DHB - 99900-12-10 LICCON1
DHB - 99900-12-10 LICCON1
DHB - 99900-12-10 LICCON1
Manual de diagnóstico
LICCON 1
Manual de instrucciones
Núm. BAL: 99900-12-10
Número de fábrica
Fecha
Prefacio
Fabricante
Generalidades
Esta grúa se ha concebido con los últimos adelantos de la tecnología y está conforme a los reglamen-
tos técnicos reconocidos relativos a la seguridad. Sin embargo, una utilización incorrecta podría impli-
car peligros mortales al usuario y/o a terceras personas o podría poner en peligro la grúa y/o otros
valores materiales.
Se permite el uso de la grúa solamente:
– Si se encuentra en un estado técnico perfecto
– Para un uso conforme a lo previsto
– Por personal capacitado, que actúe de forma consciente del peligro y de la seguridad
– Si no existen anomalías relevantes para la seguridad
– Si no se realizaron transformaciones en la grúa.
Las anomalías que pudieran afectar a la seguridad, deberán eliminarse inmediatamente.
Está prohibido toda transformación de la grúa excepto si tiene un acuerdo por escrito de la empresa
Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
Registrador de datos
Esta grúa está dotada con un registrador de datos. Entre otros, se encuentran los siguientes datos:
– Fecha y hora
– Estado de equipo prescrito de la grúa
– Carga real
– Capacidad de carga utilizada porcentual de la grúa
– Alcance (radio de trabajo)
– Ángulo de pluma principal, ángulo de punta
– Largo total de la pluma telescópica, largo de los diferentes tramos telescópicos
– Cada accionamiento del dispositivo de puenteo
Los datos registrados se pueden leer con el software correspondiente.
Las indicaciones de seguridad y de aviso conciernen a todas las personas que trabajan con la grúa o
que se encuentran en sus inmediaciones. El incumplimiento de las indicaciones de advertencia y se-
guridad puede provocar accidentes.
LWE//99900-12-10/es
ADVER- Significa una situación peligrosa, la muerte o lesiones graves que se pueden
TENCIA dar como consecuencia si no se evita. 1)
ATENCIÓN Significa una situación peligrosa, la muerte o lesiones leves o medianas que
se pueden dar como consecuencia si no se evita. 1)
AVISO Significa una situación peligrosa, que podría tener como consecuencia da-
ños materiales, si no lo evita.
1)
La consecuencia puede ser también daños materiales.
Otras indicaciones
La palabra Nota utilizada en la documentación de la grúa llama la atención de toda persona que tra-
baje en la grúa o se encuentre en sus inmediaciones sobre indicaciones útiles y consejos importan-
tes.
Documentación de la grúa
Nota
Terminología en la documentación de la grúa
En la documentación de la grúa se usan ciertos términos.
▶ Para evitar malentendidos, se ruega utilizar siempre el mismo término.
ADVERTENCIA
¡Peligro de accidentes por el manejo incorrecto de la grúa!
El control incorrecto de la grúa puede causar accidentes.
Muerte, lesiones graves, daños materiales.
▶ Solo puede trabajar en la grúa o tener acceso a ella personal técnico especializado debidamente
instruido y autorizado.
▶ La documentación de la grúa pertenece a la grúa y debe estar siempre a disposición en la grúa.
▶ Se deberán observar la documentación de la grúa, los reglamentos y las prescripciones vigentes
del lugar de aplicación (por ej. prevenciones contra accidentes).
ADVERTENCIA
¡Estado obsoleto de la documentación de la grúa!
Si no se cumplen y adjuntan la información, actualizaciones y complementos de la documentación de
la grúa facilitados posteriormente, existe peligro de accidentes.
Muerte, lesiones graves, daños materiales.
▶ Adjuntar y seguir todas las informaciones, actualizaciones y suplementos de la documentación de
la grúa facilitados con posterioridad.
▶ Asegurarse de que todas las personas implicadas conocen y dominan siempre la última versión de
la documentación de la grúa.
Si hay dudas respecto a que la documentación de la grúa no está actualizada:
▶ No poner la grúa en marcha. Ponerse en contacto con Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
ADVERTENCIA
¡Fallar en comprender la documentación de la grúa!
Si hay partes de la documentación de la grúa que no se han comprendido y, sin embargo, se realizan
las operaciones en la grúa o con ella, existe peligro de accidentes.
Muerte, lesiones graves, daños materiales.
▶ Consultar las preguntas pendientes sobre la documentación de la grúa al servicio de asistencia
técnica de Liebherr-Werk Ehingen GmbH antes de realizar la actividad correspondiente.
Placa de características
Marca UKCA
Marca EAC
Sin marca
LWE//99900-12-10/es
Marca CE
– Las grúas que se utilicen fuera del ámbito de aplicación correspondiente de la directiva europea de
máquinas no necesitan ninguna marca CE.
– Está prohibido poner en servicio las grúas sin marca CE que no cumplen con las directrices euro-
peas aplicables a productos específicos si para el país es obligatoria la marca CE, en especial
dentro del mercado interior europeo.
– ¡Las directrices de la Unión Europea prohíben usar grúas cuyo grado de utilización de la carga de
vuelco del 85 % o un dispositivo de puenteo que no cumpla la norma EN 13000 dentro de la Co-
munidad Europea o en países donde está autorizado un grado de utilización de la carga de vuelco
más bajo! Son válidos las respectivas prescripciones locales. Las grúas que no cumplen EN 13000
no pueden tener una marca CE y, por tanto, no se pueden usar en la Unión Europea.
Identificación UKCA
La identificación UKCA es una identificación según las prescripciones del Reino Unido de Gran Bre-
taña e Irlanda del Norte (UK):
– La identificación UKCA (UK Conformity Assessed) es la identificación de productos británica para
la comercialización de productos en Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales). La identificación
CE también está vigente para Irlanda del Norte.
– Las grúas con código UKCA cumplen las directivas del Reino Unido vigentes en el momento de la
comercialización.
Identificación EAC
Sin identificación
Las grúas que se utilizan fuera del correspondiente ámbito de aplicación de la UE, la CEI o el Reino
Unido no están sometidas a ninguna prescripción de identificación en el momento de su comercializa-
ción.
Declaración de conformidad UE
Nota
▶ Esta Declaración de conformidad UE solo tendrá validez si esta grúa móvil cumple las directivas y
normas especificadas en esta Declaración de conformidad UE. Esto es válido especialmente para
la programación y función del controlador de cargas de seguridad. La marca CE debe eliminarse si
se realizan cambios en la grúa que no sean conformes a las directrices y normas indicadas. Entre
ellos se encuentran en particular un grado de utilización de la carga de vuelco no autorizado en
Europa (85 % tablas de cargas) y una ejecución modificada del dispositivo de puenteo del contro-
lador de cargas.
▶ Si se reimporta posteriormente esta grúa móvil modificada a un país que esté sujeto al ámbito de
validez de la Directiva de máquinas CE, el importador será entonces responsable del control y
confirmación por escrito de que el estado de la grúa móvil al introducirla en la UE se corresponde
con las directivas y normas indicadas en esta declaración de conformidad.
▶ La documentación completa de la grúa debe adjuntarse íntegramente y en las lenguas oficiales de
la comunidad del Estado miembro en el que se haya comercializado y/o puesto en funcionamiento
la máquina.
▶ Para el control y confirmación se recomienda al importador dirigirse al fabricante de grúas o a una
persona autorizada por este.
▶ Después de la confirmación por escrito del importador y del fabricante de la grúa móvil, se puede
dotar de nuevo a la grúa móvil de una marca CE y la declaración de conformidad UE recobra su
validez. Para este grúa se aplican además las directivas y normas válidas durante la primera ent-
rega.
LWE//99900-12-10/es
Declaración de conformidad UE
Si se realizan modificaciones en la máquina que no hayan sido autorizadas por escrito por
Liebherr-Werk Ehingen GmbH, esta declaración de conformidad UE pierde su validez.
Por medio del presente documento declaramos que la máquina mencionada anteriormente cumple en su
estado de suministro todas las determinaciones pertinentes de las siguientes directivas UE:
1)
en el servicio de grúa
Ehingen ____________________________
(Jefe de departamento de diseño)
Según el Reglamento REACH (CE) n.º 1907/2006, artículo 33, existe la obligación de informar sobre
sustancias especialmente preocupantes, referidas en lo sucesivo como «SVHC». SVHC: Substance
of Very High Concern.
Liebherr-Werk Ehingen GmbH actúa a su leal saber y entender para evitar el uso de estas sustancias
SVHC y permitirle al cliente el manejo seguro de las mismas.
En caso de un uso reglamentario de la grúa, no se debe esperar que exista un riesgo significativo
para la salud humana o el medio ambiente.
Según la información de los proveedores y la información interna sobre los productos, Liebherr-Werk
Ehingen GmbH desconoce sustancias SVHC que estén presentes en los distintos productos de este
vehículo en una proporción de peso superior al 0,1 por ciento.
Para obtener más información, contacte con REACH-LWE@liebherr.com.
El fabricante no se responsabiliza por ningún daño que se haya producido por infringir el uso con-
forme a lo previsto o por hacer un uso no autorizado de la grúa. El propietario, el explotador y el usua-
rio de la grúa son los únicos responsables de los riesgos que puedan resultar de ello.
Un uso no conforme a lo previsto es:
– Operar fuera del radio de trabajo y áreas de giro autorizados por las tablas de cargas
– Con el pulsador de equipo activado, no usar la grúa según el manual de instrucciones
– Servicio de la grúa al margen de los valores límite autorizados por el fabricante, como por ejemplo:
LWE//99900-12-10/es
– Servicio del contrapeso flotante o el carro de contrapeso con una distancia mayor de 250 mm res-
pecto al suelo
– Aproximación a límites de desconexión con una velocidad demasiado alta sin haber realizado pre-
viamente un frenado acorde con la situación (por ejemplo, al girar con carga, no iniciar el movi-
miento de giro y frenar de forma extremadamente cuidadosa o, por ejemplo, acercarse demasiado
rápido al interruptor de fin de carrera)
– Seleccionar las tablas de cargas que no corresponden al estado de equipo actual
– Servicio de la grúa si los datos introducidos y los ajustes en el programa Montaje de equipo no se
corresponden con el estado de equipo real de la grúa (como por ejemplo, un reenvío incorrecto de
los cables de elevación, una indicación incorrecta de la pasteca o una indicación incorrecta del
contrapeso)
– El lastraje de la grúa (contrapeso, contrapeso central, contrapeso Derrick y/o contrapeso adicional)
no se ha realizado conforme a las tablas de cargas y/o las tablas de levantamiento y descenso
– Trabajar con dispositivos de seguridad puenteados o desactivados, por ejemplo, limitación del mo-
mento de carga puenteado o con interruptor de fin de carrera puenteado
– Aumento del radio de trabajo de la carga elevada tras una desconexión de la limitación del mo-
mento de carga, por ejemplo tirando transversalmente de la carga
– Uso de la indicación de la presión de estabilización como información para cargar la grúa hasta el
límite de inclinación
– Uso de la grúa en servicio de emergencia fuera de situaciones de emergencia
– El servicio de la grúa en un zona con peligro de explosión
– Puesta en marcha o intento de puesta en marcha o uso de una grúa o piezas de grúa o de equipa-
miento que no estén ensambladas según el manual de instrucciones y el correspondiente es-
quema de barras
– Uso de piezas de equipamiento o de repuesto no originales o no autorizadas
– Servicio de la grúa con piezas de equipamiento o de repuesto no originales o no autorizadas
– Uso de contrapesos no autorizados por Liebherr
– Uso de un contrapeso ajeno no antideslizante (por ejemplo, sobre la bandeja de contrapeso flo-
tante)
– Uso de líquidos de servicio no autorizados en el manual de instrucciones
– Reparaciones sin tener en cuenta el manual de instrucciones
– Los trabajos de mantenimiento y reparación prescritos en el plan de mantenimiento e inspección
del manual de instrucciones no se han realizado según las especificaciones por parte de personal
de servicio técnico autorizado e instruido o de personal de servicio técnico de Liebherr
– Modificación del acumulador de presión para la prensa de retención W por parte de personal de
servicio técnico no autorizado
– Uso para eventos deportivos y recreativos, especialmente el uso para:
• “Saltos de puenting”
• “Dinner in the sky®” o “restaurante suspendidos”
• Elevación de dispositivos sobre los que se encuentran personas
• Elevación de personas para fines de entretenimiento
– Desplazamiento en un estado de marcha no autorizado.
– Desplazamiento de la grúa equipada con o sin carga en un estado de marcha no autorizado
– Desplazamiento de una grúa sobre orugas fuera de las condiciones límite prescritas en el manual
de instrucciones, como por ejemplo:
• Inclinación del suelo
• Posición de superestructura y pluma
• Velocidad de marcha demasiado alta
– Uso de la grúa sobre un suelo que no es adecuado para las cargas que se producen
– Desplazamiento de la grúa sin visibilidad suficiente o sin asistente
LWE//99900-12-10/es
– Empujar, mover o elevar cargas con la regulación de nivel, vigas correderas de apoyo o cilindros
de apoyo
– Presionar las cargas, tirar de ellas o levantarlas accionando el mecanismo de giro o el mecanismo
telescópico
– Arrastrar o tirar de una carga en el suelo
– Arrancar con la grúa objetos atascados
– Uso de la grúa para trabajos dinámicos, por ejemplo compactación de suelos, bola de demolición
– Servicio de transbordos sin tener en cuenta los juegos de trabajo en el colectivo de carga o las
indicaciones para el servicio de transbordos que figuran en el manual de instrucciones
– Elevación de cargas que están enganchadas en varias grúas sin tener en cuenta el manual de in-
strucciones
– Descargar repentinamente la grúa (por ejemplo, servicio con cuchara o tolva de material a granel)
– Utilizar la grúa cuando la carga suspendida en ella se altera en su peso, por ejemplo con el llenado
de un recipiente suspendido en el gancho al margen de labores de rescate y salvamento de perso-
nas teniendo en cuenta el capítulo “Elevación de personas” del manual de instrucciones
– Uso, puesta en marcha, montaje, servicio o mantenimiento de la grúa sin tener en cuenta el ma-
nual de instrucciones
– Servicio de la grúa con un manual de instrucciones incompleto o que no se corresponde con la
versión más actualizada
– Levantamiento y descenso de la grúa con los apoyos adicionales prescritos, sin estabilizar el
apoyo mecánico adicional sobre un suelo con suficiente capacidad de carga
– Cierre o apertura de la pluma de la grúa de una forma distinta a la especificada en el manual de
instrucciones (por ejemplo, cerrar en otra pieza intermedia, etc.)
– Apuntalamiento no acorde con el manual de instrucciones, por ejemplo durante el montaje o des-
montaje de sistemas de pluma
– Interrumpir o finalizar el trabajo con la grúa sin tener en cuenta el manual de instrucciones
– Servicio de la grúa sin planificación de casos de emergencia (por ejemplo, cómo se debe colocar
la grúa en un estado seguro al presentarse un caso inesperado)
– Servicio de la grúa y acceso a la grúa por parte de personal no autorizado e instruido y que no
actúa de forma consciente respecto a la seguridad y el riesgo
– Puesta en marcha o servicio de la grúa sin respetar los controles recurrentes prescritas en las di-
rectrices y normas nacionales e internacionales y descritas en el manual de instrucciones
– Puesta en marcha o servicio de la grúa sin tener en cuenta las prescripciones nacionales sobre
distancias de seguridad en trabajos de grúa o las indicaciones del manual de instrucciones al res-
pecto
– Puesta en marcha o servicio de la grúa con equipamientos de seguridad estropeados o no coloca-
dos de forma reglamentaria
– Trabajos en la grúa con equipamientos de protección estropeados (por ejemplo, equipo de seguri-
dad en altura estropeado)
– Uso de un sistema de arnés (por ejemplo, equipo de seguridad en altura) que no ha sido adquirido
de Liebherr-Werk Ehingen
No está permitido usar la grúa para:
– Amarrar una carga atascada cuyo peso y centro de gravedad se desconoce y si se debe liberar
solo por ejemplo por corte con soplete
– Transporte de personas fuera de la cabina del conductor durante el servicio de marcha
– Transporte de personas fuera de la cabina de la grúa durante el servicio de grúa
– Puesta en marcha o servicio de la grúa si, además del gruista, hay otras personas fuera de la ca-
bina sobre la grúa, salvo para realizar los procesos autorizados en el manual de instrucciones
– Transporte de personas en la cabina de la grúa
– Transporte de personas con el elemento cargador o el elemento elevador de carga y sobre la
carga
– Transportar personas con las cestas de trabajo si no se cumplen las prescripciones nacionales
(por ejemplo, de la autoridad responsable de la seguridad laboral)
– Uso de la grúa para asegurar a personas contra caídas sin tener en cuenta el manual de instru-
cciones
– Transporte de cargas y objetos sobre el chasis en lugares, cajas de almacenamiento o comparti-
mentos de almacenamiento distintos de los previstos
LWE//99900-12-10/es
Toda persona implicada en la utilización, manejo, montaje y mantenimiento de la grúa deberá leer y
aplicar la documentación de la grúa.
Temperatura ambiental
El rango de aplicación de la grúa es una temperatura ambiental de entre -20 °C y +50 °C. El uso de la
grúa con temperaturas ambientales de entre +40 °C y +50 °C conlleva una reducción de la potencia
de propulsión y la vida útil.
A una temperatura ambiental por debajo de -20 °C , la grúa debe modificarse con el “equipo adicional
para trabajar a temperaturas bajas”.
ADVERTENCIA
¡Trabajar a temperaturas bajas sin el equipo adicional correspondiente!
Los componentes de la grúa pueden dañarse y fallar. La carga puede desprenderse.
Muerte, lesiones graves, daños materiales.
Si la grúa se emplea a una temperatura ambiental por debajo de -20 °C:
▶ Asegurarse de que la grúa está equipada con el “equipo adicional para trabajar a temperaturas ba-
jas” correspondiente. Observar y cumplir el capítulo 2.08.
▶ Utilizar combustibles adecuados a la temperatura ambiental correspondiente. Observar y cumplir
el capítulo 7.07.
Dispositivos de seguridad
Se deberá poner especial cuidado a los dispositivos de seguridad integrados en la grúa. Los dispositi-
vos de seguridad deben controlarse siempre si su funcionamiento es correcto. En caso que los dispo-
sitivos de seguridad no funcionen o funcionen incorrectamente, no deberá ponerse en funcionamiento
la grúa.
Nota
Su divisa deberá ser siempre:
▶ ¡La seguridad es lo primero!
La grúa está construida según las prescripciones europeas para el servicio de grúa y para el servicio
de marcha y ha sido comprobada por la autoridad competente.
Si se debe usar o vender la grúa en una zona donde hay vigentes otras leyes o prescripciones, el
explotador es el responsable de garantizar que la grúa cumple los requisitos de las leyes y las presc-
ripciones del lugar de destino.
LWE//99900-12-10/es
ADVERTENCIA
¡Peligro de muerte debido a piezas de equipamiento no originales!
Si se utiliza la grúa con piezas de equipamiento no originales, la grúa puede fallar.
Muerte, lesiones graves, daños materiales.
▶ ¡Hacer funcionar la grúa solo con piezas de equipamiento originales!
▶ ¡Está prohibido poner en servicio la grúa con piezas de equipamiento que no formen parte de la
grúa!
▶ Si existen dudas sobre el origen de piezas del equipamiento, contactar con el servicio de asisten-
cia técnica de Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
ADVERTENCIA
¡Se pierden la autorización y la garantía del fabricante!
Si se modifican, manipulan o cambian sin autorización las piezas originales montadas (por ej. des-
montaje de piezas, montaje de piezas no originales), entonces pierde validez el permiso de circula-
ción de la grúa así como la garantía del fabricante.
▶ No modificar las piezas originales montadas.
▶ No desmontar las piezas originales.
▶ Utilizar solo repuestos originales de Liebherr.
▶ Si existen dudas sobre el origen de piezas de recambio, contactar con el servicio de asistencia téc-
nica de Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
Para adquirir piezas de equipamiento y de repuesto, conservar siempre el número de grúa e indicarlo.
Marcha adelante: moverse hacia adelante en relación con la vista del gruista sentado en la cabina de
la grúa. Plataforma giratoria en posición de 0° ó 180°.
Marcha atrás: moverse hacia atrás en relación con la vista del gruista sentado en la cabina de la
grúa. Plataforma giratoria en posición de 0° ó 180°.
Delante, detrás, a la derecha, a la izquierda se refieren siempre al tren de rodaje sobre orugas
desde la situación de los dispositivos tensores de la cadena. Los dispositivos tensores de la cadena
LWE//99900-12-10/es
Los equipamientos y las funciones marcadas con * están disponibles opcionalmente y no como parte
de la grúa estándar (a petición del cliente).
Tabla de conversión
Tabla de conversión
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
20 Diagnosis
90 Anexo
2 Recibo de complementos 3
3 Informaciones al cliente 4
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197954
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197077
Nota
▶ ¡Observar que los avisos y las instrucciones preventivas relativos al chasis inferior de la grúa, son
válidos sólo para las grúas LTM y LG!
1.1 Generalidades
Los fallos aparecidos pueden clasificarse según diferentes criterios. La denominación utilizada por lo
general es aquella que se da de acuerdo al origen del fallo.
El sistema informático LICCON comprende una amplia cantidad de rutinas de diagnosis de fallos y
rutinas de autocontrol. En algunos fallos, no se puede determinar claramente qué elemento construc-
tivo está defectuoso.
Ejemplo: una transmisión de datos con anomalía entre dos componentes:
– uno de los dos componentes concernidos (por ej. monitor o unidad central, fuente de alimentación
o unidad central, sensor o unidad central) puede estar defectuoso
– el canal de comunicación situado entre los dos componentes (por ejemplo cable de monitor, basti-
dor de elementos constructivos, cable del sensor o el cable actor) puede estar defectuoso
Desde el punto de vista de los fallos del monitor y de los fallos claros de la fuente de alimentación, se
clasifican los fallos no según el componente eventualmente defectuoso sino según el tipo de la ima-
gen que aparece.
Los fallos están clasificados según el orden en que están controlados por el sistema informático LIC-
CON:
1. Fallos en el monitor
• indican al inicio o durante el servicio que existe un fallo en el monitor
• Indicación de reconocimiento: Un texto o una imagen fallada en el monitor
2. Fallos en la unidad de componentes principales
• aparecen por lo general debido a fallos aparecidos en elementos de la unidad de componentes
principales (Hardware o Software)
Los fallos en la unidad de componentes principales se dividen a su vez en los siguientes sub-
grupos:
• Fallos claros en la fuente de alimentación
• indican una fuente de alimentación defectuosa al conectar el sistema informático LIC-
CON
• pueden tener causas en parte u otras causas
• Fallos en el proceso inicial
• se detectan con el proceso inicial de carga automática del sistema informático LICCON
LWE//99900-12-10/es
Nota
Indicación del fallo en el chasis inferior
▶ ¡Esta indicación es válida sólo para las grúas LTM y LG!
▶ En el chasis inferior se indican los fallos de sistema y de mando con la iluminación intermitente-
mente de la luz de aviso ! en el panel de visualización. Mediante la tecla i del teclado, se indica
durante el tiempo de la pulsación, el código fallo LICCON en la indicación de 7 segmentos ! del
panel de visualización.
Nota
Indicación del fallo en el chasis superior
▶ Esta indicación es válida para las grúas LTM, LTF, LG, LTR y LR!
▶ En el chasis superior se indican los fallos de aplicación, de sistema y de mando en la imagen de
servicio y la imagen telescópica mediante un mensaje de fallo (iluminándose intermitentemente)
así como mediante una señal acústica (=bocina, zumbador).
AVISO
LWE//99900-12-10/es
Si es necesario la ayuda del servicio de Asistencia técnica de LIEBHERR, preparar absolutamente los
siguientes datos que deberá comunicar:
– Tipo de grúa
– Número de la grúa
– Número completo del fallo y eventualmente indicar el texto del fallo que indica el monitor
AVISO
¡Borrar los fallos que están en la memoria de fallos!
Al desconectar el encendido se borran todos los mensajes de fallo (activos e inactivos) de la memoria
de fallos.
▶ Cuidado al desconectar el encendido.
LWE//99900-12-10/es
Fig.105038
AVISO
¡Peligro de daños materiales!
▶ En caso de fallos en el sistema, observar adicionalmente la indicación de 7 segmentos en las uni-
dades centrales.
Los fallos inactivos pueden visualizarse con la tecla de función F2 en el sub-programa “PARÁMETRO
CON.” 1.3. Aquellos se indican con el signo “-”. Para más información sobre los fallos inactivos, véase
en la sección “Fallos en el sistema”, “chasis superior”.
Si se deben visualizar los fallos inactivos:
▶ Accionar la tecla de función F2.
Indicador de los fallos en el chasis inferior (UW) (sólo con las grúas LTM y LG)
Si un fallo en el sistema “E” ha aparecido, se enciende intermitentemente la luz de aviso 224 en el
panel de visualización. Por medio de la tecla i- 110 del teclado aparece de manera alternada mientras
el tiempo de pulsación, el código fallo LICCON (LEC) en el panel de visualización 225.
LWE//99900-12-10/es
Si se produce un fallo de mando, mientras que está presente un fallo en el sistema, se ilumina la luz
de aviso 224. El fallo de mando “b” aparece automáticamente en el panel de visualización 225.
Si varios fallos activos se presentan al mismo tiempo:
▶ pulsar nuevamente la tecla i 110.
Resultado:
– todos los fallos activos presentes aparecen indicados.
– Si se han mostrado todos los fallos presentes, aparece la palabra “End” en el panel de visualiza-
ción 225. Pulsando nuevamente la tecla i 110 se vuelve a visualizar el primer fallo.
Los fallos inactivos pueden visualizarse pulsando al mismo tiempo la tecla mano 143 y la tecla i 110
en el panel de visualización 225. Aquellos se indican con el signo “-”. Para más información sobre los
fallos inactivos, véase en la sección “Fallos en el sistema”, “chasis inferior”.
Si se deben visualizar los fallos inactivos:
▶ pulsar al mismo tiempo la tecla mano 143 y la tecla i 110.
Nota
¡Valoración del fallo en los fallos de mando!
▶ En los fallos de mando, la valoración de fallo no es relevante.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197881
1
Fallo en el: Registro, RAM, ROM, watchdog posición final, Firmware, archivo configuración de la grúa
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197882
Fig.197915
Si la conexión está incorrecta, el monitor indica lo siguiente:
Fig.197916
o lo siguiente:
Fig.197917
Eliminación posible del fallo (cumplir con el orden para la eliminación del fallo):
▶ controlar la alimentación eléctrica.
▶ Accionar el fusible automático de seguridad para los monitores.
Eliminación posible del fallo (cumplir con el orden para la eliminación del fallo):
▶ Precalentar o enfriar la cabina.
▶ Reemplazar el monitor LICCON sin imagen por un monitor reemplazante en capacidad de funcio-
namiento (Véase la sección “Cambio del monitor”).
▶ Controlar la tensión eléctrica (V) de la conexión interfaz-enchufe del monitor (valor teórico: 18 V -
36 V , nominal: 24 V).
LWE//99900-12-10/es
¡Página vacía!
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197883
Eliminación posible del fallo (cumplir con el orden para la eliminación del fallo):
▶ abrir el armario eléctrico y controlar la indicación UC.
Si la indicación UC
Fig.197918
está iluminándose intermitentemente con
Fig.197919
entonces indica lo siguiente:
▶ controlar la interrupción de conexión entre la unidad central y la platina de entrada y la conexión
entre la platina de entrada y el monitor.
Si las conexiones están correctas, entonces:
▶ controlar la unidad central del monitor con la indicación de fallo y reemplazar eventualmente.
Si no se indica la indicación intermitentemente en la indicación UC después de la conexión:
▶ Controlar la unidad central o la tarjeta memoria de programa y reemplazar eventualmente (Véase
la sección “Localización de los fallos en la unidad de componentes principales”, “Control de la uni-
dad central”).
▶ Reemplazar el monitor LICCON con la indicación de fallo por un monitor reemplazante en capaci-
dad de funcionamiento.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197884
Eliminación posible del fallo (cumplir con el orden para la eliminación del fallo):
▶ Reemplazar el monitor defectuoso por un monitor en capacidad de funcionamiento.
Si el monitor reemplazante indica el mismo mensaje de fallo:
▶ abrir el armario eléctrico y controlar la fuente de alimentación.
Si después de la conexión, la indicación de la fuente de alimentación no indica “7”:
▶ Véase la sección “Fallos en la unidad de componentes principales”, “Fallos claros de la fuente de
alimentación”
Si después de la conexión, la indicación de la fuente de alimentación indica “7”:
▶ La fuente de alimentación está en estado correcto. Controlar la interrupción de conexión entre la
UC y la platina de entrada y la conexión entre la platina de entrada y el monitor.
Si las conexiones están correctas:
▶ controlar la UC0.
LWE//99900-12-10/es
Fig.197885
ADVERTENCIA
¡Peligro de muerte con el servicio de grúa sin indicación de monitor!
▶ Cambiar el monitor LICCON defectuoso.
Nota
¡Información al servicio de Asistencia técnica de LIEBHERR!
▶ Incluso si la grúa se puede poner en funcionamiento sin ayuda auxiliar, informar con cada fallo en
la unidad de componentes principales (fallos de la fuente de alimentación clara, fallos del proceso
inicial) al servicio de Asistencia técnica de LIEBHERR sobre la indicación de fallo.
Nota
¡Observar en las tablas, las causas de fallos y las medidas como remediar los fallos!
▶ Las causas de fallos y las medidas como remediar los fallos posibles indicados en las tablas no
pueden caber lamentablemente en su totalidad debido a la complejidad. Deben dar indicaciones
de cómo poder reparar la grúa en casos simples y sin ayuda externa.
Nota
¡Eliminación de los fallos en la unidad de componentes principales!
▶ La sección “Localización de los fallos en la unidad de componentes principales” describe detalla-
damente la manera como reconocer los fallos en la unidad de componentes principales y la ma-
LWE//99900-12-10/es
nera como eliminar sistemáticamente los fallos. Igualmente se describe cómo efectuar el control y
el reemplazo de la fuente de alimentación.
Eliminación posible del fallo (cumplir con el orden para la eliminación del fallo):
Si es posible:
▶ en la siguiente conexión, observar el valor del fallo en el CW7.104 - CW7.177.
▶ Informar al servicio de Asistencia técnica de LIEBHERR.
Si después de conmutar varias veces, el fallo sigue persistiendo:
▶ Cambiar la fuente de alimentación.
Eliminación posible del fallo (cumplir con el orden para la eliminación del fallo):
▶ controlar la tensión de alimentación y cambiar eventualmente la fuente de alimentación.
PIC-Watchdog
CW7.104 – CW7.111
LWE//99900-12-10/es
Fig.197886
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 28/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
Nota
¡Eliminación de los fallos en la unidad de componentes principales!
▶ El procedimiento para eliminar los fallos en la unidad de componentes principales está descrito
con exactitud en la sección “Localización de fallos en la unidad de componentes principales”.
Si aparece un fallo del proceso inicial en una unidad central conectada a un monitor:
▶ el fallo se indica (si el tiempo lo permite) adicionalmente en el monitor.
Resultado:
Indicación:
1. El número de fallo (= Número de fallo del proceso inicial) corresponde a la indicación UC
2. Texto descripción del fallo
3. En parte otra información en forma de valores de células de memoria importantes
Si aparece un fallo del proceso inicial en una unidad central sin conexión a un monitor:
▶ El fallo no puede verse primero en el monitor.
Resultado:
– El sistema informático LICCON sigue aún funcionando durante un breve tiempo.
– El fallo en el proceso inicial genera consecuentemente un fallo de sistema que detiene el desar-
rollo del programa y el aparece en el monitor (véanse “Fallos en el sistema”).
LWE//99900-12-10/es
Fig.197887
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 30/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
ADVERTENCIA
¡Interrupción de las funciones de grúa con los fallos en el sistema!
Si aparece un fallo en el sistema:
▶ Todos los programas de mando y por lo tanto todas las funciones de grúa se interrumpen.
Nota
¡Información al servicio de Asistencia técnica de LIEBHERR!
▶ Incluso si la grúa puede repararse sin ayuda externa, informar absolutamente con cada fallo al ser-
vicio de Asistencia técnica de LIEBHERR dando información exacta sobre la indicación de fallo.
Son aquellos fallos de la unidad electrónica de los componentes principales que el sistema ha recono-
cido poco después del proceso inicial de carga automática del sistema informático LICCON o del ser-
vicio. Estos programas controlan especialmente la función del desarrollo del programa y la transferen-
cia de datos. Los fallos en el sistema pueden ser fallos consecuentes que pueden detectarse sólo con
el proceso inicial.
Si no aparece un fallo en el sistema como fallo consecuente de un fallo en el proceso inicial, ento-
nces, se supone que el hardware está correcto.
El personal autorizado del servicio de Asistencia técnica LIEBHERR deberá eliminar en mayor parte
los fallos del sistema. Sin embargo, este manual le proporciona igualmente indicaciones cómo puede
reparar nuevamente la grúa pro medio de pruebas o reemplazos de elementos constructivos del sis-
tema informático LICCON.
Los fallos del sistema se localizan siempre por medio de la indicación UC y de la determinación de
fallos en el programa “Sistema de prueba de control”. En los fallos del proceso inicial y fallos de sis-
tema se debe observar siempre la indicación UC; véase la sección “Localización de fallos en la uni-
dad de componentes principales”.
En los fallos del sistema se deberá diferenciar en:
1. fallos fatales en el sistema (FATAL SYSTEM-ERROR):
indicación en el monitor y la unidad central
2. otros números de fallos de sistema:
indicación en el panel de visualización UC
Nota
¡Indicación UC!
Las indicaciones UC para regular la intensidad luminosa se desconectan cada 10 milésimos de se-
gundos durante unos 10 milésimos de segundos.
▶ Después de la parada de un fallo en el sistema se indica con una probabilidad del 50%, un fallo
consecuente en otras indicaciones UC.
▶ Con una probabilidad del 50 %, esta indicación desaparece.
LWE//99900-12-10/es
Al mismo tiempo una de las indicaciones UC siguientes aparece en dicha unidad central que reco-
noce en primer lugar el fallo:
Fallos en el sistema
Indicación Tipo de indica- Descripción del fallo, cau- Causa posible del fallo
UC ción sas posibles para el servicio
de Asistencia técnica
Estático FATAL SYSTEM-ERROR ha El fallo se indica en el monitor
entrado (UC no 0)
Fallos en el sistema
Indicación Tipo de indica- Descripción del fallo, cau- Causa posible del fallo
UC ción sas posibles para el servicio
de Asistencia técnica
Estático Un FATAL SYSTEM-ERROR El fallo se indica en el monitor
ha aparecido (UC=0)
LWE//99900-12-10/es
¡Página vacía!
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197888
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 34/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
Desde el sistema de prueba de control no se puede regresar directamente a otro programa LICCON
por medio de las teclas de programación.
▶ Desconectar el sistema informático LICCON.
▶ Después de unos 5 segundos, volver a conectar el sistema informático LICCON.
Interrupt no autorizado en la
fase del proceso inicial
RAM defectuoso
Procesador de aritmética
(APU) defectuoso
HC11 defectuoso
Convertidor AD defectuoso
Convertidor DA defectuoso
HC11 defectuoso
UC defectuosa
Convertidor AC defectuoso
UC defectuosa
Eventualmente UC defectuosa
UC defectuosa
1
Fallo del desarrollo del programa: avería en el desarrollo del programa por un fallo.
1
Fallo del desarrollo del programa: avería en el desarrollo del programa por un fallo.
2
Sobrecarga del sistema: el tiempo máximo autorizado para el desarrollo del programa, transferencia de datos, etc. ya no
puede respetarse por el fallo.
Oscilador defectuoso
UC defectuosa
LWE//99900-12-10/es
Cable defectuoso
UC defectuosa
LWE//99900-12-10/es
¡Página vacía!
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197889
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 46/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
LWE//99900-12-10/es
¡Página vacía!
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197890
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 50/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
Nota
¡Desenchufar el enchufe de la fuente de alimentación!
Al desenchufar el enchufe de la fuente de alimentación fuera del casquillo conector, se interrumpe la
alimentación eléctrica en modo de espera del grupo constructivo.
▶ Se producirá un arranque en frío. Los datos del estado del equipo que se han memorizado y los
ajustes realizados se perderán.
▶ Presionar ligeramente hacia abajo el resorte de bloqueo 2 de la tapa frontal 3 con un desentornilla-
dor y desbloquearlo. Retirar el enchufe de la fuente de alimentación 10 y de esta forma retirar al
mismo tiempo de su casquillo conector 9.
▶ Desentornillar el tornillo 1 y el tornillo 4. Los tornillos se quedan fijos en la tapa frontal 3.
▶ Retirar con fuerzas la unidad de la fuente de alimentación.
▶ Aflojar el tornillo 5 de la tapa frontal 3 de la fuente de alimentación. Desenganchar la tapa frontal 3
de la parte abajo de la fuente de alimentación 8 y extraerla.
▶ Extraer la tarjeta de memoria Common 7 del estribo de sujeción 6 fuera de la fuente de alimenta-
ción 8.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197890
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 52/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
AVISO
¡Peligro que se dañen las conexiones por enchufe!
Al introducir la tarjeta de memoria Common 7 en la fuente de alimentación, se pueden dañar las cone-
xiones por enchufe.
▶ Presionar primero ligeramente la tarjeta de memoria Common 7 y luego insertala bien hasta que
llegue hasta el tope.
AVISO
¡Peligro que se dañen las conexiones por enchufe!
Al adentrar la fuente de alimentación 8 se pueden dañar las conexiones por enchufe.
▶ Presionar primero ligeramente la fuente de alimentación 8 y luego presionarla bien hasta que lle-
gue hasta el tope.
AVISO
¡Peligro de daños materiales!
La clavija de bloqueo 2 debe encajarse para que su función pueda encajarse.
▶ Al enchufar el enchufe de la fuente de alimentación 10 en el casquillo conector 9, encajar la clavija
de bloqueo 2.
LWE//99900-12-10/es
Fig.197891
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 54/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
Nota
¡Extraer la unidad central!
▶ Al extraer la unidad central fuera del soporte del grupo constructivo, se interrumpe la alimentación
eléctrica del modo de espera de la UC. En esta unidad central se produce un inicio en frío. Los
datos del estado del equipo que se han memorizado en esta UC y los ajustes realizados se perde-
rán. Los valores deberán volverse a ajustar.
▶ Presionar ligeramente hacia abajo el resorte de bloqueo 22 de la tapa frontal 23 con un desentor-
nillador y desbloquearlo. Retirar el enchufe de salida 30 y de esta forma retirar al mismo tiempo de
su casquillo conector 29.
▶ Desentornillar el tornillo 21 y el tornillo 24. Los tornillos se quedan fijos en la tapa frontal 23.
▶ Retirar con fuerzas la unidad introducible de la unidad central.
▶ Aflojar el tornillo 25 de la tapa frontal 23 de la fuente de alimentación. Desenganchar la tapa fron-
tal 23 en la parte de abajo de la unidad central 28 y retirarla.
▶ Extraer la tarjeta memoria de programación 27 fuera de la unidad central 28.
AVISO
¡Peligro que se dañen las conexiones por enchufe!
Al deslizar la tarjeta memoria de programación 27 en la unidad central, se pueden dañar las conexio-
nes por enchufe.
▶ Presionar primero ligeramente la tarjeta de memoria de programación 27 y luego presionarla bien
hasta que llegue hasta el tope.
AVISO
¡Peligro que se dañen las conexiones por enchufe!
Al adentrar la unidad central se pueden dañar las conexiones por enchufe.
▶ Presionar primero ligeramente la unidad central y luego presionarla bien hasta que llegue hasta el
tope.
LWE//99900-12-10/es
AVISO
¡Peligro de daños materiales!
La clavija de bloqueo 22 debe encajarse para que su función pueda encajarse.
▶ Al enchufar el enchufe de salida 30 en el casquillo conector 29, encajar la clavija de bloqueo 22.
▶ Arrancar la grúa.
▶ Controlar si aparece nuevamente el fallo.
Nota
¡Indicación del cabrestante!
▶ La indicación del cabrestante funciona aunque incorrectamente.
Nota
¡Posición de ajuste!
▶ La posición de ajuste puede encontrarse en cualquier capa de los cabrestantes (dependiendo del
tipo de grúa).
La eliminación del estado de sobrecarga depende de cómo se originó la sobrecarga y el gruísta de-
berá decidir con cada tipo de situación, según el caso.
En principio, se puede accionar con puenteo del Controlador de cargas sólo el movimiento de grúa
contrario a aquel que provocó la desconexión por sobrecarga.
Al respecto algunas medidas entre otras:
PELIGRO
¡Peligro de caída de la grúa!
Bajando la carga, la grúa puede volcarse en ciertos casos (por ej. por desprenderse el lastre Derrick;
F1 menor / igual F1min). Existe PELIGRO DE MUERTE.
▶ Se puede depositar la carga sólo después de probar el momento de carga y aplicar medidas que
puedan reducir el momento de carga (por ej.: Bajar el lastre Derrick).
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
▶ Por medio del pulsador “Puenteo del Controlador de cargas” en el apoyabrazo izquierdo, se puede
liberar el levantamiento con la carga suspendida en el aire y por lo tanto reducir el momento de
carga.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
▶ Eventualmente bajar la grúa o ajustar el servicio de grúa.
Si es posible:
▶ ajustar el modo de servicio o montar el estado de equipo a valores más convenientes de la tabla
de cargas.
▶ O ajustar el servicio de grúa.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.105039
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 58/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
Nota
¡Determinación de fallos LICCON!
▶ Véase igualmente la sección “Determinación de fallos LICCON”.
Nota
¡Fallo LMB!
Cuanto más alto es el código fallo LICCON en los fallos LMB (posición 4, 5 y 6), más alto es por lo
general el grado de peligro expresado por el fallo.
▶ 0<LEC<64: no se produce ninguna desconexión LMB, cálculo del valor real
▶ A partir de 64: se produce una desconexión LMB (=desconexión de los movimientos que aumen-
ten el momento de carga)
LWE//99900-12-10/es
Fig.105039
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 60/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
▶ Observar detalladamente el motón de gancho.
▶ Asegurarse que el motón de gancho no siga moviéndose hacia arriba.
LWE//99900-12-10/es
Fig.105040
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 62/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
Nota
¡Desconectar el encendido!
▶ La desconexión del encendido borra todos los fallos (activos e inactivos) en la memoria de fallos
local.
LWE//99900-12-10/es
Fig.105040
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 64/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
Nota
▶ ¡Esta sección es válida sólo para las grúas LTM y LG!
LWE//99900-12-10/es
Fig.105041
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 66/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
Resultado:
– regresar al programa “Montaje de equipo”.
LWE//99900-12-10/es
Fig.105041
copyright © Liebherr-Werk Ehingen GmbH 2022
20.05 – 68/69
20.05 Detección de fallos del sistema informático LICCON 107365-00
Nota
▶ ¡Esta sección es válida sólo para las grúas LTM y LG!
Si se provoca un fallo de mando: La luz de aviso 224 en el panel de visualización 225 se ilumina. El
fallo de mando “B” aparece alternadamente en el código fallo LICCON (LEC) del panel de visualiza-
ción 225 (véase la sección “Código fallo LICCON”).
Por ejemplo b. 19 5509
Si aparece un fallo de mando durante la presencia de un fallos de sistema: La luz de aviso 224 del
panel de visualización 225 se ilumina. El fallo de mando “B” aparece automáticamente en el código
fallo LICCON (LEC) en el panel de visualización 225.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.113491
Con funciones erróneas en el sistema informático LICCON se producen mensajes de fallo. Dichos
mensajes de fallo producidos pueden evaluarse con el sistema de prueba de control BTT.
Nota
Mensajes de fallo y textos de fallo a modo de ejemplo
▶ Los textos de fallos en este capítulo son ejemplos y no corresponden exactamente con la realidad.
▶ Los textos de fallos en las figuras están en el idioma inglés. La guía de menú en inglés se puede
seleccionar en el BTT, véase la sección “Ajustes en el sistema de prueba de control BTT”.
Resultado:
– Se muestra la pantalla de inicio del sistema de prueba de control BTT, véase la figura 2.
– Se puede seleccionar bajo los nombres de programas indicados, véase las secciones siguientes.
Nota
Mensaje de fallo producido
▶ Si se produce un mensaje de fallo (fallo de sistema 1.1/fallo de mando 1.2), el fallo se muestra en
la pantalla de inicio del sistema de prueba de control BTT, véase la figura 3. La indicación se rea-
liza en el área de visualización 2.1 o el área de visualización 2.2.
Nota
Fallos que aparecen esporádicamente
Si aparecen fallos esporádicamente, entonces puede servir de ayuda para un diagnóstico remoto no
cambiar nada en la grúa.
Los fallos esporádicos no se eliminan de forma automática si el sistema informático LICCON está en
funcionamiento.
▶ Si es posible no apagar el sistema informático LICCON ni utilizar en modo Stand-by, hasta que el
diagnóstico haya terminado.
Fig.113488
Nota
Manual de códigos de error del LICCON (lista de códigos de error del LICCON)
▶ En el manual “LICCON-Error-Code Manual” (lista de códigos de fallo de LICCON) se enumeran
todos los números de fallo/LEC.
Nota
¡Solo se aplica a grúas con encendido en el chasis inferior de la grúa!
Al desconectar el encendido en el chasis inferior de la grúa, se borra la memoria de fallosdel sistema
de prueba de control BTT en gran parte.
Los fallos activos se vuelven a reconocer al volver a iniciar la sesión del sistema informático LICCON.
Los fallos inactivos se reconocerán solo después que estos vuelvan a aparecer.
▶ Si es necesario: Antes de desconectar el encendido en el chasis inferior de la grúa, anotar el có-
digo de fallo LICCON y la respectiva indicación de la hora.
▶ La anulación completa de la memoria de fallos, debe efectuarse con la respectiva función de
menú, véase la descripción siguiente.
▶ Los mensajes de fallo se pueden transferir al sistema de prueba de control BSE, véase la sec-
ción “Transferir mensajes de fallo al sistema de prueba de control BSE”. En el sistema de prueba
de control BSE se puede crear un pantallazo del mensaje de fallo, véase el capítulo 20.10.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.113492
Nota
Asignación de las teclas de función en la pantalla inicial del sistema de prueba de control BTT (fi-
gura 5) y en el menú de selección (figura 6)
▶ Pulsando la tecla de función F1 se mueve hacia abajo el cursor de selección 3.
▶ Pulsando la tecla de función F2 se mueve hacia arriba el cursor de selección 3.
▶ Pulsando la tecla de función F3 se confirma y se selecciona la función seleccionada por el cursor
de selección 3.
▶ Pulsando la tecla de función F4 se regresa al nivel de selección anterior.
LWE//99900-12-10/es
Fig.113493
En la imagen de detección de fallos de todo el sistema (figura 7) se enumeran los fallos existentes.
Adicionalmente se indica la cantidad de fallos presentes en todo el sistema.
Nota
▶ Dos fallos se visualizan por página.
▶ Ejemplo: Si hay cuatro fallos, se generan dos páginas con dos fallos cada una.
Fig.113489
– Contador 4: Página abierta
– Contador 5: Número total de páginas
– Contador 6: Número de fallos existentes en todo el sistema
▶ Tener en cuenta el número de fallos existentes en todo el sistema (contador 6).
Nota
Asignación de las teclas de función en la imagen de determinación de fallos de todo el sistema (fi-
gura 7)
▶ Pulsando la tecla de función F1 se accede al menú de resolución de fallos.
▶ Pulsando la tecla de función F2 se pasa una hoja hacia adelante en la imagen de detección de
fallos (si procede).
▶ Pulsando la tecla de función F3 se lee de cero la memoria de fallos.
▶ Pulsando la tecla de función F4 se regresa al nivel de selección anterior.
Nota
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.113493
Nota
▶ Además los fallos activos se indican nuevamente después de borrarlos.
Nota
Asignación de las teclas de función con los parámetros de fallo activados (figura 9)
▶ Pulsando la tecla de función F1 se puede volver atrás a la imagen de detección de errores de todo
el sistema (figura 7). Los parámetros de fallosse quedan luego activados.
▶ Pulsando la tecla de función F2 se borran todos los fallos en todo el sistema.
▶ La tecla de función F3 no tiene aquí ninguna función.
▶ Pulsando la tecla de función F4 se regresa al nivel de selección anterior.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.113493
Fig.113490
1
Al abrir la función “PARÁMETRO ON”
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.113494
Nota
▶ Con la tecla de función F4 se vuelve al menú superior o a la pantalla de inicio del sistema de pru-
eba de control BTT.
LWE//99900-12-10/es
Fig.113496
LWE//99900-12-10/es
Fig.113496
Fig.112952
Nota
▶ La luz piloto Estado de carga 552 indica el estado de carga.
▶ La luz piloto Señal de emisión 550 indica la calidad de la conexión inalámbrica
Nota
¡Si ya no se puede conectar el BTT 4 aunque el cable 20 está conectado al módulo cargador 22, la
batería puede estar averiada!
▶ Contactar con el servicio de asistencia técnica Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.117977
Nota
▶ Si se pulsa la tecla 553 demasiado tiempo, se desconecta el BTT.
LWE//99900-12-10/es
Fig.117979
Nota
▶ Si se pulsa la tecla 553 demasiado tiempo, se desconecta el BTT.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.105046
ADVERTENCIA
¡Peligro de accidentes!
En el modo de sistema “SISTEMA DE PRUEBA DE CONTROL” se utiliza el monitor LICCON exclusi-
vamente para las funciones del sistema de prueba de control. No aparece ningún aviso que indique
estar en el campo límite del servicio de grúa.
▶ ¡Poner en servicio la grúa con sumo cuidado!
ADVERTENCIA
¡Peligro de accidentes!
▶ ¡Con la grúa en el modo de sistema “SISTEMA DE PRUEBA DE CONTROL” no se puede efectuar
su manejo!
LWE//99900-12-10/es
En el sistema informático LICCON, se inicia sólo los programas necesarios para el servicio del sis-
tema de prueba de control Multi-UC.
No es posible una conmutación del modo de sistema “SISTEMA DE PRUEBA DE CONTROL” al
modo de sistema “SERVICIO DE GRÚA” por motivos de seguridad. En dicho caso, desconectar el
sistema informático LICCON y volver a iniciar (véase la sección anterior “Modo de sistema SERVICIO
DE GRÚA”)
▶ Iniciar el sistema informático LICCON.
Resultado:
– Inmediatamente después de conectar el sistema informático LICCON, suena una señal acústica.
▶ Desde entonces, accionar dentro de los 10 segundos, la tecla de programación P8 (tecla “i”).
Resultado:
– El sistema de prueba de control Multi-UC se encuentra en el MODO DE SISTEMA: SISTEMA DE
PRUEBA DE CONTROL.
▶ Introducir el grupo o la UC deseada de las unidades instaladas con las teclas numéricas del tec-
lado alfanumérico.
F8 ENDE
(FIN) Fin del programa, regreso al programa “Servicio”
¡Página vacía!
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197958
Nota
▶ Después de desenchufar las conexiones por tornillos, se apaga el “fallo Hardware” en el monitor
LICCON
Nota
▶ Si el LED verde 1 se ilumina, se garantiza la alimentación eléctrica
Nota
▶ Si la transferencia de datos de una o varias platinas de entrada está defectuosa, reemplazar según
la (las) fuentes de corriente LSB o UCs.
▶ Si no se indica ninguna anomalía mediante el LED, controlar el transmisor y cables.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197947
Nota
▶ El sistema bus controla permanentemente los fallos o anomalías.
▶ Si aparecen fallos o anomalías en el sistema bus, se indican entonces en la línea cabezal.
Fallo / Anomalía
C: 0 No
C: 1, .. 2, .. 3, .. Sí (fallo en el sistema bus)
K: 0 No
K: 1, .. 2, .. 3, .. Sí (los datos bus han tenido una colisión)
Nota
▶ ¡Si se indica un número mayor que 0 (cero), controlar el sistema bus!
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.194937
Indicación Significado
M: o S: Dispositivo Master (M:) o dispositivo Slave (S:)
01 Dirección Bus
1 LSB (sólo con el dispositivo Master)
00 Número de ident. (sólo con el dispositivo Master)
SW4.2 Versión Software
!UC Identificación tipo (identificación) ZE, EA, DR, LG, WG, MS, PG, HO, ZM
Informaciones
Indicación Significado
M:02 116 Dispositivo Master-Dirección Bus 02 - LSB1 - Identificación 16 (EAM1)
SW4.2 EA Versión Software 4.2 (Driver LSB) - Identificación EA
S:23 Dispositivo Slave - dirección Bus 23
SW4.2 HO Versión Software 4.2 (Driver LSB) - Identificación Gancho arriba
S:23 Dispositivo Slave - dirección Bus 23
SW4.2!HO Versión Software 4.2 (Driver LSB) - Identificación Gancho arriba
“!” = Identificación tipo el valor teórico/real se diferencia uno del otro
S:23 Dispositivo Slave - dirección Bus 23
SW4.2!?? Versión Software 4.2 (Driver LSB)
“!” = Identificación tipo el valor teórico/real se diferencia uno del otro
“??” = Identificación tipo no válido
Marcas
La marca de los componentes LSB seleccionado se encuentran siempre en la esquina arriba a la iz-
quierda mientras que el estado, en el lado derecho.
LWE//99900-12-10/es
Marcas
* Participante LSB seleccionado
x Transmisor presente aunque el fallo está en su configuración (comparación valor real/
teórico)
o Transmisor no presente a pesar de ser obligatorio
Marcas
+ Transmisor adicional reconocido aunque no configurado en el bus
s El componente LSB (Transmisor) se encuentra en el modo de simulación
N Participante en opción (a pedido del cliente) falta
LWE//99900-12-10/es
¡Página vacía!
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.194938
Informaciones
ADRESSE
• Dirección Bus
DESCRIPCIÓN
• Descripción del participante LSB en forma textual
OPERAND
OPCIÓN
• A pedido del cliente
LWE//99900-12-10/es
Fig.194939
Informaciones
En la imagen detallada, aparece la comparación valor real/teórico de la identificación tipo:
LSB-ADRESSE
• Dirección en el bus bajo la cual un transmisor ha reaccionado
Cada participante deberá tener una dirección inequívoca.
TYP
• Identificación tipo
Cada participante del bus se identificará con una identificación tipo. Estas identifica-
ciones tipo vienen ya programadas de manera fija desde la fábrica de transmisores.
Estación Master 240 (UC o módulo E/A)
SW
• Número de versión del firmware del transmisor
Sólo participantes con un Software ya sea de la misma versión o una más avanzada a
lo previsto teóricamente son compatibles uno con otro.
STATUS
• (Estado) Estado de servicio del participante en forma comprimida (véase “Interruptor
de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen de-
tallada LSB Slave”)
ID
• Número de identificación adicional
Identificación clara del participante para procesos internos de programa
NRO.
• Número de máquina de la grúa
Deberá ser el mismo en todos los participantes Master conectados a un bus. Con el
proceso inicial de carga automática del LSB se controla si todos los componentes lle-
van el mismo número.
V.R
• Número de versión de toda la aplicación programada en el módulo E/A
LSB-NR.
• Indica en qué bus está conectado el módulo E/A
Con varias UCs, es posible que existan igualmente varios buses. Estos se marcan
con un número en forma ascendente.
SPI
• Cifra de identificación indicando en qué dispositivo de mando de serie está conectado
el módulo E/A
• Existen tres diferentes cifras de identificación:
• 1 = Teclado de la cabina del conductor
(¡sólo válido para las grúas LTM y LG!)
• 2 = Panel de visualización de la cabina del conductor
(¡sólo válido para las grúas LTM y LG!)
• 3 = Unidad de mando de los estabilizadores
(¡sólo válido para las grúas LTM LTF y LG!)
CAN
LWE//99900-12-10/es
Ident-Nr.
• Número de identificación programado del participante LSB
Serien-Nr.
• Número de serie programado del participante LSB
Spezi-Nr.
• Número de especificación programado del participante LSB
LWE//99900-12-10/es
¡Página vacía!
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.194939
Datos
En el módulo E/A o en la UC no se indican ningún dato ya que se intercambian entre ellos grandes
bloques de datos. El usuario no puede leer el contenido de estos bloques de datos.
LWE//99900-12-10/es
Fig.194941
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(véase “Módulo E/A” en la sección “Imagen detallada LSB Master”)
Datos
En el módulo E/A o en la UC no se indican ningún dato ya que se intercambian entre ellos grandes
bloques de datos. El usuario no puede leer el contenido de estos bloques de datos.
LWE//99900-12-10/es
Fig.194942
1.6.1 Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento (HO)
Informaciones
En la imagen detallada, aparece la comparación valor real/teórico de la identificación tipo
LSB-ADRESSE
• Dirección en el bus bajo la cual un transmisor ha reaccionado
Cada participante deberá tener una dirección inequívoca.
TYP
• Identificación tipo
Cada participante del bus se identificará con una identificación tipo.
• Las identificaciones tipo ya vienen programadas de manera fija desde la fábrica del
transmisor:
• 01 Transmisor inductivo / digital (ID)
• 49 Transmisor inductivo / analógico (ID)
• 50 Transmisor de ángulo (WG)
• 51 Transmisor de presión (DK)
• 55 Transmisor de inclinación (NG)
• 53 Transmisor de longitud (LG)
• 54 "Gancho arriba" / Transmisor de viento (HO)
• 56 Transmisor de giro (DR)
• 59 Brida medidora de tracción (ZM)
• 74 Palanca de mando Master (MS)
• 76 Transmisor pedal (pedal-balancín) (PG))
SW
• Número de versión del firmware del transmisor
Sólo los participantes con un Software ya sea de la misma versión o una más avan-
zada a lo previsto teóricamente son compatibles uno con otro.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.194943
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(Véase “Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen
detallada LSB Slave”)
Datos
grad
• Ángulo de pluma principal en relación a la horizontal expresado en grados
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(Véase “Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen
detallada LSB Slave”)
Datos
cm
• Ángulo de pluma principal en relación a la horizontal expresado en cm
LWE//99900-12-10/es
Fig.194944
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(Véase “Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen
detallada LSB Slave”)
Datos
DIGITAL
• Información de conexión digital 0 ó 1
mm
• Valor analógico del transmisor (aquí 3), corresponde a la distancia de 1,9 - 2,2 mm.
GRAD (C)
• Sensor de temperatura en °C
STATUS
• Estado actual de los contactos Reed a partir de los cuales se ha obtenido la informa-
ción de conexión
Fallo
• Indicación si la medición está correcta o no
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(Véase “Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen
detallada LSB Slave”)
Datos
tonnen (toneladas)
• Fuerza de tracción actual expresada en toneladas t
LWE//99900-12-10/es
Fig.194945
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(Véase “Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen
detallada LSB Slave”)
Datos
grad
• Posición momentánea del chasis superior en relación a la dirección de trabajo princi-
pal, girado “hacia atrás”, expresado en grados
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(Véase “Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen
detallada LSB Slave”)
Datos
<0
• Valor X
Orientación hacia X en %
<0
• Valor Y
Orientación hacia Y en %
0000
• T_S1S2S3
Programación del teclado de la palanca de mando Master
LWE//99900-12-10/es
Fig.194946
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(Véase “Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen
detallada LSB Slave”)
Datos
<0
• Valor Y
Orientación hacia Y en %
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(Véase “Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen
detallada LSB Slave”)
Datos
bar
• Presión en bares
GRAD (C)
• Sensor de temperatura en °C
LWE//99900-12-10/es
Fig.194947
Informaciones
En la imagen detallada aparece la comparación del valor real/teórico de la identificación tipo
(Véase “Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con transmisor de viento” en la sección “Imagen
detallada LSB Slave”)
Datos
grad (X)
• Inclinación de la grúa hacia X expresado en grados
grad (Y)
• Inclinación de la grúa hacia Y expresado en grados
LWE//99900-12-10/es
Fig.194970
Nota
¡Borrar los fallos que están en la memoria de fallos!
Al desconectar el encendido se borran todos los mensajes de fallo (activos e inactivos) de la memoria
de fallos.
▶ ¡Cuidado al desconectar el encendido!
▶ ¡Antes de desconectar el encendido, apuntar eventualmente el (los) números de fallo(s) con sus
textos!
Sobre las informaciones para almacenar fallos en una memoria de fallos no pasajeros de la fuente de
alimentación, véase en la sección “Memoria de fallos”.
Resultado:
– El programa “Sistema de prueba de control” está abierto.
Informaciones
Las informaciones de un fallo se dividen en 2 líneas. Al abrir la sub-función PARAMETRO CONECT
con la tecla de función F2, se encuentran 3 líneas. En la tercera línea, aparecen los datos específicos
al fallo tal como la fecha del fallo aparecido. Además se visualizan todos los fallos que ya no son acti-
vos (fallo inactivo “-”).
Línea Indicación
Significado
Línea 1: ± LEC (*) Código en el dispositivo Trazabilidad del fallo
+ = fallo activo Módulo que causa el fallo Fuente del fallo
- = fallo inactivo 1
1
Al abrir la función “PARAMETRO CON.”
LWE//99900-12-10/es
¡Página vacía!
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.194971
LWE//99900-12-10/es
Fig.194970
LWE//99900-12-10/es
Fig.194972
Memoria de fallos
▶ Pulsar la combinación de teclas SHIFT + F5.
▶ Confirmar la memoria con la tecla ENTER (INTRO).
Resultado:
– Todos los fallos presentes hasta el momento se memorizan.
LWE//99900-12-10/es
Fig.105046
LWE//99900-12-10/es
Fig.194973
Nota
¡Instalar el transmisor!
▶ ¡Instalar siempre un sólo transmisor en el bus LSB y luego darle una asignación!
▶ Observar los posibles conflictos de bus.
▶ Instalar el transmisor.
▶ Accionar la tecla de función F6.
Resultado:
– Aparece la “imagen de vista global LSB”.
– El transmisor aparece con la marca “+”.
LWE//99900-12-10/es
Fig.194973
Nota
Conmutación del modo de sistema “SISTEMA DE PRUEBA DE CONTROL” en el modo de sis-
tema “SERVICIO DE GRÚA”.
Por motivos de seguridad, no es posible una conmutación.
▶ Cerrar el sistema informático LICCON y volver a iniciar (Véase la sección “Inicio del sistema de
prueba de control Multi-UC”, “Modo de sistema Servicio de grúa”).
LWE//99900-12-10/es
Fig.194975
Nota
Conmutación del modo de sistema “SISTEMA DE PRUEBA DE CONTROL” en el modo de sis-
tema “SERVICIO DE GRÚA”.
Por motivos de seguridad, no es posible una conmutación.
LWE//99900-12-10/es
▶ Terminar el proceso del sistema informático LICCON y volver a iniciar (Véase la sección “Inicio del
sistema de prueba de control Multi-UC”, “Modo de sistema Servicio de grúa”).
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
El diagnóstico remoto LWE permite efectuar a distancia trabajos de mantenimiento de las grúas
LIEBHERR en caso de fallo.
Si la grúa se conecta correctamente con el servicio de mantenimiento, los datos de la grúa se trans-
fieren al servicio de asistencia técnica LIEBHERR. Con una comunicación telefónica entre el servicio
de asistencia técnica LIEBHERR y el gruista in situ, se dan eventualmente instrucciones necesarias.
Asegurarse de que se cumplan los siguientes requisitos:
– Una conexión de datos entre la grúa y el servicio de asistencia técnica LIEBHERR/servicio de
mantenimiento es posible
– Una comunicación telefónica se ha establecido con el servicio de asistencia técnica LIEBHERR/
servicio de mantenimiento
1 Módulo GSM
• En función del modelo de grúa, instalación fija o portátil con soporte magnético
• La tarjeta SIM está incluida en el material suministrado del módulo GSM 1 solo en
determinadas regiones
2 Antena de radio
• En función del modelo de grúa, instalación fija o portátil con soporte magnético
3 Cable de antena
W634 Cable de conexión
EP0 Platina de entrada 0
– Una tarjeta SIM propia adquirida por el explotador de la grúa (también en caso de sustitución) se
debe configurar para el diagnóstico remoto, véase la sección “Configurar la tarjeta SIM propia ad-
quirida por el explotador de la grúa para el diagnóstico remoto”.
El servicio de asistencia técnica LIEBHERR deberá ser el primero que active el sistema de diagnós-
tico remoto.
▶ Insertar el enchufe de cable -X908 del cable de conexión W634 del módulo GSM 1 en la interfaz -
X908A que hay en la platina de entrada 0 EP0.
Resultado:
– El módulo GSM 1 está conectado ahora con el LICCON.
Nota
Desactivar la consulta de código PIN de la tarjeta SIM de adquisición propia
Para desactivar la consulta del código PIN de la tarjeta SIM se requiere un teléfono móvil convencio-
nal.
▶ Instalar la tarjeta SIM en este teléfono móvil y desconectar o desactivar la consulta del código PIN.
Nota
Las tarjetas SIM ofrecen hasta tres servicios telefónicos distintos (voz/fax/datos). Todo servicio tele-
LWE//99900-12-10/es
Si el explotador de la grúa utiliza una tarjeta SIM de adquisición propia para diagnóstico remoto
– La tarjeta SIM de adquisición propia (tarjeta para teléfonos móviles) de un operador de red de tele-
fonía móvil convencional está operativa
– La tarjeta SIM de adquisición propia está instalada en el módulo GSM
– La tarjeta SIM de adquisición propia está habilitada por el operador de la red de telefonía móvil
para el servicio CSD (Circuit Switched Data)
– El número de teléfono del servicio de datos de la tarjeta SIM de adquisición propia se conoce
– La consulta del código PIN de la tarjeta SIM de adquisición propia está desactivada
▶ Insertar el enchufe de cable -X908 del cable de conexión W634 del módulo GSM 1 en la interfaz -
X908A que hay en la platina de entrada 0 EP0.
Resultado:
– El módulo GSM 1 está conectado ahora con el LICCON.
▶ La introducción correcta de los parámetros de control debe ser confirmada por el servicio de asi-
stencia técnica LIEBHERR.
Nota
Transferencia de la información
▶ Se pueden transmitir por radio solo funciones textuales, es decir, solo informaciones extraídas del
modo de sistema “SISTEMA DE PRUEBA DE CONTROL”.
PELIGRO
¡Alto riesgo de accidentes!
A pesar de la pantalla congelada, el gruista tiene la posibilidad de desplazar todas las funciones de la
LWE//99900-12-10/es
grúa sin imagen de servicio. Única excepción: “Modo telescópico automático” en modelos de grúa
con pluma telescópica.
▶ Efectuar todos los movimientos de grúa con sumo cuidado, a una aceleración muy baja y a una
velocidad mínima.
▶ No cortar en absoluto el contacto telefónico con el servicio de asistencia Técnica LIEBHERR.
▶ Seguir absolutamente las instrucciones que le da el Servicio de Asistencia técnica.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.152699
AVISO
¡Peligro de daños materiales!
Si se efectúan trabajos en el sistema eléctrico de la grúa sin los conocimientos técnicos especiales
necesarios, se puede dañar el sistema eléctrico de la grúa.
▶ Los trabajos en el sistema eléctrico de la grúa deben confiarse exclusivamente a electricistas ca-
pacitados.
1
Si existen ejes
1
Si existen ejes
Nota
▶ Los pins respectivos están ocupados solo si la grúa dispone del eje correspondiente.
▶ Eje 5 izquierda, conector de diagnóstico -X98.B: Medir la tensión entre el pin 11 y el pin 18 y com-
pararla con la tensión de control.
▶ Eje 5 derecha, conector de diagnóstico -X98.B: Medir la tensión entre el pin 12 y el pin 18 y com-
pararla con la tensión de control.
▶ Eje 6 izquierda, conector de diagnóstico -X98.B: Medir la tensión entre el pin 13 y el pin 18 y com-
pararla con la tensión de control.
▶ Eje 6 derecha, conector de diagnóstico -X98.B: Medir la tensión entre el pin 14 y el pin 18 y com-
pararla con la tensión de control.
▶ Eje 7 izquierda, conector de diagnóstico -X98.B: Medir la tensión entre el pin 15 y el pin 18 y com-
pararla con la tensión de control.
▶ Eje 7 derecha, conector de diagnóstico -X98.B: Medir la tensión entre el pin 16 y el pin 18 y com-
pararla con la tensión de control.
Nota
▶ El conector de diagnóstico -X298.B está presente solo si la grúa dispone de 8 ejes como mínimo.
▶ Eje 8 izquierda: Medir la tensión entre el pin 1 del conector de diagnóstico -X298.B y el pin 18 del
conector de diagnóstico -X98.B y compararla con la tensión de control.
▶ Eje 8 derecha: Medir la tensión entre el pin 2 del conector de diagnóstico -X298.B y el pin 18 del
conector de diagnóstico -X98.B y compararla con la tensión de control.
▶ Eje 9 izquierda: Medir la tensión entre el pin 3 del conector de diagnóstico -X298.B y el pin 18 del
conector de diagnóstico -X98.B y compararla con la tensión de control.
▶ Eje 9 derecha: Medir la tensión entre el pin 4 del conector de diagnóstico -X298.B y el pin 18 del
conector de diagnóstico -X98.B y compararla con la tensión de control.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.197948
Con un fallo en el eje seguidor, aparece después de conectar el encendido, un código intermitente en
la luz piloto 1 y al mismo tiempo suena tres veces (3x) el zumbador.
Nota
▶ El código intermitente se evalúa según la ilustración indicada al lado.
▶ Si varios fallos se encuentran al mismo tiempo, aparecen estos uno después de otro mediante la
luz piloto 1, con el código intermitente.
▶ Todos los fallos indicados se repiten hasta que el encendido se desconecte y esté eliminado el/los
fallo(s).
▶ Se deben evaluar principalmente todos los fallos que se indican con la luz piloto 1.
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
▶ El o los fallos aparecidos con el eje seguidor deberán eliminarse absolutamente antes de iniciar la
marcha.
▶ ¡Está terminantemente prohibido el servicio de marcha con los fallos activos en el eje seguidor!
El código intermitente evaluado corresponde al código fallo LICCON (LEC); véase el cap. 20.05.
El código fallo LICCON (LEC) se compone del dispositivo (1ra. y 2da. cifra del LEC), de la trazabili-
dad del fallo (3ra. y 4ta. cifra del LEC) y del tipo de fallo (5ta. y 6ta. cifra del LEC), véase el cap.
20.05.
LWE//99900-12-10/es
Fig.197948
El zumbador suena
(con fallo) tres ve-
ces (3x)
INICIO, fallo sigui-
ente o repetición
(1er. dígito LEC) 0 .. 9 (3x)
Pausa 5 x 100 ms
LEC 3 9 4 2 1 5
Nota
▶ Al indicar el LEC evaluado (ejemplo: 3 9 4 2 1 5) y el número de tipo respectivo del eje seguidor, el
servicio de Asistencia técnica de LIEBHERR puede nombrar la causa del fallo y darle algunos con-
sejos para eliminar el fallo.
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.195426
PELIGRO
¡Peligro de accidentes!
Está terminantemente prohibido que el usuario de la grúa o el personal de la grúa dirija el sistema de
prueba de control TY y lo utilice para fines de diagnosis.
▶ El mando del sistema de prueba de control TY así como la aplicación del diagnosis de fallo está
reservado exclusivamente al personal técnico autorizado (servicio de Asistencia técnica de
LIEBHERR).
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
1 Prefacio 3
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.195219
1 Prefacio
Esta grúa puede utilizarse sólo si se encuentra en un estado técnico perfecto, si se respeta el uso al
que está previsto, si se respeta con responsabilidad las medidas de seguridad durante su manejo.
Las anomalías que pudieran afectar a la seguridad, deberán eliminarse inmediatamente.
Nota
▶ Está prohibido toda transformación de la grúa excepto si tiene un acuerdo por escrito de la em-
presa Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
Nota
Ejemplo: ¡Complemento al manual de instrucciones!
Si un complemento del manual de instrucciones afecta al capítulo 2.04:
▶ Pegar el autoadhesivo 1 al pie de página del capítulo 2.04.
LWE//99900-12-10/es
1 Recibo de modificaciones 3
2 Recibo de complementos 3
3 Informaciones al cliente 4
LWE//99900-12-10/es
LWE//99900-12-10/es
Fig.195219
1 Recibo de modificaciones
Capítulo Modificación Efectuado
Fecha De parte de
2 Recibo de complementos
Capítulo Complemento Efectuado
Fecha De parte de
LWE//99900-12-10/es
3 Informaciones al cliente
LWE//99900-12-10/es
I O
Identificación EAC 0.01 - 5 Otras indicaciones 0.01 - 2
Identificación UKCA 0.01 - 5 Otros fallos de sistema (fallos de la unidad de com-
Imagen detallada LSB Master 20.10 - 17 ponentes) 20.05 - 35
Imagen detallada LSB Slave 20.10 - 25
Indicación de fallos en el chasis superior
(OW) 20.05 - 7 P
Indicaciones de seguridad y de aviso 0.01 - 1 Palanca de mando Master (MS) 20.10 - 31
Indicador de los fallos en el chasis inferior (UW) (sólo Placa de características 0.01 - 4
con las grúas LTM y LG) 20.05 - 7 Prefacio 0.01 - 1, 90.01 - 3
Informaciones al cliente 90.05 - 4 Prefacio al anexo 90.01 - 1
Informaciones sobre los fallos en el sistema de pru- Procedimiento en caso de mensajes de fallo en la
eba de control BTT 20.09 - 13 memoria de fallos BTT 20.09 - 7
Información sobre el Reglamento REACH de la Procedimiento para la programación del transmisor
Unión Europea 0.01 - 7 LSB 20.10 - 47
Inicio del sistema de prueba de control BTT 20.09 - 3 Puenteo de la conexión por radio 20.09 - 21
Inicio del sistema de prueba de control Multi-
UC 20.10 - 3
Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" con R
transmisor de viento (HO) 20.10 - 25 Recibo de complementos 90.05 - 1, 90.05 - 3
Recibo de modificaciones 90.05 - 3
Registrador de datos 0.01 - 1
L Resolución de fallos en la memoria de fallos
La conexión inalámbrica se ha averiado 20.09 - 21 BTT 20.09 - 9
La palanca de control del telemando por radio sin Responsabilidad sobre el uso o la reventa de la
función 20.09 - 25 grúa 0.01 - 11
La pantalla del BTT se queda oscura 20.09 - 20
Lista de fallos en anexo 20.05 - 8
Lista textual LSB 20.10 - 15 S
Localización de fallos del monitor y elimina- Selección de la unidad central o del grupo 20.10 - 4
ción 20.05 - 13 Sin identificación 0.01 - 5
Localización de fallos y eliminación 20.05 - 4 Sistema de prueba BTT 20.09 - 1
LWE//99900-12-10/es
U
Unidad central (ZE) 20.10 - 23
Uso conforme a lo previsto 0.01 - 8
Uso no conforme a lo previsto 0.01 - 8
V
Vista global del sistema Bus 20.01 - 1, 20.01 - 3
Vista global gráfica LSB 20.10 - 11
Vista global LSB 20.10 - 11
Vista global LSB - Generalidades 20.10 - 9
Visualización de los parámetros de fallos (informacio-
nes sobre los fallos) 20.09 - 11
LWE//99900-12-10/es