GUÍA N°1 DE LABORATORIO DE PH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA DE AGUAS BLANCAS

Aprobado Según Resolución No. 000301 del 2 de junio de 2020


NIT 800045947-5- DANE 220001001698

GUIA DE LABORATORIO N°1 GRADO 11°

DOCENTE: ANDRÉS ALVAREZ

TEMA: “pH e indicadores”

OBJETIVOS:

 Comprender el concepto de pH y realizar algunas medidas del pH de soluciones


utilizando pH-metro e indicadores.
 Relacionar las propiedades de productos caseros con su acidez o alcalinidad.

MARCO TEÓRICO

¿Qué es el pH y cómo se mide?

El pH es una unidad de medida aceptada y común como un " metro " es una medida de la
longitud, y un "litro" es una medida de volumen, el pH es una medida de la acidez o de la
alcalinidad de una sustancia. Es decir nos dice que tan ácida o qué tan básica es una
sustancia.

Para ello recordemos: Que los ácidos son sustancias que en solución acuosa liberan
iones H+ y las bases liberan iones OH-, además, se pueden caracterizar de manera
sencilla por las propiedades que manifiestan.

Los ácidos:

 tienen un sabor ácido


 dan un color característico a los indicadores (como se verá luego)
 reaccionan con los metales liberando hidrógeno
 reaccionan con las bases en proceso denominado neutralización en el que ambos
pierden sus características.
Las bases:

 tienen un sabor amargo


 dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos)
 tienen un tacto jabonoso.

NUNCA PRUEBES ningún ácido o base a no ser que tengas la absoluta certeza de
que es inocuo (inofensivo). Algunos Ácidos pueden producir quemaduras muy
graves. Es peligroso incluso comprobar el tacto jabonoso de algunas bases.
Pueden producir quemaduras.

Escala de pH

Los ácidos y las bases tienen una característica que nos deja poder medirlos, es la
concentración de los iones de hidrógeno. Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones
de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH entonces
es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno. Hay
centenares de ácidos - ácidos fuertes como el ácido sulfúrico, que puede disolver los
clavos de acero y ácidos débiles como el ácido bórico, que es bastante seguro de utilizar
como lavado de ojos. Hay también muchas soluciones alcalinas, llamadas " bases " , las
soluciones alcalinas suaves como la Leche-De-Magnesia, que calman los trastornos del
estómago y las soluciones alcalinas fuertes como la soda cáustica o hidróxido de sodio
que puede disolver el cabello humano.

Los valores numéricos verdaderos para estas concentraciones de ion de hidrógeno son
típicamente una fracción muy pequeña EJ 1/10.000.000. Debido a que éste es un número
incómodo con el que trabajar, una escala única fue ideada. La escala creada utiliza el
logaritmo negativo de la concentración del ion de hidrógeno (o actividad) para las
soluciones ácido y básico. Los valores leídos en esta escala se llaman las medidas del
"pH".

Los números a partir del 0 al 7 en la escala indican las soluciones ácidas, y 7 a 14 indican
soluciones alcalinas. Cuanto más ácida es una sustancia, más cercano su pH estará a 0;
cuanto más alcalina es una sustancia, más cercano su pH estará a 14. Algunas
soluciones fotográficas no son ni altamente ácidas ni altamente alcalinas sino que están
más cercanas al punto neutro, pH=7 que es el pH de la solución del agua pura.

Medida del pH

El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también


conocido como pH-metro, o de manera indirecta utilizando una sustancia que cambia de
color en presencia de ácidos o bases.

MATERIALES

 5 tubos de ensayo grandes


 1 vaso de precipitado
 1 probeta
 1 agitador
 Vidrio de reloj
 2 goteros (traerlos)

REACTIVOS

 Indicadores
 Detergente
 Lavandina
 Sal de mesa
 Shampoo
 Limón
 Vinagre
 Gaseosa de lima-limón
 Alkaseltzer
 1 aspirina
 Bicarbonato de sodio
Cada uno de los reactivos que se presentan aquí deben traerlos por cada grupo,
excepto los indicadores.

PROCEDIMIENTO PARTE 1

1. Pulveriza una tableta de aspirina, colócala en un tubo de ensayo y agrégale 8 ml


de agua, agita.

2. Coloca una cantidad de bicarbonato de sodio igual a la de aspirina en otro tubo de


ensayo, agrégale 8 ml de agua y agita. Determina la acidez o basicidad de las dos
soluciones con papel indicador de PH, anotalo en LA TABLA 1

3. Vierte la solución de aspirina sobre el tubo que contiene el bicarbonato. Anota lo


que sucede. Cuando haya transcurrido 3 minutos, mide el grado de acidez o
basicidad de la nueva solución. INVESTIGA QUE SUCEDIÓ A NIVEL QUÍMICO.
(TAREA)

4. Coloca 60 ml de agua en un vaso de precipitado y agrega una pastilla de


alkaseltzer. Escribe lo que sucede y fundaméntalo químicamente. Cuando la
reacción haya terminado agrega un trozo de papel indicador universal.
Completa el cuadro clasificando las sustancias como ácidos o bases utilizando el papel
indicador. Ordenalas desde la más ácida (numero 1) a la más básica. Ten en cuenta la
siguiente escala de PH:
5. AVERIGUA EL EFECTO QUÍMICO EN EL SER HUMANO DE LA ASPIRINA, EL
BICARBONATO DE SODIO Y LA ALKASELTZER. (TAREA)

PROCEDIMIENTO PARTE 2: ACCIÓN SOBRE LOS INDICADORES

Diversas sustancias, llamadas indicadores, se colorean de distinta forma en presencia de


un ácido o de una base, teniendo en cuenta que el limón es un ácido y el bicarbonato es
una base utiliza estas dos sustancias y llena la siguiente tabla:

También podría gustarte