Secuencia Didáctica 3 Figuras Geometricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

SECUENCIA DIDÁCTICA N°3

ÁREA: MATEMATICA
CUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICAS

PROPOSITO
Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, las representaciones espaciales, las
formas geométricas.
CONTENIDOS:
Formas geométricas:
Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir algunas figuras geométricas de otras
a partir de sus características (lados rectos o curvos, cantidad de lados, cantidad de vértices, igualdad de los
lados, etc.). Reconocimiento de algunas figuras: círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos. Reconocer
una figura en diferentes posiciones.
Reconocer una figura dentro de una figura compleja.
Exploración de las características de los cuerpos geométricos. Distinguir algunos cuerpos geométricos a
partir de sus características (cantidad de caras, forma de las caras, caras planas o no, cantidad de aristas,
cantidad de vértices, igualdad de las caras).

ACTIVIDADES:
1-Se reúne al grupo total en un semicírculo en el piso. La docente saca una caja que contendrá cuerpos geométricos
(cubo, cilindro, cono, esfera, pirámide)
Se los entrega a los niños para que los manipulen mientras escucha sus comentarios.
Se realizara un registro escrito donde se anotaran las características de la descripción para después organizar un
análisis.

2- en una bolsa habrá diferentes cuerpos geométricos (cubo, prisma, cono, esfera, pirámide).El grupo total, se dividirá
en pequeños sub grupos de cuatro o cinco integrantes cada uno. La docente seleccionara un niño por grupo, el cual
deberá tomar un cuerpo y explorarlo por medio del tacto, tendrá que describirlo para que su equipo adivine de cual se
trata.

3- La docente invita a los niños a que busquen en la sala objetos cotidianos que tengan la misma forma que los cuerpos
geométricos. Luego se analiza la elección recordando las características aprendidas.

4- El grupo total se dividirá en dos subgrupos, sobre la mesas de los grupos estarán diferentes cuerpos geométricos. El
docente elige uno de los cuerpos que están sobre la mesas sin decir ni mostrar cuál es. Los alumnos tienen que elaborar
preguntas que sólo admitan por respuesta “Sí” o “No”. Mediante dichas preguntas y las respuestas que da el docente,
los niños deberán descubrir de qué cuerpo se trata.

5- De forma individual sellaremos cuerpos geométricos. Al finalizar dejaremos secar las producciones para luego
plantear la siguiente consigna: ¿Qué cuerpos utilizamos para realizar esta huella? ¿Qué forma tiene esta huella? se
brinda información de las características del mismo.
Las diferenciamos unas de otras.

6- se les repartirá a los niños figuras geométricas y se les propondrá que creen algo con ellas.
De manera individual, se les entregarán figuras geométricas como círculo, triángulos , cuadrados y rectángulos, se les
pedirá que armen cosas con las mismas, como autos, muñecos, aviones o lo que a ellos se les ocurra.

FRECUENCIA: 2 veces por semana.

TIEMPO: mes de junio y julio.

EVALUACION: MEDIANTE EL REGISTRO EN EL CUADERNO ANECDOTARIO.


El reconocimiento de formas en cuerpos y figuras.

También podría gustarte