Abp Marzo-Abril-Mayo 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ABP : ¿CÓMO TE VEN, TE TRATAN?

Escuela N° 1-147 “Adolfo Tula”

Grado 7° A B C

Docentes

7”A” Marcos Silvia 7° “B” Laura Mercado 7”C” Marisol Benegas

Tiempo Marzo-Abril-Mayo

Tema, idea o problema Identificar los estadios de las capacidades adquiridas en el año
anterior teniendo presente las emociones como eje transversal.
Brindar estrategias para el cuidado del cuerpo y valoración
personal, a través de conceptos de autoestima, empatía, derechos…

¿CÓMO ME VEO?

Pregunta guía

Autoevaluaciones por área, informes de monitoreo. Organización de


una muestra-exposición artística institucional sobre la valoración
Producto final
personal y la aceptación del otro (respeto) -mostrando
preferencias, hobbys-.

Difusión( cuándo y a quién Áulica - Familiar - Comunidad educativa


se difundirá)
MES: MARZO
INTEGRACIÓN DE ESPACIOS CURRICULARES

Pregunta Guía : ¿TODO EN ORDEN?

Espacios curriculares Aprendizajes Indicadores de capacidades

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL

● Producción oral de
narraciones y re
narraciones de historias
ficcionales y no ficcionales.

EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA


PRODUCCIÓN ESCRITA

● Práctica de lectura
comprensiva silenciosa y en
voz alta con diversos
propósitos

● Puesta en práctica de
coherencia, cohesión y
adecuación.

EN RELACIÓN CON LA LITERATURA

Acercamiento a los textos literarios


para la construcción de caminos
lectores para el descubrimiento y la
exploración estética de los textos
literarios.

-El cuento realista

EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE


LA LENGUA Y LOS TEXTOS

•Reconocimiento de las formas


de organización textual y propósitos
de los textos.

● Adquisición de la
normativa de uso
Comunicación:
ortográfico: uso de los
signos de puntuación y Participa y comunica conclusiones de
palabras con b/v. manera clara en intercambios orales y
escritos entre sus pares.

● LENGUA

Números y Operaciones Trabajo con otros

-Escritura, lectura, comunicación y Explica, resuelve y argumenta


comparación de números naturales.
● MATEMÁTICA sobre un procedimiento dándole la
-Resolución de situaciones posibilidad de avanzar en una
problemáticas que impliquen comprensión autónoma.
distintas operaciones.

-Análisis de las operaciones en N y


sus propiedades.

-Selección y justificación del tipo de


cálculo y de la forma de expresar los Pensamiento crítico
números involucrados, evaluando la
razonabilidad del resultado. Elabora y analiza enunciados
defendiendo sus propios puntos de
vista a través de argumentaciones
válidas matemáticamente.

Sociedades en el tiempo Comunicación

-Reconocimiento de las diferentes


formas en que las sociedades se
complejizan a través del tiempo:
● CIENCIAS SOCIALES relaciones sociedad – naturaleza,
aprovechamiento de recursos
naturales, formas y legitimación de -Recolecta, selecciona, registra y
autoridad, sistemas de creencias y comunica información que obtiene a
culto, estratificación social,
organizaron el trabajo, distribuyeron través de diferentes fuentes.
los bienes producidos, organizaron el
espacio. Primeros homínidos.

-Valoración de los avances


tecnológicos y agrícolas.

● FORMACIÓN ÉTICA
Y CIUDADANA: CIUDADANÍA, DERECHOS Y
PARTICIPACIÓN
Comunicación
-Interpretación de normas morales,
prescripciones o normas de trato Analiza, participa, reflexiona y elabora,
social y leyes o normas jurídicas en la sobre la necesidad de las normas
vida grupal y comunitaria, y reflexión escritas, que determinen derechos y
crítica sobre la norma y la autoridad deberes para la construcción de
como garantes del derecho. acuerdos.

● CIENCIAS En relación a los seres vivos


NATURALES
Comunicación

-Reconocimiento de la función de
nutrición celular y de los procesos de
intercambio de materia y energía.

-Identificación de distintas técnicas


de conservación y envasado de
alimentos y su relación con procesos
tecnológicos para conservar la salud. Trabajo con otros (ESI)

Se involucra en la construcción
● ESI cooperativa de normas y acuerdos de
-Reconoce el cuerpo en las diferentes convivencia, a partir del diálogo sobre
etapas evolutivas y toma conciencia situaciones cotidianas que ocurren en
de la importancia del cuidado de sí el aula, expresándose con confianza,
mismo y de otros. claridad y precisión utilizando
vocabulario adecuado.

EFEMÉRIDES DEL MES -02 FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MENDOZA.


-08 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
-12 DÍA DEL ESCUDO NACIONAL
-20 DÍA PROVINCIAL DE LA PREVENCIÓN SÍSMICA
-21 COMIENZA EL OTOÑO
-22 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
-24 DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y LA JUSTICIA.
-31 DÍA NACIONAL DEL AGUA

CALENDARIZACIÓN DEL PROYECTO: Secuencias

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4


-Bienvenida. -Resolución de cuestionarios -Completamiento de cuadros de Producto
de comprensión. numeración.
Dinámicas de presentación. Normas de convivencia
-Investigaciones y puestas en Cálculos de multiplicación y (contrato pedagógico)
-Recuperación de saberes común. división.
previos.
-Composición y Resolución de situaciones
-Lectura de textos. descomposición de números. problemas y acertijos. Agenda personal.

-Extracción de ideas -Orden, comparación y -Producción de informe personal


principales. ubicación en la recta de dificultades y propuestas. Balance y propuesta
-Resúmenes. Confección de numérica. Valor posicional. generalizada.
-Resolución de crucigramas y sopas
mapas conceptuales y -Cálculos mentales. de letras.
calendario escolar.
resolución de situaciones -Producciones propias de lo
-Lectura y escritura de problemas. trabajado.
números naturales.
Puesta en común. -Exposiciones individuales.
-Actividades de aplicación.
-Puesta en común.
Puesta en común.

Materiales/recursos: videos- música- afiches-cartulinas-carteles- colores- carpetas -hojas.

Observaciones: Los días viernes serán destinados a la realización de un taller de producción escrita (tematizado) y desarrollo del producto
mensual y final del abp en base a los saberes e indicadores propuestos.

PRODUCTOS

-NORMAS DE CONVIVENCIA :selección,organización y construcción de las normas de convivencia áulica.

-AGENDA: realización de una agenda personal confeccionada por cada alumno para organizar actividades escolares, horarios..

MES: ABRIL
INTEGRACIÓN DE ESPACIOS CURRICULARES

Pregunta Guía : Espejito..espejito.. ¿estás ahí?

Espacios curriculares Aprendizajes Indicadores de capacidades


COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL Compromiso y responsabilidad:
-Producción de conversaciones Expresa de manera verbal, autónoma y
sostenidas para ajustarse al eficiente sus reflexiones, promueve
contenido y al propósito (opinar, cambios, identifica problemáticas y
justificar, ejemplificar, fundamentar). propone soluciones posibles.

EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA


PRODUCCIÓN ESCRITA
-Práctica de lectura comprensiva Aprender a aprender.
silenciosa y en voz alta con diversos
propósitos. Organiza su propio aprendizaje,
gestiona el tiempo y la información de
EN RELACIÓN CON LA LITERATURA
manera eficaz, tanto individualmente
-Acercamiento a los textos literarios
como en grupo para agilizar la tarea
para la construcción de caminos
áulica logrando mayor independencia
lectores para el descubrimiento y la
exploración estética de los textos en el trabajo diario.
literarios:
-El cuento fantástico.
-Puesta en práctica del diálogo y la
descripción narrativa.

EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE


LA LENGUA Y LOS TEXTOS
-Adquisición de la clasificación
● LENGUA semántica de las palabras:
construcción sustantiva y
modificadores para sistematizar su
función y uso.
-Reconocimiento de las relaciones de
significado entre las palabras:
homófonos y parónimos.
-Reglas de tildación y uso de
mayúsculas.

Geometría y medida Comunicación.


-Análisis reflexivo de procedimientos Trabajo con otros.
utilizados para construir figuras a Inicia y participa de intercambios
● MATEMÁTICA partir de diferentes informaciones y orales y escritos sobre experiencias,
evaluando la adecuación de la figura indagaciones, lecturas y estrategias de
obtenida a la información dada. resolución
-Uso de instrumentos de geometría de problemas, realizando discusiones,
para la construcción de figuras a debates y aportes que se ajusten al
partir de informaciones. contenido y al propósito, contrastando
puntos de vista y resultados,
argumentando y justificando
conclusiones con lenguaje adecuado a
través de la práctica y uso cotidiano de
la geometría en la vida diaria.

Sociedades y espacios geográficos


Comunicación
Reconocimiento de la organización y Comunica las características de los
delimitación político- territorial espacios geográficos a través de
actual de Argentina y Mendoza y su diversos soportes digitales.
● CIENCIAS SOCIALES expresión cartográfica:
Recolecta, registra, describe y elabora
-Tipos de representación geográfica. producciones a través de información
que sistemáticamente obtiene de
-Paralelos y Meridianos. diferentes fuentes
-Líneas imaginarias.

-Coordenadas geográficas
Compromiso y responsabilidad
-Escalas Reconoce la existencia de una ética
ciudadana que se basa en los Derechos
CIUDADANÍA, DERECHOS Y Humanos analizando, describiendo,
PARTICIPACIÓN comparando, reflexionando y
Reconocimiento de los Derechos analizando sobre situaciones de
Humanos como necesidad para una conflicto reales o
base social justa, equilibrada y con hipotéticas y plantea posibles
valores. soluciones para el logro de una
convivencia democrática.
● FORMACIÓN ÉTICA
Y CIUDADANA:

● CIENCIAS En relación con la materia y la Comunicación


NATURALES energía Se expresa con confianza, claridad y
-Identificación de las propiedades de precisión utilizando vocabulario
los materiales presentes en los técnico o especializado a través de
alimentos y de otros materiales de variados recursos .
uso masivo y/o aplicación
tecnológica: instrumentos de
medición cartográfica con diferentes
materiales

-El cuerpo humano como totalidad Comunicación (ESI)


con necesidades de afecto, cuidado y Despliega la comunicación corporal
valoración. Decir “no” frente a entre varones y mujeres enfatizando el
interacciones inadecuadas con otras respeto, la responsabilidad, la
personas. solidaridad y el cuidado de uno mismo
y por el
otro.

● ESI

EFEMÉRIDES DEL MES -02 DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
-14 DÍA DE LAS AMÉRICAS
-22 DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
-23 DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR.
-29 DÍA DEL ANIMAL

CALENDARIZACIÓN DEL PROYECTO: Secuencias

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4


Fluidez Lectora. Desafío de Lectura. Verificación de lo aprendido, a Producto
Desafío de Lectura. Fluidez Lectora. través de diversas actividades. Conocimiento y
-Lectura de textos. -Resolución de cuestionarios Desafío de elaboración de conserva
-Extracción de ideas de comprensión. Lectura. o alimentos, a través de
principales. Tema central. -Investigaciones y puestas en Trabajos grupales. la guia de padres, que
Observación de videos. común. Tomar apuntes. comparten saberes en
Extraer ideas principales. Lectura de distintas fuentes Producciones escritas. los momentos de los
Producción escrita. bibliográficas. Completamiento de cuadros de ABP
-Resúmenes. Confección de Fundamentación y comparativos.
mapas conceptuales y justificación de lo leído. Fundamentar respuestas Balance y propuesta
calendario escolar. Producción escrita. obteniendo el resultado de generalizada.
-Observación de videos de la -Viernes. Trabajo con ABP distintas fuentes bibliográficas.. Viernes. Trabajo con
importancia de la geometría. Lectura y escritura. Resolución de guías y trabajos ABP
-Observación y comparación prácticos.
. Identificación de elementos de cuadriláteros, triángulos y Anotaciones y completamiento en
y uso de diferentes mapas. trapecios. agenda.
Actividades de aplicación. Producción de informe personal de
Ubicación en el espacio, dificultades y propuestas.
observación y conocimiento -Observación y comparación Viernes . Trabajos con ABP
del globo terráqueo y en el entre círculo y circunferencia. Exposición de trabajos prácticos.
plano. Resolución de actividades .
Elaboración de actividades.
Formas de orientación, líneas Producciones grupales e
imaginarias. individuales de lo trabajado,
Latitud y longitud. anotando su propia
Diferenciación de los mapas. fundamentación y justificando.
Resolución de situaciones
problemas de geometría. Exposiciones individuales.

Puesta en común. Puesta en común.

Materiales/recursos: videos- música- afiches-cartulinas-carteles- colores- carpetas -hojas.


Observaciones: Los días viernes serán destinados a la realización de un taller de producción escrita (tematizado) y desarrollo del producto
mensual y final del abp en base a los saberes e indicadores propuestos.

PRODUCTOS

-ELABORACION DE ALIMENTOS, CONSERVAS O RECETAS guiada por el trabajo de los padres.

MES: MAYO
INTEGRACIÓN DE ESPACIOS CURRICULARES

Pregunta Guía : ¡Haciendo ruido!

Espacios curriculares Aprendizajes Indicadores de capacidades


COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL
-Producción de conversaciones
sostenidas para ajustarse al
contenido y al propósito (opinar,
justificar, ejemplificar, fundamentar).

EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA


PRODUCCIÓN ESCRITA
-Práctica de lectura comprensiva
silenciosa y en voz alta con diversos
propósitos.
-Puesta en práctica de coherencia,
cohesión, situación comunicativa,
normas de uso ortográfico,
correlación verbal, uso de
conectores, signos de puntuación y
componentes narratológicos
(personajes, marco y suceso) en la
escritura, revisión y reformulación de
textos literarios (ciencia ficción, obra
de teatro, poema) y no literarios
(argumentativos). Compromiso y responsabilidad:
Expresa de manera verbal, autónoma y
EN RELACIÓN CON LA LITERATURA
eficiente sus reflexiones, promueve
-Acercamiento a los textos literarios
cambios, identifica problemáticas y
para la construcción de caminos
propone soluciones posibles.
● LENGUA lectores para el descubrimiento y la
exploración estética de los textos
literarios:
-La entrevista y sus
características..

EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE


LA LENGUA Y LOS TEXTOS
-Adquisición de la clasificación
semántica de las palabras: el verbo y
los tiempos verbales para
sistematizar su función y uso.
-Reconocimiento de las relaciones de
significado entre las palabras:
sinónimos, antónimos, hiperónimos e
hipónimos..
-Diptongo, triptongo y hiato..

Números y operaciones
● MATEMÁTICA -Análisis de las operaciones en N y Trabajo con otros
sus propiedades. -Propicia debate, discusiones generales
sobre cómo funciona tal o cual
Geometría y medida procesos de resolución para ayudar a
-Análisis de figuras bidimensionales monitorear sus propios procesos de
(triángulos, cuadriláteros y círculos) y comprensión.
tridimensionales (prismas, pirámides,
cilindros, conos y esferas) para Pensamiento crítico
caracterizarlas y clasificarlas. -Elabora y analiza la validez de
enunciados sobre relaciones y
propiedades , avanzando desde las
argumentaciones empíricas hacia otras
válidas matemáticamente.

Sociedades en el tiempo Comunicación


-Reconocimiento de las diferentes -Comunica las características de los
● CIENCIAS SOCIALES formas en que las sociedades se espacios geográficos.
complejizan a través del tiempo:
relaciones sociedad – naturaleza, -Recolecta y registra sistemáticamente
aprovechamiento de recursos información que obtiene de diferentes
naturales, formas y legitimación de fuentes
autoridad, sistemas de creencias y
culto, estratificación social,
organizaron el trabajo, distribuyeron
los bienes producidos, organizaron el
espacio. Las grandes civilizaciones de Comunicación
América. Analiza y reflexiona sobre la necesidad
de las normas escritas y legales que
CIUDADANÍA, DERECHOS Y
● FORMACIÓN ÉTICA determinen derechos y deberes.
PARTICIPACIÓN
Y CIUDADANA:
Reconocimiento de los Derechos del
Niño, para generar actitudes y
comportamientos basados en la
empatía, valores y respeto por el
otro.

● CIENCIAS En relación con la materia y la Comunicación


NATURALES energía Se expresa con confianza, claridad y
-Identificación de las propiedades de precisión utilizando vocabulario
los materiales presentes en los técnico o especializado a través de
alimentos y de otros materiales de variados recursos .
uso masivo y/o aplicación Trabajo con otros (ESI)
tecnológica. Se involucra en la construcción
cooperativa de normas y acuerdos de
convivencia, a partir del diálogo sobre
-El cuerpo humano como totalidad situaciones cotidianas que ocurren en
con necesidades de afecto, cuidado y el aula y en la escuela en las que se
valoración. Decir “no” frente a manifiestan prejuicios de género y/o
● ESI interacciones inadecuadas con otras por orientación sexual o su expresión.
personas.

EFEMÉRIDES DEL MES -02 DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
-14 DÍA DE LAS AMÉRICAS
-22 DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
-23 DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR.
-29 DÍA DEL ANIMAL

CALENDARIZACIÓN DEL PROYECTO: Secuencias

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4


-Bienvenida. -Resolución de cuestionarios Verificación de lo aprendido, a Producto
Dinámicas de presentación. de comprensión. través de diversas actividades. Normas de convivencia
-Recuperación de saberes -Investigaciones y puestas en (contrato pedagógico)
previos. común. Completamiento de cuadros de
-Introducción a los temas numeración. Agenda personal.
nuevos: -Comparación de números en Cálculos de multiplicación y
-Lectura de textos. los sistemas de numeración. - división. Balance y propuesta
-Extracción de ideas Composición y Resolución de situaciones generalizada.
principales. Tema central. descomposición en potencias problemas y acertijos.
-Reconocimiento de base 10. -Orden,
subtemas en párrafos. comparación y ubicación en Producción de informe personal de
-Resúmenes. Confección de la recta numérica. Valor dificultades y propuestas.
mapas conceptuales y posicional. Lectura y
calendario escolar. escritura. Resolución de crucigramas y sopas
-Lectura y comparación de -Cálculos mentales. de letras.
diferentes sistemas de resolución de situaciones
numeración. problemas. Producciones propias de lo
Identificación de elementos y trabajado.
uso de diferentes mapas. Puesta en común.
Actividades de aplicación. Exposiciones individuales.

Puesta en común.
Materiales/recursos: videos- música- afiches-cartulinas-carteles- colores- carpetas -hojas.
Observaciones: Los días viernes serán destinados a la realización de un taller de producción escrita (tematizado) y desarrollo del producto
mensual y final del abp en base a los saberes e indicadores propuestos.
PRODUCTOS
-EXPOSICIÓN DE LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS,CONSERVAS O RECETAS guiada por el conocimiento de los padres.

También podría gustarte