Tema 9 La Agricultura
Tema 9 La Agricultura
Tema 9 La Agricultura
agropecuarias y sostenibilidad)
● Los suelos: Los suelos silíceos son menos adecuados para los cultivos, mientras
que los calizos y arcillosos son mejores. En la España húmeda predominan los
suelos pardos, en la zona mediterránea y litoral los suelos rojos son óptimos, y los
suelos negros destacan en el Valle del Guadalquivir.
b) La estructura agraria
El espacio agrario se organiza en parcelas y explotaciones agrarias. En España, su tamaño
medio ronda los 21,2 ha; cada explotación está formada por un excesivo número de
parcelas (unas ocho), lo que dificulta la mecanización.
c) El régimen de tenencia
El dominio de la tierra puede ser directo, cuando el propietario y el explotador son la misma
persona, o indirecto, cuando el propietario cede la parcela a otra persona para su
explotación, ya sea mediante aparcería (porcentaje de la cosecha) o arrendamiento (pago
de una renta).En el tamaño físico destaca:
- Minifundio:( menos de 10 ha) predomina en le norte y el litoral.
- Latifundio:(más de 100 ha) predomina en el sur como secano.
El mayor problema de la agricultura es la escasa rentabilidad amenazada por la
competencia exterior y los costes de producción.
2.4) La pertenencia a la UE
España entra en la UE en 1986 y la agricultura se desarrollará según la PAC (Política
agraria comunitaria). La PAC creada en 1962(representa el 36,1% del presupuesto de la
UE, estos fondos van a provenir del FEOGA y FEAGA).El objetivo de la PAC es:
- Incrementar la productividad agrícola mediante el progreso técnico y asegurando el
empleo.
- Garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola.
- Estabilizar los mercados y los precios.
- Seguridad de los abastecimientos.
- Suministro a precios razonables para el consumidor.
Los países beneficiados son Francia, España, Alemania e Italia.