Manual de Compras
Manual de Compras
Manual de Compras
Introducción
El presente manual esta elaborado para apoyar el proceso de compras estipulando el debido en la
empresa llamada Dreams Tour. Por medio de este manual se pretende establecer y registrar la
información necesaria para desarrollar correctamente los procedimientos ya estipulados, los
cuales involucran compras directas y de diferentes proveedores de diferentes departamentos de
Colombia, ya que la empresa se encarga de dar un excelente servicio a comunidad que accede a
los planes que tenemos.
Debido a que Dreams Tour esta clasificada como mediana empresa, lo que buscamos son
proveedores de diferentes lugares de Colombia para así poder desarrollar las actividades
establecidas dentro los planes dando una gran variedad de lugares y comodidades para que toda
la población interesada pueda adquirir uno de los tantos paquetes.
El procedimiento de compras de servicios únicamente se realizara en zonas con diversidad de
lugares turísticos, fauna y aledaño ríos o cuevas. Ya que netamente es la actividad que nos
representa como empresa.
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación
Cuando una empresa esta en el momento de crecimiento de expansión aumentan las actividades
operativas y de las diferentes áreas de la empresa, esto quiere decir que es mas susceptible a
tener un nivel de riesgo mas alto de la habitual, es indispensable tener un buen control de
procesos con el fin de lograr una mejor productividad dentro y fuera de la empresa.
Es de suma importancia que Dreams Tour, cuente con un excelente manual de compras ya que
con este se llevara un adecuado manejo de inventario y asi se complementara de nuevo con el de
compras, este manual contribuirá con el buen desarrollo y control, será eficaz con la toma de
decisiones en expansión sin descuidar los demás manuales actuales.
Para la empresa es importante implementar este manual ya que dará un mejor desarrollo de la
empresa control y expansión de la misma.
Marco referencia
Marco teórico
Proceso: la actividad que genere un insumo o agregue valor a la actividad a desarrollar, estos
procesos de la organización deben estar suministrados resultados definitivos.
Esto permite identificar el desarrollo y finalidad del proceso
Marco conceptual
NTS-TS-003: Norma técnica sectorial de turismo sostenible la NTS-TS-003 fue creada por el
Instituto colombiano de Normas técnicas y ratificada por el Consejo Directivo de la Unidad
Sectorial de Normalización. Esta tiene el propósito de mejorar la calidad de la oferta turística del
país, por medio de un enfoque de desarrollo sostenible que permita dar respuesta a las
necesidades de la demanda existente y que fomente practicas enfocadas a conseguir un equilibrio
entre la recreación y desarrollo económico que genera la actividad turística y los beneficios
culturales y naturales tanto como para los visitantes como para las comunidades afectadas y las
generaciones futuras.
Así mismo, la NTS-TS-003 es una propuesta que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
ha planteado para todas “las agencias de viajes dedicadas a la actividad turística, con el fin de
establecer los requisitos de sostenibilidad en los aspectos ambientales, socioculturales y
económicos aplicables según la legislación colombiana para el fomento del desarrollo
sostenible” (NTS-TS-003). El alcance de esta norma está dirigido hacia el tipo de agencias de
viajes: viajes y turismo, mayoristas y operadoras; quienes según lo dictado en ella deben cumplir
con los requisitos necesarios para la creación de un sistema de gestión para la sostenibilidad
ambiental, sociocultural y económica (corporación CICCE, 2018).
Destino turístico:
Se denomina destino turístico a una zona o área geográfica que es visitada por el turista, cuenta
con unos límites administrativos y de naturaleza física que definen su percepción y determinan
su competitividad en el mercado turístico. El destino turístico se caracteriza por la presencia de
recursos y servicios turísticos ofrecidos al visitante o turista en la zona y por diversos grupos
humanos entre los cuales se encuentra la comunidad local.
Organismo de Certificación:
Entidad de evaluación de la conformidad que ha sido reconocida por el Organismo Nacional de
Acreditación y debidamente autorizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para
otorgar el derecho al uso de la Marca de Certificación de Calidad Turística. Para efectos de la
presente reglamentación se entenderá que el término Organismo de Certificación se refiere a los
Organismos Acreditados para certificar productos y servicios de acuerdo a las disposiciones
vigentes en la materia
Impacto ambiental:
Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o benéfico, como resultado, en forma total
o parcial, de los aspectos ambientales de la agencia de viajes.
Cliente:
persona “grupos” natural o jurídica que recibe un servicio.
Marco normativo
Metodología