Guía Didáctica 3 Riesgo Psicosocial y Productividad
Guía Didáctica 3 Riesgo Psicosocial y Productividad
Guía Didáctica 3 Riesgo Psicosocial y Productividad
Portada: Pexels.
Guía didáctica
Riesgo Psicosocial y
Productividad
a lograr los objetivos colectivos; y en el caso de constante mejora hacia la calidad humana.
las empresas, a lograr la productividad y
rentabilidad. Equilibrio entre el ambiente de trabajo y el tiempo extralaboral:
¿Qué hacer?
1. Empezar aceptando que hay una nula o inadecuada intervención del riesgo psicosocial.
2. Tomar decisiones de recursos y cambios en diferentes áreas, debe ser una prioridad.
3. Promueva a participación de los colaboradores en los diferentes procesos de cambio y
mejoramiento.
4. Disfrute los cambios propuestos sin miedo, con mente abierta y atenta.
Causas de Pérdidas Ocultas por Riesgo Psicosocial
Deserción/ Incapacidades/
Bajo desempeño Desmotivación laboral
Renuncia Ausentismo
La falta de inclusión del Constantes ausentismos por Pérdidas intencional de Aislamientos entre los equipos
personal en los cambios incapacidades (en muchos tiempo durante la jornada de trabajo.
casos pasa porque se niegan laboral.
administrativos u operativos. Pérdida del sentido de la vida
permisos de manera Cumplir con un deber de
La falta de oportunidades en el trabajo.
constante y las personas manera precisa sin
laborales de ascenso o Poca o ausente innovación en
deciden asistir al médico para propuestas de mejoría para el
mejora económica. los puestos de trabajo.
obtener una incapacidad). proceso o sin innovación
La falta de reconocimiento en Inconformidad reiterativa con
La falta de permisos para alguna.
dinero, salario emocional y las decisiones administrativas.
atender asuntos personales o Basarse en el dicho «cumplo
premiación. diligencias familiares. con lo que me corresponde y Ambiente de trabajo conflictivo
La falta de entrenamiento en Abandono de puestos de ya». sin intervención administrativa.
la labor. trabajo por falta de motivación. Permisibilidad de la agresión o
del acoso laboral.
Cambiemos conductas de acoso laboral por
actos de empoderamiento laboral
¡Eso es MOTIVACIÓN!
Imágenes: Pexels.
Tema 3
Establecer
Reconocer la fuerza
expectativas y Evitar sobrecargas
y el potencial laboral
políticas claras y de trabajo
de los trabajadores
duraderas
Permítales soñar en
medio de su realidad.
Aporte, incentive,
promueve… no limite el
potencial de sus trabajadores,
ni en los proyectos personales
ni en los laborales.
Imagen: Pexels.
Teniendo en cuenta el conocimiento de las guías 2 y 3 (módulos 2 y 3), define cuáles planes de RETENCIÓN,
ESTABILIDAD Y RENTABILIDAD LABORAL establecería para su empresa.
Instrucciones: diligencie los campos relacionados en el archivo adjunto de EXCEL titulado «plan de retención,
estabilidad y rentabilidad laboral»
Pedroza, T. (2019, 14 de octubre). Salud en el trabajo y riesgo psicosocial [Imagen]. Foro Jurídico.
https://forojuridico.mx/salud-en-el-trabajo-y-riesgo-psicosocial/
Resolución 2764 de 2022. (2022, 18 de julio). Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de
Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los
Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan
otras disposiciones. Diario Oficial No. 52106 de julio 25 de 2022.
https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_c8fa45c30c234900832fcc0266a428f7/coleccion-de-legislacion-
colombiana/resolucion-2764-de-julio-18-de-2022
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de consulta de los
participantes en el diplomado virtual GESTIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL EN ENTORNOS DE
TRABAJO del Politécnico Superior de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo
tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se utilice la información que aquí se
presenta.
GUÍA DIDÁCTICA 3
M2-DV79-GU03
MÓDULO 3: RIESGO PSICOSOCIAL Y PRODUCTIVIDAD
© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2022
Medellín, Colombia