Evolucion de Los Derechos en Inglaterra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Evolución de los

Derechos en
Inglaterra
Este recorrido explora la evolución de los derechos en Inglaterra, desde la
Magna Carta hasta la actualidad, destacando eventos clave y su impacto
en la sociedad.
Inglaterra Medieval:
Magna Carta y el inicio de
los derechos (1215)
La Magna Carta Libertatum, firmada en 1215 por el rey Juan I, limitó el
poder absoluto del monarca y estableció derechos fundamentales para
los nobles, como el derecho a un juicio justo y la protección contra la
detención arbitraria.

Limitación del Poder Real


La Magna Carta marcó un hito en la historia de Inglaterra, al
establecer que el rey no estaba por encima de la ley.

Derechos Fundamentales
El documento garantizaba derechos básicos para la nobleza, como el
derecho a un juicio justo y la protección contra la detención arbitraria.
Conflictos Monárquicos y
Parlamentarios: Protección
de derechos civiles (1628 -
1689)
Durante este período, se produjeron conflictos entre la monarquía y el
Parlamento, que lucharon por la protección de los derechos civiles.

1 Petition of Right (1628)


Esta petición reafirmó derechos fundamentales como la
prohibición de impuestos sin el consentimiento del
Parlamento y la protección contra encarcelamientos
arbitrarios.

2 Bill of Rights (1689)


Este documento limitó formalmente el poder de la
monarquía y consolidó derechos fundamentales como la
libertad de expresión en el Parlamento y la prohibición de
castigos crueles.
Reformas Parlamentarias y Expansión de
Derechos Políticos (1832 - 1928)
Las reformas parlamentarias de este período ampliaron el sufragio masculino y, posteriormente, otorgaron el
derecho al voto a las mujeres.

Reforma de 1832 Reformas de Sufragio Femenino (1918 -


1928)
Amplió el sufragio masculino, eliminando los distritos
controlados por la nobleza y otorgando el derecho al En 1918, algunas mujeres mayores de 30 años
voto a más sectores de la clase media. obtuvieron el derecho a votar, y en 1928, este derecho
se extendió a todas las mujeres mayores de 21 años.
Desarrollo de Derechos Laborales y
Sociales (1900 - 1945)
Durante la primera mitad del siglo XX, se promulgaron leyes clave que proporcionaban protección a los trabajadores
mediante seguros de salud y desempleo.

1 Ley de Seguro Nacional (1911) 2 Estado de Bienestar


Proporcionaba protección a los trabajadores Estas reformas sentaron las bases del estado de
mediante seguros de salud y desempleo. bienestar británico, promoviendo los derechos
sociales y laborales.
Estado de Bienestar y
Derechos Humanos: NHS
y la Acta de Derechos
Humanos (1945 - 1998)
Este período se caracterizó por la creación del Servicio Nacional de Salud
(NHS) y la incorporación de la Convención Europea de Derechos Humanos
en la ley británica.

Creación del NHS (1948)


1 Se estableció el NHS, proporcionando atención médica
gratuita y universal a todos los ciudadanos británicos.

Acta de Derechos Humanos (1998)


Incorporó la Convención Europea de Derechos Humanos en
2 la ley británica, permitiendo a los ciudadanos británicos
defender sus derechos fundamentales en tribunales del
Reino Unido.
Desarrollos Contemporáneos: Desafíos y
Avances en los Derechos (2000 - Presente)
Con el referéndum del Brexit (2016) y la salida oficial de la Unión Europea (2020), surgieron debates sobre cómo esto
afectaría los derechos individuales y laborales en el Reino Unido.

Brexit Salida de la Unión Europea

Derechos Individuales Preocupaciones sobre el futuro de la protección de


derechos en el Reino Unido

Normativas de la UE Algunos derechos garantizados bajo las leyes


europeas podrían verse alterados
Conclusión: Un legado de
lucha por la justicia
La historia de los derechos en Inglaterra es un legado de lucha por la
justicia y la igualdad, con avances significativos en la protección de los
derechos individuales y sociales.

Igualdad
La lucha por la igualdad ha sido un motor clave en la evolución de los
derechos en Inglaterra.

Libertad
La protección de la libertad individual ha sido un objetivo central en la
defensa de los derechos.

Estado de Derecho
El establecimiento del estado de derecho ha sido fundamental para
garantizar la protección de los derechos.

También podría gustarte