Proyectó de Ecología ESMERALDA
Proyectó de Ecología ESMERALDA
Proyectó de Ecología ESMERALDA
PRECENTA
REVISION.
I.INTRODUCCIÓN………………………………………………………..
II.OBJETIVOS………………………………………………………………………
III.METAS……………………………………………………………………………….
IV.DESCRIPCION………………………………………………………………………
V.MATRIZ FODA………………………………………………………………………
VI.PLAN DE ACCIÓN…………………………………………………………………..
VII.CONCLUCIÓN………………………………………………………………………..
VII.BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………..
ANTECEDENTES.
• solicitar a los ejidatarios un lugar que funcionara como centro de acopio del PET.
En 2016 la Rainforest Alliance nos invita como escuelas participantes a los cursos
en distintas sedes de nuestro estado y visitas a distintos centros educativos
medioambientalista conservación de los bosques y cambio climático; el papel de
las comunidades locales con la finalidad de mitigar el cambio climático. A raíz de
esto a finales del ciclo escolar 2016-2017 y ante la problemática del uso agrícola de
los suelos en la región y el bajo nivel de vida de los habitantes donde las familias
viven con escasos recurso a lo largo de todo el año, ante este panorama y
aprovechando la diversidad geográfica y el clima, se buscó adecuar un espacio que
permitiera a los estudiante crear conciencia del medio ambiente, generando
espacios de reflexión condiciones ambientales y la actividad agrícolas de la zona
principalmente al cultivo de café se inaugura en nuestra escuela.
Sendero ecológico denominado -ECOTEBA 2017 en la comunidad de Ahuacatlán,
Cacahoatán, como una alternativa para mejorar los servicios ambientales.
Con los resultados del ciclo anterior se diseñaron vertientes para el ciclo 2020-
2021. Se diseñaron 2 proyectos de impacto medio ambiental o proyectos de
educación ambiental.
• Se decoraron.
INTRODUCCIÓN
Tenemos que hacer conciencia para cuidar dónde vivimos ya que gran parte
del cuidado también depende de nosotros como reducir el consumó de
productos que vienen en empaques no degradables y al mismo tiempo
reutilizar productos que se les puedan dar doble propósito para finalmente
reciclarlos etc. Valoremos hoy lo que tenemos porque mañana puede ser
demasiado tarde.
OBJETIVOS GENERALES
Creatividad
Planeación:
La visión del proyecto es que como alumnos estamos
comprometidos en promover la cultura ambiental
velando por mejorar las condiciones del entorno
ambiental y difundir acciones para el desarrollo
sostenible de la comunidad, participar en rescate
ambiental de la comunidad con acciones que
contribuyan a la del medio ambiente y sensibilicen a
los estudiantes y a la comunidad para mitigar los
efectos del cambio climático.
¿Quiénes?
-Los alumnos y docentes del plantel educativo
¿Cuándo?
-El día 20 de mayo del 2022
¿Cómo?
-Con la brigada se dio a conocer el proyecto, para el
desarrollo de este, se realizó la recolecta de PET en la
comunidad.
¿Con que?