9058 Manuscrito 67138 1 10 20230606
9058 Manuscrito 67138 1 10 20230606
9058 Manuscrito 67138 1 10 20230606
php/icap/issue/archive
Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP
ISSN: 2448-5357
Publicación semestral, Vol. 9, No. 18 (2023) 30- 33
The avocado is a tropical fruit considered native to Tropical America, Central America and Mexico. Unlike other fruits, it is low in
sugar and has a high nutritional quality due to its content of vitamins, minerals, proteins, fiber and unsaturated fatty acids. In addition,
it is characterized by the presence of various phytochemicals, such as lutein, glutathione, β-sitosterol, phenolic antioxidants, and
phytosterols. Although avocado peel and seed are considered waste products and a potential source of contamination, they have been
shown to contain a large number of phytochemicals, including phenolic acids, condensed tannins, and flavonoids such as procyanidins,
flavonols, hydroxybenzoic, and hydroxycinnamic acids. Avocado peel and seed have been shown to have nutraceutical and functional
properties, showing potential as antimicrobial, anti-inflammatory, anticancer, antidiabetic, antihypertensive, and oxidative reaction
inhibitors. Therefore, avocado is considered a functional food due to the multiple benefits it brings to health. The use of these avocado
waste products not only takes advantage of their nutraceutical potential, but also promotes practices in line with sustainable
development, thus contributing to caring for the environment.
Keywords:
Avocado, functional food, biowaste, bioactive compounds, sustainable development
Resumen:
El aguacate es un fruto tropical considerado nativo de América Tropical, Centroamérica y México. A diferencia de otros frutos, es
bajo en azúcar y presenta una alta calidad nutricional debido a su contenido de vitaminas, minerales, proteínas, fibra y ácidos grasos
insaturados. Además, se caracteriza por la presencia de diversos fitoquímicos, como la luteína, glutatión, β -sitosterol, antioxidantes
fenólicos y fitoesteroles. Aunque la cáscara y la semilla del aguacate son consideradas productos de desecho y fuente potencial de
contaminación, se ha demostrado que contienen una gran cantidad de fitoquímicos, incluyendo ácidos fenólicos, taninos condensados
y flavonoides como procianidinas, flavonoles, ácidos hidroxibenzoico e hidroxicinámico. Se ha evidenciado que la cáscara y la semilla
de aguacate poseen propiedades nutracéuticas y funcionales, mostrando potencial como agentes antimicrobianos, antiinflamatori os,
anticancerígenos, antidiabéticos, antihipertensivos e inhibidores de reacciones oxidativas. Por lo tanto, el aguacate se considera un
alimento funcional debido a los múltiples beneficios que aporta a la salud. La utilización de estos productos de desecho del aguacate
no solo aprovecha su potencial nutracéutico, sino que también promueve prácticas en línea con el desarrollo sustentable,
contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
Palabras Clave:
Aguacate, alimento functional, biorresiduos, compuestos bioactivos, desarrollo sustentable
aUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias. Avenida Universidad s/n. Ex Hacienda de Aquetzalpa,
Tulancingo, Hidalgo. México. Ana Karen Zaldivar Ortega https://orcid.org/0000-0002-0436-8473, ana_saldivar@uaeh.edu.mx Juan Antonio
Barrera Jiménez https://orcid.org/ 0000-0003-2612-9753, Email: juan_barrera6200@uaeh.edu.mx Antonio de Jesús Cenobio Galindo
https://orcid.org/0000-0003-3098-0487, Email: antonio_cenobio@uaeh.edu.mx Melitón Jesús Franco-Fernández https://orcid.org/0000-
0002-0679-7677, Email: mfranco@uaeh.edu.mx Elizabeth Pérez-Soto https://orcid.org/ 0000-0002-5195-6630, Email: epsoto@uaeh.edu.mx
*Autor de Correspondencia: rcampos@uaeh.edu.mx
oxidativo y celular [7]. Este proceso antiinflamatorio patógenos Gram-positivos, debidos a su alto
ocurre debido a que los polifenoles tienen la contenido de ácidos grasos insaturados [7, 13].
capacidad de interactuar con diversas enzimas, Además, se ha comprobado que estos extractos
como la ciclooxigenasa (COX), lipooxigenasa, pueden prevenir el desarrollo de úlceras gástricas.
fosfodiesterasa y tirosina quinasa [20]. Los Esto se debe a que inhiben la isoforma COX-1 en el
polifenoles pueden ejercer actividad antiinflamatoria estómago, lo cual afecta la secreción de
al unirse directamente a moléculas proinflamatorias prostaglandina y el mantenimiento de la integridad
como COX1, COX2 y el factor de necrosis tumoral α de la mucosa gástrica, la producción de moco y el
(TNFα), un componente esencial del sistema flujo sanguíneo en la mucosa. Estos efectos ayudan
inmunitario producido por varios tipos de células, a prevenir las lesiones gástricas [2].
especialmente macrófagos. La unión entre estas De acuerdo con Oboh [26], los extractos de
moléculas inhibe su expresión [21] aguacate han demostrado actividad antidiabética al
El extracto de semillas de aguacate tiene la inhibir las enzimas α-amilasa y α-glucosidasa, las
capacidad de regular los lípidos en sangre [22]. cuales están relacionadas con el metabolismo de los
Según el estudio realizado por Asalou [23], se carbohidratos. Se encontró que la hoja y la cáscara
demostró que el consumo de extractos de semilla de presentaron el porcentaje de inhibición más alto.
aguacate disminuye los niveles de triglicéridos en Además, se ha demostrado que los extractos
sangre y las lipoproteínas de baja densidad acuosos de semillas de aguacate pueden producir
(VLDLP). Estas moléculas, cuando se encuentran relajación vascular en el anillo aórtico de ratas, lo
elevadas, pueden provocar hipercolesterolemia, la que contribuye a la reducción de la presión arterial
cual está asociada al desarrollo de enfermedades [2, 17]. El trabajo realizado por Ekor [27] informó
cardiovasculares. Por lo tanto, se menciona que el sobre el efecto protector de P. americana contra la
extracto de semillas de aguacate tiene un efecto hepatotoxicidad inducida por paracetamol [28].
cardioprotector. La cáscara y la semilla del aguacate
contienen una cantidad significativa de
Conclusiones
procianidinas, que son el único tipo de
proantocianidinas reportadas en los frutos de La cáscara y la semilla del aguacate son
aguacate y sus residuos [4]. Estos compuestos consideradas productos de desecho, pero
fenólicos también están estrechamente relacionados representan una valiosa fuente de compuestos
con la promoción de la salud cardiovascular [6]. bioactivos que pueden utilizarse como
nutracéuticos. Numerosos estudios han informado
El consumo de extracto de semillas y cáscara de que los extractos de la cáscara y la semilla del
aguacate tiene un efecto en el metabolismo de los aguacate presentan diversas actividades biológicas,
carbohidratos [5], ya que ejerce un efecto como antimicrobiana, antiinflamatoria,
restaurador y protector sobre las células de los anticancerígena, antidiabética, antihipertensiva e
islotes pancreáticos, que son responsables de la inhibidora de reacciones oxidativas. Estos productos
producción de insulina [24]. funcionales desempeñan un papel importante en la
Se ha demostrado que los extractos de semilla y promoción de la salud. Aprovechar al máximo los
cáscara de aguacate inhiben el crecimiento y/o productos de desecho, como la cáscara y la semilla,
inducen la apoptosis en líneas celulares de cáncer no solo tiene un impacto positivo en la economía y el
[5, 8]. Según lo reportado por Bonilla-Porras [25], el medio ambiente, sino también en la sociedad,
extracto de aguacate provoca la fragmentación de promoviendo así las tres dimensiones del desarrollo
núcleos, la exposición de fosfatidilserina en la sustentable.
superficie exterior de la membrana plasmática y la
despolarización de la membrana mitocondrial en Conflicto de intereses
células leucémicas, lo que indica el proceso de Los diferentes autores no tienen conflicto de
apoptosis. intereses.
La semilla, cáscara y hoja del aguacate han
demostrado tener efectos antimicrobianos [1],
especialmente en el control de microorganismos
32
Publicación semestral, Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP, Vol. 9, No. 18 (2023) 30-33