BOLETAS 1ER GRADO SECCIO C Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 59

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Rodríguez Aparicio Luciano David Cédula Escolar: 11723499668


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICOS
DEL AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Luciano, es un estudiante educado, alegre, amable, colaborador, responsable,


respetuoso con sus compañeros-docente de aula. Al llegar a la institución su presentación
personal es impecable, le agrada participar en conservatorio, además le gusta
dibujar/colorear imágenes de acuerdo al tema, siempre está atento para resolver
actividades escolares con seguridad, sigue instrucciones dadas.Se integra con facilidad
en el ambiente escolar, manifiesta cariño, amabilidad y colaboración con los
compañeros/as, expresa verbalmente lo que le agrada o desagrada, práctica hábitos de
alimentación e higiene personal, demuestra interés al desarrollar las actividades en el aula
de clases/enviadas al hogar presentándolas con puntualidad y creatividad. Participa en
conversaciones de manera activa adecuándose al contexto, respetando las opiniones e
ideas de los demás. Así mismo aplica durante la jornada diaria las normas de convivencia
del buen hablante /oyente. Lee con fluidez palabras sencillas inversas y compuesta del
pizarrón / libro o lectura dadas por las docentes, utilizando un tono de voz adecuado. Sus
cuadernos lucen ordenados, donde atiende aspectos formales como márgenes-
subrayado. De igual manera escribe el nombre de imágenes referente a los sonidos
vistos, diferenciando las vocales de las consonantes. Conforma palabras colocándole la
vocal correcta, identifica palabras cortas/ largas separándolas en sílabas, contando las
mismas, reconoce los colores primarios y secundarios. En relación a los procesos lógicos
matemáticos logra progresivamente escribir los números desde el 1 hasta el 100, resuelve
adiciones sencillas de forma horizontal-vertical de uno , dos o mas dígitos e imágenes,
distingue espacios temporales: arriba-abajo-dentro-fuera-derecha-izquierda-atrás-
adelante, conoce figuras geométricas (círculo-cuadrado-triángulo-rectángulo) al observar
o dibujar imágenes. En la misma forma construye series por su color, tamaño, forma
siguiendo un patrón dado, diferencia de manera verbal un ambiente natural (creado por
Dios) del ambiente artificial (creado por el hombre). También realiza exposiciones
demostrando dominio del tema, maneja su cartel sobre las normas del buen hablante
(Escuchar con atención a la persona que habla), presentación del árbol genealógico
especificando los integrantes de su familia paterna-materna resaltando su lugar de
residencia como por ejemplo el tío Eduardo vive en Argentina. En cuanto al proyecto de
aprendizaje “Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra
creatividad haciendo su exponencia sobre qué es la navidad dándole el uso correcto a su
material de apoyo (lamina-maqueta) teniendo un tono de voz audible, expresando
seguridad en la misma, manifiesta interés por la realización de producciones de artes
plásticas elaboración del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que
disfruta con agrado la participación en las actividades especiales como: la feria de las
ciencias representando a la sección con el experimento titulado “Como explotar un
globo con una naranja”, celebración del día de la alimentación donde degusto una
brocheta de fruta y la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.En el tercer proyecto Imitado a mi héroe, su exposición trato sobre el
comerciante donde tuvo mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades motrices


“óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde aplica algunas
destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE: Se te


felicita por ser un niño dedicado, responsable, comprometido, continua trabajando en
equipo con tu representante para seguir fortaleciendo el aprendizaje.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de


Educación y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la
evaluación del rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la)
estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó
todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas para
el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la)
estudiante se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación
Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA
Estudiante: Carrizales Mora Camila Lucia Cédula Escolar: 11826441229
Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICOS
DEL AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Camila Lucia, es una estudiante educada, alegre, amable, colaboradora, responsable,


respetuosa con sus compañeros-docente de aula. Al llegar a la institución su presentación
personal es impecable, le agrada participar en conservatorio, además le gusta
dibujar/colorear imágenes de acuerdo al tema, siempre está atenta, para resolver
actividades escolares con seguridad, sigue instrucciones dadas.Se integra con facilidad
en el ambiente escolar, manifiesta cariño, amabilidad y colaboración con los
compañeros/as, expresa verbalmente lo que le agrada o desagrada, práctica hábitos de
alimentación e higiene personal, demuestra interés al desarrollar las actividades en el aula
de clases/enviadas al hogar presentándolas con puntualidad y creatividad. Participa en
conversaciones de manera activa adecuándose al contexto, respetando las opiniones e
ideas de los demás. Así mismo aplica durante la jornada diaria las normas de convivencia
del buen hablante /oyente. Lee con fluidez palabras sencillas inversas y compuesta del
pizarrón / libro o lectura dadas por las docentes, utilizando un tono de voz adecuado. Sus
cuadernos lucen ordenados, donde atiende aspectos formales como márgenes-
subrayado. De igual manera escribe el nombre de imágenes referente a los sonidos
vistos, diferenciando las vocales de las consonantes. Conforma palabras colocándole la
vocal correcta, identifica palabras cortas/ largas separándolas en sílabas, contando las
mismas, reconoce los colores primarios y secundarios. En relación a los procesos lógicos
matemáticos logra progresivamente escribir los números desde el 1 hasta el 100, resuelve
adiciones sencillas de forma horizontal-vertical de uno , dos o mas dígitos e imágenes,
distingue espacios temporales: arriba-abajo-dentro-fuera-derecha-izquierda-atrás-
adelante, conoce figuras geométricas (círculo-cuadrado-triángulo-rectángulo) al observar
o dibujar imágenes. En la misma forma construye series por su color, tamaño, forma
siguiendo un patrón dado, diferencia de manera verbal un ambiente natural (creado por
Dios) del ambiente artificial (creado por el hombre). También realiza exposiciones
demostrando dominio del tema, maneja su cartel sobre las normas del buen hablante
(Escuchar con atención a la persona que habla), presentación del árbol genealógico
especificando los integrantes de su familia paterna-materna resaltando su lugar de
residencia como por ejemplo el tío Eduardo vive en Argentina. En cuanto al proyecto de
aprendizaje “Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra
creatividad haciendo su exponencia sobre qué es la navidad dándole el uso correcto a su
material de apoyo (lamina-maqueta) teniendo un tono de voz audible, expresando
seguridad en la misma, manifiesta interés por la realización de producciones de artes
plásticas elaboración del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que
disfruta con agrado la participación en las actividades especiales como: la feria de las
ciencias representando a la sección con el experimento titulado “Como explotar un
globo con una naranja”, celebración del día de la alimentación donde degusto una
brocheta de fruta y la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.En el tercer proyecto Imitado a mi héroe, su exposición trato sobre el
comerciante donde tuvo mucha seguridad e interés sobre el tema. “Animales en
peligro de extinción en la Región Merideña” sobre El Águila de Copete
conversando sobre sus características, habitad, alimentación, reproducción y
años de vida, usando su álbum 3D como material de apoyo y les compartió un
tríptico a sus compañeros. Avanza progresivamente en entonar algunos párrafos
del Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo,
la dicción y la melodía. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las
actividades recreativas, culturales y religiosas como: Paradura del Niño Jesús
(vestida de pastorcita), reto de matemática (dominó viviente), actividades del
aniversario, fiesta de carnaval, desfile de carnaval pedagógico, paseo al parque
de los chorros de milla (zoológico), visita guiada en el museo de ciencia-
tecnología y el cierre del proyecto bailando los animales en ingles representando
la guacamaya.En el tercer proyecto Imitado a mi héroe, su exposición trato sobre
Docente donde tuvo mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades motrices


“óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde aplica algunas
destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE: Se te


felicita por ser un niño dedicado, responsable, comprometido, continua trabajando en
equipo con tu representante para seguir fortaleciendo el aprendizaje.

Docentes
Dado del Grado
el cumplimiento del artículo 108 delDirectora
Reglamentodel
dePlantel Representante
la Ley Orgánica de Educación y de Legal
Lcda. MSc Omelia Rivas
la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
de Loaiza
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “A” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos
superó las expectativas previstas para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En
atención a lo antes expuesto el (la) estudiante se considera promovido (a) a SEGUNDO
GRADO del nivel de Educación Básica.

Sello del Plantel


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
C.D.C.E ESCUELA BÁSICA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Rivas Sosa Albany Nazareth Cédula Escolar: 11719996163


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Guillen Fecha de entrega:
12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Albany, es cariñosa, amable, comunicativa, se integra al medio escolar con facilidad,


estar atenta al transcribir su actividades con seguridad, logra aplicar normas de
convivencia /buen hablante/oyente. Lee en forma silábica, pronunciando palabras-
oraciones sencillas, utilizando un tono de voz audible acorde a su edad, se observa que
demuestra interés por mantener sus útiles personales limpios y ordenados. De igual forma
escribe sus nombres y la fecha en el cuaderno. Diferencia las vocales de las consonantes,
reconoce palabras corta-largas separándolas en sílabas y contando las mismas,
aplicando como estrategia los aplausos con las manos, conoce los colores primarios-
secundarios. Participa en conversatorios, colorea imágenes de acuerdo al tema, está
atenta a las instrucciones dadas por la docente, construye oraciones con palabras e
imágenes que le muestra la docente ejemplo que rica es la manzana. De igual manera
realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo dibujo. De igual forma diferencia el
género masculino ( sol, hermano), femenino (luna, flor), número singular-plural (fresa-
fresas/cadena-cadenas con actividades practicas como: imágenes, palabras y escritura
de oraciones cortas, desarrollo actividades relacionadas a la efeméride día de la mujer 8
de marzo elaborando su respectivo dibujo, lee de manera fluida cualquier texto que se le
solicite. Referente al proceso lógico matemático cuenta de forma secuencial desde el 1
hasta el 100, y reconoce los números desde el 100 al 1000. Ademas resuelve adiciones
sencillas de manera horizontal-vertical de uno, dos y tres dígito lo realiza con imágenes,en
su cuaderno y en el pizarrón. Diferencia el espacios temporales (arriba-abajo-dentro-
afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante). En cuanto al proceso lógico matemático escribe
los números naturales hasta el cincuenta (100), los reconoces y los cuenta de forma
secuencial hasta el 100, resuelve operaciones de adición-sustracción de 1 , 2, 3 o mas
cifras. Identifica/escribe los números ordinales desde el primero hasta el vigésimo (1° al
20°) a través de actividades escritas. De igual modo identifica figuras geométricas como:
círculo-cuadrado-triángulo-rectángulo al ver o dibujar imágenes, construye series por
color, tamaño y forma siguiendo un patrón dado, diferencia de manera verbal un ambiente
natural (creado por Dios) del ambiente artificial (creado por el hombre). También desarrolla
exposiciones demostrando seguridad, aplicando un tono voz adecuado, maneja el recurso
de apoyo como es el cartel sobre las normas del buen hablante (Mirar a la persona con
quién se habla), presentación del árbol genealógico nombrando a los integrantes de su
familia resaltando la paterna que es con quién ella vive. En cuanto al proyecto de
aprendizaje” Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra
emoción explicando sobre qué es el nacimiento usando el recurso de apoyo como lamina
y maqueta nombrando los materiales de reciclaje que usó, pronunciando un vocabulario
acorde a su edad, manifiesta interés por la ejecución de producciones de artes plásticas:
elaboración del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con
agrado la participación en las actividades especiales como: la celebración del día de la
alimentación donde degusto una brocheta de fruta y la presentación de Rodolfo el Reno
en el parrandón navideño y la despedida.También en el proyecto de aprendizaje
“Animales en peligro de extinción en la Región Merideña” realizó una exposición
sobre El Colibrí Tijera conversando sus características, habitad, reproducción y años
de vida, demostrando dominio en el tema usando adecuadamente su material de apoyo
(álbum 3D). Entona el Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida
siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciada en el Himno de la institución. Es
importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades recreativas, culturales y
religiosas como: Paradura del Niño Jesús (vestida de pastorcita), actividades especiales
del aniversario de la institución, fiesta de carnaval (disfrazada de de muñeca), reto de
matemática (dominó viviente), paseo al parque de los chorros de milla (zoológico), visita
guiada en el museo de ciencia y tecnología.En el tercer proyecto Imitado a mi héroe, su
exposición trato sobre la costurera donde tuvo mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades motrices


“óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde aplica algunas
destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se te felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te invita a
continuar avanzando.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y
de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del
rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala
literal “A” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias y
en algunos casos superó las expectativas previstas para el grado”; durante el año
escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante se considera
promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Monserrat Moreno Paula Stefania Cédula Escolar: 11720432058


Grado: 1ro Sección: “C” Docente: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.
Paula, ha demostrado ser amable, simpática, tranquila, responsable, participa
activamente en conversatorios. Se integra progresivamente al nuevo ambiente
escolar, es cariñosa, alegre, solidaria con los compañeros, manifiesta sus
emociones con facilidad, transcribe actividades con atención, respeta las normas
de convivencia del buen hablante-oyente, logra progresivamente seguir
instrucciones dadas por las docentes. Participa en intercambios orales a través de
preguntas dirigidas. lee en forma silábica palabras de sonidos sencillos visto en el
pizarrón o libro utilizando un tono de voz audible. Así mismo escribe su primer
nombre, apellido y la fecha en el cuaderno. Reconoce las vocales-abecedario, y
diferencia algunas palabras cortas y largas como (mesa-pelota-papá), dando
conteo de cuantas sílabas tiene cada una aplicando como estrategia los aplausos
con las manos, transcribe correctamente del pizarrón, avanza continuamente en
llevar un cuaderno limpio y ordenado. Ha demostrado ser amable, simpática,
tranquila, responsable. Participa activamente en conversatorios, logro seguir
instrucciones dadas, solicita la orientación a la docente en momentos de no saber
resolver alguna actividad, también se encuentra en el nivel silábico de sonidos y
oraciones cortas de las consonantes (M, P, L, S, T, N, D, C, Q, B, V, RR, R, F,J, G,
Ñ, CH, LL, Y, Z, H, K). Identifica género masculino, femenino, número singular-
plural a través de actividades de forma oral así mismo menciona oraciones cortas
como: que bonita esta la flor, realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo
dibujo bajo el monitoreo de la maestra. En cuanto al procesos lógicos
matemáticos escribe los números naturales del 1 al 100, los cuenta de forma
secuencial hasta el 1000, resuelve adiciones de 1-2-3 o mas cifras, las
sustracciones de 1-2-3 de una cifra. Distingue las relaciones espaciales: arriba-
abajo-delante-detrás-dentro-afuera. Identifica las figuras geométrica (triángulo-
cuadrado-círculo) al observar o dibujar imágenes, representa conjuntos sencillos,
construye series por color/tamaño/forma siguiendo un patrón dado. Del mismo
modo realiza exposiciones cortas sobre las normas del buen hablante (utiliza un
tono de voz adecuado) manejando su material de apoyo (cartel), presentación
del árbol genealógico nombrando a su grupo familiar resaltando que su papá vive
en Chile. En cuanto al proyecto de aprendizaje “Disfrutemos con Alegría y
Devoción Nuestras Navidades” muestra interés conversando sobre qué es la
navidad usando su material de apoyo (lámina-maqueta) elaborada con material de
reciclaje, manifiesta entusiasmo por las producciones de artes plásticas:
elaboración del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta
con agrado la participación en las actividades especiales como día de la
alimentación degustando en una brocheta de fruta, la presentación de Rodolfo el
Reno en el parrandón navideño y la despedida. Además desarrolló la exposición
del proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región
Merideña” sobre la Tortuga Carey demostrando seguridad y dominio del tema
(características, habitad, reproducción, alimentación y años de vida), usando
adecuadamente el material de apoyo (álbum 3D) y compartió imágenes a sus
compañeros. Entona el Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida
siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciada en el Himno de la
institución. Es relevante mencionar que disfrutó con entusiasmo las actividades
recreativas, culturales como: actividades especiales del aniversario de la
institución, fiesta de carnaval, desfile de carnaval pedagógico, reto de matemática
(dominó viviente). En el tercer proyecto Imitado a mi héroe, su exposición trato
sobre la maestra donde tuvo mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se recomienda reforzar lectura a diario, palabras cortas-largas, números
naturales progresivos desde el 100 en adelante. Es importante incentivar a la
niña a realizar las actividades dentro del aula para un mejor aprendizaje.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de


Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal
Educación y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la
Lcda. MSc Omelia Rivas
evaluación del rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la)
de Loaiza
estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó
todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas para
el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la)
estudiante se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación
Básica.

Sello del Plantel


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Flores Alvarado Alexia Nisshel Cédula Escolar: 11826373515


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Alexia Nisshel, Es una niña tranquila, alegre, respetuosa con sus compañeros, se
integra con facilidad al grupo escolar, requiere constantemente del monitoreo de
las docentes al momento de transcribir actividades del pizarrón para desarrollarlas,
aplica las normas de convivencia del buen hablante-oyente, logra progresivamente
el reconocimiento de las vocales-consonantes, diferencia letras, dibujos y
números, lee con ayuda los sonidos (m), su escritura es un poco grande, escribe
su primer nombre y del segundo, conoce los colores primarios y secundarios a
través de rótulos. Participo de manera voluntaria en conversatorios sobre el tema
de los animales en peligro de extinción, lee sonidos sencillos del pizarrón o libro
con ayuda de la docente de las consonantes. Participa activamente en
conversatorios, logra seguir instrucciones dadas, solicita la orientación a la
docente en momentos de no saber resolver alguna actividad. También se
encuentra en el nivel silábico de sonidos y oraciones cortas y largas de las
consonantes (M, P, L, S, T, N, D, C, Q, B, V, RR, R, F,J, G, Ñ, CH, LL, Y, Z, H, K) .
Transcribe actividades del pizarrón con una grafía legible y de buen tamaño,
realiza copias de 7 líneas en adelante con su respectivo dibujo, reconoce el
número singular-plural en imágenes, palabras facilitadas como: muñeca-
muñecas, Cachicamo- bolso- bolsos por medio de ejercicios prácticos de forma
verbal. Así mismo demuestra su desarrollo lógico matemático empleando los
números naturales contando progresivamente desde el 1 hasta el 100
reconociendo (100),Seguidamente escribe los números naturales 100 hasta el
800, cuenta de forma secuencial y los reconoce hasta el 800, se inicia en resolver
adiciones- sustracciones de 1-2-3 cifra con ayuda de la docente y por ella misma a
través de ejercicios prácticos en el pizarrón y en su cuaderno. Además desarrolló
la exposición del proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en
la Región Merideña” sobre El Águila conversando sobre sus características,
habitad, alimentación, reproducción y años de vida, usando lamina como material
de apoyo. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades
recreativas como: reto de matemática (dominó viviente), actividades especiales del
aniversario de la institución y la fiesta de carnaval (disfrazada de hawaiana).
Identifica las siguientes figuras geométricas: círculo-cuadrado rectángulo,
distingue las relaciones espaciales (afuera-adentro-detrás-delante-derecha-
izquierda-arriba-abajo) a través de juegos e imágenes. También realiza
exposiciones cortas sobre las normas del buena hablante (No gritar)
respondiendo a preguntas abiertas y cerradas elaboradas por las docentes,
presentó el árbol genealógico mostrando seguridad nombrando a sus padres y
hermanos. En cuanto al proyecto de aprendizaje. “Disfrutemos con Alegría y
Devoción Nuestras Navidades” conversó sobre el nacimiento del Niño Jesús de
forma segura apoyándose en su lamina. Cabe destacar que participa con alegría
en las actividades especiales como: día de la alimentación degustando una
brocheta de fruta, la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y
la despedida.En el tercer proyecto Imitado a mi héroe, su exposición trato sobre
Radiología donde tuvo mucha seguridad e interés sobre el tema.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se recomienda continuar la lectura diaria, practicar ejercicios de números
naturales como: sumas sencillas, conjunto, series, de la misma manera seguir
reforzando los contenidos dados dentro del aula. Felicitaciones continua así.
Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de
Educación y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la
evaluación
Docentes del rendimiento Directora
del Grado estudiantil del
en los artículos 14 y Representante
Plantel 15 se ubica al (la)
Legal
estudiante en la Escala literal “B” cuya descripción
Lcda. MSc Omelia Rivas específica: “El alumno alcanzó
todas las competencias previstas para el grado”; durante el año escolar 2023-
de Loaiza
2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante se considera promovido (a) a
SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Paredes Herrera Juan Pablo Cédula Escolar: 11717894458


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/01/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Juan Pablo, Es un niño responsable, amable, cariñoso y colaborador logrando superar las
expectativas previstas para el grado. Manifestó habilidades y destreza para realizar las
actividades propuestas, aplicando los conocimientos adquiridos con responsabilidad y
puntualidad en la entrega de sus actividades , fue expresivo y le agrada participar en
conversatorios de su interés. Arma diversas palabras con sonidos a través de actividades
escritas, construyo-expreso de forma verbal oraciones. Expresa verbalmente lo que le
agrada o desagrada, demuestra interés al realizar las actividades dentro del aula de
clases y enviadas al hogar. Participa en conversaciones de manera activa adecuándose al
contexto respetando las opiniones e ideas de los demás. Así mismo leyó con fluidez
palabras sencillas inversas y compuesta del pizarrón / libro o lectura dadas por los
docentes, utilizando un tono de voz adecuado, escribe el nombre de imágenes referente a
los sonidos vistos, diferenciando las vocales de las consonantes. Participa activamente en
conversatorios, logra seguir instrucciones dadas, solicita la orientación a la docente en
momentos de no saber resolver alguna actividad. También se encuentra en el nivel
silábico de sonidos y oraciones cortas y largas de las consonantes (M, P, L, S, T, N, D, C,
Q, B, V, RR, R, F,J, G, Ñ, CH, LL, Y, Z, H, K). Transcribe actividades del pizarrón con una
grafía legible y de buen tamaño, realiza copias de 7 líneas en adelante con su respectivo
dibujo, reconoce el número singular-plural en imágenes, palabras facilitadas igualmente
sus nombres y apellidos completos. También formo palabras colocándole la vocal
correcta, identifico palabras cortas/ largas separándolas en sílabas, contando las mismas,
reconoce los colores primarios y secundarios. En relación a los procesos lógicos
matemáticos logro progresivamente identificar, escribir los números desde el 1 hasta el
100, resuelve adiciones sencillas de forma horizontal-vertical de uno , dos, tres dígitos o
mas e imágenes. Distingue espacios temporales: arriba-abajo-dentro-fuera-derecha-
izquierda-atrás-adelante, igualmente los reconoce y cuenta hasta 800. Resolvió con
mayor agilidad operaciones de adición/sustracción 3 y 4 cifras. Identifico-escribió los
números ordinales desde el primero hasta el vigésimo (1° al 20°). Así mismo sobre el
proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región Merideña”
investigó y desarrolló el tema relacionado Al Cachicamo explicando sus características,
habitad, reproducción, años de vida, dio lectura a su material de apoyo (lamina),
compartió imagen a sus compañeros sobre el mismo. Entona el Himno Nacional e Himno
del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción y la melodía y esta iniciado
en el Himno de la institución. Conoce figuras geométricas (círculo-cuadrado-triángulo-
rectángulo-hexágono-pentágono) al observar o dibujar imágenes. En la misma forma
construyo series por su color, tamaño, forma siguiendo un patrón dado, diferencia de
manera verbal un ambiente natural (creado por Dios) del ambiente artificial (creado por el
hombre). A su vez realizo exposiciones donde demuestra dominio del tema, usando su
material de apoyo como el cartel sobre las normas del buen hablante (expresarse de
forma clara y sencilla), presentación del árbol genealógico especificando los integrantes
de su familia abuelos, padres y hermano. En cuanto al Proyecto de Aprendizaje
”Disfrutemos con alegría y devoción nuestras navidades” desarrollo su exposición sobre el
árbol de navidad, demostrando seguridad y manejo correcto del material de apoyo
(lamina-maqueta), manifiesta interés por las producciones de artes plásticas: elaboración
del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado la
participación en las actividades especiales como: la presentación de Rodolfo el Reno en
el parrandón navideño y la despedida.En el tercer proyecto Imitado a mi héroe, su
exposición trato sobre la construcción donde tuvo mucha seguridad e interés sobre el
tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades


motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde
aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Felicitaciones, continua trabajando en equipo con tu representante para seguir
fortaleciendo el aprendizaje.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de


Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal
Educación y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la
Lcda. MSc Omelia Rivas
evaluación del rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la)
de Loaiza
estudiante en la Escala literal “B” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó
todas las competencias previstas para el grado”; durante el año escolar 2023-2024.
En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante se considera promovido (a) a
SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.
Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Avendaño Ramírez Dylan Ricardo Cédula de Escolar:11726875604


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINALDE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Dylan Ricardo, Es un niño, que se destacó por ser respetuoso, colaborador, tolerante con
sus compañeros y docentes. fue participativo, cariñoso, mostrando confianza en sí mismo
al realizar sus trabajos y exposiciones, entregando con puntualidad y responsabilidad las
actividades encomendadas. Reconociendo la importancia de la disciplina y la
organización para el desarrollo exitoso, y buenos hábitos con sus útiles y uniforme
escolar. Asimismo participó en conversaciones como hablante y oyente. Se integro con
facilidad ambiente escolar, manifiesto ser respetuoso, poco comunicativo, demostró
interés al realizar las actividades en el aula de clases y enviadas al hogar. Participo poco
en conversaciones adecuándose al contexto respetando las opiniones e ideas de los
demás. Aplico durante la jornada diaria las normas de convivencia del buen hablante
/oyente. Leyó en forma silábica palabras sencillas. De igual manera escribe sus nombres
y el primer apellido, diferenciando las vocales de las consonantes, forma palabras
colocándole la vocal correcta. Reconoce los colores primarios y secundario diversas
palabras con sonidos a través de actividades escritas, construye -expresa de forma verbal
oraciones con palabras e imágenes que le muestra la docente ejemplo la flor huele bien,
realizo copias con más de 7 líneas con su respectivo dibujo. Reconoció el número
singular-plural en imágenes, palabras facilitadas como: sacapunta - sacapuntas, carro-
carros por medio de ejercicios prácticos, desarrolló actividades relacionadas a la
efeméride sobre el día del cáncer el 4 de febrero y elaboró su respectivo dibujo sobre el
día de la mujer 8 de marzo, lee de manera fluida cualquier texto que se le solicite.. En
relación a los procesos lógicos matemáticos logra progresivamente identificar, escribir los
números desde el 1 hasta el 100, resuelve adiciones sencillas de un 1,2 y 3 dígito e
imágenes. Escribe también los números naturales hasta el cien (100) y cuenta de forma
secuencial hasta el 1000. Reconoce-escribe los números ordinales desde el primero hasta
el vigésimo sexto (1° al 26°), distingue espacios temporales: arriba-abajo-dentro-fuera-
derecha-izquierda-atrás-adelante. Identifica figuras geométricas (círculo-cuadrado-
triángulo-rectángulo) al observar o dibujar imágenes. En la misma forma construye series
por su color, tamaño, forma siguiendo un patrón dado, diferencia de manera verbal un
ambiente natural (creado por Dios) del ambiente artificial (creado por el hombre). También
presenta el árbol genealógico especificando los integrantes de su grupo familiar como la
abuela Rosa, padres y la hermana Gabi elaborando el mismo con material de reuso con
apoyo de su padre .En cuanto al proyecto de aprendizaje “Disfrutemos con Alegría y
Devoción Nuestras Navidades” conversa sobre el Nacimiento del Niño Jesús dando
respuesta a preguntas abiertas y cerradas elaboradas por la docente manejando su
material de apoyo como (maqueta). Cabe destacar que disfruta con agrado la
participación en las actividades especiales como: celebración del día de la alimentación
donde degusto una brocheta de fruta y la presentación de Rodolfo el Reno en el
parrandón navideño y la despedida.En cuanto al proceso matemático . Así mismo sobre
el proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región Merideña”
investigó-desarrolló el tema relacionado al Cóndor explicando sus características,
habitad, reproducción, años de vida, usando correctamente su material de apoyo (álbum
3D), compartió imagen a sus compañeros sobre el mismo. Entona el Himno Nacional e
Himno del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción y la melodía y esta
iniciado en el Himno de la institución. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo
las actividades recreativas, culturales y religiosas como: Paradura del Niño Jesús, reto de
matemática (dominó viviente), actividades del aniversario, fiesta de carnaval, paseo al
parque de los chorros de milla (zoológico), visita guiada en el museo de ciencia-
tecnología y el cierre del proyecto bailando los animales n ingles representando el
mosquito.En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre el Enfermero, su
exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades


motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde
aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Felicitaciones, continua trabajando en equipo con tu representante para seguir
fortaleciendo el aprendizaje.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de


Educación y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la
evaluación del rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la)
estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó
todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas para
el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la)
estudiante se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación
Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza
Sello del Plantel
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
C.D.C.E ESCUELA BÁSICA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Urbina Garzón Ángel Leonardo Cédula Escolar: 11718310066


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Ángel Leonardo, Es un niño alegre, comunicativo, comparte con sus compañeros,


progresivamente se integra al medio escolar, logra aplicar normas de
convivencia /buen hablante/oyente, leyó en forma silábica pronunciando palabras
sencillas. Escribe su nombre-apellido, la fecha en el cuaderno, diferencia las
vocales de las consonantes, transcribe de la pizarra al cuaderno, forma palabras
completando con la vocal correcta (mar, sol, masa). Reconoce los colores
primarios-secundarios a través de rótulos. Participo en conversatorios cuando se
le realiza preguntas abiertas-cerradas referente al tema, en el momentos de no
saber resolver alguna actividad solicita la orientación de la docente para que lo
ayude, realizo lectura de las siguientes consonantes (M, P, L, S, T, N, D, C, Q, B,
V, RR, R, F, J, G, Ñ, CH, LL, Y, Z, H, K, PL, BL, CL, FL). Construyo-expreso de
forma verbal oraciones con palabras e imágenes que le mostró la docente por
ejemplo mi gato come gatarina. Realizo copias con más de 7 líneas con su
respectivo dibujo bajo el monitoreo de la maestra. Reconoce número singular-
plural (paseo-paseos, día-días) . Referente al proceso lógico matemático cuenta
de forma secuencial desde el 1 hasta el 100 y los reconoce hasta 1000. Resuelve
adiciones de 1-2 -3 cifras y mas, las sustracciones de igual manera las resuelve a
través de ejercicios prácticos en el pizarrón y en su cuaderno.. Además desarrolló
la exposición del proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en
la Región Merideña” sobre El Cardenalito demostrando seguridad y dominio del
tema (características, habitad, reproducción, alimentación y años de vida), usando
adecuadamente el material de apoyo (lamina- álbum 3D) y compartió imágenes a
sus compañeros. Entona el Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de
Mérida siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciado en el Himno de la
institución. Es relevante mencionar que disfrutó con entusiasmo las actividades
religiosas, recreativas, culturales como: paradura del Niño Jesús, reto de
matemática (dominó viviente), actividades del aniversario, fiesta de carnaval,
paseo al parque de los chorros de milla (zoológico) y el cierre del proyecto
bailando los animales en ingles representando al cocodrilo, distingue espacios
temporales (arriba-abajo-dentro-afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante) a través
de dinámicas e imágenes. También identifica figuras geométricas como: círculo-
cuadrado-triángulo-rectángulo al observar o dibujar imágenes, construye series
por color, tamaño y forma siguiendo un patrón dado, diferencia de manera verbal
un ambiente natural (creado por Dios) del ambiente artificial (creado por el
hombre). De igual forma realiza exposiciones sobre las normas del buen hablante
(mirar a la persona que escucha) dando repuesta a las preguntas abiertas y
cerradas que le elaboró la docente, presentación de su árbol genealógico
nombrando los integrantes de su familia materna como: abuelos, mamá, primos,
tíos, manejando con seguridad su material de apoyo. En cuanto al proyecto de
aprendizaje ”Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades “
converso con entusiasmo sobre qué es la navidad dominando el tema y usando
sus recursos de apoyo como lamina- maqueta, manifiesta interés por las
producciones de artes plásticas: elaboración del arbolito de navidad. Cabe
destacar que disfruta con agrado la participación en las actividades especiales
como: la celebración del día de la alimentación donde degusto una brocheta de
fruta y la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre el Doctor
Pediatra, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades


motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde
aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Continua reforzando la lectura diaria, palabras cortas y largas, números naturales
progresivos desde el 12 en adelante, sumas de forma horizontal y vertical y así
poder lograr un mejor aprendizaje. En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito,
trato sobre el Enfermero, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el
tema.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y
de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del
rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala
literal “A” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias y en
algunos casos superó las expectativas previstas para el grado”; durante el año escolar
2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante se considera promovido (a) a
SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza
Sello del Plantel

Estudiante: Durán Vielma Benjamín Josué Cédula Escolar: 11717662158


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES D PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Benjamín Josué, Es un estudiante educado, reservado, amable, colaborador,


responsable, respetuoso con sus compañeros-docente de aula. Al llegar a la
institución su presentación personal es impecable tranquilo, progresivamente se
integra al medio escolar, transcribe actividades con seguridad, logra aplicar
normas de convivencia /buen hablante/oyente, leyó de forma silábica,
pronunciando palabras- oraciones sencillas, utilizando un tono de voz bajo. De
igual forma su escritura es legible usando letra carta, escribe su nombre-apellido,
la fecha en el cuaderno, diferencia las vocales de las consonantes, Forma
palabras completando con la vocal correcta. Identifica palabra corta-largas
separándolas en sílabas. Además le gusta dibujar/colorear imágenes de acuerdo
al tema, siempre está atento para resolver actividades escolares con seguridad,
sigue instrucciones dadas. También arma diversas palabras con sonidos a través
de actividades escritas, construye-expresa de forma verbal oraciones con
palabras e imágenes que le muestra la docente ejemplo yo como en la mesa,
realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo dibujo, diferencia el género
masculino ej. (El pato) del género femenino ej. (La pata), reconoce el número
singular-plural en imágenes-palabras facilitadas como: fresa- fresas, oso-osos por
medio de ejercicios prácticos, desarrolló actividades relacionadas a la efeméride
sobre el día del cáncer el 4 de febrero y elaboró su respectivo dibujo sobre el día
de la mujer 8 de marzo, lee palabras u oraciones con los sonidos (M, P, L, S, T,
N, D, C, Q, B, V, RR, R, F, J, G, Ñ, CH, LL, Y, Z, H, K, PL, BL, CL, FL, GL, PR, BR,
CR, FR, TR, GR, DR ). Referente al proceso lógico matemático cuenta de forma
secuencial desde el 1 hasta el 100, reconociendo desde el 1 al 1000, resuelve
adiciones sencillas de forma horizontal-vertical de uno , dos y tres dígitos e
imágenes, distingue espacios temporales (arriba-abajo-dentro-afuera-derecha-
izquierda-atrás-adelante). Sabe diferencia de manera verbal un ambiente natural
(creado por Dios) del ambiente artificial (creado por el hombre). De igual forma
realiza exposiciones demostrando seguridad, manteniendo un tono voz poco
audible, maneja el recurso de apoyo como el cartel sobre las normas del buen
hablante (utilizar un tono de voz adecuado), presentación del árbol genealógico
respondiendo a preguntas abiertas y cerradas que le realizo la docente
nombrando a sus abuelos, padres y hermana resaltando que estudia 4to grado. En
cuanto al proyecto de aprendizaje ”Disfrutemos con Alegría y Devoción
Nuestras Navidades” muestra entusiasmo en el desarrollo de la exposición sobre
qué es el árbol de navidad con orientación de su tía usando el material de apoyo
(lamina) y respondiendo a preguntas abiertas-cerradas que fueron elaboradas por
la misma, manifiesta interés por las producciones de artes plásticas: elaboración
del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado
la participación en las actividades especiales como: la celebración del día de la
alimentación donde degusto una brocheta de fruta y la presentación de Rodolfo el
Reno en el parrandón navideño y la despedida. Así mismo sobre el proyecto de
aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región Merideña”
investigó y desarrolló el tema relacionado al Oso Frontino explicando sus
características, habitad, reproducción, años de vida, usando correctamente su
material de apoyo (álbum 3D), compartió imagen a sus compañeros sobre el
mismo. Entona el Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida
siguiendo el ritmo, la dicción y la melodía y esta iniciado en el Himno de la
institución. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades
recreativas, culturales y religiosas como: Paradura del Niño Jesús, reto de
matemática (dominó viviente), actividades del aniversario, paseo al parque de los
chorros de milla (zoológico), visita guiada en el museo de ciencia y tecnología, y
el cierre del proyecto bailando los animales en ingles representando la iguana. En
el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre Ingeniero Mecánico, su
exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades


motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde
aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE: Se


te felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te invita a continuar
avanzando.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y
de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “A” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos
superó las expectativas previstas para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En
atención a lo antes expuesto el (la) estudiante se considera promovido (a) a SEGUNDO
GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.

Cédula Escolar: 11718309601

Estudiante: Vega Gómez Victoria Valentina


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Victoria, es una niña alegre, afectiva, tranquila, requiere la supervision y asesoría


de la docente para realizar las actividades, continua desarrollando ejercicios de
atención, identifica las vocales, recorta por el borde de la imagen, dibuja a su
grupo familiar, transcribe su nombre , logra aplicar normas de convivencia /buen
hablante/oyente dentro y fuera del aula, Lee de forma presilábica pronunciando
palabras- oraciones sencillas, demuestra interés por mantener su útiles personales
limpios y ordenados. De igual forma escribe su nombre y apellido, la fecha en el
cuaderno, su escritura es legible, diferencia las vocales de las consonantes, forma
palabras completando con la vocal correcta. Identifica palabra corta separándolas
en sílabas y contando las mismas aplicando como estrategia los aplausos con las
manos. Reconoce los colores primarios-secundarios a través de rótulos. Referente
al proceso lógico matemático cuenta de forma secuencial desde el 1 hasta el 20,
reconociendo desde el 1 al 19, resuelve adiciones sencillas de forma horizontal de
un dígito e imágenes. Distingue los espacios temporales (arriba-abajo-dentro-
afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante) a través de dinámicas e imágenes. De
igual modo identifica figuras geométricas como: círculo-cuadrado-triángulo-
rectángulo al ver o dibujar imágenes, construye series por color, tamaño y forma
siguiendo un patrón dado, diferencia de manera verbal un ambiente natural
(creado por Dios) del ambiente artificial (creado por el hombre). También realiza
exposiciones demostrando seguridad, manteniendo un tono voz adecuado,
maneja el recurso de apoyo como el cartel sobre las normas del buen hablante
(“no gritar”). En cuanto al proyecto de aprendizaje ”Disfrutemos con Alegría y
Devoción nuestras Navidades” sobre qué es la navidad usando el recurso de
apoyo como lamina pronunciando un vocabulario acorde a su edad, manifiesta
entusiasmo por las producciones de artes plásticas : elaboración del arbolito
navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado la
participación en las actividades especiales como: la celebración del día de la
alimentación donde degusto una brocheta de fruta y la presentación de Rodolfo el
Reno en el parrandón navideño y la despedida. Así mismo sobre el proyecto de
aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región Merideña”
investigó y desarrolló el tema relacionado al Mono Araña explicando sus
características, habitad, reproducción, años de vida, usando su material de apoyo
(álbum 3D), compartió imagen a sus compañeros sobre el mismo. Es importante
resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades recreativas, culturales como:
reto de matemática (dominó viviente), actividades del aniversario, fiesta de
carnaval (vestida de princesa), visita guiada en el museo de ciencia-tecnología y
el cierre del proyecto bailando los animales en ingles representando la iguana.
Aunque no pudo logra las competencias del grado.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se te felicita por tus logros escolares, tienes gran potencial se te invita a continuar
avanzando.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de


Docentes delyGrado
Educación de la Resolución Directora del20Plantel
266 de fecha de diciembre de Representante
1999 sobre la Legal
Lcda. MSc
evaluación del rendimiento estudiantil en Omelia Rivas14 y 15 se ubica al (la)
los artículos
estudiante en la Escala literal “A” cuyade Loaiza específica: “El alumno alcanzó
descripción
todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas para
el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la)
estudiante se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación
Básica.

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA
Estudiante: Zambrano Beltran Vilmary Anthonella Cédula Escolar: 11727507463
Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES DEL PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Vilmary Anthonella, Es una niña cariñosa, amable, comunicativa, manifiesta sus


emociones con facilidad, progresivamente se integra al medio escolar, transcribe
actividades con seguridad, logra aplicar normas de convivencia /buen hablante/oyente,
asiste continuamente a clases, cumpliendo con el uniforme diario. Leyó en forma silábica
pronunciando palabras- oraciones sencillas, utilizando un tono de voz audible acorde a su
edad. Demostró interés por mantener su útiles personales limpios y ordenados. De igual
forma escribe sus nombres, la fecha en el cuaderno, diferencia las vocales de las
consonantes, forma palabras completando con la vocal correcta. Conoce los colores
primarios-secundarios. Participo en conversatorios en temas diferentes. Ademas colorea
imágenes de acuerdo al tema, está atenta a las instrucciones dadas por la docente,
construye oraciones con palabras e imágenes que le muestra la docente ejemplo yo juego
con la pelota. De igual manera realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo
dibujo, diferencia el género masculino (papá), femenino (mamá), número singular
(escuela), plural (pelotas) con actividades practicas de forma oral y escrita a través de
imágenes. Desarrollo actividades relacionadas a la efemérides sobre el día del cáncer el 4
de febrero y elaboró su respectivo dibujo sobre el día de la mujer 8 de marzo, realiza
lectura con los sonidos (M,P,L,S,T,N,D,C,Q,B,V,RR,R,F,J,G). Demostró su desarrollo
lógico matemático empleando los números naturales contando progresivamente desde el
1 hasta el 100, reconociendo desde 100 al 1000. Resuelve adiciones sencillas de forma
horizontal de un, dos y tres dígito e imágenes. Distingue espacios temporales (arriba-
abajo-dentro-afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante) a través de dinámicas e imágenes.
De igual modo identifico figuras geométricas como: círculo-cuadrado-triángulo-rectángulo
al observar o dibujar imágenes, construye series por color, tamaño y forma siguiendo un
patrón dado, diferencia de manera verbal un ambiente natural (creado por Dios) del
ambiente artificial (creado por el hombre). También realizo exposiciones demostrando
seguridad, manteniendo un tono voz adecuado maneja el recurso de apoyo como el cartel
sobre las normas del buen hablante (utilizar un tono de voz adecuado), presentación
del árbol genealógico nombrando a los integrantes de su familia resaltando la materna
que es con quién ella vive y la mascota loquis (gato). En cuanto al proyecto de
aprendizaje ”Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra
entusiasmo explicando sobre qué es el árbol de navidad usando el recurso de apoyo
como lamina, manifiesta interés por las producciones de artes plásticas: elaboración del
arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado la
participación en las actividades especiales como: la celebración del día de la alimentación
donde degusto una brocheta de fruta y la presentación de Rodolfo el Reno en el
parrandón navideño y la despedida.También en el proyecto de aprendizaje “Animales en
peligro de extinción en la Región Merideña” realizó una exposición sobre El Cocodrilo
conversando sus características, habitad, reproducción y años de vida, demostrando
dominio en el tema usando adecuadamente su material de apoyo (álbum 3D), compartió
imágenes a sus compañeros. Entona el Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano
de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciada en el Himno de la
institución. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades recreativas,
culturales y religiosas como: Paradura del Niño Jesús (vestida de pastorcita), reto de
matemática (dominó viviente), actividades especiales del aniversario de la institución,
fiesta de carnaval, desfile de carnaval pedagógico, paseo al parque de los chorros de
milla (zoológico), visita guiada en el museo de ciencia-tecnología y el cierre del proyecto
(baile de los animales en ingles representando la guacamaya.En el tercer proyecto
Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre Enfermera, su exposición la hizo con mucha
seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades


motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde aplica
algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se te felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te invita a continuar

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de


Educación y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la
evaluación del rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la)
estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó
todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas para
el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la)
estudiante se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación
Básica.

avanzando.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA
Estudiante: Berrios Varela Sofía Elvira Cédula Escolar: 11715031659
Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Sofía Elvira, Es una niña amable, respetuosa, solidaria, progresivamente se integra al


medio escolar, expresa estar atenta al transcribir actividades con seguridad y confianza,
logra aplicar normas de convivencia /buen hablante/oyente, asiste regularmente a clases,
lee en forma silábica pronunciando palabras- oraciones sencillas, utilizando un tono de
voz audible acorde a su edad, se observa que demuestra interés por mantener su útiles
personales limpios y ordenados. De igual forma escribe sus nombres y apellidos
completos, la fecha en el cuaderno, diferencia las vocales de las consonantes, forma
palabras completando con la vocal correcta, reconoce los colores primarios-secundarios.
Participa en conversatorios cuando se le realiza preguntas abiertas o cerradas, colorea
imágenes de acuerdo al tema, está atenta a las instrucciones dadas por la docente,
construye oraciones con palabras e imágenes que le muestra la docente ejemplo me
amarro el zapato, realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo dibujo. Diferencia
el género masculino (el gato), femenino (la gallina), número singular-plural con actividades
practicas a través de dibujos, imágenes, palabras y escritura de oraciones cortas,
desarrolló actividades relacionadas a la efeméride sobre el día del cáncer el 4 de febrero y
elaboró su respectivo dibujo sobre el día de la mujer 8 de marzo. Realizo lectura con los
sonidos (M, P, L, S, T, N, D, C, Q, B). Demostró su desarrollo lógico matemático
empleando los números naturales contando progresivamente desde el 1 hasta el 100,
También los identificar hasta 800. Resuelve adicciones sencillas de forma horizontal de
un, dos y tres dígito e imágenes y en el pizarrón, De igual manera distingue los espacios
temporales (arriba-abajo-dentro-afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante) a través de
dinámicas. De igual modo identifica figuras geométricas como: círculo-cuadrado-triángulo-
rectángulo al ver o dibujar imágenes, construye series por color, tamaño y forma siguiendo
un patrón dado, diferencia de manera verbal un ambiente natural (creado por Dios) del
ambiente artificial (creado por el hombre). También realiza exposiciones demostrando
seguridad, usando un tono voz adecuado maneja el recurso de apoyo como el cartel
sobre las normas del buen hablante (expresarse de forma clara y sencilla). Su
presentación del árbol genealógico nombrando a los integrantes de su grupo familiar
resaltando lugar de residencia de algunos (la tía abuela viven en Caracas), mi mascota
calua (vive conmigo). En cuanto al proyecto de aprendizaje ”Disfrutemos con Alegría y
Devoción Nuestras Navidades” muestra entusiasmo explicando sobre qué es la navidad
en compañía de su mamá, manteniendo un tono de voz adecuado, y uso del recurso de
apoyo como maqueta dando a conocer como fue elaborada y que materiales de reciclaje
que uso en la misma. Cabe destacar que disfruta con agrado la participación en las
actividades especiales como: la celebración del día de la alimentación donde degusto una
brocheta de fruta y la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.También en el proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en
la Región Merideña” realizó una exposición sobre El Cóndor conversando sus
características, habitad, reproducción y años de vida, demostrando dominio en el tema
usando adecuadamente su material de apoyo (disfraz y álbum 3D), compartió imágenes a
sus compañeros. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades
recreativas, culturales y religiosas como: Paradura del Niño Jesús (vestida de pastorcita),
reto de matemática (dominó viviente), actividades especiales del aniversario de la
institución, fiesta de carnaval (disfrazada de Elsa), paseo al parque de los chorros de milla
(zoológico), visita guiada en el museo de ciencia y tecnología y el cierre del proyecto
(baile de los animales en ingles). En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato
sobre Doctora, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades


motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde
aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE: Se


recomienda continuar con la lectura diaria, reconocimiento de las palabras cortas y
largas y practicar los números naturales desde el 100 en adelante. Felicitaciones
continua así .

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de


Educación y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la
evaluación del rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la)
estudiante en la Escala literal “B” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó
todas las competencias previstas para el grado”; durante el año escolar 2023-2024.
En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante se considera promovido (a) a
SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA
Estudiante: Miranda Osorio Fabián Jehorsue Cédula Escolar: 11623390661
Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Fabián ,Es un niño amable, respetuoso, tranquilo, progresivamente se integra al


grupo escolar, expresa estar atento al transcribir actividades con seguridad y con
confianza, logra aplicar normas de convivencia /buen hablante/oyente, lee de
forma silábica pronunciando palabras- oraciones sencillas, utilizando un tono de
voz audible. De igual forma escribe su nombre y apellido, la fecha en el cuaderno,
diferencia las vocales de las consonantes. Avanza progresivamente en forma
palabras completando con la vocal correcta, reconoce los colores primarios-
secundarios. Referente al proceso lógico matemático cuenta de forma secuencial
desde el 1 hasta el 100, Ademas reconoce los números desde el 100 al 1000. De
igual manera resuelve adiciones sencillas de forma horizontal de uno, dos y tres
dígito e imágenes como en la pizarra. Distingue espacios temporales (arriba-
abajo-dentro-afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante) a través de dinámicas. De
igual modo identifica figuras geométricas como: círculo-cuadrado-triángulo-
rectángulo al observar o dibujar imágenes, construye series por color, tamaño y
forma siguiendo un patrón dado, diferencia de manera verbal un ambiente natural
(creado por Dios) del ambiente artificial (creado por el hombre). También presenta
exposiciones en cartel sobre las normas del buen hablante (hablar
asertivamente), dando respuestas a preguntas abiertas y cerradas hechas por la
docente, dio a conocer su árbol genealógico nombrando a sus abuelos padres y
hermano, resaltando que sus padres viven en el extranjero (su papá en Colombia
y su mamá en España). En cuanto al proyecto de aprendizaje ”Disfrutemos con
Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra entusiasmo explicando sobre
qué es el nacimiento usando el recurso de apoyo como lamina y maqueta
nombrando los materiales de reciclaje que uso, pronunciando un vocabulario
acorde a su edad, manifiesta interés por las producciones de artes plásticas:
elaboración del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta
con agrado la participación en las actividades especiales como: la celebración del
día de la alimentación donde degusto una brocheta de fruta y la presentación de
Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la despedida.También en el proyecto
de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región Merideña”
realizó una exposición sobre El Cóndor conversando sus características,
habitad, reproducción y años de vida, demostrando dominio en el tema usando
adecuadamente su material de apoyo (disfraz y álbum 3D), compartió imágenes a
sus compañeros. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las
actividades recreativas, culturales y religiosas como: Paradura del Niño Jesús
(vestida de pastorcita), reto de matemática (dominó viviente), actividades
especiales del aniversario de la institución, fiesta de carnaval (disfrazada de Elsa),
paseo al parque de los chorros de milla (zoológico), visita guiada en el museo de
ciencia y tecnología y el cierre del proyecto (baile de los animales en ingles).

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se recomienda continuar con la lectura diaria, reconocimiento de las palabras
cortas/ largas, practicar los números naturales. Felicitaciones continua así.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de


Educación y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la
evaluación del rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la)
estudiante en la Escala literal “B” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó
todas las competencias previstas para el grado”; durante el año escolar 2023-2024.
En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante se considera promovido (a) a
SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA
Estudiante: Salas Hernández Haniel Manuel Cédula Escolar: 11716657034
Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Haniel Manuel ,Es un niño es alegre, comunicativo, colaborador, manifestó sus emociones
con facilidad, progresivamente se integra al medio escolar, expresa estar atento al transcribir
actividades con seguridad, logra aplicar normas de convivencia /buen hablante/oyente.
Demuestra acciones de valores como responsabilidad, respeto con sus compañeros/docente
de aula,participa en conversatorios sobre el tema de los animales en peligro de extinción,
transcribe textos del pizarrón con una grafía legible y de buen tamaño, construye oraciones de
forma verbal con palabras e imágenes que le muestra la docente ejemplo la nube esta en el
cielo.Realizo copias con más de 7 líneas con su respectivo dibujo. Reconoce el número
singular-plural en imágenes, palabras dadas con ayuda de la docente como: avión- aviones,
leyó palabras con los sonidos (M, P), desarrollo actividades relacionadas a la efeméride sobre
el día de la mujer 8 de marzo dibujando a su mamá. Participo en conversatorios cuando se le
realizo preguntas abiertas o cerradas, colorea imágenes de acuerdo al tema, está atenta a las
instrucciones dadas por la docente, construye oraciones con palabras e imágenes que le
muestra la docente ejemplo me amarro el zapato, realizo copias con más de 7 líneas con su
respectivo dibujo, diferencia el género masculino (el gato), femenino (la gallina), número
singular-plural con actividades practicas a través de dibujos, imágenes, palabras y escritura
de oraciones cortas, desarrolló actividades relacionadas a la efeméride sobre el día del cáncer
el 4 de febrero y elaboró su respectivo dibujo sobre el día de la mujer 8 de marzo. Realiza
lectura con los sonidos (M, P, L, S, T, N, D, C, Q, B). lee en forma silábica pronunciando
palabras- oraciones sencillas, utilizando un tono de voz audible acorde a su edad. De igual
forma escribe su nombre-apellido, la fecha en el cuaderno, diferencia las vocales de las
consonantes, reconoce los colores primarios-secundarios. Desarrolla el proceso lógico
matemático contando de forma secuencial desde el 1 hasta el 100, de igual manera reconoce
los numeros desde el 100 al 1000. Resuelve adiciones sencillas de forma horizontal de uno,
dos y tres dígito e imágenes bajo supervisión del docente, distingue espacios temporales
(arriba-abajo-dentro-afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante). A través de dinámicas e
imágenes, identifica figuras geométricas como: círculo-cuadrado-triángulo-rectángulo al
observar o dibujar imágenes, construye series por color, tamaño y forma siguiendo un patrón
dado. También realiza exposiciones a través de un cartel sobre las normas del buen hablante
(respetar a los demás y tratarlos con cortesía) dando respuestas a preguntas abiertas y
cerradas elaboradas por la docente, presentación del árbol genealógico nombrando a los
integrantes de su familia paterna y materna con seguridad y confianza manejando
correctamente su material de apoyo. En cuanto al proyecto de aprendizaje ”Disfrutemos con
Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra dominio del tema explicando sobre qué
es el árbol de navidad por medio de una maqueta que elaboró con creatividad bajo la
orientación de su representante, expresa entusiasmo por las producciones de artes plásticas:
elaboración del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado
la participación en las actividades especiales como: la celebración del día de la alimentación
donde degusto una brocheta de fruta cierre de proyecto y la presentación de Rodolfo el Reno
en el parrandón navideño y la despedida.demás desarrolló la exposición del proyecto de
aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región Merideña” sobre El Águila
Real conversando sobre sus características, habitad, alimentación, reproducción y años de
vida, usando su álbum 3D como material de apoyo y repartió imagen fotocopiable a sus
compañeros. Avanza progresivamente en entonar algunos párrafos del Himno Nacional e
Himno del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción y la melodía. Cabe
resaltar que disfrutó con alegría y entusiasmo algunas actividades recreativas, culturales y
religiosas como: misa de aniversario de la institución, reto de matemática (dominó viviente),
actividades del aniversario, fiesta de carnaval, visitas guiadas en el museo de ciencia-
tecnología y cierre de proyecto bailando los animales en ingles representando la guacamaya.
En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre Chofer de la UPTM, su
exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades motrices “óculo
manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se recomienda continuar con la lectura diaria, reconocimiento de las palabras cortas y largas y
practicar los números naturales desde el 100 en adelante. Felicitaciones continua así .

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de
la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “A” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos
superó las expectativas previstas para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En
atención a lo antes expuesto el (la) estudiante se considera promovido (a) a SEGUNDO
GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


Sello
MINISTERIO DEL del Plantel
PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Soazo Peña Abby Midgley Cédula Escolar: 11721183897


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Abby Midgley, Es una niña alegre, cariñosa, amable, comunicativa, progresivamente se


integra al grupo escolar, expresa estar atenta al transcribir actividades con seguridad,
logra aplicar normas de convivencia /buen hablante/oyente, lee en forma silábica
pronunciando palabras- oraciones sencillas, utilizando un tono de voz audible. Participa
en conversaciones de manera activa adecuándose al contexto, respetando las opiniones
e ideas de los demás. De igual forma escribe su nombre - apellido, la fecha en el
cuaderno, diferencia las vocales de las consonantes, forma palabras completando con la
vocal correcta como: sol-masa-papá-tomate, identifica palabra corta-largas separándolas
en sílabas y contando las mismas aplicando como estrategia los aplausos con las manos,
conoce los colores primarios-secundarios. Participa en conversatorios, colorea imágenes
de acuerdo al tema, está atenta a las instrucciones dadas por la docente, construye
oraciones con palabras e imágenes que le muestra la docente ejemplo el león es fuerte,
realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo dibujo, diferencia número singular-
plural (cuaderno-cuadernos, sol-soles) con actividades practicas, realiza lectura con los
sonidos (M,P,L, S, T, N, D, C, B, V). En cuanto al proceso lógico matemático escribe los
números naturales 1 hasta el 100. Los reconoces y los cuenta de forma secuencial hasta
el 800. Resuelve operaciones de adición-sustracción de 1-2-3 o mas cifras.
Identifico/escribe los números ordinales desde el primero hasta el décimo octavo (1° al
20°) a través de actividades escritas. Distingue espacios temporales (arriba-abajo-dentro-
afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante) a través de dinámicas. De igual modo identifica
figuras geométricas como: círculo-cuadrado-triángulo-rectángulo al observar o dibujar
imágenes, construye series por color, tamaño y forma siguiendo un patrón dado,
diferencia de manera verbal un ambiente natural (creado por Dios) del ambiente artificial
(creado por el hombre). También demuestra seguridad explicando a través de un cartel
sobre las normas del buen hablante (no usar muletillas), presentación del árbol
genealógico nombrando a los integrantes de su grupo familia. En cuanto al proyecto de
aprendizaje ”Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra
entusiasmo explicando sobre que es la Navidad, manejando correctamente sus recursos
de apoyo como lamina- maqueta (su familia celebrando la navidad), lectura de cuento
sobre el Nacimiento del Niño Jesús y les compartió un versículo bíblico a sus
compañeros. Cabe destacar que disfruta con agrado la participación en las actividades
especiales como: ferias de la ciencia, la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón
navideño y la despedida.También en el proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de
extinción en la Región Merideña” realizó una exposición sobre El Paujil conversando
sus características, habitad, reproducción y años de vida, demostrando dominio en el
tema usando adecuadamente su material de apoyo (álbum 3D), compartió imágenes a
sus compañeros. Entona el Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida
siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciada en el Himno de la institución. Es
importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades recreativas: paseo al
parque de los chorros de milla (zoológico) y el cierre del proyecto (baile de los animales
en ingles representando al mosquito).En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato
sobre Doctora, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se te felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te invita a continuar
avanzando junto con el apoyo de tu representante.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de
la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “B” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias previstas para el
grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Marquina Ruiz Andrés Felipe Cédula Escolar: 11716655511


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Andrés Felipe, Es un niño comunicativo, serio, progresivamente se integra al medio


escolar, su estado de ánimo es variable, en ocasiones cumple con las normas de
convivencia /buen hablante/oyente dentro/fuera del aula de clases. Leyó de forma silábica
pronunciando palabras- oraciones sencillas, utilizando un tono de voz audible acorde a su
edad. De igual forma escribe sus nombres, la fecha en el cuaderno, diferencia las vocales
de las consonantes, avanza progresivamente en formar palabras completando con la
vocal correcta, en cuanto a los colores reconoce los primarios-secundarios solicita la
orientación a la docente en momentos de no saber resolver alguna actividad. Leyó
palabras- oraciones sencillas con las consonante (m-p), nombra las siguientes letras del
abecedario (A,B,C,V,W,X,Y,Z) Realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo
dibujo bajo el monitoreo de la maestra. En cuanto al desarrollo de procesos lógicos
matemáticos escribe, reconoce y cuenta de forma secuencia 1 hasta el 100 los números
naturales, completa los números ordinales desde el primero al décimo octavo (1°al 20°).
Resuelve adiciones de 1-2 y 3 cifras,de igual manera con las sustracciones de 1 una, 2
dos y tres cifras. Identifica figuras geométricas como: círculo-cuadrado-triángulo-
rectángulo al observar o dibujar imágenes, construye series por color, tamaño y forma
siguiendo un patrón dado, diferencia de manera verbal un ambiente natural (creado por
Dios) del ambiente artificial (creado por el hombre). Entona el Himno Nacional e Himno
del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciada
en el Himno de la institución. Es relevante mencionar que disfrutó con entusiasmo las
actividades recreativas, culturales como: Paradura del Niño Jesús, reto de matemática
dominó viviente, actividades especiales del aniversario de la institución, fiesta de
carnaval, cierre de proyecto baile de los animales en ingles representando al cocodrilo.
También realiza exposiciones demostrando seguridad, utilizando un tono voz adecuado
maneja el recurso de apoyo como el cartel sobre las normas del buen hablante (utiliza un
tono de voz adecuado), presentación del árbol genealógico nombrando a los integrantes
de su grupo familiar resaltando la abuela lola y su papá que está en Argentina. En cuanto
al proyecto de aprendizaje ”Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades”
muestra interés explicando sobre el Nacimiento del Niño Jesús a través de lamina y
maqueta que fue elaborada con material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado
la participación en las actividades especiales como: feria de la ciencia, cierre de
proyecto.Además desarrolló la exposición del proyecto de aprendizaje “Animales en
peligro de extinción en la Región Merideña” sobre El Águila demostrando seguridad y
dominio del tema (características, habitad, reproducción, alimentación y años de vida),
usando adecuadamente el material de apoyo (álbum 3D) y compartió imágenes a sus
compañeros. cierre de proyecto baile de los animales en ingles representando al
cocodrilo.En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre Cheff, su exposición la
hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.
SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:
Se recomienda continuar con la lectura diaria, reconocimiento de las palabras
cortas/ largas, completar palabras con las vocales correctas, practicar los
números naturales desde el 100 en adelante, sumas de forma vertical y
horizontal. Así mismo mejorar la disciplina, recuerda que el respeto es la base
fundamental del ser humano. En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato
sobre Cheff, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de
la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “B” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias previstas para el
grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA
Estudiante: León Dugarte Edermary Anthonnella Cédula Escolar: 11721182389
Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Guillen Fecha de entrega:
12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Edermary Anthonnella, Es una niña alegre, tranquila, poco conversadora,


progresivamente se integra al medio escolar, expresa estar atenta al transcribir
actividades con seguridad, logra aplicar normas de convivencia /buen hablante/oyente
dentro y fuera del aula de clases, lee en forma silábica pronunciando palabras- oraciones
sencillas, utilizando un tono de voz bajo, se observa que demuestra interés por mantener
su útiles personales limpios y ordenados donde atiende aspectos formales como
márgenes y subrayado. De igual forma escribe sus nombres-apellido y la fecha en el
cuaderno, diferencia las vocales de las consonantes, forma palabras completando con la
vocal correcta, identifica palabra corta-largas separándolas en sílabas y contando las
mismas aplicando como estrategia los aplausos con las manos, conoce los colores
primarios-secundarios. Participo en conversatorios cuando se le realiza preguntas
abiertas/cerradas, colorea imágenes de acuerdo al tema, de igual manera está atenta a
las instrucciones dadas por la docente, construye oraciones con palabras e imágenes que
le muestra la docente ejemplo la flor huele bien, el sol es brillante, realiza copias con más
de 7 líneas con su respectivo dibujo, diferencia el género masculino (carro), femenino
(rosa), número singular-plural (peligro-peligros), desarrolló actividades relacionadas a la
efeméride sobre el día del cáncer el 4 de febrero y elaboro su respectivo dibujo sobre el
día de la mujer 8 de marzo, realiza lectura con los sonidos (M, P, L, S, T, N, D, C, B, V,
RR,, R ). Demuestra su desarrollo lógico matemático empleando los números naturales
contando progresivamente desde el 1 hasta el 100 reconociendo desde el 1 al 1000.
Resuelve adiciones sencillas de forma horizontal-vertical de uno/dos y tres o mas dígitos
e imágenes.y escribe los números ordinales desde el primero hasta el vigésimo (1° al 20°)
a través de actividades escritas. Sabe diferencia de los espacios temporales (arriba-
abajo-dentro-afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante) a través de dinámicas, Identifica
figuras geométricas como: círculo-cuadrado-triángulo-rectángulo al observar o dibujar
imágenes, construye series por color, tamaño y forma siguiendo un patrón dado.
Diferencia de manera verbal un ambiente natural (creado por Dios) del ambiente artificial
(creado por el hombre). También desarrolla exposiciones a través de cartel sobre las
normas del buen hablante (mirar a la persona con quien se habla) respondiendo
preguntas abiertas y cerradas elaboradas por la docente, presentación del árbol
genealógico nombrando a los integrantes de su familia. En cuanto al proyecto de
aprendizaje”Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra
entusiasmo explicando sobre el árbol de navidad por medio de lamina y maqueta
demostrando buen uso de los recursos de apoyo, manifiesta interés por las producciones
de artes plásticas: elaboración del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar
que disfruta con agrado la participación en las actividades especiales como: feria de la
ciencia, la celebración del día de la alimentación donde degusto una brocheta de fruta,
cierre de proyecto(usando disfraz de duendecita) y la presentación de Rodolfo el Reno en
el parrandón navideño y la despedida.También en el proyecto de aprendizaje “Animales
en peligro de extinción en la Región Merideña” realizó una exposición sobre El Mono
Saraguato conversando sus características, habitad, reproducción y años de vida,
demostrando dominio en el tema usando adecuadamente su material de apoyo (álbum
3D), compartió imágenes a sus compañeros. Entona el Himno Nacional e Himno del
Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciada en el
Himno de la institución. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades
recreativas, culturales y religiosas como: Paradura del Niño Jesús (vestida de pastorcita),
actividades especiales del aniversario de la institución, fiesta de carnaval (candidata del
salón), reto de matemática (dominó viviente), paseo al parque de los chorros de milla
(zoológico), visita guiada en el museo de ciencia y tecnología y el cierre del proyecto
(baile de los animales en ingles representando al camaleón). En el tercer proyecto Imitado
a mi Héroe Favorito, trato sobre Radiologo y Doctora su exposición la hizo con mucha
seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades


motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde aplica
algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE: Se te


felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te invita a continuar avanzando
junto al apoyo de tu representante.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de la
Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento estudiantil en
los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica:
“El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas
para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


Sello
MINISTERIO DEL del Plantel
PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Quintero Rabah Munir Santiago Cédula Escolar: 11716445025


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Rabah Munir, Es una niño alegre, respetuoso, amable, progresivamente se integra al


medio escolar, expresa estar atento al transcribir actividades con seguridad, logra aplicar
normas de convivencia /buen hablante/oyente, lee en forma silábica pronunciando
palabras- oraciones sencillas, utilizando un tono de voz audible. De igual forma escribe su
nombre, la fecha en el cuaderno, diferencia las vocales de las consonantes, así mismo
forma palabras completando con la vocal correcta con ayuda de docente, conoce los
colores primarios-secundarios. participa en conversatorios dando respuestas a preguntas
abiertas/cerradas que le realiza la docente, solicita la orientación al momentos de no
saber resolver alguna actividad, lee palabras con las consonantes (M,P), reconoce
número singular-plural (cocodrilo-cocodrilos) a través de actividades de forma oral así
mismo menciona oraciones cortas como: mi sol brilla de día, realiza copias con más de 5
líneas con su respectivo dibujo bajo el monitoreo de la maestra.Desarrolla el proceso
lógico matemático empleando los números naturales contando progresivamente desde 1
hasta el 100. de igual manera reconoce los números desde el 100 hasta 1000. Resuelve
adiciones sencillas de forma vertical de un dígito, dos y tres e imágenes y del pizarrón.
Diferencia los espacios temporales (arriba-abajo-dentro-afuera-derecha-izquierda-atrás-
adelante) a través de dinámicas. Identifica figuras geométricas como: círculo-cuadrado-
triángulo-rectángulo al observar o dibujar imágenes, construye series por color, tamaño y
forma siguiendo un patrón dado, diferencia de manera verbal un ambiente natural (creado
por Dios) del ambiente artificial (creado por el hombre). También realiza exposiciones,
utilizando un tono voz adecuado maneja el recurso de apoyo como el cartel sobre las
normas del buen hablante (utilizar un tono de voz adecuado), respondiendo a
preguntas abiertas y cerradas que le elaboro la docente, presenta a su grupo familiar
explicando su árbol genealógico resaltando a su tía Daniela, primo Andriu. En cuanto al
proyecto de aprendizaje”Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades”
muestra entusiasmo conversando sobre el Nacimiento del Niño Jesús uso un tono de voz
adecuado y manejando correctamente el material de apoyo como lamina y maqueta
elaborada con materia de reuso , manifiesta agrado por las de producciones de artes
plásticas : elaboración del arbolito navideño en materia de reciclaje. Cabe destacar que
disfruta con agrado la participación en las actividades especiales como: feria de la ciencia,
celebración del día de la alimentación donde degusto una brocheta de fruta, cierre de
proyecto y la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.Además desarrolló la exposición del proyecto de aprendizaje “Animales en
peligro de extinción en la Región Merideña” sobre El Guache Andino demostrando
seguridad/dominio del tema (características, habitad, reproducción, alimentación y años
de vida), usando adecuadamente el material de apoyo (álbum 3D) y compartió imágenes
a sus compañeros. Entona el Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida
siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciado en el Himno de la institución. Es
relevante mencionar que disfrutó con entusiasmo las actividades recreativas, culturales y
religiosas como: Paradura del Niño Jesús, reto de matemática (dominó viviente),
actividades del aniversario de la institución, fiesta de carnaval, desfile de carnaval
pedagógico, paseo al parque de los chorros de milla (zoológico), visita guiada. En el tercer
proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre Bombero, su exposición la hizo con mucha
seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se te felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te invita a
continuar avanzando junto al apoyo de tu representante.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de
la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “B” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias previstas para el
grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: García Rojas Moisés David Cédula Escolar: 11717340398


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Moisés David, Es un niño tranquilo, callado, respetuoso con sus compañeros y


docentes, progresivamente se integra al medio escolar, expresa estar atento al transcribir
actividades con seguridad y confianza, logra aplicar normas de convivencia /buen
hablante/oyente dentro y fuera del aula de clases. Leyó en forma silábica pronunciando
palabras- oraciones sencillas, se observa que demuestra interés por mantener su útiles
personales limpios y ordenados donde atiende aspectos formales como márgenes y
subrayado. De igual forma escribe su nombre, la fecha en el cuaderno, diferencia las
vocales de las consonantes. Así mismo forma palabras completando con la vocal correcta
(sol-papá). Identifica palabra corta-largas separándolas en sílabas y contando las mismas
aplicando como estrategia los aplausos con las mano. Conoce los primarios-secundarios.
Participo en conversatorios a través de peguntas abiertas - cerradas elaborada por la
docente, colorea imágenes de acuerdo al tema, está atento a las instrucciones dadas. De
igual manera construye oraciones con palabras e imágenes que le muestra la docente
ejemplo la salamandra es de color marrón. Realiza copias con más de 7 líneas con su
respectivo dibujo. Diferencia el género masculino-femenino (el sol-la luna), número
singular-plural (pelota-pelotas) con actividades practicas en el pizarrón. Desarrolló
actividades sobre la efeméride día de la mujer 8 de marzo elaborando su respectivo
dibujo. Realizo lectura con los sonidos (M, P, L, S, T, N, D, C, Q, B, V). Demostró su
desarrollo lógico matemático empleando conteo de los números naturales
progresivamente desde el 1 hasta 100. de igual manera reconocelos números desde el
100 hasta 1000. Resuelve adicciones sencillas de forma horizontal de uno , dos y tres o
mas dígito e imágenes y en el pizarrón. Distingue los espacios temporales (arriba-abajo-
dentro-afuera-derecha-izquierda-atrás-adelante) a través de dinámicas. Identifico figuras
geométricas como: círculo-cuadrado-triángulo-rectángulo al ver o dibujar imágenes,
construye series por color, tamaño y forma siguiendo un patrón dado. En cuanto al
proyecto de aprendizaje ”Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades “
muestra interés explicando sobre qué es la Navidad usando el material de apoyo (lamina)
dando respuesta a preguntas abiertas y cerradas que le elaboro la docente usando un
vocabulario acorde a su edad. Cabe destacar que disfruta con agrado la participación en
las actividades especiales como: feria de la ciencia, celebración del día de la alimentación
donde degusto una brocheta de fruta, cierre de proyecto y la presentación de Rodolfo el
Reno en el parrandón navideño y la despedida. También en el proyecto de aprendizaje
“Animales en peligro de extinción en la Región Merideña” realizó una exposición
sobre La Salamandra conversando sus características, habitad, reproducción y años de
vida, demostrando dominio en el tema usando adecuadamente su material de apoyo
(álbum 3D), compartió imágenes a sus compañeros. Entona el Himno Nacional e Himno
del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciado
en el Himno de la institución. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las
actividades recreativas, culturales como: actividades especiales del aniversario de la
institución, fiesta de carnaval, paseo al parque de los chorros de milla (zoológico), visita
guiada en el museo de ciencia y tecnología y el cierre del proyecto (baile de los animales
en ingles representando al cocodrilo).En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato
sobre Futbolista, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades


motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde
aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se te felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te invita a
continuar avanzando junto al apoyo de tu representante.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de la
Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento estudiantil en
los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica:
“El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas
para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Angulo Rojas Valeria Susej Cédula Escolar: 11726875604


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.
Valeria, es una estudiante tranquila, alegre, amable, demuestra acciones de valores como
responsabilidad, puntualidad, respeto con sus compañeros/docente de aula, su
presentación personal es ordenada y limpia al llegar a la institución. Se integra
progresivamente ambiente escolar, es cariñosa, alegre, solidaria, respetuosa con los
compañeros y docentes de aula, expresa estar atenta al transcribir actividades con
monitoreo de la docente, respeta las normas de convivencia del buen hablante-oyente,
logra progresivamente seguir instrucciones dadas por las docentes, interviene en
intercambios orales a través de preguntas dirigidas. Así mismo leyó en forma silábica
palabras de sonidos sencillos visto en el pizarrón o libro. Ademas escribe su primer
nombre, apellido y la fecha en el cuaderno, reconoce las vocales-abecedario, diferencia
palabras cortas y largas como (mesa-pelota-papá), dando conteo de cuantas sílabas
tiene las mismas aplicando como estrategia los aplausos con las manos con apoyo de la
docente. Transcribe correctamente del pizarrón, avanza continuamente en llevar un
cuaderno limpio y ordenado. De igual manera participa en conversatorios, colorea
imágenes de acuerdo al tema, está atenta a las instrucciones dadas por la docente.
Construye oraciones con palabras e imágenes que se le muestra ejemplo la flor es bonita.
Realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo dibujo. Diferencia el género
masculino, femenino, número singular-plural con actividades practicas por medio de
imágenes, palabras y escritura de oraciones cortas. Desarrolló actividades relacionadas a
la efeméride sobre el día del cáncer el 4 de febrero y elaboró su respectivo dibujo sobre el
día de la mujer 8 de marzo. Realizo lectura con los sonidos (M, P, L, S, T, N, D, C, Q, B, V,
RR, R, F, J, G, Ñ, CH, LL, Y ,Z, H, K, PLA ). En relación a los procesos lógicos
matemáticos utiliza los números naturales contando en forma secuencial desde el 1 hasta
el 100, ademas reconoce desde el 100 hasta el 1000. Resuelve adiciones sencillas de
forma horizontal con uno, dos y tres dígito e imágenes y en el pizarrón, diferencias las
relaciones espaciales: arriba-abajo-delante-detrás-dentro-afuera a través de dinámicas, a
su vez identifica las figura geométrica ( triángulo-cuadrado-círculo) al observar o dibujar
imágenes, representa conjuntos sencillos, construye series por color/tamaño/forma
siguiendo un patrón dado. En cuanto al proyecto de aprendizaje “Disfrutemos con
Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra alegría conversando sobre el
nacimiento del Niño Jesús demostrando dominio del tema y el uso correcto de su material
de apoyo (lamina) manifiesta interés por las producciones de artes plásticas: elaboración
del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado la
participación en las actividades especiales como: feria de la ciencia. Escribe los números
ordinales desde el primero hasta el vigésimo (1° al 20°) a través de actividades escritas.
También en el proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región
Merideña” realizó una exposición sobre La Nutria Gigante conversando sus
características, habitad, reproducción y años de vida, demostrando dominio en el tema
usando adecuadamente su material de apoyo (álbum 3D), compartió imágenes a sus
compañeros. Entona el Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida
siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciada en el Himno de la institución. Es
importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades recreativas, culturales y
religiosas como: Paradura del Niño Jesús (vestida de pastorcita), actividades especiales
del aniversario de la institución, fiesta de carnaval (disfrazada de minnie), reto de
matemática (dominó viviente), paseo al parque de los chorros de milla (zoológico), visita
guiada en el museo de ciencia y tecnología y el cierre del proyecto (baile de los animales
en ingles representando al mosquito).En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato
sobre Medico Veterinaria, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el
tema.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se te felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te invita a
continuar avanzando junto al apoyo de tu representante.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de la
Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento estudiantil en
los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica:
“El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas
para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO Sello del Plantel
DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Cédula Escolar: 11720260633


Estudiante: Paris Rodríguez Anahis Betania
Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Anahis, se caracteriza por ser una niña tranquila, comunicativa, respetuosa,Se integra
progresivamente al nuevo ambiente escolar, es cariñosa, alegre, solidaria, respetuosa,
con los compañeros y docentes de aula, manifiesta sus emociones con facilidad, expresa
estar atenta al transcribir actividades, aplica las normas de convivencia del buen hablante-
oyente, logra progresivamente seguir instrucciones dadas por las docentes, participa en
intercambios orales a través de preguntas dirigidas. Leyó en forma silábica palabras de
sonidos sencillos visto en el pizarrón o libro utilizando un tono de voz audible. Así mismo
escribe su primer nombre y la fecha en el cuaderno, reconoce las vocales-abecedario,
transcribe del pizarrón, avanza continuamente en llevar un cuaderno limpio. Es
participativa en conversatorios sobre el tema de los animales en peligro de extinción,
construye oraciones de forma verbal con palabras e imágenes que le muestra la docente
ejemplo el oso come frutas, realiza copiadcs con más de 5 líneas con su respectivo
dibujo, reconoce el número singular-plural en imágenes y palabras dadas con ayuda de la
docente como: carro-carros, lee sonidos y palabras del libro o pizarra de las consonantes
(Realizo lectura con los sonidos (M, P, L, S, T, N, D, C, Q, B, V, RR, R, F, J, G, Ñ, CH, LL,
Y ,Z, H, K, PLA )-P). Desarrolla los procesos lógicos matemáticos contando los números
naturales en forma secuencial desde el 1 hasta el 100, Ademas reconoce los numeros
desde el 100 hasta el 1000. Resuelve adiciones sencillas de forma horizontal-vertical con
uno-dos y tres dígitos e imágenes y del pizarrón. Distingue las relaciones espaciales:
arriba-abajo-delante-detrás-dentro-afuera a través de dinámicas e imágenes. A su vez
identifica las figura geométrica (triángulo-cuadrado-círculo) al observar o dibujar
imágenes, representa conjuntos sencillos, construye series por color/tamaño/forma
siguiendo un patrón dado. También realiza exposiciones cortas presentando el árbol
genealógico nombrando a su grupo familiar. En cuanto al proyecto de aprendizaje
“Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra alegría
conversando sobre el Árbol de navidad manejando el recurso de apoyo (lamina), usando
un tono de voz audible y un vocabulario acorde a la edad, manifiesta interés por las
producciones de artes plásticas elaboración del arbolito navideño en material de reuso.
Cabe destacar que disfruta con agrado la participación en las actividades especiales
como: feria de la ciencia, día de la alimentación degustando en una brocheta de fruta,
cierre de proyecto, la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.Además desarrolló la exposición del proyecto de aprendizaje “Animales en
peligro de extinción en la Región Merideña” sobre EL Perico Multicolor conversando
sobre sus características, habitad, alimentación, reproducción, años de vida, usando su
álbum 3D-lamina como material de apoyo y les compartió imagen fotocopiable a sus
compañeros. Avanza progresivamente en entonar algunos párrafos del Himno Nacional e
Himno del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción y la melodía. Cabe
resaltar que disfrutó con alegría y entusiasmo la actividad recreativa como: el paseo al
parque de los chorros de milla (zoológico) .En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe
Favorito, trato sobre Policía, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el
tema.
SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:
Se recomienda reforzar lectura a diario, palabras cortas-largas, números
naturales progresivos desde el 100 en adelante. Es importante incentivar a la
niña realizar las actividades dentro del aula para un mejor aprendizaje.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de la
Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento estudiantil en
los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica:
“El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas
para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Altuve Pérez Mía Antonella Cédula Escolar: 11716654928


Grado: 1ro Sección: “C” Docente: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.
Mía, es una niña comunicativa, amable, respetuosa, en algunos casos participa de
manera voluntaria. Es cariñosa, poco conversadora, respetuosa con los compañeros y
docentes de aula, expresa estar atenta al transcribir actividades bajo supervisión de la
docente, respeta las normas de convivencia, del buen hablante-oyente, logra
progresivamente seguir instrucciones dadas por las docentes, interviene poco en
intercambios orales a través de preguntas dirigidas. Leyó en forma silábica palabras de
sonidos sencillos visto en el pizarrón o libro. Así mismo escribe sus nombres y la fecha en
el cuaderno, identifica colores primarios y secundarios, reconoce las vocales-abecedario,
transcribe correctamente del pizarrón, dibuja y reconoce las partes del cuerpo
humano(cabeza-cara-brazos-manos-cintura-piernas-pies),avanza continuamente en llevar
un cuaderno limpio y ordenado. Realizo copias cortas usando una grafía legible y de buen
tamaño , lee en forma silábica palabras de sonidos sencillos visto en el pizarrón o libro,
avanza progresivamente en llevar y mantener sus útiles ordenados y limpios. Reconoce el
número singular a través de palabras o imágenes dadas por la docente ejemplo zapato.
En relación a los procesos lógicos matemáticos utiliza los números naturales contando en
forma secuencial desde el 1 hasta el 100, y ademas reconoce algunos números desde el
100 hasta el 1000. Resuelve adiciones sencillas de forma vertical con uno, dos y tres
dígitos. Distingue las relaciones espaciales: arriba-abajo-dentro-afuera, a su vez identifica
las figuras geométricas (cuadrado-círculo) al observar o dibujar imágenes, construye bajo
monitoreo series por color/tamaño/forma siguiendo un patrón dado. Del mismo modo
explica varias normas del buen hablante a sus compañeros respondiendo a preguntas
abiertas-cerradas elaboradas por la docente usando su material de apoyo (hoja),
presentación del árbol genealógico nombra a su familia materna (abuela-mamá-
hermanos). En cuanto al proyecto de aprendizaje “Disfrutemos con Alegría y Devoción
Nuestras Navidades” muestra alegría conversando qué es la navidad, usando su
material de apoyo (lámina-maqueta) elaborada con material de reciclaje, manifiesta
interés por las producciones de artes plásticas (elaboración del arbolito navideño) en
material de rehusó. Cabe destacar que disfruta con agrado la participación en las
actividades especiales como: feria de la ciencia, día de la alimentación degustando en
una brocheta de fruta, la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.Además desarrolló la exposición del proyecto de aprendizaje “Animales en
peligro de extinción en la Región Merideña” sobre el El Armadillo conversando sobre
sus características, habitad, alimentación, reproducción y años de vida a través de
preguntas abiertas-cerradas por la docente, usando su álbum 3D como material de
apoyo. Avanza progresivamente en entonar algunos párrafos del Himno Nacional e
Himno del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción y la melodía. Es
importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades recreativas como: visita
guiada en el museo de ciencia y tecnología y el cierre del proyecto bailando los animales
en ingles representando el camaleón..En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito,
trato sobre Militares, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se recomienda reforzar lectura a diario, palabras cortas-largas, números
naturales progresivos desde el 100 al 1000 en adelante, sumas sencillas,
conjunto, series y repasar los contenidos dados en el aula.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de
la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “B” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias previstas para el
grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plante

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
C.D.C.E ESCUELA BÁSICA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Peña Zerpa Leonel Mathias Cédula Escolar: 11719144126


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu Y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.
Leonel, es un niño que ocasionalmente es comunicativo, es alegre, algunas veces es
colaborador con sus compañeros-docente, avanza progresivamente en seguir
instrucciones dadas, en algunos casos participa de manera voluntaria en conversatorios.
Es solidario con los compañeros/as y docentes de aula. Respeta las normas de
convivencia del buen hablante-oyente, logra progresivamente seguir instrucciones dadas
por las docentes, participa en intercambios orales a través de preguntas dirigidas. Leyó
en forma silábica palabras de sonidos sencillos visto en el pizarrón o libro utilizando un
tono de voz audible. Así mismo escribe su primer nombre y la fecha en el cuaderno,
reconoce las vocales-abecedario avanza progresivamente a transcribir del pizarrón.
Transcribe del pizarrón usando una grafía grande, construye oraciones de forma verbal
con palabras e imágenes que le muestra la docente ejemplo me como la manzana, realiza
copias con más de 5 líneas bajo supervisión de la maestra , diferencia el género
masculino ej. (El sol) del género femenino ej. (La nube), reconoce el número singular-
plural en imágenes-palabras facilitadas como: reloj- relojes, cachicamo- cachicamos por
medio de ejercicios prácticos de forma verbal. Reconoce las consonantes, también en la
lectura. lee sonidos sencillos del pizarrón o libro con ayuda de la docente de las
consonantes (M, P, L). Demuestra su desarrollo lógico matemático contado los números
naturales progresivamente desde el 1 hasta 100, reconociendo desde el 1 hasta el 90. De
igual manera resuelve adiciones sencillas de forma horizontal con uno, dos y tres dígito e
imágenes, distingue las relaciones espaciales: arriba-abajo-delante-detrás-dentro-afuera,
a través de juegos e imágenes. A su vez identifica las figura geométrica (triángulo-
cuadrado-círculo) al observar o dibujar imágenes, representa conjuntos sencillos. A su vez
construye series por color/tamaño/forma siguiendo un patrón dado. También efectuó la
presentación del árbol genealógico nombrando a su grupo familiar. En cuanto al proyecto
de aprendizaje “Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra
alegría realizando exposiciones cortas demostrando dominio sobre que es el árbol de
navidad, usando el recurso de apoyo adecuadamente (lamina-maqueta), manifiesta
interés por las producciones de artes plásticas: elaboración del arbolito navideño en
material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado la participación en las
actividades especiales como: feria de la ciencia, cierre del proyecto y la presentación de
Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la despedida.nombra los números ordinales
desde el primero hasta el octavo (1° al 18°). Además desarrolló la exposición del proyecto
de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región Merideña” sobre el
Oso hormiguero conversando sobre sus características, habitad, alimentación,
reproducción y años de vida, usando su álbum 3D como material de apoyo y repartió a
sus compañeros imagen del mismo. Avanza progresivamente en entonar algunos
párrafos del Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo,
la dicción y la melodía. Es importante resaltar que disfrutó con entusiasmo las actividades
recreativas como: reto de matemática (dominó viviente) y el cierre del proyecto bailando
los animales en ingles representando el mosquito.En el tercer proyecto Imitado a mi
Héroe Favorito, trato sobre Pizzero, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés
sobre el tema.En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre Pizzero, su
exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.
SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:
Se recomienda reforzar lectura a diario, palabras cortas-largas, números
naturales progresivos desde el 100 al 1000 en adelante, sumas sencillas de
forma vertical. Es importante incentivar al niño realizar las actividades dentro
del aula para un mejor aprendizaje.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de
la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “C” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias previstas para el
grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plante

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Rojas Peña Enmanuel Santiago Cédula Escolar:11725886760


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Enmanuel, ha demostrado ser colaborador, expresivo, alegre, participa activamente en


conversatorios, logra seguir instrucciones dadas,Se integra progresivamente al nuevo
ambiente escolar, es un niño alegre, comunicativo, cariñoso, expresa estar atento al
transcribir actividades, respeta las normas de convivencia del buen hablante-oyente, logra
progresivamente seguir instrucciones dadas por las docentes, interviene en intercambios
orales a través de preguntas dirigidas. Leyó en forma pre silábica palabras de sonidos
sencillos visto en el pizarrón o libro utilizando un tono de voz audible. Así mismo escribe
su primer nombre , apellido y la fecha en el cuaderno. Reconoce las vocales (a,e,i,o,u)
abecedario(A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-).Reconoce en
oraciones los número singular-plural (camisa-camisas, helicóptero– helicópteros ) a través
de actividades de forma oral así mismo menciona oraciones cortas como: la manzana es
bonita, realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo dibujo bajo el monitoreo de la
maestra. En relación a los procesos lógicos matemáticos utiliza los números naturales
contando en forma secuencial desde el 1 hasta el 100, Ademas reconoce los números
desde el 100 hasta el 800. Resuelve adiciones – sustracciones de 1,2,3 cifra individual o
con ayuda de los docente a través de ejercicios en el pizarrón.Distingue las relaciones
espaciales: arriba-abajo-delante-detrás-dentro-afuera a través de juegos e imágenes. A su
vez identifica las figuras geométricas (triángulo-cuadrado-círculo) al observar o dibujar
imágenes, representa conjuntos sencillos con ayuda del docente. De igual modo
construye series por color/tamaño/forma siguiendo un patrón dado. También realiza
exposiciones cortas sobre las normas del buen hablante (ser amable y respetuoso al
hablar) manejando su material de apoyo cartel dando respuestas a preguntas abiertas y
cerradas elaboradas por la docente, presentación del árbol genealógico nombrando a su
grupo familiar. En cuanto al proyecto de aprendizaje “Disfrutemos con Alegría y
Devoción Nuestras Navidades” muestra alegría y seguridad al conversar sobre qué es
el Nacimiento del Niño Jesús usando el recurso de apoyo (lámina-maqueta) elaborada
con material de reciclaje, manifiesta interés por las producciones de artes plásticas:
elaboración del arbolito navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con
agrado la participación en las actividades especiales como: feria de la ciencia, día de la
alimentación degustando en una brocheta de fruta, cierre del proyecto y la presentación
de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la despedida.Además desarrolló la
exposición del proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región
Merideña” sobre la Danta Montañera demostrando seguridad-dominio del tema
(características, habitad, reproducción, alimentación y años de vida), usando
adecuadamente el material de apoyo (álbum 3D) y compartió imágenes a sus
compañeros. Entona el Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida
siguiendo el ritmo, la dicción, la melodía y esta iniciado en el Himno de la institución. Es
relevante mencionar que disfrutó con entusiasmo las actividades recreativas, culturales
como: actividades especiales del aniversario de la institución, reto de matemática
(dominó viviente), fiesta de carnaval, paseo al parque de los chorros de milla (zoológico),
visita guiada en el museo de ciencia y tecnología..En el tercer proyecto Imitado a mi
Héroe Favorito, trato sobre Constructor, su exposición la hizo con mucha seguridad e
interés sobre el tema.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Se recomienda reforzar lectura a diario, completar palabras con la vocal
correcta, palabras cortas-largas y separarlas en silabas, números naturales
progresivos desde el 100 en adelante, sumas sencillas de forma horizontal y
vertical. Felicitaciones continua así.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de
la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “B” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias previstas para el
grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plante

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Rodríguez Quintero Mauro Alejandro Cédula Escolar: 11720623201


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guiilen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.
Mauro, se caracteriza por ser un niño conversador, alegre, tranquilo, participa en
conversatorios. Es cariñoso, alegre, comunicativo, expresa estar atento al
transcribir actividades con el monitoreo del docente, avanza continuamente a
respeta las normas de convivencia del buen hablante-oyente, así mismo a seguir
instrucciones dadas por las docentes, interviene en intercambios orales a través
de preguntas dirigidas, leyó en forma silábica palabras de sonidos sencillos visto
en el pizarrón o libro utilizando un tono de voz audible, escribe su primer nombre ,
apellido y la fecha en el cuaderno. Lee en forma silábica palabras de sonidos
sencillos visto en el pizarrón o libro utilizando un tono de voz audible. Así mismo
escribe su primer nombre , apellido y la fecha en el cuaderno. Reconoce las
vocales (a,e,i,o,u) abecedario (A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-
W-X-Y-). Ademas Transcribe textos del pizarrón con una grafía legible y de buen
tamaño, construye oraciones de forma verbal con palabras e imágenes que le
muestra la docente ejemplo el cóndor es bonito , realiza copias con más de 7
líneas con su respectivo dibujo, reconoce el número singular-plural en imágenes y
palabras dadas con ayuda de la maestra como: camisa- globos. Aún se encuentra
en el nivel silábico de sonidos sencillos del pizarrón o libro.Reconoce en oraciones
los número singular-plural (camisa-camisas, helicóptero– helicópteros ) a través de
actividades de forma oral así mismo menciona oraciones cortas como: la manzana
es bonita, realiza copias con más de 7 líneas con su respectivo dibujo bajo el
monitoreo de la maestra En relación a los procesos lógicos matemáticos utiliza los
números naturales contando en forma secuencial desde el 1 hasta el 100. Ademas
reconoce los números de 100 al 1000. Realiza operaciones sencillas en
adiciones y sustracciones de 1,2 y 3 cifra con el monitoreo de la docente a través
de ejercicios prácticos en el pizarrón y en su cuaderno. A su vez identifica las
figuras geométricas (triángulo-cuadrado-círculo) al observar o dibujar imágenes,
representa conjuntos sencillos con ayuda del docente. Distingue las relaciones
espaciales: arriba-abajo-derecha-izquierda a través de juegos e imágenes,
construye series por color/tamaño/forma siguiendo un patrón dado. También
realiza exposición corta sobre las normas del buen hablante (mirar a la persona
con quien se habla) manejando su material de apoyo cartel, respondiendo a
preguntas abiertas y cerradas realizadas por la docente. Cabe destacar que
disfruta con agrado la participación en las actividades especiales como: feria de
ciencia, día de la alimentación degustando en una brocheta de fruta y la
presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.Además desarrolló la exposición del proyecto de aprendizaje
“Animales en peligro de extinción en la Región Merideña” sobre El Pato
Torrente conversando sobre sus características, habitad, alimentación,
reproducción y años de vida, usando su álbum 3D como material de apoyo.
Avanza progresivamente en entonar algunos párrafos del Himno Nacional e
Himno del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la dicción y la melodía.
Cabe resaltar que disfrutó con alegría y entusiasmo algunas actividades
recreativas, culturales y religiosas como: Paradura del Niño Jesús, reto de
matemática (dominó viviente), actividades del aniversario de la institución, paseo
al parque de los chorros de milla (zoológico) y visitas guiadas en el museo de
ciencia y tecnología.En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre
Policia, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema.
Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con
habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:

Se te felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te invita a


continuar avanzando junto al apoyo de tu representante.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de la
Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento estudiantil en
los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica:
“El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas
para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Villamizar Pérez Spencer Alejandro Cédula Escolar: 11726373546


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Spencer, se caracteriza por ser un niño comunicativo, feliz, amigable, alegre,


cariñoso, conversador con sus compañeros y docentes de aula, se integra con
facilidad al grupo escolar, requiere constantemente del monitoreo de las docentes
al momento de transcribir actividades del pizarrón, avanza progresivamente en
aplicar las normas de convivencia del buen hablante-oyente, diferencia letras,
dibujos y números, su escritura es grande, escribe su primer nombre , apellido y
copia la fecha del pizarrón. Reconoce las vocales las vocales (a,e,i,o,u)
abecedario(A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-). Identifica
los colores primarios y secundarios a través de rótulos. Demostró su desarrollo
lógico matemático empleando los números naturales contando progresivamente
desde el 1 hasta el 100,ademas reconoce los números desde el 100 hasta el
1000. Resuelve operaciones sencillas en adiciones de 1- 2-3 cifras y
sustracciones de 1-2-3 cifra a través de ejercicios práctico en el pizarrón. Identifica
las siguientes figuras geométricas: círculo-triangulo-cuadrado, distingue las
relaciones espaciales (afuera-adentro-derecha-izquierda-arriba-abajo) a través de
juegos e imágenes. También realiza exposiciones cortas sobre las normas del
buena hablante (mirar a las personas con quien se habla) usando un tono de
voz audible, presenta su árbol genealógico con seguridad dando a conocer
quienes son los integrantes de su grupo familiar. En cuanto al proyecto de
aprendizaje ”Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades”
conversó sobre el Nacimiento del Niño Jesús respondiendo a preguntas abiertas y
cerradas que le realizo su mamá, uso como material de apoyo: cuento, canción, y
maqueta y les compartió material fotocopiable a sus compañeros y nombro los
materiales de reciclaje que uso para elaborar la maqueta. Cabe destacar que
participa con alegría en las actividades especiales como: feria de la ciencia, día
de la alimentación degustando una brocheta de fruta, cierre de proyecto y la
presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la despedida.
Además desarrolló la exposición del proyecto de aprendizaje “Animales en
peligro de extinción en la Región Merideña” sobre La Rana Transparente
conversando sobre sus características, habitad, alimentación, reproducción y
años de vida, usó su álbum 3D como material de apoyo y repartió a sus
compañeros la imagen. Avanza progresivamente en entonar algunos párrafos del
Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de Mérida siguiendo el ritmo, la
dicción y la melodía. Cabe resaltar que disfrutó con alegría y entusiasmo algunas
actividades recreativas, culturales y religiosas como: Paradura del Niño Jesús, reto
de matemática (dominó viviente), actividades del aniversario, fiesta de carnaval
(disfrazado de dinosaurio), desfile de carnaval pedagógico, visita guiada en el
museo de ciencia-tecnología y el cierre del proyecto bailando los animales en
ingles representando al camaleón.En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe
Favorito, trato sobre Funcionario de CICPC, su exposición la hizo con mucha
seguridad e interés sobre el tema

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Continuar la lectura diaria, reforzar los números naturales a partir del 100 en
adelante, practicar ejercicios de matemática como: sumas sencillas, conjunto,
series, de la misma manera seguir reforzando los contenidos dados dentro del
aula.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de
la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento
estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “B” cuya
descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias previstas para el
grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA
Estudiante: Rondón Peña Andrea Ysabella Cédula Escolar: 11724197285
Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
GUiilen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.
Andrea, es una niña alegre, tranquila, su estado de ánimo es variable, se
comunica en ocasiones con sus compañeros durante las actividades y juegos,
necesita de la supervisión del docente para transcribir actividades del pizarrón ya
que en algunos casos expresa no querer realizarlo. Es callada respetuosa con sus
compañeros y docentes de aula, se integra con facilidad al grupo escolar, su
estado de ánimo es variable, requiere constantemente del monitoreo de los
docentes para poder transcribir actividades del pizarrón en algunos casos
manifiesta que no desea hacerlo, aplica las normas de convivencia del buen
hablante-oyente, logra progresivamente el reconocimiento de las vocales.
Reconoce los colores primarios y secundarios a través de rótulos para transcribir
actividades del pizarrón ya que en algunos casos expresa no querer realizarlo,
avanza progresivamente en reconocer-diferenciar entre las vocales y las
consonantes, construye oraciones de forma verbal con palabras e imágenes que
le muestra la docente ejemplo el cachicamo come frutas. Reconoce el número
singular-plural en imágenes, palabras facilitadas como: sirena-sirenas por medio
de ejercicios prácticos de forma verbal, esta iniciada en escribir su primer nombre
y su primer apellido omitiendo algunas vocales y consonantes (Ando Rod),
comienza a reconocer la consonante M y su sonidos (ma, me, mi, mo, mu) en el
libro de lectura . Demuestra su desarrollo lógico matemático empleando los
números naturales contando progresivamente desde el 1 hasta el 100 pero con
ayuda el docente. Distingue las relaciones espaciales (afuera-adentro- derecha-
izquierda-arriba-abajo a través de juegos e imágenes. Resuelve operaciones
sencillas en adiciones y sustracciones de 1,2, cifra con la ayuda de la docente a
través de ejercicios practico en el pizarrón Identifica las siguientes figuras
geométricas: círculo-triangulo-cuadrado. En cuanto al proyecto de aprendizaje
”Disfrutemos con Alegría y Devoción Nuestras Navidades” conversó sobre el
árbol de navidad dando respuesta a preguntas abiertas y cerradas que fueron
elaboradas por la docente, uso los recursos de apoyo como lamina y maqueta,
manifiesta interés por las producciones de artes plásticas: elaboración del arbolito
navideño en material de reuso. Cabe destacar que participa con alegría en las
actividades especiales como: feria de la ciencia, día de la alimentación
degustando una brocheta de fruta, cierre de proyecto y la presentación de Rodolfo
el Reno en el parrandón navideño y la despedida.Además desarrolló la exposición
del proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región
Merideña” sobre el Cachicamo conversando sobre sus características, habitad,
alimentación, reproducción y años de vida, usando su álbum 3D como material de
apoyo y les compartió imágenes a sus compañeros. Cabe resaltar que disfrutó con
alegría y entusiasmo algunas actividades, culturales y religiosas como: Paradura
del Niño Jesús (vestida de ángel), reto de matemática (dominó viviente),
actividades del aniversario de la institución, fiesta de carnaval (disfrazada de
minnie) y desfile de carnaval pedagógico (disfrazada de conejita).En el tercer
proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre Funcionario de Instructora de
Baile, su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Continuar la lectura diaria, reforzar números naturales a partir del 1 al 100 en
adelante, practicar ejercicios de matemática como: sumas sencillas, conjunto,
series, de la misma manera seguir reforzando los contenidos dados dentro del
aula.
Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal
Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento
Lcda. MSc Omelia Rivas de la Ley Orgánica de Educación
y de la Resolución 266 de fecha 20de deLoaiza
diciembre de 1999 sobre la evaluación del
rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala
literal “C” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó todas las competencias
previstas para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes
expuesto el (la) estudiante se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel
de Educación Básica.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


Sello del Plantel
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Gutierrez Hernández Victoria Andreina Cédula Escolar: 11718797235


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024

INFORME DESCRIPTIVO DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO


AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Victoria, es una niña alegre, afectiva, tranquila, requiere la supervisión y asesoría


de la docente para realizar las actividades, continua desarrollando ejercicios de
atención, se integra con facilidad al grupo escolar, requiere constantemente del
monitoreo de las docentes al momento de realizar actividades de apresto (seguir
puntitos), avanza continuamente para aplicar las normas del buen hablante-
oyente,en ocasiones presenta dificultad para articula palabras, su proceso su
proceso de lectura-escritura es presilábica. identifica los colores primarios,
reconoce las partes del cuerpo humano (cabeza- brazos, piernas, pies) .
Demuestra su desarrollo lógico matemático contando progresivamente los
números naturales del 1 al 13, identifica diferente tamaño en relación grande,
pequeño y mediano. Se ubica en relaciones espaciales (afuera-adentro-detrás-
delante-arriba-abajo) a través de juegos e imágenes. Así mismo realiza
exposiciones cortas sobre la presentación de su grupo familiar respondiendo a
preguntas abiertas y cerradas elaborada por la mamá resaltando a la mascota
misu (gato). En cuanto al proyecto de aprendizaje”Disfrutemos con Alegría y
Devoción Nuestras Navidades” conversó sobre el Nacimiento de Jesucristo
usando como material de apoyo una maqueta elaborada con material de reuso,
resaltando los personajes del mismo como María, José y el bebe (Niño Jesús).
Cabe destacar que participa con alegría en las actividades especiales como: feria
de la ciencia, día de la alimentación degustando una brocheta de fruta, cierre de
proyecto y la presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.En el tercer proyecto Imitado a mi Héroe Favorito, trato sobre Doctora,
su exposición la hizo con mucha seguridad e interés sobre el tema

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Continuar con ejercicios de atención y apresto, reforzar las vocales y los
números naturales.

Sugerencias emitidas por la docente de aula integrada:


Reforzar escritura de su 1er nombre y apellido,Repasa los números naturales a
través de conteo, clasificación, seriación (creyones, tapas, metras),
representación de conjuntos, actividades de apresto diariamente para
desarrollar su motricidad fina y aprender el abecedario.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación
y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del
rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala
literal “E” cuya descripción específica: “El alumno no logro adquirir las
competencias mínimas requeridas para ser promovido al grado inmediato
superior ”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la)
estudiante no se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación
Básica.

Docente del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
ESCUELA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Molina Rondón Rebeca Paulina Cédula Escolar: 11713967744


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu y Jose Fecha de entrega:
Guillen 12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICOS
DEL AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Rebeca, se caracterizo por ser una niña poco comunicativa, responsable. Se


integra progresivamente al nuevo ambiente escolar. Es cariñosa, alegre,
respetuosa con los compañeros y docentes de aula. Siempre esta atenta al
transcribir actividades con supervisión de la docente. Respeta las normas de
convivencia del buen hablante-oyente, logra progresivamente seguir instrucciones
dadas por las docentes. Participo en intercambios orales a través de preguntas
dirigidas. Así mismo escribe su primer nombre, apellido y la fecha en el cuaderno.
Reconoce las vocales las vocales (a,e,i,o,u) y la abecedario(A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-
K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-). Identifica los colores primarios y
secundarios a través de rótulos. Ademas demostró continuamente en llevar sus
cuaderno limpios y ordenados. En relación a los procesos lógicos matemáticos
utiliza los números naturales contando en forma secuencial desde el 1 hasta el
100, Resuelve adiciones sencillas de forma horizontal con uno.dos, y tres dígito e
imágenes con ayuda de la docente. Diferencia las relaciones espaciales: arriba-
abajo-delante-detrás-dentro-afuera a través de juegos e imágenes, a su vez
identifica las figuras geométricas (triángulo-cuadrado-círculo) al observar o dibujar
imágenes, representa conjuntos sencillos, construye series por color/tamaño/forma
siguiendo un patrón dado. También realiza exposiciones cortas sobre las normas
del buen hablante (escuchar con atención) respondiendo preguntas abiertas y
cerradas que le elaboro la docente. Presento su grupo familiar a través del árbol
genealógico donde nombra a la abuela Cirita , los abuelos que han fallecido, las
hermanas y padres. En cuanto al proyecto de aprendizaje “Disfrutemos con
Alegría y Devoción Nuestras Navidades” muestra alegría conversando sobre
que es la navidad dándole su uso al material de apoyo (lamina- maqueta),
manifiesta alegría por las producciones de artes plásticas: elaboración del arbolito
navideño en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado la
participación en las actividades especiales como: feria de la ciencia, día de la
alimentación degustando en una brocheta de fruta, cierre de proyecto y la
presentación de Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la
despedida.Además desarrolló la exposición del proyecto de aprendizaje
“Animales en peligro de extinción en la Región Merideña” sobre El Venado
Andino conversando sobre sus características, habitad, alimentación,
reproducción y años de vida, uso su álbum 3D como material de apoyo y
compartió imagen fotocopiable a sus compañeros. Avanza progresivamente en
entonar algunos párrafos del Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de
Mérida siguiendo el ritmo, la dicción y la melodía. Cabe resaltar que disfrutó
con alegría y entusiasmo algunas actividades recreativas como: actividades del
aniversario de la institución, fiesta de carnaval (disfrazada de blanca nieves),
paseo al parque de los chorros de milla (zoológico) y visitas guiadas en el museo
de ciencia-tecnología, cierre del proyecto bailando los animales en ingles
representando al cocodrilo. De igual forma realizo su exposición sobre yo quiero
ser Docente, cuando sea grande. Ya que el el proyecto trataba de Imitado a mi
Héroe.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con


habilidades motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y
espontánea donde aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Felicitaciones espero que continué así.
Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de
Educación y de la Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la
evaluación del rendimiento estudiantil en los artículos 14 y 15 se ubica al (la)
estudiante en la Escala literal “B” cuya descripción específica: “El alumno alcanzó
todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas para
el grado”; durante el año escolar 2023-2024.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza

Sello del Plantel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
C.D.C.E ESCUELA BÁSICA MONSEÑOR JÁUREGUI.
EJIDO ESTADO MÉRIDA

Estudiante: Martinez Borges Luis Daniel Cédula Escolar: 11813567504


Grado: 1ro Sección: “C” Docentes: Clary Abreu Fecha de entrega:
12/07/2024
INFORME FINAL DE LOS AVANCES PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

Luis, es estudiante alegre, expresivo, comunicativo, manifiesta sus emociones con


facilidad. Transcribe actividades con supervisión-aprobación, avanza
progresivamente en seguir instrucciones dadas se integra progresivamente al
nuevo ambiente escolar, participo en intercambios orales, sobre temas de su
interés, construye/expresa de forma verbal oraciones con palabras e imágenes
que le muestra la docente ejemplo: la luna esta brillando, realiza copias con más
de 7 líneas con su respectivo dibujo, diferencia el género masculino ej. (Niño) del
género femenino ej. (Niña). Reconoce el número singular-plural en imágenes,
palabras facilitadas como: suma- sumas, perico-pericos por medio de ejercicios
prácticos, desarrolló actividades relacionadas a la efeméride sobre el día del
cáncer el 4 de febrero y elaboró su respectivo dibujo sobre el día de la mujer 8 de
marzo. Realiza lectura con las siguientes consonantes (M, P, S, L, T, N, D, C, Q, B,
V, RR, R, F, J, G, Ñ,CH, LL, Y, Z, H, K,). Expresa estar atento al transcribir
actividades con supervisión de la docente, logra progresivamente seguir
instrucciones dadas por las maestras, participa en intercambios orales a través de
preguntas dirigidas. Leyó en forma silábica palabras de sonidos sencillos visto en
el pizarrón o libro utilizando un tono de voz audible. Así mismo escribe su primer
nombre, apellido y la fecha en el cuaderno. Reconoce las vocales-abecedario (a-b-
c-f-g-h-j-k), transcribe correctamente del pizarrón, En relación a los procesos
lógicos matemáticos utiliza los números naturales contando en forma secuencial
desde el 1 hasta el 100. Ademas identificar los números de 100 hasta 100.
Resuelve adiciones sencillas de forma vertical con uno, dos y tres dígito e
imágenes, distingue las relaciones espaciales: arriba-abajo-delante-detrás-dentro-
afuera a través de dinámicas e imágenes. También cuenta los números ordinales
desde el primero hasta el vigésimo sexto (1° al 26°), a su vez identifica las figuras
geométricas (triángulo-cuadrado-círculo) al observar o dibujar imágenes,
construye series por color/tamaño/forma siguiendo un patrón dado. Del mismo
modo realiza exposiciones cortas sobre las normas del buen hablante (pronunciar
correctamente las palabras) manejando su material de apoyo cartel con ayuda
del docente. En cuanto al proyecto de aprendizaje “Disfrutemos con Alegría y
Devoción Nuestras Navidades” muestra alegría conversando sobre el
Nacimiento del Niño Jesús usando su material de apoyo (lámina), manifiesta
interés por las producciones de artes plásticas: elaboración del arbolito navideño
en material de reuso. Cabe destacar que disfruta con agrado la participación en
las actividades especiales como: feria de la ciencia, día de la alimentación
degustando en una brocheta de fruta, cierre del proyecto y la presentación de
Rodolfo el Reno en el parrandón navideño y la despedida. Así mismo sobre el
proyecto de aprendizaje “Animales en peligro de extinción en la Región
Merideña” investigó-desarrolló el tema relacionado al Puerco Espin explicando
sus características, habitad, reproducción, años de vida, usando correctamente su
material de apoyo (álbum 3D), compartió imagen a sus compañeros sobre el
mismo. Entona el coro del Himno Nacional e Himno del Estado Bolivariano de
Mérida siguiendo el ritmo, la dicción y la melodía. Es importante resaltar que
disfrutó con entusiasmo las actividades recreativas como: paseo al parque de los
chorros de milla (zoológico), visita guiada en el museo de ciencia y tecnología, y
el cierre del proyecto bailando los animales en ingles representando la iguana.De
igual forma realizo su exposición sobre yo quiero ser Militar, cuando sea grande.
Ya que el el proyecto trataba de Imitado a mi Héroe.

Evaluación de Educación Física: Participa en juegos recreativos con habilidades


motrices “óculo manual, óculo pedal” de manera natural y espontánea donde
aplica algunas destrezas físicas.

SUGERENCIAS DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE Y AL REPRESENTANTE:


Reforzar lectura a diario, palabras cortas-largas, números naturales progresivos
desde el 100 en adelante, ejercicios de sumas de forma horizontal Es importante
incentivar al niño a realizar las actividades dentro del aula para un mejor aprendizaje.
Así mismo mejorar la disciplina, recuerda que el respeto es la base fundamental del
ser humano. Se te felicita por tus logros escolares tienes gran potencial se te
invita a continuar avanzando.

Dado el cumplimiento del artículo 108 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y de la
Resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999 sobre la evaluación del rendimiento estudiantil en
los artículos 14 y 15 se ubica al (la) estudiante en la Escala literal “A” cuya descripción específica:
“El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas
para el grado”; durante el año escolar 2023-2024. En atención a lo antes expuesto el (la) estudiante
se considera promovido (a) a SEGUNDO GRADO del nivel de Educación Básica.

Docentes del Grado Directora del Plantel Representante Legal


Lcda. MSc Omelia Rivas
de Loaiza
Sello del Plantel

También podría gustarte