Proyectó de Ecología ESMERALDA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Secretaria de Educación

Subsecretaria de Educación Estatal


Dirección de Educación Media
Departamento de Educación Terminal y Telebachillerato
Telebachillerato No. 60 “Octavio Paz Lozano”
PLANTEL AHUACATLÁN, CACAHOATÁN, CHIAPAS.

CREATIVIDAD ECOLÓGICA UNA ALTERNATIVA PARA MITIGAR


LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

JARDINES ECOLÓGICOS CON LA INCORPORACIÓN DE LAS 3 R


DE LA SUSTENTABILIDAD PARA MITIGAR EL CAMBIO
CLIMÁTICO

Como requisito parcial para acreditar la materia de ecología de la


investigación del sexto semestre.

PRECENTA

Esmeralda America Aguilar Vázquez

Especialidad Humanidades y ciencias sociales

REVISION.

Ing. Miguel Ángel Toledo Antonio.

Ejido Alianza Ahuacatlán, Cacahoatán, Chiapas. México, Junio de 2022


DEDICATORIA

Amis padres que me han dado la existencia; y en ella la


capacidad por superarme y desear lo mejor en cada paso
por este camino difícil Y arduo de la vida. Gracias por ser
como son, porqué su presencia y persona han ayudado a
construir y forjar la persona que ahora soy.

Amis maestros y amigos; que en el andar por la vida nos


hemos idoencontrando; por cada uno de ustedes ha
motivado mis sueños y esperanzas en consolidar un mundo
más humano y con justicia. Gracias a todos lo que han
recorrido con migo este camino, porque me han enseñado
aser más humana.
INDICE
ANTECEDENTES…………………………............................

I.INTRODUCCIÓN………………………………………………………..

II.OBJETIVOS………………………………………………………………………

III.METAS……………………………………………………………………………….

IV.DESCRIPCION………………………………………………………………………

V.MATRIZ FODA………………………………………………………………………

VI.PLAN DE ACCIÓN…………………………………………………………………..

VII.CONCLUCIÓN………………………………………………………………………..

VII.BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………..
ANTECEDENTES.

El centro educativo viene participando en distintas actividades escolares y


proyectos medioambientalistas desde 2013 iniciamos con las brigadas ecológicas
vinculamos las actividades con una asociación civil local denominada tierra verde,
nuestro medio de difusión “limpiemos Ahuacatlán”, con nuestro slogan “nosotros
queremos un cambio súmate por un mundo mejor”, formamos brigadas a nuestro
proyecto le denominamos.

Manejo de la basura y reducción del uso de plásticos en la comunidad de


Ahuacatlán, Cacahoatán, como una alternativa para mejorar los servicios
ambientales que minimicen el cambio climático. Nuestras metas plasmadas.

• por lo menos una recolecta de PET por mes.

• solicitar a los ejidatarios un lugar que funcionara como centro de acopio del PET.

• Integrar 5 brigadas con igual número de coordinadores y 6 alumnos cada una


con la finalidad de difundir nuestro proyecto.

• promover el hábito del reciclado en los habitantes de la comunidad de


Ahuacatlán.

• como integrante de estas brigadas difundan el proyecto a todas las comunidades


cercanas.

• Elaborar diferentes manualidades con los diferentes PET.

Así trabajamos por 3 años consecutivos.

En 2016 la Rainforest Alliance nos invita como escuelas participantes a los cursos
en distintas sedes de nuestro estado y visitas a distintos centros educativos
medioambientalista conservación de los bosques y cambio climático; el papel de
las comunidades locales con la finalidad de mitigar el cambio climático. A raíz de
esto a finales del ciclo escolar 2016-2017 y ante la problemática del uso agrícola de
los suelos en la región y el bajo nivel de vida de los habitantes donde las familias
viven con escasos recurso a lo largo de todo el año, ante este panorama y
aprovechando la diversidad geográfica y el clima, se buscó adecuar un espacio que
permitiera a los estudiante crear conciencia del medio ambiente, generando
espacios de reflexión condiciones ambientales y la actividad agrícolas de la zona
principalmente al cultivo de café se inaugura en nuestra escuela.
Sendero ecológico denominado -ECOTEBA 2017 en la comunidad de Ahuacatlán,
Cacahoatán, como una alternativa para mejorar los servicios ambientales.

Invitamos a todos los centros educativos de la comunidad incluyendo alumnos de


preescolar, primaria, secundaria y todos los alumnos. Nuestros alumnos se
vistieron de numerosas especies animales que motivaron a los alumnos visitantes.

Para el ciclo escolar 2018-2019, con la ayuda de escuelas por la tierra de la


fundación EDUCA A.C., nos propusimos formar lideres alumnos comunitarios e
iniciamos una nueva etapa de enseñar formando proyectos y equipos bigardeados
por alumnos lideres con capacidad de exposición y visualizando la comunicación y
portavoces a las comunidades donde viven nuestros alumnos de llevar los cambios
visionarios e imponiendo cambios radicales en sus lugares de origen. Trabajamos,
reciclaje recreativo en jóvenes de nivel medio superior, agroecología una
alternativa para zonas rurales con precipitaciones abundantes, y las 3 R de la
sustentabilidad todos estos proyectos con el único fin de mitigar los efectos del
cambio climático.

Con los resultados del ciclo anterior se diseñaron vertientes para el ciclo 2020-
2021. Se diseñaron 2 proyectos de impacto medio ambiental o proyectos de
educación ambiental.

Jardines ecológicos con la incorporación de las 3 R de la sustentabilidad para


mitigar el cambio climático y Creatividad ecológica en el reciclado de botellas de
plástico una alternativa para ayudar a nuestro planeta.

Actualmente seguimos estas 2 vertientes o soluciones ambientalistas. Todos estos


no son solo escritos, sino, demostrativos y expuestos a la comunidad estudiantil,
para este ciclo escolar se ha protocolizara la brigada ecológica ECOTEBA con
nuestro slogan “unidos por una causa común el medio ambiente”. Esta brigada no
solo atenderá la problemática ambiental en el centro educativo, si no que
visualizara problemas locales de la comunidad y participará activamente con
acciones ambientalistas para el mejoramiento de la calidad de vida y salud de los
habitantes de este lugar.
Que hacer en cada proyecto.

Jardines ecológicos con la incorporación de las 3 R de la sustentabilidad para mitigar el cambio


climático

• Buscar llantas de autos que no son utilizados, para realizar maceteros

• Recolectar botellas de plástico para darle forma a nuestro jardín

• Reprocesar los residuos y clasificarlos en orgánicos, inorgánicos.

• Incorporar los residuos orgánicos a las actividades agrícolas.

Creatividad ecológica en el reciclado de botellas de plástico una alternativa para ayudar a


nuestro planeta.

• Se recolectaron las botellas de plástico de distintas tamaños y formas en las calles de la


localidad.

• Se lavaron para que queden limpias.

• Se recortaron dando forma de acuerdo a la imaginación.

• Se pintaron buscando proyección visual

• Se decoraron.
INTRODUCCIÓN

La importancia de tener un planeta más libre de contaminación no es


solamente el cuidado de cada uno de nosotros como habitantes, si no
también de lo que hagamos para cuidar de ella y pues nuestras malas
decisiones ha provocado un caos mundialmente que ha afectado ha toda la
población en cuento hemos provocado para desbaratarla.

En este tema veremos de qué forma podemos reducir y disminuir lo que


hasta hoy la perjudicado cada uno de los factores por la cuál nuestro planeta
se encuentra en una crisis ecológica que ha contaminado y destruido gran
parte de nuestros sistema ecológicos y por lo tanto los cambios climáticos
están de forma desfavorable que se reflejan en la forma que afectan a toda la
población mundial.

Los descubrimientos y grandes avances de la ciencia no solo ha ayudado al


desarrollo de aprendizaje y crecimiento mundial , si no también a dado vida a
construcciónes de grandes industrias que de forma instantánea a dado
resultados muy positivos a favor de la humanidad, cómo ejemplo la medicina
que ayuda en la salud a millones de habitantes y como resultado el beneficio
que hemos obtenido a sido positivo en cada uno de nosotros pero hay otros
que han afectado al planeta como por ejemplo las industrias dedicadas ala
elaboración de fertilizantes que ayudan al aumento de cosechas pero
también contaminan los suelos y si seguimos en la cita de otras más nunca
terminaremos de describir todas aquellas que crean algo bueno para el
mejoramiento y aumentó pero que a largo plazo contaminan nuestro medio
ambiente.

El propósito de hoy es mejorar lo que hemos perdido con medidas que


ayudan al cuidado ecológico sustentable con virtiendo proyectos sociales,
rentables y sostenibles como la plantación de árboles, cómo también invitar
alos gobiernos y empresas alas prácticas ambientales y ala protección del
medio ambiente, aplicar criterios necesarios para establecer evaluaciónes de
cambios, adaptaciones y límites del sistema ecológico. Dentro de toda esta
gama de conceptos aplicar la creatividad ecológica para mitigar o
contrarrestar los impactos ambientales negativos que de forma severa están

teniendo gran resultados sobre nuestra ecológia y afecta en el cambió


climático.

Tenemos que hacer conciencia para cuidar dónde vivimos ya que gran parte
del cuidado también depende de nosotros como reducir el consumó de
productos que vienen en empaques no degradables y al mismo tiempo
reutilizar productos que se les puedan dar doble propósito para finalmente
reciclarlos etc. Valoremos hoy lo que tenemos porque mañana puede ser
demasiado tarde.
OBJETIVOS GENERALES

Jardines ecológicos con la incorporación de las 3 R de la


sustentabilidad para mitigar el cambio climático.

• Promover la Regla de las 3R como alternativa de solución


al problema de acumulación de desechos sólidos y crear en
él conciencia ambiental para el cuidado del medio
ambiente.

Creatividad ecológica en el reciclado de botellas de


plástico una alternativa para ayudar a nuestro planeta.

• Crear una propuesta en el reciclado de botellas de plástico


utilizando la creatividad ecológica y de esta forma darles
utilidad a los contaminantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Jardines ecológicos con la incorporación de las 3 R de la


sustentabilidad para mitigar el cambio climático.

• Fomentar en la comunidad educativa valores como:


Responsabilidad, orden, limpieza que contribuyen a elevar
la calidad de vida en la población en general.

• Sensibilizar a la población educativa y comunidad en


general acerca del problema de la basura y el peligro que
representa para la salud de las personas y conservación del
medio ambiente.

• Mantener un adecuado medio ambiente que permita el


desarrollo integral de la comunidad educativa.

• Potenciar la generación de recursos económicos mediante


la aplicación del proyecto en la institución educativa, los
que serán invertidos en bienes y servicios.
Creatividad ecológica en el reciclado de botellas de
plástico una alternativa para ayudar a nuestro planeta.

• Sensibilizar a estudiantes en la importancia del reciclado y


preservar el medio ambiente.
• Elaborar manualidades con las botellas de plástico con el
objetivo de reciclar.
• Promover el proyecto para así fomentar el uso del
reciclaje y el impacto ambiental que causa.
METAS

Jardines ecológicos con la incorporación de las 3 R de


la sustentabilidad para mitigar el cambio climático.
Construir 3 separadores ecológicos escolares
(orgánicos, inorgánicos, desechos industriales)

• Exponer el proyecto a la comunidad estudiantil y


emplear mecanismos de aprendizaje.

• Darles un uso a los desechos plásticos


especialmente a botellas de coca cola que es el de
mayor presencia en la comunidad.

• Elaborar 30 maceteros para decorar los salones.

• Se elaborarán 3 carteles para difusión de la


actividad.
Creatividad ecológica en el reciclado de botellas de
plástico una alternativa para ayudar a nuestro
planeta.

• Recolectar las botellas de plástico para poder


reutilizarlas y decorarlas.

• Elaborar materiales de oficina como portalápices,


separadores y otros utensilios con material reciclado.

• Construir materiales didácticos (dados,


rompecabezas, etc.) de utilidad para los docentes en
la escuela.

• Elaborar trípticos y folletos y exponer a la


comunidad estudiantil.
DESCRIPCIÓNES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Jardines ecológicos con la incorporación de las 3 R de


la sustentabilidad para mitigar el cambio climático.
Buscar llantas de autos que no son utilizados, para
realizar maceteros. Recolectar botellas de coca cola
de 500 ml. Y 3 lts para elaborar los cestos. Recolectar
cestos en mal estado para construir los separadores,
lavarlos y con la creatividad hacerlo llamativos y de
fácil uso.
Creatividad ecológica en el reciclado de botellas de
plástico una alternativa para ayudar a nuestro
planeta.
1. Se recolectarán las botellas de plástico.
2. Lavarlas para que queden limpias.
3 .Recórtalas dándoles forma a lo que queremos.
4 Pintarlas dependiendo a lo que hicimos.
5.Ponerle una decoración de listón si es necesario.
LOGROS Y RESULTADOS
NOMBRE DEL PROYECTO LOGROS RESULTADOS

Jardines ecológicos con la Mejor aspecto visual Se construirán en


incorporación de las 3 R de la a los pasillos del lugares estratégicos
sustentabilidad Para mitigar el centro escolar. y de descanso
cambio climático estudiantil y de
reflexión.

Conservación de la biodiversidad Atraer fauna silvestre Se tendrá a largo


en el entorno escolar mejora el a la parcela escolar plazo lugar de
efecto del cambio climático reflexión y lugar
estratégico de clases
de las materias
biológicas y
experimentales

Creatividad ecologica en el Promovimos las


reciclado de botellas de plásticos actividades de
Diseño
una alternativa para ayudar a reutilizar el material y
nuestro planeta Y darle otro uso

Creatividad

Huertos escolares una opción Impacto estudiantil y


medió ambiental para minimizar también fuera de la
Parcela
los efectos del cambio climático escuela difusión
Demostrativa tecnológica.
¿QUE RECURSOS SE UTILIZARON PARA LAS
ACTIVIDADES?
Nombre del proyecto. recursos Quienes participaran

Jardines ecológicos con la Herramientas: Jóvenes del sexto


incorporación de las 3 R de la machetes, carretillas, semestre.
sustentabilidad para mitigar el azadones, palas,
cambio climático pintura vinílica,
brochas, cinta
métrica, material de
reciclaje.

Conservación de la biodiversidad Machetes, pintura Jóvenes de los


en el entorno escolar mejora el vinílica,brochas, diferentes semestres.
efecto del cambio climático láminas de Y padres de familia
asbesto,tablas de
madera de 50 x 50
cms.cinta métrica ,
cuadernos de dibujo,
llantas.
CREACTIVIDAD ECOLÓGICA UNA ALTERNATIVA PARA
MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Planeación:
La visión del proyecto es que como alumnos estamos
comprometidos en promover la cultura ambiental
velando por mejorar las condiciones del entorno
ambiental y difundir acciones para el desarrollo
sostenible de la comunidad, participar en rescate
ambiental de la comunidad con acciones que
contribuyan a la del medio ambiente y sensibilicen a
los estudiantes y a la comunidad para mitigar los
efectos del cambio climático.

- la brigada para la recolecta del PET

-Solicitar a las autoridades locales un centro de acopio


-Elaborar diferentes manualidades con el PET, para
tener recursos financieros para la mejora de la
escuela

¿Qué debe hacerse?

-Realizar la recolecta de plásticos en la comunidad

-Lavar los materiales (plásticos)

-Recortarlos y darles forma, pintarlos y decorar

¿Quiénes?
-Los alumnos y docentes del plantel educativo
¿Cuándo?
-El día 20 de mayo del 2022
¿Cómo?
-Con la brigada se dio a conocer el proyecto, para el
desarrollo de este, se realizó la recolecta de PET en la
comunidad.

¿Con que?

-Se expuso el proyecto en la comunidad y se solicitó el


permiso a las autoridades locales y a la comunidad en
general

También podría gustarte