I.E Heroes de La Breña Denis Brañes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Informe de evaluación psicológica

I. DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos : Denis Stefano Brañes Reynoso
Edad : 7 años 3meses
Fecha de Nacimiento : 09/01/2017
Sexo : Masculino
Institución Educativa :0150 “Héroes de la Breña”
Grado y Sección : 2do “B”(Turno mañana)
Informante : María Del Rosario Reynoso Castro (Madre)

II. MOTIVO DE CONSULTA


La madre indica que solicita el informe para ver como va el avance de su menor ya que
desea una actualización. Sin embargo, comento que al menor le cuesta hacer y copiar de
la pizarra no tiene mucho orden cuando lo realiza Y actualmente también tiene un poco
de tartamudeo. Es por ello que pide la evaluación psicológica. También mencionó que
antes había llevado terapia en motricidad gruesa y sobre el informe que brindaron no le
indicaron ningún tipo de diagnóstico.

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS

• Entrevista y observación psicológica


• Test de la Familia
• Escala Wechsler de Inteligencia para Preescolar y Primaria (WPPSI - IV)
• Registro de conductas disruptivas

IV. ANTECEDENTES RELEVANTES


Denis nació a los 8 meses y medio el parto de la madre fue por cesárea también indica
que su coloración no fue normal ya que salió un poco morado. Sin embargo, también
comentó que en la historia de desarrollo le costó mucho sentarse es por ello que el
menor llevó terapias en el taller de los niños y también en el área del lenguaje le costó
mucho, recién a los dos años logró desarrollarse su lenguaje.
El menor asistió a los 3 años al jardín de infantes Y sí logró relacionarse con sus
compañeros, pero solía ser inquieto, también tiene dificultad en el manejo de sus
manitos le cuesta agarrar el lápiz a veces se irrita con facilidad y es por ello también que
a veces se niega a hacer las actividades en casa.

El presente documento tiene carácter informativo, carece de valor legal y es exclusivo para uso profesional
Actualmente vive con sus padres y sus dos hermanos con los cuales comparten mucho y
tienen una buena relación.

V. OBSERVACIONES GENERALES Y DE LA CONDUCTA


El evaluado es de contextura delgada y altura de acuerdo a lo esperaba su edad
cronológica, durante las sesiones Denis sí colaboraba realizando las actividades, pero
cuando se le indicaba le tomaba mucho tiempo realizar dicha actividad y cuando
también respondía las preguntas tartamudeaba un poco. En ocasiones no lograba
pronunciar adecuadamente algunas palabras se le hacía un poco difícil también cuando
se llevaba a cabo las sesiones se distraía fácilmente con cualquier tipo de estímulo que
está a su alrededor.
VI. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

6.1 Área de inteligencia

Tabla de categorías

MUY SUPERIOR PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO LIMÍTROFE RETRASO


SUPERIOR ALTO BAJO
>130 120-129 110-119 90-109 80-89 70-79 <69

En base a los resultados obtenidos, Denis presenta un C. I. 70 ubicado en la categoría


LIMÍTROFE, lo cual indica que su capacidad intelectual limita que comprenda con
facilidad los conocimientos conforme a su edad, teniendo un nivel de madurez por
debajo de lo esperado, teniendo dificultades para responder al entorno en base a sus
aprendizajes, ya que suele tomarle más tiempo comprender las indicaciones y requiere
de explicaciones detalladas, sin embargo, sus habilidades pueden ser potenciadas.

• Dentro del área de comprensión verbal, presenta un C.I 81 se encuentra en la


categoría PROMEDIO BAJO, por lo que tiene poca habilidad para comprender y
expresar el lenguaje verbal, teniendo un razonamiento de este mismo tipo, más
lento a diferencia de otros niños de su edad. Sin embargo, cuando logra asociar
la información, puede brindar respuestas comprensibles y adaptativas.

• En relación al área de velocidad de procesamiento, presenta un C.I 88 se sitúa en


la categoría PROMEDIO BAJO, por lo que no logra desarrollar la capacidad de
focalizar la atención, explorar, ordenar y discriminar información, a comparación
de otros niños de su edad; de esta forma, el evaluado tiene un déficit en captar
información, entender y procesar una respuesta.

El presente documento tiene carácter informativo, carece de valor legal y es exclusivo para uso profesional
• Con respecto al área de memoria de trabajo, presenta un C.I 65, se localiza en la
categoría RETRASO, por lo que no logra retener y almacenar de información para
transformarla y generar nuevos conocimientos, lo cual impide el desarrollo
esperado en tareas cognitivas complejas.

• Finalmente, en el área de razonamiento fluido presenta un C.I80, se halla en la


categoría PROMEDIO BAJO, por lo que puede realizar operaciones mentales
cuando afronta tareas novedosas, de tal manera, el evaluado le cuesta un poco
formar y reconocer conceptos, además de reconocer la relación entre patrones,
realizar inferencias y resolver problemas, según lo esperado para su edad
cronológica.
6.2. Área conductual
En base a la observación dentro del aula y entrevista realizada a la docente, a menudo
presenta conductas disruptivas en relación a la atención y concentración, tales como:
Habla y se pone de pie cuando el docente realiza la clase, juega y camina por el aula
durante la clase, no mantiene limpio su espacio de trabajo y no guarda los materiales,
no responde a las preguntas, ni recuerda el tema de la clase, presenta mirada perdida
y/o da la espalda al docente durante la clase, no culmina las tareas encomendadas y
menciona no saber o no poder la actividad y/o se niega a hacerlo.
Además, a veces presenta conductas disruptivas, como: toca la mesa y/o usa objetos
para realizar ruido durante la clase, hace gestos y ademanes de no prestar atención
cuando el docente habla, le cuesta seguir los acuerdos del aula y no ofrece acciones
reparadoras.

Por último, no presenta conductas de agresividad y/o violencia hacia sus compañeros,
docentes o materiales propio y de la escuela.

6.3. Área familiar


En base a la evaluación y entrevista con el menor, se infiere que Denis tiene mayor
vínculo afectivo con la madre, ya que indicó que prefiere pasar mucho más tiempo con
la mamá y también que la madre es la más buena en el hogar. Por otro lado, no hubo
ningún tipo de respuesta sobre el padre identificando quizás que no hay mucha
confianza. En base al dibujo Denis demuestra inseguridad, es un poco callado, no suele
brindar su punto de vista ante cualquier situación.
VII. CONCLUSIONES

• Denis, tiene una capacidad intelectual cognitiva de C. I. 70 ubicado en la categoría


LIMÍTROFE, lo cual indica que su capacidad intelectual limita que comprenda con
facilidad los conocimientos conforme a su edad.
• En base a la observación dentro del aula y entrevista realizada a la docente, a
menudo presenta conductas disruptivas en relación a la atención y
concentración, tales como: Habla y se pone de pie cuando el docente realiza la
El presente documento tiene carácter informativo, carece de valor legal y es exclusivo para uso profesional
clase, juega y camina por el aula durante la clase, no mantiene limpio su espacio
de trabajo.
• En base a la evaluación y entrevista con el menor, se infiere que Denis tiene
mayor vínculo afectivo con la madre.

VIII. RECOMENDACIONES

Para los padres:

• Interconsulta con un neuropediatra para la evaluación correspondiente.


• Se sugiere terapia de lenguaje.
• Se sugiere acompañamiento en atención y concentración
• Se sugiere acompañamiento en aprendizaje.
• Incrementar mas actividades de motricidad fina en casa.
• Incrementar el vocabulario del menor haciendo uso de estímulos visuales;
focalizar la verbalización en una palabra o concepto, para que luego el menor
pueda usarlo.
• Realizar actividades lúdicas como: juego con bloques, rompecabezas, etc.
• Estimular la atención y concentración a través de actividades lúdicas como
figura-fondo; realizar juegos visuales, por ejemplo, identificando diferentes
elementos presentes en dos imágenes muy similares colocadas en
comparación.
• Proponer actividades de juegos de memoria u ordenar tarjetas de números
de forma ordenada.

• Inscribirle en algún deporte o en talleres para que pueda desarrollar sus


habilidades sociales.
• Brindar tiempo al niño, ya que necesita de la guía y cercanía de un adulto para
ayudarlo a mejorar en el ámbito escolar.
• Reconocer los logros del menor a través de refuerzo social como elogios,
abrazos, etc.
• Captar la atención de la menor con actividades que sean de su interés
cuando se distraiga o divague.
• Utilizar juegos de mesa como: domino (dificultad según su edad)

Para los docentes:

• Proponer preguntas apoyadas con imágenes.


• Incluir pausas activas en la rutina diaria, utilizar estímulos de comunicación:
para la participación (varita parlanchina, solo el niño que lo tenga puede
hablar) y para regular acciones negativas (paletas de alto o reflexión).
• Establecer reglas claras y brindar apoyo visual en la que se indiquen las
normas o acuerdos del aula-Además, fomentar la socialización mediante
El presente documento tiene carácter informativo, carece de valor legal y es exclusivo para uso profesional
actividades y dinámicas que requieran el trabajo en equipo e interacción
directa con sus pares.
• Brindar alternativas de solución ante conflictos y acompañar el proceso.
• Realizar actividades en la que subraye, marque o delinee hojas de aplicación
siguiendo las indicaciones.

Atentamente,

_________________________________

El presente documento tiene carácter informativo, carece de valor legal y es exclusivo para uso profesional

También podría gustarte