WWW Mailxmail Cursos PDF 1 Cuidados-Basicos-Perros-3181

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Cuidados básicos de los perros


Autor: Misanimales.com
[Ver curso online]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso


Los perros son los animales de compañía que más necesitan ser cuidados y
atendidos. También es importante conocer cómo pueden reaccionar en
determinadas ocasiones y las enfermedades a las que está expuesto. Por ello,
MailxMail.com quiere ofrecerle este curso gratis para que su perro se sienta como
un rey.

Visita más cursos como este en mailxmail:


[http://www.mailxmail.com/cursos-animales-naturaleza]
[http://www.mailxmail.com/cursos-animales]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/opiniones]

Cursos similares
Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Anatomía del aparato digestivo de


vertebrados
Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno 769
articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. En
este curso podrás apre...
[30/11/07]

Las tablas de daimiel


Este humedal es un enorme laberinto de agua e islas que se engloban en un
paisaje muy plano con un ecosistema complejo, ante una llanura de 592
inundación, producida por el d...
[14/08/06]

Cuidados de los peces de acuario


El pez es una de las mascotas más agradecidas, silenciosas y decorativas
del reino animal. Existen multitud de especies con multitud de colores que 17.772
alegran nuestra casa. ...
[14/08/03]

Peluquería canina. Cepillar al perro


La peluquería canina es ideal para que tu perro esté precioso. Con este 2.995
curso con vídeo de peluquería canina aprenderás a cep...
[08/05/09]

Iniciación al adiestramiento de perros


Para adiestrar adecuadamente es necesario saber comunicar. Es decir,
comprender "que dice" un perro y hacerle entender lo que nosotros 5.688
queremos decirle. En este c...
[21/06/07]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Algunos datos fisiológicos de los perros


[ http://www.mailxmail.com/...curso-cuidados-basicos-perros/algunos-datos-fisiologicos-perros]
Veamos algunos datos característicos de los perros.

-Frecuencia respiratoria: 10-40 por minuto.


-Pulso: 60-160 pulsaciones por minuto en perros adultos. En cachorros, hasta 200
ó 220.
-Celo (en hembras): dos veces al año, normalmente. Dura de 10 a 20 días.

Temperatura rectal: 38 ºC-39 ºC.


-Periodo favorable para cubrición: del noveno al decimotercero día del celo.
-Duración de la gestación: de 58 a 63 días.
-Edad media de la pubertad: machos, entre los siete y los diez meses. Hembras,
entre los seis y los doce.
-Horas de sueño: aproximadamente 12 al día, no consecutivas.

Generalidades.- La vida media de un perro está entre los 12 y los 16 años. En casos
excepcionales pueden vivir hasta los 20 ó 25 años pero, normalmente, a los 10 años
un perro ya es viejo. Por regla general, las razas pequeñas viven más que las
grandes. En la duración de su vida influyen, obviamente, el ambiente, los
cuidados, la alimentación e higiene, etc.

La estatura definitiva la alcanzan hacia el primer año de vida, aunque siguen


'creciendo' en musculatura hasta los dos o tres años, dependiendo de la raza. Los
perros de raza pequeña dejan de crecer antes. Durante el primer año de vida el
desarrollo es rapidísimo, por lo que es difícil aplicar una escala de equivalencias
entre su edad y la edad humana. A partir del primer año ya se puede establecer una
correspondencia con más seguridad.

Todos los cachorros, independientemente de la raza, tienen el mismo aspecto al

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
nacer (esto es un detalle muy importante a considerar al adquirir un perro, ya que
resulta muy complicado distinguir un mixto de un pura raza) pero van tomando los
detalles característicos rápidamente.

Hasta los seis meses el perro es cachorro. La adolescencia llega hasta los 12 meses,
y después ya se le puede considerar adulto. Aunque a esta edad ya se pueden
reproducir, no es conveniente considerarlo antes de que el animal tenga al menos
un año y medio.

La frecuencia de las respiraciones y el pulso, además de los factores externos


como temperatura ambiental o ejercicio que se realiza, varía con la edad. En los
cachorros toma los valores más elevados, y baja al mínimo cuando el perro es viejo.

La temperatura se le puede tomar externamente, en las axilas o las ingles, teniendo


en cuenta que ha de sumarse medio grado para equipararla a la temperatura rectal.

Tabla de equivalencia aproximada 'edad perro-edad hombre'.- Existe la costumbre


de dar como equivalencia con la edad del hombre, la edad del perro multiplicada
por siete. Esta aproximación es poco exacta, ya que el desarrollo fisiológico no
sigue una proporción directa. Hasta que el perro alcanza el primer año de edad, su
desarrollo es muy rápido, por lo que un perro de 6 meses, según este cálculo, sería
'equivalente' a una persona de 42 meses, es decir, un niño de tres años y medio. Sin
embargo, en la realidad, a los seis meses un cachorro entra en la adolescencia (13 ó
14 años en las personas).

La siguiente tabla muestra una relación más exacta, a partir de cuando el animal
cumple su primer año de edad.

Perro Hombre Perro Hombre Perro Hombre


12 meses 17 años 5 años 36 años 12 años 64 años
18 meses 20 años 6 años 40 años 13 años 68 años
20 meses 21 años 7 años 44 años 14 años 72 años
22 meses 22 años 8 años 48 años 15 años 76 años
2 años 24 años 9 años 52 años 17 años 84 años
3 años 28 años 10 años 56 años 19 años 92 años
4 años 32 años 11 años 60 años 20 años 100 años

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Los primeros días de la vida del perro


[ http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/primeros-dias-vida-perro]
Nada más nacer, los cachorros buscan mamar y estar lo más cerca posible de su
madre para mantener el calor y dormir seguros. La actividad que desarrollan es
mínima, duermen y se alimentan, y la madre siempre estará lamiéndolos para
mantenerlos secos y ayudarles en las micciones y deposiciones.

El desarrollo de los sentidos.- La percepción de los cachorros durante los primeros


días se basa únicamente en el olfato, que está presente desde el nacimiento y que es
la guía que utilizan para llegar a la madre y, en especial, a los pezones para mamar.

Al principio, son sordos y ciegos, ya que el sentido auditivo empieza a


desarrollarse desde el decimoquinto día en adelante, llegando a percibir las
variaciones de tono en torno al día 30 de vida. La visión se desarrolla
gradualmente y entre el décimo y el duodécimo día abren los ojos, siendo en
principio claros y estando cubiertos por una membrana que, con el paso de los días,
irá desapareciendo, permitiéndoles la visión plena entre el día 22 y el 27 de vida.

Cuidados básicos.- La principal labor a desarrollar durante los primeros días es


mínima, siendo la más importante la vigilancia de que todos los recién nacidos
mamen y que la madre haga paseos diarios para favorecer la secreción láctea y
activar las funciones intestinales, adormecidas por la inmovilidad. Hay hembras que
sólo dejan mínimamente a los cachorros para hacer sus necesidades fisiológicas y
no se alejan del nido en absoluto. Hay que ser pacientes y alentarla para que lo
haga, ya que el caminar produce leche.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Durante los tres primeros días, los cachorros mamarán de la madre un líquido
lechoso llamado calostro que, además de ser altamente nutritivo, es muy rico
en grasas y gl óbulos blancos. Su función principal es la de transmitir a los
cachorros los anticuerpos de la madre para que el organismo de los recién nacidos
reaccione ante sustancias extrañas con su propio sistema inmunológico.

Desde el cuarto día, la madre secretará la leche que los cachorros irán mamando a
intervalos regulares; al principio cada hora, aproximadamente, y luego distanciando
las tomas hasta completar el destete.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Unos cachorros sanos


[ http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/cachorros-sanos]
El cuidado de los cachorros durante los primeros días se reduce básicamente a la
vigilancia de que todos mamen y que se mantengan secos y calientes si hace frío; y
algo más frescos si el calor es fuerte en verano. Así mismo, hay que comprobar que
ningún recién nacido quede aplastado bajo el cuerpo de la madre, lo que podría
provocar su asfixia.

Las atenciones deberán centrarse en la madre, dándole dos buenas comidas diarias
en lo referente a la calidad de los alimentos (normalmente comida para cachorros) y
agregarle en su plato algún complejo que contenga calcio, ya que puede darse el
caso de que a los pocos días de empezar a amamantar a la camada se produzca una
fuerte bajada de calcio en el organismo, originando una tetania (con síntomas muy
claros y notorios). El consejo del veterinario dirá siempre cómo suministrar el calcio
y cómo actuar.

Después del parto, la perra continuará evacuando flujo por la vulva con algo de
sangre y, tal vez, algunos restos de tejidos. Esta situación es totalmente normal y
puede desarrollarse hasta los 15 días siguientes al alumbramiento sin
representar riesgo, siempre que no huelan pútridamente y no se prolongue
durante más tiempo. Si se detectara alguna anormalidad, se haría indispensable la
visita al veterinario.

Más consejos.- Otro de los cuidados a desarrollar es la vigilancia de las mamas de la


madre. Hay que notar que la temperatura al tacto sea superior al resto del cuerpo,
cosa que resulta del todo normal si es hasta tres grados superior. También habrá
que vigilar que no le duelan y que no estén obstruidas, para lo que se podrán drenar
levemente para comprobarlas.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Entre el segundo y tercer día de vida se caerá el resto de cordón umbilical que aún
tienen los cachorros y que se habrá ido secando. La madre los lamerá para
mantener la limpieza y es normal que los ingiera tras el desprendimiento. Además,
durante esos días, empezarán a mamar leche y el calostro dejará de ser secretado
por la madre. Esto se reflejará muy nítidamente en el peso de los recién nacidos, ya
que cuando empiezan a mamar leche el peso tiene una progresión significativa,
doblándolo en 10 días aproximadamente; mientras que cuando sólo maman calostro
el peso no experimenta cambios e, incluso, en las primeras 24 horas puede darse
algo de pérdida de peso.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. El periodo crítico del cachorro


[ http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/periodo-critico-cachorro]
El periodo crítico del cachorro es una etapa crucial para que el perro alcance de
adulto el equilibrio emocional y psíquico que es de esperar. El 'imprinting' es la
primera huella imborrable que quedará en el animal y que condicionará el resto de
su vida, afectando la socialización con otros perros, con los seres humanos y con la
integración jerárquica en su 'manada'.

Es fundamental que el amo esté muy bien documentado al respecto para no tener
una desagradable sorpresa, y frustración en el ejemplar, de los complicados
problemas que causa un 'imprinting' deficiente. Por ejemplo, la inseguridad que se
transforma en ataque súbito por miedo, las riñas con otros perros, el temor a los
seres humanos o la incapacidad de realizar una tarea como morder la manga en el
adiestramiento.

Por todo ello, es muy conveniente solicitar al veterinario toda la información relativa
al 'imprinting', así como preguntar todas las dudas que puedan surgir. De esta
forma, se podrá abordar este periodo con plenas garantías de éxito, algo que, sin
duda, se agradecerá en la futura convivencia con el animal.

Principales cuidados.- Para que el cachorro se convierta en un adulto sano y con un


carácter estable, necesita cuidados a todos los niveles, es decir, físicos, emocionales
y psíquicos.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

En el primer apartado está un buen plan de alimentación; las desparasitaciones


internas (las vulgarmente conocidas como lombrices) y las externas (las pulgas y
garrapatas, principalmente); el cuidado del pelo con limpieza diaria con un paño
húmedo y el cepillado, evitando quitar la protección grasa que el cachorro tiene en
la piel con baños hasta los seis meses como mínimo. Dicho de otra forma, si se
desea un pelo sano, brillante y fuerte, lo mejor es no bañarlo hasta los seis meses, y
si se puede prolongar hasta el año, mejor. Además, se debe seguir el plan de
vacunación que aconseje el veterinario.

La importancia del ámbito emocional.- En el ámbito emocional, el cachorro necesita


integrarse en la 'manada' donde vive gradualmente, sin traumas. Los juegos resultan
indispensables para potenciar sus habilidades innatas (por ejemplo, tirarle una
pelota o jugar al escondite, lo cual le obligará a olfatear dónde se encuentra su amo,
cosa que cuando se ponga sobre una pista de rastreo el ejemplar desarrollará con
precisión y alegría).

A nivel psicológico, es fundamental que tenga lugar un 'imprinting' adecuado. Hay


que estar informado de cómo educarlo y enseñarle las normas básicas de
convivencia. Nunca se debe asustar ni castigar a la pequeña mascota, que
aceptará de buen grado un sonoro 'no' cuando haga algo inadecuado. De igual
forma, sabrá valorar positivamente un trato justo, pero no aceptará la tiranía ni las
reprimendas que no sea capaz de entender. Por ejemplo, es frecuente dar al
cachorro zapatos viejos para que juegue, pero cuando toman uno nuevo para seguir
disfrutando con él es reprimido duramente. Un perro pequeño nunca logrará
entender por qué si con un zapato es felicitado, a qué se debe el disgusto del amo si
él toma otro. Es importante, por tanto, que el cachorro tenga sus juguetes propios.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Cuidados básicos y enfermedades de los perros (I)


[ http://www.mailxmail.com/...so-cuidados-basicos-perros/cuidados-basicos-enfermedades-perros-1]
Como norma general, es conveniente procurar que exista regularidad en todo lo que tiene que
ver con el perro: comidas, ejercicios, horas de sueño, costumbres diarias, etc. El animal tiene
tolerancia a las alteraciones de la rutina, pero si son excesivas, o nunca hay una rutina, vivirá
en un estado de tensión permanente, que acusa en su salud.

El control veterinario.- Si se ha adquirido el cachorro de un criador reconocido oficialmente, o


de una tienda de animales de cierto prestigio, lo más probable es que ya haya recibido su
primer lote de vacunas y esté sano. En el caso de que se haya recogido de la calle, regalado
por un amigo, o comprado a un particular, lo primero que se ha de hacer es llevarlo al
veterinario.

En los primeros meses de vida hay que administrarle una serie de vacunas cuya
naturaleza y periodicidad determinará el veterinario; y en cuanto cumpla el primer año
hay que inmunizarle contra la rabia; y a partir de ahí, una revacunación anual. En ningún
caso hay que olvidarse de hacerlo puesto que, además de ser obligatorio por ley, la rabia es
una enfermedad mortal y susceptible de contagiarse a las personas.

Además de la vacunación, no está de más aprovechar la visita anual para hacer al perro una
revisión general con el fin de prevenir cualquier incidente.

Parásitos internos.- Comúnmente se conocen como lombrices. Desparasitar al perro es una


operación necesaria antes de la vacunación y para la cual el veterinario facilitará la
información adecuada en cuanto a cuándo ha de hacerse y con qué medicamento.

En cualquier caso, si el dueño ve señales de lombrices (sobre todo en las heces), hay que
extremar las medidas de higiene como: recoger siempre las deposiciones del perro para evitar
contagios a otros animales, lavarse las manos después de un contacto prolongado con el
animal, evitar su saliva, que puede transportar gérmenes; y mantener al perro alejado de otros
animales.

Parásitos externos.- Como regla general, y a nivel preventivo, se pueden resumir los cuidados
en lo siguiente: uso de collares antiparásitos, mantener limpio el entorno del perro, cepillarle
el pelo con frecuencia y usar después algún spray insecticida. También es muy importante la

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
observación del animal; vigilando si se rasca demasiado; si se le cae el pelo; si tiene lesiones
en la piel o si tiene garrapatas.

Los parásitos más habituales son las pulgas, las garrapatas, que son muy peligrosas porque
pueden transmitir al perro la piroplasmosis y llegan a tener el tamaño de un guisante; y los
piojos, que chupan la sangre del animal y anidan sobre su pelo pudiendo causar lesiones
cutáneas de gravedad y en los cachorros una anemia grave y agotamiento del organismo, a
veces con consecuencias fatales.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Cuidados básicos y enfermedades de los perros (II)


[ http://www.mailxmail.com/...so-cuidados-basicos-perros/cuidados-basicos-enfermedades-perros-2]
Continuamos hablando de los cuidados básicos del perro.

La dieta adecuada.- Este aspecto dependerá de la edad, sexo, raza y tipo de vida del animal.
La mayoría de las marcas de comida para perros tienen una gama variada de alimentos (para
cachorros, para perros viejos, para hembras gestantes, etc) y, además, suelen proporcionar
información acerca de la cantidad de comida que ha de contener la ración diaria en función
del peso y raza del perro.

Hay que tener en cuenta que en determinadas situaciones, como en verano, el perro come
menos cantidad de alimento debido al calor; y no hay que obligarle a que termine su ración.
También hay que evitar darle comida después de que haga ejercicio, ya que pueden
presentarse problemas en la digestión y cambiarle bruscamente la dieta, puesto que el animal
debe adaptarse poco a poco a un nuevo tipo de comida.

Ejercicio regular.- Para que la mascota esté sana y en forma, debe hacer ejercicio
periódicamente. Sin embargo, hay que evitar las horas del día en que hace más calor; ya que el
perro tiende a pasarlas durmiendo. Además, como las personas, los perros sufren lesiones,
tirones, esguinces, por lo que habrá que controlar su actividad física y procurar que no se
exceda en el ejercicio ni realice actividades peligrosas.

Actuar ante las enfermedades.- Dado el elevado número de enfermedades que puede padecer
el perro, resulta muy difícil realizar una lista, por lo que, ante cualquier síntoma irregular,
conviene llevarlo al veterinario que actuará en consecuencia con las medidas oportunas.

Algunas de las señales que deben despertar la alerta del dueño son: caídas de pelo o lesiones
en la piel, alteraciones en el ritmo respiratorio, tos persistente, cambios en el comportamiento
o en el carácter, pulso acelerado, vómitos y diarreas continuadas, extrema delgadez,
temblores, suciedad en la lengua, inapetencia continuada, parálisis o cualquier muestra de
dolor.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
dolor.

Accidentes más comunes.- Ante cualquier percance hay que fijarse en el estado de conciencia
del animal. Si éste se encuentra consciente, es importante tener cuidado con las posibles
reacciones producidas por el shock como mordeduras originadas por la ansiedad o
movimientos que puedan agravar el estado del perro.

En caso de atropello, o en caídas desde cierta altura, hay que tener en cuenta que el carácter
de las lesiones puede ser interno y externo, por lo que se tendrá que inmovilizar al animal y
llamar al veterinario. Ante luxaciones o fracturas en las patas se tiene que evitar que el perro
camine. Si no se sabe inmovilizar una fractura o luxación, es mejor hacer que se quede
tumbado hasta que se consiga la ayuda necesaria.

Las heridas conviene tratarlas según su alcance. Si son superficiales pueden ser curadas por
el mismo dueño con agua oxigenada, mercromina y gasas; pero si se precisa de puntos de
sutura, hay que trasladar al perro a urgencias procurando que no se rasque o se muerda en la
zona afectada. En caso de que las heridas se hayan producido en el transcurso de una pelea
con otro animal, es necesario consultar con el veterinario ante el peligro de que haya
contraído alguna enfermedad.

Cuando el animal presenta postración general, pulso acelerado pero débil, mirada con
expresión de angustia, movimientos torpes y mal coordinados y temperatura elevada, es
posible que haya sufrido una insolación. En estos casos, y aunque una sencilla prevención es
la mejor medida, ha de refrescarse al perro con agua y acudir inmediatamente al veterinario.

Ante los golpes en la cara, lo principal es evitar que el perro se toque en la zona fracturada y
acudir al especialista. Si se ha roto algún diente, habrá que hacerle un empaste para que no
se deteriore. Además, si la rotura llega al nervio, necesita una endodoncia o, de lo contrario,
cada vez que muerda algo le dolerá.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. La vacunación
[ http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/vacunacion]
Los perros, al igual que los seres humanos, se pueden proteger mediante la
oportuna vacunación contra muchas enfermedades potencialmente fatales causadas
por las bacterias y los virus.

Se suelen emplear preparados múltiples que tienen una eficacia demostrada y evitan
incomodidades al perro y a su dueño. Actualmente, la proliferación y los avances en
las vacunas, los nuevos conocimientos sobre la inmunidad y los recientes estudios
de los agentes causales, virus y bacterias, ofrecen nuevas perspectivas sobre las
pautas de vacunación.

Puntos clave.- Lo primero que hay que tener en cuenta es que para realizar la
vacunación es imprescindible un buen examen clínico. No se debe vacunar a
animales que están enfermos. También es importante que el perro esté
desparasitado antes de realizar la vacunación.

Hay una serie de enfermedades de las que es casi imprescindible la prevención,


como el moquillo, la parvovirosis, la hepatitis canina, la leptospirosis y la rabia.
Excepto para esta última, la primera vacunación es recomendable realizarla a las
ocho semanas de edad.

Para conseguir una buena inmunidad hay que realizar una segunda e incluso, en
algunas razas, una tercera aplicación en las primeras 15 semanas de edad. Y hay
que realizar una revacunación al cabo de un año.

Vacunación de los cachorros.- El joven cachorro está protegido por los anticuerpos
contenidos en el calostro de la madre y no deberá ser vacunado ni demasiado
pronto ni tampoco demasiado tarde.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Por lo general, la primera vacuna es contra la parvovirosis, que puede


administrarse a partir de la sexta semana. Las demás se efectúan entre la
séptima y la novena. Las vacunas del joven cachorro son contra la enfermedad de
Carré, la hepatitis contagiosa, la parvovirosis y la leptospirosis, o la llamada tos de
perrera, un síndrome respiratorio infeccioso y contagioso.

Los adultos.- Con el objetivo de proporcionar una protección inmunitaria máxima a


nuestra mascota, se considera indispensable efectuar una vacunación para todas las
valencias a lo largo del primer año. Por consiguiente, el veterinario vacunará contra
la enfermedad de Carré, la hepatitis de Rubarth, la parvovirosis, las leptospirosis y la
rabia, todo en una sola inyección.

El calendario de vacunación del perro adulto también dependerá del medio en que
vive el animal.

En un medio no infectado, se procederá a recordatorios cada año o cada dos años.


En todo caso, y dependiendo del tipo de medio, el veterinario puede considerar
conveniente aconsejar 'rappels' o seguimientos más frecuentes, como es el caso de
epidemia de parvovirosis y en las zonas en las que exista la enfermedad de Carré.

Los de mayor edad.- Los descuidos en la vacunación pueden costarle la vida a los
animales más maduros. No habrá servido de nada vacunarlos durante su juventud, si
se descuida y no se aprovecha el hecho de haberlo realizado, una vez que el animal
llega a la vejez.

La enfermedad de Carré es la que mayor incidencia tiene entre los perros más
adultos, por lo que hay que procurar vacunarlos de esta enfermedad aún en la vejez.
Al ser mucho más vulnerables, suelen ser las primeras víctimas del virus.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 17


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Principales aspectos de la psicología canina


[ http://www.mailxmail.com/...so-cuidados-basicos-perros/principales-aspectos-psicologia-canina]
Es muy normal que el dueño de un perro interprete como un mal físico la conducta anormal
de su mascota. Sin embargo, es necesario saber que algunos comportamientos violentos,
sorpresivos o de aislamiento, que no se hayan dado en el animal con anterioridad, se
pueden deber a algún tipo de problema psicológico, por ejemplo una depresión.

Estos factores suelen ser pasados por alto por los propietarios de animales pero cada vez
son más frecuentes, por lo que se están desarrollando numerosos estudios encargados del
conocimiento de la psicología del perro. Por ello, ante reacciones de este tipo, el amo
debe acudir a un especialista con el fin de determinar y tratar de solucionar el
problema de su mascota.

Causas del problema psicológico.- Las conductas depresivas o violentas de un perro tienen
siempre un factor causante. Para cada caso individual existe una respuesta o causa
diferente, pero lo habitual es que estas conductas se deban a deficiencias del entorno en el
que se encuentra el perro; ya que es posible que no sea el más adecuado.

Asimismo, es muy común que el amo sea el responsable de la aparición de alguno de estos,
ya que cuando el dueño no presta al animal la atención que éste precisa, se produce un
sentimiento de rechazo en el perro, que cree no ser admitido en el núcleo familiar.

Hay otras causas comunes de los estados depresivos o apáticos del perro, como las
excesivas situaciones de aburrimiento o las reclusiones solitarias durante largos periodos de
tiempo. Asimismo, es frecuente que el perro se encuentre incómodo ante el desorden
doméstico, ya que no encuentra hábitos regulares de vida y se produce un desajuste
funcional. No obstante, el mayor factor de un desarreglo psicológico lo constituye el ansia
de compañía y la falta de afecto o cariño por parte del dueño.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 18


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 19


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. La depresión de los perros


[ http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/depresion-perros]
De los problemas psicológicos que puede sufrir un perro, uno de los más habituales
es la depresión, es decir, un estado patológico con disminución de toda la actividad
psíquica que afecta, en especial, al componente afectivo. El problema de esta
patología, en comparación con la humana, es que existe escasa experiencia
terapéutica animal y la dificultad para tratar al perro, ya que no existe comunicación
posible con él.

No obstante, cada vez son más los estudios dedicados a entender las causas que
llevan a la depresión animal. En la mayoría de ellos se señala al amo como principal
responsable, al relegar a la mascota a un segundo plano y no prestarle la atención
necesaria. Existen dos tipos de depresión en los perros: la endógena y la exógena. La end
La endógena se caracteriza por la ausencia de motivaciones externas, por lo
que se puede afirmar que tiene una causa genética. Por el contrario, la
depresión exógena, que es la más habitual, es consecuencia directa del entorno
y puede tener causas muy variadas.

Cómo detectar y tratar el problema.- Es posible detectar a tiempo la depresión del


perro e intentar dirigirle a un experto capaz de tratarle. Para ello, es necesario que
el dueño preste atención al animal, con el fin de observar su conducta y percibir si
ésta es anormal. Así, si el perro presenta un carácter de apatía general,
somnolencia, inapetencia o falta de interés ante estímulos gratificantes, se
debe sospechar de una posible depresión. Esta patología puede afectar a todas
las razas por igual, aunque numerosos estudios afirman que los Terrier y los
mestizos, sobre todo si han habitado en perreras o guarderías, son los más
proclives.

En el caso de apreciar estas conductas, lo primero que se debe hacer es consultar a


un especialista. Lo más recomendable en estas situaciones es intentar mantener la
actividad del perro, así como el contacto con él; para que abandone el sentimiento
de rechazo y se sienta apoyado por su dueño. En el caso de que no se pueda
dedicar al animal el tiempo necesario, se puede suplir esta compañía por música, la
radio o la televisión, durante los periodos de soledad. Aunque estos elementos
nunca podrían sustituir el apoyo y el cariño humano, sirven de ayuda en los
momentos del día en que el amo se encuentre ocupado.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 20


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. La educación del perro - consideraciones generales


[ http://www.mailxmail.com/...cuidados-basicos-perros/educacion-perro-consideraciones-generales]
El secreto para conseguir una convivencia perfecta entre el amo y el perro radica,
fundamentalmente, en la comunicación entre ambos. Educar y enseñar no significa adiestrar
y castigar. La confusión de estos términos provoca la frustración de muchos dueños; que se
ven incapaces de hacer comprender a su mascota lo que esperan de ella.

La diferencia entre educar al perro desde que es un cachorro y no hacerlo es abismal. El


perro será más seguro de sí mismo y será más confiable cuando entienda y obedezca
órdenes tan simples como sentarse o acudir a la llamada del amo.

La mejor opción es que el propio amo sea el que se encargue de la tarea, aunque es
conveniente que se asesore en escuelas de adiestramiento donde un instructor, con gran
experiencia y conocedor de la psicología canina, sepa enseñar al dueño del perro la
metodología más correcta.

Aprender el significado de órdenes como 'sentado', 'abajo', 'quieto' y 'ven' no es difícil para
la mayoría de los cachorros. El entrenamiento puede empezar entre las ocho y las diez
semanas y aunque los perros pueden aprender a lo largo de toda su vida, es conveniente
empezar cuanto antes puesto que, cuanto más jóvenes, mayor capacidad de aprendizaje
tendrán.

Enseñar lo correcto y lo incorrecto.- Es fundamental que el cachorro aprenda cuanto antes lo


que se considera como comportamiento aceptable y lo que no. El no enseñar la diferencia
entre lo que está bien y lo que está mal puede derivar en tener un perro adulto con el que no
es grato convivir. Por ejemplo, si se desea tener un perro que duerma en un lugar destinado
a él, lo mejor es que lo haga desde el primer día. Es frecuente ver a dueños que no pueden
evitar llevárselos a sus camas cuando el pequeño llora los primeros días tras la separación
de la madre. Con esta actitud, lo más evidente es que la mascota elija la cama del dueño
como lugar de reposo para el resto de sus días. Para evitar estas desagradables situaciones
de sus primeras noches en casa, existen algunos trucos como confortar al animal
poniéndole una botella con agua caliente y un reloj con un tic-tac fuerte; lo que le recordará
el latir del corazón de su madre.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 21


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

11. Las aficiones del perro


[ http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/aficiones-perro]
Es muy importante conocer cuáles son las aficiones de tu perro, así como, dejar
claro desde el principio lo que esperamos de él, lo que debe y lo que no debe hacer.
El amo debe decidir cuáles serán las políticas de su hogar a ese respecto: si puede
subirse a los sillones, si se le permite acercarse a la mesa a las horas de las comidas,
saltar de alegría sobre la gente, escarbar en el jardín, mordisquear objetos o
alfombras y una larga lista de actitudes a las que los perros son tan aficionados.
Todo esto puede ser fácilmente remediado si un entrenador o el propio amo lo
corrigen desde un principio.

Una de las partes más complicadas de enseñar es dónde se espera que el animal
haga sus necesidades. Un perro que no aprende esto, frecuentemente termina
confinado en un patio o en un albergue para animales.

La edad más adecuada para comenzar.- En la práctica no existe una edad en la que
el perro pueda empezar a aprender algo, sino que esto debe suceder de forma
natural desde que es cachorro. A partir de los primeros días de convivencia,
después de que se haya ambientado, tanto en lo que concierne a no defecar dentro
de casa o no mordisquear los muebles, como al establecer una relación de
juego-confianza que llevará al cachorro a reconocer en el propietario a su amo, al
que tiene que ofrecer su afecto y obediencia innatos.

Seriedad, paciencia y constancia.- A cualquier edad y en cualquier fase del


adiestramiento conviene adoptar, además de una buena dosis de seriedad, paciencia
y constancia, lo que se denomina 'refuerzos positivos', es decir, premios en forma
de caricias, galletas y juego, y 'refuerzos negativos', que no son verdaderos castigos,
sino más bien experiencias o situaciones desagradables que el perro sufrirá en caso
de falta de obediencia. El uso de estos últimos es muy delicado ya que, si se utilizan
mal, podrían cuestionar el equilibrio del perro o, incluso, el trabajo ya realizado.
Sólo se utilizarán, por tanto, en casos especiales y bajo la atenta guía de expertos.

En cualquier caso, no hay que exigirle demasiado, sino sólo desarrollar de forma

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 22


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
idónea los comportamientos innatos del cachorro.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 23


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

12. La educación del perro - ejercicios básicos (I)


[ http://www.mailxmail.com/...urso-cuidados-basicos-perros/educacion-perro-ejercicios-basicos-1]
El adiestramiento básico puede empezar hacia los seis u ocho meses y consiste en
ejercicios de llamada, caminar correctamente con la correa, detenerse o sentarse. Sin
embargo, en la práctica no existe una edad en la que el perro pueda empezar a aprender
algo. Esto debe suceder de forma natural desde que es cachorro, a partir de los primeros
días de convivencia y después de que se haya ambientado, tanto en lo que concierne a no
defecar dentro de casa o no mordisquear los muebles; como al establecer una relación de
juego-confianza que llevará al cachorro a reconocer en el propietario a su amo; al que tiene
que ofrecer su afecto y obediencia innatos.

La llamada.- La 'llamada' es fundamental para todo tipo de obediencia. Se puede empezar


este ejercicio hacia los sesenta días de edad, aprovechando la tendencia del cachorro de
acudir hacia sus amos cuando ve en sus manos un juguete interesante o su plato de
comida. Al principio, se le llamará por su nombre, acompañado del '¡Ven!' cuando ya haya
empezado a venir hacia el dueño y se le premiará con caricias y trocitos de comida cuando
esté cerca. En un segundo tiempo, se le llamará cuando esté lejos, premiándole siempre que
haya obedecido a la llamada.

Para ejemplares más grandes, si se muestran un poco más tozudos o independientes y no


responden con rapidez o, incluso, ignoran por completo la llamada, se puede adoptar el
método de una larga cuerda atada al collar: cuando el perro no responde a la llamada, con
un suave pero firme y constante tirón de la cuerda, se le atraerá, incitándolo, hablándole
con paciencia y premiándole cuando esté cerca.

No se debe gritar al animal cuando se acerca mucho tiempo después de la llamada, porque,
por su naturaleza, asociaría el castigo no con una cosa anterior en el tiempo (como el no
responder a la llamada), sino a la acción más reciente, en este caso acercarse al dueño. Esto
es un grave error que cometen muchas personas en su primera experiencia canina;
dejándose llevar por la impaciencia y el nerviosismo durante la educación.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 24


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

13. La educación del perro - ejercicios básicos (II)


[ http://www.mailxmail.com/...urso-cuidados-basicos-perros/educacion-perro-ejercicios-basicos-2]
En este e-mail veremos otros ejercicios para educar a tu perro.

Aprender a sentarse.- El cachorro también comprende con facilidad la orden 'sentado'. Se


trata de una disposición que el perro asume con facilidad y, durante las primeras veces,
bastará con darle la orden mientras ya está realizando esta acción. Si fuera reticente, se le
ayudará a colocarse en esta posición mediante una ligera presión con la mano en la parte
posterior. Es importante premiarle cuando se haya sentado.

Caminar con la correa.- Es otro de los ejercicios fundamentales. Esto es elemental y


necesario para cualquier perro, tanto de trabajo como de compañía, y en cualquier entorno
en el que viva. No es un problema, pero no deja de ser desagradable, sobre todo en razas
grandes, sacar a pasear al perro y que sea él quien arrastre al amo.

Para empezar, se llevará al cachorro, una vez ya esté acostumbrado al collar, a un lugar sin
distracciones y se le invitará a seguir a su amo caminando junto a su lado izquierdo,
impidiéndole que le rebase. Cuando parezca que anda por donde él quiere, el propietario
deberá dar un paso atrás y adelante e invitarle al juego. Es un método que se basa en la
indiferencia al error cometido para erradicarlo de forma no traumática.

En cambio, si el ejemplar es un poco mayor, en caso de que rebase al instructor, conviene


darle un ligero tirón (refuerzo negativo). Para este ejercicio se aconseja usar collares de
'estrangulamiento', que producen una molestia leve al tirar momentáneamente. En cambio,
se desaconseja totalmente usar el collar de puntas.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 25


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

14. Consejos para bañar a tu perro


[ http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/consejos-banar-perro]
Muchos expertos veterinarios coinciden en señalar que no es conveniente bañar a
los animales, ya que el olor es su medio de identidad y de comunicación. Sin
embargo, en el caso de las mascotas domésticas, este proceso es imprescindible
para mantener la higiene en el hogar y evitar que las personas contraigan
determinadas infecciones. Además, cuando los perros están en casa es más
agradable que estén limpios y huelan bien. No obstante, conviene seguir una serie
de consejos para que esto no resulte perjudicial para su salud.

Los baños se deben administrar a los perros regularmente pero no de forma muy
continuada, ya que ello puede disminuir las defensas que el animal posee en la piel,
el microorganismo saprófitos y la grasa que proporciona a pelo lubricación,
sedosidad y evita el resecamiento de la piel y, por tanto, la caspa. También es
perjudicial bañar al perro con mucha frecuencia porque la humedad permanece en
el animal durante dos o tres días; aunque se le haya secado con cuidado. Ello
aumenta las posibilidades de que el perro sufra dificultades respiratorias en un
futuro.

El tipo de pelo del animal también es un factor para determinar la frecuencia, ya


que el baño siempre provoca una muda de pelo; que tiene mayor importancia en los
perros de pelo doble. Se puede observar que hay olores del animal que no se
eliminan mediante el baño, pero el hecho de bañarles más a menudo no es una
solución para estos olores, ya que sólo es posible hacer que desaparezcan mediante
un tratamiento médico. Si el perro se ensucia mucho por su actividad o por los
lugares que frecuenta, se recomienda usar algún tipo de champú en seco o polvo y
cepillarles el pelo con mucha regularidad..

Pasos a seguir.- Bañar a un perro no es tan sencillo como pueda parecer, ya que es

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 26


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
necesario seguir unas pautas para evitar hacer daño al animal, por ejemplo,
introduciendo agua en sus oídos. El primer paso a seguir es cuidar la temperatura
del agua y asegurarse de que esté tibia. Posteriormente, hay que frotar bien el pelo
con algún champú especial que se haya adquirido en un centro veterinario. También
es posible utilizar jabón de coco.

Se debe comenzar a aplicar el champú por el lomo y hay que extenderlo hasta las
patas, dejando la cabeza para lo último. Cuando se proceda a lavar la cabeza, hay
que extremar las precauciones para evitar que el jabón se introduzca en sus oídos o
en sus ojos.

El siguiente paso es enjuagar, para lo cual es necesario agarrar al perro por el


hocico y echar el agua de adelante hacia atrás con algún recipiente apropiado. Ésta
es una de las fases más importantes del baño y conviene realizarla a conciencia,
porque muchos perros sufren trastornos en la piel, debido a los restos de champú o
jabón que les dejan sus dueños al bañarles.

Después del baño.- El proceso de higiene del perro no termina con el baño sino
que, a continuación, se debe proceder a su secado. Es conveniente acostumbrar al
animal al secador de pelo desde pequeño, ya que es el medio más eficaz y
r ápido, evitando que la humedad persista durante demasiado tiempo. No
obstante, hay que cuidar que el aire caliente no penetre en sus oídos.

Antes de utilizar el secador se hace un primer secado con una toalla, con la cual se
le acaricia, sin frotar, y siempre en sentido descendente para evitar los rizos. En la
actualidad, incluso existen secadores especiales para perros, que controlan bastante

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 27


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
el ruido, lo que más asusta a estos animales.

Por último, para completar todo el proceso hay que proceder a peinar y cepillar al
perro. Dependiendo del tipo de pelaje del animal este cepillado deberá ser más o
menos duradero y exhaustivo.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 28


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

15. Cómo interpretar los ladridos del perro


[ http://www.mailxmail.com/...curso-cuidados-basicos-perros/como-interpretar-ladridos-perro]
El ladrido constituye la vocalización más habitual que produce el perro, a pesar de
que posee un abundante repertorio de señales sonoras. Normalmente, ladran al
ponerse nerviosos o excitarse ante algo desconocido que ocurre en su entorno, por
ejemplo, cuando algún extraño llega al hogar en el que él habita. Por ello, el ladrido
es para el dueño una señal de un posible peligro del que el perro puede alertar.

No obstante, también constituye una forma de comunicación entre perros e, incluso,


hay quien asegura que poseen un verdadero lenguaje elaborado para hablar entre
ellos. Lo cierto es que el ladrido es la principal arma con la que cuentan para
comunicarse con sus amos.

El significado.- El perro procede del lobo que, originariamente, se criaba en el


bosque, donde los mensajes sonoros tienen gran utilidad debido a la dificultad que
la vegetación tupida provoca para comunicarse de forma visual.

La principal causa del ladrido es la presencia de extraños, ya sean hombres que el


perro desconoce u otros perros. Mediante esta vocalización, el animal pretende
efectuar una protección de su territorio. Por ello, el hombre ha utilizado al perro,
desde hace muchos años, como símbolo de alarma ante posibles peligros. Esta
domesticación y la selección genética que ha realizado el ser humano, ha provocado
que el perro ladre con mucha más frecuencia que el lobo.

Pero existen otras causas que pueden provocar el ladrido del perro, por ejemplo
durante el juego o simplemente para atraer la atención de sus dueños. En muchas
ocasiones, sobre todo cuando se debe a la presencia de extraños, el ladrido es un
gesto agresivo o desafiante, pero no siempre es así. Cuando es agresivo se
acompaña con otras actitudes, como puede ser su posición corporal.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 29


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 30


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

16. Tipos de ladridos


[ http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/tipos-ladridos]
No todos los perros ladran de la misma manera. En ocasiones, depende de alguna
característica física del perro. Así, los animales cuya cola haya sido amputada se ven
incapaces de realizar señales con ella; por lo que su ladrido será más fuerte. Sin
embargo, un mismo perro suele realizar diversos tipos de ladridos dependiendo de
la situación en la que se encuentre o de lo desee expresar.

Por ello, cuando la señal sea continua, rápida y en un tono medio significa la entrada
de alguien en su territorio, es decir, alerta de la posible presencia de extraños,
mientras que si el ladrido es continuado pero lento y en tono bajo, significa que el
perro ya se encuentra preparado para defenderse de extraños que se encuentren
cerca de él.

Otro tipo de ladrido es el prolongado e ininterrumpido con largos intervalos entre


ellos, que es señal de que el animal desea compañía. Los perros también utilizan su
propio lenguaje para saludar a sus dueños cuando éstos regresan al hogar, en cuyo
caso el animal emite uno o dos ladridos agudos y breves. Uno breve y agudo en tono
bajo indica molestia ante alguna situación; mientras que uno breve en tono alto es
señal de sorpresa o de alegría ante determinada situación. Por último, con el
objetivo de reclamar juego, el perro puede emitir un ladrido entrecortado en tono
medio.

Otras señales sonoras del perro.- Aunque el ladrido sea el sonido que con más
frecuencia produce un perro, no es el único. Así, en ocasiones también puede aullar
en respuesta a sonidos de alta intensidad y frecuencia media. Este es un aullido
normal y no es señal de sufrimiento, mientras que otros aullidos están producidos
por algún malestar que sufra el perro, como el hecho de encontrarse separado de
sus dueños.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 31


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Otra señal sonora que produce el perro, sobre todo cuando es cachorro y con el
objetivo de llamar la atención de su madre, es el gemido. Cuando éste proviene de
un perro adulto suele ser señal de dolor, miedo o de alguna exigencia hacia sus
amos. Por último, los perros también pueden producir un tipo de señal que suele ser
de tipo agresivo, excepto si aparece durante el juego. Esta señal es el gruñido, que
puede ir dirigida tanto al hombre como a otros animales y el siguiente paso, en caso
de ser agresivo, suele ser la mordedura; por lo que no es conveniente provocar al
perro.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 32


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

17. Cómo atender a un perro accidentado - Cómo actuar


[ http://www.mailxmail.com/...uidados-basicos-perros/como-atender-perro-accidentado-como-actuar]
Es habitual que los perros sufran accidentes, sobre todo cuando son cachorros juguetones e
inquietos que recorren todas las instancias del hogar y en muchas ocasiones se escapan de la
atención de sus dueños. Aunque según van creciendo se vuelven más tranquilos, lo cierto es
que los perros no son conscientes de los muchos peligros a los que están expuestos, por lo
que los dueños son los responsables de vigilar y educar al perro para que no haya percances
graves.

No obstante, en muchas ocasiones, los accidentes son inevitables, por lo que es necesario
conocer una serie de consejos para llevar a cabo correctamente los primeros auxilios.

Cómo actuar.- La mejor medida a tomar cuando el perro se accidenta es acudir


inmediatamente al veterinario, para que éste proporcione los cuidados adecuados. Sin
embargo, en algunas ocasiones es necesario que el amo ejerza algunas medidas de primeros
auxilios, por la dimensión de la herida o porque el centro veterinario se encuentre lejos del
lugar del accidente. Lo primero que hay que hacer es retirar al animal del lugar del percance e
intentar tranquilizarle reduciendo las molestias que haya sufrido.

En el caso de que el perro haya perdido la consciencia es aconsejable colocarle un bozal, ya


que puede recuperarla repentinamente y volverse violente debido al dolor. Asimismo, cuando
el perro queda inconsciente es conveniente colocar su cuello de forma recta, abrir su boca y
sacarle la lengua con cuidado, para que no se asfixie. En el caso de que el animal haya sufrido
una quemadura no es conveniente vendar la herida. Asimismo, si tiene hemorragia, es posible
aplicar un torniquete, atando fuertemente una cuerda en la zona cercana a la herida.

Una vez que se hayan realizado los primeros auxilios, el perro ha de ser transportado hasta el
centro veterinario. Para ello, es necesario tener cuidado con el fin de no empeorar más las
lesiones. Si el centro sanitario se encuentra cerca y el perro es grande, se puede transportar
sobre los hombros, rodeando el cuello. Otra posibilidad es colocarlo sobre una manta y unir
las cuatro esquinas formando una especie de camilla. Si el perro accidentado es de raza
pequeña, se aconseja colocar una mano debajo del tórax y la otra emplearla en sujetar la
cabeza firmemente.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 33


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 34


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

18. Cómo atender a un perro accidentado - Evaluar el


estado general
[ http://www.mailxmail.com/...icos-perros/como-atender-perro-accidentado-evaluar-estado-general]
Inmediatamente después de haberse producido el accidente, es posible conocer el estado en
el que se encuentra el perro mediante la realización de algunas comprobaciones. Un método
para evaluar los daños que ha sufrido el perro es conocer el ritmo de su respiración
observando su pecho. Lo frecuente es que este ritmo se encuentre más acelerado de lo
normal (de 20 a 30 respiraciones por minuto) debido al susto. Si se observa que la
inspiración es corta y la espiración forzada es posible que el diafragma se encuentre dañado.
Para medir el pulso de los perros hay que centrarse en las extremidades traseras,
presionando firmemente el pecho, detrás de la paletilla, con el fin de notar los latidos del
animal. Las pulsaciones normales de un perro grande por minuto son de 50 a 90, mientras
que las razas pequeñas pueden alcanzar las 150 pulsaciones por minuto.

Cuidado del perro accidentado.- Una vez que se haya llevado al perro al veterinario y éste
haya curado sus heridas, es necesario mantener una serie de precauciones para que éstas no
empeoren. Es muy frecuente colocar en las heridas de los perros vendajes con el fin de
evitar el contagio y absorber los flujos, además de ser el mejor medio para evitar que el
animal se lama y rasque la zona herida. Hay que ser cuidadoso al vendar o cambiar los
vendajes, limpiando y desinfectando siempre la herida previamente con yodo o antisépticos.
Asimismo, hay que vigilar al animal de forma continua, ya que su intención será deshacerse
de la venda. Cuando las heridas se encuentren en la cola hay que intentar inmovilizar al
perro para evitar los choques de ésta.

Accidentes más comunes.- Un perro se puede accidentar de múltiples maneras, pero lo


cierto es que algunos casos son los más comunes. Por ello, hay situaciones ante las que cabe
extremar las precauciones con el fin de evitar que se produzcan situaciones no deseadas.
Así, es frecuente que los perros sufran sofocos en lugares cerrados y calurosos, como un
coche. Consiste en una respiración rápida y dificultosa ante la cual hay que reducir
inmediatamente la temperatura corporal de su cuerpo, por ejemplo, mediante la aplicación
de agua fría.

En el caso de que el accidente se haya producido por un choque, lo más común es que el
perro presente respiración poco profunda, que tenga los ojos brillantes y las pupilas
dilatadas. Si hace frío, hay que cubrir al perro para darle calor hasta llegar al centro
veterinario en el que, probablemente, tengan que administrarle sangre.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 35


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Por último, es frecuente que los perros sufran envenenamientos al ingerir productos no
adecuados. Si se sabe cual ha sido la fuente del veneno se deben leer las indicaciones que
aparezcan en recipiente del producto. También es conveniente provocar el vómito al animal y
llamar inmediatamente a un experto veterinario capaz de desintoxicar al perro.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 36


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

19. Consejos para llevar al perro en el coche - Antes de


salir
[ http://www.mailxmail.com/...o-cuidados-basicos-perros/consejos-llevar-perro-coche-antes-salir]
Aunque los perros sean animales muy dóciles, no están preparados para viajar en coche. Por
ello, es necesario tomar una serie de medidas que hagan el viaje un poco más agradable
tanto para el animal como para el resto de los ocupantes.

Hay que saber que, según la normativa vigente, el perro debe ir en un espacio separado del
conductor que se delimita con una estructura metálica plegable y adaptable a todo tipo de
vehículos. La Dirección General de Tráfico prohibe que los animales estén sueltos en el
coche o que vayan en el asiento delantero porque pueden representar un peligro para la
conducción.

Antes de salir.- Si es la primera vez que se realiza un viaje con el animal de compañía, lo
que se puede hacer minutos antes de partir al lugar de destino es acostumbrar al perro al
coche en parado, entrar en el vehículo y permanecer un rato dentro para luego ponerlo en
marcha y realizar recorridos muy cortos. Puede ser que el perro ladre sin motivo aparente.
Lo que ocurre es que para él el coche no es el que se desplaza: cree que son las cosas las
que se mueven y trata de perseguirlas inútilmente.

También hay que tener en cuenta la posibilidad de que el perro se maree. Si la mascota es
propensa a ello es una buena solución darle una pastilla antimareo una hora antes de salir
de viaje, aunque la mejor medida que se puede llevar a cabo es evitar que coma antes del
desplazamiento. Pero, ante cualquier eventualidad, lo más conveniente es colocar una toalla
o cualquier trozo de tela en la parte posterior del vehículo con tal de que no se manche la
tapicería.

Colocación de la mascota.- Si se trata de un animal grande, se debe llevar atado, situarlo en


el lado opuesto al del conductor y separarlo de los ocupantes por medio de una rejilla o
armazón extensible que se puede adquirir en cualquier tienda especializada.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 37


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

En caso de que la mascota sea un perro de pequeño tamaño, se debe poner en el asiento
trasero del coche, dentro de una caja, cesta o bolsa especial para animales, que puede
adquirirse en cualquier tienda de animales. Es una buena forma de mantenerlo quieto y
evitar que se maree.

En ningún caso se ha de poner en el maletero del coche. Si hay una mala combustión, los
gases desprendidos por el motor pueden ser mortales para la mascota. Tampoco es una
buena solución abrirle un poco la puerta del portaequipajes, porque la gran mayoría
padecen claustrofobia y lo pasan muy mal. Otra razón para no dejarlo en el maletero es
porque los perros no transpiran por la piel, como los humanos, por lo que la regulación
térmica debe hacerse por los pulmones y el ritmo respiratorio puede pasar de 30 a más de
200 movimientos por minuto, lo que puede ser extremadamente peligroso para su
integridad física.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 38


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

20. Consejos para llevar al perro en el coche - Precauciones


[ http://www.mailxmail.com/...-cuidados-basicos-perros/consejos-llevar-perro-coche-precauciones]
Hay que evitar que saque la cabeza por la ventanilla, ya que puede contraer enfermedades
como otitis o conjuntivitis. También se procurará que no pase a la parte delantera del coche
despistando al conductor, dado que se puede provocar una situación peligrosa que le haga
perder el control del vehículo. Si viaja sólo el conductor y la mascota, aquel no se debe girar
a comprobar cómo lleva el viaje el perro para evitar, así, bajar la guardia y la posibilidad de
provocar un accidente.

Si el viaje se hace largo se puede parar en un área de servicio para que el perro estire un
poco las patas y beba algo de agua. Además, cuando haya retenciones o caravanas, es
mejor que la persona encargada del perro se baje del coche y lo lleve a dar un pequeño
paseo para que le dé el aire, ya que las altas temperaturas y la inmovilidad pueden
provocarle una insolación.

Cuando las personas que van en el coche necesiten parar durante el viaje para comer, la
mascota podrá permanecer dentro del vehículo, a la sombra y con las ventanillas
parcialmente bajadas para que pueda respirar. En este sentido, cabe decir que no se debe
dejar al animal dentro del coche durante los meses de verano, ni siquiera a la sombra, a
riesgo de que pueda sufrir un shock térmico, causándole, incluso, la muerte.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 39


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

21. Diez consejos antes de comprar un perro


[ http://www.mailxmail.com/...curso-cuidados-basicos-perros/diez-consejos-antes-comprar-perro]
Antes de comprar una mascota, que le hará compañía aproximadamente durante 12 años,
debe tener en cuenta las siguientes 10 recomendaciones:

Primero: analice sus posibilidades económicas, no sólo para comprar el perro, sino también
para mantenerlo.

Segundo: tenga en cuenta las dimensiones de su vivienda. Dependiendo de ella deberá ser
la raza de perro que escoja. Por ejemplo, no espere que un Pastor Alemán viva cómodo en
un pequeño estudio.

Tercero: ¿cuánto dinero gana mensualmente? Haga cuentas e investigue cuánto puede
gastar en su perro; para determinar si cuenta con el presupuesto necesario.

Cuarto: ¿sus ocupaciones diarias, le dejan algo de tiempo para dedicárselo a su perro?
Recuerde que algunas razas requieren más tiempo que otras para hacer el ejercicio
necesario para su constitución. Además, ningún perro es feliz estando solo día y noche.

Quinto: compruebe que ni usted ni ningún miembro de su familia sean alérgicos al perro
que va a llevar a casa. Aunque una mascota es una experiencia inigualable, no debe
convertirse en un problema de salud.

Sexto: recuerde que su mascota canina no siempre gozará de la misma excelente salud con
la que ha llegado a casa, por lo que será necesario un chequeo del veterinario al menos dos
veces al año.

Séptimo: no reciba un cachorro con menos de dos meses de edad, pues antes de este
tiempo, necesitará del alimento de su madre y de los anticuerpos que ella le proporciona
para compensar su aún débil sistema inmunitario.

Octavo: pregunte por las vacunas que le han sido aplicadas al cachorro al momento de la
entrega y encárguese de hacerle aplicar aquellas que le hacen falta. El veterinario le
asesorará.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 40


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Noveno: acuda a un criador serio y responsable, pues es la única persona capaz de


responderle por la buena ascendencia del cachorro y por su estado general.

Décimo: recuerde que no lleva a casa un muñeco de peluche, sino un ser vivo que requiere
de su cuidado minuciosamente para que logre convertirse en un adulto sano y equilibrado.
Tenga en cuenta que el tiempo y su nueva mascota compensarán con creces todos sus
esfuerzos

Visita más cursos como este en mailxmail:


[http://www.mailxmail.com/cursos-animales-naturaleza]
[http://www.mailxmail.com/cursos-animales]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/curso-cuidados-basicos-perros/opiniones]

Cursos similares
Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Cuidados de los peces de acuario


El pez es una de las mascotas más agradecidas, silenciosas y decorativas del
reino animal. Existen multitud de especies con multitud de colores que alegran 17.772
nuestra casa. ...
[14/08/03]

Trucha del lago Titicaca. Exportaciones


(2/2) 832
Curso sobre el movimiento de exportación de trucha del Lago Titicaca en la
zona de Perú y los diferentes procesos que se desarrollan en torno a...
[13/01/09]

Peluquería canina. Cepillar al perro


La peluquería canina es ideal para que tu perro esté precioso. Con este curso 2.995
con vídeo de peluquería canina aprenderás a cep...
[08/05/09]

Iniciación al adiestramiento de perros


Para adiestrar adecuadamente es necesario saber comunicar. Es decir,
comprender "que dice" un perro y hacerle entender lo que nosotros queremos 5.688
decirle. En este c...
[21/06/07]

Apicultura. Introducción al maravilloso


mundo de las abejas
Esta es una introducción al maravilloso mundo de las abejas, con la intención 20.467
de llevar a su conocimiento los conceptos básicos de la apicultura y cómo se
desarrolla una ...
[27/01/05]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 41

También podría gustarte