Acto 25 de Mayo Día de La Revolución de Mayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Acto 25 De Mayo Día De La Revolución De Mayo - Dinámica Educativa

14-18 minutos

GLOSAS ACTO 25 DE MAYO

1.- INTRODUCCIÓN:

Hoy como todos los años, nos reunimos para conmemorar un

nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, la semana en que cambio la

historia de nuestro país e inspiró otros movimientos similares en el resto de la América Española.

El 25 de Mayo de 1810 no fue un día como todos en Buenos Aires. A pesar

de la tormenta, muchos hombres y mujeres se reunieron frente al Cabildo

para conocer los nuevos sucesos políticos. Cuando los adversarios de

Cisneros se enteraron de que el Virrey había renunciado, comenzó la fiesta.

La calle se inundó de brindis, música y bailes. La alegría estaba justificada,

era el broche final de una semana de marchas y contramarchas, que a

partir de ese momento se recordaría como la Semana de Mayo.

2.- PRESENTACIÓN DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:

Recordemos a los hombres del primer gobierno patrio nativo en el Río de la

Plata con la mirada puesta en el paño de la Bandera y el corazón latiendo

de emoción.

Con respeto y orgullo nacional recibamos a nuestra bandera de

ceremonias portada por el/ la abanderado/ a:

…………………………………………………………y sus escoltas

…………………………………………………………………………-

3.- ENTONACIÓN DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO :

La gran voz del pueblo criollo reunidos en la plaza Mayor suena y resuena

en el Himno Nacional para quien lo sabe oír.


Llenen de agradecimiento hacia nuestros “próceres de la libertad”

entonemos con entusiasmo y respeto y orgullo nacional las estrofas de

nuestro glorioso himno nacional argentino.

4.- DISCURSO :

Que el pueblo argentino sea siempre un símbolo de una nación libre,

democrática, culta y generosa.

Para referirse a la fecha, hará uso de la palabra ………………………

…………………………………………………………………………………………

5.- PALABRAS ALUSIVAS :

La Primera Junta de Gobierno presidida por Cornelio Saavedra y con

valiosos hombres como Manuel Belgrano y Mariano Moreno, era inspiración

popular y ejemplo de unión. Su acción se prolonga en el tiempo y su

influencia se transmite a la posteridad.

Para referirse a la fecha, el/ la…alumno/ a:…………………………

……………………………………………………………..hará uso de la palabra.

6.- RETIRO DE LAS BANDERAS :

Ahora nos toca la responsabilidad de hacer de este país la Patria grande

que ellos soñaron, bajo el signo de justicia, de libertad, de paz y de trabajo.

Despedimos con respeto y en silencio, a la bandera de ceremonia y a la

bandera institucional que presidieron este sencilla conmemoración del “25

de Mayo de 1810”, que el paño celeste y blanco, que encierra los ideales de

nuestra Nación y de todos los argentinos descanse en su sitial de honor.


7.- FINALIZACIÓN : Para que el sueño de los Hombres de Mayo continúe creciendo, es necesario que todos nos
sumemos a él. Que cada argentino que pisa este bendito suelo haga suya la idea de construir, desde su lugar, una
Argentina libre, pujante y esperanzadora. De esta manera damos por finalizado el acto académico para dar inicio al acto
artístico. (Segunda Parte Acto Artístico ) Música colonial track 1 – “Queridos alumnos, padres, vecinos, docentes y
autoridades. Los invitamos a presenciar la representación de la Radio ruta revolucionaria patria. Esta radio tiene algo
particular, nos mostrará un poco de lo que sucedía en el 1810 de la Revolución de mayo. Presten mucha atención a los
diálogos y a los actores que recrearán esta humilde pero creativa obra radioteatral, haciendo silencio, sacando fotos
desde sus lugares sentados y silenciando sus celulares. Muchas gracias.” – Música track 2 – Debora – Buenas tardes
damas y caballeros, damos comienzo a “Radio revolucionaria patria”, la radio que une los criollos, los mulatos, letrados
y no letrados, pueblerinos y comerciantes. Tú radio, mi radio, nuestra radio. – Presentes en cada rincón donde se
escribe la historia, donde hablan los próceres y donde se funda la cultura de hoy y del mañana. – Aquí estamos
transmitiendo en vivo, horas culminantes, horas fuertes, decisivas para nuestro futuro, nuestra historia y la de los que
estén por llegar. – Buenas tardes a mi compañero Matias, ¿cómo estás? – Matias – Buenas tardes debora y a toda la
audiencia, es para nosotros una enorme responsabilidad mantenerlos al tanto sobre las importantes novedades del día.
No perdamos más tiempo y saludamos ahora a nuestra movilera que se encuentra en las calles del tumulto. Buenas
tardes Rosa ¿nos escuchás bien desde allí? – Tere – Buenas tardes Debora y Matias . Los escucho muy bien aunque con
mucho esfuerzo porque en este momento se están sucediendo grandes movilizaciones alrededor del Cabildo. – Matias –
Rosa contanos por favor con mayor detalle qué es lo que está pasando. – Rosa – Sí Matias. Después de cuatro intensos
días Saavedra salió al balcón para pedirle a la gente que mantuviera: el orden, la unión y la fraternidad. –
Sorpresivamente también solicitó respeto por el ahora ex virrey Cisneros, estamos hablando de lo que sucedió hace
instantes, hace exactamente una hora, de este 25 de mayo de 1810 después de casi siete horas de tire y afloje. – Matias
– Rosa , sabemos que los delegados de los criollos se fueron del Cabildo y se juntaron en una fonda cercana a la plaza. El
cielo estaba nublado y con chaparrones aislados como viene sucediendo desde hace cuatro días. – Rosa- Así es Matias
aquí me encuentro con el Comandante Romero. – Buenas tardes comandante transmitiendo en vivo para Ruta
revolucionaria patria. ¿Qué nos puede informar de lo acontecido?. – COMANDANTE ROMERO- Buenas tardes audiencia
la verdad que en estos momentos no puedo hablar mucho pero tengo para decir que ya no es posible sostener al virrey,
la gente está indignada y los comandantes no podríamos controlarla. La necesidad de la gente de ser libre y todo lo que
se viene imitando desde las revoluciones europeas está dando como resultado toda esta lucha política y cultural. – Rosa
– Muchas gracias Comandante. – Allí estábamos escuchando al Comandante Romero quien fuera del micrófono me
comentaba que si el Cabildo insiste en sostener a Cisneros, seguramente la tropa avanzará sobre la plaza para imponer
la posición de los criollos. – Debora – Gracias Rosa comentanos por favor quiénes se ven a tu alrededor, desde aquí se
pueden escuchar vendedores ambulantes, ¿Es así? – Rosa -Sí sí, así es, me acercaré a ellos para que puedan pregonar
sus ventas. La gente está desde tan temprano que el hambre y los pies matan. – Además todo tipo de comerciantes y
vendedores están aprovechando para vender de todo y hacerse conocidos entre los criollos, criados y mestizos. –
Matias – Bien, mientras Rosa reúne y se acerca a los vendedores les contamos que Domingo French y Antonio Beruti
vinieron hasta la radio, nos dejaron cintas celestes y blancas para distinguirnos de los revolucionarios. – Debora – Así es
Matias y además Rosa nos comentó que en la plaza del cabildo todos llevaban sus cintas. Les llaman escarapelas son de
un hermoso celeste y blanco que seguramente serán los colores que representen el nuevo gobierno patrio. –
Escuchamos un tema musical y ya volvemos con este minuto a minuto, nos envían saludos desde las rutas patrias, llegan
mensajes de diferentes distancias, al finalizar esta transmisión serán leídos todos. Gracias por estar del otro lado
atentos a nuestra transmisión. – Ahora sí escuchamos:…………………………………. – Matias – Bien! Eso suena muy
interesante. Ahora vamos de nuevo a nuestra móvil. Rosa estás ahí? – Rosa – Si sí aquí estoy, la llovizna a empezado se
ven muchas damas abriendo sus paraguas pero nadie se mueve, todos se quedan expectantes a ver qué sucede. – Les
comparto el micrófono a los que se encuentran a mi lado: – Traigo agüita limpia en mi barril compre señora, ¡diga que
sí!. Agüita fresca, patrona ¡para borrar las tristezas y espantar a la corona!. Aguateroooooooo!!! – Leche recién
ordeñada, leche espumosa para usted, mi linda moza. Soy el lechero, mucho madrugo y vengo a todos a despertar.
Traigo abundante y rica leche para que puedan desayunar. – Vendo velas velitas, para alumbrar las casitas. Vendo velas
velones para alumbrar los salones. – Yo soy el negrito Tino que siempre pasa por acá vendiendo escobas y plumeros y
nadie me quiere comprar. – Aquí llega el escobero que la quiere ayudar mis escobas y plumeros si que barren de
verdad. ¡Escoba, escobillón para limpiar el piso del gran salón! – Vendedora de pastelitos Yo soy la negrita Tomasa la
que cocina y amasa preparo ricos pasteles para comerlos en casa. – Vendedora de empanadas Empanadas bien sabrosas
para las buenas mozas. Empanadas bien calientes para todos los valientes. – Debora – Muy bueno rosa muchas gracias
por los vendedores que nos pudiste captar en vivo y en directo desde la plaza del Cabildo. – Nos dicen que ¿hay un
Candombe en vivo? Rosa ¿estás cerca de ese suceso? – Rosa : Sí allí acerco el micrófono para que puedan escuchar
desde allí. …………………………………………………………… – Rosa – Bueno estudios eso fue todo por el momento. Vuelvo a ser
mis recorridos por la calle y cualquier novedad les estaré informando. Hasta pronto. – Matias – Y allí estábamos
escuchando a rosa junto a todos los personajes históricos que están en vivo y en directo haciendo eso: Historia Patria
como nuestra radio. – Bueno ahora sí nos vamos a otra canción para descansar un poquito y ya seguimos con más Radio
Revolucionaria Patria. – MÚSICA “Para el pueblo lo que del pueblo, porque el pueblo se lo ganó… para el pueblo
liberación…. Liberación” ( Sólo estribillo) – ( PARA EL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO “PIERO” –
https://www.youtube.com/watch?v=uRuFnKAntJk – Debora – Claro! Un gobierno Patrio es lo que la Gente expresa en
las calles “libertad, liberación” con la intención de destituir del cargo a Cisneros y volver a tener representantes Criollos.
– Matias – Es claro el mensaje de la Gente en las calles. Antonio Beruti estalló en la Sala Capitular diciendo que; si hasta
ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en cuyo nombre
hablamos, está armado en los cuarteles y una gran parte del vecindario espera en otras partes la voz para venir aquí.
Miguel nos informa que aumenta minuto a minuto la gente en la plaza. – Debora – Matias , audiencia, Rosa nos llama
con urgencia desde la puerta del Cabildo. Decinos rosa estás en el aire, ¿qué está pasando por favor? – Rosa- Disculpen
compañeros, ¡último momento!… se acaba de anunciar finalmente que se ha formado una nueva junta de gobierno .El
presidente es Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso, sus secretarios; fueron designados seis
vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los
comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu. De esta manera comienza una nueva etapa en nuestra historia. Aquí se
acerca Manuel Belgrano al micrófono: – Manuel Belgrano- Atención compañeros tengo una noticia importante; Los
criollos, reunidos en la Plaza Mayor y en busca de noticias, gritan: “el pueblo quiere saber de qué se trata”. Este día los
cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio. Por primera vez
los criollos logramos la libertad de elegir los derechos políticos, y así podremos participar en política formando la
Primera Junta de Gobierno que abrirá el camino a la Independencia.No hay que olvidar, sin embargo que la Junta
gobierna aún en nombre del Rey de España, Fernando VII. Algunos miembros más revolucionarios de la Junta como
Moreno, querían romper definitiva y totalmente lazos con España, pero la verdad compañeros que esto tomará un
tiempo más. El primer objetivo ya está alcanzado compañeros, pueblo querido, queremos agradecer a todos su
participación ya que sin el pueblo nada de esto hubiera sido posible. Viva la patria!!! Vivaaaaaaa!!!! – Rosa- Queridos
oyentes la emoción en las calles es sorprendente, la verdad que sin más palabras, la emoción es contagiosa y te llena el
alma. – Matias – Gracias rosa somos historia, somos un caminito que empezamos a caminar con más fuerzas desde hoy
unidos como pueblo bajo esos colores celestes y blancos que van armando nuestra identidad. – Debora – Qué alegría,
qué increíbles estos logros, debemos continuar unidos para seguir este camino como decías recién, todo depende de la
unión, de la lucha y la fortaleza del pueblo. Bueno queridos oyentes ha llegado el momento de decir adiós pero
seguimos en constante comunicación con ustedes en nuestra Radio Rutera revolucionaria Patria, y hoy día más patria
que nunca!!! – Viva la patria!! Vivaaaaaaaaa!!! – Debora – Hasta mañana Matias, buena jornada, a descansar y a festejar
en familia. – Matias . Hasta mañana Debora que disfrutes también y será otro día para seguir haciendo historia. –
Debora – Ahora a toda la audiencia les decimos que se queden conectados con nuestra radio porque los compañeros
que siguen a continuación estarán leyendo los saludos enviados desde los caminos coloniales y lugares recónditos de
nuestro territorio amado. No se vayan. Hasta la próxima y les renuevo el grito de “Viva la patria” , “Viva!!!” – Música.

PALABRAS ALUCIVAS

Acto Día de la Revolución de mayo

También podría gustarte