9058 Manuscrito 67138 1 10 20230606

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.

php/icap/issue/archive
Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP
ISSN: 2448-5357
Publicación semestral, Vol. 9, No. 18 (2023) 30- 33

Potencial uso de la cáscara y semilla de aguacate como fuente de compuestos


bioactivos con propiedades funcionales para un desarrollo sustentable
Potential use of Avocado peel and seed as source of bioactive compounds with
functional properties for a sustainability development
Zaldivar-Ortega Ana Karena, Barrera-Jiménez Juan Antonioa, Cenobio-Galindo
Antonio de Jesúsa, Pérez-Soto Elizabetha, Franco-Fernández Melitón Jesúsa y
Campos-Montiel Rafael Ga*.
Abstract:

The avocado is a tropical fruit considered native to Tropical America, Central America and Mexico. Unlike other fruits, it is low in
sugar and has a high nutritional quality due to its content of vitamins, minerals, proteins, fiber and unsaturated fatty acids. In addition,
it is characterized by the presence of various phytochemicals, such as lutein, glutathione, β-sitosterol, phenolic antioxidants, and
phytosterols. Although avocado peel and seed are considered waste products and a potential source of contamination, they have been
shown to contain a large number of phytochemicals, including phenolic acids, condensed tannins, and flavonoids such as procyanidins,
flavonols, hydroxybenzoic, and hydroxycinnamic acids. Avocado peel and seed have been shown to have nutraceutical and functional
properties, showing potential as antimicrobial, anti-inflammatory, anticancer, antidiabetic, antihypertensive, and oxidative reaction
inhibitors. Therefore, avocado is considered a functional food due to the multiple benefits it brings to health. The use of these avocado
waste products not only takes advantage of their nutraceutical potential, but also promotes practices in line with sustainable
development, thus contributing to caring for the environment.
Keywords:
Avocado, functional food, biowaste, bioactive compounds, sustainable development

Resumen:

El aguacate es un fruto tropical considerado nativo de América Tropical, Centroamérica y México. A diferencia de otros frutos, es
bajo en azúcar y presenta una alta calidad nutricional debido a su contenido de vitaminas, minerales, proteínas, fibra y ácidos grasos
insaturados. Además, se caracteriza por la presencia de diversos fitoquímicos, como la luteína, glutatión, β -sitosterol, antioxidantes
fenólicos y fitoesteroles. Aunque la cáscara y la semilla del aguacate son consideradas productos de desecho y fuente potencial de
contaminación, se ha demostrado que contienen una gran cantidad de fitoquímicos, incluyendo ácidos fenólicos, taninos condensados
y flavonoides como procianidinas, flavonoles, ácidos hidroxibenzoico e hidroxicinámico. Se ha evidenciado que la cáscara y la semilla
de aguacate poseen propiedades nutracéuticas y funcionales, mostrando potencial como agentes antimicrobianos, antiinflamatori os,
anticancerígenos, antidiabéticos, antihipertensivos e inhibidores de reacciones oxidativas. Por lo tanto, el aguacate se considera un
alimento funcional debido a los múltiples beneficios que aporta a la salud. La utilización de estos productos de desecho del aguacate
no solo aprovecha su potencial nutracéutico, sino que también promueve prácticas en línea con el desarrollo sustentable,
contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

Palabras Clave:
Aguacate, alimento functional, biorresiduos, compuestos bioactivos, desarrollo sustentable

El árbol de aguacate es una planta arbórea perenne


Introducción
que pertenece a la familia de las Lauráceas,
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

aUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias. Avenida Universidad s/n. Ex Hacienda de Aquetzalpa,
Tulancingo, Hidalgo. México. Ana Karen Zaldivar Ortega https://orcid.org/0000-0002-0436-8473, ana_saldivar@uaeh.edu.mx Juan Antonio
Barrera Jiménez https://orcid.org/ 0000-0003-2612-9753, Email: juan_barrera6200@uaeh.edu.mx Antonio de Jesús Cenobio Galindo
https://orcid.org/0000-0003-3098-0487, Email: antonio_cenobio@uaeh.edu.mx Melitón Jesús Franco-Fernández https://orcid.org/0000-
0002-0679-7677, Email: mfranco@uaeh.edu.mx Elizabeth Pérez-Soto https://orcid.org/ 0000-0002-5195-6630, Email: epsoto@uaeh.edu.mx
*Autor de Correspondencia: rcampos@uaeh.edu.mx

Fecha de recepción: 21/04/2023, Fecha de aceptación: 04/10/2022, Fecha de publicación: 05/07/2023


DOI: https://doi.org/10.29057/icap.v9i18.9058
Publicación semestral, Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP, Vol. 9, No. 18 (2023) 30-33

específicamente al género Persea americana Miller Específicamente, se han encontrado ácidos


[1]. Produce un fruto tropical y subtropical conocido fenólicos, taninos condensados y flavonoides en el
como aguacate, el cual se considera nativo de aguacate [5, 6, 11]. Diversos estudios han
América Tropical, Centroamérica y México [2]. demostrado que el perfil fenólico y la concentración
Hallazgos arqueológicos indican que el aguacate ha son mayores en la cáscara, así como su actividad
sido cultivado durante muchos años en América, y antioxidante en comparación con la pulpa [13, 14,
se cree que su origen se sitúa en México y 15].
Centroamérica. Ha formado parte de la dieta de la En la cáscara, los compuestos más comunes son las
población mexicana desde hace varios siglos y, procianidinas, los flavonoles y los ácidos
posteriormente a la colonización, se extendió a otras hidroxibenzoico e hidroxicinámico [4]. En las
regiones fuera del continente americano [3]. semillas, se ha encontrado que predominan los
ácidos cafeoilquínicos y flavonoides como las
El aguacate se consume principalmente fresco [4].
catequinas y epicatequinas [4]. Por lo tanto, los
Industrialmente, se utiliza para obtener aceites,
extractos de la cáscara como de las semillas de
pasta y otros productos [5]. Sin embargo,
aguacate pueden ser adecuados para su uso como
aproximadamente el 30% de los frutos de aguacate
antioxidantes en alimentos [6]. Todos los
son desechados como biorresiduos (hojas, cáscaras
fitoquímicos presentes en la cáscara y en la semilla
y semillas), lo que contribuye a la contaminación
están asociados con numerosos beneficios
ambiental [6], ya que no se les da un uso adecuado.
potenciales para la salud [16]. La diversidad
Varios estudios han confirmado que estos residuos
fitoquímica de los derivados del aguacate los
contienen una gran cantidad de compuestos
convierte en fuentes potenciales de compuestos
bioactivos, como los compuestos fenólicos, a los
nutracéuticos [28]. Sin embargo, estos componentes
cuales se les han atribuido múltiples actividades
de la fruta, como la cáscara y la semilla,
biológicas [1, 4, 7].
comúnmente no se utilizan, ya que son considerados
Composición química de la cascara y la como desechos a pesar de que son ingredientes de
semilla calidad, ricos en proteínas, fibra y compuestos
bioactivos [5, 12].
El aguacate contiene aproximadamente un 80% de
En aspectos de sustentabilidad la cáscara y la
agua y fibra dietética, y a diferencia de otras frutas,
semilla pueden ser aprovechadas como materia
es bajo en azúcar [8].
prima para el desarrollo de diversos productos como
La composición de las semillas es la siguiente: cosméticos, alimentos funcionales, aceites,
52,7% a 54,1% de humedad, 1,2% de ceniza, 2,4% bioplásticos, pigmentos y tintes. [5]. Al aprovechar
a 2,5% de proteína, 42,5% de extracto libre de estos subproductos, se evita que se conviertan en
nitrógeno, 27,5% de carbohidratos y 0,5% de grasa residuos reduciendo así la cantidad de desechos
[9]. Las cáscaras de aguacate tienen una orgánicos generando un menor impacto ambiental y
composición que muestra rangos de 65,7% a 76,9% preserva la conservación de ecosistemas [28].
de humedad, 0,75% a 1,6% de ceniza, 1,51% a 6,3%
de proteína, 2,89% a 11,04% de lípidos totales, Propiedades funcionales
20,8% de extracto libre de nitrógeno y de 6,85% a Diversos estudios enfocados a los subproductos,
56,9% de fibra [10]. como la semilla y la cáscara del aguacate, han
Importancia nutracéutica y sustentable demostrado contener una gran cantidad de
compuestos bioactivos con actividad biológica [1, 6,
Los nutracéuticos son productos que proporcionan 16,]. Varios autores han informado que los
beneficios en la salud, son compuestos bioactivos compuestos bioactivos del aguacate desempeñan
que se encuentran presentes en los alimentos de múltiples funciones en el organismo, entre las cuales
manera natural [7,30] se pueden mencionar [17, 18]:
El aguacate posee una gran variedad de La actividad antioxidante de los compuestos
compuestos bioactivos que se pueden considerar fenólicos presentes en la cáscara y las semillas del
como nutracéuticos como los compuestos fenólicos, aguacate está estrechamente relacionada con su
fitoesteroles, fibra y ácidos grasos insaturados, los capacidad para eliminar los radicales oxidativos [5,
cuales son beneficiosos para la salud [11]. 11], lo cual es importante para regular el estrés
31
Publicación semestral, Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP, Vol. 9, No. 18 (2023) 30-33

oxidativo y celular [7]. Este proceso antiinflamatorio patógenos Gram-positivos, debidos a su alto
ocurre debido a que los polifenoles tienen la contenido de ácidos grasos insaturados [7, 13].
capacidad de interactuar con diversas enzimas, Además, se ha comprobado que estos extractos
como la ciclooxigenasa (COX), lipooxigenasa, pueden prevenir el desarrollo de úlceras gástricas.
fosfodiesterasa y tirosina quinasa [20]. Los Esto se debe a que inhiben la isoforma COX-1 en el
polifenoles pueden ejercer actividad antiinflamatoria estómago, lo cual afecta la secreción de
al unirse directamente a moléculas proinflamatorias prostaglandina y el mantenimiento de la integridad
como COX1, COX2 y el factor de necrosis tumoral α de la mucosa gástrica, la producción de moco y el
(TNFα), un componente esencial del sistema flujo sanguíneo en la mucosa. Estos efectos ayudan
inmunitario producido por varios tipos de células, a prevenir las lesiones gástricas [2].
especialmente macrófagos. La unión entre estas De acuerdo con Oboh [26], los extractos de
moléculas inhibe su expresión [21] aguacate han demostrado actividad antidiabética al
El extracto de semillas de aguacate tiene la inhibir las enzimas α-amilasa y α-glucosidasa, las
capacidad de regular los lípidos en sangre [22]. cuales están relacionadas con el metabolismo de los
Según el estudio realizado por Asalou [23], se carbohidratos. Se encontró que la hoja y la cáscara
demostró que el consumo de extractos de semilla de presentaron el porcentaje de inhibición más alto.
aguacate disminuye los niveles de triglicéridos en Además, se ha demostrado que los extractos
sangre y las lipoproteínas de baja densidad acuosos de semillas de aguacate pueden producir
(VLDLP). Estas moléculas, cuando se encuentran relajación vascular en el anillo aórtico de ratas, lo
elevadas, pueden provocar hipercolesterolemia, la que contribuye a la reducción de la presión arterial
cual está asociada al desarrollo de enfermedades [2, 17]. El trabajo realizado por Ekor [27] informó
cardiovasculares. Por lo tanto, se menciona que el sobre el efecto protector de P. americana contra la
extracto de semillas de aguacate tiene un efecto hepatotoxicidad inducida por paracetamol [28].
cardioprotector. La cáscara y la semilla del aguacate
contienen una cantidad significativa de
Conclusiones
procianidinas, que son el único tipo de
proantocianidinas reportadas en los frutos de La cáscara y la semilla del aguacate son
aguacate y sus residuos [4]. Estos compuestos consideradas productos de desecho, pero
fenólicos también están estrechamente relacionados representan una valiosa fuente de compuestos
con la promoción de la salud cardiovascular [6]. bioactivos que pueden utilizarse como
nutracéuticos. Numerosos estudios han informado
El consumo de extracto de semillas y cáscara de que los extractos de la cáscara y la semilla del
aguacate tiene un efecto en el metabolismo de los aguacate presentan diversas actividades biológicas,
carbohidratos [5], ya que ejerce un efecto como antimicrobiana, antiinflamatoria,
restaurador y protector sobre las células de los anticancerígena, antidiabética, antihipertensiva e
islotes pancreáticos, que son responsables de la inhibidora de reacciones oxidativas. Estos productos
producción de insulina [24]. funcionales desempeñan un papel importante en la
Se ha demostrado que los extractos de semilla y promoción de la salud. Aprovechar al máximo los
cáscara de aguacate inhiben el crecimiento y/o productos de desecho, como la cáscara y la semilla,
inducen la apoptosis en líneas celulares de cáncer no solo tiene un impacto positivo en la economía y el
[5, 8]. Según lo reportado por Bonilla-Porras [25], el medio ambiente, sino también en la sociedad,
extracto de aguacate provoca la fragmentación de promoviendo así las tres dimensiones del desarrollo
núcleos, la exposición de fosfatidilserina en la sustentable.
superficie exterior de la membrana plasmática y la
despolarización de la membrana mitocondrial en Conflicto de intereses
células leucémicas, lo que indica el proceso de Los diferentes autores no tienen conflicto de
apoptosis. intereses.
La semilla, cáscara y hoja del aguacate han
demostrado tener efectos antimicrobianos [1],
especialmente en el control de microorganismos

32
Publicación semestral, Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP, Vol. 9, No. 18 (2023) 30-33

Referencias [17] Owolabi, M. A.; Coker, H. A. B.; Jaja, S. I. Bioactivity of the


Phytoconstituents of the Leaves of Persea Americana. J. Med. Plants
[1] Jimenez, P., Garcia, P., Quitral, V., Vasquez, K., Parra-Ruiz, C., Reyes- Res. 2010, 4(12), 1130–1135. DOI: 10.5897/JMPR09.429
Farias, M., ... & Soto-Covasich, J. (2021). Pulp, leaf, peel and seed of [18] Kris-Etherton, PM, Hecker, KD, Bonanome, A., Coval, SM, Binkoski,
avocado fruit: a review of bioactive compounds and healthy benefits. AE, Hilpert, KF, ... & Etherton, TD (2002). Compuestos bioactivos en
Food Reviews International, 37(6), 619-655. los alimentos: su papel en la prevención de enfermedades
[2] Athaydes, B. R., Alves, G. M., de Assis, A. L. E. M., Gomes, J. V. D., cardiovasculares y cáncer. La revista americana de medicina , 113 (9),
Rodrigues, R. P., Campagnaro, B. P., & Gonçalves, R. D. C. R. (2019). 71-88.
Avocado seeds (Persea americana Mill.) prevents indomethacin- [19] Adeyemi, O. O., Okpo, S. O., & Ogunti, O. O. (2002). Analgesic and
induced gastric ulcer in mice. Food Research International, 119, 751- anti-inflammatory effects of the aqueous extract of leaves of Persea
760. americana Mill (Lauraceae). Fitoterapia, 73(5), 375-380.
[3] Rubí-Arriaga, M., Lozano-Keymolen, D., & Maldonado, F. I. (2019). [20] Ding, H., Chin, Y. W., Kinghorn, A. D., & D’Ambrosio, S. M. (2007).
Población y producción alimentaria en México: el caso del aguacate. 466 Chemopreventive characteristics of avocado fruit. Seminars in
Papeles de población, 25(101), 213-241. Cancer Biology, 17, 467 386–394.
[4] Figueroa, J. G., Borrás-Linares, I., Lozano-Sánchez, J., & Segura- [21] Murakami, Y., Kawata, A., Ito, S., Katayama, T., & Fujisawa, S.
Carretero, A. (2018). Comprehensive identification of bioactive (2015). Radical-scavenging and anti-inflammatory activity of quercetin and
compounds of avocado peel by liquid chromatography coupled to ultra- related compounds and their combinations against RAW264. 7 cells
high-definition accurate-mass Q-TOF. Food Chemistry, 245, 707-716. stimulated with Porphyromonas gingivalis fimbriae. Relationships between
[5] Salazar-López, N. J., Domínguez-Avila, J. A., Yahia, E. M., Belmonte- anti-inflammatory activity and quantum chemical parameters. In vivo,
Herrera, B. H., Wall-Medrano, A., Montalvo-González, E., & González- 29(6), 701-710.
Aguilar, G. A. (2020). Avocado fruit and by-products as potential [22] Pahua-Ramos, M. E., Ortiz-Moreno, A., Chamorro-Cevallos, G.,
sources of bioactive compounds. Food Research International, 138, Hernández-Navarro, M. D., Garduño-Siciliano, L., Necoechea-
109774 Mondragón, H., & Hernández-Ortega, M. (2012). Hypolipidemic effect
[6] Velderrain-Rodríguez, G. R., Salvia-Trujillo, L., González-Aguilar, G. of avocado (Persea americana Mill) seed in a hypercholesterolemic
A., & Martín-Belloso, O. (2021). Interfacial activity of phenolic-rich mouse model. Plant foods for human nutrition, 67(1), 10-16.
extracts from avocado fruit waste: Influence on the colloidal and [23] Asaolu, M. F., Asaolu, S. S., Fakunle, J. B., Emman-Okon, B. O.,
oxidative stability of emulsions and nanoemulsions. Innovative Food Ajayi, E. O., & Togun, R. A. (2010). Evaluation of in-vitro antioxidant
Science & Emerging Technologies, 69, 102665. activities of methanol extracts of Persea americana and Cnidosculus
[7] Melgar, B., Dias, M. I., Ciric, A., Sokovic, M., Garcia-Castello, E. M., aconitifolius.
Rodriguez-Lopez, A. D., ... & Ferreira, I. C. (2018). Bioactive [24] Edem, D. O., Ekanem, I. S., & Ebong, P. E. (2009). Effect of aqueous
characterization of Persea americana Mill. by-products: A rich source of extracts of alligator pear seed (Persea americana mill) on blood glucose
inherent antioxidants. Industrial Crops and Products, 111, 212-218. and histopathology of pancreas in alloxan-induced diabetic rats.
[8] Lu, Q.-Y., Arteaga, J. R., Zhang, Q., Huerta, S., Go, V. L. W., & Heber, Pakistan Journal of Pharmaceutical Sciences, 22(3).
D. (2005). 509 Inhibition of prostate cancer cell growth by an avocado [25] Bonilla-Porras, A. R., Salazar-Ospina, A., Jimenez-Del-Rio, M.,
extract: role of lipid510 soluble bioactive substances. The Journal of Pereañez-Jimenez, A., & Velez-Pardo, C. (2014). Pro-apoptotic effect
Nutritional Biochemistry, 16, 23–30. of Persea americana var. Hass (avocado) on Jurkat lymphoblastic
[9] Tango, J. S., Carvalho, C. R. L., & Soares, N. B. (2004). Caracterização leukemia cells. Pharmaceutical biology, 52(4), 458-465.
física e química de frutos de abacate visando a seu potencial para [26] Oboh, G.; Isaac, A. T.; Akinyemi, A. J.; Ajani, R. A. Inhibition of Key
extração de óleo. Revista Brasileira de Fruticultura, 26(1), 17-23. Enzymes Linked to Type 2 Diabetes and Sodium Nitroprusside Induced
[10] Gondim, J. A. M.; Moura, M. D. F. V.; Dantas, A. S.; Medeiros, R. L. Lipid Peroxidation in Rats’ Pancreas by Phenolic Extracts of Avocado
S.; Santos, K. M. Composição Centesimal E De Minerais Em Cascas De Pear Leaves and Fruit. Int. J. Biomed. Sci. 2014, 10(3), 208–216.
Frutas. Ciência E Tecnol. Aliment. 2005, 25(4), 825–827. [27] Ekor, M., Adepoju, G. K. A., & Epoyun, A. A. (2006). Protective effect
[11] Tremocoldi, M. A., Rosalen, P. L., Franchin, M., Massarioli, A. P., of the methanolic leaf extract of Persea americana (avocado) against
Denny, C., Daiuto, É. R., ... & Alencar, S. M. D. (2018). Exploration of paracetamol-induced acute hepatotoxicity in rats. International Journal
avocado by-products as natural sources of bioactive compounds. PloS of Pharmacology, 2(4), 416-420.
one, 13(2), e0192577. [28] Araújo, RG, Rodríguez-Jasso, RM, Ruiz, HA, Pintado, MME, &
[12] Soong, Y.-Y.; Barlow, P. J. Antioxidant activity and phenolic content Aguilar, CN (2018). Subproductos del aguacate: propiedades
of selected fruit seeds. Food Chem. 2004, 88, 411−417. nutricionales y funcionales. Tendencias en ciencia y tecnología de los
alimentos , 80 , 51-60.
[13]Rodríguez-Carpena, JG, Morcuende, D., Andrade, MJ, Kylli, P., &
Estévez, M. (2011). Fenólicos del aguacate (Persea americana Mill.), [29] Olaeta, J. A. (2003). Industrialización del aguacate: estado actual y
actividades antioxidantes y antimicrobianas in vitro e inhibición de la perspectivas futuras. In Proceedings V World Avocado Congress (Vol.
oxidación de lípidos y proteínas en hamburguesas porcinas. Revista de 1, pp. 749-754).
química agrícola y alimentaria , 59 (10), 5625-5635. [30] Dreher ML, Davenport AJ. Hass avocado composition and potential
[14] Kosińska, A., Karamać, M., Estrella, I., Hernández, T., Bartolomé, B., health effects. Crit Rev Food Sci Nutr. 2013;53(7):738-750.
& Dykes, G. A. 505 (2012). Phenolic compound profiles and antioxidant
capacity of Persea americana 506 Mill. peels and seeds of two varieties.
Journal of Agricultural and Food Chemistry, 507 60(18), 4613–4619.
[15] López-Cobo, A., Gómez-Caravaca, A. M., Pasini, F., Caboni, M. F.,
Segura-Carretero, A., & Fernández-Gutiérrez, A. (2016). HPLC-DAD-
ESI-QTOF-MS and HPLC-FLD-MS as valuable tools for the
determination of phenolic and other polar compounds in the edible part
and by-products of avocado. LWT, 73, 505-513.
[16] Fulgoni, V. L., Dreher, M., & Davenport, A. J. (2013). Avocado
consumption is associated with better diet quality and nutrient intake,
and lower metabolic syndrome risk in US adults: results from the
National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 2001–
2008. Nutrition journal, 12(1), 1-6.
33

También podría gustarte