Mapa Del Verbo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL VERBO

SEMANTICAMENTE MORFOLOGICAMENTE
++
Palabra variable porque presenta accidentes gramaticales o morfemas flexivos de género y número.

palabra con la que se


expresan acciones,
procesos, estados o NUMERO PERSONA
existencia que afectan a
las personas o las cosas
Se refiere a la cantidad de participantes en el acto comunicativo. Se refiere a las tres personas del proceso comunicativo.
Singular: Leo 1era persona: Leo
Plural: Leemos 2da persona: Lees
3era persona: Lee

TIEMPO
MODO

SINTACTICAMENTE

Tiempo simple. Una sola palabra expresa


Palabra independiente que la significación del verbo. Ejemplos:
funciona como núcleo del
predicado verbal. ❖ Ana preparó asado de cordero.
❖ La secretaria redacta documentos
oficiales.
❖ Pedro come pastel de choclo.
Tiempo compuesto. Dos vocablos
expresan la significación del verbo: el
verbo auxiliar haber más el verbo
ASPECTO
principal en participio pasivo. Ejemplos:
v ❖ Mónica ha viajado a Huancayo.
❖ Ella ha leído una novela indigenista.
❖ Habíamos pensado en el problema
toda la noche.
❖ Alfredo ha escrito una carta.
Tipos de pretérito Fututo
1. Pretérito imperfecto. También llamado copretérito, expresa acciones del pasado cuyo principio y fin no se 1. Futuro simple. Expresa una acción que se sitúa en un momento posterior al de la
especifican. Asimismo, transmite la regularidad o continuidad de una acción en el pasado. Por enunciación, ya sea como algo que está por venir, como una probabilidad o una
ejemplo: Román viajaba al interior todos los meses. intención. Por ejemplo: Mi amigo vendrá a estudiar esta tarde

2. Pretérito perfecto compuesto. Alude a acciones del pasado que están conectadas con el presente o que
aún siguen vigentes. Se forma con el verbo auxiliar “haber” conjugado en presente seguido del participio
del verbo principal. Por ejemplo: La semana pasada he trasplantado los pinos a otras macetas 2. Futuro compuesto. Indica una acción futura que se terminará antes de un momento
dado, que se indica a través de una referencia temporal. Ej.: Mañana a estas horas ya
habré llegado; La semana que viene montaré en bici, mi papá ya la habrá reparado.

3. Pretérito perfecto simple. Expresa acciones que empezaron y terminaron en el pasado, que ocurrieron de
manera puntual o que interrumpieron otras acciones pasadas, sin conexión con el presente. Por
ejemplo: El año pasado estudié historia contemporánea en la escuela

3. Condicional simple. También llamado pospretérito, expresa suposiciones, hipótesis o


sugerencias. Además, forma preguntas, pedidos o invitaciones en tono de cortesía o
deseo. Por ejemplo: ¿Tendrías un lápiz para prestarme?

4. Pretérito pluscuamperfecto. Transmite una acción pasada previa a otra que también ocurrió en el pasado.
Se forma con el verbo auxiliar “haber” conjugado en pretérito imperfecto seguido del participio del verbo
principal. Por ejemplo: Cuando fui a hablar con Tomás, ya se había enterado de lo ocurrido.

4. Condicional compuesto. También llamado antepospretérito, expresa situaciones


hipotéticas pasadas que no ocurrieron o deseos pasados que fueron imposibles de
cumplir. Se forma con el verbo auxiliar “haber” en condicional simple seguido del
5. Pretérito anterior. Alude a una situación en la que la primera acción debe haber concluido para que participio del verbo principal. Por ejemplo: Si hubiera conocido la situación, habría
suceda la siguiente. Es un tiempo verbal de uso poco frecuente. Se forma con el verbo auxiliar “haber” en actuado distinto
pretérito perfecto simple seguido del participio del verbo principal. Por ejemplo: Apenas hubo recibido la
nota de su examen, Juan se fue a festejar con sus compañeros de clase

También podría gustarte