DESGLOSES Traumato
DESGLOSES Traumato
DESGLOSES Traumato
Traumatología
OM
P098 MIR 2010-2011 4) Iniciar un betabloqueante y realizar la cirugía.
T1 Fracturas
Mujer de 53 años que presenta una fractura
5) Realizar osteosíntesis cerrada, evitado en
todo caso la implantación de prótesis.
cerrada del radio distal tipo “Colles” y ha sido
P025 MIR 2010-2011 tratada mediante reducción y colocación de Respuesta correcta: 4
.C
yeso antebraquial. Como antecedentes rele-
Pregunta vinculada a la imagen n.º 13 vantes no es fumadora y no tiene anteceden- P124 MIR 2010-2011
tes de osteoporosis. Se obtuvo una reducción
Hombre de 34 años, sin antecedentes perso- correcta y se ha optado por un tratamiento Ante un traumatismo de una extremidad con
nales de interés, que acude a Urgencias tras conservador. ¿Qué tiempo de inmovilización importante pérdida cutánea y exposición
DD
sufrir accidente de motocicleta. Presenta es el recomendado para una fractura de estas ósea, ¿cuál es el procedimiento reconstructivo
exclusivamente un traumatismo en la cade- características? más indicado?
ra izquierda que clínicamente se manifiesta
por dolor en región inguinal, impotencia 1) Un tiempo máximo de 2 semanas. 1) Curas tópicas para conseguir crecimiento de
funcional y deformidad del miembro en ro- 2) Un tiempo máximo de 6 semanas. tejido de granulación.
tación externa. A la vista del estudio radio- 3) Un tiempo máximo de 10 semanas. 2) Colgajo.
LA
lógico que se acompaña (Imagen 13), ¿cuál 4) Un tiempo máximo de 14 semanas. 3) Injerto parcial de piel.
de los siguientes considera el tratamiento 5) Un tiempo máximo de 18 semanas. 4) Injerto total de piel.
de elección? 5) Injertos obtenidos de cultivo de queratinocitos.
Respuesta correcta: 2
1) Tracción transesquelética durante 3 sema- Respuesta correcta: 2
nas y descarga del miembro hasta el tercer P119 MIR 2010-2011
FI
pelvipédico durante seis semanas. arterial, hiperlipemia, demencia moderada y sería el tratamiento a seguir?
vive en una residencia. Su tratamiento habi-
Respuesta correcta: 2 tual es tiazida, atorvastatina, donepezilo, cal- 1) Vendaje de yeso.
cio y vitamina D. Antes de la fractura caminaba 2) No precisa tratamiento.
P026 MIR 2010-2011 independientemente. Exploración: paciente 3) Férula de abducción.
confusa. Pulso 90 lpm, frecuencia respirato- 4) Reducción y osteosíntesis con agujas.
Pregunta vinculada a la imagen n.º 13 ria 20 rpm, TA 170/88 mmHg, presión venosa 5) Vendaje en 8.
yugular normal. La analítica y la radiografía
¿Cuál de las siguientes es una complicación ca- de tórax son normales. El electrocardiograma Respuesta correcta: 5
racterística de este tipo de fracturas? muestra un ritmo sinusal sin alteraciones is-
quémicas. ¿Cuál de las siguientes es la actitud P085 MIR 2009-2010
1) Artritis séptica de cadera. terapéutica más correcta?
2) Lesión de arteria femoral. Paciente de 32 años que sufre caída casual so-
3) Necrosis avascular de la cabeza femoral. 1) Retrasar la cirugía hasta que haya desapare- bre la palma de la mano con la muñeca en hi-
4) Pinzamiento femoroacetabular. cido el cuadro confusional. perextensión. En la exploración clínica destaca
5) Neuroapraxia de nervio femorocutáneo. 2) Retrasar la cirugía y realizar un ecocardiograma. dolor selectivo a nivel de la tabaquera anató-
3) Retrasar la cirugía hasta un buen control de mica. La sospecha clínica es de fractura de es-
Respuesta correcta: 3 la tensión arterial. cafoides carpiano, pero las radiografías prac-
OM
cias tras haber sufrido una caída fortuita desde
Respuesta correcta: 3 1) Artroplastia parcial de cadera. un columpio, presentando intenso dolor, de-
2) Reducción y osteosíntesis con tornillo-clavo formidad e impotencia funcional en el codo iz-
P086 MIR 2009-2010 deslizante. quierdo deberemos sospechar en primer lugar:
3) Reducción y osteosíntesis con tornillos canu-
A las 3 de la madrugada acude a Urgencias lados. 1) Fractura de cúbito y radio con luxación de
una paciente de 83 años de edad, con deterio- 4) Artroplastia total de cadera. cabeza radial.
.C
ro cognitivo leve, tratada la noche anterior de 5) Reducción y osteosíntesis con tornillo-placa 2) Fractura-luxación de la cabeza radial.
una fractura distal de radio sin desplazar me- deslizante. 3) Fractura del olécranon y luxación de cabeza
diante un yeso antebraquial cerrado. Aqueja radial.
dolor muy intenso y progresivo, así como inca- Respuesta correcta: 3 4) Fractura supracondílea del codo.
pacidad de mover los dedos y falta de sensibili- 5) Fractura-epifisiolisis de epitróclea.
DD
dad en ellos. Los dedos presentan buen relleno P081 MIR 2008-2009
capilar y una coloración aceptable, pero están Respuesta correcta: 4
muy hinchados, con nula movilidad activa, y su Avisan al médico de guardia para valorar a
movilización pasiva produce intenso dolor. La un hombre de 30 años que tras sufrir un ac- P085 MIR 2007-2008
actitud más correcta será: cidente de moto presentaba una fractura
transversa de tibia derecha y al que en el área Paciente de 40 años que acude al servicio de Ur-
LA
1) Mantener el yeso, AINE y remitir al paciente a de Urgencias se le inmovilizó la extremidad gencias tras sufrir un traumatismo directo sobre el
consultas externas. con un yeso cruropédico a la espera del trata- brazo izquierdo al caerse de la motocicleta. La ex-
2) Observación prolongada (al menos 48 horas) miento definitivo. El paciente presenta dolor ploración clínica es la siguiente: dolor, movilidad
del paciente con la extremidad elevada, ins- que no controla con los analgésicos pautados anormal e impotencia funcional en la zona media
tándole a mover activamente los dedos. y sensación de hormigueo en el primer espa- del brazo, pulsos distales humeral y radial pre-
3) Abrir el yeso y prescribir antiinflamatorios y cio interdigital del dorso del pie, con buena sentes, imposibilidad para realizar la extensión
FI
diuréticos como tratamiento para su domicilio. movilidad, sensibilidad y presencia de pulso activa de la muñeca y dedos, e hipoestesia en la
4) Abrir el yeso, AINE y remitir a consultas externas. pedio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es zona dorsal del primer dedo y del primer espacio
5) Abrir el yeso, observación del paciente y esti- FALSA? interdigital. Las radiografías muestran una fractu-
mular la movilidad activa, y si no mejora rápi- ra conminuta del tercio medio del húmero. ¿Cuál
damente fasciotomía urgente. 1) Es aconsejable medir la presión de los com- es la lesión asociada más probable que presenta?
partimentos de la pierna.
Respuesta correcta: 5 2) Es aconsejable realizar una arteriografía. 1) Lesión arteria humeral y nervio mediano.
3) Es aconsejable abrir el yeso. 2) Lesión nervio cubital.
P077 MIR 2008-2009 4) Puede ser necesaria una fasciotomía qui- 3) Lesión nervio radial.
rúrgica. 4) Lesión nervio mediano.
¿Cuál de estas afirmaciones es cierta sobre la 5) Es una emergencia. 5) Lesión nervios radial y mediano.
fractura de la extremidad distal del radio?
Respuesta correcta: 2 Respuesta correcta: 3
1) Más frecuente en hombres.
2) La mayoría se producen como consecuencia P085 MIR 2008-2009 P087 MIR 2007-2008
de una caída con la muñeca en flexión.
3) La mayoría responden favorablemente al tra- En una fractura de tercio medio de diáfisis de Trabajando como médico rural recibimos, en
tamiento conservador. húmero, el nervio más vulnerable de lesionar- la Urgencia de un centro de salud situado a
4) La rotura del extensor largo del pulgar no es se cuando existe un desplazamiento de los 100 km del hospital, una fractura abierta de
una complicación de estas fracturas. fragmentos es: tobillo por caída en la montaña, presentan-
5) El tratamiento quirúrgico está contraindicado. do una contaminación grave por restos ve-
1) Mediano. getales y tierra. Nuestra actitud terapéutica
Respuesta correcta: 3 2) Axial. debe ser:
OM
vilización provisional y traslado inmediato. 3) Coma exotóxico por abuso de sustancias 4) Administrar un analgésico.
4) Antibioterapia, profilaxis antitetánica y tras- ilegales. 5) Sujetar el brazo con una charpa.
lado inmediato. 4) Shock neurogénico por dolor.
5) Retirada de contaminación grosera, lavado 5) Síndrome de embolia grasa. Respuesta correcta: 2
inicial y estabilización provisional para tras-
lado inmediato. Respuesta correcta: 5 P089 MIR 2004-2005
.C
Respuesta correcta: 2 P085 MIR 2006-2007 Paciente de 27 años de edad con buen estado
general y con fracturas desplazadas de tercio
P088 MIR 2007-2008 Hombre de 22 años de edad que ha sufrido medio de cúbito y radio. ¿Cuál es el tratamien-
una fractura transversal cerrada de tercio me- to a seguir?
Acude a Urgencias una mujer de 53 años dio de fémur derecho. ¿Cuál sería la conducta
DD
tratada dos días antes con una reducción terapéutica? 1) Reducción de las fracturas con anestesia lo-
cerrada y yeso antebraquial cerrado por una cal y yeso durante dos meses.
fractura de Colles en su muñeca izquierda. 1) Osteosíntesis con placa y tornillos. 2) Reducción de las fracturas con anestesia ge-
Aqueja dolor muy intenso y progresivo en 2) Osteosíntesis con clavo intramedular. neral y yeso durante dos meses.
mano y muñeca, así como incapacidad de 3) Osteosíntesis con fijador externo. 3) Osteosíntesis estable y movilización precoz
mover los dedos y falta de sensibilidad en 4) Osteosíntesis con injerto óseo. de las articulaciones.
LA
ellos. El yeso presenta un aspecto adecuado. 5) Tracción transesquelética seguida de trata- 4) Osteosíntesis estable y yeso protector.
Los dedos presentan buen relleno capilar y miento funcional de la fractura. 5) Reducción de la fractura con anestesia y ven-
una coloración aceptable, pero están muy daje funcional precoz.
hinchados, con nula movilidad activa, y su Respuesta correcta: 2
movilización pasiva produce intenso dolor. Respuesta correcta: 3
La actitud más correcta será: P088 MIR 2006-2007
FI
la paciente en observación instándole a mo- res a su ingreso presenta una afectación de nivel está consciente y orientado, y su TC abdo-
ver activamente los dedos. de conciencia, un cuadro de insuficiencia respira- minal sólo demuestra una fractura de pelvis
3) Abrir el yeso, antiinflamatorios y diuréticos, toria y se aprecian petequias a nivel de conjunti- con inestabilidad “en libro abierto”. Progresi-
estimular la movilidad activa, y si no mejora vas, tórax y axilas. ¿Qué complicación de tipo ge- vamente inicia frialdad, sudoración, palidez,
rápidamente, osteosíntesis de la fractura. neral, relacionada con el traumatismo, tiene? hipotensión y taquicardia. La actitud más co-
4) Abrir el yeso, administrar antiinflamatorios y rrecta será:
remitir a la paciente a consultas externas. 1) Síndrome compartimental.
5) Abrir el yeso, antiinflamatorios y diuréticos, 2) Gangrena gaseosa. 1) Arteriografía urgente y embolización selecti-
estimular la movilidad activa, y si no mejora 3) Tétanos. va de vasos pélvicos con sangrado activo.
rápidamente, fasciotomía urgente. 4) Embolia grasa. 2) Inmovilización de fractura mediante traccio-
5) Tromboembolismo pulmonar. nes y cesta pélvica en cama de arco.
Respuesta correcta: 5 3) Perfusión inmediata de cristaloides y expan-
Respuesta correcta: 4 sores del plasma, seguida de estabilización de
P092 MIR 2007-2008 la fractura pélvica mediante fijador externo.
P087 MIR 2005-2006 4) Laparotomía exploradora con ligadura de
Un paciente politoxicómano de 28 años ingre- grandes vasos pélvicos.
só hace 3 días por fractura subtrocantérea de Un paciente de 7 años de edad, ingresado en 5) Perfusión inmediata de cristaliodes y expan-
fémur izquierdo, fractura de rótula derecha y traumatología desde hace 6 horas tras haber sores del plasma, y reposición con concen-
OM
de fémur: 5) Fractura de Colles.
P090 MIR 2001-2002
1) Extracapsulares pertrocantéreas. Respuesta correcta: 1
2) Extracapsulares basicervicales. Paciente de 30 años de edad presenta, tras
3) Intracapsulares tratadas mediante osteosín- P223 MIR 2002-2003 sufrir un accidente de moto, una fractura
tesis. abierta grado III de tibia y peroné sin afecta-
4) Intracapsulares tratadas mediante artroplas- Paciente de 82 años con alzheimer moderado ción neurovascular. ¿Cuál sería la conducta a
.C
tia de cadera. y cardiopatía isquémica bajo control médico seguir?
5) Diafisarias proximales. traído a Urgencias tras caída. Radiográfica-
mente presenta una fractura pertrocantérea 1) Limpieza de la herida y osteosíntesis inme-
Respuesta correcta: 3 conminuta proximal de fémur. ¿Cuál será el diata con placa y tornillos.
tratamiento más adecuado? 2) Limpieza de la herida, estabilización provi-
DD
P017 MIR 2003-2004 sional de la fractura con tracción contínua y
1) Artroplastia parcial de cadera. yeso tras obtenerse la curación de la herida
Indique cuál de los siguientes fármacos inhibe 2) Artroplastia total de cadera cementada. cutánea.
la osteogénesis fracturaria: 3) Osteosíntesis. 3) Limpieza de la herida, estabilización provi-
4) Artroplastia bipolar de cadera. sional con tracción, y posterior osteosíntesis
1) Paracetamol. 5) Artroplastia total de cadera no cementada. con placa y tornillos.
LA
tada quirúrgicamente mediante exéresis total ciente presenta: mediante un yeso inguinopédico. En las radio-
de la misma, el paciente experimenta dolor en grafías que aporta, usted observa claramente
la muñeca de la extremidad afectada.¿Cuál es 1) Una trombosis venosa profunda. una pseudoartrosis “en pata de elefante”. Debe
la causa más probable de este dolor? 2) Una lesión del ciático común. advertirle que:
3) Un síndrome compartimental.
1) Lesión yatrogénica del nervio interóseo pos- 4) Una infección precoz de la osteosíntesis. 1) Necesita varios meses más de inmovilización
terior. 5) Una fractura asociada del pie que pasó des- con yeso.
2) Disfunción de la articulación radiocubital distal. apercibida. 2) La cirugía con abordaje directo del foco es
3) Fractura de la estiloides cubital. imprescindible.
4) Distrofia simpático-refleja de muñeca. Respuesta correcta: 3 3) Se necesitará aporte de injerto óseo autólo-
5) Síndrome de túnel carpiano. go en la inevitable cirugía.
P089 MIR 2001-2002 4) El enclavado intramedular a foco cerrado
Respuesta correcta: 2 puede ser una buena solución.
Mujer de 78 años de edad con buen estado 5) Tiene que deambular con apoyo completo
P221 MIR 2002-2003 general, presenta una fractura desplazada de en la extremidad afecta para favorecer la
cuello femoral que se produjo 10 días antes consolidación sin tratamiento quirúrgico.
Niño de 9 años, traído a Urgencias tras caída de su ingreso. ¿Qué tratamiento es el más co-
de un columpio. Presenta su antebrazo con in- rrecto? Respuesta correcta: 4
OM
5) Cubital. anterior del hombro derecho tras sufrir un estando sobre una superficie irregular es una
traumatismo deportivo. Señale la conducta de las lesiones deportivas más frecuentes; en
Respuesta correcta: 3 habitual a seguir: esta torsión suele producirse un sobreestira-
miento o ruptura de alguno de los ligamentos
1) Reducción e inmovilización de la luxación de la articulación del tobillo. De los ligamentos
T2 Luxaciones durante tres semanas.
2) Reducción de la luxación y movilización pre-
citados a continuación uno de ellos es el lesio-
nado con más frecuencia, ¿cuál es?
.C
coz de la articulación.
P013 MIR 2011-2012 3) Rehabilitación específica de la musculatura 1) Ligamento colateral medial o deltoideo.
del hombro tras la reducción de la luxación. 2) Ligamento plantar largo.
Pregunta vinculada a la imagen n.º 7 4) Reconstrucción quirúrgica. 3) Ligamento calcáneo cuboideo plantar o
5) Reducción de la luxación y abandono de la plantar corto.
DD
Hombre de 49 años con antecedentes persona- práctica deportiva. 4) Ligamento astrágalo escafoides (navicular)
les de diabetes mellitus tipo 1 acude a Urgen- plantar.
cias tras haber sufrido una caída de unos 2 me- Respuesta correcta: 4 5) Ligamento colateral lateral.
tros de altura hace unas 4 horas. Presenta dolor
e impotencia funcional del hombro derecho. A P231 MIR 2002-2003 Respuesta correcta: 5
la exploración se aprecia una actitud del hom-
LA
bro en rotación interna y deformidad en charre- Ciclista de 27 años de edad sufre una caída so- P088 MIR 2009-2010
tera. La exploración neurovascular del miembro bre hombro derecho. En la exploración presen-
es normal. A la vista de la radiología simple que ta deformidad y signo de la “tecla de piano” en Un joven de 22 años acude a Urgencias por do-
se proporciona, ¿cuál es el diagnóstico? la extremidad distal de la clavícula. ¿Cuál es el lor e impotencia funcional de la rodilla derecha
diagnóstico de la lesión? tras realizar un giro brusco de la misma jugan-
1) Fractura aislada de troquíter mínimamente do al fútbol y notar un chasquido. A la explo-
FI
fractura de troquíter.
5) Fractura-luxación de extremo proximal de Respuesta correcta: 2 1) Rotura del ligamento lateral interno y del li-
húmero con necrosis. gamento cruzado anterior.
Lesiones traumáticas 2) Rotura del ligamento lateral externo y del li-
Respuesta correcta: 4
T3 e inflamatorias
de partes blandas
gamento cruzado anterior.
3) Rotura del ligamento lateral interno y del li-
P014 MIR 2011-2012 gamento cruzado posterior.
P200 MIR 2010-2011 4) Rotura del ligamento lateral externo y del li-
Pregunta vinculada a la imagen n.º 7 gamento cruzado posterior.
Un albañil de 31 años acude al Servicio de Ur- 5) Rotura del ligamento cruzado anterior y pos-
Teniendo en cuenta su diagnóstico anterior gencias con una tenosinovitis producida por terior.
¿cuál de los siguientes es el tratamiento ade- una herida penetrante. En la exploración se
cuado para esta lesión? objetiva que la bolsa cubital está infectada Respuesta correcta: 2
con la consiguiente necrosis tendinosa. ¿Qué
1) Reducción cerrada y fijación del troquíter si tendón se verá afectado? P084 MIR 2008-2009
permanece desplazado.
2) Inmovilización durante 3 semanas y fisioterapia. 1) Tendón del flexor cubital del carpo. Un varón de 58 años de edad, trabajador ma-
3) Artroplastia parcial de hombro. 2) Tendón del abductor largo del pulgar. nual, presenta dolor de características mecáni-
OM
una bursitis sin rotura del tendón supraespi- P089 MIR 2007-2008 y tienen forma de C muy cerrada o de O.
noso. ¿Cuál de las siguientes actuaciones está
CONTRAINDICADA? Una auxiliar de clínica de 40 años de edad Respuesta correcta: 5
acude a nuestra consulta por dolor inten-
1) Solicitar una interconsulta al médico Rehabi- so en el codo derecho, irradiado por cara P256 MIR 2006-2007
litador. ántero-lateral de antebrazo, de 4 días de
2) Realizar una infiltración con anestésico local evolución, que le dificulta sus actividades Ante un paciente joven que presenta una tu-
.C
y corticoide en el espacio subacromial. cotidianas y laborales. La movilidad activa moración en hueco poplíteo de varios años de
3) Solicitar una resonancia magnética del hombro. del codo es completa, siendo dolorosa a pal- evolución, indolora y que cambia de tamaño,
4) Evitar los excesos de levantamiento de peso. pación del origen de los músculos radiales. el diagnóstico más probable será:
5) Aconsejar una prótesis de hombro. El dolor empeora con flexión de codo con-
tra resistencia y con extensión de muñeca 1) Sarcoma de partes blandas.
DD
Respuesta correcta: 5 contra resistencia. La radiografía simple es 2) Osteocondroma femoral.
rigurosamente normal. Nuestra actitud ini- 3) Rotura de un aneurisma poplíteo.
P089 MIR 2008-2009 cial deberá ser: 4) Quiste de Baker.
5) Hernia muscular de gemelo externo.
Un mecánico de 40 años se produce una herida 1) Serie de 3 infiltraciones con corticoide y anes-
al escapársele un destornillador con el que ha- tésico local. Respuesta correcta: 4
LA
1) Lesión de ambos tendones flexores y arcada Respuesta correcta: 2 crujido articular y presenta dolor inmediato, así
arterial. como un derrame abundante a los pocos minu-
2) Lesión del tendón flexor profundo y arcada P091 MIR 2006-2007 tos del accidente. El diagnóstico más probable
venosa. será:
3) Lesión de ambos tendones flexores y arcada Un paciente varón de 60 años acude a Urgen-
venosa. cias por dolor en la rodilla, dificultad de flexión 1) Rotura del ligamento lateral interno de la
4) Lesión del tendón flexor superficial y arcada y ligero derrame. Comenta que hace unos días rodilla.
arterial. al ponerse de cuclillas notó un chasquido ar- 2) Rotura del menisco externo.
5) Lesión de interóseos y arcada venosa. ticular y un leve dolor. ¿Cuál es el diagnóstico 3) Rotura del cuerno posterior del menisco interno.
más probable? 4) Rotura del ligamento cruzado anterior.
Respuesta correcta: 3 5) Rotura del ligamento cruzado posterior.
1) Necrosis del cóndilo femoral interno.
P086 MIR 2007-2008 2) Rotura del menisco externo. Respuesta correcta: 4
3) Rotura del menisco interno.
Un chico de 20 años, jugando al fútbol hace una 4) Cuerpo libre intrarticular. P093 MIR 2004-2005
semana, sufrió una torsión en su rodilla al clavar 5) Rotura del ligamento lateral interno.
los tacos de la bota en el césped y girar brusca- Un paciente de 21 años, que ha sufrido una
mente el tronco. A la exploración no se aprecia Respuesta correcta: 3 caída vertical sobre la pierna manteniendo el
derrame articular, la palpación del tercio poste- tobillo en varo y rotación interna, ha sido diag-
rior de la interlínea articular medial es dolorosa, P237 MIR 2006-2007 nosticado de esguince externo del tobillo de-
duele al forzar la flexión, la maniobra de Lach- recho. ¿Cuál sería la técnica exploratoria más
man es negativa y los bostezos a varo y valgo son Sobre el menisco externo o lateral de la articu- adecuada, de las que se relacionan, para eva-
indoloros. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? lación de la rodilla indique: luar la gravedad del cuadro?
OM
periférico
P239 MIR 2004-2005 P088 MIR 2005-2006
¿Qué músculo, componente del cuádriceps P209 MIR 2011-2012 Si un paciente presenta imposibilidad para la
crural, se inserta como tendón rotuliano en la flexión aislada del cuarto dedo, imposibilidad
tuberosidad anterior de la tibia? El mecanismo de pinza de la mano requiere la para la abducción y aducción de los dedos se-
integridad de: gundo a quinto e hipotesia de cara volar de
1) El vasto interno. 4.º y 5.º dedos, siendo el resto normal, ¿qué
.C
2) El vasto intermedio o músculo crural. 1) El nervio radial. estructuras anatómicas sospecharemos que
3) El recto anterior. 2) El nervio cubital. estarán lesionadas?
4) El vasto externo. 3) El nervio cubital con la acción combinada del
5) El subcrural. nervio radial. 1) N. mediano y flexor profundo de 4.º dedo.
4) El nervio mediano. 2) N. mediano y flexor superficial de 4.º dedo.
DD
Respuesta correcta: 3 5) El nervio mediano con la acción combinada 3) N. cubital y flexor de 4.º dedo.
del nervio radial. 4) N. radial y flexor superficial de 4.º dedo.
P158 MIR 2003-2004 5) N. radial y flexor profundo de 4.º dedo.
Respuesta correcta: 5
En la articulación escápulo-humeral, el llama- Respuesta correcta: 3
do manguito de los rotadores está formado P063 MIR 2008-2009
LA
nor; subescapular. ¿Qué tipo de neuropatía por compresión tie- cansancio y dolorimiento en región lumbar.
3) Deltoides; supraespinoso; córaco-braquial; sub- ne la paciente? Acude a consulta porque persisten los sínto-
escapular. mas sensitivos al cabo de unos días, cuando
4) Infraespinoso; cabeza larga del bíceps bra- 1) Compresión próximal nervio cubital. el cansancio y la lumbalgia han desapareci-
quial; deltoides; subescapular. 2) Síndrome canal carpiano. do. La exploración neurológica es normal
5) Subescapular; supraespinosos; redondo ma- 3) Sección nervio cubital. salvo un área extensa de hipoestesia sobre la
yor; redondo menor. 4) Atrapamiento nervio mediano y cubital a ni- cara anterolateral del muslo. Este cuadro clí-
vel de la muñeca. nico es probablemente consecuencia de una:
Respuesta correcta: 2 5) Compresión del nervio radial.
1) Radiculopatía sensorial L4.
P216 MIR 2002-2003 Respuesta correcta: 1 2) Radiculopatía sensorial L5 (síndrome ciáti-
co).
Señale la respuesta FALSA en las lesiones de- P084 MIR 2006-2007 3) Mononeuritis crural.
portivas de la rodilla: 4) Afectación del nervio sural.
Un obrero de la construcción de 30 años con 5) Afectación del nervio femorocutáneo (meral-
1) El diagnóstico de las lesiones ligamentosas antecedente de politraumatismo tras caída de gia parestésica).
debe establecerse mediante resonancia nu- un andamio, fractura vertebral de C6 y fractura
clear magnética. del extremo distal del radio derecho. Refiere Respuesta correcta: 5
2) La reconstrucción con autoinjerto tendinoso dolor, limitación de la movilidad y hormigueo
es de elección en las roturas del ligamento en el 2.º y 3.er dedos de la mano derecha de P253 MIR 2003-2004
cruzado anterior sintomáticas. predominio nocturno, que mejora durante el
3) Los esguinces de grado tres del ligamento lateral día. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el Una mujer de 36 años presenta desde hace
interno se asocian a desinserciones meniscales. más probable? dos meses parestesias en la mano derecha de
sidad ha ido en aumento, apareciendo dolor meses dolor persistente localizado en la región 1) Tuberculosis vertebral.
irradiado hacia el antebrazo que incluso llega proximal de fémur izquierdo, que aumenta por 2) Metástasis.
a despertarla. ¿Qué estudio y con qué finalidad la noche y cede con salicilatos. Acude a su mé- 3) Enfermedad de Paget.
considera que debe realizarse? dico y tras la realización de radiografía simple, 4) Infección vertebral.
gammagrafía ósea y tomografía axial compute- 5) Osteblastoma.
1) Una resonancia magnética cervical para rizada lo diagnostica un tumor a nivel del cuello
OM
diagnosticar una hernia discal C5-C6. femoral izquierdo. ¿Cuál de los siguientes tumo- Respuesta correcta: 2
2) Un estudio doppler del miembro superior res presenta un cuadro clínico como el descrito?
derecho para diagnosticar una estenosis de
la arteria radial.
3) Un electromiograma y velocidades de con-
1)
2)
Osteosarcoma.
Encondroma.
T6 Ortopedia infantil
y del adolescente
ducción para diagnosticar un síndrome del 3) Osteoma osteoide.
túnel del carpo derecho. 4) Tumor de células gigantes. P143 MIR 2011-2012
.C
4) Una resonancia magnética del cráneo para 5) Displasia fibrosa.
diagnosticar una esclerosis múltiple. Chico de 12 años obeso (87 kg). Refiere desde
5) Una radiografía de muñeca derecha para ex- Respuesta correcta: 3 hace 4 meses dolor mecánico en muslo y ro-
cluir posibles fracturas. dilla derecha. A la exploración clínica se evi-
P092 MIR 2004-2005 dencia una discrepancia de la longitud de las
DD
Respuesta correcta: 3 extremidades inferiores de 1 cm y actitud de
Un enfermo de 16 años de edad presenta una la extremidad inferior derecha en rotación ex-
P256 MIR 2002-2003 imagen radiográfica radiolúcida y expansiva de terna con pérdida de la rotación intenta. Debe-
3 cm de diámetro en el pedículo de la vértebra mos sospechar que presenta:
¿Cuál de las siguientes pruebas analíticas es T12. Le produce dolor que no se calma con aspi-
más probable que se encuentre alterada en un rina. ¿En qué lesión tumoral habrá que pensar? 1) Artritis crónica juvenil.
LA
óseas Seleccione la relación FALSA sobre la edad de extremidad inferior derecha, de presentación
T5 pseudotumorales.
Tumores de partes
incidencia de las siguientes lesiones óseas: insidiosa y un mes de evolución. No existen an-
tecedentes traumáticos ni signos constitucio-
blandas 1) Metástasis de neuroblastoma - menores de 3 nales. A la exploración se evidencia restricción
años. a la movilización pasiva de dicha extremidad,
2) Osteocondroma - niños de 5-10 años. especialmente a la abducción y la rotación in-
P045 MIR 2006-2007 3) Mieloma múltiple - mayores de 50 años. terna. De las siguientes afirmaciones todas son
4) Tumor de células gigantes - edad media de la ciertas EXCEPTO una:
¿Cuál de las siguientes es la lesión benigna vida.
más frecuente en costilla? 5) Quiste óseo esencial - mayores de 50 años. 1) Se aconseja la realización de una radiografía
de caderas.
1) Displasia fibrosa. Respuesta correcta: 5 2) En la sinovitis transitoria el comienzo suele
2) Granuloma eosinófilo. ser agudo.
3) Defecto cortical benigno. P024 MIR 2003-2004 3) En la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes el
4) Encondroma. pronóstico es peor cuanto menor es la edad
5) Tumor desmoide. Una enferma de 55 años presenta dolor inten- de comienzo.
so en columna torácica sin trauma o esfuerzo 4) La causa puede ser un estado de hipercoagu-
Respuesta correcta: 1 violento previo. Al practicar radiografías se labilidad.
OM
desarrollo del arco plantar. A la exploración edad porque su abuela le ha apreciado un arco Respuesta correcta: 5
efectivamente se aprecia un arco plantar apla- plantar excesivo. Al explorarle apreciamos en
nado, pero éste toma forma al ponerse el niño ambos pies, efectivamente, un arco plantar P092 MIR 2001-2002
de puntillas y con la extensión pasiva del dedo longitudinal excesivo con apoyo exclusivo en
gordo. ¿Cuál debe ser la siguiente actuación talón y cabezas de metatarsianos, así como un Tras el encamamiento prolongado, el mayor
médica? leve varo de retropié. ¿Cuál debería ser nuestra riesgo en la movilidad de la cadera es la limi-
siguiente actitud? tación de:
.C
1) Revisión en 1 año.
2) Plantillas correctoras del arco plantar. 1) Exploración neurológica detallada. 1) Abducción.
3) Plantillas de cuña supinadora de retropié. 2) Es la actitud normal del pie a esa edad. 2) Flexión.
4) Exploración neurológica detallada. 3) Resonancia magnética y/o TAC para descar- 3) Extensión.
5) Cirugía tendinosa. tar coaliciones tarsales. 4) Rotación interna.
DD
4) Yesos progresivos para corregir la deformidad. 5) Rotación externa.
Respuesta correcta: 1 5) Plantillas con cuña de base medial para el varo
de retropié y soporte del arco longitudinal. Respuesta correcta: 3
P181 MIR 2008-2009
Respuesta correcta: 1
Cirugía
Un niño varón de seis años es traído a la con-
T7 reconstructiva
LA
sulta tras apreciar en la revisión escolar que P020 MIR 2003-2004 del adulto
presenta un arco plantar excesivo. A la ex-
ploración efectivamente se aprecia un arco Un niño de 7 años consulta por dolor en la
plantar marcado, así como un retropié con de- muñeca derecha tras haberse caído de la P075 MIR 2011-2012
formidad en varo. ¿Cuál debe ser la siguiente bicicleta 2 días antes. A la exploración pre-
actuación médica? senta leve tumefacción e intenso dolor en la Paciente de 75 años de edad, con importante
FI
extremidad distal del radio, sin deformidad gonartrosis con Genu Varo que le condiciona
1) Revisión en un año. alguna. Radiológicamente se aprecia en la marcada impotencia funcional, limitación de
2) Plantillas correctoras del arco plantar. proyección lateral una línea de fractura que la movilidad y dolor continuo que le exige
3) Plantillas de cuña pronadora de retropié. va desde la cortical metafisaria dorsal hasta estar con medicación antirreumática, antiin-
4) Exploración neurológica y raquídea detallada. la línea articular radiocarpiana. El diagnósti- flamatoria y analgésicos de forma continua-
5) Cirugía de liberación de la fascia plantar. co será: da, ¿qué tratamiento debe indicarse en este
caso?
Respuesta correcta: 4 1) Fractura de Smith.
2) Fractura de Colles. 1) Lavado artroscópico de la rodilla.
P192 MIR 2007-2008 3) Fractura en tallo verde de metáfisis distal del 2) Rehabilitación de la rodilla afectada.
radio. 3) Artroplastia de la rodilla afectada.
Si se realiza el diagnóstico de osteocondritis 4) Epifisiolisis distal de radio. 4) Osteotomía tibial supratuberositaria de ab-
de la epífisis femoral superior o enfermedad 5) Fractura en rodete de metáfisis distal del radio. ducción.
de Legg-Calvé-Perthes es verdad que: 5) Sinovectomía de rodilla.
Respuesta correcta: 4
1) La edad de aparición es en mayores de 10 Respuesta correcta: 3
años. P165 MIR 2003-2004
2) Aparece especialmente en el sexo femenino. P088 MIR 2010-2011
3) La cojera es el síntoma predominante con Un recién nacido presenta una deformidad
mayor o menor dolor. rígida de ambos pies con sus plantas enfren- ¿Cuál de las siguientes es la mejor opción de
4) En la exploración del niño llama la atención tadas, los bordes laterales orientados hacia tratamiento en una necrosis avascular de ca-
la importante afectación del estado gene- distal y los bordes mediales hacia craneal, y beza femoral en la que no existe colapso de la
ral. ambos antepiés más próximos a la línea media superficie articular en el estudio radiológico?
OM
P087 MIR 2009-2010 P026 MIR 2003-2004 Paciente de 70 años con antecedentes de car-
cinoma de colon intervenido quirúrgicamente
Paciente de 48 años tratado con corticoides Enfermo de 65 años de edad con dolor invali- y sometido a quimioterapia 2 meses antes que
por haber sufrido anteriormente un proceso dante en ambas rodillas secundario a artritis acude a consulta refiriendo lumbalgia progre-
autoinmune, presenta dolor en región inguinal reumatoide que no mejora con esteroides y siva que interfiere el descanso. Exploración fí-
de la cadera derecha al que no dio importancia metotrexato. ¿Cuál es el tratamiento ortopédi- sica: limitación marcada de movilidad lumbar
pero posteriormente ha ido en aumento pro- co correcto? y T 37,4 ºC. Presenta la siguiente radiografía
.C
gresivamente el dolor y la limitación funcional reproducida en la imagen. ¿Cuál de las siguien-
que no ceden actualmente a la medicación. 1) Implantación de una prótesis total de rodilla tes es la prueba diagnóstica más correcta a lle-
¿Cuál sería el diagnóstico? en cada una de las articulaciones afectadas. var a cabo en esta situación?
2) Osteotomía varizante, dada la edad del pa-
1) Artritis reumatoide. ciente, y si fracasa, implantación de una pró- 1) Gammagrafía ósea con MDP-Tec99m y Galio.
DD
2) Artritis postraumática. tesis total pasado el tiempo adecuado. 2) Tomografía por emisión de positrones (PET).
3) Necrosis avascular de cabeza femoral. 3) Sinovectomía mediante cirugía artroscó- 3) Densitometría ósea.
4) Artritis secundaria a displasia congénita de pica. 4) Biopsia y examen patológico y microbiológico.
cadera. 4) Osteotomía valguizante, ya que es la defor- 5) Determinar marcadores tumorales de neo-
5) Trocanteritis del trocánter mayor del fémur. midad de la rodilla más frecuente en este plasia de colon.
tipo de pacientes.
LA
Mujer de 54 años de edad con Hallux valgus P091 MIR 2001-2002 Pregunta vinculada a la imagen n.°6
bilateral muy dolorosos y con metatarso varo
FI
>15º. ¿Cuál sería el tratamiento? Una mujer de 28 años comienza de forma En el caso previamente expuesto, ¿cuál es la
paulatina con un dolor mecánico localiza- actitud terapéutica más adecuada?
1) Simple resección de la exóstosis (esostec- do en la región inguinal izquierda, que se
tomía). acompaña de sensación de bloqueo oca- 1) Practicar una artrodesis lumbar con hueso au-
2) Osteotomía del metatarso. sional de la cadera. En la exploración física tólogo.
3) Calzado ortopédico adecuado. presenta dolor intenso con la maniobra de 2) Antibioterapia parenteral.
4) Fisioterapia y ortesis digitales. abducción. ¿Cuál sería su primera sospecha 3) Iniciar calcio más vitamina D y bifosfonatos.
5) Antiinflamatorios no esteroideos. diagnóstica? 4) Radioterapia.
5) Reposo y AINEs y revalorar al paciente en un
Respuesta correcta: 2 1) Una afectación inflamatoria del músculo mes.
psoas.
P089 MIR 2005-2006 2) Una fractura subcapital enclavada en valgo. Respuesta correcta: 2
3) Una tuberculosis de la cadera.
Un hombre de 45 años, cuyos únicos antece- 4) Una displasia de cadera. P090 MIR 2009-2010
dentes son una hipercolesterolemia sin con- 5) Necrosis avascular de cabeza femoral.
trol y una ingesta de aproximadamente 100 Una mujer de 23 años, de profesión adminis-
gramos de alcohol diarios, consulta por dolor Respuesta correcta: 4 trativa, consulta por dolor lumbar de intensi-
muy intenso en el muslo de inicio brusco hace dad progresiva irradiado a nalgas, sobre dolor
2 semanas, sin antecedente traumático. El pa- crónico leve, tolerable, de aproximadamente
ciente camina a duras penas con marcada co- 10 años de evolución. El dolor no se irradia
jera y ayudándose de 2 muletas. El diagnástico a miembros inferiores, empeora con la bipe-
más probable es: destación, y desaparece en sedestación y en
la cama. A la exploración llama la atención el
OM
5) Espondilolistesis. miembros inferiores.
2) Escoliosis idiopática del adolescente.
Respuesta correcta: 5 3) Escoliosis congénita.
4) Escoliosis neuromuscular.
P078 MIR 2008-2009 5) Cifosis de Schëuermann.
.C
rótica, señale cuál es la más frecuente:
P217 MIR 2002-2003
1) Fractura de cadera.
2) Fractura de extremidad distal de radio. Una ambulancia colectiva, que transporta a
3) Fractura de tobillo. rehabilitación a varios pacientes, sufre un ac-
DD
4) Fractura de extremidad proximal de hombro. cidente de tráfico; cinco de ellos refieren dolor
5) Fractura vertebral. en la zona occipitocervical. ¿A cuál prestare-
mos atención preferente?
Respuesta correcta: 5
1) A un paciente con Paget.
P090 MIR 2007-2008 2) A una paciente con artritis reumatoide.
LA
3) A un niño de 9 años.
Hombre de 29 años: accidente de tráfico. In- 4) A un anciano con hemiparesia.
gresa en Servicio de Traumatología con cuadro 5) A un paciente con esclerodermia.
de pérdida progresiva de fuerza en miembros
inferiores, los reflejos osteotendinosos están Respuesta correcta: 2
abolidos. El estudio con radiografías simples
FI