31: Llevar el
manguito 33 a la grampa ajustadora 8 y cerrarlo con los tornillos de manguito 35.
Si en el cable de montaje del cable auxiliar 34 no se ha montado un manguito 33:
Unir el cable de montaje del cable auxiliar 34 con el cable de elevación 31: Abrir el cierre del
eslabón 36, unir con ojetes de grampa ajustadora 8 y cerrar el cierre del eslabón 36.
Colocar el cable de montaje del cable auxiliar 34 hacia delante por el cabezal de poleas.
Enganchar la escalera en en la pluma telescópica y levantarla con estabilidad, véase el manual
de instrucciones para el uso de la grúa, en el capítulo 2.06.
Asegurar el personal para el montaje contra toda caída: El personal para el montaje deberá tener
un sistema de arnés y engancharse en los respectivos punto de fijación, véase el manual de
instrucciones para el uso de la grúa, capítulo 2.06.
Retirar el tubo de seguridad de cable 14 y el tubo de seguridad de cable 15 en el cabezal de
poleas.
Colocar el cable de montaje del cable auxiliar 34 pasando por encima de la polea superior 13.
ATENCIÓN
¡Peligro de que el cable se quede flojo!
¡Si al desenrollar el cabrestante, el cable de montaje del cable auxiliar 34 no se sujeta de manera
tensa, se puede aflojar el cable de elevación 31!
¡Mantener el cable de montaje del cable auxiliar 34 tenso!
Desenrollar el cabrestante lentamente orientando la palanca de mando Master y tirar del cable de
montaje del cable auxiliar 34 con el cable de elevación 31 haciéndolos pasar por la polea
superior 13.
Retirar el cable de montaje del cable auxiliar 34 del cable de elevación 31 y hacer pasar el cable
de elevación 31 en el motón de gancho.
Embulonar y asegurar el tubo de seguridad de cable 14 y el tubo de seguridad de cable 15 en el
cabezal de poleas.
B108124
ATENCIÓN
¡El cable de elevación puede dañarse!
¡Un cable de elevación colocado incorrectamente o la selección incorrecta del punto de fijación del
cable puede causar que el motón de gancho no esté enganchado verticalmente y por lo tanto que se
dañe el cable de elevación!
¡La colocación de cable de elevación debe realizarse siempre junto con el esquema de colocación
de cable!
¡El punto de fijación del cable en el motón de gancho debe seleccionarse de tal forma que el
último ramal recorra en lo posible paralelamente al resto de los ramales de cable!
Poner el motón de gancho necesario debajo del cabezal de poleas de la pluma telescópica.
Retirar los dos bulones de seguridad de cable del motón de gancho 19 extrayendo antes las
clavijas de seguridad 18.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡El personal para el montaje puede caerse y morir si hay un mando erróneo de la función de la grúa o
si se resbala de la pluma telescópica!
¡Se puede acceder a la pluma telescópica sólo si el personal para el montaje se ha asegurado
contra toda caída tomando las medidas de seguridad apropiadas!
Si existen cables de seguridad en la pluma telescópica, el personal para el montaje debe
engancharse con un sistema de arnés autorizado en los cables de seguridad de la pluma
telescópica a la izquierda y derecha con los dos ganchos de mosquetón y asegurarse contra todo
peligro de caída. ¡Véase el manual de instrucciones para el uso de la grúa en el capítulo 2.04 y
capítulo 2.06!
¡Está terminantemente prohibido entrar a la pluma telescópica sin haber tomado las respectivas
medidas de seguridad!
Si existen barandillas en los componentes, entonces deben colocarse y asegurarse estos en
posición para los trabajos de montaje/desmontaje.
¡Efectuar todos los trabajos de montaje desde un lugar seguro!
Colocar el cable de elevación, véase la sección “Colocación del cable de elevación con cable de
montaje del cable auxiliar”.
Insertar nuevamente los tubos de seguridad de cable y asegurarlos con las clavijas de seguridad.
B108124
ATENCIÓN
¡El cable de elevación puede dañarse!
En caso de montar erróneamente el bulón 3 el cable de elevación puede enroscarse en el bulón 3 o
en la clavija rebatible 2.
Introducir el bulón 3 siempre de “dentro hacia afuera” y asegurar de fuera, fig. 1
Enganchar el extremo de cable con la grampa ajustadora 8 en el ajustador de cable y tirar con
fuerzas el cable “hacia abajo” (en sentido de la flecha) hasta que la grampa ajustadora 8 se
encuentre en el cono 7.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si la grampa ajustadora se fija incorrectamente!
La grampa ajustadora 8 después de engancharla en el ajustador de cable 1 debe encontrarse en
el cono 7 y asegurarse con el trinquete de bloqueo 4!
Soltar la palanca 5.
Resultado:
– La palanca 5 se coloca en la posición inicial y se bloquea con el pasador de seguridad 6.
B108124
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastarse las manos!
¡Al dirigir el motón de gancho con la mano, existe riesgo de aplastarse las manos o dedos!
¡Al retirar el cable del motón de gancho, este puede caerse!
¡Utilizar la manija en una parte segura del motón de gancho!
¡Observar la posición segura del motón de gancho!
B108125
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡El personal para el montaje puede caerse y morir si hay un mando erróneo de la función de la grúa o
si se resbala de la pluma telescópica!
¡Se puede acceder a la pluma telescópica sólo si el personal para el montaje se ha asegurado
contra toda caída tomando las medidas de seguridad apropiadas!
Si existen cables de seguridad en la pluma telescópica, el personal para el montaje debe
engancharse con un sistema de arnés autorizado en los cables de seguridad de la pluma
telescópica a la izquierda y derecha con los dos ganchos de mosquetón y asegurarse contra todo
peligro de caída. ¡Véase el manual de instrucciones para el uso de la grúa en el capítulo 2.04 y
capítulo 2.06!
¡Está terminantemente prohibido entrar a la pluma telescópica sin haber tomado las respectivas
medidas de seguridad!
Si existen barandillas en los componentes, entonces deben colocarse y asegurarse estos en
posición para los trabajos de montaje/desmontaje.
¡Efectuar todos los trabajos de montaje desde un lugar seguro!
Colocar el cable de elevación por encima de la polea 13 superior, véase la sección “Colocación
del cable de elevación con cable de montaje del cable auxiliar”.
Insertar nuevamente el tubo de seguridad de cable 14 y el tubo de seguridad de cable 15 y
asegurarlos con las clavijas de seguridad.
Embulonar el ajustador de cable 1 en el gancho de carga 26 y asegurarlo con la clavija de
seguridad.
Enganchar el extremo de cable con la grampa ajustadora 8 en el ajustador de cable y tirar con
fuerzas el cable en dirección de la flecha hasta que la grampa ajustadora 8 se encuentre en el
cono 7.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si la grampa ajustadora se fija incorrectamente!
La grampa ajustadora 8 después de engancharla en el ajustador de cable 1 debe encontrarse en
el cono 7 y asegurarse con el trinquete de bloqueo 4!
Soltar la palanca 5.
Resultado:
– La palanca 5 se coloca en la posición inicial y se bloquea con el pasador de seguridad 6.
B108125
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastarse las manos!
¡Al dirigir el gancho de carga con la mano, existe riesgo de aplastarse las manos o dedos!
¡El gancho de carga puede rodar incontroladamente!
¡Observar la posición segura del gancho de carga!
B106127
PRECAUCIÓN
¡Peligro que se caiga el contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba"!
¡Si el contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba" se ha montado incorrectamente, los
componentes pueden caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡No cambiar el gancho de mosquetón 33 por otro elemento tal como gancho cerrado o análogo!
¡Al desenganchar o enganchar el contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba" 30,
observar que el contrapeso 35 y el elemento portador 36 no se caigan!
¡Asegurarse que los bordes redondeados R del elemento portador 36 esté apuntando hacia el
cable de elevación 34!
¡Asegurarse que las narices 31 del elemento portador 36 se encuentren en el contrapeso 35!
¡Asegurarse que el seguro de tornillo 32 pueda girar de arriba hacia abajo, en el punto K!
La colocación del contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba" 30 depende de la
posición del punto de fijación.
Punto de fijación en el cabezal de poleas:
– El contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba" 30 se coloca siempre en el “ramal
inmovilizado”, si hay varios ramales de cable de elevación, es decir alrededor del ramal que
conduce inmediatamente al ajustador de cable.
Punto de fijación en el motón de gancho:
– El contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba" 30 se coloca alrededor de un ramal
externo que presente la más mínima tracción transversal, es decir alrededor del ramal con el
ángulo más pequeño entre el contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba"
enganchado y el cable de elevación.
Nota
La cadena 37 para el servicio de grúa debe estar enganchada a todo lo largo y no deberá
reducirse.
B106127
B108119
ATENCIÓN
¡El cable de elevación puede dañarse!
En caso de montar erróneamente el bulón 3 el cable de elevación puede enroscarse en el bulón 3 o
en la clavija rebatible 2.
Insertar siempre el bulón 3 de “adentro hacia afuera” y asegurarlo de afuera.
B108222
Nota
¡En el servicio de grúa, el motón adicional 1 de la pluma telescópica deberá entrar sólo en los
campos de alcance que estén indicados en la tabla de cargas!
ATENCIÓN
¡Peligro que se dañe el motón de gancho, motón adicional o el cable de elevación!
¡Si las siguientes indicaciones no se observan, el motón de gancho 3, el cable de elevación 2 o el
motón adicional 1 puede dañarse!
Si la cadena del interruptor de fin de carrera gancho arriba está en el contrapeso del interruptor de fin
de carrera "gancho arriba", se puede guardar el motón de gancho 3 al desenrollar el cable de
elevación 2 en el motón adicional 1 y esto puede dañarse gravemente.
¡Antes de poner la grúa en servicio, montar con el motón adicional 1 una cadena larga de fin de
carrera "gancho arriba"!
¡Antes del servicio de grúa con un motón adicional 1, retirar los tubos protectores de cable del
motón de gancho 3!
¡Si el motón de gancho 3 se encuentra en el suelo, se debe asegurar que el cable de
elevación 2 se quede en las poleas!
¡En el servicio de grúa con un motón adicional 1, no mover telescópicamente la pluma
telescópica y entrar sólo en los campos de alcance que están indicados en la tabla de cargas!
8 Colocación de cable
Nota
¡Véase los esquemas de colocación de cable en el manual de instrucciones para el uso de la
grúa, en el cap. 4.15.
4.07 Contrapeso
B114318
1 Generalidades
Beim Fahrbetrieb auf öffentlichen Straßen darf kein Gegengewicht auf der Gegengewichtsablage und
an der Drehbühne mitgeführt werden, siehe Betriebsanleitung Kran Kapitel 3.04.
Las placas de contrapeso están marcadas con su propio peso.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al volcarse la grúa!
Si se utiliza otro contrapeso diferente al de la tabla de cargas, entonces se puede dañar la grúa o
volcarse.
¡Montar el contrapeso según los valores indicados en la tabla de cargas!
Antes del montaje o desmontaje de las placas de contrapeso, se debe controlar visualmente si
presentan daños y cuerpos extraños.
Al colocar la placa de contrapeso 1 sobre los conos de centraje 14 y apilar las placas de contrapeso
unas encima de otra, asegurarse de que ningún cuerpo extraño se introduzca entre las placas de
contrapeso.
B112121
Nota
Sobre la posición de estacionamiento para el bulón 3, véase la fig. 2.
B114317
2 Montaje
2.1 Generalidades
Asegúrese de que se cumplan los siguientes requisitos previos:
– La grúa está estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
– El vehículo de transporte con las placas de contrapeso se encuentra en las inmediaciones
directas de la grúa estabilizada
– Los cilindros de lastraje están retraídos completamente
PELIGRO
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
¡Para posiciones verticales de pluma que no se han indicado ninguna carga en las tablas de cargas,
existe peligro de vuelco al girar chasis superior de la grúa! Este peligro se presenta especialmente si
la base de apoyo está reducida o si la grúa se encuentra estabilizada con los largueros corredizos
retraídos.
¡Los valores indicados en la tabla de cargas deben respetarse!
PELIGRO
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡Antes de que la pluma se levante fuera de su posición de transporte, se debe estabilizar la grúa
según la tabla de cargas y ajustar el controlador de cargas LICCON de acuerdo a la tabla de cargas
válida! ¡Al colocar el lastre, no se deberá exceder en ningún caso, las longitudes de pluma ni los
radios de pluma indicados en la tabla de cargas!
¡Observar absolutamente los valores indicados en la tabla de cargas!
La placa de contrapeso 1 debe ser la placa portante de todo el resto de placas y deberá depositarse
siempre en primer lugar sobre los conos de centraje 14.
Si es necesario:
Enganchar la placa de contrapeso 1 en los cables de detención y depositarla con la propia grúa
sobre el cono de centraje 14 del caballete soporte.
Depositar las placas de contrapeso necesarias encima de la placa de contrapeso 1.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al volcarse la grúa!
Si se engancha el lastre adicional 5 “sólo a la derecha” o “sólo a la izquierda”, entonces se puede
volcar la grúa.
¡Enganchar el lastre adicional 5 siempre por pares a la derecha y a la izquierda!
B114317
Girar el chasis superior de la grúa hasta que el indicador 30 grande de la corona giratoria se
superponga con el tornillo 31 marcado (posición de ángulo 3°), fig. 7.
Resultado:
– Los cilindros de lastraje están cerca a los alojamientos de retracción de las placas de contrapeso.
– En el monitor LICCON se visualiza en el símbolo “Campo de giro” la posición de ángulo 3°, véase
la fig. 7
B114317
Girar cuidadosamente el chasis superior hacia la derecha hasta que el indicador 32 pequeño de
la corona giratoria se superponga con el tornillo 31 marcado (posición de ángulo 0°), fig. 8.
Resultado:
– Los cilindros de lastraje están retraídos desde entonces dentro de los alojamientos de la placa de
contrapeso 1.
– En el monitor LICCON se visualiza en el símbolo “Campo de giro” la posición de ángulo 0°, véase
la fig. 8
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡Mientras que el chasis superior no esté bloqueado con el chasis inferior de la grúa, no se puede
efectuar ningún movimiento (levantar/bajar el contrapeso)!
B114317
3.1 Generalidades
Asegúrese de que se cumplan los siguientes requisitos previos:
– La grúa está estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
– El vehículo de transporte que recibirá las placas de contrapeso se encuentra en las
inmediaciones de la grúa estabilizada
PELIGRO
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
¡Para posiciones verticales de pluma que no se han indicado ninguna carga en las tablas de cargas,
existe peligro de vuelco al girar chasis superior de la grúa! Este peligro se presenta especialmente si
la base de apoyo está reducida o si la grúa se encuentra estabilizada con los largueros corredizos
retraídos.
¡Los valores indicados en la tabla de cargas deben respetarse!
B114317
Girar el chasis superior de la grúa hasta que el indicador 32 pequeño de la corona giratoria se
superponga con el tornillo 31 marcado (posición de ángulo 0°), fig. 8.
Resultado:
– En el monitor LICCON se visualiza en el símbolo “Campo de giro” la posición de ángulo 0°, véase
la fig. 8
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
El chasis superior debe estar bloqueado con el chasis de la grúa para que el contrapeso pueda fijarse
y depositarse encima de los conos de centraje 14.
Bloquear el chasis superior con el chasis de la grúa.
B114317
Girar el chasis superior de la grúa hacia la izquierda hasta que el indicador 30 grande de la
corona giratoria se superponga con el tornillo 31 marcado (posición de ángulo 3°), fig. 7
Resultado:
– Los cilindros de lastraje están cerca a los alojamientos de retracción de las placas de contrapeso.
– En el monitor LICCON se visualiza en el símbolo “Campo de giro” la posición de ángulo 3°, véase
la fig. 7
B114317
PELIGRO
¡Peligro que la grúa se vuelque!
No se deberá exceder en ningún caso, las longitudes de pluma ni los radios de pluma indicados en la
tabla de cargas. ¡Si esto no se tiene en cuenta, existe peligro que se caiga la grúa y cause
accidentes!
¡Observar absolutamente las longitudes y los radios de pluma dados en las tablas de cargas!
Enganchar las placas de contrapeso en los cables de detención, una por una y depositarla, por
medio de la propia grúa, encima del vehículo de transporte.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al sobrepasar la carga de eje y el peso total!
¡Si por descuido se aumentan las cargas de ejes y el peso total del vehículo fuera de lo autorizado,
entonces el rendimiento de los frenos se ve reducido a las mismas proporciones como se haya
sobrepasado en peso! ¡La dirección, el freno de servicio, el freno de estacionamiento y el freno
continuo ya no están conforme a las reglamentaciones de la CE!
¡La carga de eje y el peso total prescritos deben respetarse!
B195219
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
¡Cuando la pluma está en posiciones verticales, en las que ninguna carga está indicada en la tabla
de cargas, se corre el peligro de que al girar el chasis superior se vuelque la grúa “hacia atrás”, es
decir, hacia el lado del contrapeso! Este peligro se presenta especialmente si la base de apoyo está
reducida y si la grúa se encuentra estabilizada sin la extensión de los largueros corredizos.
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Los alcances prescritos en la tabla de cargas deben observarse!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes con un mando erróneo!
¡Si el número de ramales en el cabezal de poleas es inferior al número de ramales ajustado en el
sistema informático LICCON y si la carga se levanta con el mecanismo de basculamiento, es posible
que el cable de elevación se sobrecargue y por lo tanto que se rompa haciendo caer la carga!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Respetar el número de ramales indicados en la tabla de cargas, relativos a las cargas máximas!
¡El número de ramales del cabezal de poleas y aquel ajustado en el sistema informático LICCON
deben coincidir ya que de lo contrario, está prohibido poner en servicio la grúa!
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la carga se cae!
Si el número necesario de vueltas enrolladas (tres) de cable de elevación es inferior (por ejemplo por
algún defecto técnico), el cable se romperá y hará caer la carga.
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡El gruísta deberá asegurarse que por lo menos se encuentren en el tambor de cabrestante tres
vueltas de cable como medida de seguridad!
PRECAUCIÓN
¡Existe peligro de accidentes al girar el chasis superior!
¡Girando el chasis superior en lugares de obras en donde el espacio es reducido, especialmente en
la zona del alcance trasero del contrapeso hasta el chasis inferior, se pueden aplastar y lesionar a
personas gravemente o incluso causarles la muerte!
¡Antes de iniciar un movimiento de giro, se debe dar una señal de aviso (bocina)!
¡Asegurarse antes de iniciar el movimiento de giro que ninguna persona u obstáculos se
encuentre en la zona de peligro de la grúa.
Los defectos que ponen en peligro la seguridad de servicio de la grúa son los siguientes:
– Daños en los componentes portantes de la construcción de la grúa tales como pluma,
estabilizadores, etc.
– Fallo en el freno del cabrestante de elevación provocando el resbalo de la carga
– Fallo de función en el mando de la grúa
– Fallo de función de las luces pilotos y luces de aviso
– Daños de los cables de elevación
– Fallo de función con los dispositivos de seguridad
– Fugas en los componentes del circuito hidráulico de la grúa, importante para la seguridad
Avise de todo fallo en la grúa al supervisor responsable así como a su suplente al cambiar de gruista.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes al sobrecargar los componentes!
¡Si la pluma telescópica está deformada debido a los rayos solares de un lado, se puede causar
sobrecarga en los componentes y por lo tanto accidentes!
¡Girar la grúa de tal forma que los dos lados de la pluma reciban aproximadamente la misma
temperatura evitando de tal forma que no se presente una deformación por diferencia de
temperatura!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de daños de la pluma telescópica o del cable de elevación!
¡Si estos 3 factores no se cumplen, se puede dañar la pluma telescópica o el cable de elevación y por
lo tanto causar accidentes!
¡Estabilizar correctamente la grúa y nivelarla horizontalmente!
¡Mantener los dos lados de la pluma a una misma temperatura aproximadamente!
Mover telescópicamente sólo hasta la velocidad de viento autorizado según la tabla de cargas!
¡Si la velocidad de viento actual es superior a la velocidad de viento autorizado de acuerdo a la
tabla de cargas, está prohibido el movimiento telescópico!
B112108
4 Sustentación de carga
El servicio de la grúa, siempre se debe proceder de manera a que los elementos portadores no se
destruyan ni se dañen y se puedan garantizar la estabilidad.
Asegurarse de que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
– La grúa está estabilizada y nivelada horizontalmente
– El controlador de cargas LICCON está ajustado según las indicaciones dadas en la tabla de
cargas
– El contrapeso está montado de acuerdo a la tabla de cargas.
– El motón de gancho o el gancho de carga se ha colocado correctamente
B116274
PRECAUCIÓN
¡Inclinación lateral de la carga!
¡Si se utilizan cables de fijación demasiado cortos, de tal forma que el centro de gravedad de la carga
esté fuera del punto de fijación, existe peligro de inclinación lateral de la carga!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
El centro de gravedad de la carga debe estar debajo del gancho de la grúa.
La distancia del centro de gravedad L1 debe ser menor que la altura del travesaño L2 (L1 < L2).
El triángulo A'B'C' debe estar dentro del triángulo A'B'D
B102716
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
Con el levantamiento de la pluma, está prohibido elevar una carga que ha provocado la desconexión
al tratar de elevarse con el Controlador de carga LICCON. ¡Esto podría sobrecargar o volcar la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡No desprender la carga del suelo levantando la pluma!
Nota
Al utilizar el cabrestante de montaje*, observar lo siguiente:
¡Utilizar el cabrestante de montaje* sólo para el montaje y no para elevar las cargas!
¡Está prohibido elevar cargas con el cabrestante auxiliar!
Si una persona asistente fija manualmente el cable de fijación en la carga por elevarse, el gruísta
deberá tener en cuenta lo siguiente:
– Asegurarse que no se aplasten las manos de la persona asistente entre la carga y el cable de
detención al tensar los cables.
– Asegurarse que los miembros del cuerpo (manos, piernas, etc.) de la persona auxiliar no se
queden aplastados al oscilar la carga que se levanta.
La grúa está concebida exclusivamente para elevar cargas de manera vertical. Al tirar en diagonal ya
sea en el sentido de la pluma o transversal a la misma se ejercen, además de fuerzas verticales,
fuerzas horizontales para las que la pluma no está concebida.
B102717
5 Servicio de grúa
La carga máxima de la grúa no sólo está limitada por la estabilidad sino que en muchos casos, al
sobrecargar la grúa, un componente portante de carga se rompe antes de que la grúa se incline. En
los componentes no resistentes a abolladuras tal como la pluma telescópica, el componente puede
funcionar repentinamente de forma incorrecta sin alguna deformación previsible al sobrecargar la
grúa.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes con las grúas con cilindros de basculamiento!
¡En la posición tope del cilindro de basculamiento, el Controlador de cargas está fuera de
funcionamiento!
¡El servicio de grúa con la posición tope del cilindro de basculamiento está prohibido!
5.1 Generalidades
Una carga suspendida siempre debe estar controlada. Un principio esencial consiste en un manejo
de las funciones de la grúa con mucho tacto y seguridad.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si el movimiento de la carga es pendular!
¡Una carga con movimiento pendular puede causar daños o hacer volcar la grúa!
¡Dirigir todas la funciones de la grúa lentamente y con precisión.
¡Iniciar todos los movimientos de grúa de manera lenta!
¡Frenar lentamente todos los movimientos de grúa!
¡Está prohibido el servicio de grúa con la carga en movimiento pendular!
ATENCIÓN
¡Existe peligro de daños en las poleas!
¡Poner los motones de gancho, pluma, puntas rebatibles, plumas auxiliares y poleas de ramal
simple de tal forma que las poleas no se encuentren en el suelo ni se dañen!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de descarga eléctrica!
¡Si no se pueden desconectar, cubrir o aislar los cables eléctricos aéreos, entonces existe el peligro
de accidentes por descarga eléctrica!
¡Cumplir la distancia de seguridad de al menos 6 m!
Si a pesar de todo cuidado, se produce una descarga eléctrica se deberá observar lo siguiente:
¡Conservar la calma!
¡No abandonar la cabina!
¡Avisar a los que se encuentran al exterior: ¡Detenerse y no tocar la grúa!
¡Llevar la grúa fuera de la zona de peligro!
PELIGRO
¡Prescripciones importantes para los “trabajos de martinete” o la “extracción de tablestacas”!
Si se efectúan trabajos de martinete con la grúa o si se extraen tablestacas, se deben cumplir las
prescripciones siguientes. Si no se cumplen con las prescripciones, la grúa puede dañarse.
¡Debido a la instalación del martinete, no deberá transmitirse ninguna vibración a la pluma!
¡Al extraerse tablestacas, está limitada la fuerza de tracción máxima según la tabla de cargas de
la grúa! El límite de la fuerza máxima de tracción, está prohibido sólo con el Controlador de
cargas de la grúa! Con la medición, se debe controlar adicionalmente la fuerza de tracción.
4.15 Esquemas de colocación de cable
¡Página vacía!
B107275
B191927
B191928
B191929
B191930
B196426
B191932
B110995
1 Generalidades
Para operar la grúa, se dispone de dos palancas de mando Master.
– La palanca de mando Master MS1 1 en la consola de mando derecha
– La palanca de mando Master MS2 2 en la consola de mando izquierda
Para el control de la grúa, se dispone según el tipo de grúa, uno o dos monitores LICCON 4 en el
tablero de instrumentos.
En la cabina del gruísta se han integrado dos pulsadores que permiten poner la grúa después de una
desconexión con el Controlador de cargas LICCON fuera de una situación de emergencia.
– El pulsador de equipo D en el monitor LICCON 4 derecho
– El pulsador de función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” en la pantalla táctil de
la consola de mando izquierda
Nota
El pulsador de equipo D tiene dos funciones independientes una de la otra:
Si ya no es posible ningún movimiento de grúa debido a la desconexión del servicio de grúa con
el Controlador de cargas LICCON, entonces accionando el pulsador de equipo D se puede
sobrepasar una capacidad de carga utilizada al 100 % y/o puentear una desconexión activa. De
esta forma se puede restablecer la grúa a un estado de servicio normal (capacidad de carga
utilizada inferior al 100 % y ninguna desconexión activa).
Accionando el pulsador de equipo D se pueden efectuar todos los procesos de
levantamiento/descenso dentro de las tablas de levantamiento/ descenso (servicio de montaje).
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si se puentean los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON!
¡Si los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON se puentean, ya no existe otra
protección contra el exceso de carga de la grúa!
¡Debido a un fallo de mando o a un empleo indebido intencionadamente, se puede romper la grúa, la
pluma o caerse la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡El pulsador de función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” y el pulsador de
equipo D pueden utilizarse sólo si se está seguro que sin puentear los límites de desconexión del
Controlador de cargas LICCON, no se puede poner a un estado de servicio normal (capacidad de
carga utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexión activa)!
¡Utilizar el pulsador de equipo D sólo si no se puede poner con el pulsador de
función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” al estado de servicio normal
(capacidad de carga utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexión activa)!
¡El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON está autorizado
sólo en casos de emergencia y para fines de montaje!
¡El pulsador de equipo D puede accionarse sólo por personas que conocen los efectos
producidos con el puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON!
¡El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON puede accionarse
sólo por una persona autorizada observando suma precaución!
¡Está prohibido el servicio de grúa si se ha puenteado los límites de desconexión del Controlador
de cargas LICCON!
PRECAUCIÓN
¡Peligro al agrandar el campo de trabajo/de peligro de la grúa!
Al puentear los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON, es posible agrandar
peligrosamente el campo de trabajo/zona de peligro de la grúa!
¡Si esto no se tiene en cuenta, es posible que se cause colisión y accidentes!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Al puentear los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON, tomar en
consideración el campo de trabajo/ zona de peligro de la grúa que se han agrandado!
¡Página vacía!
B110978
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Si no se tiene en cuenta los siguientes puntos, se pueden herir gravemente a personas o causar la
muerte.
¡El gruísta es el único y total responsable de que cumpla con las medidas que se debe tomar al
desconectar el movimientos de grúa!
¡El gruísta debe convencerse antes de poner el servicio de grúa que utilice la descripción correcta
para la programación actual!
Nota
¡Verifique si en la placa de características 6 la grúa tiene la marcación CE!
¡La sección a continuación se refiere a una grúa con la marcación CE, véase la placa de
características 6.1!
¡Si su grúa no tiene la marcación CE, véase la placa de características 6.2, se deberá observar la
descripción en la sección “Indicaciones para reanudar el movimiento de grúa para grúas sin la
marcación CE”!
Eje Descripción
r Alcance de pluma (radio de trabajo)
% Capacidad de carga utilizada de la grúa en porcentaje
Posición Descripción
7 Ángulo límite inferior
8 Ángulo límite superior
9 Capacidad de carga utilizada hasta el 110 % con la velocidad de trabajo reducida
10 Campo “Tabla de cargas existente”
11 Campo “Ninguna tabla de cargas existente”
Nota
¡Si al estar en el campo “Tabla de cargas existente” se acciona el pulsador de equipo D, se
reduce la velocidad de trabajo y todas las indicaciones del Controlador de cargas LICCON se
quedan en capacidad de funcionamiento!!
¡Si se acciona al estar en el campo “Ninguna tabla de cargas existente”, el pulsador de equipo D,
no se reduce la velocidad de trabajo!
B195219
B110996
O = No desconectable
X2 = Puenteable inmediatamente en el monitor LICCON tecla F8
No puenteable5 = Servicio de Asistencia técnica de LIEBHERR
B110998
Luz de aviso 12
Caso Capacidad de carga utilizada de la grúa Aviso acústico Aviso óptico
Señal plataforma Verde Ama- Rojo
giratoria rillo
Caso 001 de 0 % a 89 % O1
Caso 002 de 90 % a 100 % O1
Caso 003 Superior a 100 % X1 O1
Caso 004 - O1
Caso 005 de 0 % a 89 % O1
Caso 005 de 90 % a 100 % O1
Caso 005 Superior a 100 % X1 O2
Caso 006 - O1
Caso 010 de 0 % a 89 % O1
Caso 010 de 90 % a 100 % O1
Caso 010 superior a 100 % hasta 110 % O2
Caso 010 Superior a 110 % X1 O1
Caso 011 Hasta 110 % O2
Caso 011 Superior a 110 % O O2
Caso 016 de 0 % a 89 % O1
Caso 016 de 90 % a 100 % O1
Caso 016 superior a 100 % hasta 110 % O2
Caso 016 Superior a 110 % X1 O1
Caso 018 Ningún valor existente O2
Caso 020 Ningún valor existente O2
O = No desconectable
O1 = luz de aviso 12.3 se ilumina
O2 = luz de aviso 12.3 se enciende intermitentemente
X1 = Desconectable accionando brevemente el pulsador 1.1 o el pulsador 2.1, efecto a lo más
temprano después de cinco segundos
B195219
Nota
Sobre la descripción detallada de los diferentes símbolos indicados, véase el manual de
instrucciones para el uso de la grúa, capítulo 4.02.
El Controlador de cargas LICCON al sobrepasar un valor límite en el servicio de grúa, efectúa las
siguientes desconexiones por los motivos siguientes:
– Desconexión Levantamiento/descenso de la pluma telescópica
– Desconexión Levantamiento/descenso del equipo
– Desconexión Enrollo/desenrollo del cabrestante
– Desconexión Gancho arriba
– Desconexión Extensión de la pluma telescópica
– Desconexión Retracción de la pluma telescópica
– Desconexión movimiento de grúa con el peligro de vuelco hacia atrás*
– Desconexión Cilindro de basculamiento (presión demasiada alta)
– Desconexión Cilindro telescópico (presión demasiada alta)
– Desconexión por mensaje de fallo
La flecha doble 14.4 aparece intermitentemente y el movimiento de grúa “Descenso del equipo” se
desconectó:
Levantamiento del equipo.
Resultado:
– El servicio de grúa es nuevamente posible.
Nota
Al desconectar el Enrollo del cabrestante de elevación (Gancho arriba) se desconectan
igualmente los movimientos de grúa “Extensión de la pluma”, “Bajada de la pluma”, “Descenso del
equipo” y eventualmente otros que afecten el largo del cable de elevación. Para ello, se debe
minimizar el riesgo que la grúa se dañe por un error de mando.
En el símbolo “Bocina”, fig. 1 aparece un mensaje de fallo, una señal acústica suena, el Controlador
de cargas LICCON ha cancelado el movimiento de grúa “Extensión de pluma telescópica” y según el
tipo de grúa, aparece además intermitentemente la flecha doble en el símbolo 23.
El movimiento de grúa “Extensión de pluma telescópica” se desconectó ya que el largo límite fue
superior a lo indicado en la tabla de cargas seleccionada.
Retraer la pluma telescópica.
Resultado:
– El servicio de grúa es nuevamente posible.
En el símbolo “Bocina”, fig. 1 aparece un mensaje de fallo, una señal acústica suena, el Controlador
de cargas LICCON ha cancelado el movimiento de grúa “Retracción de pluma telescópica” y según el
tipo de grúa, aparece además intermitentemente la flecha doble en el símbolo 23.
El movimiento de grúa “Retracción de pluma telescópica” se desconectó ya que el largo límite fue
inferior a lo indicado en la tabla de cargas seleccionada.
Extender la pluma telescópica.
Resultado:
– El servicio de grúa es nuevamente posible.
Nota
Válido sólo para grúas con el Controlador de la fuerza normal*.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco!
¡Al llegar a las fuerzas límites normales mínimas / máximas programadas, ningún movimiento de
grúa se desconecta automáticamente!
Excepción: ¡Si los dos estabilizadores se encuentran con las más mínimas fuerzas en sentido de la
pluma, se desconectan los diferentes movimientos de grúa que aumentan demasiado el “Peligro de
vuelco hacia atrás”!
¡Con el “peligro de vuelco hacia atrás”, bajar cuidadosamente la pluma hasta que las fuerzas
límites normales se encuentren nuevamente dentro de los valores mínimos/máximos!
Nota
Es válido sólo para ciertos tipos de grúa con indicador respectivo en el segundo monitor LICCON.
En el servicio de montaje:
Asegurarse que se observen los valores en las tablas de levantamiento/descenso.
Bajar la presión del cilindro de basculamiento reduciendo la carga, por ejemplo apoyandola con
una grúa auxiliar.
Nota
Es válido sólo para ciertos tipos de grúa con indicador respectivo en el segundo monitor LICCON.
En el símbolo 26 (presión del cilindro telescópico), la barra de capacidad de carga utilizada 26.1 ha
llegado a la marca del 100 % y el Controlador de cargas LICCON ha desconectado el movimiento de
grúa.
Todo otro movimiento que provoque un aumento directo de la presión del cilindro telescópico se ha
desconectado.
Bajar la presión del cilindro telescópico descendiendo la carga.
O bien
Iniciar el movimiento de grúa alternativo que desciende la presión del cilindro telescópico.
Resultado:
– El servicio de grúa es nuevamente posible.
En el servicio de montaje:
Asegurarse que se observen los valores en las tablas de levantamiento/descenso.
Controlar que se respeten los valores.
Solución al problema
¿No es posible el montaje de la grúa, por ejemplo después de montarla en otro nuevo lugar de
utilización o con otro estado de equipo, debido a un mensaje de fallo?
Como primer procedimiento, asegurarse que todas las conexiones eléctricas se hayan
establecido correctamente.
Controlar si todos los transmisores o tapones están conectados correctamente con el sistema
electrónico.
Nota
Si existe un defecto en un transmisor activo, la grúa no puede seguir operando en un estado de
servicio normal. Tome contacto con el servicio de Asistencia técnica de Liebherr y
reparar/cambiar el transmisor.
B110999
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se sobrecargue y vuelque!
¡Si se levanta una carga levantando la pluma, después que el mecanismo de elevación lo haya
desconectado el Limitador de cargas por querer levantar la carga!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Puentear el campo de desconexión sólo si el Controlador de cargas LICCON no indica
sobrecarga con la carga suspendida en el aire, si no se reduce la carga con el levantamiento y si
el alcance mínimo no es inferior!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si se puentean los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON!
¡Si los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON se puentean, ya no existe otra
protección contra el exceso de carga de la grúa!
¡Debido a un fallo de mando o a un empleo indebido intencionadamente, se puede romper la grúa, la
pluma o caerse la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
El pulsador de función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” y el pulsador de
equipo D pueden utilizarse sólo si está seguro que sin el puenteo de los límites de desconexión
del Controlador de cargas LICCON no puede ponerse al estado de servicio (capacidad de carga
utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexión activa)!
¡Utilizar el pulsador de equipo D sólo si no se puede poner con el pulsador de
función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” al estado de servicio normal
(capacidad de carga utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexión activa)!
¡El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON está autorizado
sólo en casos de emergencia y para fines de montaje!
¡El pulsador de equipo D puede accionarse sólo por personas que conocen los efectos
producidos con el puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON!
¡El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON puede accionarse
sólo por una persona autorizada observando suma precaución!
¡Está prohibido el servicio de grúa si se ha puenteado los límites de desconexión del Controlador
de cargas LICCON!
Nota
¡Si al estar en el campo “Tabla de cargas existente”, se acciona el pulsador de equipo D,
entonces se reduce la velocidad de trabajo!
¡Si se acciona al estar en el campo “Ninguna tabla de cargas existente”, el pulsador de equipo D,
no se reduce la velocidad de trabajo!
B111187
Existen dos posibilidades para puentear los límites de desconexión del Controlador de cargas
LICCON según la PARADA LMB:
– Puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON con el pulsador de
función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” de la consola de mando izquierda
– Puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON con el pulsador de
equipo D del monitor LICCON
Nota
Si la capacidad de carga se reduce por levantar, entonces el pulsador de
función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” está sin función.
En dicho caso, se puede puentear los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON
sólo con el pulsador de equipo D, véase la sección “Puenteo del momento de carga máxima
autorizada”.
Levantar la pluma
Resultado:
– Si la grúa llega a un estado de servicio normal (capacidad de carga utilizada inferior al 100 % y
ninguna desconexión activa) se desconecta el puenteo.
B111188
Nota
En situación de emergencia, el momento de carga máxima autorizada puede puentearse con el
pulsador de equipo D de un 10% a un máximo del 110 %.
Solución al problema
¿No se puede activar el puenteo del momento de carga máxima autorizada con el pulsador de
equipo D?
Tome contacto con el servicio de Asistencia técnica de Liebherr.
B111188
Efectuar movimientos de grúa que lleven directamente a un estado de servicio normal (capacidad
de carga utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexión activa).
Resultado:
– Si la grúa regresa a un estado de servicio normal (capacidad de carga utilizada inferior a 100 % y
ninguna desconexión activa) se desconecta el puenteo de los límites de desconexión del
Controlador de cargas LICCON y el símbolo 19 en el monitor LICCON se apaga.
El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON se desconecta por otro
lado inmediatamente:
– Si el pulsador de equipo D se acciona nuevamente
– Si todas las palancas de mando Master se encuentran durante 10 segundos en la posición cero
(con la tabla de cargas existente)
– Si no está accionado ni el pulsador de contacto del asiento 29, ni el pulsador 1.2 ni el
pulsador 2.2
– Si el modo Stand-by en el monitor LICCON está activo
– Si el servicio por radio* se activa
– Con la parada del motor
– Al pasar la desconexión Gancho arriba libre/no libre
– Al pasar la pluma no vertical/vertical
– Al pasar el largo límite superior libre/no libre
– Al pasar el ángulo límite inferior libre/no libre
– Al pasar el ángulo límite superior libre/no libre
– En caso de un defecto de un transmisor activado (fallo de transmisor PARADA LMB - Ningún
servicio de grúa más posible)
– Al llegar a la presión máxima del cilindro de basculamiento
– Al alcanzar el puenteo máximo
Nota
El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON se desconecta sólo
si el símbolo de montaje 30 en el monitor LICCON se apaga.
Si el puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON no se desconecta
después de accionar una vez el pulsador de equipo D, volver a accionar el pulsador de
equipo D hasta que el símbolo de montaje 30 se apaga en el monitor LICCON.
B111201
Nota
Es válido sólo para ciertos tipos de grúa con indicador respectivo en el segundo monitor
LICCON 4.2.
La presión máxima autorizada del cilindro de basculamiento no se puede sobrepasar
especialmente. El puenteo de la presión máxima autorizada del cilindro de basculamiento se
activa junto con el puenteo del momento de carga máximo autorizado.
En situación de emergencia, la presión del cilindro de basculamiento máximo autorizado puede
puentearse con el pulsador de equipo D en el monitor LICCON 4.1 de un 10% a un máximo del
110 %.
B111189
PRECAUCIÓN
¡Peligro de daños materiales y caída de la carga!
¡Si se puentea la desconexión "gancho arriba", existe peligro que el motón de gancho o el gancho de
carga se tire contra el cabezal de poleas!
¡Este peligro persiste especialmente al seguir enrollando el cabrestante de elevación y si los
movimientos de grúa influyen en el cable de elevación, por ejemplo el movimiento telescópico o el
basculamiento de la pluma, del equipo o de la pluma Derrick!
¡Por consecuencia puede haber daños materiales y caída de la carga!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
El puenteo de la desconexión "gancho arriba" debe efectuarse sólo por una persona autorizada y
mediante la ayuda de una persona orientadora. ¡Dicho orientador debe estar en contacto directo
con el gruísta y observar constantemente la distancia entre el motón de gancho/gancho de carga
y el cabezal de pluma!
¡Efectuar todos los movimientos de grúa con el más sumo cuidado!
Nota
El puenteo de la desconexión del "gancho arriba" es posible sólo si el interruptor de fin de carrera
"gancho arriba" ha reaccionado y si la desconexión del gancho arriba se ha producido.
Si con el pulsador de equipo D accionado (Puenteo de los límites de desconexión del Controlador
de cargas LICCON activo, símbolo de montaje 30 o símbolo de montaje 31 se enciende
intermitentemente) se hace chocar el interruptor de fin de carrera "gancho arriba", se produce una
desconexión "gancho arriba" y el puenteo de los límites de desconexión del Controlador de
cargas LICCON se desconecta.
Si por razones de montaje o en casos de emergencia se requiere un puenteo de la desconexión
"gancho arriba" y un puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON,
entonces se debe accionar el pulsador de equipo D hasta que el símbolo 21 y el símbolo de
montaje 30 o el símbolo de montaje 31 (servicio de montaje) aparezca.
B111189
B111193
Solución al problema
¿No se puede activar el puenteo de la desconexión Descenso de la pluma telescópica/equipo?
Tome contacto con el servicio de Asistencia técnica de Liebherr.
Nota
Al salir del campo “Tabla de cargas existente ” se apaga el símbolo de montaje 30 y aparece el
símbolo de montaje 31.
B111191
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes con los procesos de levantamiento/descenso!
¡Si no se observan las tablas de levantamiento/descenso, puede quebrarse la grúa, romperse la
pluma o caerse la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Las tablas de levantamiento/descenso deben observarse absolutamente!
¡Accionar el pulsador de equipo D sólo si el estado de equipo se ha introducido correctamente en
el sistema informático LICCON y si coincide con las particularidades reales!
Solución al problema
¿El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON no puede activarse
con los procesos de levantamiento/descenso?
Tome contacto con el servicio de Asistencia técnica de Liebherr.
B110987
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Si no se tiene en cuenta los siguientes puntos, se pueden herir gravemente a personas o causar la
muerte.
¡El gruísta es el único y total responsable de que cumpla con las medidas que se debe tomar al
desconectar el movimientos de grúa!
¡El gruísta debe convencerse antes de poner el servicio de grúa que utilice la descripción correcta
para la programación actual!
Nota
¡Verifique si en la placa de características 6 la grúa tiene la marcación CE!
¡La sección a continuación se refiere a una grúa sin la marcación CE, véase la placa de
características 6.2!
¡Si su grúa tiene la marcación CE, véase la placa de características 6.1, se deberá observar la
descripción en la sección “Indicaciones para reanudar el movimiento de grúa para grúas con la
marcación CE”!
Eje Descripción
r Alcance de pluma (radio de trabajo)
% Capacidad de carga utilizada de la grúa en porcentaje
Posición Descripción
7 Ángulo límite inferior
8 Ángulo límite superior
9 Campo “Puenteo del Controlador de cargas”
10 Campo “Tabla de cargas existente”
11 Campo “Ninguna tabla de cargas existente”
Nota
¡Si se acciona el pulsador de equipo D, la velocidad de trabajo no se ha reducido!
B195219
B110996
O = No desconectable
X2 = Puenteable inmediatamente en el monitor LICCON tecla F8
B110998
Luz de aviso 12
Caso Capacidad de carga utilizada de la grúa Aviso acústico Aviso óptico
Señal plataforma Verde Ama- Rojo
giratoria rillo
Caso 001 de 0 % a 89 % O1
Caso 002 de 90 % a 100 % O1
Caso 003 Superior a 100 % X1 O1
Caso 004 - O1
Caso 005 de 0 % a 89 % O1
Caso 005 de 90 % a 100 % O1
Caso 005 Superior a 100 % X1 O2
Caso 006 - O2
Caso 010 de 0 % a 89 % O1
Caso 010 de 90 % a 100 % O1
Caso 010 Superior a 100 % O O2
Caso 011 de 0% a 100 % O2
Caso 011 Superior a 100 % O O2
Caso 016 Hasta 90 % O1
Caso 016 superior a 90 % hasta 100 % O1
Caso 016 Superior a 100 % O O2
Caso 018 Ningún valor existente O2
Caso 020 Ningún valor existente O2
O = No desconectable
O1 = luz de aviso 12.1 se ilumina
O2 = luz de aviso 12.1 se enciende intermitentemente
X1 = Desconectable accionando brevemente el pulsador 1.1 o el pulsador 2.1, efecto a lo más
temprano después de cinco segundos
B195219
Nota
Sobre la descripción detallada de los diferentes símbolos indicados, véase el manual de
instrucciones para el uso de la grúa, capítulo 4.02.
El Controlador de cargas LICCON al sobrepasar un valor límite en el servicio de grúa, efectúa las
siguientes desconexiones por los motivos siguientes:
– Desconexión Levantamiento/descenso de la pluma telescópica
– Desconexión Levantamiento/descenso del equipo
– Desconexión Enrollo/desenrollo del cabrestante
– Desconexión Gancho arriba
– Desconexión Extensión de la pluma telescópica
– Desconexión Retracción de la pluma telescópica
– Desconexión movimiento de grúa con el peligro de vuelco hacia atrás*
– Desconexión Cilindro de basculamiento (presión demasiada alta)
– Desconexión Cilindro telescópico (presión demasiada alta)
– Desconexión por mensaje de fallo
La flecha doble 14.4 aparece intermitentemente y el movimiento de grúa “Descenso del equipo” se
desconectó:
Levantamiento del equipo.
Resultado:
– El servicio de grúa es nuevamente posible.
Nota
Al desconectar el Enrollo del cabrestante de elevación (Gancho arriba) se desconectan
igualmente los movimientos de grúa “Extensión de la pluma”, “Bajada de la pluma”, “Descenso del
equipo” y eventualmente otros que afecten el largo del cable de elevación. Para ello, se debe
minimizar el riesgo que la grúa se dañe por un error de mando.
En el símbolo “Bocina”, fig. 1 aparece un mensaje de fallo, una señal acústica suena, el Controlador
de cargas LICCON ha cancelado el movimiento de grúa “Extensión de pluma telescópica” y según el
tipo de grúa, aparece además intermitentemente la flecha doble en el símbolo 23.
El movimiento de grúa “Extensión de pluma telescópica” se desconectó ya que el largo límite fue
superior a lo indicado en la tabla de cargas seleccionada.
Retraer la pluma telescópica.
Resultado:
– El servicio de grúa es nuevamente posible.
En el símbolo “Bocina”, fig. 1 aparece un mensaje de fallo, una señal acústica suena, el Controlador
de cargas LICCON ha cancelado el movimiento de grúa “Retracción de pluma telescópica” y según el
tipo de grúa, aparece además intermitentemente la flecha doble en el símbolo 23.
El movimiento de grúa “Retracción de pluma telescópica” se desconectó ya que el largo límite fue
inferior a lo indicado en la tabla de cargas seleccionada.
Extender la pluma telescópica.
Resultado:
– El servicio de grúa es nuevamente posible.
Nota
Válido sólo para grúas con el Controlador de la fuerza normal*.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de vuelco!
¡Al llegar a las fuerzas límites normales mínimas / máximas programadas, ningún movimiento de
grúa se desconecta automáticamente!
Excepción: ¡Si los dos estabilizadores se encuentran con las más mínimas fuerzas en sentido de la
pluma, se desconectan los diferentes movimientos de grúa que aumentan demasiado el “Peligro de
vuelco hacia atrás”!
¡Con el “peligro de vuelco hacia atrás”, bajar cuidadosamente la pluma hasta que las fuerzas
límites normales se encuentren nuevamente dentro de los valores mínimos/máximos!
Nota
Es válido sólo para ciertos tipos de grúa con indicador respectivo en el segundo monitor LICCON.
En el servicio de montaje:
Asegurarse que se observen los valores en las tablas de levantamiento/descenso.
Bajar la presión del cilindro de basculamiento reduciendo la carga, por ejemplo apoyandola con
una grúa auxiliar.
Nota
Es válido sólo para ciertos tipos de grúa con indicador respectivo en el segundo monitor LICCON.
En el símbolo 26 (presión del cilindro telescópico), la barra de capacidad de carga utilizada 26.1 ha
llegado a la marca del 100 % y el Controlador de cargas LICCON ha desconectado el movimiento de
grúa.
Todo otro movimiento que provoque un aumento directo de la presión del cilindro telescópico se ha
desconectado.
Bajar la presión del cilindro telescópico descendiendo la carga.
O bien
Iniciar el movimiento de grúa alternativo que desciende la presión del cilindro telescópico.
Resultado:
– El servicio de grúa es nuevamente posible.
En el servicio de montaje:
Asegurarse que se observen los valores en las tablas de levantamiento/descenso.
Controlar que se respeten los valores.
PRECAUCIÓN
Funciones de aviso de limitaciones
¡Si existe un defecto en un transmisor accionado y si se sigue accionando la grúa con el puenteo del
transmisor u otro, entonces las funciones de aviso y las desconexiones del Controlador de cargas
LICCON se desactivan!
¡Si existe un defectuoso en un transmisor activado, la grúa no podrá seguir accionandose!
¡Reparar/cambiar el transmisor antes de volver a poner en servicio la grúa!
Identificar el fallo presente mediante el código fallo LICCON de la casilla en la fig. 1, véase el
manual de diagnosis.
Eliminar el fallo.
Solución al problema
¿No es posible el montaje de la grúa, por ejemplo después de montarla en otro nuevo lugar de
utilización o con otro estado de equipo, debido a un mensaje de fallo?
Como primer procedimiento, asegurarse que todas las conexiones eléctricas se hayan
establecido correctamente.
Controlar si todos los transmisores o tapones están conectados correctamente con el sistema
electrónico.
B110999
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se sobrecargue y vuelque!
¡Si se levanta una carga levantando la pluma, después que el mecanismo de elevación lo haya
desconectado el Limitador de cargas por querer levantar la carga!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Puentear el campo de desconexión sólo si el Controlador de cargas LICCON no indica
sobrecarga con la carga suspendida en el aire, si no se reduce la carga con el levantamiento y si
el alcance mínimo no es inferior!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si se puentean los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON!
¡Si los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON se puentean, ya no existe otra
protección contra el exceso de carga de la grúa!
¡Debido a un fallo de mando o a un empleo indebido intencionadamente, se puede romper la grúa, la
pluma o caerse la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡El pulsador de función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” y el pulsador de
equipo D pueden utilizarse sólo si se está seguro que sin puentear los límites de desconexión del
Controlador de cargas LICCON, no se puede poner a un estado de servicio normal (capacidad de
carga utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexión activa)!
¡Utilizar el pulsador de equipo D sólo si no se puede poner con el pulsador de
función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” al estado de servicio normal
(capacidad de carga utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexión activa)!
¡El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON está autorizado
sólo en casos de emergencia y para fines de montaje!
¡El pulsador de equipo D puede accionarse sólo por personas que conocen los efectos
producidos con el puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON!
¡El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON puede accionarse
sólo por una persona autorizada observando suma precaución!
¡Está prohibido el servicio de grúa si se ha puenteado los límites de desconexión del Controlador
de cargas LICCON!
B111187
Existen dos posibilidades para puentear los límites de desconexión del Controlador de cargas
LICCON según la PARADA LMB:
– Puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON con el pulsador de
función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” de la consola de mando izquierda
– Puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON con el pulsador de
equipo D del monitor LICCON
Nota
Si la capacidad de carga se reduce por levantar, entonces el pulsador de
función F4 “Basculamiento adentro con carga enganchada” está sin función.
En dicho caso, se puede puentear los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON
sólo con el pulsador de equipo D, véase la sección “Puenteo del momento de carga máxima
autorizada”.
Levantar la pluma
Resultado:
– Si la grúa llega a un estado de servicio normal (capacidad de carga utilizada inferior al 100 % y
ninguna desconexión activa) se desconecta el puenteo.
B111188
Solución al problema
¿No se puede activar el puenteo del momento de carga máxima autorizada con el pulsador de
equipo D?
Tome contacto con el servicio de Asistencia técnica de Liebherr.
B111188
Efectuar movimientos de grúa que lleven directamente a un estado de servicio normal (capacidad
de carga utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexión activa).
Resultado:
– Si la grúa regresa a un estado de servicio normal (capacidad de carga utilizada inferior a 100 % y
ninguna desconexión activa) se desconecta el puenteo de los límites de desconexión del
Controlador de cargas LICCON y el símbolo 19 en el monitor LICCON se apaga.
El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON se desconecta por otro
lado inmediatamente:
– Si el pulsador de equipo D se acciona nuevamente
– Si todas las palancas de mando Master se encuentran durante 10 segundos en la posición cero
(con la tabla de cargas existente)
– Si no está accionado ni el pulsador de contacto del asiento 29, ni el pulsador 1.2 ni el
pulsador 2.2
– Si el modo Stand-by en el monitor LICCON está activo
– Si el servicio por radio* se activa
– Con la parada del motor
– Al pasar la desconexión Gancho arriba libre/no libre
– Al pasar la pluma no vertical/vertical
– Al pasar el largo límite superior libre/no libre
– Al pasar el ángulo límite inferior libre/no libre
– Al pasar el ángulo límite superior libre/no libre
– Al llegar a la presión máxima del cilindro de basculamiento
Nota
El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON se desconecta sólo
si el símbolo de montaje 30 en el monitor LICCON se apaga.
Si el puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON no se desconecta
después de accionar una vez el pulsador de equipo D, volver a accionar el pulsador de
equipo D hasta que el símbolo de montaje 30 se apaga en el monitor LICCON.
B111201
Nota
Es válido sólo para ciertos tipos de grúa con indicador respectivo en el segundo monitor
LICCON 4.2.
La presión máxima autorizada del cilindro de basculamiento no se puede sobrepasar
especialmente. El puenteo de la presión máxima autorizada del cilindro de basculamiento se
activa junto con el puenteo del momento de carga máximo autorizado.
En situación de emergencia, la presión del cilindro de basculamiento máximo autorizado puede
puentearse con el pulsador de equipo D en el monitor LICCON 4.1 de un 35% a un máximo del
135 %.
B111189
PRECAUCIÓN
¡Peligro de daños materiales y caída de la carga!
¡Si se puentea la desconexión "gancho arriba", existe peligro que el motón de gancho o el gancho de
carga se tire contra el cabezal de poleas!
¡Este peligro persiste especialmente al seguir enrollando el cabrestante de elevación y si los
movimientos de grúa influyen en el cable de elevación, por ejemplo el movimiento telescópico o el
basculamiento de la pluma, del equipo o de la pluma Derrick!
¡Por consecuencia puede haber daños materiales y caída de la carga!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
El puenteo de la desconexión "gancho arriba" debe efectuarse sólo por una persona autorizada y
mediante la ayuda de una persona orientadora. ¡Dicho orientador debe estar en contacto directo
con el gruísta y observar constantemente la distancia entre el motón de gancho/gancho de carga
y el cabezal de pluma!
¡Efectuar todos los movimientos de grúa con el más sumo cuidado!
Nota
El puenteo de la desconexión del "gancho arriba" es posible sólo si el interruptor de fin de carrera
"gancho arriba" ha reaccionado y si la desconexión del gancho arriba se ha producido.
Si con el pulsador de equipo D accionado (Puenteo de los límites de desconexión del Controlador
de cargas LICCON activo, símbolo de montaje 30 o símbolo de montaje 31 se enciende
intermitentemente) se hace chocar el interruptor de fin de carrera "gancho arriba", se produce una
desconexión "gancho arriba" y el puenteo de los límites de desconexión del Controlador de
cargas LICCON se desconecta.
Si por razones de montaje o en casos de emergencia se requiere un puenteo de la desconexión
"gancho arriba" y un puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON,
entonces se debe accionar el pulsador de equipo D hasta que el símbolo 21 y el símbolo de
montaje 30 o el símbolo de montaje 31 (servicio de montaje) aparezca.
B111189
B111193
Solución al problema
¿No se puede activar el puenteo de la desconexión Descenso de la pluma telescópica/equipo?
Tome contacto con el servicio de Asistencia técnica de Liebherr.
Nota
Al salir del campo “Tabla de cargas existente ” se apaga el símbolo de montaje 30 y aparece el
símbolo de montaje 31.
B111191
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes con los procesos de levantamiento/descenso!
¡Si no se observan las tablas de levantamiento/descenso, puede quebrarse la grúa, romperse la
pluma o caerse la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Las tablas de levantamiento/descenso deben observarse absolutamente!
¡Accionar el pulsador de equipo D sólo si el estado de equipo se ha introducido correctamente en
el sistema informático LICCON y si coincide con las particularidades reales!
Solución al problema
¿El puenteo de los límites de desconexión del Controlador de cargas LICCON no puede activarse
con los procesos de levantamiento/descenso?
Tome contacto con el servicio de Asistencia técnica de Liebherr.
LIEBHERR 857
108896-09 5.01 Indicaciones técnicas de seguridad con el montaje y desmontaje
B195219
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que no funcione bien el elemento de seguridad!
¡En caso que la fuerza del resorte del elemento de seguridad no sea suficiente o si hay daños
mecánicos/deformaciones, el elemento de seguridad puede funcionar incorrectamente!
¡Si ya no se asegura el seguro correcto del bulón, entonces podrá desempernarse automáticamente!
¡La consecuencia puede ser daños materiales y causar accidentes a personas!
Utilizar sólo elementos de seguridad que estén funcionando perfectamente.
2 Poleas
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento cuando las poleas están girando!
¡Durante el giro de las poleas y entre la polea y el cable, existe peligro de enganche, de
aplastamiento o amputación de miembros!
¡Está prohibido coger los cables y las poleas durante su funcionamiento!
¡Mantener una distancia de seguridad a los cables y a las poleas funcionando!
Estos cables deben retirarse inmediatamente si se ha constatado uno de los siguientes daños:
– Ruptura de un cordón
– Roturas de alambres
– Nidos de roturas de alambres
– Reducción del diámetro del cable de un 10% o más respecto a la medida nominal
– Deformaciones del cable
ATENCIÓN
¡Peligro de daños del cable de elevación/cable de ajuste!
¡Si se coloca un cable de elevación/cable de ajuste en poleas gastadas, se pueden causar daños!
Antes de colocar un cable, se deben controlar las poleas. ¡Véase el manual de instrucciones de la
grúa, cap. 8.01!
¡Cambiar por nuevas aquellas poleas gastadas o dañadas!
ATENCIÓN
Si no se observan las siguientes indicaciones, se deberá volver a ajustar el interruptor de fin de
carrera con leva/transmisor de giro del cabrestante:
Si el cable de elevación se enrolla, el extremo del cable de elevación debe quedarse delante del
cabrestante y no deberá enrollarse en el cabrestante.
¡No hacer pasar en ningún caso el extremo de cable de elevación durante el enrollo del
cabrestante por debajo del cabrestante!
No desenrollar en ningún caso el cable de elevación del cabrestante “inmovilizado”.
El transmisor de giro del cabrestante debe volverse a ajustar igualmente si en el servicio o al
cambiar el cable de elevación se ha constatado que no se desconecta el cabrestante al llegar a
las últimas vueltas mínimas de cable.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si la carga se cae!
Si no se tienen en cuenta las siguientes indicaciones, la fijación final del cable de elevación puede
romperse y caerse la carga.
¡Si se debe colocar un nuevo cable de elevación, se debe volver a ajustar el interruptor de fin de
carrera con leva!
¡El interruptor de fin de carrera con leva debe ajustarse de tal forma que se desconecte dejando 3
vueltas de cable de elevación enrolladas en el cabrestante!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si la carga se cae!
Si no se tienen en cuenta las siguientes indicaciones, la fijación final del cable de elevación puede
romperse y caerse la carga.
¡Si se coloca un nuevo cable, se debe controlar el transmisor de giro del cabrestante!
¡El transmisor de giro del cabrestante debe ajustarse de tal forma que se desconecte dejando 4
vueltas de cable de elevación enrolladas en el cabrestante!
4 Medidas de control
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
Si no se llevan a cabo las medidas de control antes de poner en servicio la grúa, se puede causar
accidentes. ¡Peligro si la grúa se sobrecarga, cae o daña!
¡Las personas pueden morir o herirse!
¡Está estrictamente prohibido poner en servicio la grúa con los dispositivos de seguridad que
no estén funcionando correctamente!
¡Poner en servicio la grúa sólo después de haber controlado los dispositivos de seguridad y
verificado que estén funcionando correctamente!
¡Poner en servicio la grúa sólo si el controlador de cargas está ajustado según lo indicado en la
tablas de cargas!
¡Poner en servicio la grúa sólo si la grúa está estabilizada correctamente y nivelada
horizontalmente!
PRECAUCIÓN
¡Peligro al interrumpir el servicio de grúa!
Si las siguientes indicaciones no se cumplen al interrumpir el servicio de la grúa, se puede causar
accidentes.
Si el gruista abandona la cabina del gruista, incluso por breve tiempo, éste debe asegurar la grúa
frente a personas no autorizadas.
Antes de reanudar las operaciones con la grúa, el gruista está obligado controlar los ajustes de
los modos de servicio y eventualmente volver a ajustarlos.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
¡En caso de defectos en los muelles de gas, ya no se asegura el apoyo para los componentes
movibles!
¡Si los componentes se caen, se puede causar la muerte o lesiones a personas!
¡Existe alto peligro de accidentes!
¡Controlar si hay daños en los muelles de gas antes de accionar todo componente!
¡No utilizar componentes con muelles de gas defectuosos! ¡Reemplazar inmediatamente el
muelle de gas defectuoso!
¡Asegurarse de que no se encuentren personas u objetos en el área de movimiento de aquellos
componentes asistidos por muelles de gas!
¡Está estrictamente prohibido permanecer en la zona de movimiento o de peligro de los
componentes móviles de la grúa, asistidos por muelle de gas, o colocar en ese lugar objetos!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
¡En caso de defectos en los cabrestantes manuales, ya no se asegura el apoyo para los
componentes movibles!
¡Si los componentes se caen, se puede causar la muerte o lesiones a personas!
¡Existe alto peligro de accidentes!
¡Controlar si hay daños exteriores y daños técnicos de funcionamiento en los cabrestantes
manuales antes de accionar el respectivo componente!
¡Controlar si el cable del cabrestante manual presenta daños!
¡Debe haber siempre dos vueltas de cable en el tambor de cable!
¡No utilizar componentes con cabrestantes manuales defectuosos! ¡Reemplazar los cabrestantes
manuales defectuosos!
¡Está estrictamente prohibido que personas u objetos se encuentren en el área de movimiento de
aquellos componentes asistidos por cabrestante manual!
¡Está estrictamente prohibido que personas u objetos se encuentren en toda el área peligrosa de
los componentes movibles!
9 Pesos
Nota
¡El peso de cada componente deberá verse en el capítulo 1.03 o en el respectivo capítulo del
manual de instrucciones de la grúa, o encima de la placa del respectivo componente!
¡Si los componentes se deslizan unos dentro de otros (por ejemplo extensiones intermedias) o si
los componentes se pliegan (por ejemplo punta rebatible), entonces el peso total es la suma de
pesos de los diferentes componentes!
ATENCIÓN
Peligro de calcular incorrectamente los pesos
¡Si el peso del componente respectivo no está ni en la placa ni en el manual de instrucciones de
la grúa, entonces se deberá preguntar por el peso al servicio posventa de la empresa
LIEBHERR-Werk Ehingen GmbH!
¡Utilizar una grúa auxiliar con suficiente capacidad de carga incluyendo una reserva razonable!
10 Barras de arriostramiento
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la pluma se rompa!
¡El orden de las barras de arriostramiento para la pluma o sistema de pluma está fijado en el
esquema de barras! ¡Si no se observa el orden de las barras de arriostramiento según el esquema de
barras, la grúa puede caerse, romperse la pluma o volcarse la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Ejecutar el orden de las barras de arriostramiento según el esquema de barras!
¡Si es necesario un arriostramiento adicional para una determinada longitud de pluma, se debe
montar este según el esquema de barras en la posición que se ha definido en el esquema de
barras!
PRECAUCIÓN
¡Peligro con las barras de arriostramiento de la pluma que no se utilizan!
¡Si se encuentran en los elementos en celosía, barras de arriostramiento que no se necesitan para el
servicio, existe peligro de accidente!
¡Las barras de arriostramiento que no se utilizan pueden soltarse y caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡La tabla de cargas no es válida!
¡El indicador de carga del sistema informático LICCON muestra un valor falso!
¡El peso de la pluma es demasiado para poder levantarla!
¡Desmontar y retirar las barras de arriostramiento que no se necesiten antes del levantamiento de
la pluma en el soporte de transporte!
Nota
¡Sobre el control y mantenimiento de las barras de arriostramiento, véase el manual de
instrucciones para la grúa, capítulo 8.15!
11 Arriostramiento adicional
El arriostramiento adicional es de gran importancia para un servicio de grúa seguro.
El arriostramiento adicional contribuye de manera decisiva para soltar la presión de la pluma o del
sistema de pluma en el levantamiento y descenso así como durante el servicio de grúa.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
¡Si no se monta el arriostramiento adicional o no se monta en la posición fijada en el esquema de
barras, la grúa puede caerse, la pluma romperse o la grúa volcarse!
¡Si en el esquema de barras, se indica un arriostramiento adicional para la longitud de pluma
necesaria, este se debe montar en la posición respectiva!
¡Asegurarse de que el arriostramiento adicional esté montado siempre completamente y que
todos los bulones estén empernados y asegurados correctamente!
PELIGRO
¡Existe alto peligro de accidentes con el puenteo del controlador de cargas!
Ya que la sección 4.2.6.3.2 de la EN 13000 no responde a las exigencias del anexo 1 relativo a los
reglamentos de máquinas de la CE 89/37/CE, el controlador de cargas no se concibió según dicha
definición.
Gracias a la construcción del controlador de cargas y a las indicaciones en el manual de
instrucciones de la grúa, se asegura el uso conforme de la grúa según lo previsto. Toda utilización
errónea previsible razonablemente a nivel de la grúa, se ha tomado en consideración.
¡Un servicio de grúa prohibido con el controlador de cargas puenteado - con el fin de utilizar la
capacidad máxima de carga de la grúa más allá de lo autorizado por la tabla de cargas o para
agrandar la zona de trabajo prevista para la grúa - no son considerados como una utilización
errónea previsible razonablemente sino como un uso intencionalmente indebido con alto
grado de peligro de accidentes!
Incluso los riesgos y consecuencias posibles de tipos de usos intencionalmente indebidos se han
descrito en el manual de instrucciones de la grúa.
¡Un uso intencionalmente indebido de este tipo no puede impedirse por medio del tipo de
construcción ni por las indicaciones puestas en el manual de instrucciones de la grúa!
¡Puentear el controlador de cargas sólo según el manual de instrucciones de la grúa!
¡Puentear los límites de desconexión del controlador de cargas sólo siguiendo el manual de
instrucciones de la grúa!
¡Está prohibido cualquier otra utilización de la grúa con el controlador de cargas puenteado que
no esté indicada en el manual de instrucciones de la grúa!
PRECAUCIÓN
¡Existe alto peligro de accidentes con el puenteo del Controlador de cargas!
¡Si el controlador de cargas se puentea, ya no existe otra protección contra el exceso de carga de la
grúa!
¡Debido a un empleo indebido intencionadamente, se puede romper la grúa, la pluma o caerse la
grúa!
¡Se puede causar la muerte a personas!
¡Se puede ocasionar un alto grado de daño material!
¡El puenteo del controlador de cargas está autorizado sólo para fines de montaje o en casos de
emergencia!
¡Sólo las personas que conocen los efectos producidos por el puenteo del controlador de cargas
podrán accionar las manipulaciones!
¡El puenteo del controlador de cargas podrá realizarse sólo por una persona que esté autorizada
por la empresa titular de la grúa aplicando el más sumo cuidado!
¡Está terminantemente prohibido el servicio de grúa con el controlador de cargas puenteado!
Nota
¡Es válido sólo para grúas con el controlador de cargas LICCON!
Dependiendo del modelo de la grúa, existe uno o varios elementos de mando para puentear el
controlador de cargas:
– Pulsador en la consola de mando
– Pulsador con llave en el monitor LICCON
– Pulsador con llave en el tablero de instrumentos
– Pulsador con llave en el armario eléctrico
– Sensor para el transpondedor en la cabina del gruista
Accionar el respectivo elemento de mando.
Resultado:
– El controlador de cargas LICCON se ha puenteado/está inactivo.
– El símbolo “montaje” aparece en el monitor LICCON.
– Señales de aviso suenan acústica y/o ópticamente según ciertas circunstancias (Luces
intermitentes, luces de destellos, bocinas, timbres y sonidos acústicos).
Nota
¡Es válido sólo para grúas con el controlador de cargas PAT!
Accionar el pulsador con llave para el puenteo y desconectar el controlador de cargas PAT.
Resultado:
– El controlador de cargas PAT se ha puenteado/está inactivo.
Accionar el pulsador con llave para el puenteo y conectar el controlador de cargas PAT.
Resultado:
– El controlador de cargas PAT está activo.
Si el motón de gancho se topa contra el contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba" al
ascender, entonces reacciona el interruptor de fin de carrera "gancho arriba". Los movimientos de
grúa tal como “Enrollar los cabrestantes”, “Bascular hacia abajo la pluma” y “Extender la pluma
telescópica” se desconectan. La desconexión puede puentearse.
PRECAUCIÓN
¡Existe alto peligro de accidentes al puentear la desconexión del gancho arriba!
Si la desconexión "Gancho arriba" se puentea, existe peligro de que al seguir elevando o bajando la
pluma, se tire del motón de gancho contra el cabezal de poleas. ¡Debido a esta operación, se
dañarán las poleas lo cual provocará una caída de la carga!
¡El puenteo de la desconexión "gancho arriba" en el servicio de grúa con carga podrá realizarse
sólo por una persona que esté autorizada por la empresa titular de la grúa y bajo la ayuda de una
persona que le “oriente”. Dicho orientador debe estar en contacto directo con el gruista y observar
constantemente la distancia entre el motón de gancho y el cabezal de la pluma.
Todo movimiento de grúa deberá efectuarse con sumo cuidado y a la más mínima velocidad
posible.
¡Página vacía!
B108048
14 Montaje / Desmontaje
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte en caso de un montaje o desmontaje defectuoso!
Un personal no capacitado no deberá efectuar en ningún caso el montaje/desmontaje de
componentes.
¡Un montaje/desmontaje defectuoso puede causar la muerte o lesiones graves!
¡Sólo un personal técnico autorizado y capacitado deberá efectuar el montaje y desmontaje!
¡Con el montaje/desmontaje de los diferentes componentes, observar igualmente el capítulo
relacionado a los componentes!
¡Las combinaciones de pluma deben montarse según los esquemas de barras facilitados en el
anexo!
La utilización de cabrestantes se ha regulado en el esquema de conexión eléctrica con la
atribución a la palanca de mando Master. Los cabrestantes deberán funcionar sólo con la
atribución que se ha dado a la palanca de mando Master de acuerdo al esquema de conexión
eléctrica.
Todo componente que se transporta a parte con grúas auxiliares apropiadas y elementos de
detención cerca del suelo y que se deben fijar de manera segura (debidamente) con la grúa.
PRECAUCIÓN
Peligro si el cabrestante auxiliar funciona incorrectamente
¡Utilizar el cabrestante auxiliar (cabrestante de montaje o de colocación de cable) sólo para el
montaje, y no para elevar cargas!
¡Está prohibido elevar cargas con el cabrestante auxiliar!
PRECAUCIÓN
¡Existe peligro de choques y de aplastamiento!
La presencia cerca de cargas enganchadas representa un peligro de choque y aplastamiento al
moverse las cargas lateralmente.
¡Durante el montaje/desmontaje no debe haber nadie antes de terminar con el proceso de fijación
previsto en la zona de peligro de caída de la carga o bajo una carga elevada!
Para la categoría “Medio auxiliar para trabajar en altura” cuentan por ejemplo:
– Plataformas elevadoras
– Andamios
– Grúas auxiliares
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Para los trabajos de montaje y desmontaje, trabajos de control y mantenimiento, el personal de
montaje debe asegurarse contra caídas con el medio auxiliar apropiado! ¡Si esto no se tiene en
cuenta, entonces se puede caer el personal de montaje y por ello lesionarse mortalmente!
¡Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de caída, deberán efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
¡Si existen protecciones contra caídas, se deberán utilizarse, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos desde el suelo, entonces el
personal para el montaje deberá asegurarse con el sistema de arnés suministrado contra caídas,
véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 2.04!
¡El sistema de arnés debe fijarse en los puntos de fijación y de enganche, así como en los cables
de seguridad; sobre los puntos de seguridad, véase el manual de instrucciones de la grúa,
capítulo 2.06!
¡Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas sólo si se tienen los zapatos limpios!
¡Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte por caída de los componentes!
La carga de tracción estampada en el ojete de enganche, proporciona exclusivamente la carga de
tracción máxima permitida del ojete de enganche. ¡La carga de enganche máxima permitida de los
respectivos componentes puede ser diferente con relación a la carga de tracción máxima permitida
del ojete de enganche!
¡Los componentes se pueden dañar en caso de sobrecarga y caer en caso de elevación!
¡Cumplir la carga de enganche máxima permitida según el manual y las placas en los
componentes!
¡No sobrecargar los componentes!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída de componentes y de herramientas!
En todos los trabajos en altura, por ej. en la grúa o en una plataforma elevadora, pueden caer
componentes y herramientas. ¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Asegurarse de que la zona de peligro bajo el área de trabajo esté cerrada y señalizada.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes con el montaje / desmontaje de las plumas!
Si se desmonta una pluma inestable o sin apuntalamiento, entonces se puede provocar la muerte o la
mutilación.
¡No desempernar nunca bulones debajo de plumas inestables o sin apuntalamiento!
¡No desempernar nunca bulones de conexión de plumas inestables o sin apuntalamiento!
¡Está prohibido permanecer debajo de las plumas así como en toda la zona de peligro durante el
proceso para empernar y desempernar la pluma!
¡Asegurar los bulones en los puntos de fijación así como en los soportes!
¡El terreno del montaje y desmontaje de las plumas deberá ser plano!
¡Está prohibido apoyar las escaleras auxiliares sobre un componente por desmontarse!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes con bulones tensados!
Los bulones pueden sujetarse debido a la tracción transversal, con demasiada o insuficiente fuerza
de elevación de la grúa auxiliar.
Los elementos sujetos pueden desprenderse repentinamente al desempernar el bulón y el personal
para el montaje puede lesionarse mortalmente.
¡Al desempernar el bulón se debe adaptar la “fuerza de elevación” de la grúa auxiliar al “peso” de
los elementos por elevarse!
¡No desempernar violentamente los bulones difíciles!
¡Remediar la causa de la tensión!
PRECAUCIÓN
Si las siguientes indicaciones no se toman en cuenta, puede causarse accidentes:
¡Empernar o desempernar los dos bulones que se encuentran en un nivel horizontal, es decir,
empernar o desempernar a la izquierda y a la derecha!
¡Empernar el bulón conector inferior de adentro hacia afuera y desempernar de afuera hacia
adentro!
¡Empernar y desempernar el bulón cónico doble montable horizontalmente de afuera hacia
adentro!
¡Empernar y desempernar el bulón cónico doble montable verticalmente de arriba hacia abajo!
14.5.1 Montaje de los elementos en celosía si la pluma adicional está arriostrada con
una grúa auxiliar
Los gráficos deberán comprenderse a modo de ejemplo. Los gráficos no coinciden forzosamente con
su grúa.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el montaje de plumas adicionales!
Si los bulones no se empernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Empernar los bulones en el orden indicado!
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 1, fig 1.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 2, fig 1.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 3, fig 1.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 4, fig 1.
Levantar la extensión cabezal con grúa auxiliar, fig 2
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 5, fig 2.
Levantar los elementos en celosía, fig 3
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 6, fig 3.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el desmontaje de plumas adicionales!
Si los bulones no se desempernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Desempernar los bulones en el orden indicado!
Descender la pluma adicional hasta que la extensión cabezal tenga contacto con el suelo, fig 1
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 1,
fig 1
Descender completamente los elementos en celosía, fig 2
Levantar la extensión cabezal con grúa auxiliar, fig 2
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 2,
fig 2
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 3,
fig 3
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 4,
fig 3
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 5,
fig 3
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 6,
fig 3
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el montaje de plumas adicionales!
Si los bulones no se empernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Empernar los bulones en el orden indicado!
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 1, fig 1.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 2, fig 2.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 3, fig 2.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 4, fig 3.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el desmontaje de plumas adicionales!
Si los bulones no se desempernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Desempernar los bulones en el orden indicado!
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 1,
fig 1
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 2,
fig 2
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 3,
fig 3
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 4,
fig 4
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el montaje de plumas adicionales!
Si los bulones no se empernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Empernar los bulones en el orden indicado!
En las grúas con un ajuste hidráulico de ángulo y una pluma adicional llevada independientemente se
puede efectuar el montaje/desmontaje de los elementos en celosía adicionales con la propia grúa.
Para ello, se debe proceder de la manera siguiente.
Montar los elementos en celosía a la longitud necesaria.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 1, fig 1.
Levantar la pluma adicional hasta que los bulones puedan empernarse en el punto 2, fig. 2
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 2, fig 2.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el desmontaje de plumas adicionales!
Si los bulones no se desempernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Desempernar los bulones en el orden indicado!
En las grúas con un ajuste hidráulico de ángulo y una pluma adicional llevada independientemente se
puede efectuar el montaje/desmontaje de los elementos en celosía adicionales con la propia grúa.
Para ello, se debe proceder de la manera siguiente.
Descender la pluma adicional hasta que la extensión cabezal tenga contacto con el suelo, fig 2
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 1,
fig 2
Descender la pluma adicional hasta que los elementos en celosía por desmontarse se encuentren
completamente en el suelo, fig 3
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 2,
fig 3
Desmontar completamente la pluma adicional.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el montaje de las plumas!
Si los bulones no se empernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Empernar los bulones en el orden indicado!
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 1, fig 1.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 2, fig 1.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 3, fig 1.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 4, fig 1.
Levantar la extensión cabezal con grúa auxiliar, fig 2
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 5, fig 2.
Levantar los elementos en celosía, fig 3
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 6, fig 3.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el desmontaje de las plumas!
Si los bulones no se desempernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Desempernar los bulones en el orden indicado!
Descender la pluma hasta que la extensión cabezal tenga contacto con el suelo, fig 1
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 1,
fig 1
Descender completamente los elementos en celosía, fig 2
Levantar la extensión cabezal con grúa auxiliar, fig 2
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 2,
fig 2
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 3,
fig 3
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 4,
fig 3
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 5,
fig 3
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 6,
fig 3
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el montaje de las plumas!
Si los bulones no se empernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Empernar los bulones en el orden indicado!
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 1, fig 1.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 2, fig 2.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel A) en el punto 3, fig 2.
Empernar y asegurar el bulón por ambos lados ( un mismo nivel B) en el punto 4, fig 3.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de fijar incorrectamente el elemento en celosía!
¡Si para asegurar la pluma, se utilizan los bolardos 2 para fijar los elementos de detención, entonces
dichos bolardos se sobrecargarán! El elemento en celosía se daña. ¡La pluma puede caerse! ¡Las
personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Si se utiliza la grúa auxiliar para el desmontaje en voladizo para asegurar la pluma:
¡No utilizar el elemento en celosía en los bolardos 2, véase la fig 1!
¡Fijar por ambos lados los elementos de detención a nivel del punto P1 en el elemento en celosía,
véase el detalle X!
¡Asegurarse de que se utilicen elementos de detención largos de tal forma que el ángulo entre la
sección transversal elemento en celosía y los elementos de detención tensados sean al menos de
60°, véase detalle Y!
O bien
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída de la pluma!
¡Si la base de la pluma no se fundamenta correctamente, entonces la pluma puede caerse!
¡Apuntalar de manera adecuada y segura la pluma con materiales apropiados!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de fijar incorrectamente el elemento en celosía!
¡Si para asegurar la pluma, se utilizan los bolardos 2 para fijar los elementos de detención, entonces
dichos bolardos se sobrecargarán! El elemento en celosía se daña. ¡La pluma puede caerse! ¡Las
personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Si se utiliza la grúa auxiliar para el desmontaje en voladizo para asegurar la pluma:
¡No utilizar el elemento en celosía en los bolardos 2, véase la fig 2!
¡Fijar por ambos lados los elementos de detención a nivel del punto P1 en el elemento en celosía,
véase el detalle X!
¡Asegurarse de que se utilicen elementos de detención largos de tal forma que el ángulo entre la
sección transversal elemento en celosía y los elementos de detención tensados sean al menos de
60°, véase detalle Y!
O bien
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída de la pluma!
¡Si la base de la pluma no se fundamenta correctamente, entonces la pluma puede caerse!
¡Apuntalar de manera adecuada y segura la pluma con materiales apropiados!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el desmontaje de las plumas!
Si los bulones no se desempernan en el orden dado, los elementos en celosía pueden plegarse hacia
abajo de forma incontrolada o caer. Por tal motivo se pueden lesionar a personas mortalmente.
¡Desempernar los bulones en el orden indicado!
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 1,
fig 1
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 2,
fig 2
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel B) del punto 3,
fig 3
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar el bulón ( un mismo nivel A) del punto 4,
fig 4
PRECAUCIÓN
¡Alto peligro de accidentes al estar activado el servicio de grúa con el “puenteo para el montaje y
desmontaje”!
¡Si el “puenteo para el montaje y desmontaje” está activado, están puenteados el controlador de
cargas y eventualmente el interruptor de fin de carrera "gancho arriba"!
¡Debido a un empleo indebido intencionadamente, se puede romper la grúa, la pluma o caerse la
grúa!
¡Se puede causar la muerte a personas!
¡Se puede ocasionar un alto grado de daño material!
¡La activación del “puenteo para el montaje y desmontaje” está autorizado sólo para fines de
montaje y desmontaje!
¡Está prohibido cualquier otra utilización del “puenteo para el montaje y desmontaje” que no esté
indicada en el manual de instrucciones!
El “puenteo para el montaje y desmontaje” puede activarse sólo por personas que conocen los
efectos de un puenteo!
¡Está terminantemente prohibido el servicio de grúa si está activado el “puenteo para el montaje y
desmontaje”!
¡El “puenteo para el montaje y desmontaje” debe desactivarse inmediatamente después de las
operaciones de montaje y desmontaje!
¡La empresa titular de la grúa o una persona autorizada por ella debe asegurarse de que no sea
posible una utilización incorrecta del dispositivo de puenteo (eventualmente retirar la llave y
guardarla en un lugar seguro)!
Nota
Es válido sólo para grúas con el controlador de cargas LICCON
La luz piloto del “montaje” existe sólo en ciertos tipos de grúa en el tablero de instrumentos.
Nota
Es válido sólo para grúas con el controlador de cargas LICCON
La luz piloto del “montaje” existe sólo en ciertos tipos de grúa en el tablero de instrumentos.
PRECAUCIÓN
¡Existe alto peligro de accidentes si el pulsador con llave para el montaje de orugas está conectado!
¡Si el pulsador con llave para el montaje de orugas se ha accionado, entonces el controlador de
cargas se ha puenteado! ¡Si existe sobrecarga, no se producirá ninguna desconexión ni en el servicio
de montaje ni en el servicio de grúa!
¡Debido a un uso indebido intencionalmente, la grúa puede caerse!
¡Se puede causar la muerte a personas!
¡Se puede ocasionar un alto grado de daño material!
¡El accionamiento del pulsador con llave para el montaje de orugas está autorizado sólo para
fines de montaje!
¡Está prohibido otra utilización del pulsador con llave para el montaje de orugas que no esté
indicado en el manual de instrucciones!
¡Está terminante prohibido el servicio de grúa al estar conectado el pulsador con llave para el
montaje de orugas!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes en caso de pérdida de presión o fugas!
¡Los acoplamientos rápidos no acoplados correctamente (especialmente los conductos de retorno)
así como el desprendimiento automático de los acoplamientos rápidos pueden causar serios
accidentes en caso que los componentes no funcionen!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Controlar la conexión correcta de los acoplamientos rápidos después del montaje.
PRECAUCIÓN
¡Presión en los conductos hidráulicos!
¡Si la alimentación de presión no se corta antes de desconectar los conductos hidráulicos, el aceite
hidráulico puede salir con alta presión!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Soltar la presión del sistema hidráulico antes de la desconexión. Interrumpir la alimentación de
presión y esperar un rato.
Soltar la presión del sistema hidráulico antes de conectar o desconectar: Apagar el motor y
esperar un tiempo breve.
Conectar los elementos de acoplamiento (manguito y enchufe) y atornillarlos juntos por medio de
la tuerca manual.
Los acoplamientos hidráulicos deben apretarse solamente con la mano. Enroscar la tuerca
manual hasta sentir llegar a un tope fijo.
ATENCIÓN
¡Corrosión de las conexiones!
Las conexiones están protegidas sólo si están conectadas. ¡Si las conexiones no están conectadas
se pueden corroer las superficies de contacto!
¡Atornillar o conectar siempre debidamente las conexiones!
¡Mantener las conexiones limpias y secas! Las superficies de contacto limpias proporcionan la
mejor transimisión de señales.
15 Levantamiento / descenso
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
¡Debido a casos imprevisibles tal como un fuerte viento repentino o una tormenta, es posible que
existan situaciones de peligro para el funcionamiento hasta incluso causar el vuelco de la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡La pluma debe poder depositarse en todo momento con su equipo actual!
¡El contrapeso requerido para ello debe encontrarse siempre cerca de la grúa!
¡El gruista debe asegurarse de que al desplazar la grúa con su equipo, se lleve igualmente el
contrapeso requerido y que se pueda descender en cualquier momento la pluma!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte!
¡Los interruptores fin de carrera montados incorrectamente o averiados, así como piezas que se
sueltan (bulones, clavijas elásticas, hielo, etc.) pueden ser causa de accidentes!
B192122
1 Generalidades
Esta grúa puede equiparse con una punta rebatible hidráulica o mecánica. La punta rebatible con un
“ajuste mecánico de ángulo” puede extenderse ya sea como una extensión rectilínea (0 °) o bajo un
ángulo de 22,5 ° o 45 ° en relación a la pluma telescópica. La punta rebatible con el “ajuste hidráulico
de ángulo” puede bascularse bajo carga a un ángulo entre 0 ° y 45 °. Durante la marcha por
carreteras la punta rebatible está rebatida hacia la pluma telescópica y asegurada mecánicamente.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al proceder con la punta rebatible!
La punta rebatible deberá ponerse siempre en posición de transporte antes de efectuar la marcha
por carreteras y asegurarse mecánicamente.
Asegurarse de que la punta rebatible esté asegurada correctamente antes de mover la grúa por
las vías públicas.
B192122
B112125
1.2.1 Generalidades
Para las diversas variantes de transporte de la punta rebatible, se han colocado diferentes ojetes de
fijación en la punta rebatible. Las variantes de transporte se diferencian por ser punta rebatible simple
o doble con “ajuste mecánico de ángulo” o “ajuste hidráulico de ángulo”.
Los diferentes ojetes de fijación están indicados con placas.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si se fija equivocadamente!
Si la punta rebatible se fija incorrecta o equivocadamente, se puede provocar situaciones de peligro
mortal.
¡Fijar la punta rebatible de acuerdo a los puntos de fijación señalados en la placa!
¡Al fijar la punta rebatible doble, la extensión cabezal debe rebatirse, bloquearse y asegurarse.
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños de los puntos de fijación!
¡Si se utilizan elementos de detención cortos, se pueden dañar los puntos de fijación de las puntas
rebatibles!
¡Para la fijación en las puntas rebatibles, se deben utilizar elementos de detención, cada uno con
un largo de ramal mínimo de 2000 mm!
B112125
B196429
B103445
2.1 Generalidades
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a un estribo de retenida 40 montado incorrectamente, dañado, o no presente en el pie de
pluma telescópica, la punta rebatible puede caerse por un fallo de montaje, y causar lesiones
mortales.
Asegurarse de que antes del montaje de la punta rebatible, se haya montado correctamente el
estribo de retenida 40 en el pie de pluma telescópica y que no esté dañado.
El estribo de retenida 40 representa un dispositivo de seguridad mecánico. Por lo tanto, está
prohibido modificar de alguna manera el estribo de retenida 40.
¡Está prohibido permanecer debajo de la punta rebatible durante el proceso de giro!
¡Está prohibido permanecer en la zona de giro así como en la zona de basculamiento de la punta
rebatible!
¡Durante el giro, la punta rebatible debe asegurarse con un cable auxiliar!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Con el montaje y desmontaje, el personal para el montaje debe asegurarse contra caídas con el
medio auxiliar apropiado! ¡Si esto no se tiene en cuenta, entonces habrá riesgo que el personal de
montaje se caiga y muera!
¡Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de caída, deberán efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
¡Si existen protecciones contra caídas, se deberán utilizarse, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos en el suelo, entonces el
personal para el montaje deberá asegurarse con el sistema de arnés suministrado contra caídas,
véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 2.04!
¡El sistema de arnés suministrado debe fijarse en los puntos de fijación y de enganche, así como
en los cables de seguridad; sobre los puntos de seguridad, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas sólo si se tienen los zapatos limpios!
¡Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
¡Está prohibido caminar por la pluma telescópica!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al girar involuntariamente hacia afuera la punta rebatible al desempernar!
En caso que la pluma telescópica no se encuentre en la posición de 0°, existe peligro de accidentes
si la punta rebatible gira involuntariamente hacia afuera al desempernar.
Poner la pluma telescópica a la posición de 0°.
B114338
Nota
En el servicio con la punta rebatible, se debe retirar mecánicamente el interruptor de fin de carrera
"gancho arriba" y sujetar el cable de fijación con el gancho de mosquetón en el cabezal de pluma
telescópica.
Si se utiliza el cable de elevación del cabrestante 2 para el servicio de la punta rebatible,
entonces se puede quedar colocado el cable en la pluma telescópica.
Retirar los tubos de seguridad de cable del cabezal de poleas y de la polea superior.
Volver a retraer completamente la pluma telescópica.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la extensión cabezal se cae!
En el servicio con la punta rebatible simple no se poda desempernar la extensión cabezal 3 de la
pluma telescópica. De lo contrario, existe peligro que la extensión cabezal 3 se caiga y cause
accidentes.
¡No desempernar la extensión cabezal 3 de la pluma telescópica!
B114338
Con una “punta rebatible hidráulica” (Servicio TNZK) se debe desacoplar el conducto hidráulico antes
de bascular hacia afuera la punta rebatible.
Si se transporta una punta rebatible hidráulica:
Desconectar el conducto hidráulico en el punto E.
Fijar el cable auxiliar 17 en el punto C.
Si se transporta una punta rebatible doble:
Retirar los seguros del bulón 23 y desempernar.
Si se transporta una punta rebatible doble:
Tirar del cable perlón 13 y soltar el bloqueo entre la extensión cabezal 3 y la extensión reducida 2.
Arrancar el motor de la grúa.
Pulsar la tecla de función F3 del BTT y girar hacia afuera la punta rebatible con el cilindro de
basculamiento hasta que se pueda empernar en el punto A.
Solución al problema
Si los orificios de empernado no coinciden en el punto A, se puede tensar la pluma telescópica con la
tecla de función F7:
Bajar la pluma telescópica y retraer completamente todos los elementos telescópicos.
Empernar el elemento telescópico 4.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento grave!
Con la función “Tensión de pluma telescópica”, todos los elementos telescópicos se retraen, por lo
cual existe peligro que se aplasten los dedos.
¡Mientras que la función “Tensión de pluma telescópica” esté ejecutándose, está prohibido que
las personas permanezcan en la zona de extensión de los elementos telescópicos!
B114338
Nota
Sobre el terminal Bluetooth™ (BTT), véase manual de instrucciones de la grúa capítulo 5.31,
apartado “Menú Funciones de montaje en el BTT”.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Para asegurar los bulones 9 se deben utilizar los clips de seguridad especiales. La utilización de
clavijas elásticas o clavijas de seguridad en los bulones 9 no está permitido. La punta rebatible se
puede desbloquear del punto D sólo después de haber empernado y asegurado los bulones 9 en el
punto A en la parte de arriba y abajo.
Empernar y asegurar los bulones 9 en el punto A en la parte de arriba y abajo.
Bascular hacia la parte lateral la brida de seguridad 15 con la barra de montaje 11.
Levantar presionando la palanca 16 con la barra de montaje 11 y encajarla en la colisa 14.
Accionar la tecla de función F3 en el BTT y bascular completamente hacia afuera la punta
rebatible con el cilindro de basculamiento.
Desbloquear el cilindro de basculamiento 10 con la barra de montaje 11.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a un error en el montaje, la punta rebatible podría caerse.
¡Está prohibido permanecer debajo de la punta rebatible durante el proceso de giro!
¡Está prohibido permanecer en la zona de giro así como en la zona de basculamiento de la punta
rebatible!
Girar la extensión reducida 2 con el cable auxiliar 17 a un 180° hasta que pueda empernarse en
el punto B arriba y abajo.
B196431
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
¡La utilización de clavijas elásticas o clavijas de seguridad en el bulón 20 y el bulón 21 está
prohibido!
Para asegurar el bulón 20 y el bulón 21, utilizar clips de seguridad especiales.
Para que puede empernarse arriba en el punto B, se debe utilizar el dispositivo auxiliar de
montaje 22 hidráulico / mecánico.
Retirar los seguros y desempernar el bulón 24 fuera del orificio 19.
Empernar y asegurar el dispositivo auxiliar de montaje 22 de la brida de arrastre con el bulón 24.
Cerrar el botón giratorio 26.
Extender el cilindro hidráulico del dispositivo auxiliar de montaje 22 accionando la bomba
manual 25 hasta que el orificio en el ojete de la punta rebatible coincida con aquel de la pluma
telescópica.
Empernar y asegurar el bulón 21 en la parte de arriba en el punto B.
Abrir el botón giratorio 26.
Resultado:
– El cilindro hidráulico del dispositivo auxiliar de montaje 22 regresa a su posición inicial y el
bulón 24 se descarga.
B114338
Con una “punta rebatible hidráulica” (Servicio TNZK) se debe desacoplar el conducto hidráulico antes
de bascular hacia afuera la punta rebatible.
Si se transporta una punta rebatible hidráulica:
Desconectar el conducto hidráulico en el punto E.
Fijar el cable auxiliar 17 en el punto C.
Retirar los seguros y desempernar el bulón 12, luego introducirlo en el orificio 40.
Pulsar la tecla de función F3 del BTT y girar hacia afuera la punta rebatible con el cilindro de
basculamiento hasta que se pueda empernar en el punto A.
Solución al problema
Si los orificios de empernado no coinciden en el punto A, se puede tensar la pluma telescópica con la
tecla de función F7:
Bajar la pluma telescópica y retraer completamente todos los elementos telescópicos.
Empernar el elemento telescópico 4.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento grave!
Con la función “Tensión de pluma telescópica”, todos los elementos telescópicos se retraen, por lo
cual existe peligro que se aplasten los dedos.
¡Mientras que la función “Tensión de pluma telescópica” esté ejecutándose, está prohibido que
las personas permanezcan en la zona de extensión de los elementos telescópicos!
Nota
Sobre el terminal Bluetooth™ (BTT), véase manual de instrucciones de la grúa capítulo 5.31,
apartado “Menú Funciones de montaje en el BTT”.
B114338
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Para asegurar los bulones 9 se deben utilizar los clips de seguridad especiales. La utilización de
clavijas elásticas o clavijas de seguridad en los bulones 9 no está permitido. La punta rebatible se
puede desbloquear del punto D sólo después de haber empernado y asegurado los bulones 9 en el
punto A en la parte de arriba y abajo.
Empernar y asegurar los bulones 9 en el punto A en la parte de arriba y abajo.
Bascular hacia la parte lateral la brida de seguridad 15 con la barra de montaje 11.
Levantar presionando la palanca 16 con la barra de montaje 11 y encajarla en la colisa 14.
Accionar la tecla de función F3 en el BTT y bascular completamente hacia afuera la punta
rebatible con el cilindro de basculamiento.
Desbloquear el cilindro de basculamiento 10 con la barra de montaje 11.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a un error en el montaje, la punta rebatible podría caerse.
¡Está prohibido permanecer debajo de la punta rebatible durante el proceso de giro!
¡Está prohibido permanecer en la zona de giro así como en la zona de basculamiento de la punta
rebatible!
Girar la extensión reducida 2 con el cable auxiliar 17 a un 180° hasta que pueda empernarse en
el punto B arriba y abajo.
B103448
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
¡La utilización de clavijas elásticas o clavijas de seguridad en el bulón 20 y el bulón 21 está
prohibido!
Para asegurar el bulón 20 y el bulón 21, utilizar clips de seguridad especiales.
Para que puede empernarse arriba en el punto B, se debe utilizar el dispositivo auxiliar de
montaje 22 hidráulico / mecánico.
Retirar los seguros y desempernar el bulón 24 fuera del orificio 19.
Empernar y asegurar el dispositivo auxiliar de montaje 22 de la brida de arrastre con el bulón 24.
Cerrar el botón giratorio 26.
Extender el cilindro hidráulico del dispositivo auxiliar de montaje 22 accionando la bomba
manual 25 hasta que el orificio en el ojete de la punta rebatible coincida con aquel de la pluma
telescópica.
Empernar y asegurar el bulón 21 en la parte de arriba en el punto B.
Abrir el botón giratorio 26.
Resultado:
– El cilindro hidráulico del dispositivo auxiliar de montaje 22 regresa a su posición inicial y el
bulón 24 se descarga.
ADVERTENCIA
¡La punta rebatible puede girar hacia afuera incontroladamente!
Aflojando el bloqueo, la punta rebatible puede girar hacia afuera incontroladamente.
Para evitar un giro incontrolado de la punta rebatible:
¡Sostener la punta rebatible con el cable auxiliar!
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a un error en el montaje, la punta rebatible podría caerse.
¡Está prohibido permanecer debajo de la punta rebatible durante el proceso de giro!
¡Está prohibido permanecer en la zona de giro así como en la zona de basculamiento de la punta
rebatible!
¡La utilización de clavijas elásticas o clavijas de seguridad en los bulones 27 está prohibido!
Para asegurar los bulones 27, utilizar los clips de seguridad especiales.
B197289
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con el montaje / desmontaje de la punta rebatible de 3 elementos!
Si las siguientes condiciones no se cumplen, entonces se puede herir mortalmente a personas
durante el montaje/desmontaje.
¡Al extraer por golpe el bulón, ninguna persona deberá encontrarse debajo de la punta rebatible!
¡Desempernar o empernar los bulones en el orden indicado!
¡Fijar la grúa auxiliar de tal manera que no se produce ninguna tracción en diagonal!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con bulones tensados!
Los bulones pueden sujetarse debido a la tracción transversal, con demasiada o insuficiente fuerza
de elevación de la grúa auxiliar.
Los elementos tensados pueden soltarse repentinamente al desempernar el bulón.
¡Al desempernar el bulón se debe adaptar la “fuerza de elevación” de la grúa auxiliar al “peso” de
los elementos por elevarse!
¡No desempernar con fuerzas los bulones difíciles!
¡Remediar la causa de la tensión!
Nota
Antes de desempernar y empernar el bulón X, entornillar o desentornillar la extensión Y. Luego,
asegurar el bulón X con clavijas de seguridad por ambos lados. Antes de iniciar la marcha por
vías públicas, se debe volver a entornillar la extensión Y, y asegurar por ambos lados el
bulón X con las clavijas de seguridad.
Retirar los seguros de los bulones 51 por ambos lados y desempernar de afuera hacia adentro.
Depositar la extensión reducida 2.
O bien
Depositar la extensión reducida 2 con la extensión cabezal 3.
B197289
Enganchar la prolongación de la punta rebatible 4 en la grúa auxiliar y dirigirla hacia los cabezales
de horquilla del pie 6.
Empernar la prolongación de la punta rebatible 4 por ambos lados con el pie 6: Empernar y
asegurar los bulones 50 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
Empernar y asegurar los bulones 51 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
Enganchar la extensión reducida 2 en la grúa auxiliar y dirigirla hacia los cabezales de horquilla
de la prolongación de la punta rebatible 4.
O bien
Enganchar la extensión reducida 2 con la extensión cabezal 3 en la grúa auxiliar y dirigirla hacia
los cabezales de horquilla de la prolongación de la punta rebatible 4.
Empernar la extensión reducida 2 con la prolongación de la punta rebatible 4: Empernar y
asegurar los bulones 52 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
Empernar y asegurar los bulones 53 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
B197290
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con el montaje / desmontaje de la punta rebatible de 4 elementos!
Si las siguientes condiciones no se cumplen, entonces se puede herir mortalmente a personas
durante el montaje/desmontaje.
¡Al extraer por golpe el bulón, ninguna persona deberá encontrarse debajo de la punta rebatible!
¡Desempernar o empernar los bulones en el orden indicado!
¡Fijar los cables de detención de tal manera que no se produce ninguna tracción en diagonal!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con bulones tensados!
Los bulones pueden sujetarse debido a la tracción transversal, con demasiada o insuficiente fuerza
de elevación de la grúa auxiliar.
Los elementos tensados pueden soltarse repentinamente al desempernar el bulón.
¡Al desempernar el bulón se debe adaptar la “fuerza de elevación” de la grúa auxiliar al “peso” de
los elementos por elevarse!
¡No desempernar con fuerzas los bulones difíciles!
¡Remediar la causa de la tensión!
Nota
Antes de desempernar y empernar el bulón X, entornillar o desentornillar la extensión Y. Luego,
asegurar el bulón X con clavijas de seguridad por ambos lados. Antes de iniciar la marcha por
vías públicas, se debe volver a entornillar la extensión Y, y asegurar por ambos lados el
bulón X con las clavijas de seguridad.
Empernar y asegurar los bulones 51 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
B197290
Enganchar la prolongación de la punta rebatible 4 en la grúa auxiliar y dirigirla hacia los cabezales
de horquilla de la prolongación de la punta rebatible 5.
Empernar la prolongación de la punta rebatible 4 con la prolongación de la punta rebatible 5:
Empernar y asegurar los bulones 52 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
Empernar y asegurar los bulones 53 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
Enganchar la extensión reducida 2 en la grúa auxiliar y dirigirla hacia los cabezales de horquilla
de la prolongación de la punta rebatible 4.
O bien
Enganchar la extensión reducida 2 con la extensión cabezal 3 en la grúa auxiliar y dirigirla hacia
los cabezales de horquilla de la prolongación de la punta rebatible 4.
Empernar la extensión reducida 2 con la prolongación de la punta rebatible 4: Empernar y
asegurar los bulones 54 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
Empernar y asegurar los bulones 55 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
B103446
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si se fija equivocadamente!
¡Si la punta rebatible se fija incorrecta o equivocadamente, se puede provocar situaciones de peligro
mortal!
¡La punta rebatible deberá fijarse según los puntos de fijación indicados en las placas!
Los respectivos ojetes de fijación/puntos de fijación se han marcado con placas.
¡Fijar la punta rebatible simple o la punta rebatible doble en los puntos no previstos para ello o en
cualquier otra parte, está prohibido!
¡Al fijar la punta rebatible doble, la extensión cabezal debe rebatirse, bloquearse y asegurarse la
clavija de seguridad!
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños de los puntos de fijación!
¡Si se utilizan elementos de detención cortos, se pueden dañar los puntos de fijación de las puntas
rebatibles!
¡Para la fijación en las puntas rebatibles, se deben utilizar elementos de detención, cada uno con
un largo de ramal mínimo de 2000 mm!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
¡La utilización de clavijas elásticas o clavijas de seguridad en el bulón 9, bulón 20 y bulón 21 está
prohibido!
Para asegurar el bulón 9, bulón 20 y bulón 21 utilizar los clips de seguridad especiales.
B103447
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si la punta rebatible gira hacia afuera incontroladamente al retirar los
elementos de detención!
En caso que la pluma telescópica no se encuentre en la posición de 0°, existe peligro de accidentes
si la punta rebatible gira involuntariamente hacia afuera al retirar el elemento de detención.
Poner la pluma telescópica a la posición de 0°.
Fijar la grúa auxiliar en los respectivos punto de fijación de la punta rebatible, véase la sección
“Puntos de fijación”.
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños a objetos!
Si no se observan las siguientes indicaciones, es posible que se produzca movimientos incontrolados
en la punta rebatible y por lo tanto se causen daños a nivel de la pluma telescópica y de la cabina del
conductor.
Efectuar los movimientos de grúa de la grúa auxiliar sólo con el más sumo cuidado y a la
velocidad más baja.
¡Durante el montaje, la punta rebatible debe asegurarse con un cable auxiliar!
Levantar la punta rebatible con la grúa auxiliar e introducirla en los puntos de empernado del
cabezal de pluma telescópica.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
¡La utilización de clavijas elásticas o clavijas de seguridad en los bulones 9 está prohibido!
Para asegurar los bulones 9, utilizar los clips de seguridad especiales.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a una punta rebatible no empernada correctamente en la pluma telescópica, se puede poner
en peligro de muerte o causar la muerte.
Antes de retirar la grúa auxiliar, asegurarse que la punta rebatible esté empernada y asegurada
en la parte de arriba y abajo en el punto A.
Nota
Para seguir con el procedimiento relativo al basculamiento de la punta rebatible hacia la pluma
telescópica o a la posición de transporte, véase la sección “Desmontaje de la punta rebatible”.
B196435
PELIGRO
¡Peligro de resbalo de la punta rebatible!
Al caminar por la punta rebatible, por ejemplo para colocar el cable de elevación o retirarlo, se puede
resbalar y caerse de la punta rebatible.
¡Está prohibido caminar por la punta rebatible!
ATENCIÓN
¡El cable de elevación puede dañarse!
Si en el servicio con la punta rebatible doble, punta rebatible compuesta de 3 elementos o compuesta
de 4 elementos, se emperna el bulón seguro de cable 31, entonces el cable de elevación colgando
puede rozar o dañarse con el bulón seguro de cable 31.
¡No empernar el bulón seguro de cable 31 en el servicio de punta rebatible doble, punta rebatible
compuesta de 3 elementos o compuesta de 4 elementos!
Nota
En el servicio de punta rebatible con el motón de gancho enganchado en la pluma telescópica, la
carga está reducida por el peso del motón de gancho enganchado en la pluma telescópica.
B114341
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
Si no se cumplen las indicaciones de peligro a continuación, se pueden causar lesiones mortales con
los trabajos de montaje o de cambio de equipo en la punta rebatible.
¡Ninguna persona deberá permanecer en la zona de peligro de la grúa!
Existen dos posibilidades para adaptar la punta rebatible mecánica a 22,5° o 45°:
1.) Cambio de equipo - Punta rebatible con cable de elevación, véase la fig. 12
Autorizado sólo para el servicio con la punta rebatible simple y punta rebatible doble.
2.) Cambio de equipo - Punta rebatible con apuntalamiento, véase fig. 13
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si el seguro contra movimiento pendular se mueve difícilmente!
En caso que un seguro contra movimiento pendular 45 tenga dificultades para moverse, no se
asegura el servicio de la grúa con punta rebatible.
¡Antes del servicio de la grúa con punta rebatible, controlar si el seguro contra movimiento
pendular 45 dispone de un movimiento flexible!
¡Está prohibido el servicio de la grúa con punta rebatible si el seguro contra movimiento
pendular 45 tiene dificultad para moverse!
B114342
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡Al ajustar el ángulo de la punta rebatible con el cable de elevación, está terminantemente
prohibido, extender / retraer la pluma telescópica o levantar / bajar la pluma telescópica!
¡Si esto no se tiene en cuenta, se sobrecargarán y dañarán los componentes de grúa, la punta
rebatible así como el cable de elevación!
ADVERTENCIA
¡El cable de elevación puede dañarse!
El cable de elevación puede dañarse con el cerrojo de bolsillo 46.
¡Desmontar el cerrojo de bolsillo 46 del punto G!
B114342
Nota
El interruptor de fin de carrera "gancho arriba" está puenteado en la adaptación de la punta
rebatible con el BTT.
¡Sobre el BTT, véase en el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 5.31!
Nota
Mantener el cabezal de poleas de la punta rebatible aprox. a 1 m sobre el suelo.
B114342
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
¡Existe peligro de muerte si la punta rebatible se “rebate repentinamente hacia abajo”!
Ninguna persona deberá permanecer en la zona de peligro de la punta rebatible.
Asegurarse de que antes de desempernar el bulón 36, se tense el cable de elevación y que la
punta rebatible se mantenga sujeta con el cable de elevación.
Está prohibido desempernar el bulón de seguridad 35 de los orificios de empernado de 45°.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales!
¡Con el ajuste de ángulo de 0° a 22,5° ó a 45° con el cable de elevación, se debe observar que no
se afloje el cable al levantar la pluma telescópica al mismo tiempo que se desenrolla el cable de
elevación, al alcanzar la respectiva posición final!
Nota
BTT, véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 5.31.
B114343
Nota
La punta rebatible puede depositarse al suelo o deberá apuntalarse debidamente en caso que
sea necesario.
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños materiales!
Al descender la punta rebatible, asegurarse que la punta rebatible no se coloque sobre la polea.
La punta rebatible puede dañarse.
Tener cuidado de que no se dañe el cable de elevación.
Bajar completamente la pluma telescópica hasta que la punta rebatible se encuentre en el suelo.
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
¡Existe peligro de muerte si la punta rebatible se “rebate repentinamente hacia abajo”!
Ninguna persona deberá permanecer en la zona de peligro de la punta rebatible.
Asegurarse de que, antes de desempernar el bulón 36, la punta rebatible esté apoyada sobre el
suelo, o sobre un apuntalamiento profesional y seguro.
Está prohibido desempernar el bulón de seguridad 35 de los orificios de empernado de 40°.
B114343
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el montaje angular con el BTT!
¡Activar con precaución todos los movimientos con el BTT!
¡Ninguna persona deberá permanecer en la zona de peligro de la punta rebatible!
Nota
El interruptor de fin de carrera "gancho arriba" está puenteado en la adaptación de la punta
rebatible con el BTT.
BTT, véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 5.31.
B114339
5 Conexiones hidráulicas
ADVERTENCIA
¡Peligro de accidentes si los flexibles hidráulicos salen disparados bruscamente!
Los flexibles hidráulicos se encuentran bajo tensión por resorte. Si se suelta la
consola 442 desmontada, entonces se lanzará bruscamente llevada por la fuerza del resorte contra el
tambor del flexible hidráulico 440. Debido a ello, se puede lesionar al personal para el montaje o
dañar el tambor del flexible hidráulico 440.
¡No dejar que la consola 442 desmontada se lance bruscamente!
¡Retener la consola 442 desmontada y luego volverla a montar!
B107186
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte si el tambor de flexible se cae!
¡En caso de un fallo de montaje / desmontaje, el tambor del flexible hidráulico 440 podría caerse!
¡Está prohibido permanecer debajo del tambor del flexible hidráulico 440 durante el montaje o
desmontaje!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemadura con el aceite caliente!
¡Al soltar las conexiones hidráulicas, es posible que se derrame aceite caliente!
¡Al desconectar las conexiones hidráulicas, utilizar absolutamente guantes de trabajo apropiados!
Desconectar toda conexión hidráulica entre la pluma telescópica y el tambor del flexible
hidráulico 440.
Desentornillar todos los cuatro tornillos hexagonales 4 del soporte 5 y de la consola 6, véase
fig. 4.
Levantar el tambor del flexible hidráulico 440 con la grúa auxiliar y retirarlo.
PRECAUCIÓN
¡Existe peligro de aplastamiento de los miembros corporales!
¡Al depositar el tambor del flexible hidráulico 440 se pueden aplastar miembros corporales!
¡Depositar el tambor del flexible hidráulico 440 con un cuidado especial!
Poner el tambor del flexible hidráulico 440 sobre el rayo 10 del medio y sobre un suelo plano,
véase fig. 5.
Depositar el tambor del flexible hidráulico 440 lentamente sobre el soporte 5, véase la fig. 5.
¡Página vacía!
B107270
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte si el tambor de flexible se cae!
¡En caso de un fallo de montaje / desmontaje, el tambor de flexible 440 podría caerse!
¡Está prohibido permanecer debajo del tambor del flexible hidráulico 440 durante el montaje o
desmontaje!
PRECAUCIÓN
¡Existe peligro de aplastamiento de los miembros corporales!
¡Al montar el tambor del flexible hidráulico 440 en la pluma telescópica, se pueden aplastar los
miembros corporales!
¡Al montar el tambor del flexible hidráulico 440, tenga especial cuidado!
B115025
6 Conexiones eléctricas
Nota
En el servicio con un sólo gancho, sólo el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S940 está
activo en la punta rebatible simple. El interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S930 y el
interruptor de fin de carrera "gancho arriba"* -S931 deben accionarse mecánicamente, véase la
fig. X.
En el servicio con dos ganchos, el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S940 en la punta
rebatible simple y el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S930 en la pluma telescópica
están activos. El interruptor de fin de carrera "gancho arriba"* -S931 debe accionarse
mecánicamente, véase la fig. X.
Nota
El adaptador-Y tiene que conectarse con el conectador -X933.S en la toma hembra -X940.B para
poder establecer la conexión eléctrica al interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S940.
Nota
El adaptador Y con el conectador X933.S se tiene que conectar en la toma hembra -X940.B, para
poder establecer la conexión eléctrica en la luz permanente de LED y la luz de destellos.
Nota
El adaptador-Y tiene que conectarse con el conectador X933.S en la toma hembra -X940.B para
poder establecer la conexión eléctrica al transmisor de la velocidad del viento.
Nota
Después del servicio de la punta rebatible, se deberán proteger las conexiones eléctricas con las
tapas cierre para evitar la filtración de impurezas.
¡Página vacía!
B115026
Nota
En el servicio con un sólo gancho, sólo el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S945 está
activo en la punta rebatible doble. El interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S940 debe
desenchufarse en la punta rebatible simple. El interruptor de fin de carrera "gancho
arriba" -S930 y el interruptor de fin de carrera "gancho arriba"* -S931 deben accionarse
mecánicamente, véase la fig. X.
En el servicio con dos ganchos, el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S945 en la punta
rebatible doble y el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S930 en la pluma telescópica
están activos. El interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S940 debe desconectarse y el
interruptor de fin de carrera "gancho arriba"* -S931 debe accionarse mecánicamente, véase
fig. X.
Nota
El adaptador Y con el conectador X933.S se tiene que conectar en la toma hembra -X945.B, para
poder establecer la conexión eléctrica en la luz permanente de LED y la luz de destellos.
Nota
El adaptador-Y tiene que conectarse con el conectador X933.S en la toma hembra -X945.B para
poder establecer la conexión eléctrica al transmisor de la velocidad del viento.
B105574
Nota
¿No aparece en el monitor, el respectivo elemento simbólico “Gancho arriba”, al accionar
manualmente el interruptor de fin de carrera "gancho arriba"?
¿Está bloqueado el enrollado del cabrestante y descenso de la pluma telescópica?
¡La pluma auxiliar no es compatible con el controlador de cargas LICCON!
¡Póngase en contacto con el Servicio de posventa Liebherr más cercano o con la empresa
Liebherr-Werk Ehingen!
Nota
Al reemplazar o cambiar un interruptor de fin de carrera "gancho arriba" (HES), el interruptor de
fin de carrera "gancho arriba" respectivo debe tener la dirección Bus así como la versión correcta
del Software para poder ser reconocida nuevamente del Sistema Bus (LSB).
B105574
Nota
¿No aparece en el monitor, el respectivo elemento simbólico “Gancho arriba”, al accionar
manualmente el interruptor de fin de carrera "gancho arriba"?
¿Está bloqueado el enrollado del cabrestante y descenso de la pluma telescópica?
¡La pluma auxiliar no es compatible con el controlador de cargas LICCON!
¡Póngase en contacto con el Servicio de posventa Liebherr más cercano o con la empresa
Liebherr-Werk Ehingen!
Nota
Al reemplazar o cambiar un interruptor de fin de carrera "gancho arriba" (HES), el interruptor de
fin de carrera "gancho arriba" respectivo debe tener la dirección Bus así como la versión correcta
del Software para poder ser reconocida nuevamente del Sistema Bus (LSB).
Transmisor de viento
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes al volcarse la grúa!
Al montar un transmisor de viento defectuoso, ya no se puede medir la velocidad de viento.
Después de todo montaje de transmisor de viento, se debe controlar nuevamente la función del
transmisor de viento.
B196442
7 Levantamiento
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
¡Los interruptores fin de carrera montados incorrectamente o averiados, así como piezas que pueden
desprenderse (por ej. bulones, clavijas elásticas, hielo) pueden ser la causa de accidentes!
Montar debidamente todo interruptor de fin de carrera, bulón y clavija elástica.
Sobre el ajuste del Controlador de Cargas LICCON véase el manual de instrucciones de la grúa, cap.
4.02.
Ajustar el controlador de cargas LICCON según el estado de equipo necesario y validarlo.
Levantar la pluma telescópica con la punta rebatible montada hasta que el LICCON dé la
autorización para el movimiento telescópico.
Extender la pluma telescópica a los valores indicados en la tabla de cargas.
B106568
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al volcarse la grúa!
Si se sobrepasa la carga máxima de la grúa, entonces se puede volcar.
¡Respetar absolutamente los valores indicados en la tabla de cargas!
¡Las tablas de cargas para la punta rebatible ajustable hidráulicamente son válidas sólo para el
ángulo de 0°, 20° y 40°!
Para el ángulo de ajuste situado entre los ángulos nominales de 0°, 20° y 40°, se determina la
carga máxima con el sistema informático LICCON y se visualiza en el monitor LICCON.
Nota
Otra alternativa posible es el ajuste hidráulico de ángulo con el BTT.
La punta rebatible hidráulica puede levantarse con la tecla de función F2 o descenderse con la
tecla de función F3, véase el cap. 5.31, sección “Menú Funciones de montaje en el BTT”.
B114341
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
Si no se cumplen las indicaciones de peligro a continuación, se pueden causar lesiones mortales con
los trabajos de montaje o de cambio de equipo en la punta rebatible.
Ninguna persona deberá permanecer en la zona de peligro de la grúa.
Nota
El interruptor de fin de carrera "gancho arriba" está puenteado en la adaptación de la punta
rebatible con el BTT.
BTT, véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 5.31.
B114342
ADVERTENCIA
¡La punta rebatible y el cable de elevación pueden dañarse!
Si, mientras que el cable de elevación está tensado en el punto de fijación para el montaje, la pluma
telescópica se extiende o desciende, entonces el cable de elevación puede romperse y la punta
rebatible dañarse.
¡No extender ni bajar la pluma telescópica con el cable de elevación tensado en el punto de
fijación para el montaje!
B114342
ADVERTENCIA
¡Peligro que la punta rebatible y el cable de elevación puedan dañarse!
En cuanto la punta rebatible haya llegado a la posición de 0° (tope en la brida de tracción),
detener inmediatamente el movimiento “Elevar” y “Descender”.
Bajar la pluma telescópica y enrollar al mismo tiempo el cable de elevación para que el pie de la
punta rebatible se mantenga siempre a la misma altura, a unos 1,0 m - 1,5 m, sobre el nivel del
suelo, hasta llegar a la posición de 0° (Tope en la brida de tracción).
O bien
Bajar la pluma telescópica con el BTT accionando el juego de teclas de 2 manos 557 y la tecla de
función F2. Enrollar al mismo tiempo el cable de elevación con la tecla de función F3, para que el
pie de la punta rebatible se mantenga siempre a la misma altura, aprox. a 1,0 m hasta 1,5 m por
encima del nivel del suelo hasta llegar a la posición de 0 ° “Tope en la brida de tracción”.
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
¡Existe peligro de muerte si la punta rebatible se “rebate repentinamente hacia abajo”!
Ninguna persona deberá permanecer en la zona de peligro de la punta rebatible.
Asegurarse de que, antes de desempernar el bulón 36, se tense el cable de elevación y que la
punta rebatible se mantenga sujeta con el cable de elevación.
Está prohibido desempernar el bulón de seguridad 35 de los orificios de empernado de 45°.
Retirar los seguros del bulón 36 y desempernarlo fuera del orificio de 22,5° 34 o fuera del soporte
de transporte.
Empernar los bulones 36 en el orificio de 0° 33 y asegurarlos.
Desenganchar el cable de elevación del punto de fijación para el montaje.
Montar el cerrojo de bolsillo 46 en el punto G.
B114343
Nota
El interruptor de fin de carrera "gancho arriba" está puenteado en la adaptación de la punta
rebatible con el BTT.
Bajar completamente la pluma telescópica con la palanca de mando Master hasta que pueda
retirarse el cable del motón de gancho.
Desmontar el cerrojo de bolsillo y el contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba".
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños materiales!
Al descender la punta rebatible, asegurarse que la punta rebatible no se coloque sobre la polea.
La punta rebatible puede dañarse.
Tener cuidado de que no se dañe el cable de elevación.
Asegurarse de que el suelo sea resistente y plano para que la punta rebatible no se hunda en el
suelo en el momento de descenderla.
Bajar completamente la pluma telescópica hasta que la punta rebatible se encuentre en el suelo.
O bien
Bajar la pluma telescópica completamente hasta que la punta rebatible se encuentre al suelo,
accionando el juego de teclas de 2 manos 557 y la tecla de función F2 del BTT.
Seguir descendiendo la pluma telescópica hasta llegar a la posición de 0° (tope en la brida de
tracción)
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
¡Existe peligro de muerte si la punta rebatible se “rebate repentinamente hacia abajo”!
Ninguna persona deberá permanecer en la zona de peligro de la grúa.
Asegurarse de que, antes de desempernar el bulón 36, la punta rebatible esté apoyada sobre el
suelo, o sobre un apuntalamiento profesional y seguro.
Está prohibido desempernar el bulón de seguridad 35 de los orificios de empernado de 45°.
Retirar los seguros del bulón 36 y desempernarlo fuera del orificio de 22,5° 34 o fuera del soporte
de transporte.
Empernar los bulones 36 en el orificio de 0° 33 y asegurarlos.
B196444
PELIGRO
¡Peligro de caída al caminar por la punta rebatible!
Al caminar por la punta rebatible, por ejemplo para colocar el cable de elevación o retirarlo, se puede
resbalar y caerse de la punta rebatible.
¡Está prohibido caminar por la punta rebatible!
B103452
11.1 Generalidades
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a un error en el desmontaje, la punta rebatible podría caerse.
¡Está prohibido permanecer debajo de la punta rebatible durante el proceso de giro!
¡Está prohibido permanecer en la zona de giro así como en la zona de basculamiento de la punta
rebatible!
¡Durante el giro, la punta rebatible debe asegurarse con un cable auxiliar!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Con el montaje y desmontaje, el personal para el montaje debe asegurarse contra caídas con el
medio auxiliar apropiado! ¡Si esto no se tiene en cuenta, entonces habrá riesgo que el personal de
montaje se caiga y muera!
¡Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de caída, deberán efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
¡Si existen protecciones contra caídas, se deberán utilizarse, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos en el suelo, entonces el
personal para el montaje deberá asegurarse con el sistema de arnés suministrado contra caídas,
véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 2.04!
¡El sistema de arnés suministrado debe fijarse en los puntos de fijación y de enganche, así como
en los cables de seguridad; sobre los puntos de seguridad, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas sólo si se tienen los zapatos limpios!
¡Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
¡Está prohibido caminar por la pluma telescópica!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al girar involuntariamente hacia afuera la punta rebatible al desempernar!
En caso que la pluma telescópica no se encuentre en la posición de 0°, existe peligro de accidentes
si la punta rebatible gira involuntariamente hacia afuera al desempernar.
Poner la pluma telescópica a la posición de 0°.
B103452
B196445
Al bascular hacia afuera o hacia dentro el soporte de la punta rebatible 18, se debe asegurar que con
una mano se desbloquee el bulón elástico 8 y que con la segunda mano se bascule hacia afuera el
soporte de la punta rebatible 18 haciéndolo pasar por encima de la cabeza.
Retirar los seguros y desempernar el bulón elástico. 8
Bascular hacia afuera el soporte de la punta rebatible 18 hasta que el bulón elástico 8 se vuelva a
encajar.
Para que pueda desempernarse arriba en el punto B, se debe utilizar el dispositivo auxiliar de
montaje 22 hidráulico / mecánico.
Cerrar el botón giratorio 26 en la bomba manual 25.
Extender el cilindro hidráulico del dispositivo auxiliar de montaje 22 accionando la bomba
manual 25 hasta que el bulón 21 pueda desempernarse.
Retirar los seguros del bulón 21 y desempernar.
Abrir el botón giratorio 26 de la bomba manual 25.
Resultado:
– El cilindro hidráulico del dispositivo auxiliar de montaje 22 regresa a la posición inicial.
PELIGRO
¡La punta rebatible puede girar hacia afuera incontroladamente!
Durante el desempernado del bulón 20 es posible que la punta rebatible gire hacia afuera
incontroladamente.
Para evitar un giro incontrolado de la punta rebatible:
¡Sostener la punta rebatible con el cable auxiliar!
¡La escalera auxiliar no deberá apoyarse en la punta rebatible!
B114340
Bascular la punta rebatible hacia atrás hasta que el cilindro de basculamiento 10 esté bloqueado
con la punta rebatible.
Arrancar el motor de la grúa.
Accionar la tecla de función F2 del BTT y girar hacia adentro la punta rebatible con el cilindro de
basculamiento hasta que se escuche que el bloqueo 43 se encaja.
Controlar si el bloqueo 43 se encaja correctamente.
PELIGRO
¡Peligro de muerte al desempernar los bulones 9!
Si se desempernan los bulones 9, antes que el bloqueo 43 se encaje, entonces la punta rebatible se
caerá hacia abajo pudiendo lesionar mortalmente al personal para el montaje.
Los bulones 9 pueden desempernarse sólo si el bloqueo 43 se encaja y la palanca
manual 16 está asegurada con la brida de seguridad 15.
Al bascular hacia afuera o hacia dentro el soporte de la punta rebatible 18, se debe asegurar que con
una mano se desbloquee el bulón elástico 8 y que con la segunda mano se bascule hacia afuera el
soporte de la punta rebatible 18 haciéndolo pasar por encima de la cabeza.
Desempernar el bulón elástico 8 y bascular hacia adentro el soporte de la punta
rebatible 18 hasta que el bulón elástico 8 se encaje.
Asegurar el bulón elástico 8.
Si se transporta una punta rebatible hidráulica:
Desacoplar el conducto hidráulico conectado al cilindro hidráulico en el punto E.
Retirar el cable auxiliar 17.
Con la “punta rebatible hidráulica” está montado un recipiente de expansión en el cilindro hidráulico.
Si el recipiente de expansión está lleno, entonces deberá vaciarse. Incluso si la punta rebatible no se
transporte en la grúa.
Con el servicio con la punta rebatible hidráulica:
Vaciar el recipiente de expansión en el cilindro hidráulico.
B103449
PELIGRO
¡La punta rebatible puede girar hacia afuera incontroladamente!
Durante el desempernado del bulón 27 es posible que la punta rebatible gire hacia afuera
incontroladamente.
Para evitar un giro incontrolado de la punta rebatible:
¡Sostener la punta rebatible con el cable auxiliar!
¡La escalera auxiliar no deberá apoyarse en la punta rebatible!
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a un error en el desmontaje, la punta rebatible podría caerse.
¡Está prohibido permanecer debajo de la punta rebatible durante el proceso de giro!
¡Está prohibido permanecer en la zona de giro así como en la zona de basculamiento de la punta
rebatible!
Los bulones 23 deben quedarse empernados.
Girar hacia dentro la extensión cabezal 3 y luego bloquearla con la extensión reducida 2.
PELIGRO
¡La extensión cabezal puede girar hacia afuera incontroladamente!
Para que el bloqueo entre la extensión cabezal 3 y el pie 2 no se abra incontroladamente, se debe
insertar adicionalmente las clavijas de seguridad 7 en el punto F.
Insertar la clavija de seguridad 7 en el punto F.
Al bascular hacia afuera o hacia dentro el soporte de la punta rebatible 18, se debe asegurar que con
una mano se desbloquee el bulón elástico 8 y que con la segunda mano se bascule hacia afuera el
soporte de la punta rebatible 18 haciéndolo pasar por encima de la cabeza.
Retirar los seguros y desempernar el bulón elástico. 8
Bascular hacia afuera la extensión del soporte de punta rebatible 18 hasta que el bulón
elástico 9 se vuelva a encajar.
B103449
ADVERTENCIA
¡La punta rebatible puede girar hacia afuera incontroladamente!
Durante el desempernado del bulón 20 es posible que la punta rebatible gire hacia afuera
incontroladamente.
Para evitar un giro incontrolado de la punta rebatible:
¡Sostener la punta rebatible con el cable auxiliar!
¡La escalera auxiliar no deberá apoyarse en la punta rebatible!
B114340
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a un error en el desmontaje, la punta rebatible podría caerse.
¡Está prohibido permanecer debajo de la punta rebatible durante el proceso de giro!
¡Está prohibido permanecer en la zona de giro así como en la zona de basculamiento de la punta
rebatible!
Bascular la punta rebatible hacia atrás hasta que el cilindro de basculamiento 10 esté bloqueado
con la punta rebatible.
Arrancar el motor de la grúa.
Accionar la tecla de función F2 del BTT y girar hacia adentro la punta rebatible con el cilindro de
basculamiento hasta que se escuche que el bloqueo 43 se encaja.
Controlar si el bloqueo 43 se encaja correctamente.
PELIGRO
¡Peligro de muerte al desempernar los bulones 9!
Si se desempernan los bulones 9, antes que el bloqueo 43 se encaje, entonces la punta rebatible se
caerá hacia abajo pudiendo lesionar mortalmente al personal para el montaje.
Los bulones 9 pueden desempernarse sólo si el bloqueo 43 se encaja y la palanca
manual 16 está asegurada con la brida de seguridad 15.
Desempernar el bulón elástico 8 y bascular hacia adentro el soporte de la punta rebatible 18 hasta
que el bulón elástico 8 se encaje.
Desempernar el bulón elástico 8 y bascular hacia adentro el soporte de la punta
rebatible 18 hasta que el bulón elástico 8 se encaje.
Asegurar el bulón elástico 8.
Si se transporta una punta rebatible hidráulica:
Desacoplar el conducto hidráulico conectado al cilindro hidráulico en el punto E.
Retirar el cable auxiliar 17.
Con la “punta rebatible hidráulica” está montado un recipiente de expansión en el cilindro hidráulico.
Si el recipiente de expansión está lleno, entonces deberá vaciarse. Incluso si la punta rebatible no se
transporte en la grúa.
Con el servicio con la punta rebatible hidráulica:
Vaciar el recipiente de expansión en el cilindro hidráulico.
B197289
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con bulones tensados!
Los bulones pueden sujetarse debido a la tracción transversal, con demasiada o insuficiente fuerza
de elevación de la grúa auxiliar.
Los elementos tensados pueden soltarse repentinamente al desempernar el bulón.
¡Al desempernar el bulón se debe adaptar la “fuerza de elevación” de la grúa auxiliar al “peso” de
los elementos por elevarse!
¡No desempernar con fuerzas los bulones difíciles!
¡Remediar la causa de la tensión!
Nota
Antes de desempernar y empernar el bulón X, entornillar o desentornillar la extensión Y. Luego,
asegurar el bulón X con clavijas de seguridad por ambos lados. Antes de iniciar la marcha por
vías públicas, se debe volver a entornillar la extensión Y, y asegurar por ambos lados el
bulón X con las clavijas de seguridad.
Retirar los seguros de los bulones 51 por ambos lados y desempernar de afuera hacia adentro.
B197289
B197290
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con bulones tensados!
Los bulones pueden sujetarse debido a la tracción transversal, con demasiada o insuficiente fuerza
de elevación de la grúa auxiliar.
Los elementos tensados pueden soltarse repentinamente al desempernar el bulón.
¡Al desempernar el bulón se debe adaptar la “fuerza de elevación” de la grúa auxiliar al “peso” de
los elementos por elevarse!
¡No desempernar con fuerzas los bulones difíciles!
¡Remediar la causa de la tensión!
B197290
Nota
Antes de desempernar y empernar el bulón X, entornillar o desentornillar la extensión Y. Luego,
asegurar el bulón X con clavijas de seguridad por ambos lados. Antes de iniciar la marcha por
vías públicas, se debe volver a entornillar la extensión Y, y asegurar por ambos lados el
bulón X con las clavijas de seguridad.
Retirar los seguros de los bulones 51 por ambos lados y desempernar de afuera hacia adentro.
Bajar la prolongación de la punta rebatible 5.
Enganchar la extensión reducida 2 en la grúa auxiliar y dirigirla hacia los cabezales de horquilla
del pie 6.
O bien
Enganchar la extensión reducida 2 con la extensión cabezal 3 en la grúa auxiliar y dirigirla hacia
los cabezales de horquilla del pie 6.
Empernar la extensión reducida 2 con el pie 6: Empernar y asegurar los bulones 50 por ambos
lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
Empernar y asegurar los bulones 51 por ambos lados introduciéndolos de afuera hacia adentro.
B103446
Para la descripción de los respectivos puntos de fijación, véase la sección “puntos de fijación
completos de la punta rebatible”.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si se fija equivocadamente!
¡Si la punta rebatible se fija incorrecta o equivocadamente, se puede provocar situaciones de peligro
mortal!
¡La punta rebatible deberá fijarse según los puntos de fijación indicados en las placas!
Los respectivos ojetes de fijación/puntos de fijación se han marcado con placas.
¡Fijar la punta rebatible simple o la punta rebatible doble en los puntos no previstos para ello o en
cualquier otra parte, está prohibido!
¡Al fijar la punta rebatible doble, la extensión cabezal debe rebatirse, bloquearse y asegurarse.
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños de los puntos de fijación!
¡Si se utilizan elementos de detención cortos, se pueden dañar los puntos de fijación de las puntas
rebatibles!
¡Para la fijación en las puntas rebatibles, se deben utilizar elementos de detención, cada uno con
un largo de ramal mínimo de 2000 mm!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al desmontar la punta rebatible!
Si no se cumplen con los siguientes requisitos, entonces el personal de montaje puede herirse
mortalmente con el desmontaje.
¡Al extraer por golpe el bulón, ninguna persona deberá encontrarse debajo de la punta rebatible!
¡Fijar la grúa auxiliar de tal forma que no haya tracción oblicua!
¡Con la grúa auxiliar, elevar sólo tanto como corresponda al peso de la punta rebatible por
desmontar!
¡Debido a las tensiones, se puede soltar repentinamente la punta rebatible!
¡Desmontar la punta rebatible sólo después de haber asegurado contra toda caída la punta
rebatible con la grúa auxiliar!
¡Está prohibido apoyar las escaleras auxiliares en la punta rebatible!
Tensar de manera recta los cables de detención hasta que la punta rebatible esté asegurada
contra toda caída.
Desempernar la punta rebatible de la pluma telescópica:
Retirar los seguros y desempernar los bulones 9 arriba en el punto A.
Retirar los seguros y desempernar los bulones 20 arriba en el punto B.
Retirar los seguros y desempernar los bulones 9 abajo en el punto A.
Retirar los seguros y desempernar los bulones 21 abajo en el punto B.
Depositar la punta rebatible en el vehículo de transporte.
Con la punta rebatible hidráulica está montado un recipiente de expansión en el cilindro hidráulico. Si
el recipiente de expansión está lleno, entonces deberá vaciarse. Incluso si la punta rebatible
hidráulica no se transporta en la grúa.
Con el servicio con la punta rebatible hidráulica:
Vaciar el recipiente de expansión en el cilindro hidráulico.
5.09 Mecanismo de elevación 2
B196454
1 Generalidades
En esta grúa, se puede montar el mecanismo de elevación 2* con la colocación de cable en la pluma
telescópica para el servicio de punta rebatible, o para el servicio con dos ganchos.
El mecanismo de elevación 2* tiene un peso junto con el cable de elevación de aprox. 1,75 t.
2 Montaje
Asegurarse de que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
– La grúa está estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
– Una grúa auxiliar ya se ha preparado
– Los bulones 2 se ha empernado y asegurado por ambos lados
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si el mecanismo de elevación 2 se cae!
¡Desenganchar la grúa auxiliar sólo si el mecanismo de elevación 2 1 está empernado y
asegurado!
Antes de conectar o desconectar los conductos hidráulicos, el motor debe estar desconectado.
Gracias a los diferentes diámetros de los conductos hidráulicos se impide la confusión al acoplar los
conductos.
Establecer la conexión hidráulica para el mecanismo de elevación 2.
Nota
Si el mecanismo de elevación 2 está montado, se debe cambiar la configuración de la palanca
Master de “máquina con un sólo cabrestante” a la “máquina con dos cabrestantes”, véase el
manual de instrucciones de la grúa, capítulo 4.01.
B196454
3 Desmontaje
Asegurarse de que se cumplan los siguientes requisitos previos:
– La grúa está estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
– Una grúa auxiliar ya se ha preparado
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si el mecanismo de elevación 2 se cae!
Desempernar el bulón 4 sólo después de que el mecanismo de elevación 2 esté asegurado con la
grúa auxiliar.
Nota
Si el mecanismo de elevación 2 está desmontado, se tiene que cambiar la configuración de la
palanca Master de “máquina con un sólo cabrestante” a la “máquina con dos cabrestantes”,
véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 4.01.
5.10 Polea de ramal simple en la pluma telescópica
B114100
1 Generalidades
El servicio con la polea de ramal simple 1 se ha instalado para elevaciones rápidas con la polea de
ramal simple 1 con lo cual el motón de gancho puede quedarse acoplado en la pluma telescópica.
Nota
Tabla de cargas
Para el servicio con la polea de ramal simple 1 no se dispone de otras tablas de cargas. La polea
de ramal simple funciona por lo general con el modo de servicio de la pluma telescópica. Sin
embargo en la capacidad de carga se reducen el peso de la polea de ramal simple así como el de
los elementos elevadores de carga (eslingas) y elementos de detención que se están utilizando.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡Si la polea de ramal simple 1 se fija incorrecta o equivocadamente, puede provocar situaciones con
riesgo de muerte!
¡Fijar eficientemente la polea de ramal simple 1 en el punto de fijación P1 en el montaje /
desmontaje!
B196449
2 Montaje
PELIGRO
¡Peligro que la polea de ramal simple se caiga!
¡Si la polea de ramal simple 1 se desengancha de la grúa auxiliar, antes de empernar la polea de
ramal simple 1, puede que la polea de ramal simple 1 se caiga y mate o lesione gravemente a las
personas!
¡Desenganchar la grúa auxiliar sólo después de que se haya montado correctamente y asegurado
la polea de ramal simple 1!
ADVERTENCIA
¡Peligro de aplastarse los dedos!
Al girar la polea de ramal simple, se pueden aplastar los dedos entre la pluma telescópica y la polea
de ramal simple.
¡No poner los dedos entre la polea de ramal simple y la pluma telescópica!
Girar la polea de ramal simple 1 de 180 ° hasta que el bulón 4 en el punto B pueda empernarse.
Empernar y asegurar el bulón 4.
Empernar y asegurar el bulón 3.
B196450
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si la polea de ramal simple se cae!
Si el bulón giratorio 7 se retira, entonces se caerá la polea de ramal simple.
¡No desempernar nunca el bulón giratorio 7!
ADVERTENCIA
¡Peligro de aplastarse los dedos!
Al rebatir la polea de ramal simple, se puede aplastar los dedos.
¡No aplastarse los dedos al rebatir hacia abajo la polea 5!
B114102
Controlar el movimiento flexible del interruptor de fin de carrera "gancho arriba". Para estos controles,
es necesario varios procedimientos.
Accionar manualmente el interruptor de fin de carrera "gancho arriba".
Controlar que aparezca el elemento simbólico “Gancho arriba” para la pluma principal o para la
polea de ramal simple en el monitor LICCON.
Controlar la desconexión del cabrestante de elevación.
B196452
3 Desmontaje
Nota
En el servicio sin polea de ramal simple, se debe utilizar el interruptor de fin de carrera "gancho
arriba" -S931 ya sea como un interruptor adicional de fin de carrera "gancho arriba" para la pluma
telescópica o ya sea, se debe tirar mecánicamente del interruptor de fin de carrera "gancho
arriba" -S931 y engancharlo por medio del gancho cerrado.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si la polea de ramal simple se cae!
Si el bulón giratorio 7 se retira, entonces se caerá la polea de ramal simple.
¡No desempernar nunca el bulón giratorio 7!
ADVERTENCIA
¡Peligro de aplastarse los dedos!
Al rebatir la polea de ramal simple, se puede aplastar los dedos.
¡No aplastarse los dedos al rebatir hacia arriba la polea 5!
B196453
ADVERTENCIA
¡Peligro de aplastarse los dedos!
Al girar la polea de ramal simple, se pueden aplastar los dedos entre la pluma telescópica y la polea
de ramal simple.
¡No poner los dedos entre la polea de ramal simple y la pluma telescópica!
Girar la polea de ramal simple 1 de 180 ° hasta que el bulón 3 en el punto A pueda empernarse.
Empernar y asegurar el bulón 3.
Empernar el bulón 4 en la polea de ramal simple y asegurarlo.
B114101
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si la polea de ramal simple se cae!
¡La polea de ramal simple 1 puede caerse y matar o lesionar gravemente las personas, si el bulón
giratorio 2 se desemperna, antes de asegurar la polea de ramal simple 1 con la grúa auxiliar!
Desempernar el bulón giratorio 2 sólo después de asegurar la polea de ramal simple a través de
la grúa auxiliar!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
¡En el desmontaje se pueden aplastar las manos con el movimiento pendular de la polea de ramal
simple 1!
¡Asegurarse de que la polea de ramal simple 1 no se mueva pendularmente en el desmontaje!
B197313
1 Generalidades
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al proceder con la pluma auxiliar!
La pluma auxiliar deberá ponerse siempre en posición de transporte antes de efectuar la marcha
por carreteras y asegurarla mecánicamente.
Asegurarse de que la pluma auxiliar esté asegurada correctamente antes de mover la grúa por
las vías públicas.
Nota
¡Reducción de carga! En las cargas de los modos de servicio de la pluma auxiliar debe
reducirse el peso del motón de gancho al estar el motón de gancho colocado en la pluma
telescópica.
Denominación Abreviación
Pluma auxiliar S
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Con el montaje y desmontaje, el personal para el montaje debe asegurarse contra caídas con el
medio auxiliar apropiado! ¡Si esto no se tiene en cuenta, entonces habrá riesgo que el personal de
montaje se caiga y muera!
¡Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de caída, deberán efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
¡Si existen protecciones contra caídas, se deberán utilizarse, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos en el suelo, entonces el
personal para el montaje deberá asegurarse con el sistema de arnés suministrado contra caídas,
véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 2.04!
¡El sistema de arnés suministrado debe fijarse en los puntos de fijación y de enganche, así como
en los cables de seguridad; sobre los puntos de seguridad, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas sólo si se tienen los zapatos limpios!
¡Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
¡Está prohibido caminar por la pluma auxiliar!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al girar involuntariamente hacia afuera la pluma auxiliar al desempernar!
En caso que la pluma telescópica no se encuentre en la posición de 0°, existe peligro de accidentes
si la pluma auxiliar gira involuntariamente hacia afuera al desempernar.
Poner la pluma telescópica a la posición de 0°.
Nota
En el servicio con la pluma auxiliar, se debe retirar mecánicamente el interruptor de fin de carrera
"gancho arriba" y sujetar el cable de fijación con el gancho de mosquetón en el cabezal de pluma
telescópica.
Si se utiliza el cable de elevación del cabrestante 2 para el servicio de la pluma auxiliar, entonces
se puede quedar la pluma telescópica con el cable colocado.
Retirar los tubos de seguridad de cable del cabezal de poleas y de la polea superior.
Volver a retraer completamente la pluma telescópica.
¡Página vacía!
B197312
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Para asegurar los bulones 4 se deben utilizar los clips de seguridad especiales. La utilización de
clavijas elásticas o clavijas de seguridad en los bulones 4 no está permitido. La pluma auxiliar se
puede desbloquear del punto D sólo después de haber empernado y asegurado los bulones 4 en la
parte A de arriba y abajo.
Empernar y asegurar los bulones 4 en el punto A en la parte de arriba y abajo.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Debido a un error en el montaje, la pluma auxiliar podría caerse.
¡Está prohibido permanecer debajo de la pluma auxiliar durante el proceso de giro!
¡Está prohibido permanecer en la zona de giro así como en la zona de basculamiento de la pluma
auxiliar!
Girar la pluma auxiliar con el cable auxiliar 9 de 180 ° hasta que pueda empernarse en el
punto B arriba y abajo.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Para asegurar los bulones 8, utilizar los clips de seguridad especiales.
¡La utilización de clavijas elásticas o clavijas de seguridad en los bulones 8 está prohibido!
B112123
PELIGRO
¡Peligro de muerte en caso que el muelle de gas esté defectuoso!
¡Si el muelle de gas 41 está defectuoso, ya no se garantiza la función de apoyo para los
componentes móviles de la pluma auxiliar!
¡Si el muelle de gas 41 está defectuoso, la extensión cabezal 2 puede caerse y matar o lesionar
gravemente a las personas!
¡Existe alto peligro de accidentes!
¡Controlar si el muelle de gas 41 presenta daños aparentes antes de desempernar el
bulón 10 elástico y antes de todo accionamiento!
¡No utilizar la pluma auxiliar con un muelle de gas 41 defectuoso! ¡Cambiar todo muelle de
gas 41 defectuoso!
Si el muelle de gas 41 está defectuoso, apuntalar la extensión cabezal 2, o enganchar en una
grúa auxiliar.
¡Está terminantemente prohibido que personas u objetos permanezcan en la zona de movimiento
entre la extensión cabezal 2 y el pie 1!
¡Está estrictamente prohibido que personas u objetos se encuentren en toda el área peligrosa de
los componentes movibles!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
Antes de desempernar los bulones elásticos 10 se debe asegurar que ninguna persona u obstáculo
se encuentre en la zona de peligro, es decir especialmente entre la extensión cabezal 2 y el pie 1.
Desempernar los bulones elásticos 10 sólo si no se encuentran en la zona de peligro personas u
obstáculos!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
Antes de poner en servicio con la pluma auxiliar, se debe colocar la extensión cabezal 2 en el
pie 1 y debe empernarse con el bulón elástico 10.
B197315
Hacer chocar la pluma auxiliar en el punto tope e introducirla en los puntos de empernado de la
pluma telescópica.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
¡La utilización de clavijas elásticas o clavijas de seguridad en los bulones 4 y los bulones 8 está
prohibido!
¡Para asegurar el bulón 4 y el bulón 8, utilizar clips de seguridad especiales!
B197316
Retirar los seguros y desempernar el bulón seguro de cable 11, el bulón seguro de cable 12, el
bulón seguro de cable 13 y el bulón seguro de cable 14.
Colocar el cable de elevación haciendolo pasar por la polea guiadora de cable 15, la polea
guiadora de cable 16 y por la polea guiadora de cable 17.
Insertar nuevamente todos los bulones seguros de cable y asegurarlos con clavijas rebatibles.
Colocación del cable de elevación Véase el cap. “4.06 Colocación de cable”.
Colocar el contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba".
Nota
En el servicio de pluma auxiliar con el motón de gancho enganchado en la pluma telescópica, las
capacidades de carga están reducidas por el peso del motón de gancho enganchado en la pluma
telescópica.
B103476
Nota
En el servicio con un sólo gancho sólo el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" S940 en la
pluma auxiliar está activo.
Nota
¡En el servicio con dos ganchos, están activos el interruptor de fin de carrera "gancho
arriba" S930 en la pluma telescópica y el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" S940 en la
pluma auxiliar!
B103473
Transmisor de viento
ADVERTENCIA
¡Peligro de accidentes si la grúa se vuelca!
Al montar un transmisor de viento defectuoso, ya no se puede medir la velocidad de viento.
Después de todo montaje de transmisor de viento, se debe controlar nuevamente la función del
transmisor de viento.
Nota
Al reemplazar un interruptor de fin de carrera "gancho arriba" el respectivo interruptor de fin de
carrera "gancho arriba" debe tener la dirección Bus así como la versión correcta del Software para
poder ser reconocida nuevamente del sistema Bus.
B192389
3 Levantamiento
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
¡Los interruptores fin de carrera montados incorrectamente o averiados, así como piezas que pueden
desprenderse (por ej. bulones, clavijas elásticas, hielo) pueden ser la causa de accidentes!
Montar debidamente todo interruptor de fin de carrera, bulón y clavija elástica.
B197316
PELIGRO
¡Peligro de caída al caminar por la pluma auxiliar!
Al caminar por la pluma auxiliar, por ejemplo para colocar el cable de elevación o retirarlo, se puede
resbalar y caerse de la pluma auxiliar.
¡Está prohibido caminar por la pluma auxiliar!
B112124
5.1 Generalidades
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Debido a un error en el desmontaje, la pluma auxiliar podría caerse.
¡Está prohibido permanecer debajo de la pluma auxiliar durante el proceso de giro!
¡Está prohibido permanecer en la zona de giro así como en la zona de basculamiento de la pluma
auxiliar!
¡Durante el giro, la pluma auxiliar debe asegurarse con un cable auxiliar!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Con el montaje y desmontaje, el personal para el montaje debe asegurarse contra caídas con el
medio auxiliar apropiado! ¡Si esto no se tiene en cuenta, entonces habrá riesgo que el personal de
montaje se caiga y muera!
¡Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de caída, deberán efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
¡Si existen protecciones contra caídas, se deberán utilizarse, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos en el suelo, entonces el
personal para el montaje deberá asegurarse con el sistema de arnés suministrado contra caídas,
véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 2.04!
¡El sistema de arnés suministrado debe fijarse en los puntos de fijación y de enganche, así como
en los cables de seguridad; sobre los puntos de seguridad, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 2.06!
¡Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas sólo si se tienen los zapatos limpios!
¡Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
¡Está prohibido caminar por la pluma auxiliar!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al girar involuntariamente hacia afuera la pluma auxiliar al desempernar!
La pluma telescópica debe encontrarse en la posición de 0°, de lo contrario existe peligro de
accidentes si la pluma auxiliar gira involuntariamente hacia afuera en el momento de desempernar.
Poner la pluma telescópica a la posición de 0°.
B112124
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
El bulón elástico 10 debe encajarse y asegurarse, antes que la pluma auxiliar bascule a la
posición de transporte.
PELIGRO
¡Peligro de muerte en caso que el muelle de gas esté defectuoso!
¡Si el muelle de gas 41 está defectuoso, ya no se garantiza la función de apoyo para los
componentes móviles de la pluma auxiliar!
¡Si el muelle de gas 41 está defectuoso, la extensión cabezal 2 puede caerse y matar o lesionar
gravemente a las personas!
¡Existe alto peligro de accidentes!
¡Controlar si el muelle de gas 41 presenta daños aparentes antes de desempernar el
bulón 10 elástico y antes de todo accionamiento!
¡No utilizar la pluma auxiliar con un muelle de gas 41 defectuoso! ¡Cambiar todo muelle de
gas 41 defectuoso!
Si el muelle de gas 41 está defectuoso, apuntalar la extensión cabezal 2, o enganchar en una
grúa auxiliar.
¡Está terminantemente prohibido que personas u objetos permanezcan en la zona de movimiento
entre la extensión cabezal 2 y el pie 1!
¡Está estrictamente prohibido que personas u objetos se encuentren en toda el área peligrosa de
los componentes movibles!
B197321
PELIGRO
La pluma auxiliar puede girar hacia afuera incontroladamente!
Durante el desempernado del bulón 8 es posible que la pluma auxiliar gire hacia afuera
incontroladamente.
Para evitar un giro incontrolado de la pluma auxiliar:
¡Sostener la pluma auxiliar con el cable auxiliar!
¡Está prohibido apoyar las escaleras auxiliares en la pluma auxiliar!
PELIGRO
¡Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Si se desempernan los bulones 4, antes que el bloqueo 18 se sienta que se encaje, entonces la
pluma auxiliar se caerá pudiendo lesionar mortalmente al personal del montaje.
Desempernar los bulones 4 sólo si el bloqueo 18 se siente que se encaja y si la palanca
manual 6 está asegurada con la brida de seguridad 5.
B197315
PELIGRO
¡Peligro de accidentes al desmontar la pluma auxiliar!
Si no se cumplen con los siguientes requisitos, entonces el personal de montaje puede herirse
mortalmente con el desmontaje.
¡Al extraer por golpe el bulón, ninguna persona deberá encontrarse debajo de la pluma auxiliar!
¡Fijar la grúa auxiliar de tal forma que no haya tracción oblicua!
¡Elevar con la grúa auxiliar tanto como corresponda al peso de la pluma auxiliar!
¡Debido a las tensiones, se puede soltar repentinamente la pluma auxiliar!
¡Desmontar la pluma auxiliar sólo después de haber asegurado contra toda caída la pluma
auxiliar con la grúa auxiliar!
¡Está prohibido apoyar las escaleras auxiliares en la pluma auxiliar!
Tensar de manera recta los cables de detención hasta que la pluma auxiliar esté asegurada
contra toda caída.
Desempernar la pluma auxiliar de la pluma telescópica:
Retirar los seguros y desempernar los bulones 4 arriba en el punto A.
Retirar los seguros y desempernar los bulones 8 arriba en el punto B.
Retirar los seguros y desempernar los bulones 4 abajo en el punto A.
Retirar los seguros y desempernar los bulones 8 abajo en el punto B.
Depositar la pluma auxiliar en el vehículo de transporte.
5.14 Desmontaje/Montajede la pluma telescópica, cilindros de basculamiento del chasis superior
B104491
1 Generalidades
Para reducir las cargas de ejes en esta grúa, se puede retirar la pluma telescópica.
1.1.1 Dimensiones
Dimensiones, véase fig. 1.
1.2.1 Peso
Pluma telescópica
Peso total 19,5 t
¡Página vacía!
B198852
Para que se puedan enganchar las bridas de enganche 2 en la pluma telescópica, se deben girar
estas hasta que las narices 3 se introduzcan en los orificios 4.
Enganchar las bridas de enganche 2 en los 4 lados.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la pluma telescópica se caiga!
Si la pluma telescópica no se engancha correctamente en las bridas de enganche 2, entonces se
puede caer la pluma telescópica con el desmontaje.
Desmontar la pluma telescópica sólo después que se hayan enganchado las bridas de
enganche 2 y la eslinga de cadenas 1.
¡Página vacía!
B115490
Nota
Antes de conectar o desconectar los conductos hidráulicos, desconectar el motor.
El motor debe estar parado por lo menos 5 minutos, para que el sistema hidráulico esté libre de
presión.
Los conductos de alimentación deben separarse antes de desembulonar el cilindro de
basculamiento.
En caso de que los conductos de alimentación no sean accesibles, la pluma telescópica debe ser
levantada y después de desconectar los conductos de alimentación ser descendida de nuevo.
¡Página vacía!
B115490
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastarse los dedos!
¡Al embulonar y desembulonar la pluma telescópica hay peligro que se aplasten los dedos!
¡No poner los dedos entre el bulón y el orificio!
Nota
Después de desembulonar, el cilindro de basculamiento está encima del caballete soporte 4.
Elevar cuidadosamente la pluma telescópica con la grúa auxiliar fuera de la plataforma giratoria.
Seguir levantando la pluma telescópica y colocar en el vehículo de transporte.
Desconectar las conexiones 5 hidráulicas al dispositivo embulonador en el cilindro de
basculamiento.
¡Página vacía!
B115955
ATENCIÓN
¡Peligro de que se arranquen las conexiones hidráulicas!
Antes de poder girar el chasis superior, tienen que retirarse las conexiones 5 hidráulicas al
dispositivo embulonador en el cilindro de basculamiento.
¡Página vacía!
B115956
Nota
Los acumuladores de vejiga de la suspensión de ejes deben conmutarse de forma manual, antes
del “desplazamiento con pluma telescópica desmontada”, a carga del eje reducida.
¡Página vacía!
B115477
¡Página vacía!
B115957
ATENCIÓN
¡Peligro que se dañen los bulones o los orificios!
Si los orificios y los bulones no coinciden con el embulonamiento, entonces se pueden dañar los
orificios o los bulones.
Bajar la pluma telescópica cuidadosamente a la plataforma giratoria hasta que los orificios de
pluma telescópica – plataforma giratoria coincidan.
Bajar la pluma telescópica cuidadosamente con la grúa auxiliar a la plataforma giratoria hasta que
los orificios de pluma telescópica - plataforma giratoria coincidan.
Retirar los seguros y retirar las chapas de seguridad 7 de los dispositivos embulonadores 8.
Arrancar el motor de la grúa.
¡Página vacía!
B115957
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes al embulonar y desembulonar!
¡Al embulonar y desembulonar tener cuidado de no aplastar ningún miembro corporal!.
Accionar la palanca manual 9 por ambos lados y embulonar la pluma telescópica en la plataforma
giratoria por ambos lados.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Los dispositivos embulonadores 8 deben asegurarse después de embulonar con las chapas de
seguridad 7 y las clavijas de seguridad 10.
Si esto no se tiene en cuenta, se pueden soltar los bulones.
Colocar la chapa de seguridad 7 en el dispositivo embulonador 8 y asegurar con clavija de
seguridad 11.
ATENCIÓN
¡Peligro que se dañen los bulones o los orificios!
El orificio pluma telescópica – cilindro de basculamiento, debe estar alineado al estar descendido.
Si esto no se tiene en cuenta, se pueden dañar el bulón y el orificio durante el proceso de
embulonamiento.
Bajar la pluma telescópica cuidadosamente hasta que el orificio pluma telescópica – cilindro de
basculamiento esté alineado.
¡Página vacía!
B115490
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes en caso de pérdida de presión o fugas!
Al conectar los conductos hidráulicos con los acoplamientos rápidos, se debe asegurar que se haya
efectuado correctamente el proceso de acoplamiento.
Los acoplamientos conectados indebidamente pueden provocar pérdida de presión o una fuga
repentina y por consiguiente accidentes.
Los acoplamientos rápidos deben controlarse si están conectados correctamente antes de
efectuar operaciones con la grúa.
Los acoplamientos deben apretarse sólo con la mano.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de daños!
Los acoplamientos conectados indebidamente pueden provocar daños en piezas importantes.
Esto provoca también daños en el cilindro de basculamiento.
Conectar correctamente todas las conexiones hidráulicas.
Tenga en cuenta que todas las conexiones hidráulicas estén correctamente conectadas y
establecidas.
Nota
Antes de conectar o desconectar los conductos hidráulicos, desconectar el motor.
El motor debe estar parado por lo menos 5 minutos, para que el sistema hidráulico esté libre de
presión.
Apagar el motor y esperar aprox. 5 minutos hasta que el sistema hidráulico esté libre de presión.
Conectar los elementos de acoplamiento (manguito y enchufe) y atornillarlos juntos con la tuerca
manual.
Girar la tuerca manual con el anillo toroidal hasta sentir llegar al tope fijo.
Apretar los acoplamientos hidráulicos con la mano.
¡Página vacía!
B115958
Nota
Los acumuladores de vejiga de la suspensión de ejes deben conmutarse de forma manual, antes
del “desplazamiento con pluma telescópica” a 12 t carga del eje.
¡Página vacía!
B103652
1 Generalidades
Para reducir las cargas de ejes en esta grúa, se pueden desmontar los largueros corredizos. Los
largueros corredizos se desmontan completamente y se vuelven a montar con los cilindros de apoyo
y los cilindros de deslizamiento.
Hay que diferenciar tres posibilidades:
– Desmontar/montar los largueros corredizos con una grúa auxiliar
– Desmontar/montar los largueros corredizos de delante con la propia grúa
– Desmontar/montar los largueros corredizos de atrás con la propia grúa
1.1 Componentes
Posición Componente
1 Elemento deslizante
2 Clavija rebatible
3 Conexión hidráulica para los cilindros de apoyo
4 Arandela
5 Tornillo de anillo
6 Conexión hidráulica para los cilindros deslizantes
7 Flexibles hidráulicos de extensión
8 Bulón para la fijación del cilindro de extensión
9 Larguero corredizo 1
10 Larguero corredizo 2
11 Cilindro de extensión 1
12 Cilindro de extensión 2
1.2 Pesos
Componente Peso
Largueros corredizos atrás 1,3 t
Larguero corredizo delante 1,1 t
B103652
Para obtener una mejor flexibilidad de movimiento de los largueros corredizos, se deben desbloquear
las elementos deslizantes 1.
Aflojar los tornillos de los elementos deslizantes 1 con 2 vueltas aproximadamente.
Desconectar el circuito hidráulico (A2 + B2) 3 de los cilindros de apoyo.
Proteger la conexión hidráulica (A2 + B2) 3 de toda impureza.
Extender completamente el larguero corredizo 2 10.
Embulonar y asegurar los largueros corredizos en el punto de desembulonamiento A, véase el
cap. 3.05.
Entornillar y apretar el tornillo de anillo 5 en el larguero corredizo 2 10.
Enganchar la grúa auxiliar en el tornillo de anillo 5 y tensar ligeramente el cable de detención.
Desconectar el circuito hidráulico (A1 + B1) 6 de los largueros corredizos.
Acoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 entre la conexión hidráulica (A1 + B1) 6 y el
cilindro de extensión 1 11.
Soltar la conexión por bulón del cilindro de extensión 1 11: Soltar los seguros y desembulonar el
bulón 8.
Retraer completamente el cilindro de extensión 1 11.
Al retraer el cilindro deslizante, tener en cuenta que los flexibles hidráulicos de extensión 7 puedan
moverse de manera flexible por todo el largo de retracción.
Desacoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 de la conexión hidráulica (A1 + B1) 6 y
protegerlos de suciedad.
Levantar ligeramente los largueros corredizos con grúa auxiliar hasta que estos puedan moverse
ligeramente en su guía.
Mover los largueros corredizos sin que se atasquen en sus cajas.
Desacoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 del cilindro de extensión 1 11 y proteger de
suciedad.
B116598
PELIGRO
¡Peligro de caída de la grúa!
¡El desmontaje y el montaje de los largueros corredizos delanteros está autorizado sólo con la
tabla de cargas programada especialmente para ello!
¡La tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha atrás, libre sobre ruedas por delante” debe utilizarse
sólo para el desmontaje y montaje de los largueros corredizos delanteros!
¡El montaje/desmontaje de los largueros corredizos con la propia grúa, delanteros y traseros,
está prohibido!
Extender los largueros corredizos traseros a la base de apoyo ancha y luego embulonar.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
¡Si la grúa se pone en servicio con la tabla de cargas falsa, la grúa puede volcarse!
¡El estado montaje de equipo, con largueros corredizos delanteros desmontados, está autorizado
sólo con la tabla de cargas programada especialmente para ello!
Ajustar la tabla de cargas “Grúa atrás estabilizada ancha, libre sobre ruedas por delante” en el
controlador de cargas LICCON.
B103652
Para obtener una mejor flexibilidad de movimiento de los largueros corredizos, se deben desbloquear
las elementos deslizantes 1.
Aflojar los tornillos de los elementos deslizantes 1 con 2 vueltas aproximadamente.
Desconectar el circuito hidráulico (A2 + B2) 3 de los cilindros de apoyo.
Proteger la conexión hidráulica (A2 + B2) 3 de toda impureza.
Extender completamente el larguero corredizo 2 10.
Embulonar y asegurar los largueros corredizos en el punto de desembulonamiento A, véase el
cap. 3.05.
Entornillar y apretar el tornillo de anillo 5 en el larguero corredizo 2 10.
Enganchar la grúa en el tornillo de anillo 5 y tensar ligeramente el cable de detención.
Desconectar el circuito hidráulico (A1 + B1) 6 de los largueros corredizos.
Acoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 entre la conexión hidráulica (A1 + B1) 6 y el
cilindro de extensión 1 11.
Soltar la conexión por bulón del cilindro de extensión 1 11: Soltar los seguros y desembulonar el
bulón 8.
Retraer completamente el cilindro de extensión 1 11.
Al retraer el cilindro deslizante, tener en cuenta que los flexibles hidráulicos de extensión 7 puedan
moverse de manera flexible por todo el largo de retracción.
Desacoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 de la conexión hidráulica (A1 + B1) 6 y
protegerlos de suciedad.
Levantar ligeramente los largueros corredizos con la grúa hasta que estos puedan moverse
ligeramente en su guía.
Mover los largueros corredizos sin que se atasquen en sus cajas.
Desacoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 del cilindro de extensión 1 11 y proteger de
suciedad.
Ajustar la grúa en el nivel para la marcha por carreteras, véase el manual de instrucciones para el
uso de la grúa, capítulo 3.03.
Poner en servicio la marcha.
B116598
PELIGRO
¡Peligro de caída de la grúa!
¡El desmontaje y el montaje de los largueros corredizos traseros está autorizado sólo con la tabla
de cargas programada especialmente para ello!
¡La tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha delante, libre sobre ruedas por detrás” debe
utilizarse sólo para el desmontaje y montaje de los largueros corredizos traseros!
¡El montaje/desmontaje de los largueros corredizos con la propia grúa, delanteros y traseros,
está prohibido!
PELIGRO
¡Peligro de caída de la grúa!
¡Si se conecta la compensación de presión de ejes entre los ejes (3 hasta 5), la grúa puede volcarse
y causar la muerte a personas!
¡Si se nivela posteriormente de forma manual, se conecta la compensación de presión de ejes de los
ejes (3 hasta 5)!
¡Está prohibido conectar la compensación de presión de ejes entre los ejes (3 hasta 5)!
La luz piloto en el pulsador* 142 no debe estar iluminada!
Extender los largueros corredizos delanteros a la base de apoyo ancha y luego embulonar.
B116598
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
¡Si la grúa se pone en servicio con la tabla de cargas falsa, la grúa puede volcarse!
¡El estado montaje de equipo, con largueros corredizos traseros desmontados, está autorizado
sólo con la tabla de cargas programada especialmente para ello!
Para poder elevar o bajar la pluma del soporte de pluma, debe seleccionarse la tablas de cargas
“área de trabajo ±10°”.
Ajustar la tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha delante, libre sobre ruedas por detrás” con
“área de trabajo ±10°” en el controlador de cargas LICCON.
Subir la pluma en el soporte de pluma.
Ajustar la tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha delante, libre sobre ruedas por detrás” con
“área de trabajo 360°” en el controlador de cargas LICCON.
Girar el chasis superior hacia atrás.
B103652
Para obtener una mejor flexibilidad de movimiento de los largueros corredizos, se deben desbloquear
las elementos deslizantes 1.
Aflojar los tornillos de los elementos deslizantes 1 con 2 vueltas aproximadamente.
Desconectar el circuito hidráulico (A2 + B2) 3 de los cilindros de apoyo.
Proteger la conexión hidráulica (A2 + B2) 3 de toda impureza.
Extender completamente el larguero corredizo 2 10.
Embulonar y asegurar los largueros corredizos en el punto de desembulonamiento A, véase el
cap. 3.05.
Entornillar y apretar el tornillo de anillo 5 en el larguero corredizo 2 10.
Enganchar la grúa en el tornillo de anillo 5 y tensar ligeramente el cable de detención.
Desconectar el circuito hidráulico (A1 + B1) 6 de los largueros corredizos.
Acoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 entre la conexión hidráulica (A1 + B1) 6 y el
cilindro de extensión 1 11.
Soltar la conexión por bulón del cilindro de extensión 1 11: Soltar los seguros y desembulonar el
bulón 8.
Retraer completamente el cilindro de extensión 1 11.
Al retraer el cilindro deslizante, tener en cuenta que los flexibles hidráulicos de extensión 7 puedan
moverse de manera flexible por todo el largo de retracción.
Desacoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 de la conexión hidráulica (A1 + B1) 6 y
protegerlos de toda impureza.
Levantar ligeramente los largueros corredizos con la grúa hasta que estos puedan moverse
ligeramente en su guía.
Mover los largueros corredizos sin que se atasquen en sus cajas.
Desacoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 del cilindro de extensión 1 11 y proteger de
suciedad.
Para poder elevar o bajar la pluma del soporte de pluma, debe seleccionarse la tablas de cargas
“área de trabajo ±10°”.
Ajustar la tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha delante, libre sobre ruedas por detrás” con
“área de trabajo ±10°” en el controlador de cargas LICCON.
Ajustar la grúa en el nivel para la marcha por carreteras, véase el manual de instrucciones para el
uso de la grúa, capítulo 3.03.
Poner en servicio la marcha.
¡Página vacía!
B103652
Llevar los flexibles hidráulicos de extensión 7 en las cajas de los largueros corredizos retrayendo los
largueros corredizos. Por medio de ello se evita un atascamiento de los flexibles hidráulicos de
extensión 7 en las cajas de largueros corredizos.
Adentrar los largueros corredizos en las cajas de larguero corredizo lo máximo posible.
Acoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 en la conexión hidráulica (A1 + B1) 6.
Soltar los seguros y desembulonar los largueros corredizos del punto de desembulonamiento A.
Extender el cilindro de extensión hasta que el cilindro de extensión 1 11 pueda embulonarse con
la caja de los largueros corredizos.
Embulonar el cilindro de extensión 1 11 con la caja de los largueros corredizos: Introducir el
bulón 8 y asegurarlo con la clavija rebatible 2 y asegurar con la arandela 4.
Desacoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 del cilindro de extensión 11 y de la conexión
hidráulica (A1 + B1) 6.
Acoplar la conexión hidráulica 6 con el sistema hidráulico del cilindro de extensión 1 11.
Desenganchar la grúa auxiliar.
ADVERTENCIA
¡Peligro que se dañen las caja de los largueros corredizos!
Si el tornillo de anillo 5 no se retira antes de retraer los largueros corredizos, entonces, la caja de los
largueros corredizos puede dañarse.
¡Retirar el tornillo de anillo 5 antes de retraer el largueros corredizos!
B116599
PELIGRO
¡Peligro de caída de la grúa!
¡El desmontaje y el montaje de los largueros corredizos delanteros está autorizado sólo con la
tabla de cargas programada especialmente para ello!
¡La tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha atrás, libre sobre ruedas por delante” debe utilizarse
sólo para el desmontaje y montaje de los largueros corredizos delanteros!
¡El montaje/desmontaje de los largueros corredizos con la propia grúa, delanteros y traseros,
está prohibido!
Extender los largueros corredizos traseros a la base de apoyo ancha y luego embulonar.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
¡Si la grúa se pone en servicio con la tabla de cargas falsa, la grúa puede volcarse!
¡El estado montaje de equipo, con largueros corredizos delanteros desmontados, está autorizado
sólo con la tabla de cargas programada especialmente para ello!
Ajustar la tabla de cargas “Grúa atrás estabilizada ancha, libre sobre ruedas por delante” en el
controlador de cargas LICCON.
B103652
Llevar los flexibles hidráulicos de extensión 7 en las cajas de los largueros corredizos retrayendo los
largueros corredizos. Por medio de ello se evita un atascamiento de los flexibles hidráulicos de
extensión 7 en las cajas de largueros corredizos.
Adentrar los largueros corredizos en las cajas de larguero corredizo lo máximo posible.
Acoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 en la conexión hidráulica (A1 + B1) 6.
Soltar los seguros y desembulonar los largueros corredizos del punto de desembulonamiento A.
Extender el cilindro de extensión hasta que el cilindro de extensión 1 11 pueda embulonarse con
la caja de los largueros corredizos.
Embulonar el cilindro de extensión 1 11 con la caja de los largueros corredizos: Introducir el
bulón 8 y asegurarlo con la clavija rebatible 2 y asegurar con la arandela 4.
Desacoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 del cilindro de extensión 11 y de la conexión
hidráulica (A1 + B1) 6.
Acoplar la conexión hidráulica 6 con el sistema hidráulico del cilindro de extensión 1 11.
Desenganchar de la grúa.
ADVERTENCIA
¡Peligro que se dañen las caja de los largueros corredizos!
Si el tornillo de anillo 5 no se retira antes de retraer los largueros corredizos, entonces, la caja de los
largueros corredizos puede dañarse.
¡Retirar el tornillo de anillo 5 antes de retraer el largueros corredizos!
Ajustar la grúa en el nivel para la marcha por carreteras, véase el manual de instrucciones para el
uso de la grúa, capítulo 3.03.
Poner en servicio la marcha.
¡Página vacía!
B115487
PELIGRO
¡Peligro de caída de la grúa!
¡El desmontaje y el montaje de los largueros corredizos traseros está autorizado sólo con la tabla
de cargas programada especialmente para ello!
¡La tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha delante, libre sobre ruedas por detrás” debe
utilizarse sólo para el desmontaje y montaje de los largueros corredizos traseros!
¡El montaje/desmontaje de los largueros corredizos con la propia grúa, delanteros y traseros,
está prohibido!
PELIGRO
¡Peligro de caída de la grúa!
¡Si se conecta la compensación de presión de ejes entre los ejes (3 hasta 5), la grúa puede volcarse
y causar la muerte a personas!
¡Si se nivela posteriormente de forma manual, se conecta la compensación de presión de ejes de los
ejes (3 hasta 5)!
¡Está prohibido conectar la compensación de presión de ejes entre los ejes (3 hasta 5)!
La luz piloto en el pulsador* 142 no debe estar iluminada!
Extender los largueros corredizos delanteros a la base de apoyo ancha y luego embulonar.
B115487
PRECAUCIÓN
¡Peligro de que la grúa se vuelque!
¡Si la grúa se pone en servicio con la tabla de cargas falsa, la grúa puede volcarse!
¡El estado montaje de equipo, con largueros corredizos traseros desmontados, está autorizado
sólo con la tabla de cargas programada especialmente para ello!
Para poder elevar o bajar la pluma del soporte de pluma, debe seleccionarse la tablas de cargas
“área de trabajo ±10°”.
Ajustar la tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha delante, libre sobre ruedas por detrás” con
“área de trabajo ±10°” en el controlador de cargas LICCON.
Subir la pluma en el soporte de pluma.
Ajustar la tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha delante, libre sobre ruedas por detrás” con
“área de trabajo 360°” en el controlador de cargas LICCON.
B103652
Llevar los flexibles hidráulicos de extensión 7 en las cajas de los largueros corredizos retrayendo los
largueros corredizos. Por medio de ello se evita un atascamiento de los flexibles hidráulicos de
extensión 7 en las cajas de largueros corredizos.
Adentrar los largueros corredizos en las cajas de larguero corredizo lo máximo posible.
Acoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 en la conexión hidráulica (A1 + B1) 6.
Soltar los seguros y desembulonar los largueros corredizos del punto de desembulonamiento A.
Extender el cilindro de extensión hasta que el cilindro de extensión 1 11 pueda embulonarse con
la caja de los largueros corredizos.
Embulonar el cilindro de extensión 1 11 con la caja de los largueros corredizos: Introducir el
bulón 8 y asegurarlo con la clavija rebatible 2 y asegurar con la arandela 4.
Desacoplar los flexibles hidráulicos de extensión 7 del cilindro de extensión 11 y de la conexión
hidráulica (A1 + B1) 6.
Acoplar la conexión hidráulica 6 con el sistema hidráulico del cilindro de extensión 1 11.
Desenganchar de la grúa.
ADVERTENCIA
¡Peligro que se dañen las caja de los largueros corredizos!
Si el tornillo de anillo 5 no se retira antes de retraer los largueros corredizos, entonces, la caja de los
largueros corredizos puede dañarse.
¡Retirar el tornillo de anillo 5 antes de retraer el largueros corredizos!
Para poder elevar o bajar la pluma del soporte de pluma, debe seleccionarse la tablas de cargas
“área de trabajo ±10°”.
Ajustar la tabla de cargas “Grúa estabilizada ancha delante, libre sobre ruedas por detrás” con
“área de trabajo ±10°” en el controlador de cargas LICCON.
Depositar la pluma telescópica en el soporte.
Retraer y embulonar los cilindros de apoyo delanteros y los largueros corredizos delanteros.
Ajustar la grúa en el nivel para la marcha por carreteras, véase el manual de instrucciones para el
uso de la grúa, capítulo 3.03.
Poner en servicio la marcha.
5.19 Motones de gancho
¡Página vacía!
B195219
PRECAUCIÓN
¡Peligro que los componentes y el motón de gancho se caigan!
Si se selecciona el peso del motón de gancho muy bajo, el cable de elevación entre el cabezal de
pluma y el cabrestante tira bruscamente hacia arriba el motón de gancho a partir de una cierta altura
de elevación. Por consecuencia, el cabezal de pluma y el motón de gancho pueden dañarse. Los
componentes dañados y el cable de elevación entre el cabezal de pluma y el cabrestante pueden
caerse.
Si al desenrollar el cabrestante, se forma un cable flojo entre el cabrestante y el cabezal de pluma, el
motón de gancho puede caerse repentinamente.
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Calcular el peso mínimo requerido del motón de gancho antes de elevar la carga!
¡Seleccionar el peso del motón de gancho dependiendo del cálculo!
Si el peso del motón de gancho es insuficiente:
¡Seleccionar el motón de gancho pesado o aumentar el peso del motón de gancho con elementos
de detención, elementos elevadores de carga (eslingas), pesos adicionales o juegos de
modificaciones!
ATENCIÓN
¡Existe peligro de dañar el cable si el peso del motón de gancho es insuficiente!
Si el motón de gancho funciona con un número de ramal mayor que el de la carga requerida en el
largo de pluma respectivo, aumentará el peso del motón de gancho mínimo requerido.
Si el peso del motón de gancho es insuficiente para tensar correctamente el cable de elevación, es
posible que al descender o elevar el motón de gancho, hayan problemas en el enrollo de los
cabrestantes si el cable se enrosca. Por lo tanto, el cable puede dañarse.
Si para el modo de servicio no se requiere ningún número de ramal mínimo de cable de elevación
que dependa del sistema:
¡Colocar el ramal mínimo del motón de gancho dependiendo de la tracción máxima de cable y del
peso de la carga por elevar!
Si el peso del motón de gancho es insuficiente:
¡Seleccionar el motón de gancho pesado o aumentar el peso del motón de gancho con elementos
de detención, elementos elevadores de carga (eslingas), pesos adicionales o juegos de
modificaciones!
Nota
¡Consejo para escoger el peso del motón de gancho!
Si en la configuración respectiva de la pluma no se sobrepasa la carga máxima por aumentar aún
más el peso del motón de gancho:
¡Aumentar adicionalmente el peso mínimo requerido del motón de gancho de mínimo 10
porciento!
Si en la configuración respectiva de la pluma no es posible otro peso adicional del motón de gancho
debido a la carga máxima:
¡Bajar el motón de gancho sólo con el más sumo cuidado!
Nota
¡Observar los pesos del motón de gancho autorizados para el levantamiento y descenso del sistema
de pluma!
Si aumentando el peso propio del motón de gancho, se sobrepasa el peso del motón de gancho
autorizado para el levantamiento y descenso del sistema de pluma, el sistema de pluma no puede
subir ni bajar con dicho peso del motón de gancho.
¡Observar los pesos de motón de gancho autorizados para levantar y bajar tal como está indicado
en las tablas de levantamiento y descenso!
Si el peso autorizado del motón de gancho se sobrepasa para el levantamiento y descenso:
¡Desmontar los pesos adicionales para el levantamiento y descenso del sistema de pluma!
1.4.1 Cálculo del peso requerido de motón de gancho para el servicio de grúa con 1
cabrestante de cable de elevación en el servicio simple con motón de gancho
simple
Configuración de la grúa:
– Largo de la pluma principal: 70 m
– Largo de la pluma adicional: 28 m
– Diámetro de cable: 28 mm
– Número de ramal de cable: 12 ramales
Variables para el cálculo:
L = Total del largo de pluma = 98 m
M = Peso de cable para el diámetro de cable 28 mm = 3,94 kg/m
N = Número de ramal de cable = 12
F = Factor para 12 ramales = 1,60
Cálculo:
G=LxMxNxF
G = 98 m x 3,94 kg/m x 12 x 1,60
G = 7414 kg
El peso mínimo requerido de motón de gancho debe ser de 7414 kg y aumentarse adicionalmente de
10 porciento (741 kg) a 8155 kg. En la configuración respectiva de la pluma, no se deberá sobrepasar
la carga máxima por aumentar aún más el peso del motón de gancho.
1.4.2 Cálculo del peso requerido de motón de gancho para el servicio de grúa con 2
cabrestantes de cable de elevación en el servicio paralelo con motón de
gancho doble
Configuración de la grúa:
– Largo de la pluma principal: 70 m
– Largo de la pluma adicional: 28 m
– Diámetro de cable: 28 mm
– Número de ramal de cable: 2 x 8 ramales
Variables para el cálculo:
L = Total del largo de pluma = 98 m
M = Peso de cable para el diámetro de cable 28 mm = 3,94 kg/m
N = Número de ramal = (2 x 8)
F = Factor para 8 ramales = 1,49
Cálculo:
G = L x M x (2 x N) x F
G = 98 m x 3,94 kg/m x (2 x 8) x 1,49
G = 9205 kg
El peso mínimo requerido de motón de gancho debe ser de 9205 kg y aumentarse adicionalmente de
10 porciento mínimo (921 kg) a 10126 kg. En la configuración respectiva de la pluma, no se deberá
sobrepasar la carga máxima por aumentar aún más el peso del motón de gancho.
Nota
¡Se debe quedar un poco de comba entre el cabezal de pluma y el cabrestante!
ATENCIÓN
¡Peligro de colisión!
Al bajar la pluma, el largo del cable de elevación puede reducirse y tirar del motón de gancho contra
el cabezal de pluma.
¡Observar la distancia entre el motón de gancho y el cabezal de pluma!
B108963
PELIGRO
¡Peligro con los pesos del motón de gancho!
¡Si no se toman en consideración los valores indicados en las tablas de levantamiento y descenso así
como en las tablas de cargas, se pueden causar situaciones peligrosas hasta incluso hacer volcar la
grúa!
¡Las personas puede lesionarse grave o mortalmente además se puede ocasionar daños materiales
importantes!
¡Se tienen que cumplir las indicaciones dadas en las tablas de levantamiento y descenso!
¡Respetar los valores indicados en la tabla de cargas!
¡El gruísta lleva toda responsabilidad y es el único responsable si no respeta los datos indicados
en la tabla de levantamiento y descenso así como en las tablas de cargas!
Para las diferentes cargas, se pueden utilizar diferentes tamaños de motones de gancho.
ATENCIÓN
¡Daños en el cable debido a un peso del motón de gancho muy bajo!
Si el peso del motón de gancho es insuficiente para tensar correctamente el cable de elevación, es
posible que al descender o elevar el motón de gancho, hayan problemas en los cabrestantes si el
cable se enrosca.
¡El cable de elevación puede dañarse!
¡Para evitar problemas durante el enrollo de los cabrestantes, se puede aumentar el peso del
motón de gancho, si es necesario, añadiendo peso!
¡Si se producen problemas en los estados de montaje y equipo debido al aumento del propio
peso del motón de gancho, se deberán desmontar los pesos adicionales!
B108965
PRECAUCIÓN
¡Peligro que el motón de gancho se caiga!
¡Debido al montaje del peso adicional de un solo lado, el motón de gancho puede caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Los pesos adicionales podrán montarse sólo uno por uno y de manera alternada, a la izquierda
y a la derecha en el motón de gancho!
¡Si se monta el peso adicional necesario en el motón de gancho, la diferencia entre el lado
izquierdo y derecho ya no deberá considerarse como un peso adicional!
¡Está prohibido el montaje asimétrico de los pesos adicionales!
¡No sobrepasar el peso máximo autorizado del motón de gancho! El peso propio máximo
autorizado está impreso en los motones de gancho que pueden servir de contrapeso. Véase la
“impresión WT máxima”.
PRECAUCIÓN
¡Peligro que se caigan los pesos adicionales!
¡Si los pesos adicionales no se ha montado correctamente en el motón de gancho, estos pueden
caerse durante el montaje o el servicio de grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Está prohibido permanecer debajo del peso adicional suspendido!
¡Asegurarse que los pesos adicionales se hayan montado y asegurado correctamente!
¡Está prohibido el servicio de grúa con pesos adicionales que estén asegurados
insuficientemente!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
¡Al girar hacia dentro los pesos adicionales hacia el motón de gancho, las personas pueden
lesionarse grave o mortalmente!
¡Los dedos, manos o brazos pueden aplastarse o quedarse mutilado!
¡Está prohibido permanecer entre el motón de gancho y el peso adicional!
¡Girar hacia dentro los pesos adicionales con el más sumo cuidado y a una velocidad mínima
hacia el motón de gancho!
B108965
PRECAUCIÓN
¡Peligro que se caigan los pesos adicionales!
¡Si se retiran al mismo tiempo todas las bridas de fijación 11 no aseguradas, el peso adicional puede
caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Nunca deberá retirar al mismo tiempo todas las bridas de fijación 11 de un peso adicional no
asegurado!
¡Montar o desmontar siempre las bridas de fijación 11 de los lados de manera alternada!
Montar las bridas de fijación 11 por la parte lateral y unir el motón de gancho con el peso
adicional 10, fig. 3.
Asegurar las bridas de fijación 11 con los tornillos 12 y las tuercas de seguridad 13, fig. 3.
Nota
¡Para otros pesos adicionales, se deben unir con las bridas de fijación 11!
PRECAUCIÓN
¡Peligro que se caigan los pesos adicionales!
¡Al retirar la grúa auxiliar, los pesos adicionales pueden caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Retirar la grúa auxiliar sólo si se ha asegurado que el peso adicional 10 se haya asegurado
correctamente con las bridas de fijación 11!
¡Colocar el cable de elevación según el capítulo 4.06 del manual de instrucciones para el uso de
la grúa y los esquemas de colocación de cable!
B108965
PRECAUCIÓN
¡Peligro que el motón de gancho se caiga!
¡Debido al desmontaje del peso adicional de un solo lado, el motón de gancho puede caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Los pesos adicionales podrán desmontarse sólo uno por uno y de manera alternada, a la
izquierda y a la derecha del motón de gancho!
¡La diferencia entre el lado derecho e izquierdo, al desmontar los pesos adicionales, no deberá
ser nunca más de un peso adicional!
¡Está prohibido el desmontaje asimétrico de los pesos adicionales!
PRECAUCIÓN
¡Peligro que se caigan los pesos adicionales!
¡Si los pesos adicionales en el bloque de poleas no se desmontado correctamente, estos podrían
caerse con el desmontaje!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Está prohibido permanecer debajo del peso adicional suspendido!
B108965
PRECAUCIÓN
¡Peligro si se mueven pendularmente los pesos adicionales!
¡Con el desmontaje de los pesos adicionales, se puede mover pendularmente los pesos adicionales!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Está prohibido permanecer en la zona de peligro!
¡Cerciorarse que el peso adicional por desmontarse se haya fijado correctamente en la grúa
auxiliar antes de soltar las bridas de fijación!
¡Está prohibido toda tracción en diagonal!
PRECAUCIÓN
¡Peligro que se caigan los pesos adicionales!
¡Si se retiran al mismo tiempo todas las bridas de fijación 11 no aseguradas, el peso adicional puede
caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Nunca deberá retirar al mismo tiempo todas las bridas de fijación 11 de un peso adicional no
asegurado!
¡Montar o desmontar siempre las bridas de fijación 11 de los lados de manera alternada!
PRECAUCIÓN
¡Peligro que se caigan los pesos adicionales!
¡Si se han retirado más seguros que lo necesario para desmontar el peso adicional, entonces dichos
pesos adicionales pueden caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Asegurarse que antes de retirar el peso adicional externo, estén asegurados los otros pesos
adicionales con las bridas de fijación 11!
Si se deben retirar otras bridas de fijación 11 para retirar el seguro del peso adicional externo:
Volver a montar las bridas de fijación 11 inmediatamente, de tal forma sólo el peso adicional que
está para desmontarse se encuentre sin seguro.
Desprender el peso adicional con una grúa auxiliar del motón de gancho.
Bajar al suelo el peso adicional.
Retirar la grúa auxiliar.
Desmontar otros pesos adicionales tal como se describe arriba.
5.25 Prolongación de pluma telescópica
B114346
1 Generalidades
Para aumentar la altura de elevación, se puede montar en esta grúa una extensión de pluma
telescópica de 7 m.
PELIGRO
¡Peligro de caída!
Con el montaje y desmontaje, el personal para el montaje debe asegurarse contra caídas con el
medio auxiliar apropiado. Si esto no se tiene en cuenta, entonces se puede caer el personal para el
montaje y por ello lesionarse mortalmente.
Véanse las indicaciones de peligro en el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 5.01,
sección “Montaje/Desmontaje”.
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños de los puntos de fijación!
¡Si se utilizan elementos de detención cortos, se pueden dañar los puntos de fijación de la
prolongación de la pluma telescópica!
¡Para la fijación de la prolongación de la pluma telescópica, se deben utilizar elementos de
detención, cada uno con un largo de ramal mínimo de 2000 mm!
B114346
2 Montaje
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con el montaje/desmontaje de la extensión de pluma telescópica!
Si las siguientes condiciones no se cumplen, entonces se puede herir mortalmente a personas
durante el montaje/desmontaje.
¡Al extraer por golpe el bulón, ninguna persona deberá encontrarse debajo de la extensión de
pluma telescópica!
¡Desempernar o empernar los bulones en el orden indicado en el manual de instrucciones!
¡Retirar o introducir los bulones de arriba hacia abajo!
¡La utilización de clavijas elásticas o clavijas de seguridad en el bulón 10, bulón 11, bulón 12 y
bulón 13 está prohibido!
Para asegurar el bulón 10, bulón 11, bulón 12 y bulón 13 utilizar los clips de seguridad especiales.
¡Fijar la grúa auxiliar de tal forma que no haya tracción oblicua!
B114347
3 Conexiones eléctricas/hidráulicas
Para más detalles sobre las conexiones eléctricas de la punta rebatible, véase el manual de
instrucciones de la grúa, cap. 5.02.
Establecer la conexión eléctrica para el punta rebatible.
4 Levantamiento
Efectuar el levantamiento según el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 5.02.
B114346
5 Desmontaje
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con el montaje/desmontaje de la extensión de pluma telescópica!
Si las siguientes condiciones no se cumplen, entonces se puede herir mortalmente a personas
durante el montaje/desmontaje.
¡Al extraer por golpe el bulón, ninguna persona deberá encontrarse debajo de la extensión de
pluma telescópica o de la punta rebatible!
¡Desempernar o empernar los bulones en el orden indicado en el manual de instrucciones!
¡Retirar o introducir los bulones de arriba hacia abajo!
¡Fijar la grúa auxiliar de tal forma que no haya tracción oblicua!
¡Con la grúa auxiliar, elevar sólo tanto como corresponda al peso de la prolongación de pluma
telescópica o de la punta rebatible por desmontar!
¡Debido a las tensiones, la punta rebatible o la prolongación de pluma telescópica puede
desprenderse repentinamente!
¡Desmontar la punta rebatible o la prolongación de pluma telescópica sólo después de haber
asegurado contra toda caída, la punta rebatible/prolongación de pluma telescópica con la grúa
auxiliar!
¡Está prohibido apoyar la escalera auxiliar en la punta rebatible o en la prolongación de pluma
telescópica mientras que se desmonte en forma horizontal!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si se fija equivocadamente!
¡Si la prolongación de la pluma telescópica se fija incorrecta o equivocadamente, se puede provocar
situaciones de peligro mortal!
¡La prolongación de la pluma telescópica deberá fijarse según los puntos de fijación indicados en
las placas!
Los respectivos ojetes de fijación/puntos de fijación se han marcado con placas.
¡Fijar la prolongación de la pluma telescópica en los puntos no previstos para ello o en cualquier
otra parte, está prohibido!
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños de los puntos de fijación!
¡Si se utilizan elementos de detención cortos, se pueden dañar los puntos de fijación de la
prolongación de la pluma telescópica!
¡Para la fijación de la prolongación de la pluma telescópica, se deben utilizar elementos de
detención, cada uno con un largo de ramal mínimo de 2000 mm!
B114346
Nota
Puntos de fijación de la punta rebatible, véase el manual de instrucciones de la grúa, cap. 5.02
Fijar los cables de detención en la punta rebatible y tensar bien hasta que la punta rebatible esté
asegurada contra toda caída.
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar los bulones 13 de arriba hacia abajo.
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar los bulones 12 de arriba hacia abajo.
Depositar la punta rebatible.
Fijar los cables de detención en la prolongación de pluma telescópica 7 y tensar bien hasta que la
prolongación de pluma telescópica 7 esté asegurada contra toda caída.
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar los bulones 10 de arriba hacia abajo.
Retirar los seguros por ambos lados y desempernar los bulones 11 de arriba hacia abajo.
Depositar la extensión de la pluma telescópica 7.
Sólo si se debe desplazar la punta rebatible con la grúa, son necesarios los siguientes
procedimientos:
Enganchar la punta rebatible en la grúa auxiliar e introducirla en los cabezales de horquilla de la
pluma telescópica.
Empernar la punta rebatible con la pluma telescópica: Empernar y asegurar los bulones 10 por
ambos lados introduciéndolos de arriba hacia abajo.
Empernar y asegurar los bulones 11 por ambos lados introduciéndolos de arriba hacia abajo.
Para más información sobre el desmontaje de la punta rebatible, véase el manual de instrucciones de
la grúa, cap. 5.02.
Desmontar completamente la punta rebatible.
5.31 Terminal Bluetooth™ (BTT)
B114221
Nota
Las figuras o los símbolos en la pantalla BTT sirven sólo como ejemplo.
¡No son forzosamente los mismos para la grúa!
El terminal Bluetooth™ 500 se denominará abreviadamente en la descripción como “BTT”.
La base del Bluetooth™ se denominará abreviadamente en la descripción como “BTB”.
En el BTT 500, se pueden abrir diferentes menús. En dichos menús, las diferentes funciones de grúa
se seleccionan o preseleccionan, se conectan y desconectan o se accionan directamente.
Si el BTT está en el soporte cargador, entonces se pueden elegir los siguientes opciones del menú:
– Menú Indicación del kilometraje y horas de servicio
– Menú Ajustes del aire acondicionado para la calefacción suplementaria
– Menú Indicador de inclinación
Si se saca el BTT activado del soporte cargador, entonces se pueden elegir los siguientes opciones
menú:
– Menú Servicio del motor
– Menú Estabilización
– Menú Suspensión de ejes
– Menú Movimiento del larguero corredizo
– Menú Funciones de montaje
– Menú Sistema de prueba de control
Manejo del BTT 500 por mediación de las teclas de función y de conmutación:
Teclas de función • La función de las teclas de función dependen del menú.
Descripción exacta véase parágrafo del menú correspondiente.
Teclas de conmutación • La función de las teclas de conmutación dependen del menú.
Descripción exacta véase parágrafo del menú correspondiente.
ATENCIÓN
¡Destrucción del BTT!
No limpiar de ningún modo el BTT 500 con un chorro de agua o con un aparato de limpieza por
chorro de vapor.
B114222
Nota
Teclas de función del F1 - F10
Las diferentes teclas de función se han clasificado en el símbolo. Una pequeña barra 2 indica la
tecla correlativa, véase fig. 1: Ejemplo para tecla de función F7.
Nota
El accionamiento del juego de teclas de 2 manos 557 se memoriza durante 30 segundos. Si
dentro de estos 30 segundos no se ha efectuado ningún movimiento o el juego de teclas de 2
manos 557 se acciona de nuevo, entonces se activará el bloqueo de las teclas el accionamiento
memorizado y sonará una señal acústica.
B115121
Para que la grúa pueda dirigirse con el terminal Bluetooth™ (BTT), se debe establecer una conexión
con la base Bluetooth™ (BTB).
La conexión se basa en un proceso Pairing y en un ajuste de códigos.
1.3.1 Proceso-Pairing
Si el BTT está conectado en el módulo cargador al conectar el encendido, entonces se realiza un
proceso-Pairing automático con la base Bluetooth™ (BTB).
Ejecutar el proceso-Pairing manualmente:
Para ello, se debe conectar el BTT en el módulo cargador. Un interfaz infrarrojo se encarga de
comparar los diferentes parámetros de conexión unos con otros y de controlar la compatibilidad.
Si el proceso-Pairing se ha finalizado con éxito, se ilumina la luz piloto 2 de color verde.
Nota
¡Si el proceso-Pairing no se ha desarrollado correctamente, diríjase al servicio de Asistencia
Técnica de Liebherr o a la Empresa Liebherr Ehingen!
B110315
Nota
Para cargar la batería recargable, se debe conectar el BTT 500 en el soporte cargador.
B115122
B110316
B110318
B105256
B105257
Nota
Una descripción exacta de los ajustes para la calefacción / aire acondicionado y ventilación, se
encuentra en el cap. 6.01 del manual de instrucciones de la grúa
B105258
B114537
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si el usuario nivela incorrectamente la grúa!
¡Si no se tiene cuidado, se puede causar lesiones o la muerte a personas!
¡El símbolo de la grúa en la pantalla del BTT y la orientación actual en relación a la grúa realizada
por el usuario deben coincidir!
B114549
Nota
Para poder accionar las funciones individualmente, se debe activar previamente el juego de teclas
de 2 manos en el dorso del BTT.
Nota
Si el fondo de una función es de color verde, la función respectiva está correcta.
Si el fondo de una función es de color rojo, existe una anomalía en la función respectiva.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales!
¡Si una anomalía de la función no se elimina inmediatamente, se puede causar daños materiales
graves!
¡Eliminar inmediatamente la anomalía de la función respectiva!
Contenido en el
depósito
Amarillo: Aviso preliminar reserva del depósito
Rojo: Depósito de combustible empieza a
vaciarse
Indicación: Llenar en el depósito de la grúa
automotriz
3.2 Verde: Alternador correcto
Indicación de control
de carga de batería
Rojo: Alternador no se carga
3.4 Indicación: Si existen fallos del sistema
correspondientes, éstos se pueden leer
por mediación del sistema de pruebas
de control.
Aviso colector
Amarillo: Filtro de aire sucio
Indicación: Limpiar o cambiar el filtro de aire.
Rojo: Presión de aceite motor insuficiente
Indicación: Detener la grúa inmediatamente,
apagar el motor y eliminar el fallo.
Rojo: Nivel de aceite del motor demasiado
bajo o demasiado alto
Indicación: Abrir la imagen analógica y decidir
sobre el aceite motor según la indicaci-
ón. Véase la sección “Indicadores de
control con valores analógicos” .
Rojo: Nivel del líquido refrigerante
insuficiente
Indicación: Arrancar el motor y añadir el líquido
refrigerante, véase el manual de
instrucciones de la grúa, capítulo 7.05.
Rojo: Temperatura del líquido refrigerante
demasiada elevada
Indicación: Llevar la temperatura del líquido
refrigerante a un área permitida
Tensión de batería
Rojo: Tensión superior / inferior al valor límite
en la red de a bordo
3.7 Verde: Temperatura de aceite hidráulico
correcta
Temperatura de aceite
hidráulico
Rojo: Temperatura de aceite hidráulico muy
alta
Depósito de urea
Amarillo: El urea empieza a vaciarse o función
errónea del tratamiento del gas de
escape
Nota
La reducción de la velocidad se realiza gradualmente.
PRECAUCIÓN
¡Limitación fuerte de la movilidad!
¡Al reducir la velocidad máxima de translación, se puede causar situaciones peligrosas!
¡La grúa motriz puede obstaculizar el tráfico!
¡Repostar la urea a tiempo y solventar la función errónea del tratamiento del gas de escape!.
Depósito de urea
Amarillo: El urea empieza a vaciarse o función
errónea del tratamiento del gas de
escape
La velocidad máxima de translación
se reduce.
Indicación: Repostar urea o solventar la función
errónea del tratamiento del gas de
escape.
Rojo: Urea está casi vacía o función errónea
del tratamiento del gas de escape
La velocidad máxima de translación
se reduce fuertemente.
Indicación: Repostar urea inmediatamente o
solventar función errónea del
tratamiento del gas de escape.
B114538
Nota
Para poder accionar las funciones individualmente, se debe activar previamente el juego de teclas
de 2 manos en el dorso del BTT.
Nota
Si el fondo de una función es de color verde, la función respectiva está correcta.
Si el fondo de una función es de color rojo, existe una anomalía en la función respectiva.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales!
¡Si una anomalía de la función no se elimina inmediatamente, se puede causar daños materiales
graves!
¡Eliminar inmediatamente la anomalía de la función respectiva!
Contenido en el
depósito
Amarillo: Aviso preliminar reserva del depósito
Rojo: Depósito de combustible empieza a
vaciarse
Indicación: Llenar en el depósito de la grúa
automotriz
3.2 Verde: Alternador correcto
Indicación de control
de carga de batería
Rojo: Alternador no se carga
3.4 Indicación: Si existen fallos del sistema
correspondientes, éstos se pueden leer
por mediación del sistema de pruebas
de control.
Aviso colector
Amarillo: Filtro de aire sucio
Indicación: Limpiar o cambiar el filtro de aire.
Rojo: Presión de aceite motor insuficiente
Indicación: Detener la grúa inmediatamente,
apagar el motor y eliminar el fallo.
Rojo: Nivel de aceite del motor demasiado
bajo o demasiado alto
Indicación: Abrir la imagen analógica y decidir
sobre el aceite motor según la indicaci-
ón. Véase la sección “Indicadores de
control con valores analógicos” .
Rojo: Nivel del líquido refrigerante
insuficiente
Indicación: Arrancar el motor y añadir el líquido
refrigerante, véase el manual de
instrucciones de la grúa, capítulo 7.05.
Rojo: Temperatura del líquido refrigerante
demasiada elevada
Indicación: Llevar la temperatura del líquido
refrigerante a un área permitida
Tensión de batería
Rojo: Tensión superior / inferior al valor límite
en la red de a bordo
3.7 Verde: Temperatura de aceite hidráulico
correcta
Temperatura de aceite
hidráulico
Rojo: Temperatura de aceite hidráulico muy
alta
Depósito de urea
Amarillo: El urea empieza a vaciarse o función
errónea del tratamiento del gas de
escape
Nota
La reducción del momento de giro máximo del motor se realiza gradualmente.
PRECAUCIÓN
¡Limitación fuerte de los trabajos de la grúa!
¡Al reducir el momento máximo de giro, se puede causar situaciones peligrosas!
¡Repostar la urea a tiempo y solventar función errónea del tratamiento del gas de escape!.
Depósito de urea
Amarillo: El urea empieza a vaciarse o función
errónea del tratamiento del gas de
escape
El movimiento máximo de giro del
motor se reduce.
Indicación: Repostar urea o solventar la función
errónea del tratamiento del gas de
escape.
Rojo: Urea está casi vacía o función errónea
del tratamiento del gas de escape
El movimiento máximo de giro del
motor se reduce fuertemente.
Indicación: Repostar urea inmediatamente o
solventar función errónea del
tratamiento del gas de escape.
B105261
Nota
Ajustar el símbolo de la grúa 1 en la pantalla BTT por medio de la tecla de función F4, antes de
seleccionar los cilindros de apoyo, verificando que la configuración real de la imagen del usuario
esté conforme a la grúa.
El movimiento respectivo en la estabilización es posible sólamente si previamente se acciona el
juego de teclas de 2 manos en el dorso del BTT.
B105262
Nota
La extensión / retracción de los cilindros de apoyo se “conecta” con la tecla de función F2 y la
tecla de función F3 del BTT.
La tecla de función F3 y la zona de teclas de 2 manos sirven para nivelar la grúa extendiendo los
cilindros de apoyo.
La tecla de función F2 y la zona de teclas de 2 manos sirven para nivelar la grúa retrayendo los
cilindros de apoyo.
Nota
Si la iluminación de los largueros corredizos se desconectó con la tecla de función F9, la función
de conexión automática se vuelve a activar sólo después que la tecla de función F9 se ha vuelto a
pulsar o que la grúa se volvió a poner en marcha con el “encendido CONECTADO”.
B105263
B105263
ADVERTENCIA
Zona de alto peligro
Con la extensión y retracción de los largueros corredizos, se puede seleccionar y mover estos al
mismo tiempo ya sea del lado del conductor como del lado del copiloto, véase la fig. 4. El gruísta
deberá ser capaz de tener una visibilidad a la zona en donde el peligro puede ser importante.
B110858
B106071
B115124
Nota
La tecla de función F1, tecla de función F2, tecla de función F3 y la tecla de función F4 están
dotadas de 2 velocidades. Si por ejemplo se acciona la tecla de función F4 ligeramente, se
desenrolla lentamente el cable de elevación. Si en cambio la tecla de función F4 se acciona
determinadamente, el cable de elevación se desenrolla rápidamente.
El movimiento respectivo es posible sólamente si previamente se acciona el juego de teclas de 2
manos en el dorso del BTT.
Nota
En el servicio con el motón de gancho con el BTT, se recomienda empernar la plataforma
giratoria girada hacia delante.
B106707
Nota
El movimiento respectivo es posible sólamente si previamente se acciona el juego de teclas de 2
manos en el dorso del BTT.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento grave!
Con la función de la tensión de pluma telescópica, todos los elementos telescópicos se retraen, por lo
cual existe peligro que se aplasten los dedos.
¡Mientras que la función “Tensión de pluma telescópica” esté ejecutándose, está prohibido que
las personas permanezcan en la zona de extensión de los elementos telescópicos!
Para poder empernar la punta rebatible en el cabezal de la pluma, es posible que los orificios de
empernamiento no estén sobreponiéndose. Para ello, deberá tensarse la pluma telescópica con la
tecla de función F7. Antes deberá retraerse los elementos telescópicos.
B105588
Nota
El movimiento respectivo es posible sólamente si previamente se acciona el juego de teclas de 2
manos en el dorso del BTT.
Teclas de función
B115125
B115126
Nota
Para el servicio del chasis inferior se debe conectar el encendido en el chasis inferior.
Para el servicio del chasis superior se debe conectar el encendido en el chasis superior.
Introducir el código: Accionar la tecla 554, luego la tecla 555 y luego la tecla de función F1.
Resultado:
– La luz piloto 550 y la luz piloto 552 se iluminan de color verde.
– La luz piloto 1 y la luz piloto 2 se iluminan de color verde.
– La conexión entre el BTT y el receptor se ha establecido.
Nota
En el servicio del chasis inferior no aparece el símbolo para las “funciones de
montaje” correlativo a la tecla de función F9.
Seleccionar el menú con la tecla de función respectiva, véase el capítulo técnico respectivo.
B110326
LIEBHERR 1219
108190-03 6.01 Calefacción/Precalentamiento del motor / Aire acondicionado Cabina del conductor
B114844
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales en los sistemas de calefacción* al efectuar trabajos de soldadura
eléctrica en la grúa!
Desconectar el cable del polo negativo y positivo de las baterías y poner respectivamente el cable
positivo a masa del vehículo.
Nota
Al desconectar el encendido, se mantienen los ajustes seleccionados.
B114844
B114845
¡Página vacía!
B114846
ATENCIÓN
¡Peligro que se dañe la calefacción suplementaria!
Llenar todos los componentes de acuerdo a la tabla de lubrificantes con lubrificante y combustible
para el servicio en invierno.
PELIGRO
¡Existe peligro de envenenamiento y asfixia en cuartos cerrados!
Hacer funcionar la calefacción con BTT, en cuartos cerrados tal como garajes o talleres sólo si
disponen de una evacuación de gases.
PELIGRO
¡Peligro de explosión!
En lugares en donde pueden formarse vapores o polvo inflamable, por ej. cerca de depósitos de
combustibles, carbón, aserrín, cereales u otros similares y cerca de gasolineras e instalaciones para
el llenado de combustible, existe peligro de explosión.
Desconectar el sistema de calefacción.
B114846
1.2.2 Desconexión
Accionar el pulsador 144.
Resultado:
– El piloto de control de función en el pulsador 144 se apaga.
– Después de cada desconexión de la calefacción suplementaria se efectúa una marcha por
inercia.
El teclado se queda conectado incluso si la llave de contacto se retira.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales!
Desconectar el interruptor principal de batería sólo después de haber finalizado la marcha por
inercia del sistema de calefacción.
B114847
1.2.4 Ajuste del reloj programador para la calefacción suplementaria * con BTT
Asegúrese de que se cumpla con el siguiente requisito previo:
– El BTT se ha conectado en el módulo cargador
Accionar el pulsador 554 o el pulsador 555 hasta que aparezca el menú “Ajustes del aire
acondicionado para la calefacción suplementaria”.
Accionar la tecla de función F7.
Resultado:
– El reloj programador para la calefacción suplementaria se selecciona
Accionar la tecla de función F3 “menos” o la tecla de función F4 “más” hasta que se ponga el día
de semana deseada (por ejemplo: Lunes).
Accionar la tecla de función F2.
Resultado:
– El cursor se enciende intermitentemente en la parte de “Horas”
Accionar la tecla de función F3 “menos” o la tecla de función F4 “más” hasta que aparezca la hora
deseada (por ejemplo: 6 h).
Accionar la tecla de función F2.
Resultado:
– El cursor se enciende intermitentemente en la parte “Minutos”
Accionar la tecla de función F3 “menos” o la tecla de función F4 “más” hasta que aparezcan los
minutos deseados (por ejemplo: 45 minutos).
Accionar la tecla de función F2.
Resultado:
– El cursor se enciende intermitentemente en la parte “Duración de conexión”
B114846
ATENCIÓN
¡Peligro que se dañe la calefacción suplementaria!
Llenar todos los componentes de acuerdo a la tabla de lubrificantes con lubrificante y combustible
para el servicio en invierno.
PELIGRO
¡Existe peligro de envenenamiento y asfixia en cuartos cerrados!
¡Hacer funcionar la calefacción con BTT, en cuartos cerrados tal como garajes o talleres sólo si
disponen de una evacuación de gases!
PELIGRO
¡Peligro de explosión!
En lugares en donde pueden formarse vapores o polvo inflamable, por ej. cerca de depósitos de
combustibles, carbón, aserrín, cereales u otros similares y cerca de gasolineras e instalaciones para
el llenado de combustible, existe peligro de explosión.
Desconectar el sistema de calefacción.
1.3.2 Desconexión
Después de transcurrir el tiempo de precalentamiento:
Accionar el pulsador 144.
Resultado:
– El piloto de control de función en el pulsador 144 se apaga.
– El precalentamiento del motor ha finalizado.
– Se lleva a cabo una marcha por inercia del precalentamiento del motor hasta de 150 segundos.
B114848
B114849
PRECAUCIÓN
¡Peligro de causar daños a personas y objetos!
¡Con el aire acondicionado y el servicio circulación de aire desconectados, los cristales pueden
empañarse!
¡Con los cristales empañados, proceder según la sección “Procedimiento con los cristales
empañados”!
¡No exponer a nadie a temperaturas internas muy bajas!
¡Los trabajos de reparación en el aire acondicionado y trabajos de mantenimiento en el circuito
frigorífico sólo deben efectuarlos los colaboradores del servicio de Asistencia técnica de
Liebherr-Werk Ehingen!
Nota
Para no obstruir la potencia de la calefacción o del sistema de aire acondicionado y evitar que las
ventanas se empañen, la entrada de aire debe estar libre de hielo, nieve e impurezas.
El aire acondicionado opera con todo efecto cuando las ventanas y puertas están cerradas. Sin
embargo cuando la cabina del conductor se calienta demasiado por estar la grúa automotriz
expuesta a los rayos solares, entonces se puede acelerar el proceso de enfriamiento abriendo
brevemente la ventana o puertas.
¡No cubrir la aspiración de la circulación de aire con alguna vestimenta u otros objetos!
B114849
Accionar el pulsador 147 y poner el n.d.r. del ventilador por lo menos a la posición 1.
Resultado:
– La pantalla 114 indica la posición seleccionada de las revoluciones del ventilador.
Solución al problema
¿No se puede sentir la temperatura de las salidas de aire por debajo de la temperatura ambiental?
El filtro de circulación de aire o el filtro de aire puro o la licuefacción presenta impurezas.
Controlar la pureza del filtro de circulación de aire y del filtro de aire puro y eventualmente
limpiarlos o cambiarlos
Controlar si hay impurezas en la licuefacción y eventualmente limpiarlo.
¡En caso que estas medidas no ayuden, se debe avisar al servicio de Asistencia técnica de
Liebherr-Werk Ehingen!
B114849
Nota
Cuanta más elevada es la temperatura en la cabina del conductor, mejor se elimina la humedad
del aire.
Si hay montada una calefacción independiente del motor (calefacción suplementaria) en la grúa,
entonces se tiene que realizar un mantenimiento con regularidad.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡En los lugares donde se pueden formar vapores o polvo inflamables (por ejemplo gasolinera), se
corre el riesgo de explosión si se utiliza la calefacción independiente del motor!
¡En caso de peligro de explosión no accionar la calefacción independiente del motor!
¡No respirar los gases de la calefacción independiente del motor!
Nota
La memoria de fallos del calefactor sólo puede ser leida por personal especializado.
Contactar el servicio al cliente de la Empresa LIEBHERR Ehingen.
Nota
Arranque de nuevo del dispositivo de mando de la calefacción independiente del motor.
Contactar el servicio al cliente de la Empresa LIEBHERR Ehingen y consensuar el procedimiento.
6.02 Calefacción/Precalentamientodel motor / Aire acondicionado Cabina del gruísta
B105534
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales a nivel de los componentes eléctricos / electrónicos al efectuar trabajos
de soldadura eléctrica en la grúa!
Desconectar el cable del polo negativo y positivo de las baterías y poner respectivamente el cable
positivo a masa del vehículo.
Nota
El menú “Ajustes del aire acondicionado” desaparece automáticamente después de 30 s si no se
ha modificado algún ajuste dentro de dicho lapso de tiempo.
La imagen en la pantalla táctil de la izquierda cambia al menú “Configuración de la palanca
Master”.
Nota
Si se programó la calefacción suplementaria, se memorizan los ajustes con el encendido
“DESCONECTADO”. En la pantalla táctil de la izquierda y de la derecha aparece la imagen de
grúa.
B105534
B105535
Ventilador “DESCO-
NECTADO”
B107393
PRECAUCIÓN
¡Peligro de causar daños a personas y objetos!
¡Con el aire acondicionado y el servicio circulación de aire desconectados, los cristales pueden
empañarse!
¡Con los cristales empañados, proceder según la sección “Procedimiento con los cristales
empañados”!
¡No exponer a nadie a temperaturas internas muy bajas!
¡Los trabajos de reparación en el aire acondicionado y trabajos de mantenimiento en el circuito
frigorífico sólo deben efectuarlos los colaboradores del servicio de Asistencia técnica de
Liebherr-Werk Ehingen!
Nota
Para no obstruir la potencia de la calefacción o del sistema de aire acondicionado y evitar que las
ventanas se empañen, la entrada de aire debe estar libre de hielo, nieve e impurezas.
El aire acondicionado opera con todo efecto cuando las ventanas y puerta están cerradas. Sin
embargo cuando la cabina del gruísta se calienta demasiado por estar la grúa automotriz
expuesta a los rayos solares, entonces se puede acelerar el proceso de enfriamiento abriendo
brevemente la ventana o puerta.
¡No cubrir la aspiración de la circulación de aire con alguna vestimenta u otros objetos!
B107393
Nota
El aire acondicionado se conecta automáticamente si está activada la calefacción en el modo
-“AUTO”.
Aire acondicionado
Indicación de Estado Representación
estado simbólica
“DESCONEC-
TADO”
“CONECTADO”
Asegurarse de que antes de poner en servicio el aire acondicionado se cumplan con los siguientes
requisitos previos:
– Las ventanas y puerta de cabina están cerradas
– El motor está en marcha
– El interruptor giratorio 12 se ha puesto a la circulación de aire
Seleccionar la función “aire acondicionado 553 ” con el “toque”.
Resultado:
– El símbolo “aire acondicionado” aparece con un marco negro
– En la indicación de estado 556 aparece el estado de conexión del aire acondicionado
Solución al problema
¿No se puede sentir la temperatura de las salidas de aire por debajo de la temperatura ambiental?
El filtro de circulación de aire o el filtro de aire puro o la licuefacción presenta impurezas.
Controlar la pureza del filtro de circulación de aire y del filtro de aire puro y eventualmente
limpiarlos o cambiarlos
Controlar si hay impurezas en la licuefacción y eventualmente limpiarlo.
¡En caso que estas medidas no ayuden, se debe avisar al servicio de Asistencia técnica de
Liebherr-Werk Ehingen!
¡Página vacía!
B105537
2.5.1 Generalidades
La función “calefacción” se selecciona “pulsando” en el símbolo 554 en la pantalla táctil de la
izquierda.
En la indicación de estado 556 aparece el estado de la calefacción.
La temperatura para el modo de calefacción - “AUTO” o la selección de las posiciones de calefacción
constante en el modo “MANUAL” se selecciona con la tecla de función F3 433 (para “reducir” la
temperatura) y tecla de función F4 434 (para “aumentar” la temperatura).
La tecla de función F2 432 permite cambiar del modo de calefacción - “MANUAL” al modo de
calefacción - “AUTO” y viceversa.
Nota
Si se ha llegado hasta el estado “calefacción DESCONECTADA”, la calefacción está sin función.
La calefacción en la cabina del gruísta no está en funcionamiento.
Accionando la tecla de función “F4” se puede salir del estado “DESCONECTADO” y se puede
aumentar la temperatura de grado en grado desde la posición 1 hasta el 16 máximo.
Calefacción
“DESCONECTADO”
“CONECTADO” 1
“CONECTADO” 16
B105537
B105538
Nota
La graduación del soplador/ventilador se regula automáticamente en el modo de calefacción
“AUTO”.
Además también se puede regular manualmente la graduación del soplador/ventilador.
Nota
Si se ha llegado hasta la “calefacción DESCONECTADA”, entonces la calefacción no está en
funcionamiento, aunque es posible enfriar la cabina.
La calefacción en la cabina del gruísta no está en funcionamiento.
Calefacción
“DESCONECTADO”
“CONECTADO” 15
Valor mínimo
“CONECTADO” 30
Valor máximo
B105538
B105539
Nota
Cuanta más elevada es la temperatura en la cabina del gruísta, mejor se elimina la humedad del
aire.
Nota
Las demás funciones se conmutan automáticamente mediante el sistema.
B105540
Nota
En el verano, hacer funcionar la calefacción suplementaria una vez al mes durante unos 15 a 20
minutos aproximadamente.
2.7.1 Generalidades
ATENCIÓN
¡Peligro que se dañe la calefacción suplementaria!
Llenar todos los componentes de acuerdo a la tabla de lubrificantes con lubrificante y combustible
para el servicio en invierno.
PRECAUCIÓN
¡Existe peligro de envenenamiento y asfixia en cuartos cerrados!
Poner igualmente en funcionamiento la calefacción suplementaria independiente del motor en el
“modo de programación” en cuartos cerrados tales como garajes o talleres sólo si existe una
extracción de gases.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de explosión!
En lugares en donde pueden formarse vapores o polvo inflamable, por ej. cerca de depósitos de
combustibles, carbón, aserrín, cereales u otros similares y cerca de gasolineras e instalaciones para
el llenado de combustible, existe peligro de explosión.
Desconectar la calefacción suplementaria.
B105540
Nota
Si se ha conmutado la calefacción suplementaria para el precalentamiento del motor, entonces
no se pone la calefacción de la cabina del gruísta.
Calefacción suplementaria
“DESCONECTADA”
Calefacción suplementaria en la
cabina “CONECTADA”
B105540
Nota
¡El ajuste de temperatura con la “tecla de función F3 433 ” o la “tecla de función F4 434 ” es
necesario sólo para calentar la cabina del gruísta!
Nota
Si la cabina del gruísta está a una temperatura “templada” y el motor a la temperatura de servicio,
desconectar la calefacción suplementaria.
¡Esta operación permite alargar la duración de vida de la calefacción suplementaria!
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales!
Desconectar el interruptor principal de batería sólo después de haber finalizado la marcha por
inercia del sistema de calefacción.
B107696
Nota
El funcionamiento de la calefacción suplementaria independiente del motor con el interruptor
principal de batería conectado puede descargar la batería. ¡Eventualmente el arranque del motor
de la grúa puede ser que ya no sea posible!
¡El funcionamiento de la calefacción suplementaria independiente del motor es imposible sin el
interruptor principal conectado!
Si la calefacción suplementaria independiente del motor se conecta con el encendido
DESCONECTADO, entonces no se puede programar el reloj programador. En la indicación de
estado 556 aparecen los signos de interrogación, véase la figura del lado.
Nota
Si no se conecta la calefacción suplementaria dentro de los 4 segundos después de haberse
soltado la tecla de función F1 431 con la tecla de función F4 434, entonces se apagará la
indicación en la pantalla táctil.
B107697
Nota
El funcionamiento de la calefacción suplementaria independiente del motor con el interruptor
principal de batería conectado puede descargar la batería. ¡Eventualmente el arranque del motor
de la grúa puede ser que ya no sea posible!
¡El funcionamiento de la calefacción suplementaria independiente del motor es imposible sin el
interruptor principal conectado!
Si se pone en funcionamiento la calefacción suplementaria independiente del motor directamente
después del servicio de la grúa, entonces se puede seleccionar el reloj programador previamente
programado.
B105540
Nota
Se recomienda limitarse en la programación de la calefacción suplementaria a dos días ya que se
corre riesgo que las baterías se vacíen muy rápidamente en caso de temperaturas bajo cero.
Calefacción suplementaria
“DESCONECTADA”
Calefacción suplementaria
cabina
B105541
Nota
El procedimiento en la programación de la calefacción suplementaria - para la calefacción de la
cabina del gruísta o para el precalentamiento del motor - es en ambos casos idénticos.
Nota
El cursor 557 se coloca normalmente en la programación del día de la semana 558.
Accionar la tecla de función F4 434 para ajustar el día de semana 558.1 deseado (en orden
ascendente)
O bien
Accionar la tecla de función F3 433 para ajustar el día de semana 558.1 deseado (en orden
descendente)
Resultado:
– El día de semana ajustado está “programado”
Accionar la tecla de función F4 434 para ajustar la hora 558.2 deseada (en orden ascendente)
O bien
Accionar la tecla de función F3 433 para ajustar la hora 558.2 deseada (en orden descendente)
Resultado:
– La hora ajustada está “programada”
Accionar la tecla de función F4 434 para ajustar los minutos 558.3 deseados (en orden
ascendente)
O bien
Accionar la tecla de función F3 433 para ajustar los minutos 558.3 deseados (en orden
descendente)
Resultado:
– Los minutos ajustados están “programados”
Accionar la tecla de función F4 434 para ajustar la duración de conexión 559 deseada (en forma
ascendente)
O bien
Accionar la tecla de función F3 433 para ajustar la duración de conexión deseada 559 (en forma
descendiente)
Resultado:
– La duración de conexión 559 ajustada está “programada”
Nota
¡La duración de conexión 559 de la calefacción suplementaria está limitada a un máximo de 0:55
minutos!
El cursor 557 cambia automáticamente con la duración de conexión 559 al ajuste de minutos.
La duración de conexión 559 es modificable en posiciones de sólo 5 minutos.
Nota
La programación de la calefacción suplementaria debe volver a ponerse manualmente a
“cero” después de la calefacción programada. De lo contrario la calefacción suplementaria se
conecta automáticamente cada semana, según la programación.
Nota
La programación puede modificarse manualmente en todo momento o puede desconectarse
completamente.
Si hay montada una calefacción independiente del motor (calefacción suplementaria) en la grúa,
entonces se tiene que realizar un mantenimiento con regularidad.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡En los lugares donde se pueden formar vapores o polvo inflamables (por ejemplo gasolinera), se
corre el riesgo de explosión si se utiliza la calefacción independiente del motor!
¡En caso de peligro de explosión no accionar la calefacción independiente del motor!
¡No respirar los gases de la calefacción independiente del motor!
Nota
La memoria de fallos del calefactor sólo puede ser leida por personal especializado.
Contactar el servicio al cliente de la Empresa LIEBHERR Ehingen.
Nota
Arranque de nuevo del dispositivo de mando de la calefacción independiente del motor.
Contactar el servicio al cliente de la Empresa LIEBHERR Ehingen y consensuar el procedimiento.
6.04 Control del larguero de apoyo/Controldel larguero corredizo
B114345
1 Generalidades
El Controlador de largueros corredizos* LICCON controla los datos relacionados a la base de apoyo
que el gruísta ha ajustado en la consola para poder seleccionar una tabla de cargas.
Nota
El Controlador de largueros corredizos* no verifica si la estabilización de la grúa es correcta o si
los largueros corredizos están empernados en las posiciones correctas previstas en su
construcción.
Los largueros corredizos deben empernarse y asegurarse siempre en los puntos de empernado a
la base de apoyo “ancha”, “reducida” o “retraída”.
2 Bases de apoyo
Esta grúa puede utilizarse con tres diferentes bases de apoyo. El largo de las bases de apoyo de
8,89 m no puede modificarse y es debido al largo del vehículo. El ancho de las bases de apoyo
puede ajustarse según la tabla de cargas a la base “retraída”, “reducida” o “ancha”:
PRECAUCIÓN
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡Si no se respetan los requisitos previos a continuación, la grúa puede volcarse y causar la muerte a
personas!
¡Se puede ocasionar un alto grado de daño material!
Empernar sin falta todos los largueros corredizos para evitar un ajuste ulterior de las superficies
de apoyo.
¡Todos los bulones de seguridad deben empernarse y bloquearse!
¡Se podrán utilizar sólo las base de apoyo prescritas en la tabla de cargas!
¡Prohibido poner en posiciones indefinidas!
B108558
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si la grúa se vuelca!
Estabilizarse y ponerse en servicio la grúa sólo a las longitudes prescritas para los largueros
corredizos.
Si todos los largueros corredizos se han extendido a distancias autorizadas aunque a diferentes
posiciones debido a obstáculos, la base de apoyo debe seleccionarse de tal forma que todos los
largueros corredizos tengan la misma longitud de extensión. De esta forma, resulta la tabla de
cargas, que debe ajustarse en el programa de equipo montado.
Si un larguero corredizo se encuentra entre dos posiciones para seleccionar, se indica en rojo
intermitente el largo de extensión del larguero corredizo en el símbolo Controlador de largueros
corredizos 3 y sonará una breve bocina.
Retraer o extender el larguero corredizo a una posición definida.
Empernar y asegurar el larguero corredizo.
¡Página vacía!
B199953
1 Accionamiento de emergencia
Para seguir descendiendo el equipo de la grúa a pesar de una avería producida en el circuito
hidráulico, eléctrico de la grúa, o en el motor de la grúa, se dispone en el chasis superior llaves
esféricas y una palanca manual 12. Mediante las llaves esféricas se puede preseleccionar el
respectivo movimiento de grúa así como la orientación de la palanca manual 12.
1.1 Generalidades
PELIGRO
¡Alto peligro de accidentes con el accionamiento de emergencia!
En el accionamiento de emergencia ya no se controlan los movimientos de grúa con el LICCON.
Observar todas las indicaciones y aquellas de peligro descritas en el capítulo 6.02.
El servicio de emergencia y especialmente el descenso de la pluma telescópica puede efectuarse
sólo de acuerdo a los valores indicados en la tabla de cargas.
Si es posible, primero bajar la carga.
B199953
Gracias a los diferentes diámetros de los conductos hidráulicos se impide la confusión al acoplar los
conductos.
Establecer las conexiones hidráulicas entre el chasis inferior y el transformador 14.
Establecer las conexiones hidráulicas entre el chasis superior y el transformador 14.
Conmutar la llave esférica 13 al servicio de emergencia.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
Después del “servicio de emergencia” cambiar obligatoriamente las llaves esféricas al “servicio de
grúa”.
B110959
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte al retraer y extender los largueros corredizos!
El usuario debe observar la extensión y retracción de los largueros corredizos.
Al extender y retraer los largueros corredizos ninguna persona ni objeto deberá encontrase en la
zona de peligro.
B110959
LIEBHERR 1301
101681-20 7.01 Mantenimiento y reparación en general
B195219
2 Datos generales
Nota
¡El cliente tiene derecho a garantías y complacencias!
¡El adquiridor disfruta de una garantía y complacencias eventuales sólo si utiliza repuestos de origen
Liebherr, combustibles y lubrificantes de Liebherr para la grúa Liebherr!
¡Sólo los repuestos de origen Liebherr están probados para el servicio de la grúa y pueden
utilizarse con toda seguridad sin ningún riesgo!
Nota
¡Exención de responsabilidad!
¡Si se utiliza repuestos que no son de origen Liebherr así como combustibles y lubrificantes que
no son de origen Liebherr entonces la empresa Liebherr-Werk Ehingen GmbH no asume ninguna
responsabilidad tanto por la función del sistema así como por los componentes!
¡Utilizar sólo repuestos originales de Liebherr!
PRECAUCIÓN
¡Existe peligro de muerte si los componentes de la grúa están dañados!
¡Si los componentes de la grúa están dañados, por ejemplo debido a un fallo en el mantenimiento, o
por no cambiarlos inmediatamente, entonces se pueden causar accidentes mortales a personas!
¡Efectuar un mantenimiento de los componentes de la grúa según los intervalos de
mantenimiento, indicaciones de mantenimiento y la tabla de lubrificantes!
¡Cambiar inmediatamente los componentes dañados de la grúa!
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en los componentes de la grúa!
¡Si no se efectúa un mantenimiento a los componentes de la grúa según los intervalos de
mantenimiento y las indicaciones de mantenimiento en los diferentes capítulos, o si otros lubrificantes
se utilizan que no estén indicados en la tabla de lubrificantes, entonces se pueden dañar los
respectivos componentes de la grúa y/o averiar la función!
¡La garantía ya no es válida para los respectivos componentes de la grúa!
¡Efectuar un mantenimiento de los componentes de la grúa según los intervalos de
mantenimiento, indicaciones de mantenimiento y la tabla de lubrificantes!
ATENCIÓN
¡Peligro de daños de los silenciadores (aislamiento acústico)!
¡Al usar herramientas indebidas o métodos de limpieza, los silenciadores pueden averiarse o dañarse
con la limpieza!
¡Retirar la gran parte de suciedades con herramientas apropiadas, por ejemplo con espátulas de
plástico suave!
¡No utilizar herramientas con bordes cortantes!
¡Utilizar un limpiador por chorro de vapor sólo bajo sumo cuidado, manteniendo una distancia
suficiente a la salida del vapor y muy baja presión de agua!
¡No utilizar disolventes para la limpieza!
PRECAUCIÓN
¡Peligro con las impurezas utilizando productos disolventes o de marca ajena!
¡Si las salidas de vapor están sucias con productos disolventes, aceite motor, aceite de engranaje,
aceites hidráulicos o combustibles, se pueden inflamar estos productos y la quemadura puede
modificar bien negativamente las salidas del vapor!
En caso de producirse esta contaminación masiva eliminar inmediatamente los amortiguadores
de sonidos y reemplazarlos inmediatamente por repuestos originales.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales!
¡Si no se cumplen los intervalos de análisis del aceite y de cambio de aceite, existe peligro de daños
en el engranaje!
¡Si los resultados del análisis y las recomendaciones resultantes a un pronto cambio de aceite o
trabajo de mantenimiento trascendental se incumplen, existe peligro de daños en el engranaje!
Los intervalos de análisis del aceite y de cambio de aceite se tiene que cumplir obligatoriamente.
Si debido al resultado del análisis del aceite es necesario un temprano cambio de aceite: Ejecutar
el cambio de aceite.
PRECAUCIÓN
¡Existe peligro de accidentes al efectuar los trabajos de mantenimiento y control de los componentes
de la grúa!
¡Para los trabajos de mantenimiento y de control de los componentes de la grúa, existe alto peligro
accidentes si no se observan las indicaciones de mantenimiento y de control!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Observar y respetar las indicaciones de aviso indicadas a continuación y las normas de
seguridad en general!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte con el servicio de traslación o de servicio de la grúa durante los trabajos de
mantenimiento, control o reparaciones!
¡Si la grúa automotriz se pone en servicio durante los trabajos de mantenimiento, control o
reparación, las personas pueden morir o estar dañadas gravemente!
¡Se pueden ocasionar grandes daños materiales!
¡Durante los trabajos de mantenimiento, control o reparación está terminantemente prohibido el
servicio de traslación o de servicio de la grúa!
¡Indicar claramente con letreros enganchados que se está realizando trabajos de control o
reparación en la grúa automotriz!
¡Utilizar letreros enganchados que indiquen sin malentendidos que está prohibido poner en
servicio o en marcha la grúa! ¡Se deben respetar las prescripciones nacionales relativas a los
símbolos y placas en la grúa automotriz!
Sólo un personal técnico autorizado y formado podrá efectuar los trabajos de mantenimiento,
control o reparación.
¡Está prohibido que las personas ajenas al servicio permanezcan en la zona de peligro!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemaduras con los trabajos de mantenimiento o de control!
¡Al efectuar los trabajos de mantenimiento o de control, puede quemarse gravemente con las
superficies calientes de los componentes de la grúa! ¡Esto es válido especialmente en el circuito del
tubo de escape o en los reductores de traslación!
¡Dejar enfriar los componentes que deben controlarse o llevarse un mantenimiento!
¡No derramar ningún producto inflamable de la máquina sobre componentes calientes!
¡Evitar los cortocircuitos en el sistema eléctrico, especialmente en la batería!
¡Reemplazar o renovar el aislamiento de protección que falta o aquel defectuoso!
PRECAUCIÓN
¡Peligro con las piezas que están girando!
¡Si se debe efectuar trabajos de control mientras que el motor está funcionando, existe alto peligro
debido a los elementos que están funcionando y al sistema de encendido!
¡Las personas pueden ser lesionadas gravemente!
¡Llevar a cabo estas operaciones con especial cuidado!
¡No tocar las piezas que están girando!
¡No tocar nunca el ventilador del radiador cuando el motor está caliente! ¡El ventilador del
radiador podría ponerse a funcionar repentinamente!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de escaldaduras con los trabajos de mantenimiento o de control!
¡El sistema refrigerante se encuentra bajo presión!
¡Si el depósito del líquido refrigerante se abre, dicho líquido refrigerante puede salir de manera
explosiva!
¡Las consecuencias pueden ser escaldaduras en todo el cuerpo!
Si el motor está caliente:
¡No abrir la tapa cierre del depósito de líquido refrigerante!
¡Al abrir la tapas de cierre y para proteger la cara, manos y brazos de la salida de vapor o líquidos
calientes, utilizar un trapo grande como escudo!
PELIGRO
¡Peligro de incendio!
¡Al operar en el sistema de combustible o en el circuito eléctrico, existe alto peligro de incendio si no
se observan las medidas de seguridad generales!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Como consecuencia, se pueden ocasionar daños considerables en el material!
¡Desconectar la batería de la red de a bordo!
¡No fumar!
¡No trabajar cerca de hogueras!
¡Tener siempre al alcance un extintor en capacidad de funcionamiento!
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en los componentes!
¡Si se ha efectuado un mantenimiento incorrecto, pueden aparecer averías graves en el
funcionamiento y daños en los componentes!
¡Con los trabajos de mantenimiento, llenar con productos para el funcionamiento de la máquina
correcta y suficientemente!
¡En todos los trabajos de mantenimiento, se debe asegurar una limpieza perfecta para que las
impurezas no penetren en el interior de los componentes!
¡Controlar los componentes si presentan fugas!
¡Sellar inmediata y correctamente los componentes con fugas!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída!
¡Si las siguientes medidas no se cumplen, el personal puede caerse y morir o lesionarse gravemente!
¡Mantener los forros antideslizantes limpios, libre de nieve y de hielo!
¡Camine por los forros antideslizantes sólo si lleva un calzado limpio!
¡Reemplazar o cambiar los forros antideslizantes faltantes o dañados!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de envenenamiento!
¡El combustible es venenoso y perjudicial para la salud!
¡Evitar todo contacto del combustible con la piel, ojos o vestimenta!
¡No inhalar los vapores del combustible!
¡Evitar que los niños entren en contacto con el combustible!
Si las personas han entrado en contacto con el combustible:
¡Al producirse contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente los ojos y si es necesario acudir al
médico!
¡Limpiar las partes afectadas con abundante agua!
Si se ha ingerido combustible:
¡Acudir inmediatamente a un médico!
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en el motor!
¡La utilización de un combustible equivocado puede dañar gravemente el motor y el sistema de
combustible!
¡No repostar gasolina en vehículos con motor diesel!
¡No mezclar el combustible diesel con la gasolina!
Si ha repostado un combustible de manera equivocada:
¡No conectar el encendido, vaciar completamente por personal cualificado el depósito de
combustible y los conductos del combustible!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de irritación en los ojos y en la mucosa de la piel!
¡Si se abre la tapa del depósito de urea al estar a una temperatura elevada, es posible que salga
vapor de amoniaco! ¡Si se inhala vapores de amoniaco, es posible que haya ardor en los ojos, nariz,
garganta y que ataque a los bronquios!
¡No inhalar vapores de amoniaco!
ATENCIÓN
¡Peligro de corrosión!
¡Si se derrama combustible de urea al llenar el depósito, se puede causar corrosión en la superficie
afectada!
¡Enjuagar inmediatamente las partes afectadas con abundante agua!
¡No llenar hasta que rebose el depósito!
Si es posible:
¡Llenar el depósito cogiendo la pistola del surtidor de combustible!
7.02 Intervalo de mantenimientodel chasis de la grúa
¡Página vacía!
B195219
Nota
Realizar los trabajos de mantenimiento tras alcanzar el kilometraje establecido, los intervalos de
horas de servicio o por calendario. ¡El intervalo que se cumpla primero es el escogido!
Los intervalos de mantenimiento se complementan. ¡Si vence un intervalo superior, entonces
ejecutar además los trabajos de los intervalos inferiores correspondientes!
1) En caso de uso frecuente por todos los terrenos, cada 500 km hasta 2000 km.
2) En caso de uso frecuente por todos los terrenos, mínimo 1 x al año.
3) En zonas calurosas, 2 veces al año.
4) En el capítulo 7.04 observar las instrucciones de mantenimiento para el chasis superior de la grúa.
5) Sólo al utilizar ZF-Ecofluid M, de lo contrario cada 2 años.
¡Página vacía!
B195219
Nota
Ejecutar los trabajos de mantenimiento tras alcanzar los intervalos establecidos por horas de
servicio o del calendario. ¡El intervalo que se cumpla primero es el escogido!
Los intervalos de mantenimiento se complementan. ¡Si vence un intervalo superior, entonces
ejecutar además los trabajos de los intervalos inferiores correspondientes!
Caballete A
X Engrasar los soportes
X 2), 6) X Controlar el movimiento fácil de la palanca
para el interruptor de fin de carrera del
caballete A 3 y la retracción del resorte
X 2), 6) X Controlar el movimiento libre de las barras
guías del caballete A 2 y del caballete A 3 y si
presentan deformaciones
Contrapeso
1000 ó X Controlar el par de apriete de los tornillos de
km 10000 fijación
km
Placas lastre de cemento (Contenedor de lastre) (sólo LR 13000)
1)
cada 3 meses, si la grúa no se mueve.
2) efectuar una inspección visual antes de cada puesta en servicio.
3) en zonas calurosas, 2 veces al año.
4) observar el cap 7.05 Instrucciones de mantenimiento para el chasis superior de la grúa.
5) y si es necesario
6) en caso de montaje
¡Página vacía!
B114348
1 Motor diésel
¡Con los trabajos de mantenimiento o reparación en el área del motor, no pisar en ninguna
circunstancia los conductos de combustible!
PELIGRO
¡Peligro de incendio!
Asegurarse absolutamente que la zona del motor se quede libre de combustible diésel.
Especialmente al cambiar filtros y purgar el aire debe mantenerse limpieza absoluta. ¡Todo
combustible derramado deberá secarse!
Al cambiar el filtro, se aconseja colocar por debajo algodón de limpieza antes de sacar los filtros
para absorber el combustible derramado.
Nota
La indicación 225 del nivel de aceite del motor indica la cantidad de aceite motor que debe
llenarse o que debe evacuarse.
Ejemplo, fig. 1: Si se visualiza -1.0, se debe evacuar 1 litro de aceite motor. Ejemplo: Si se
visualiza +1.5, se debe agregar 1,5 litro de aceite motor.
El nivel se mide cuando el motor está parado. Antes de llenar o evacuar el aceite motor, se debe
esperar algunos minutos hasta que el aceite motor se haya juntado en el depósito de aceite.
Accionar el pulsador 110 hasta visualizar en el indicador 225 nivel de aceite del motor “OIL”,
véase la fig. 1.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños de motor!
¡Si el motor funciona con demasiado o muy poco aceite motor, el motor puede dañarse
perjudicialmente!
¡Si se indica demasiado aceite motor en el indicador 225, purgar el aceite motor según el
indicador 225!
¡Si se indica muy poco aceite motor en el indicador 225, volver a llenar con aceite motor según el
indicador 225 y volver a llenar según la tabla de lubrificantes!
B114652
El aceite debe estar entre las marcas Mínimo y Máximo de la varilla de medición de aceite 1.
Controlar el nivel de aceite.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños de motor!
Cuando el nivel baja de la marca "mínima" es imprescindible llenar con aceite para motores de
acuerdo a la tabla de lubrificantes, hasta alcanzar un nivel entre las marcas mínima y máxima.
Volver a llenar el motor con aceite y controlar nuevamente.
B114349
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemaduras de piel!
Controlar el refrigerante sólo con el motor diésel frío.
El recipiente de compensación del refrigerante de agua debe llenarse nuevamente sólo por la
tubuladura de llenado con líquido refrigerante, según las tablas de lubrificantes.
Si es necesario, volver a llenar con líquido refrigerante.
B114741
2 Sistema de combustible
Nota
¡Observe las indicaciones y las instrucciones preventivas en el manual de instrucciones de la
grúa, cap. 7.01!
B114525
Nota
El separador de agua 2 del prefiltro de combustible tiene que ser desaguado según los intervalos
de mantenimiento o cuando se indique un mensaje de fallo.
Nota
El tamiz filtro 6 del prefiltro de combustible tiene que ser limpiado según los intervalos de
mantenimiento o cuando se indique un mensaje de fallo.
PELIGRO
¡Peligro de incendio y de explosión!
¡No fumar!
¡Evitar hogueras!
¡Trabajar sólo si el motor diésel está apagado!
¡En todos los trabajos, mantener limpieza absoluta!
Apagar el motor.
Poner el recipiente colector debajo del prefiltro de combustible.
Cerrar la llave esférica 1.
Abrir la llave de purgado 3 hasta que ya no salga más combustible.
Retirar el recipiente colector y eliminar el líquido preservando el medio ambiente.
Retirar los tornillos 4 y retirar la tapa 8.
Retirar el tamiz filtro 6 y limpiar correctamente.
Colocar debidamente un tamiz filtro 6 limpio.
Montar debidamente la tapa 8 con obturadores.
Apretar debidamente los tornillos 4.
Abrir la llave esférica 1.
Abrir el tornillo de escape de aire 5.
Accionar la bomba manual 7 y purgar el aire debidamente del filtro de combustible.
Apretar debidamente el tornillo de escape de aire 5.
Arrancar el motor y controlar la hermeticidad del prefiltro de combustible.
B114651
3 Instalación de urea
Nota
¡Observe las indicaciones y las instrucciones preventivas en el manual de instrucciones de la
grúa, cap. 7.01!
Nota
¡Cambiar el elemento filtrante en la bomba de úrea 1 según lo indicado en los intervalos de
mantenimiento, véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 7.02!
¡Cambiar el elemento filtrante sólo al estar sin presión!
Apagar el motor.
Soltar los atornillamientos en la cubierta 3 y quitar la cubierta 3 de la instalación de urea.
Soltar el filtro de urea 2, retirar el elemento filtrante viejo y reciclarlo de manera profesional.
Colocar el nuevo elemento filtrante en el filtro de úrea 2 y aplicar al filtro de úrea 2 un par de
apriete de 32 Nm.
Eventualmente quitar la urea derramada y limpiar los puntos afectados con agua.
Colocar la cubierta 3 en la instalación de urea y atornillar firmemente.
B114742
Nota
¡Observe las indicaciones y las instrucciones preventivas en el manual de instrucciones de la
grúa, cap. 7.01!
B114654
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en la caja!
¡En todos los trabajos, se debe asegurar una limpieza perfecta para que las impurezas no se
introduzcan en el interior de la caja!
¡Controlar a intervalos regulares la hermeticidad de la caja de cambio!
¡Si hay fugas en la caja de cambio, se deberá remediar inmediatamente y de manera correcta!
Si no se puede ver el tornillo de nivel 1 por motivos constructivos, entonces, se debe llenar con aceite
de engranaje por el tornillo de llenado de aceite 4 hasta que el aceite salga por el tornillo de nivel 1.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en la caja!
En caso de aceite insuficiente, la lubrificación es escasa y se reduce la duración de vida de la
máquina. Demasiado aceite, genera más trabajo de desplazamiento y sobrecalienta la caja de
cambio.
Volver a llenar con aceite según la tabla de lubrificantes hasta que rebalse del tornillo de llenado
de aceite 1 y controlar nuevamente.
B114654
B114653
6 Engranaje de distribución
En todos los trabajos, se debe asegurar una limpieza perfecta para que las impurezas no se
introduzcan en el interior de la caja.
El nivel de aceite debe llegar hasta el borde de orificio del tornillo de llenado de aceite / tornillo de
nivel 1.
Efectuar un control visual.
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños en la caja!
En caso de aceite insuficiente, la lubrificación es escasa y se reduce la duración de vida de la
máquina. Demasiado aceite, genera más trabajo de desplazamiento y sobrecalienta la caja de
cambio.
Volver a llenar con aceite según la tabla de lubrificantes hasta que rebalse del tornillo de llenado
de aceite / tornillo de nivel 1 y controlar nuevamente.
Enroscar el tornillo de llenado de aceite / tornillo de nivel 1 con un nuevo obturador y apretar.
Nota
Sobre la cantidad de aceite para el engranaje de distribución y la tabla de lubrificantes, véase
plano y listado de piezas suministrado por separado.
Enroscar el tornillo de llenado de aceite / tornillo de nivel 1 con un nuevo obturador y apretar.
B115464
7 Circuito hidráulico
Al volver a llenar con aceite, mantener una limpieza perfecta.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes si se daña la bomba hidráulica!
Con un nivel de aceite demasiado bajo, la bomba hidráulica puede dañarse, por consiguiente existe
un alto peligro que ya no se pueda dirigir el vehículo y provocar accidentes. Los cilindros no pueden
extenderse completamente y el vehículo no puede nivelarse.
Controlar el nivel de aceite y si es necesario volver a llenar.
Solución al problema
¿No se ve aceite en la mirilla 1?
Volver a llenar, por el filtro de retorno, con aceite según las tablas de lubrificación, con ayuda de
un tamiz de malla fina, hasta que el nivel de aceite se pueda ver en el centro de la mirilla 1.
B115464
B114524
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en el mecanismo de traslación!
Con temperaturas exteriores extremamente irregulares, por ejemplo durante el transporte en regiones
donde hace frío o calor extremo e igualmente fuerte diferencia de temperatura entre el verano e
invierno, las presiones en los acumuladores de gas pueden cambiarse. En caso de una tensión
previa de gas insuficiente, los acumuladores se pueden dañar. En caso de una tensión previa
excesiva, ya no se puede asegurar el efecto de suspensión en la suspensión de ejes.
Controlar las presiones acumuladas de gas y eventualmente corregirlas.
PELIGRO
¡Peligro de explosión!
La presión en la botella de nitrógeno no debe exceder el valor de la presión máxima autorizada de
servicio del acumulador o del manómetro. De lo contrario se debe instalar un dispositivo reductor de
presión entre la botella y el dispositivo de llenado.
Para llenar el acumulador hidráulico en ningún caso se debe utilizar aire u oxígeno.
Sólo el personal especializado con una capacitación y con un equipo respectivo podrá controlar la
presión de tensión previa en los acumuladores hidráulicos. Adicionalmente, se deben observar las
indicaciones nacionales sobre el control del recipiente a presión.
Controlar la presión de tensión previa por medio de un dispositivo de control y llenado y si es
necesario, corregirla.
Accionar la tecla Nivel 129 y la tecla de confirmación 143 hasta que el piloto de control de función
en la tecla Nivel 129 se enciende intermitentemente.
Resultado:
– El vehículo se encuentra en posición nivelada (Altura de marcha para la marcha por carreteras).
Nota
¡Adicionalmente se deben observar los respectivos reglamentos nacionales vigentes!
PELIGRO
¡Peligro de incendios y accidentes!
Si se detectan fallos durante el control, remediarlos inmediatamente o seguir las medidas apropiadas.
Si esto no se cumple, se puede ocasionar lesiones graves a personas, la muerte o daños materiales.
¡Remediar los fallos o aplicar las medidas apropiadas!
– Daños en la capa externa hasta la capa interior (por ej. puntos de rozamiento, cortes y fisuras).
– Fragilidad de la capa externa (formación de grietas en el material del flexible).
– Deformaciones que no corresponden a la forma natural del flexible o de la tubería flexible, así
como en el estado sin presión y en el estado bajo presión o en caso de flexiones, por ej.
separación de capas, formación de burbujas de aire, partes aplastadas, partes quebradas.
– Fugas.
– Montaje sin haber seguido las instrucciones.
– Daños o deformaciones en la armadura del flexible que afecta su funcionamiento y fijación o
reduce la unión entre flexible / armadura.
– Desplazamiento del flexible fuera de su armadura.
– Corrosión en la armadura que afecta su funcionamiento y fijación.
– Uso sobrepasando la fecha límite de almacenamiento o de utilización.
B198423
7.3.4 Cambio de las tuberías flexibles de la dirección activa del eje trasero
PELIGRO
¡Peligro de incendios y accidentes!
Si las tuberías flexibles no se cambian a ciertos intervalos de tiempo indicado, se puede lesionar
gravemente a personas o causar la muerte. Además se puede causar por consecuencia daños
materiales en la grúa.
¡Cambiar las tuberías flexibles según el intervalo de tiempo indicado!
El experto o el perito deberá indicar el momento para cambiar las tuberías flexibles
Nota
¡A diferencia de lo que está indicado en la sección “Control de las tuberías flexibles hidráulicas
conforme al ámbito de responsabilidad del Organismo Profesional de Prevención de Alemania”,
son válidos para las tuberías flexibles los intervalos de cambio de la dirección a continuación del
eje trasero activa!
La duración de utilización de una tubería flexible no debe ser superior a seis años, incluyendo el
tiempo de almacenamiento de dos años máximo. (Observar la fecha de fabricación de los flexibles).
Sin embargo, se puede cambiar la duración de utilización si el experto o el perito lo determina así
según los valores de pruebas y experiencia en los diferentes campos de utilización, especialmente
tomando en consideración las condiciones de aplicación.
Dirección
PELIGRO
¡Peligro con la dirección!
¡Los conductos hidráulicos con fuga pueden poner en peligro la capacidad de dirección!
¡Las tuberías flexibles hidráulicas dañadas o con fugas deben reemplazarse inmediatamente!
Controlar si las tuberías flexibles hidráulicas 2 entre el cilindro de centraje de dirección 1 y el bloque
de mando del eje tres, cuatro y quinto presentan fisuras, daños y fugas.
B114527
9 Neumáticos/Ruedas
Nota
¡Véase el manual de instrucciones de la grúa, cap. 8.01!
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
¡Controlar regularmente los neumáticos si presenta daños, profundidad del perfil, cuerpos
extraños y presión de aire de los neumáticos!
B114656
10 Ejes
En todos los trabajos, se debe asegurar una limpieza perfecta para que las impurezas no penetren en
el interior de los puentes de ejes.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en los ejes!
¡Si el nivel de aceite ha descendido, volver a llenar sin falta según la tabla de lubrificantes hasta que
rebase en el tornillo de llenado de aceite/tornillo de control 1 ( fig. 1) o en el tornillo de llenado de
aceite 2 ( fig. 2)!
¡Volver a llenar con aceite y controlar nuevamente!
B114657
ATENCIÓN
¡Peligro de daños!
Si el nivel de aceite ha descendido, volver a llenar absolutamente con aceite según la tabla de
lubrificantes hasta que rebalse por el tornillo de llenado de aceite 3.
Volver a llenar con aceite y controlar nuevamente.
B109852
Nota
¡Según la versión, se transporta la barra estabilizadora 1 delante en el parachoques, véase el
punto P1 o atrás en la cabina del conductor, véase el punto P2!
Tener cuidado con los cables y los flexibles en la parte inferior de la cabina del conductor.
Desbloquear eventualmente las fijaciones.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si la cabina del conductor se inclina hacia adelante de manera incontrolada!
La cabina del conductor puede inclinarse hasta un ángulo máximo de 24 ° .
La cabina del conductor debe apuntalarse debidamente en posición inclinada y asegurarse con
una barra estabilizadora 1.
Atornillar y asegurar la barra estabilizadora 1 con tuerca M10 2 y arandela arriba en la cabina del
conductor.
Empernar la barra estabilizadora 1 abajo con bulón 3 en el bastidor del vehículo y asegurar con
clavija elástica 4.
ATENCIÓN
¡Daños en la instalación eléctrica!
¡No puentear los fusibles defectuosos con un alambre o similar!
¡Fusibles defectuosos se deben cambiar sólo por otros con la misma intensidad de corriente!
¡Si el fallo del mismo fusible persiste, controlar el sistema eléctrico!
Las indicaciones a continuación deberán observarse para el control del estado de carga:
PELIGRO
¡Peligro de explosión!
¡Al mezclar el ácido de batería, siempre echar en primer lugar el agua destilada en el depósito y
luego el ácido sulfúrico concentrado!
¡Observar este orden ya que de lo contrario se pueden provocar explosiones y salpicaduras!
Densidad del ácido deseado kg/l 1,23 1,24 1,25 1,26 1,27 1,28
Proporción de volumen de ácido sulfúrico 1:3,8 1:3,6 1:3,4 1:3,2 1:3,0 1:2,8
concentrado (96%) en el agua destilada
Al llenar con ácido de baterías, el nivel de ácido debe encontrarse a 15 mm por encima del borde
superior de las placas de baterías y la temperatura del ácido deben ser de 15 °C aproximadamente.
Llenar ácido en la batería.
Hasta que las baterías se conecten, debe pasar unos 20 minutos aproximadamente. Se procesa
entonces una compensación.
Conectar la batería después de unos 20 minutos aprox.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en el alternador!
¡Desconectar las baterías sólo cuando el motor está parado!
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en la batería!
Volver a cargar las baterías sólo con una corriente continua, cuya intensidad no deberá
sobrepasar el 1/10 de la capacidad de la batería.
Ejemplo para volver a cargar la batería: Para cargar una batería de 170 Ah, la corriente de carga no
deberá ser superior a 17,0 A.
Eventualmente, descongelar la batería congelada antes de cargarla.
Retirar si existen, todos los tapones antes de cargar la batería.
Asegurar una ventilación durante la carga (¡Peligro de explosión por gas fulminante!).
Conectar la batería en un cargador de batería (polo positivo con positivo y negativo con negativo).
Conectar el cargador de batería después de conectar la batería.
Terminar la carga a más tardar cuando:
– La temperatura del ácido sobrepasa los 55 °C (la temperatura de la caja está caliente si se toca).
– La batería empieza a expulsar gas.
– La densidad del ácido o tensión de carga no se ha modificado en las 2 horas.
Al terminar la carga, desconectar primero el cargador de batería, luego retirar uno por uno los
cables de conexión de la batería y del cargador de batería.
¡Página vacía!
B115004
1 Motor diesel
¡Con los trabajos de mantenimiento o reparación en el área del motor, no pisar en ninguna
circunstancia los conductos de combustible!
PELIGRO
¡Peligro de incendio!
Asegurarse absolutamente que la zona del motor se quede libre de combustible diesel.
Especialmente al cambiar filtros y purgar el aire debe mantenerse limpieza absoluta. ¡Todo
combustible derramado deberá secarse!
Al cambiar el filtro, se aconseja antes de sacar los filtros colocar por debajo algodón de limpieza
para absorber el combustible derramado.
Nota
La indicación analógica 1 del nivel de aceite del motor indica la cantidad de aceite motor que
debe llenarse o que debe evacuarse.
Ejemplo: Si se visualiza -1.0, se debe reducir 1 litro de aceite motor. Ejemplo: Si se visualiza +1.5,
se debe agregar 1,5 litro de aceite motor.
Antes de llenar el aceite motor, se debe esperar algunos minutos hasta que el aceite motor se
haya juntado en el depósito de aceite.
Seleccionar el indicador analógico 1 del nivel de aceite del motor, véase el manual de
instrucciones de la grúa, capítulo 4.02.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños de motor!
¡Si el motor funciona con demasiado o muy poco aceite motor, el motor puede dañarse
perjudicialmente!
¡Si se indica demasiado aceite motor en el indicador analógico 1, vaciar el aceite motor según el
indicador analógico 1!
¡Si se indica muy poco aceite motor en el indicador analógico 1, volver a llenar con aceite motor
según el indicador analógico 1 y volver a llenar según la tabla de lubrificantes!
B114659
El aceite debe estar entre las marcas Mínimo y Máximo de la varilla de medición de aceite 1.
Controlar el nivel de aceite.
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños de motor!
Cuando el nivel baja de la marca "mínima" es imprescindible llenar con aceite para motores de
acuerdo a la tabla de lubrificantes, hasta alcanzar un nivel entre las marcas mínima y máxima.
Volver a llenar el motor con aceite y controlar nuevamente.
B114660
PELIGRO
¡Peligro de quemaduras de piel!
Controlar el refrigerante sólo con el motor diesel frío.
Girar la tapa cierre 2 de la tubuladura de llenado del depósito de compensación del refrigerador
de agua hasta encajarse en la primera posición.
Dejar salir la sobrepresión.
Retirar la tapa cierre 2.
Controlar el nivel del refrigerante.
El recipiente de compensación del refrigerante de agua debe llenarse nuevamente sólo por la
tubuladura de llenado con líquido refrigerante, según las tablas de lubrificantes.
Si es necesario, volver a llenar con líquido refrigerante hasta que rebase.
B114666
Nota
El separador de agua 2 en el prefiltro de combustible deberá vaciarse a intervalos regulares.
PELIGRO
¡Peligro de incendio y de explosión!
¡No fumar!
¡Evitar hogueras!
¡Trabajar sólo si el motor diesel está apagado!
¡En todos los trabajos, mantener limpieza absoluta!
B114667
2 Filtro de úrea
Nota
¡Cambiar el elemento filtrante en la bomba de úrea 1 según lo indicado en los intervalos de
mantenimiento, véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 7.03!
¡Cambiar el elemento filtrante sólo al estar sin presión!
B114661
El aceite debe estar entre las marcas Mínimo y Máximo de la varilla de medición de aceite 1.
Controlar el nivel de aceite.
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños en la caja!
Cuando el nivel baja de la marca "mínima" es imprescindible llenar con aceite de acuerdo a la tabla
de lubrificantes, hasta alcanzar un nivel entre las marcas mínima y máxima.
Volver a llenar con aceite y controlar nuevamente.
B114662
4 Circuito hidráulico
Al volver a llenar con aceite, mantener una limpieza perfecta.
Solución al problema
¿No se ve aceite en la mirilla 1?
Volver a llenar con aceite según las tablas de lubrificación, por medio de un tamiz de malla fina,
hasta que el nivel de aceite se pueda ver en el centro de la mirilla 1.
B199892
ADVERTENCIA
¡Peligro que se dañe el sistema hidráulico!
Con temperaturas exteriores extremamente irregulares, por ejemplo durante el transporte en regiones
donde hace frío o calor extremo e igualmente fuerte diferencia de temperatura entre el verano e
invierno, las presiones en los acumuladores de gas pueden cambiarse.
Controlar las presiones acumuladas de gas y eventualmente corregirlas.
PELIGRO
¡Peligro de explosión!
La presión en la botella de nitrógeno no debe exceder el valor de la presión máxima autorizada de
servicio del acumulador o del manómetro. De lo contrario se debe instalar un dispositivo reductor de
presión entre la botella y el dispositivo de llenado.
Para llenar en el acumulador de membrana, no se debe utilizar en ningún caso aire u oxígeno.
Sólo el personal especializado con una capacitación y con un equipo respectivo podrá controlar la
presión de tensión previa en los acumuladores hidráulicos. Adicionalmente, se deben observar las
indicaciones nacionales sobre el control del recipiente a presión.
Controlar la presión de tensión previa por medio de un dispositivo de control y llenado y si es
necesario, corregirla.
Nota
Indicación
¡Adicionalmente se deben observar los respectivos reglamentos nacionales vigentes!
PELIGRO
¡Peligro de incendios y accidentes!
Si se detectan fallos durante el control, remediarlos inmediatamente o seguir las medidas apropiadas.
Si esto no se cumple, se puede ocasionar lesiones graves a personas, la muerte o daños materiales.
¡Remediar los fallos o tomar las medidas apropiadas!
– Daños en la capa externa hasta la capa interior (por ej. puntos de rozamiento, cortes y grietas)
– Fragilización de la capa externa (formación de grietas en el material del flexible)
– Deformaciones que no corresponden a la forma natural del flexible o de la tubería flexible, así
como en el estado sin presión y en el estado bajo presión o en caso de flexiones, por ej.
separación de capas, formación de burbujas de aire, partes aplastadas, partes quebradas.
– Fugas
– Montaje sin haber seguido las instrucciones
– Daños o deformaciones en la armadura del flexible que afecta su funcionamiento y resistencia o
reduce la unión entre flexible / armadura.
– Desplazamiento del flexible fuera de su armadura
– Corrosión en la armadura que afecta su funcionamiento y resistencia
– Uso sobrepasando la fecha límite de almacenamiento o de utilización
PELIGRO
¡Peligro de incendios y accidentes!
Si después de un tiempo de utilización máximo no se han cambiado las tuberías flexibles, se pueden
ocasionar lesiones graves a personas, la muerte o daños materiales.
¡Cambiar las tuberías flexibles según el intervalo de tiempo indicado!
B114664
Nota
¡La limpieza en las instalaciones de lavado o la utilización de chorros de vapor está autorizado!
B114664
En caso de anomalía
– Fallo en el tiempo de control entrada de tiempos, duración de lubrificación mayor que tiempo de
control entrada de tiempos
La luz piloto 662 se ilumina durante 1 s y luego se apaga durante 1 s, luego se repite así
sucesivamente.
– Fallo CPU, fallo en memoria
La luz piloto 662 se ilumina durante 0,5 s y luego se apaga durante 0,5 s, luego se repite así
sucesivamente.
Mediante esta operación se pueden efectuar lubricaciones intermedias por ejemplo después del
lavado de la grúa o volverse a llenar con grasa en los conductos lubrificantes después de una
reparación.
Accionar el pulsador 7.
Llenar en el depósito de grasa 1 con una bomba de engrase por medio de los niples
lubrificantes 2 de la bomba lubrificante centralizada.
B114664
Por medio de una bomba lubrificante externa, llenar por el niple de engrase 3.
O bien
Con el encendido conectado, accionar el pulsador 7 rojo en la caja protectora del motor de la
bomba.
B114664
¡Página vacía!
B105098
6 Unión giratoria
Nota
La medición de la “holgura de vuelco” debe efectuarse según las reglas de prueba de
Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
Estos reglamentos de prueba deberán pedirse al Servicio de Asistencia técnica de
Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes en caso de una holgura de vuelco muy importante de la unión giratoria de
rodillos!
Si la holgura de vuelco sobrepasa los 2,0 mm autorizado, ya no puede garantizarse un servicio de la
grúa seguro.
¡Reemplazar la unión giratoria de rodillos con una holgura de vuelco superior a 2,0 mm!
B196564
7 Mecanismo de elevación
En todos los trabajos, se debe asegurar una limpieza perfecta para que las impurezas no se
introduzcan en el interior de la caja.
El nivel de aceite debe estar entre las marcas mínimo y máximo indicadas en la varilla de medición
de aceite 1.
Controlar el nivel de aceite.
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños en la caja!
Cuando el nivel baja de la marca "mínima" es imprescindible llenar con aceite de acuerdo a la tabla
de lubrificantes, hasta alcanzar un nivel entre las marcas mínima y máxima.
Volver a llenar con aceite y controlar nuevamente.
B196564
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños en la caja!
Si el nivel de aceite ha descendido, volver a llenar absolutamente con aceite según la tabla de
lubrificantes hasta que rebalse por el orificio de llenado.
B114663
ADVERTENCIA
¡Peligro de daños en la caja!
Si el nivel de aceite se encuentra por debajo de la entalladura inferior, volver a llenar absolutamente
con aceite de acuerdo a la tabla de lubrificantes hasta que el nivel de aceite se encuentre entre los
dos entalladuras.
Volver a llenar con aceite y controlar nuevamente.
B199893
ADVERTENCIA
¡Se borran los ajustes al interrumpirse la alimentación eléctrica!
Después de una interrupción de la alimentación eléctrica de la unidad central o de la fuente de
alimentación del chasis superior de la grúa (por ej. desconexión de la batería) se deben volver a
ajustar el cabrestante y el mecanismo giratorio.
B113385
11 Pluma telescópica
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡Durante el movimiento telescópico, ninguna persona deberá encontrarse en la zona de peligro de la
pluma telescópica!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Asegurarse durante el movimiento telescópico, que ninguna persona se encuentre en la zona de
peligro de la pluma telescópica!
¡Lubrificar la pluma telescópica sólo cuando está detenida!
Nota
Para las superficies de deslizamiento de la pluma telescópica, se debe utilizar la grasa especial
correspondiente a la tabla de lubrificantes como lubrificante, véase el manual de instrucciones de
la grúa, capítulo 7.07.
Para lubrificar las superficies de deslizamiento externos, se puede extender cada elemento
telescópico al 100 %.
Las superficies de deslizamiento interno de los elementos telescópicos (placas sintéticas con
cojinetes de deslizamientos) se lubrifican por medio de los niples de engrase.
Estos niples son accesibles por el exterior, por medio de los orificios de inspección de ambos
lados del pie de la pluma así como de los elementos telescópicos.
Si la pluma telescópica se emperna en el lugar respectivo, los niples de engrase se encontrarán
automáticamente en las zapatas de apoyo en la posición correcta.
B113385
Accionar todos los estados de extensión de los elementos telescópicos uno después de otro y
lubrificar los elementos telescópicos en los puntos de engrase.
Nota
Resultado óptimo de engrase
¡Para obtener un resultado óptimo de engrase, dejar endurecer la grasa especial vaporizada
durante cuatro a ocho horas antes de efectuar la retracción!
7.06 Cantidades de llenado, esquema de lubrificación
B195219
1 Cantidades de llenado
Nota
El chasis inferior de la grúa, el chasis superior de la grúa y los equipamientos se tienen que llenar
con sus correspondientes combustibles según lo indicado en el anexo al respecto que se
suministra.
Las cantidades de llenado indicadas (cantidades de cambio) son sólo valores de referencia. Lo
que cuenta como válido para el llenado, son las marcas de las varillas de medición, los orificios
de control o las mirillas.
Los equipamientos dependen de la grúa y pueden suprimirse en algunas grúas.
Nota
¡Controles del nivel de aceite en el depósito hidráulico!
En los controles del nivel de aceite en los depósitos hidráulicos todos los cilindros hidráulicos
deben estar retraídos completamente.
En las grúas automotrices:
La regulación del nivel del vehículo tiene que estar reducido completamente.
El nivel de aceite tiene que estar a 30 °C temperatura de aceite hidráulico a la mitad de la mirilla.
En caso de temperatura de aceite hidráulico baja: poner a la temperatura de servicio el aceite
hidráulico. En caso de temperatura de aceite hidráulico alta: enfriar el aceite hidráulico.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños de objetos!
¡Los aceites sintéticos no se pueden mezclar con los aceites minerales!
2 Esquema de lubrificación
Nota
El chasis inferior de la grúa, el chasis superior de la grúa, la pluma y los equipamientos se tienen
que engrasar según los planos facilitados por separado y los listados de piezas con sus
correspondientes lubricantes.
Los equipamientos dependen de la grúa y pueden suprimirse en algunas grúas.
Nota
Los puntos de engrase están marcados con este símbolo.
7.07 Combustiblesy lubrificantes
B195219
B197077
PRECAUCIÓN
¡Peligro con una reparación incorrecta o incompleta!
¡Si la grúa se repara de forma incorrecta o incompleta, entonces se puede causar accidentes!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡La grúa sólo puede ser reparada por el personal especializado autorizado e instruido!
PRECAUCIÓN
¡Medidas sin ayuda del servicio de Asistencia Técnica de Liebherr!
¡Medidas en caso de averías, que se realizan sin el consejo de la Asistencia Técnica de Liebherr,
pueden llevar a daños en la grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
En caso de mantenerse las averías o mensajes de fallo, consultar el servicio de Asistencia
Técnica de Liebherr para hallar la causa de los fallos y determinar el procedimiento.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de anomalías con la carga levantada!
¡Existe peligro de accidentes si se controla, diagnostica o repara la grúa con la carga levantada!
¡En caso de accidentes, las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Bajar la carga si es posible!
¡Retraer/depositar el sistema de pluma si es posible
¡Si no se puede bajar la carga y/o retraer/bajar el sistema de pluma, cercar la zona de peligro
ampliamente!
Nota
Las imágenes de la pantalla en este capítulo sirven sólo de ejemplo. Los valores indicados no
coinciden forzosamente con su grúa. Además algunas imágenes muestran una pantalla con
varios símbolos. En el servicio de grúa normal, no aparece forzosamente una indicación idéntica
como en el monitor LICCON.
B112940
Nota
¡Los indicadores y los grupos constructivos de la cabina del conductor son sólo relevantes para
las grúas con el chasis inferior de la grúa LIEBHERR!
¡Si un manual de instrucciones de un proveedor se incluye en anexo en el suministro de la grúa,
entonces se debe observar!
B112940
Posición Caja de batería (Ej. fig. Posición y número según el tipo de grúa)
50 Caja de batería
51 Interruptor principal de batería
52 Fusibles principales
B112951
Nota
LICCON Error Code Manual (Lista de códigos de fallos LICCON)
En el “Manual LICCON Error Code” (Lista de códigos de fallos LICCON) se han indicado todos los
números de fallo/LEC..
2 Diagnosis de fallos
La grúa se controla:
– a partir del sistema informático LICCON si presenta fallos de mando/de sistema
– con las luces pilotos
Al aparecer fallos, se indican mensajes de fallo y /o se iluminan luces pilotos.
Los mensajes de fallo aparecen en el:
– Símbolo bocina del monitor LICCON, véase la fig. 1
– Sobre la pantalla del sistema de prueba de control en el BTT, véase la fig. 2
Las luces pilotos pueden verse y se ubican:
– En la cabina del conductor
– en la cabina del gruísta
– en los componentes
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
¡Existe peligro de accidentes al efectuar el diagnosis de fallos!
¡En caso de accidentes, las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Poner la grúa fuera de servicio!
¡En caso que sea insuficiente la estabilidad, asegurar que no se siga operando con la grúa!
¡La grúa podrá controlarse, diagnosticarse y repararse sólo si está detenida y desconectada!
¡Los controles, diagnosis de fallos y reparaciones que se efectúan mientras que la grúa se
encuentra en servicio, están permitidos sólo si se tiene el más sumo cuidado y si está
constantemente en comunicación visual y oral con todas las personas que intervengan!
¡Sólo el personal especializado o las personas asignadas podrán efectuar los controles, diagnosis
de fallos y reparaciones!
¡Para los controles, diagnosis de fallos y reparaciones de los equipos eléctricos de la grúa, se
debe asegurar el estado sin tensión y durante el tiempo de los trabajos!
¡El servicio de prueba después de una reparación deberá efectuarlo el gruísta o contando con su
presencia!
Nota
¡Observar los mensajes de fallo y las luces pilotos iluminadas!
Sobre los procedimientos detallados a seguir en caso de mensajes de fallo, véase el manual de
instrucciones - Diagnosis, capítulo 20.05.
Sobre la vista global de las luces pilotos en el chasis inferior, véase el manual de instrucciones
para el uso de la grúa, capítulo 3.01.
Sobre la vista global de las luces pilotos en el chasis superior, véase el manual de instrucciones
para el uso de la grúa, capítulo 4.01.
Nota
Sobre la abertura del sistema de prueba de control, véase el manual de instrucciones - Diagnosis!
Nota
Si durante el servicio de grúa, aparece un fallo, entonces se visualizará de color rojo el tipo de
error (fallo de mando o fallo de sistema) y la trazabilidad del fallo en la barra de teclas de función
en el símbolo “Bocina”.
Si existen varios fallos, entonces aparece el tipo de fallo y el módulo “que causa el fallo” en donde
el error se generó con la más alta prioridad.
Solución al problema
¿No es posible el montaje de la grúa, por ejemplo después de montarla en otro nuevo lugar de
utilización o con otro estado de equipo, debido a un mensaje de fallo?
Como primer procedimiento, asegurarse que todas las conexiones eléctricas se hayan
establecido correctamente.
Controlar si todos los transmisores o tapones están conectados correctamente con el sistema
electrónico.
O bien
Pida consejo al servicio de Asistencia técnica de LIEBHERR.
2.2.3 Tele-diagnosis*
El diagnóstico a distancia permite que el servicio de Asistencia Técnica de Liebherr examine a
distancia las grúas Liebherr en caso de anomalías.
Asegurarse que se cumpla con el siguiente requisito previo:
– La grúa dispone de un tele-diagnosis* en opción
¡Tome contacto por teléfono con el servicio de Asistencia técnica de Liebherr!
Seguir las instrucciones del servicio de Asistencia técnica de Liebherr para llevar a cabo el
procedimiento del tele-diagnosis*.
Mantener conectada la comunicación telefónica con el Asistencia técnica de Liebherr durante el
tele-diagnosis*.
B112953
Nota
Si aparece una avería, que no está descrita en este capítulo, entonces:
Consultar el servicio de Asistencia Técnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
Los fallo que aparecen brevemente pueden tener diferentes causas, por ejemplo:
– Por fluctuaciones en la alimentación eléctrica
– El mensaje de fallo puede ser un fallo resultante
Desconectar el sistema informático LICCON y después de esperar al menos 5 s reiniciar el
sistema.
Repetir este proceso hasta tres veces (después de tres intentos de arranque, esperar 2 min).
Si aparece varias veces la misma imagen de fallo:
Abrir el sistema de prueba de control, véase el manual de instrucciones - Diagnosis.
Consultar el servicio de Asistencia Técnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
ATENCIÓN
¡Peligro de daños en el motor!
¡Si las funciones de control indican una anomalía y/o un caso de aviso, entonces se deberá
reaccionar inmediatamente y remediarlo!
¡Reaccionar inmediatamente ante un caso de anomalía y/o aviso y remediarlo!
¡Eventualmente, ajustar el servicio de grúa y desconectar el motor!
Las siguientes funciones de alarma se señalizan por símbolos, que se iluminan intermitentemente, en
el monitor LICCON:
– Aviso preliminar del motor 44
– Parada del motor 46
Si aparece un “Aviso preliminar sobre el motor” 44 o se produce una “Parada del motor” 46,
reaccionar inmediatamente.
En caso de una Parada del motor 46, desconectar el servicio de la grúa y apagar el motor.
Detectar la causa y repararla.
B112940
Nota
Sobre la manera cómo resolver el problema, véase en el manual de servicio de la grúa, el
capítulo 3.04.
Si no se soluciona el fallo:
Consultar el servicio de Asistencia Técnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
Nota
Sobre la manera cómo resolver el problema, véase en el manual de servicio de la grúa, el
capítulo 4.03.
Si no se soluciona el fallo:
Consultar el servicio de Asistencia Técnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
B112940
Nota
Sobre la manera cómo resolver el problema, véase en el manual de servicio de la grúa, el
capítulo 3.04.
Si no se soluciona el fallo:
Consultar el servicio de Asistencia Técnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
Nota
Sobre la manera cómo resolver el problema, véase en el manual de servicio de la grúa, el
capítulo 4.03.
Si no se soluciona el fallo:
Consultar el servicio de Asistencia Técnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
B112952
Nota
La luz piloto Estado de carga 552 indica el estado de carga.
La luz piloto Señal de emisión 550 indica la calidad de la conexión inalámbrica
Nota
¡Si el BTT 4 ya no puede conectarse, a pesar que el cable 20 esté conectado con el módulo
cargador 22, es posible que el acumulador esté defectuoso!
Consultar el servicio de Asistencia Técnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
B112954
Nota
Sobre el procedimiento para desconectar el movimiento de grúa, véase el manual de
instrucciones para el uso de la grúa, capítulo 4.20.
Sobre la descripción detallada de las funciones de alarma, véase el manual de instrucciones para
el uso de la grúa, en el capítulo 4.02
En una función de alarma aparece al mismo tiempo un mensaje de fallo 3 con código fallo
LICCON.
Las siguientes funciones de alarma se señalizan por símbolos, que se iluminan intermitentemente, en
el monitor LICCON:
– Límite de pluma 41
– Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" 42
– Aviso preliminar 43
– Parada del LMB 45
Los movimientos de la grúa son controlados en su márgenes limitados por:
– Interruptor de fin de carrera "gancho arriba"
– Transmisor del ángulo
– Transmisor de presión
– Transmisor de longitud
– Transmisor de viento
– Transmisor inductivo
Si se sobrepasan los márgenes limitados de estos sensores, entonces se desactivan los movimientos
de la grúa (LMB-STOP).
Corregir el fallo de mando.
Nota
Si la grúa dispone en opción de un “accionamiento de emergencia hidráulico* ”, entonces se puede
bajar la grúa si aparece una avería en el circuito hidráulico, sistema eléctrico de la grúa y en el motor
de la grúa.
Sobre el accionamiento hidráulico de emergencia, véase en el manual de servicio de la grúa, el
capítulo 6.05.
PRECAUCIÓN
¡Existe alto peligro de accidentes si el bloqueo telescópico está defectuoso!
Si no se siguen las indicaciones de peligro generales, existe alto peligro de accidentes
El “accionamiento de emergencia para el movimiento telescópico” podrá efectuarse sólo por un
personal técnico formado y autorizado por Liebherr-Werk Ehingen - Grúas automotrices que
conozcan los riesgos de un servicio de emergencia!
¡Póngase en contacto absolutamente con el Servicio de posventa Liebherr más cercano o con
la empresa Liebherr-Werk Ehingen!
¡Todos los movimientos de grúa deben efectuarse con sumo cuidado!
¡Una persona asistente deberá controlar constantemente el movimiento telescópico!
Bajar la grúa por medio del accionamiento hidráulico de emergencia* y efectuar la reparación,
eventualmente diríjase a la Asistencia técnica de Liebherr.
O bien
Si la grúa no está equipada de ningún “accionamiento hidráulico de emergencia* ”:
Asegurar la grúa y la zona de peligro de manera amplia.
B112940
Solución al problema
Si nuevamente falla el mismo fusible:
Proceder con la detección del fallo, eventualmente tome contacto con la Asistencia técnica de
Liebherr.
No puentear en ningún caso un fusible defectuoso ni utilizar un fusible de mayor intensidad.
B107027
4.5.1 Generalidades
Según la clasificación del transmisor, el servicio de grúa con un transmisor defectuoso puede:
– seguir funcionando ilimitadamente
– seguir funcionando bajo ciertos límites
– seguir funcionando sólo en el servicio de emergencia LMB
PRECAUCIÓN
¡Funciones de aviso limitados!
¡Si existe un defecto en un transmisor accionado (LMB) y si se sigue accionando la grúa con el
puenteo del transmisor u otro, entonces las funciones de aviso y las desconexiones del Controlador
de cargas LICCON se desactivan/están limitadas!
¡Si existe un defecto en un transmisor activado (LMB), la grúa podrá seguir accionandose tan sólo
en casos de emergencia!
¡Reparar/cambiar el transmisor antes de volver a poner en servicio la grúa!
Determinadas funciones de la grúa serán controladas igualmente con transmisores en versión doble.
Los transmisores defectuosos pueden aparecer en el monitor LICCON:
– Sobre el defecto en el transmisor de longitud, véase fig. A
– Sobre el defecto en el transmisor de ángulo, véase fig. B
– Sobre el defecto en el transmisor de presión, véase fig. C
PRECAUCIÓN
¡Funciones de aviso limitados!
¡Si uno de los dos interruptores de fin de carrera accionados no está correcto y si se sigue operando
con la grúa, entonces las funciones de aviso del Controlador de cargas LICCON estarán limitadas!
¡Operar con la grúa sólo en caso de emergencia después de una avería de uno de los dos
interruptores de fin de carrera activos!
PELIGRO
¡Peligro al puentear el Controlador de cargas!
¡Si el Controlador de cargas se puentea, ya no existe otra protección contra el exceso de carga de la
grúa!
¡Debido a un empleo indebido intencionadamente, se puede romper la grúa, la pluma o caerse la
grúa!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡El puenteo del Controlador de cargas está autorizado sólo en caso de emergencia!
¡Sólo personas que conocen los efectos producidos por el puenteo y especialmente el puenteo
del Controlador de cargas podrán accionar el puenteo!
¡El puenteo del Controlador de cargas puede efectuarse sólo por una persona autorizada y
guardando sumo cuidado!
Los valores, que falten, tienen que controlarse manualmente y coincidir con la tabla de cargas.
¡Está prohibido el servicio de la grúa con el Controlador de cargas puenteado!
PRECAUCIÓN
¡Peligro con el Controlador de cargas puenteado!
¡Con el Controlador de cargas puenteado, ya no se vigilan los movimientos de grúa!
¡La grúa puede sobrecargarse y caerse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡Ejecutar los movimientos de grúa sólo dentro de los campos indicados en la tabla de cargas así
como en las tablas de levantamiento/descenso!
De manera general, se debe cumplir estrictamente con todos los datos dados en la tabla de cargas:
– El peso exacto de la carga incluso aquel del elemento elevador de carga deben conocerse
– El estado de la pluma y la geometría de la pluma deben conocerse
– La longitud de pluma y el alcance deben medirse manualmente
– Se debe asegurar que la pluma telescópica esté embulonada respectivamente (pluma telescópica
System Telematic)
– Todos los valores deben corresponder a los valores dados en la respectiva tabla de cargas.
Nota
¡No es válido para aquellas grúas que tienen la marcación CE y configuración según
EN 13000:2010!
¡Sobre la descripción del pulsador de equipo D, véase el manual de instrucciones para el uso de
la grúa, capítulo 4.02!
Nota
¡Es válido sólo para grúas con configuración según EN 13000:2010!
Sobre la posición y descripción exacta del dispositivo de puenteo fuera de la cabina del gruísta,
véase el manual de instrucciones para el uso de la grúa, capítulo 4.01 y capítulo 4.02.
Nota
Accionamiento del sensor 47
Para accionar el sensor 47, se debe colocar brevemente el Transponder 48 y nuevamente
retirarse.
Si el Transponder 48 se queda mucho tiempo o permanentemente en el sensor 47, entonces el
puenteo no se activa y aparecerá un mensaje de fallo.
PRECAUCIÓN
¡Peligro del servicio de grúa sin Controlador de cargas!
¡Si debido a uno o varios fallos, el Controlador de cargas LICCON ya no puede seguir en
funcionamiento, existe peligro de accidentes si se sigue con el servicio de grúa!
¡La grúa puede sobrecargarse si funciona con el Controlador de cargas LICCON averiado y por lo
tanto derrumbarse!
¡Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
¡Se puede ocasionar daños materiales!
¡El servicio de grúa sin el Controlador de cargas está autorizado sólo en caso de emergencia!
¡El servicio de grúa sin el Controlador de cargas podrá efectuarlo sólo las personas que conocen
los efectos de su manipulación!
¡El servicio de grúa sin el Controlador de cargas puede efectuarlo sólo una persona autorizada y
guardando el más sumo cuidado!
Los valores, que falten, tienen que controlarse manualmente y coincidir con la tabla de cargas.
¡Poner en servicio regular la grúa sólo después que el Controlador de cargas esté nuevamente en
capacidad de funcionamiento!
LIEBHERR 1467
107298-11 8.01 Control periódico de las grúas
B195219
1 Generalidades
Esta grúa se ha controlado en la fábrica antes de ser entregada según la normativa de calidad en
vigor ISO, FEM y DIN o BGV D6 (BGG 905).
Durante el funcionamiento, es posible que haya variaciones a nivel de seguridad que se hayan
aprobado con la primera puesta en servicio.
Tales variaciones pueden originarse por ejemplo debido a un desgaste, corrosión, por un efecto
brusco, modificación del medio, modificación del modo de utilización.
El usuario debe tomar las medidas necesarias para que se quede mantenido el nivel de seguridad de
la grúa.
Por eso, se debe mandar controlar la grúa de acuerdo a las condiciones de la aplicación y las
condiciones de la empresa según sea necesario. Dicho control deberá efectuarse por un
especialista por lo menos una vez al año contado a partir de la primera autorización para el servicio.
Cada 4 años, calculados a partir del día de la primera circulación, se debe controlar la grúa por un
perito.
Después de 12 años de servicio, calculados a partir del día de la primera circulación, se debe
controlar la grúa por un perito.
Para garantizar permanentemente una alta estabilidad de la grúa, se recomienda efectuar una
inspección general de la grúa a más tardar a los 12 años de servicio, a los 20 años de servicio, a los
26 años de servicio y luego cada 4 años. Se recomienda que un perito haga dicha inspección
general. Para ello, se debe efectuar un control visual completo además de la inspección normal,
todos los componentes portadores de carga de la grúa, toda la estructura de acero con todas las
costuras de soldadura así como todos los componentes y elementos de unión. Al respecto se debe
observar los controles periódicos en las siguientes indicaciones que se describen.
PRECAUCIÓN
¡Existe peligro si se efectúan modificaciones considerables en la grúa o si se realizan trabajos de
reparación en los elementos portadores!
¡En dicho caso, el usuario debe efectuar un control con un perito antes de volver a ponerla en
funcionamiento!
Nota
¡Un experto no es un perito!
Nota
¡Un perito es un experto formado especialmente y reconocido legalmente por el Estado!
Nota
El control no puede limitarse sólo a las posiciones representadas a continuación en las
ilustraciones de los componentes tomados como ejemplo, sino que se deberá controlar
cuidadosamente toda la estructura de la grúa!
Adjunto hay una lista de control que sirve de asistencia al controlador para efectuar el control
periódico de las grúas automotrices y grúas sobre orugas LIEBHERR.
Para cualquier información necesaria que desee el controlador, pueden dirigirse a nuestro personal
de posventa en nuestro servicio Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes!
Observar las indicaciones para el control que están a continuación o si no se respeta los
intervalos de control.
Con el control anual prescrito, se debe efectuar por lo menos un control cuidadoso igualmente en la
estructura de la grúa y muy especialmente en la construcción de acero así como en la pluma,
plataforma giratoria, chasis inferior, dispositivos de estabilización, tales como largueros corredizos o
estabilizadores rebatibles. Especialmente las costuras de soldadura deben controlarse visualmente
de manera exhaustiva.
Si se constatan daños de pintura con corrosión (óxido) en los componentes portantes de la estructura
de la grúa, especialmente en la plumas telescópicas, plumas en celosía, puntas en celosía, tirantes,
etc. se debe retirar el óxido, limpiar a la base y pintar.
En un proceso electrolito, tal como la corrosión en contacto con el agua, se formará hidrógeno
atómico que causará fragilización por hidrógeno con fisuras en los aceros de construcción de grano
fino altamente resistentes.
Si para los controles, son necesarios trabajos de desmontaje o de montaje de la grúa, se deben
efectuar éstos eventualmente respetando las indicaciones del fabricante o según acuerdo con el
fabricante de la grúa.
Le informamos al respecto que la estructura portante de las grúas automotrices se han concebido
para un número límite de ciclos de tensión. Luego la duración de utilización de la estructura portante
depende también de esta norma. Esta duración de utilización no depende sólo de estos números de
ciclos de tensión sino que también depende de la altura de las cargas (colectivo de carga) que se han
ejercido durante el tiempo de servicio.
Las grúas automotrices y las grúas sobre orugas Liebherr se han concebido para propiedades y
movimientos especiales tal como el desarrollo de la potencia motriz, sólo en un servicio ocasional y
condiciones de carga que respetan la norma EN 13000:2010.
Las grúas automotrices y las grúas sobre orugas Liebherr se han construido para el servicio de
montaje y pueden efectuar según la norma EN 13000:2010, capítulo 4.1.2.1 sólo una cantidad
limitada de ciclos de trabajo (N = 32000) con clasificación en la categoría de colectivo de carga
Q1 = ligero (kp = 0,125).
Ejemplo de un colectivo de carga según la clasificación en la categoría de colectivo de carga
Q1 = ligero (kp = 0,125).
Nota
¡La duración útil prevista puede reducirse drásticamente en caso que las grúas automotrices y las
grúas sobre orugas Liebherr se utilicen por ejemplo funcionando con electroimán, cuchara valva o
servicio de transbordos!
El control periódico de la estructura de grúa, especialmente la construcción de acero y las
costuras de soldadura deben efectuarse antes del intervalo de tiempo prescrito.
Es por eso que el experto o el perito debe prestar una atención muy detallada a la estructura de la
grúa y muy especialmente a la construcción de acero y a las costuras de soldadura durante el control
periódico prescrito.
Si aparecen averías tales como grietas o si se sospechan grietas en cualquier lugar de la estructura
de acero, se debe aclarar y determinar la dimensión del daño por expertos competentes con la ayuda
de un método para el control del material así como con el control del polvo magnético, de ultrasonido
o radiografía. Luego la persona competente deberá deducir si los lugares dañados se pueden reparar
con una soldadura o de otra forma.
Con los esbozos que se dan a continuación se trata de representar como ejemplo las estructuras
portantes soldadas. Es así que pueden aparecer por ejemplo varias costuras o zonas por controlar en
los componentes metálicos y de diferentes formas. En los lugares indicados con flechas se deben
controlar las conexiones o las zonas periféricas.
Nota
¡Todos los controles que el controlador debe efectuar en cuanto a lo que se refiere al volumen y
contenido corren bajo su propia responsabilidad!
Todos los controles y los resultados deberán archivarse para poder consultarse en todo
momento. ¡Estos documentos forman parte de las actas de la grúa y deberán conservarse
durante toda la existencia la grúa!
Los esbozos indicados a continuación deben servir como una ayuda. ¡Dichas representaciones se
dan sólo como ejemplo y de ninguna manera pretende abarcar la totalidad!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si hay defectos en las soldaduras de reparaciones!
¡Con soldaduras de reparaciones defectuosas se puede causar daños a personas y cosas!
¡Observar y cumplir con las indicaciones y prescripciones de soldadura!
Nota
¡Exención de responsabilidad!
¡Liebherr-Werk Ehingen GmbH declina toda responsabilidad de daños en el funcionamiento del
sistema así como de sus componentes si las soldaduras de reparación no están efectuadas por el
personal LWE o el personal responsable de LWE!
¡Las soldaduras de reparación deberán efectuarlas sólo el personal de LWE o el personal
responsable de LWE!
¡Página vacía!
B107378
La profundidad del perfil de los neumáticos no pueden ser inferior al valor mínimo reglamentado
oficialmente.
– Controlar la profundidad del perfil de los neumáticos.
– Controlar si los neumáticos presentan daños.
– Controlar la fijación correcta del neumático 3 en la rueda de disco 1. El talón de la cubierta debe
estar para ello en el lado interno y externo de manera proporcionada en la rueda de disco.
PRECAUCIÓN
¡Existe peligro de muerte si se coloca incorrectamente el aro de cierre 2!
Si se monta incorrectamente el aro de cierre 2, se pueden lesionar gravemente a personas e incluso
causar la muerte!
¡Controlar la fijación correcta del aro de cierre!
¡Si se tiene dudas que un aro de cierre 2 se ha montado incorrectamente, diríjase a un personal
especializado y capacitado que pueda confirmarlo!!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de muerte!
Al controlar la presión de aire de los neumáticos del vehículo o después del montaje de los
neumáticos, se debe asegurar que el aro de cierre 2 esté montado correctamente en la rueda de
disco.
Si la presión de aire de los neumáticos ha descendido por debajo de los 3 bares, se puede causar
lesiones mortales al aplicar indebidamente la presión de aire en los neumáticos ya que el aro de
cierre 2 podría salir proyectado en forma de explosión.
Si la presión de aire de los neumáticos está por debajo de los 3 bares, sólo el personal técnico
autorizado y capacitado podrá inflar los neumáticos.
¡Si el aro de cierre 2 no está colocado correctamente en la rueda de disco, dirigirse
absolutamente a un personal autorizado y capacitado y no intentar modificar la presión de aire de
los neumáticos por su propia iniciativa!
¡Respetar la presión de aire de los neumáticos que se ha prescrito!
Para evitar daños en la estructura de los neumáticos y por lo tanto avería en los mismos neumáticos,
la presión de aire autorizada para los neumáticos no deberá ser ni superior ni inferior.
Nota
¡El control de la presión de aire de los neumáticos debe efectuarse siempre cuando los
neumáticos están frío!
¡La presión de aire de los neumáticos que se ha prescrito debe estar dentro de la tolerancia que
es de ±0,2 bar!
Respetar la presión de aire de los neumáticos que se han autorizado montar en la grúa. Véase en el
manual de servicio de la grúa, el cap. 1.03.
– Controlar la presión de aire de los neumáticos.
Nota
¡Sólo el personal técnico autorizado y capacitado podrá cambiar los neumáticos!
¡Esto es válido tanto para el desmontaje como para el montaje de los neumáticos en la rueda de
disco 1!
El taller mecánico o el personal técnico autorizado y capacitado debe controlar al cambiar los
neumáticos, las ruedas así como las siguientes características a nivel de la rueda de disco y de la
llave de rueda:
– Formación extrema de óxido o corrosión
– Bordes torcidos de la llanta
– Grietas en la rueda de disco
– Grietas en el contorno de fijación del tambor de frenado en la parte interna y externa de la rueda
de disco
– Unión de costura de soldadura en la rueda de disco hacia la llanta en el lado interno y externo
– Deterioros en los aros laterales y de cierre
– Bulones o tuercas de rueda dañados
– Orificios de bulones deformados
– Componentes de ruedas de disco adaptándose uno con otro
PRECAUCIÓN
¡Peligro de ruptura violenta!
Desechar inmediatamente las ruedas de disco que tengan orificios de bulones deformados. ¡La
reparación de estas partes muy expuestas de la rueda de disco ocasiona modificaciones en la
estructura del material que podría causar una ruptura violenta prematura!
¡No está permitido realizar trabajos de soldadura en las ruedas de discos ni en las llaves
especialmente reparaciones de orificios de bulones deformados!
4.1 Inspecciones
Nota
¡Mande analizar las partículas extrañas encontradas en el aceite a un laboratorio calificado!
¡El porcentaje máximo admisible de materia extraña es de un 0,15 % de la masa total de aceite,
porcentaje de peso!
¡El tamaño del grano máximo admisible de materia extraña de la abrasión fina puede ser de hasta
0,25 my!
Si se sobrepasan los valores expuestos, habrá que desmontar los engranajes y establecer la
causa del desgaste tan grande.
¡Cambiar las piezas dañadas y llenar los engranajes con aceite limpio!
ATENCIÓN
¡Peligro de daños a objetos!
¡Las reparaciones deberán ser efectuadas única y exclusivamente por expertos que dispongan de
conocimientos en la materia!
Nota
El freno no deberá resbalarse, es decir el cabrestante no deberá girar. ¡Si el freno resbala, se
deberá acudir al Servicio de Asistencia Técnica de Liebherr Werk Ehingen GmbH!
¡Poner la grúa en servicio sólo después haber controlado y ser autorizado por el Servicio de
Asistencia Técnica de Liebherr Werk Ehingen GmbH!
ATENCIÓN
¡Peligro de daños materiales!
¡Los engranajes y los frenos deberán ser analizados única y exclusivamente por expertos que
dispongan de conocimientos especiales en la materia!
Cabrestantes Clasificación
Grupo motopropulsor: M3
Acumulación de cargas: L1
Factor de la acumulación de cargas Km: 0,125
Duración teórica D: 3200 h
Nota
¡La “duración teórica” no se puede utilizar directamente con la duración real de un cabrestante!
Nota
Para las grúas en el servicio de montaje se ha de aplicar por lo general el colectivo de carga L1
con el factor del colectivo de carga Km = 0,125.
Abreviación Explicación
Si Porcentaje utilizado de la duración teórica
Km Factor de la acumulación de cargas establecido al hacer el cálculo del
cabrestante. Sobre este factor, véase en el manual de instrucciones para el uso
Kmi Factor de la acumulación de cargas en el intervalo de inspección i de acuerdo a
la sección “Cálculo de las condiciones de servicio”
Ti Horas de servicio efectivas en el intervalo de inspección i de acuerdo a la
sección “Cálculo de las horas de servicio efectivas Ti ”
4.2.3 Ejemplo
Una grúa con un contador de horas de servicio independiente para el accionamiento de marcha y de
la grúa está clasificado por el fabricante, según el manual de instrucciones, del siguiente modo:
– Grupo motopropulsor: M3
– Acumulación de carga: clase ligera L1
– Factor de la acumulación de cargas Km = 0,125
– Duración teórica: D = 3200 h
El porcentaje utilizado S de la duración teórica se calcula, mediante los diferentes intervalos de
inspección, del siguiente modo:
Primer control (primer año)
La grúa fue empleada el último año para trabajos de montaje:
Colectivo de carga L1, es decir Km1 = 0,125.
El contador de horas del chasis superior marca 800 h. Para ello, el cabrestante funcionó un 20 %, es
decir T1 = 160 h.
Según esto, el porcentaje utilizado S de la duración teórica es, en el 1er control:
B104726
B104727
B195239
5.1.1 Deformación
La deformación por ej. de la boca de los ganchos se debe controlar cuando se considere necesario
aunque como mínimo, una vez al año.
La medida inicial de la boca (y) ó (y1) y (y2) está marcado en el propio gancho de carga.
La medida se hace de granulometría en granulometría.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
¡El ensanchamiento de la boca del gancho no debe superar el 10 % de la medida inicial (y) ó (y1) y
(y2)!
¡No seguir utilizando el gancho de carga cuando el ensanchamiento de la boca es mayor!
¡Informar al Centro de Asistencia de Liebherr-Werk Ehingen GmbH!
5.1.2 Corrosión
PELIGRO
¡Peligro de accidentes debido a la corrosión y desgaste de las roscas!
¡No seguir utilizando el gancho de carga!
¡Informar al Centro de Asistencia de Liebherr-Werk Ehingen GmbH!
Cada 4 años el experto debe controlar si la tuerca se desenrosca del eje de gancho para poder
verificar si hay corrosión y desgaste a nivel de la rosca.
Controlar daños y fisuras una vez al año en todo el perímetro de las poleas inversoras.
Además se deberán controlar los desgastes en las gargantas de polea. Si la base de la garganta de
polea se ha reducido hasta una 1/4 parte del diámetro de cable, se debe cambiar la polea inversora.
¡Página vacía!
B109286
B112739
PRECAUCIÓN
¡Peligro de caída si los cables de seguridad o los puntos de enganche están dañados!
¡Los cables de seguridad 1 y los puntos de enganche 3 deben ser controlados al menos una vez por
año por los expertos para verificar su estado seguro y si presentan daños!
¡Si se constatan durante los controles que hay deficiencias en los cables de seguridad 1 o puntos de
enganche 3, entonces, dichos cables de seguridad 1 o puntos de enganche 3 deberán ser
reemplazados inmediatamente por expertos! ¡Si esto no se tiene en cuenta, entonces el personal
para el montaje puede caerse y por lo tanto perder la vida o lesionarse mortalmente!
¡La tensión previa de los cables de seguridad debe ser de 800 N!
¡Todo cable de seguridad 1 o punto de enganche 3 dañado deberá ser reemplazado
inmediatamente por los expertos!
Nota
¡Registrar por escrito los controles!
Todos los controles y los resultados deberán archivarse para poder consultarse en todo
momento. Estos documentos forman parte de las actas de la grúa y deberán conservarse durante
toda la existencia la grúa.
La tensión previa del cable debe ser de 800 N. Esto puede controlarse con una balanza elástica que
tira del cetro del cable de seguridad. Si con una carga colocada F = 100 N la orientación (f) indicada
dependiendo del largo de cable (L) está dentro de las tablas a continuación, entonces la tensión
previa de cable de 800 N se ha ajustado correctamente.
B112739
El control del acumulador de membrana a la presión de gas prescrita deberá realizarlo un personal
técnico autorizado y capacitado, véase el manual de instrucciones de la grúa, capítulo 7.04, 7.05.
Nota
¡Sólo un perito deberá controlar la presión de gas en el depósito de presión!
Nota
¡Sólo un perito deberá controlar el llenado de aceite en el depósito de presión!
Controlar daños y fisuras una vez al año en todo el perímetro de las poleas.
Si se han golpeado las poleas durante el funcionamiento (por ej. contra partes de un edificio) o si han
estado sometidas a sobrecargas no autorizadas, entonces, se deben detectar los daños o fisuras
inmediatamente con un control visual.
Además se deberán controlar los desgastes en las gargantas de polea. Si la base de la garganta de
polea se ha reducido hasta una 1/4 parte del diámetro de cable, se debe cambiar la polea.
B109096
20 Anexo
A continuación encontrará una lista de control que sirve de Asistencia al controlador para efectuar el
control periódico de las grúas automotrices y grúas sobre orugas LIEBHERR.
Empresa: Controlador:
Fabricante de grúa: LIEBHERR Tipo de grúa:
N° de fabricación: N° de inventario:
Año de construcción: Fecha:
Firma del controlador para los núm. del 1 al 22:
Criterios de control:
A = Existe / completo
B = Estado / mantenimiento
C = Función
D = Reparaciones / cambio
E = Control posterior requerido
Calificación:
Aprobado = x
No aprobado = -
No requerido = 0
Observaciones:
1 Elcontrol de seguridad de tránsito del vehículo portador también está aprobado excepto si existe un
resultado sin fallos relativos a los reglamentos de tránsito y de matriculación, determinado por el
examen de un experto. En grúas, que no están autorizadas para el tránsito por carreteras públicas, el
experto o el perito deberá efectuar el control relativo al estado de seguridad apto para el tránsito.
2 Estos controles se deben efectuar también por un experto, en caso que haya un resultado sin fallos
B195219
1 Introducción
PELIGRO
¡Peligro de muerte si los cables de grúa tienen un defecto!
Observar los siguientes criterios.
En una grúa, se debe considerar el cable como una parte de desgaste el cual requiere cambiarse al
resultar después de un control, que su resistencia ha disminuido tanto que podría ser peligroso que
se siga utilizando.
En todo caso, para el traslado seguro de cargas con el equipo utilizado correctamente según su
finalidad, se debe controlar regularmente el cable para que se puede poner a tiempo fuera de
servicio.
Estos criterios para el cambio de cable en relación a las rupturas de alambre, desgaste, corrosión y
deformación pueden aplicarse inmediatamente bajo toda circunstancia de utilización. Estos diferentes
factores son directivas que responden a la norma ISO 4309, dirigidas a los especialistas competentes
que están relacionados al mantenimiento y control de grúas.
Por este motivo, le recomendamos que un experto efectúe el control anual según la siguiente norma
(ISO 4309).
Cada 4 años un perito deberá controlar los cables.
¡Todos los controles y sus resultados deberán guardarse en su totalidad y servir como documentos
para consultar, véase el anexo 2. ¡Estas documentaciones deben archivarse como un componente
de las actas de la grúa!
Los criterios tratados deben asegurar un intervalo de seguridad adaptado al traslado de cargas con
grúas hasta el fin de utilización del cable.
2 Cables metálicos
2.1 Estado antes de la colocación de un cable
Al cambiar el cable, se debe reemplazar normalmente por uno que sea del mismo tipo que el original
colocado. Si el nuevo cable por colocarse es de otro tipo, el usuario deberá asegurarse que las
propiedades del cable correspondan al menos a aquellas del cable por reemplazarse.
Antes de colocar un nuevo cable metálico, se debe controlar las ranuras en los tambores de cable y
poleas para asegurarse que el nuevo cable se coloque correctamente en las ranuras de cable (véase
la sección “Control”).
2.3 Mantenimiento
El mantenimiento de los cables metálicos depende del medio de elevación, utilización, condiciones
de trabajo así como del tipo de cable utilizado. Si no hay otra indicación del fabricante de la grúa o
del cable, el cable metálico deberá limpiarse en lo posible y lubrificarse con grasa o aceite
especialmente allí en donde el cable dobla al girar alrededor de poleas.
En cuanto al producto lubrificante, se debe utilizar uno apropiado para cables de acero.
Un mantenimiento escaso disminuye la duración del cable especialmente si se utiliza la grúa en un
medio sometido a corrosión y si debido a su aplicación no es posible volver a lubrificar.
2.4.1 Frecuencia
Control cotidiano
En cuanto sea posible, se debe controlar con cada jornada desgaste o deformaciones generales en
todas las partes visibles de los cables. Al respecto, poner un especial cuidado en las fijaciones, en los
extremos de cables. Toda modificación supuesta relacionada al estado del cable deberá notificarse y
un especialista capacitado deberá controlar si el cable está conforme con las indicaciones dadas en
la sección “Puntos para controlar en el cable”.
Si apenas se utilizan las capas inferiores que hay en el tambor, éstas se han de desenrollar de vez
en cuando para volverlas a colocar y tensar. Un cable funciona lo más eficaz cuando trabaja en toda
su longitud. Por tal motivo, se recomienda en caso de trabajos prolongados con la grúa, de utilizar un
largo de cable adecuado respectivamente.
Nota
Si se coloca nuevamente un cable, se debe tensar este con una tensión previa de 10 % de la
tracción máxima de cable.
Si los alambres de los filamentos externos están aplanados máximo hasta la mitad del diámetro del
alambre, se deberá efectuar lo siguiente:
– Reducir el cable de un largo de 1/3 de la capacidad del tambor de cable y volver a instalar
PELIGRO
¡Peligro de ruptura de cable!
¡Si las siguientes medidas no se cumplen, el cable puede romperse, hacer caer la carga y matar a
personas!
¡Cambiar el cable si los criterios para reemplazar han sucedido tal como se describe en la sección
“Criterios para reemplazar”!
¡Cambiar el cable si los alambres en los filamentos externos están aplanados más de la mitad del
diámetro del alambre!
Nota
Determinación del intervalo para el próximo control
Dependiendo de la cantidad de alambres rotos visibles, se debe determinar el intervalo para el
próximo control.
2.5.5 Reducción del diámetro de cable por dañarse el interior del cable.
La reducción del diámetro del cable debido a un daño del interior del cable puede provenir debido a
los casos siguientes:
1.) Desgaste interno e incisiones
2.) Desgaste interno debido a frotamientos entre los diferentes cordones y alambres del cable
especialmente cuando hay flexiones
3.) Ruptura al interior del acero
4.) Ruptura de las capas internas al formarse varios cordones
Si se reduce el diámetro de cable (el promedio de dos medidas de diámetros) por estos factores del
3% del diámetro nominal (cables metálicos de poca torsión) o del 10% del diámetro nominal para
otros cables, entonces se deben cambiar los cables incluso si no son visibles alambres rotos.
Nota
Diámetro de nuevos cables
Los nuevos cables pueden tener un diámetro real superior al diámetro nominal por lo tanto, está
autorizado un desgaste en la misma proporción.
Nota
Corrosión al interior
En caso de cualquier signo de corrosión interno, un especialista competente deberá controlar el
cable.
PELIGRO
¡Aparición de una corrosión interna!
Si se confirma la sospecha de una fuerte corrosión interna, entonces es motivo para cambiar
inmediatamente el cable.
Nota
El levantamiento y el ajuste deben realizarse con una tensión previa de al menos 10 % de la
tracción máxima de cable.
En los tipos de grúa con cabrestantes de ajuste para el ajuste de pluma se debe controlar
especialmente la primera capa de cable del cabrestante de ajuste observando si hay aplastamiento
y/o deformaciones del cable.
Los tambores de cable y las poleas deberán controlarse regularmente para garantizar que todos
estos componentes corran con facilidad en los cojinetes según el uso debido. Las poleas de cable o
rodillos que giran con dificultad presentan un mayor desgaste o un desgaste irregular y provocan una
fuerte abrasión del cable. Las poleas de compensación que se atascan generan una carga desigual
en los ramales del cable. El radio en la parte inferior de la garganta de polea en todas las poleas y
tambor, y el diámetro nominal del cable deben ser apropiados entre ellos. Si el radio es superior o
inferior, la garganta de polea debe modificarse o la polea deberá cambiarse.
Los cables metálicos que van a utilizarse y las conexiones en los extremos de cable se seleccionan
según su utilización. Se debe determinar si se requiere para la utilización, un cable de poca torsión o
un cable giratorio. Según el tipo de cable seleccionado, se requiere conexiones de extremos de cable
respectivos.
Nota
Los cables de poco giro se utilizan como cables de elevación.
Una construcción típica de un cable metálico de poca torsión se encuentra en los cables con 15 a 18
cordones externos. Los cables de poca torsión se representan simbólicamente con 15 cordones
externos (círculos) (véase cuadro 1).
Los cables de poca torsión pueden utilizarse como se desee con las siguientes conexiones en sus
extremos:
– Conexión en los extremos de cable de modo giratorio con forma de un cerrojo de bolsillo -
PFEIFER con remolino o un compensador de torsión / remolino
– Conexión en los extremos de cable de modo no giratorio con forma de un cerrojo de bolsillo -
PFEIFER sin remolino o un cierre de chaveta
Si es posible, en los cables de poca torsión se debe preferir la utilización de una conexión en los
extremos de modo giratorio para suprimir tensiones de giro (véase cuadro 2).
PELIGRO
¡Peligro de serias lesiones a personas y cosas!
¡No utilizar nunca conexiones en los extremos de modo giratorio con cables giratorios!
Nota
Advertencia para el uso
La advertencia para el uso sobre el cerrojo de bolsillo - PFEIFER con remolido indica que esta
conexión en los extremos de cable no debe utilizarse con cables giratorios (véase cuadro 3)!
Nota
Los cables giratorios se utilizan como cables sostén o cables de ajuste.
Una construcción típica de un cable metálico giratorio se encuentra en los cables con 8 a 10
cordones externos. Los cables giratorios se representan simbólicamente con 8 cordones externos
(círculos) (véase cuadro 4).
Los cables giratorios pueden utilizarse sólo con las siguientes conexiones en sus extremos:
– Conexión en los extremos de cable de modo no giratorio con forma de un cerrojo de bolsillo -
PFEIFER sin remolino o un cierre de chaveta
Una conexión en los extremos de modo no girable es igualmente la fijación del cable en el punto
de fijación del tambor de cabrestante
PELIGRO
¡Peligro de serias lesiones a personas y cosas!
¡No utilizar nunca conexiones en los extremos de modo giratorio con cables giratorios!
¡Nunca montar un compensador de torsión / de remolinos!
Nota
Advertencia para el uso
¡La advertencia para el uso sobre los cerrojos de bolsillo - PFEIFER sin remolino ni cierres de
chavetas indica que esta conexión en los extremos de cable no puede utilizarse en cables
giratorios en conexión con un compensador de torsión / remolino (véase cuadro 5)!
¡Página vacía!
B106301
PRECAUCIÓN
¡Daños del cable!
Proceder con sumo cuidado con los siguientes procedimientos.
Observar con precisión las siguientes indicaciones.
8.1 Generalidades
La causa que el motón de gancho se tuerza puede tener diferentes razones. Controle primero la grúa
en los siguientes puntos resaltantes:
– Signos de rozaduras: ¿Existen signos de rozaduras del cable de elevación en los componentes
de grúa? Si existen signos de rozadura, controlar el recorrido del cable de elevación e informarlo.
– Poleas: ¿El diámetro de Ias ranuras se ha reducido o las poleas indican un perfil negativo?
• El diámetro de las ranuras deben estar en estado intacto.
• Las gargantas de polea deben estar planas homogéneamente sin una estructura negativa del
cable de elevación.
• Si esto no es el caso, se debe cambiar la polea.
– Lubrificación del cable: ¿El cable de elevación se ha lubrificado suficientemente? Si la superficie
del cable está seca, se debe volver a lubrificar el cable de elevación.
Si no se ha constatado ningún otro punto resaltante, se debe eliminar la torsión del cable de
elevación. A continuación se describirán dos métodos para eliminar la transmisión de torsión en el
cable de elevación. Los métodos deben utilizarse en el orden siguiente.
¡Página vacía!
B193940
9 Anexo 1
Representación de un diagrama con defectos posibles relacionados a diferentes campos que se
deben tomar en cuenta durante el control:
1.) Controlar la fijación del extremo del cable con el tambor de cable
2.) Controlar si el enrollo está defectuoso ya que podría provocar deformaciones (aplastamiento) y
desgaste y por lo tanto consecuencias especialmente graves en los cruces del cable
3.) Verificar si existen rupturas de alambres
4.) Controlar si hay corrosión
5.) Buscar si hay deformaciones debido a una carga en el motón
6.) Controlar toda ruptura de alambre y desgaste en el cable por la parte que pasa por las poleas
• Suspensión y fijación de cable:
• Controlar rupturas de alambre y corrosión
• Controlar igualmente el cable por la parte que están en contacto o cerca de las poleas
compensadoras
7.) Buscar si hay deformaciones
8.) Controlar el diámetro del cable
9.) Controlar detenidamente el largo del cable que pasa por el polipasto inferior, especialmente las
partes que se encuentran debajo de la carga en contacto con la polea
10.) Controlar rupturas de alambre y desgaste en la superficie
11.) Controlar si hay corrosión.
B105035
10 Anexo 2
Ejemplo típico para un protocolo de control
B194071
11 Anexo 3
Nota
Representación de la deformación
Para una representación clara, se han representado de manera exagerada las deformaciones en
varios cuadros
Los cables representados aquí debieron cambiarse muchos antes de haber llegado a este estado.
12 Anexo 4
Directiva para la cantidad de rupturas de alambres conforme al ISO 4309
para mecanismos propulsores según grupos de clasificación M1, M2, M3 y M4
Nota
Si se ha colocado en el cabrestante 5 un cable de elevación de poco giro, éste se puede utilizar
para ajustar el plumín o como cable de elevación para la polea de ramal simple!
PRECAUCIÓN
¡Peligro al utilizar el cable de elevación como cable de ajuste!
¡Los movimientos frecuentes con el ajuste del plumín con un cable de elevación de poco giro causan
fuertes desgastes y desgaste prematuro del cable de elevación!
¡Si el desgaste del cable no se reconoce con anticipación, el cable de elevación puede romperse!
¡La grúa puede caerse y lesionar gravemente a personas o causar la muerte!
¡Con los movimientos frecuentes para el ajuste del plumín, se debe colocar un cable de ajuste
giratorio!
¡Asegurarse que al utilizar un cable de ajuste giratorio, no se utilice un compensador de torsión o
un eje clavijero como conexiones en los extremos de cable !
¡Desmontar el compensador de torsión o el clavijero!
Nota
¡Atención al estar montados en las grúas con pluma telescópica y mecanismo de cable!
Nota
¡Atención al estar montados en las grúas con pluma telescópica y mecanismo de cable!
Nota
¡Atención al estar montados en las grúas con cabrestante auxiliar!
Nota
¡Atención al estar montados en las grúas con arriostramiento de pluma y/o punta en celosía
basculable!
PRECAUCIÓN
¡Peligro que los cables de ajuste giratorios se rompan!
¡Si un cable de ajuste giratorio se utiliza en relación con una conexión en los extremos de modo
giratorio, el cable puede dañarse y romperse el cable de ajuste!
¡La grúa puede caerse y lesionar gravemente a personas o causar la muerte!
¡Asegurarse que al utilizar un cable de ajuste giratorio, no se utilice un compensador de torsión o
un eje clavijero como conexiones en los extremos de cable !
¡Desmontar el compensador de torsión o el clavijero!
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimidocon los frenos de discos
B103653
1 Generalidades
PELIGRO
¡Peligro de muerte si el mantenimiento o reparación del freno de rueda son incorrectos!
Un mantenimiento o reparación negligente del freno de rueda puede causar accidentes de tráfico y
por lo tanto causar la muerte.
El personal técnico autorizado y capacitado podrá efectuar todos los trabajos de mantenimiento y
de reparación indicados en el freno de rueda!
¡Utilizar sólo repuestos originales de Liebherr!
¡Al finalizar los trabajos en el sistema de frenado de todas las ruedas, controlar la función del
freno! Según la posibilidad, es preferible controlar la función en el puesto de pruebas para frenos.
El sistema de frenos de discos con aire comprimido de la grúa automotriz debe controlarse cada año.
En Alemania, se debe realizar la revisión general y pasar el control de seguridad según § 29 STVZO.
Para otros países, son vigentes los respectivos reglamentos nacionales.
2 Control visual
Controlar si cumplen los requisitos siguientes:
– Las tuberías y las tuberías flexibles no están dañadas, ni corroídas y se han colocado
correctamente
– Los dispositivos se han montado y fijado debida y correctamente
– El depósito de aire comprimido no está dañado y aparentemente no se reconocen daños de
corrosión
Existe la identificación prescrita para el depósito.
En las paredes del depósito, no deberán haberse realizado trabajos de soldadura ni tratamiento
térmico.
– Se ha vaciado el agua del depósito de aire comprimido
– Los guardapolvos no están dañados
– El estado de ajuste de los frenos de rueda está correcto (holgura para la ventilación, elevación del
cilindro de freno, espesor de forro)
PELIGRO
¡Peligro de accidentes con los frenos de rueda calientes y en funcionamiento!
¡Si se cierra el orificio de respiración 1 inferior, el freno de rueda puede calentarse en su
funcionamiento!
¡El orificio de respiración 1 inferior no deberá cerrarse nunca!
La iluminación de la luz de aviso 204 en el panel de visualización indica que mínimo un forro de freno
de la grúa está gastado y que ha llegado al límite de su utilización.
Sobre la manera cómo determinar el desgaste en los forros de freno, véase el cap. 20.20.
PELIGRO
¡Peligro de muerte si los forros de freno están desgastados!
En cuanto se ilumine la luz de aviso 204, se deberá localizar los forros de freno desgastados y
reemplazarlos. Si esto no se toma en cuenta, el freno de rueda puede fallar causando accidentes
mortales o los discos de freno podrían dañarse.
¡Reemplazar los forros de freno desgastados!
PELIGRO
¡Peligro de muerte si los forros de freno están desgastados!
Reemplazar los forros de freno a más tardar al medir en la parte más usada un espesor de forro de
2 mm en relación a la chapa portante del forro de frenado. El espesor de forro restante no deberá ser
inferior a 2 mm. Si esto no se tiene en cuenta, ya sea no funcionará el freno de rueda lo cual podría
causar accidentes mortales, o ya sea se dañarán los discos de freno.
¡Reemplazar los forros de freno desgastados!
Si el espesor del forro restante A es inferior a 2 mm, entonces reemplazar absolutamente los
forros de freno.
Componente Medida
A Espesor del forro restante 2 mm
B Espesor de todo el forro 23 mm
PELIGRO
¡Peligro de muerte!
Los forros de freno gastados o los discos de freno desgastados pueden reducir la eficiencia de
frenado o causar averías del freno de rueda. Esto podría causar accidentes mortales.
¡Cambiar los forros de freno gastados o los discos de freno desgastados!
¡Si el disco de freno llega al límite de desgaste de D = 33 mm, se debe cambiar este
inmediatamente!
¡Si el forro de freno y la chapa portante del forro de freno ha llegado al grosor mínimo de H =
11 mm, entonces se debe cambiar inmediatamente el forro de freno!
El cambio del disco de freno se recomienda por prudencia.
Generalmente se recomienda utilizar nuevos forros de freno después de montar nuevos discos de
freno.
Desmontar los forros de freno y medir el espesor de los discos de freno que están en contacto con
los forros de freno.
Componente Medida
C Espesor total del nuevo disco de freno 41 mm
D Límite medido de desgaste del disco de freno 33 mm
E Espesor total del nuevo forro de freno 32 mm
F Chapa portante del forro de freno 9 mm
G Espesor mínimo del forro de freno 2 mm
H Espesor absoluto mínimo del forro de freno y 11 mm
chapa portante del forro
a = Superficie de freno
Irregularidades Evaluación
A Formación de fisuras en forma de redes autorizado
B Fisura corriendo hacia el centro del cubo hasta autorizado
un ancho máximo de 0,5 mm
C Desigualdad externa de los discos inferior a 1,5 autorizado
mm
D Fisuras corridas no autorizado
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
¡Si el grado de choque en los discos de freno sobrepasa el valor límite de 0,15 mm, se debe
cambiar inmediatamente el disco de freno!
LIEBHERR 1611
107300-04 9.02 Trabajos complementarios para el mantenimiento
B195219
Durante el cambio de filtro del diesel y del aceite, observar máxima limpieza. Retirar todo combustible
Diesel o el aceite que se escape. Controlar si los sistemas presentan fugas mediante un
funcionamiento de prueba.
El área V del motor diesel deberá controlarse especialmente después de los trabajos de reparación y
mantenimiento aunque igualmente a intervalos regulares si está libre de aceite y combustible. En el
área del motor V, el combustible colectado puede distribuirse durante la marcha en el área del motor
e inflamarse en las partes calientes.
Asegurarse especialmente que los cables eléctricos se hayan colocado de acuerdo a las normas y
que se hayan fijado en sus soportes. En el curso del funcionamiento de la máquina, eliminar
inmediatamente toda parte desgastada que se haya formado un poco o resquebrajadas del
aislamiento y revestimiento. Los conductos de instalaciones que no están en perfecto estado deberán
cambiarse de manera correcta e inmediatamente.
Notar que también durante el año los conductos de combustible y aceite pueden volverse frágil o
porosos por el envejecimiento. Renovar inmediatamente la porosidad externa, véase el capítulo de
mantenimiento de la grúa.
Nota
¡Los líquidos refrigerantes de los motores diesel y de los sistemas conductores de calor son materias
peligrosas!
¡Todo producto anticongelante/anticorrosivo indisoluble deberá tratarse como desecho peligroso!
Para eliminar los líquidos refrigerantes usados (mezcla de líquido anticongelante / líquido
anticorrosivo con agua potable normal), observar las prescripciones de las autoridades
competentes del lugar.
7 Neumáticos
Para los neumáticos EM (neumáticos de movimiento de tierra) no existe de parte del fabricante de
neumáticos ni una ley que obligue el cambio de los neumáticos cuando están usados. Se deberá
cambiar los neumáticos cuando se haya llegado al grado mínimo de profundidad del perfil que se ha
declarado legalmente.
Para que los neumáticos del vehículo grúa tengan una larga duración, le recomendamos proceder de
la manera siguiente:
¡Respete las cargas de ejes prescritas oficialmente!
¡Respete los respectivos estados de marcha prescritos por LIEBHERR-Werk Ehingen GmbH!
Controlar a intervalos regulares:
• La presión de aire de los neumáticos
• La profundidad del perfil de los neumáticos
• Las superficies de rodadura de los neumáticos si presentan rajaduras, daños o cuerpos
extraños
• La pared externa de los neumáticos si presentan rajaduras o daños
• El ajuste de vía de todos los ejes
Nota
Estos controles no pueden garantizar que los neumáticos EM ya no tengan daños internos o
daños no reconocibles aparentemente y por eso que ya no puedan cambiarse.
El gruísta debe observar el estado reconocible al exterior y toda modificación del comportamiento
dinámico, tal como por ejemplo vibraciones o ruidos más fuertes anormalmente. Un empeoramiento
de estas características pueden ser signos que los neumáticos deben ponerse fuera de circulación.
Nota
Le recomendamos que después de 8 a 10 años una persona experta y autorizada del fabricante
respectivo de los neumáticos haga un control, aún así estos neumáticos EM no presenten ningún
daño y con el fin de determinar si se debe seguir usando estos neumáticos.
PELIGRO
¡Alto peligro de accidentes!
¡Si el aro de cierre 2 no se fija correctamente en la ranura, se puede desprender de manera explosiva
al inflar los neumáticos y matar a personas!
¡Si el aro de cierre 2 no se fija correctamente en la ranura, acudir inmediatamente al personal
técnico autorizado y competente!
¡No modificar de ninguna forma la presión de aire de los neumáticos!
¡Controlar visualmente la colocación correcta del anillo lateral y del aro de cierre 2!
PELIGRO
¡Alto peligro de accidentes!
¡En caso de una profundidad del perfil insuficiente o daños en los neumáticos, cambiar estos
neumáticos por otros!
¡Respetar la presión de aire correcta de los neumáticos! Véase el cap. 1.03.
¡Si la presión de aire de los neumáticos está por debajo de los 3 bares, entonces sólo el personal
técnico calificado y capacitado deberá llenarlo!
¡Cambiar las ruedas de disco 1 dañadas por otras nuevas!
Nota
¡Sólo el personal técnico autorizado y capacitado podrá cambiar los neumáticos!
¡Esto es válido tanto para el desmontaje como para el montaje de los neumáticos en la rueda de
disco 1!
Nota
¡En caso de una avería de neumáticos, se debe observar lo siguiente!
¡Tenga cuidado a la circulación del tránsito al detenerse!
El volante podría sacudir. ¡Coja el volante con ambas manos!
¡Seleccione en lo posible un lugar plano para el cambio de ruedas! ¡Colóquese en un lugar en
que no obstruya en lo posible la circulación del tránsito y que Vd. mismo no esté expuesto a
peligros!
¡Delimitar el vehículo y el lugar de la avería!
¡Está terminantemente prohibido el servicio de grúa “libre sobre ruedas”!
PRECAUCIÓN
¡Peligro que se caiga la rueda!
¡La rueda puede caerse con el cambio de rueda y lesionar gravemente a personas!
¡Asegurarse que la rueda no se caiga!
¡Accionar los estabilizadores sólo si ninguna rueda está apoyada del lado de un larguero
corredizo o de un cilindro de apoyo!
¡Retírese rápidamente si la rueda corre riesgo de caerse!
¡Cambie la rueda en lo posible con la ayuda de una persona!
PELIGRO
¡Peligro que la grúa se vuelque!
¡Escoja la base de apoyo en que la grúa automotriz no corra riesgo que se vuelque!
Estabilizar la grúa automotriz hasta que las ruedas puedan cambiarse, véase el cap. 3.05.
Las ruedas echadas son muy dificultosas para ponerse de pie. Por lo tanto, nunca echar la rueda
para cambiarla.
Retirar la rueda de repuesto con la propia grúa, colocarla al lado de la rueda defectuosa y
asegurarse que no ruede incontroladamente o se vuelque.
Desenroscar las tuercas de rueda y desmontar la rueda defectuosa.
PELIGRO
¡Peligro de una rueda de repuesto defectuosa!
¡Controlar visualmente antes de montar la rueda de disco 1, el anillo lateral, el aro de cierre 2 y
los neumáticos!
¡Una rueda de repuesto defectuosa no deberá montarse!
¡Montar sólo ruedas autorizadas para el vehículo!
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes si se sobregiran las tuercas de rueda!
¡El par de apriete es de 600 Nm !
¡No sobregirar las tuercas de rueda!
¡Utilizar sólo las tuercas de rueda autorizadas por LIEBHERR-Werk Ehingen!
Volver a montar las tuercas de rueda y apretarlas en forma de cruz a 600 Nm.
Después de los primeros 50 y los primeros 100 kilómetros:
Controlar nuevamente si las tuercas de rueda están bien fijadas y si es necesario volver a apretar.
¡Página vacía!
B108267
B108268
B108269
B108270
LIEBHERR 1625
108514-03 90.01 Prefacio al anexo
¡Página vacía!
B195219
1 Prefacio
Esta grúa puede utilizarse sólo si se encuentra en un estado técnico perfecto, si se respeta el uso al
que está previsto, si se respeta con responsabilidad las medidas de seguridad durante su manejo.
Las anomalías que podrían afectar la seguridad, deberán eliminarse inmediatamente.
Nota
Está prohibido toda transformación de la grúa excepto si tiene una acuerdo por escrito de la
empresa Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
Nota
¡Procedimientos después de recibir las informaciones al cliente!
Pegar los autoadhesivos 1, que se han adjuntado en las informaciones al cliente, al pie de página
del capítulo respectivo. Véase el siguiente ejemplo.
Ergänzungsnachweise in den Kapitel 90.05 der Betriebsanleitungen ausfüllen.
Änderungen und Ergänzungen unter Kapitel 90.05 der Betriebsanleitungen abheften.
Ejemplo:
Una modificación o un complemento que se refiere al manual de instrucciones para el uso de la grúa,
capítulo 2.04.
Pegar el autoadhesivo 1 al pie de página del capítulo 2.04.
90.05 Recibo de complemento
B195219
1 Recibo de complementos
2 Informaciones al cliente
LIEBHERR 1633
Índice alfabético
1634 LIEBHERR
Índice alfabético
LIEBHERR 1635
Índice alfabético
1636 LIEBHERR
Índice alfabético
LIEBHERR 1637
Índice alfabético
H
F Holgura de vuelco de la unión giratoria de
rodillos 1409
Fijación de la carga 761
Fijación del gancho de carga* 725
Fijación del gancho de carga* y extracción 725 I
Filtro de aire 1343, 1385 Imagen del sistema BTT 1171
Filtro del conducto en el circuito hidráulico de la Imagen de servicio - test de teclas 1173
grúa 1395 Inclinación de la cabina del gruísta* 595
Filtro de partículas diesel* 1385 Informaciones al cliente 1631
Filtro de partículas diésel* 1343 Informaciones importantes relativas al BTT 1163
Filtro de úrea 1389 Informaciones sobre la geometría y carga de la
Filtros de presión en el circuito hidráulico de la grúa 487
grúa 1395 Indicaciones de aviso 1308
Finalización de la elevación de carga para evitar el Indicaciones de cuidado en la limpieza de la
cas 1465 grúa 1305
Finalización de la marcha 311 Indicaciones de mantenimiento para la cabina del
Finalización del trabajo de la grúa 129 conduct 1305
Finalización del trabajo de la grúa 129 Indicaciones de mantenimiento para los
Freno de cabrestante 1413 componentes de cambio 1614
Freno de estacionamiento 279 Indicaciones en caso de averías 1435
Freno de parada del mecanismo giratorio 683 Indicaciones de seguridad en caso de alimentación
Freno de servicio 279 externa (100 V AC hasta 400 V AC) 126
Freno permanente 281 Indicaciones de seguridad técnica para el trabajo
Frenos 30 con carga 757
Fuerza normal de los estabilizadores 34 Indicaciones de servicio para el chasis inferior
Funciones adicionales controladas para el servicio (Posici 151
de la 523 Indicaciones de servicio para el modo de maniobra
Funciones de alarma 495 (Posic 151
Funciones de control en el servicio de la grúa 513 Indicaciones generales 1611
1638 LIEBHERR
Índice alfabético
LIEBHERR 1639
Índice alfabético
1640 LIEBHERR
Índice alfabético
LIEBHERR 1641
Índice alfabético
1642 LIEBHERR
Índice alfabético
LIEBHERR 1643
Índice alfabético
Vibraciones 35
V Vista general de las indicaciones y de los
Valores sonoros emitidos en el lugar de trabajo 35 elementos par 1437
Variantes de la punta rebatible 905 Vista global del menú 1181
Válvulas hidráulicas de seguridad 654 Vista global de los avisos acústicos/ópticos para
Velocidad del viento dependiendo de la altura grúas 791, 825
según NE 107 Vista global de los componentes 1031
Velocidad del viento, velocidad de las ráfagas del Vista global de los motones de gancho 1141
vien 102 Vista global tabla de cargas para grúas con la
Velocidad de marcha 275 marcación 789
Velocidades de grúa 36 Vista global tabla de cargas para grúas sin la
Velocidades de marcha con neumáticos marcación 823
385 / 95 R 25 35
Velocidades de marcha con neumáticos
445 / 95 R 25 y 36
Velocidades 35
Z
Zona de giro (Posición 41) 143
Ventana de ajuste “Reducción de velocidad con la
Zona de peligro de la grúa 61
palanca de mando Master” 565
Zonas de trabajo interpuestas de varias grúas 113
1644 LIEBHERR