Sesiones de Aprendizaje - Iv Ciclo (3°, 4°) - Junio
Sesiones de Aprendizaje - Iv Ciclo (3°, 4°) - Junio
Sesiones de Aprendizaje - Iv Ciclo (3°, 4°) - Junio
DSESIONES DE APRENDIZAJE 1
LEEMOS: EL PUERTO DE PISCO
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Observan la siguiente imagen:
EL PUERTO DE PISCO
El/la monitor/ra recuerda a sus compañeros/ras que para comprender una lectura podemos subrayar,
colorear las ideas principales, realizando la comprensión de los párrafos.
Durante la lectura
Se les recuerda el propósito de la lectura.
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Se les indica a los niños y niñas que lean el texto en forma individual, silenciosa y profunda.
Subrayan en cada párrafo las palabras que describen cómo es el puerto Pisco y al costado de cada
párrafo escriben en sus propias palabras de qué trata el párrafo.
Después de la lectura
Contrastan sus hipótesis planteadas al inicio de la lectura.
Comentan sobre lo leído.
Se invita a un estudiante para que lea en voz alta.
Se pregunta: ¿Qué dice del pueblo de Pisco en el primer párrafo?, ¿cómo es?, ¿qué tenía?
Verifican lo que anotaron al costado del párrafo.
Elaboran un organizador a partir de lo anotado.
Desarrollan actividades de comprensión.
Se agrupan y averiguan.
¿Qué es un texto narrativo descriptivo?
¿Cuáles son sus características?
¿Cuál es su estructura?
Socializan sus respuestas.
CIERRE (20 minutos)
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue sencillo?
¿Qué dificultades se presentaron?
¿Pudiste superarlas en forma individual o en forma grupal?
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
El docente saluda a sus estudiantes amablemente y recuerda la sesión anterior.
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Observan la siguiente imagen:
Problematización
Se plantea la siguiente pregunta: ¿cómo está organizada mi comunidad?
Análisis de la información
Se organizan en grupos y averiguan:
¿Qué son costumbre?
¿Qué costumbres hay en tu comunidad?
¿Qué son las leyes?
¿Cuál es la ley más importante?
¿Cuándo decimos que vivimos en democracia?
¿Qué sucedería si los peruanos y las peruanas no pudieran elegir a sus representantes?
¿En las comunidades se habrán incorporado nuevas labores, a parte de la agricultura y la ganadería?
Atención indirecta
Monitor/a
El/la monitor/ra recuerda a sus compañeros/ras que toda comunidad vive de manera organizada a
través de su estatuto de comunidades campesinas y/o nativas.
Socializan sus respuestas.
El docente refuerza el tema explicando que en la comunidad hay normas para una mejor convivencia con
los demás y que la ley más importante es la Constitución Política del Perú. También en la comunidad
cómo la forma de saludar, pedir disculpas, etc.
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Elaboran un esquema que le ayuda a organizar lo aprendido.
Desarrollan hojas de aplicación.
Toma de decisiones
Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para inducir a la toma de
decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante conocer cómo está
organizada tu comunidad?
Elaboran un compromiso individual en relación a su localidad.
CIERRE (20 minutos)
Realizan un recuento de las actividades que realizaron durante la sesión.
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Te pareció fácil?
• ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
• ¿Para qué te sirve lo aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
SESIONES DE APRENDIZAJE 3
LA POTENCIACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Antes de iniciar la sesión programada, los estudiantes reciben el saludo por parte del docente.
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Habías oído hablar de las potencias?
¿Qué son las potencias?
¿Para qué se utilizan?
Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán la potenciación de números naturales.
Toman acuerdos a tener en cuenta para el trabajo en equipo.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Se presenta la siguiente imagen:
Indagan y analizan
Rita escucha en las noticias del periódico:
“Chofer irresponsable en estado de ebriedad choca a un poste de alumbrado, dejando tres heridos
en grave estado de salud y se fuga, dejando su vehículo”
¿Será correcto que una persona maneje en estado de ebriedad? ¿Por qué?
¿Qué sanciones recibirá este mal conductor?
¿Qué consecuencias puede causar estar en estado de ebriedad?
“Un señor que fumaba el cigarro de manera consecutiva, se encuentra con cáncer maligno y no
tiene dinero para su tratamiento”
¿Qué habrá pasado con sus pulmones de esta persona?
¿Cuáles son las consecuencias de fumar cigarro?
¿Habrá contaminado a las personas cercanas cuando fumaba?
Planteamiento del problema
Se formula la siguiente pregunta.
¿Cómo afecta el alcohol y el tabaco a la salud?
Planteamiento de hipótesis
Monitor/a
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
El/la monitor/ra recuerda a sus compañeros/ras que el consumo del alcohol, el tabaco y otras drogas
son muy dañinos para la salud.
Se pide a los niños en grupos de cuatro integrantes que conversen y escriban respuestas (hipótesis) a
las interrogantes formuladas.
Anotan sus respuestas en tarjetas metaplan y se coloca debajo de cada pregunta.
Elaboración del plan de acción
En grupos los estudiantes proponen actividades a realizar para responder a las preguntas formuladas.
o Leer información sobre el tema.
o Elaborar un organizador.
o Exponer
Recojo de datos y análisis de resultados
Se informan sobre el alcohol, el tabaco y otras drogas en diversas fuentes.
Buscan información relacionado al tema para ampliar.
Elaboran un resumen en un organizador gráfico.
Exponen su trabajo.
El docente refuerza los puntos que no estuvieron claros.
Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué sustancias químicas dañinas contiene el cigarro?
¿Qué órganos afecta el consumo del tabaco?
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Después de las actividades trabajadas elaboran su respuesta final a la pregunta de investigación.
¿Cómo afecta el alcohol y el tabaco a la salud?
Escriben en papelotes la respuesta final.
Evaluación y comunicación
Se muestra el papelote inicial para que reformulen su respuesta (hipótesis).
Informan por equipos sus resultados y conclusiones a las preguntas iniciales: ¿Por qué? Los anotan en
su cuaderno.
Elaboran un afiche publicitario para evitar el consumo de las drogas.
CIERRE (20 minutos)
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue sencillo?
¿Qué dificultades se presentaron?
¿Pudiste superarlas en forma individual o en forma grupal?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIONES DE APRENDIZAJE 5
LA LÍNEA
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
Témpera Pinceles
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Observan:
Observan las clases de líneas y se informan en diversas fuentes sobre la línea y sus clases. Luego responden
a las siguientes preguntas:
Atención indirecta
Monitor/a
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
El/la monitor/ra recuerda a sus compañeros/ras que es muy importante conocer los tipos de líneas antes
de realizar cualquier gráfico o dibujo.
¿Qué es la línea?
¿Qué clases de líneas hay?
¿Qué son las líneas horizontales?
¿Qué son las líneas verticales?
¿Qué son las líneas oblicuas?
¿Qué son las líneas curvas?
¿En qué consisten las líneas quebradas?
¿Qué son las líneas onduladas?
Socializan sus respuestas.
Dibujan las diferentes clases de líneas de diferentes grosores.
Poligonales
Mixtas
Diagonales
Curvas
Rectas
Realizan el compromiso de continuar practicando diversos dibujos utilizando las clases de líneas
CIERRE (20 minutos)
Se recuerda con los niños las actividades realizadas durante la sesión.
Preguntamos:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo se han sentido?
¿Para qué les sirve lo que aprendieron?
SESIONES DE APRENDIZAJE 6
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
ESCRIBIMOS UNA DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Comentan el texto leído anteriormente.
Se realiza las siguientes preguntas:
¿Alguna vez escribiste una descripción de lugar?
¿Qué pasos debes seguir para escribir una descripción de lugar?
Comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Escribimos una descripción de lugar
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
PLANIFICAMOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 7
HALLAMOS LOS MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Antes de iniciar la sesión el docente les brinda un saludo amable y les recuerda la sesión anterior.
Observan.
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
SESIONES DE APRENDIZAJE 8
LAS AUTORIDADES REGIONALES
DATOS INFORMATIVOS
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recoger saberes previos:
¿Quiénes son las autoridades de la región?
¿Qué función cumplen?
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Se comunica el propósito de la sesión: Las autoridades regionales
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
Problematización
Plantea las siguientes preguntas: ¿Qué autoridades hay en tu región? ¿Qué funciones cumple? ¿Qué
pasaría si no hubiera autoridades en tu región?
Análisis de la información
Se organizan en grupos y averiguan información sobre las autoridades de la región.
Nombran las autoridades de la región y explican sus funciones.
Señalan a las autoridades regionales.
En grupos leen casos e indican a qué institución deben recurrir por ayuda.
Socializan sus respuestas.
El docente refuerza el tema.
Elaboran un esquema que le ayuda a organizar lo aprendido.
Desarrollan hojas de aplicación.
Toma de Decisiones
Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para inducir a la toma de
decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta, pregúntales: ¿creen que es importante
conocer a las autoridades regionales?, ¿por qué?
Elaboran un compromiso.
CIERRE (20 minutos)
Realizan un recuento de las actividades que realizaron durante la sesión.
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Te pareció fácil?
• ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
• ¿Para qué te sirve lo aprendido?
SESIONES DE APRENDIZAJE 9
LOS PRIMEROS AUXILIOS
DATOS INFORMATIVOS
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Observamos la imagen y dialogamos:
SESIONES DE APRENDIZAJE 10
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
NOS COMUNICAMOS CON DIOS
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Observan la imagen:
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
https://www.bigstockphoto.com/es/image-12785600/stock-vector-ni%C3%B1o-rezando-el-rosario-vector
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Qué está haciendo la niña?
¿Qué es orar?
¿Tú oras?, ¿Cuándo oras?
¿Por qué debemos orar?
¿Para qué debemos orar?
Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: Nos comunicamos con Dios
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 11
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
DAN UN DISCURSO: LA ELIMINACIÓN DE BASURA
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Observan un video de un discurso:
¿Por qué medio se está transmitiendo el mensaje?
¿Con qué intención se transmite?
¿Qué es un discurso?
Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: Dan un discurso
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERECR GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Cómo se llama los ejes del plano cartesiano?
¿Cómo se simboliza el par ordenado?
¿Cuáles son los componentes del par ordenado?
Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: Identificamos y representamos traslaciones en el
plano cartesiano
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
MATERIALES /RECURSOS
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recoger saberes previos:
¿Quiénes son las autoridades de tu distrito?
¿Quiénes son las autoridades en tu provincia?
¿Qué funciones cumplen?
Se comunica el propósito de la sesión: Las autoridades distritales y provinciales
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
Problematización
Plantea las siguientes preguntas: ¿Qué autoridades hay en tu distrito y provincia? ¿Qué funciones
cumplen? ¿Qué pasaría si no hubiera autoridades en tu región?
Análisis de la información
Se organizan en grupos y averiguan información sobre las autoridades distritales y provinciales.
Nombran las autoridades de la distritales y provinciales y explican sus funciones.
En grupos leen sobre las funciones de las autoridades distritales y provinciales.
Socializan sus respuestas.
El docente refuerza el tema mediante las siguientes preguntas:
¿Qué medidas de seguridad consideran que deben poner en marcha los vecinos de su distrito?
¿Con qué acciones colabora para que su distrito sea un mejor lugar?
Elaboran un esquema que le ayuda a organizar lo aprendido.
Desarrollan hojas de aplicación.
Toma de Decisiones
Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para inducir a la toma de
decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta, pregúntales: ¿creen que es importante
conocer a las autoridades distritales y provinciales?, ¿por qué?
Elaboran un compromiso.
CIERRE (20 minutos)
Realizan un recuento de las actividades que realizaron durante la sesión.
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Te pareció fácil?
• ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
• ¿Para qué te sirve lo aprendido?
SESIONES DE APRENDIZAJE 15
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
EL CUADRO – TÉCNICA DE LECTURA
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Qué es la técnica de lectura “el cuadro”?
¿Cómo se elabora?
¿Para qué sirve?
Se comunica el propósito de la sesión: El cuadro “Técnica de lectura”
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 16
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
CALCULAMOS EL TIEMPO QUE TRANSCURRE
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
operaciones. unidades
Usa estrategias y convencionales.
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación al bien común Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Observan el reloj y mencionan la hora que marca.
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Se reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia?, ¿fue
necesario el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento matemático hemos
descubierto al realizar estas actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?
Planteamiento de otros problemas
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Transferencia, plantean otras situaciones problemáticas.
CIERRE (20 minutos)
Se promueve la metacognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo se han sentido con relación a lo aprendido en esta sesión?
¿Consideran importante lo aprendido?, ¿por qué?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo solucionaron?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
SESIONES DE APRENDIZAJE 17
LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
DATOS INFORMATIVOS
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
SESIONES DE APRENDIZAJE 18
LOS ESPACIOS Y SERVICIOS PÚBLICOS
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Es correcto arrojar la basura a la calle?
¿Qué instituciones es responsable del recojo de basura?
¿Por qué las calles son lugares públicos?
¿Qué son los espacios y servicios públicos?
Se comunica el propósito de la sesión: Los espacios y servicios públicos
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
Problematización
Se plantea la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los servicios que existen en tu localidad?
¿Cuáles son los espacios públicos?
¿De qué manera se benefician los vecinos con estos servicios?
Análisis de la información
Elaboran un cuadro comparativo sobre los servicios públicos y las instituciones que los ofrecen.
SERVICIOS ¿QUIÉNES LO ACCIONES QUE EJEMPLOS
OFRECEN? REALIZAN
SESIÓN DE APRENDIZAJE 19
LA TILDE EN PALABRAS AGUDAS
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Leen el texto.
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Subrayan las palabras que desconocen y las buscan en el diccionario.
Responden: ¿Por qué llevan tilde algunas palabras?; Según la ubicación de la sílaba tónica ¿Qué tipo de
palabras son revivió, campeón? ¿Qué son palabras agudas? ¿Cuándo llevan tilde?
Se presenta el propósito de la sesión: Reglas generales y especiales de tildación
Se acuerda con ellos las normas que tendrán en cuenta y seleccionan de aquellas que se encuentran en
el cartel que elaboraron.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 20
MEDIMOS Y ESTIMAMOS EL PESO
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Docente :
Fecha :
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación al bien común Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Qué sabes de las unidades de masa?
Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: Conocemos las unidades de masa.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Atención directa
DOCENTE
hectogramo hg 100 g
decagramo dag 10 g
gramo g 1g
decigramo dg 0.1 g
centigramo cg 0.01 g
miligramo mg 0.001 g
Si queremos pasar de una unidad a otra tenemos que multiplicar (si es de una unidad mayor
a otra menor) o dividir (si es de una unidad menor a otra mayor) por la unidad seguida de
tantos ceros como lugares haya entre ellas.
Pasar 50 kg a dg.
Tenemos que multiplicar, porque el kilogramo es mayor que el decigramo; por la unidad
seguida de cuatro ceros, ya que hay cuatro lugares entre ambos.
50 kg · 10 000 = 500 000 dg
Pasar 408 mg a dg
Tenemos que dividir, porque el miligramo es menor que el decigramo, por la unidad seguida
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
de dos ceros, ya que hay dos lugares entre ambos.
408: 100 = 4.08 dg
Se reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia?, ¿fue
necesario el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento matemático hemos
descubierto al realizar estas actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?
Planteamientos de otros problemas
Transferencia, plantean otras situaciones problemáticas.
Desarrollan una hoja de aplicación.
CIERRE (20 minutos)
Se promueve la metacognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo se han sentido con relación a lo aprendido en esta sesión?
¿Consideran importante lo aprendido?, ¿por qué?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo solucionaron?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
SESIONES DE APRENDIZAJE 21
LAS PLANTAS CON SEMILLA
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
SESIONES DE APRENDIZAJE 22
LOS DEBERES DE LOS CIUDADANOS
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
Plantea las siguientes preguntas: ¿Qué deberes tenemos como ciudadanos?, ¿de qué manera los
ciudadanos pueden participar en su localidad?
Análisis de la información
Se organizan en grupos y averiguan información sobre los deberes del ciudadano en las páginas 66 y 67
del texto de Personal Social.
Responden a las siguientes preguntas.
¿Qué es necesario para que los ciudadanos y las ciudadanas convivan en armonía?
¿Co n que acciones demuestran su compromiso con el desarrollo de su comunidad?
¿Por qué es importante organizarse y comprometerse con el desarrollo de su localidad?
¿Qué es la participación vecinal?
¿Qué deberes tenemos como ciudadanos?
¿De qué manera los ciudadanos pueden participar en su localidad?
Socializan sus respuestas.
El docente refuerza el tema.
Elaboran un esquema que le ayuda a organizar lo aprendido.
Desarrollan hojas de aplicación.
Toma de Decisiones
Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para inducir a la toma
de decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta, pregúntales: ¿creen que es importante
conocer sobre los derechos del ciudadano?, ¿por qué?
Elaboran un compromiso.
CIERRE (20 minutos)
Realizan un recuento de las actividades que realizaron durante la sesión.
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Te pareció fácil?
• ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
• ¿Para qué te sirve lo aprendido?
SESIONES DE APRENDIZAJE 23
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
SESIONES DE APRENDIZAJE 24
VISITAMOS LA IGLESIA DE MI COMUNIDAD
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Observan la imagen.
http://fersmy.blogspot.pe/p/iglesias-catolicas-de-la-ciudad-de.html
Se realiza las siguientes preguntas:
¿Qué institución es?
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
¿En tu localidad hay una Iglesia?
¿Qué es la iglesia?
¿Cuál es la misión de la iglesia?
¿Quiénes conforman la iglesia?
Se comunica el propósito de la sesión: Conozcamos la Iglesia
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
http://conociendomiglesia.blogspot.pe/2015/03/jerarquia-de-la-iglesia-catolica.html
El docente refuerza los puntos que no estuvieron claros con la participación de los estudiantes.
CIERRE (20 minutos)
Se promueve la metacognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo se han sentido con relación a lo aprendido en esta sesión?
¿Consideran importante lo aprendido?, ¿por qué?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo solucionaron?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
económicos
Comprende las relaciones que se
relaciones entre los establecen entre ellas para
elementos del sistema satisfacer sus necesidades
económico y financiero. y generar bienestar en las
demás.
Toma decisiones
económicas y
financieras.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derechos Docente y estudiantes participan de las actividades mostrando
tratos respetuosos, tratando de que sea una buena experiencia
para todos.
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
Problematización
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito deforma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose
con respeto y procurando que los momentos compartidos sean
una buena experiencia para todos.
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Observan.
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Manzana _______________
Fresa __________________
¿Qué adjetivos corresponde a cada uno de los siguientes sustantivos?
Se comunica el propósito de la sesión: Concordancia entre el sustantivo y adjetivo.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
Leen un texto y señalan los signos de interrogación y exclamación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 27
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
RECONOCEMOS DIVISIONES EXACTAS
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Se les entrega una caja con tarjetas de divisiones exactas. Cada integrante del equipo saca una tarjeta
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
calcula la división, si acierta se queda con la tarjeta. Gana el que más tarjetas acumula.
Dialogamos para recoger los saberes previos:
o ¿Qué es una división?
o ¿Cómo desarrollamos la división?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a resolver divisiones exactas
Toman acuerdos a tener en cuenta para el trabajo en equipo.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 28
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
CONOZCAMOS LAS NORMAS DE TRÁNSITO
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INST. DE
CAPACIDADES 3° 4° APRENDIZAJES EVALUACIÓN
Convive y participa Delibera sobre asuntos de Explica sobre las Lista de
democráticamente en la interés público normas de cotejo
búsqueda del bien común. (problemas de tránsito.
Interactúa con todas las seguridad vial,
personas. delincuencia juvenil,
PERSONAL SOCIAL
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Qué son las normas de tránsito?
¿Qué normas de tránsito conoces?
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
¿Por qué es importante respetar las normas de tránsito?
Se comunica el propósito de la sesión: Conozcamos las normas de tránsito
Se acuerda con los niños y las niñas algún las normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
Problematización
Se plantea las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante respetar las normas de tránsito?
Análisis de la información
Buscan información en el teto de Personal Social páginas 70 y 71y responden:
¿Qué son las normas de tránsito?
¿Por qué es importante respetar las normas de tránsito?
¿Qué acciones proponen para evitar accidentes de tránsito en tu localidad?
¿Qué señales de tránsito son pocos respetados en tu localidad?, ¿cómo promoverían su respeto?
Socializan sus respuestas.
El docente refuerza los puntos que no estuvieron claros.
Elaboran algunas señales de tránsito gráficas y explican para qué sirve.
Toma de Decisiones
Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para inducir a la toma de
decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta: ¿por qué es importante conocer y respetar las
normas de tránsito?
Elaboran un cartel sobre el respeto a las normas de tránsito y pegan en lugares visibles de la escuela.
CIERRE (20 minutos)
Realizan un recuento de las actividades que realizaron durante la sesión.
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Te pareció fácil?
• ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
• ¿Para qué te sirve lo aprendido?
SESIONES DE APRENDIZAJE 29
LEEMOS UNA FÁBULA
DATOS INFORMATIVOS
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
¿Leíste alguna fábula? ¿Cuál? ¿Te gustaría narrarla?
¿Qué es una fábula?
Se comunica el propósito de la sesión: Leemos una fábula
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
Antes de la lectura
Observan detalladamente la imagen y el título de la fábula.
Dialogamos:
¿Para qué crees que vas a leer este texto?
¿Para qué habrá escrito el escritor este texto?
¿De qué trata el texto?
Durante la lectura
Se les recuerda el propósito de la lectura.
Leen de manera silenciosa.
Realizan la lectura en cadena.
Después de la lectura
Se pregunta: ¿Cuál es la moraleja de esta fábula?
Comprueban sus hipótesis formuladas al inicio de la lectura.
Desarrollan actividades de comprensión.
CIERRE (20 minutos)
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue sencillo?
¿Qué dificultades se presentaron?
¿Pudiste superarlas en forma individual o en forma grupal?
SESIONES DE APRENDIZAJE 30
CONOZCAMOS LA VIDA EL PAPA FRANCISCO I
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Observan la imagen.
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
SESIONES DE APRENDIZAJE 31
EL PAPA FRANCISCO I – TÉCNICA DE LA DACTLOPINTURA
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Recuerdan la sesión anterior sobre el Papa Francisco I.
Se formula las siguientes interrogantes:
¿Alguna vez aplicaste la técnica de la dactiloíntura?
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
¿Te gustaría aplicar la técnica de la dactilopintura para representar al Papa Francisco I?
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy representaremos al Papa Francisco con la técnica de la
dactilopintura.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
Observan la dactilopintura:
SESIÓN DE APRENDIZAJE 32
ELABORAMOS UN LLAVERO PARA PAPÁ
DATOS INFORMATIVOS
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
herramientas para modelar cerámica al frio de color azul
Rodillo o similar cadena de llavero
Cerámica al frio de color verde bastón de bisutería (de venta en tiendas de
bisutería)
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Cuándo celebramos el día del padre? ¿Cómo celebraremos el día del padre?
¿Qué le regalaremos a papá en su día?
¿Qué materiales necesitaremos?
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Se comunica el propósito de la sesión: Elaboramos un llavero para papá.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Atención directa
DOCENTE
Materiales:
herramientas para modelar
Rodillo o similar
Cerámica al frio de color verde
cerámica al frio de color azul
cadena de llavero
bastón de bisutería (de venta en tiendas de bisutería)
Paso a paso:
1. Aplana con el rodillo, una bola de fimo azul y una vez tengas la cerámica el frio bien plana, dibuja la
camisa con la herramienta de modelar. Corta las mangas y el cuello de la camisa y quita los sobrantes
de cerámica. Una vez tengas bien definido la forma de la camisa, modela con los dedos.
2. Vuelve a aplanar otro trozo de cerámica con el rodillo y dibuja la corbata. corta los sobrantes y
modela con los dedos.
3. Pon un trozo pequeño cerámica a la parte alta de la corbata (va a servir como el nudo de esta)
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
4. Pon la pieza de la corbata encima de la camisa.
5. Abre una cadena de llavero y pasa un bastón de bisutería metálico
6. Clava la cadena del llavero a tu camisa con corbata y ya tendrás finalizado tu regalo para papá.
http://www.manualidadesinfantiles.org/llavero-camisa-corbata
CIERRE (20 minutos)
Se promueve la meta cognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo se han sentido con relación a lo aprendido en esta sesión?
¿Consideran importante lo aprendido?, ¿por qué?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo solucionaron?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 33
LA RELAJACIÓN CORPORAL
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
Institución Educativa:
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelotes Cuaderno
Plumones Texto
Cinta masking Plumones de pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos:
¿Qué es la relajación corporal?
¿Por qué es importante la relajación corporal?
Desarrollan ejercicios de calentamiento.
Se establece con los estudiantes el propósito de la sesión: la relajación corporal.
Se acuerda las normas que permitirán el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
Atención directa
DOCENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE 34
RECONOCEMOS DIVISIONES INEXACTAS
DATOS INFORMATIVOS
DRE :
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
UGEL :
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recoger los saberes previos:
¿Qué es la división?
¿Qué es la división inexacta?
Sesiones de Aprendizaje - IV CICLO (3°, 4°)
¿Cuáles son los términos de la división inexacta?
¿En qué se diferencian la división exacta e inexacta?
Comunica el propósito de la sesión: hoy resolverán problemas con divisiones inexactas.
Toman acuerdos a tener en cuenta para el trabajo en equipo.
DESARROLLO (50 minutos)
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Se presenta la situación problemática
Luisa quiere repartir por igual 30 vasitos de gelatina
en 4 cajas. ¿Cuántos vasitos pondrá en cada caja?
¿Sobrará alguno? ¿Cómo resolveremos esta
situación? ¿Por qué?
Se realiza la compresión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brindan?, ¿cuántos vasitos de gelatina tiene Luisa?, ¿en cuántas cajas quiere repartir?,
¿qué pide la pregunta?
Voluntariamente explican el problema con sus propias palabras.
Se realiza la búsqueda de estrategias, se realiza las siguientes preguntas: ¿cómo resolveremos el
problema?, ¿qué materiales podemos utilizar?, ¿cómo podemos representar?, ¿alguna vez han leído y/o
resuelto una situación parecida?, ¿cuál?
Realizan la representación del problema con material concreto y mediante símbolos.
Repartimos gráficamente.
Se reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia?, ¿fue
necesario el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto
al realizar estas actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?
Transferencia, plantean otras situaciones problemáticas.
Desarrollan una hoja de aplicación.
CIERRE (20 minutos)
Realizan un recuento de las actividades que realizaron durante la sesión.
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Te pareció fácil?
• ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
• ¿Para qué te sirve lo aprendido?