CONTUSIONES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

CONTUSIONES

DRA. CLIVIA ALICIA GUERRERO URBINA PhD.


CPTN. DE POLICÍA DE SANIDAD
DOCENTE
Excoriación

Equimosis

Herida
contusa
CONTUSIONES

Lesión física no
penetrante sobre un
cuerpo humano o
animal.

Causada por la
acción de objetos
duros, de superficie
obtusa o roma

Actúan sobre el
organismo por
intermedio de una
fuerza más o menos
considerable
EXCORIACIÓN POR REMELLADURA
EXCORIACIONES

LINEALES
RASGUÑO
Contusiones

Fuente: Dra. Clivia Guerrero


LESIONES RESULTANTES

Signos de inflamación

La piel o los órganos cambian de color por efecto


de la sangre derramada, formando hematomas y
equimosis.

Su evolución es favorable no conlleva riesgo de


contaminación externa e infección

Fotografías extraídas de internet


AGENTES
CONTUNDENTES

DE ATAQUE DE DEFENSA

MARTILLOS,
MANOS, PIES UÑAS, DIENTES
CULATAS
CLASIFICACIÓN DE LAS CONTUSIONES

CONTUSIONES

SIMPLES
EXCORIACIONE COMPLEJAS
S (antemorten)
EQUIMOSIS
APERGAMINAMIEN
TO (Posmortem) DERRAMES o
HEMATOMAS - MORDEDURA
- APLASTAMIENTO
HERIDA
CONTUSA - CAIDA Y PRECIPITACIÓN
- CONTUSIONES POR
MARTILLO
APERGAMINAMIENTO

Aspecto amarillento, sin


reacción inflamatoria
circundante

Producida por la fricción


tangencial que desprende
del estrato córneo que
protege a la piel de la
desecación
EXCORIACIÓN
• Pérdida traumática
de las capas
superficiales de la
piel (epidermis)

• Tiene la tonalidad
rojiza

• La epidermis puede
verse arrollada en el
extremo distal
Fuente: Dra. Clivia Guerrero
• Áreas descubiertas
• Salientes óseas
Localización

• Superficiales: sin derrames


• Profundas: pequeño derrame seroso, sero sanguinolento o sanguinolento.
Profundidad

• Formación de costra:
• Serohemática
• Rojo amarillenta si la lesión afecta las papilas dérmicas
• Hemática
Característica
• Rojo oscura si está constituida solo por sangre.
TIPOS DE EXCORIACIÓN
• Por patrón • Por raspado o
deslizamiento

• Excoriación • Los rasguños


lineal • Los estigmas
ungueales

FUENTE DE LAS IMÁGENES INTERNET


REFUERZO ANATOMIA TOPOGRAFICA
REFUERZO ANATOMIA TOPOGRAFICA
EQUIMOSIS o CARDENAL
Ruptura de
pequeños
Extravasaciones vasos
hemáticas sanguíneos,
subcutáneos o
submucosas

puede
aparecer en
zonas más
distantes

Se localiza en
el lugar del
traumatismo
Data de la equimosis
❖ Color rojo: primer y segundo día.

❖ Color negro o morado: hasta el tercer día.


• Color azul: de cuatro a
seis días.

• Color amarillo: de trece


a veinticinco días.
Las equimosis Las subungueales Las por sugilación:
conjuntivales no desaparecen con debido al
cambian de color, el crecimiento de mecanismo de
solo desaparecen. la uña. succión, de
carácter sexual,
desaparecen sin
cambios de
coloración.
• Los derrames sanguíneos a nivel de conjuntivas, mucosas y
uñas llamadas HEMORRAGIAS
Ejemplos: Infiltrado hemorrágico

Fuente: Dra. Clivia Guerrero


Ejemplo: Infiltrado hemorrágico

Fuente: Dra. Clivia Guerrero


Derrames superficiales

• Traumática: Depósito de
sangre en la dermis.
• No sobrepasa la
aponeurosis muscular

• Vascular: equimosis
espontáneas
• fragilidad de los
pequeños vasos
sanguíneos.
Derrames profundos

• : • Se ubica debajo de la
aponeurosis.
• Llamado chichón o chichota, si
el derrame es pequeño

• Llamado bolsa sanguínea si es


mayor
• Evolucionan a la reabsorción o
al enquistamiento o a la
infección.
• Crepitan a la palpación
Derrames linfáticos:
Presente en cara externa de muslos, región lumbar, fluctúan
pero no crepitan porque no hay presión.
HERIDA CONTUSA

Produce estallamiento
de la piel.

Se producen
cuando el agente
romo actúa con
violencia.

Solución de
continuidad o
ruptura del
tegumento
externo.
HERIDA CONTUSA
HERIDA CONTUSA
Depende del agente causal,
la distancia y la fuerza que
imprima el agente
Complicaciones

➢Hemorragia cuantiosa
➢Infección local
➢Impotencia funcional cuando afecta articulaciones
➢Embolismo graso, por aplastamiento de tejido graso.
➢Cicatriz visible y deformante
Contusiones complejas: mordedura

• Se produce por el mecanismo de presión


• tracción y succión

• Eróticas: se localizan en cuello, hombros, mamas, vulva y muslos


• De agresión o defensa: en mejillas, orejas, tronco y miembros superiores.
• Autolesionismo: en antebrazos y manos.

• Las mordeduras de humano son a menudo más graves que las de animales.
• Las mordeduras de animales son mas profundas.
Aplastamiento

Compresión forzada En la cabeza y


de una parte del extremidades el daño
cuerpo entre dos es externo que el
objetos pesados. interno

La muerte se produce
En el tronco hay por destrucción de
severo daño interno y órganos vitales,
mínimo externo choque traumático o
asfixia traumática
Caída y precipitación

• Caída: es el desplome • Precipitación: hay


del cuerpo en el mismo desplome del plano de
plano de sustentación. sustentación a un plano
• Lesiones: en la cabeza inferior.
existe lesión golpe- • Lesiones: el daño
contra golpe, y en interno es severo, pero
miembros inferiores se mínimo en la piel.
producen fracturas
• En la precipitación:
• Si se impacta de pies hay
fractura en talones y piernas;
• Si el impacto sentado la base
del cráneo puede introducirse
en el encéfalo,
• Si se impacta de cabeza hay
fractura del cráneo en bolsa de
nueces.
• Las vísceras vulnerables son:
aorta se secciona en la unión
del arco con la porción
descendente, hígado con
laceración e integridad de la
cápsula
• La causa de muerte es
por choque traumático y
laceración visceral,
traumatismos cráneo
encefálicos.
• Etiología médico legal:
• Caída: accidental
• Precipitación:
accidental, suicidio,
homicidio.
• Examen externo
➢ Equimosis que reproduce el cótilo o
extremo plano de la herramienta.
➢ Herida contusa

➢ Hemorragia subaracnoidea
➢ Si el golpe es vertical de gran
intensidad: (signo de Strassmann)las
fracturas es en sacabocados.
➢ Si el golpe es vertical de poca
• Examen interno intensidad: (signo de Carrara) fractura
con hundimiento parcial, se irradian
múltiples fisuras
➢ Si el impacto es tangencial: la fractura es
en triángulo con fisuras escalonadas en
terraza (signo de hofmann):.
AMPUTACIÓN
• Es la separación de un
miembro o parte del
mismo.
• La herida presenta: bordes
irregulares, deshilachados
de la piel, músculos
seccionados en diferentes
niveles, huesos astillados o
fracturas con minutas.
Mecanismo

• Mecanismo: presión o
tracción.

• Etiología: Accidental,
atropellos de camiones,
tráileres y ferrocarriles
Arrancamiento o avulsión

Desprendimiento
parcial o • Los tendones delgados
completo de y alargados
partes blandas

Sección de • A nivel del cráneo se


músculos en
diferentes niveles denomina SCALP

• Pronóstico puede ser


grave por la infección,
Los huesos al conmoción cerebral,
descubierto y
astillados muerte
• Etiología: accidente
laboral.
Decapitación

• Separación de la cabeza
del resto del cuerpo.
• Mecanismo: presión
sobre el cuello apoyado
en un plano duro.
• Etiología: accidental,
suicida y homicida
DESCUARTIZAMIENTO

• Es la división del cuerpo en segmentos que quedan separados


entre si.

• Sinónimos: despedazamiento o seccionamiento.


• Mecanismo: Accidental, atropellamientos ferroviarios,
homicida.
CLIVIA

También podría gustarte