11 Quemaduras 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

QUEMADURAS

Son lesiones hístico-necróticas-traumáticas provocadas por diversos agentes, de extensión y profundidad


variable que pueden provocar graves complicaciones sistémicas, derivadas de la alteración de los tejidos
y de cambios metabólicos, capaces de provocar la muerte.

Etiología
 Físicos:
 Energía radiante natural (rayos ultravioletas) o artificial
 Fuego directo
 Contacto directo con cuerpos incandescentes (sólidos o líquidos), líquidos hirvientes, vapor
de agua a altas temperaturas, electricidad natural e industrial, sustancias explosivas,
gases inflamados, radiaciones ionizantes y otros
 Químicos:
 Algunos medicamentos (como los queratinolíticos)
 Agentes corrosivos (ácidos y álcalis).
 Biológicos
 Del género vegetal como el Güao
 Del género animal, la Medusa o Agua Mala, etc.

Clasificación:
1) Según el modo de producción:
 Accidental
 Intencional: Tanto suicida y homicida

2) Según la profundidad:
1. Quemadura de 1er grado o epidérmicas:
Afecta la capa superficial (encima de la capa basal) generalmente son quemaduras solares que
se observa la zona lesionada enrojecida (calor, rubor, ardor) con aumento de temperatura y ardor
de la piel, no se levantan (no flictenas) y se epiteliza a los 7 días.
2. Quemadura de 2do grado o dérmicas A y AB.
 Dérmicas A:
Vapor de agua, fogonazo intenso, líquidos calientes
Afecta la 1ra capa de la epidermis y 1ra de la dermis (afecta la capa basal). Ej Agua caliente
Aquí se ve las flictenas (ampollas) que tiene un líquido claro (plasmorrea), parecido a la
plasma blanco pegajoso, que se desprende con facilidad y deja un fondo rosado claro,
blanquean a la digito presión, la piel tiene una consistencia normal, son muy dolorosas
(hiperestesia) porque lastima las terminaciones nerviosas y se epiteliza de 10 – 14 días. Deja
despigmentación y piel apergaminada.
 Dérmicas AB
Líquidos hervientes o inflamados
Afecta la capa profunda de la dermis
Ya son profundas afecta ⅓ inferior de la dermis, se afecta los vasos sanguíneos, fibras
elásticas, colágeno que este deja colides, hay flictenas, que son gruesas o gorda, su
contenido es serohemático (plasmorrea turbia), son menos dolorosa que la A, deja un fondo
de color rojo cereza, no blanquean a la digito presión, piel de naranja y se epiteliza de 21 – 25
días. Su forma de cicatrización deja una cicatriz gruesa o hipertrófica y queloidea.
3. Quemadura de 3er grado: Hipodérmicas o B:
Llama directa, electricidad, sustancias químicas, sustancias cuoticas, sustancias alcalinos, ácidos
llega a TCS más profundo, es una quemadura seca, dura, acartonado, no duelen (anestesia), son
generalmente de color negro oscuro. No hay degeneración de la piel por lo que no degenera no
brota y son tributarios al injerto (para hacer el injerto se espera 21 días). Deja cicatriz antiestética,
deformante, invalidante.
Para determinar la extensión de la superficie corporal quemada
 Adulto: Mayores de 15 años: Regla de los 3 según Kirschbaum.

VISTA FRONTAL VISTA POSTERIOR

Total: 50,5 % Total: 49,5 %

 Niños: Regla de Lund – Browder


Conducta a seguir
 Quitar la ropa
 Quitar prótesis si tiene
 Preguntar si padece de algo, si es alérgico a algo o medicamentoso
 Lavado amplio de quemaduras con H2O estéril o con zetablóm
 Quitar la piel quemada
 Canalizar vena periférica o vena profunda (femoral)
 Hidratación: Ringer lactato
Calcular: 2 mL x Kg x superficie corporal quemado: Ej paciente de 70 Kg y 18 % de quemado
 12 Pm hora de la quemadura
 3 Pm llega al hospital y se hidrata desde aquí
2 mL x 70 x 18: 2520 (3000 mL)
De los 3000 se administra la mitad que sería de 15000
1500 desde las 3 Pm en 5 horas o sea hasta las 8 Pm
Despues de las 8 Pm la otra mitad hasta las 12 Am
 Extraer sangre para estudio
 Hb, grupo y factor, coagulograma, creatinina, glicemia, ionograma, gasometría
 Se reactiva TT
 Antimicrobianos: En DM, inminodeprimidos, infecciones previas y que se haya sido apagado la
quemadura con cosas sucias

Cura
 1ra cura: Tratamiento expuesto con curtientes
Aplicar mercurio cromo, roja acetil, violetas en la cara, genitales y zonas donantes
Aquí no se moja, se aplica C/4h la sustancias escogida hasta que aparezca la costra. Luego las
costras se desprenden espontáneamente
Contraindicaciones: No usar en infecciones, niños, pacientes psiquiátricos
 2do cura: Tratamiento oclusivo
Se ingresa al paciente
Lavado con sustancias antisépticas, luego aplicar NITROFURAZONA o SULFADIAZINA DE PLATA.
También se puede administrar MANEFRIL (crema), pero se aplica cuando aparecen las costras
porque este medicamento es fuerte que atraviesa la costra
Contraindicaciones: En pacientes alérgicos a las sulfas y plata.
 3er cura: Tratamiento húmedo
Hay que vendar con gasa y se aplica solución salina (500 mL) + timerosal (30 mL).
Mantener húmedo las 24 horas. Al día siguiente se reevalúa la herida para ver si a hidratado la
piel y si sigue con secreciones se venda otra vez y dejarlo por otros 24 horas.
Importante: No + de 48 horas

Quemaduras por álcalis: Se lava con vinagre y lavado amplio con acido acético
Quemaduras con cal viva: No se echa agua porque se profundiza el quemado, pero se limpia con
apósito estéril y luego se lava.

Quemaduras con ácido: Se lava con agua de bicarbonato

Quemaduras con fósforo: No se debe echar agua. Se tiene que vendar y se le echa sulfato de cromo,
luego se le lleva a un cuarto oscuro y despues se le examina y el lugar que brilla es el lugar quemado

Quemaduras con magnesio: Da quemaduras de 3er grado, se lleva al salón para limpiar el fondo de la
herida y curar para evitar las ulceraciones

Quemaduras eléctricas: Es grave al principio se comporta como ácido y al final como álcalis y puede
producir necrosis y puede llevar a PCR por eso se debe monitorear al A/Resp que puede dar tetania,
puede producir sangrado, orina de color vino por la Hb destruida y medir diuresis.

También podría gustarte